Está en la página 1de 86

TESIS UNITRU Biblioteca Digital.

Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
CARRERA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ECONOMÍA

TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE ECONOMISTA

“CONDICIÓN MARSHALL LERNER PARA LA ECONOMÍA PERUANA:


2002 – 2015”

AUTOR:

BACH. PÉREZ ZUMAETA CARLOS JAIR

ASESOR:

MG. POLO CAMPOS ANGEL

2018

pág. 1

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

“CONDICIÓN MARSHALL LERNER PARA LA


ECONOMÍA PERUANA ENTRE 2002 – 2015”

pág. 2

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

“CONDICIÓN MARSHALL LERNER PARA LA


ECONOMÍA PERUANA ENTRE 2002 – 2015”

pág. 3

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

PRESENTACIÓN

Señores Miembros del Jurado:

En cumplimiento con las normas establecidas en el Reglamento de Grados y


Títulos de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de
Trujillo, me es grato dirigirme a ustedes para presentar a vuestra consideración
la presente tesis denominada:

“CONDICIÓN MARSHALL LERNER PARA LA ECONOMÍA PERUANA:


2002 – 2015”

Con la finalidad de obtener el Título de Economista.

El presente informe fue desarrollado según los lineamientos establecidos por la


Escuela de Economía, aplicando los diversos conocimientos adquiridos en mi
formación universitaria, fundamentalmente en los temas de macroeconomía y
econometría.

Trujillo, Enero de 2018

Atentamente.

Pérez Zumaeta Carlos Jair


Bachiller en Ciencias Económicas

pág. 2

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

“CONDICIÓN MARSHALL LERNER PARA LA


ECONOMÍA PERUANA ENTRE 2002 – 2015”

AGRADECIMIENTO

Es imprescindible empezar agradeciendo la labor


docente de los espléndidos catedráticos de la Escuela
de Economía, a quienes gracias a su motivación y
dedicación por la enseñanza, me formaron durante
cinco años para ser el profesional que hoy en día soy.

A una relevante figura de la coyuntura económica


actual de la región, destacado docente y a quien
considero uno de mis principales mentores al Mg.
Ángel Polo Campos, quien contribuyó en enriquecer
esta investigación como asesor, con su alto
conocimiento científico y su vasta experiencia.

pág. 3

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

“CONDICIÓN MARSHALL LERNER PARA LA


ECONOMÍA PERUANA ENTRE 2002 – 2015”

DEDICATORIA

A quien sacrificó lo que más ama en su vida, estar al lado de


sus hijos, para que mis hermanas y yo seamos
profesionales; a mi madre, gracias por su dedicación y
esfuerzo por hacer de nosotros personas de bien, pero más
que nada, gracias por su amor.

A mi padre, de quien siempre el amor por su familia es la


mejor fuente de fuerza, aún en esos momentos en los cuales
el cansancio es abrumador, le doy las gracias por
enseñarme el valor del trabajo, pero pricipalmente la
importacia de la famila.

A Claudia, siempre cumplió su rol de hermana mayor, siendo


el ejemplo para sus hermanos y el orgullo de la familia,
siempre me cuidó y aconsejó, sin ella más de una vez
hubiese estado a la deriva.

A mi hermana Rocio, quien me enseño que cuando una


persona cae, se levanta; que después de cualquier
adversidad superada uno nunca vuelve a ser el mismo, que
la lucha de cada uno es por siempre para ser más y mejor.

A Daniela, cuya pasión por su carrera es abrumadoramente


inspiradora, su cariño y confianza en mi no solo me hacen
ser una mejor persona, sino tambien alguien muy
afortunado.

pág. 4

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

“CONDICIÓN MARSHALL LERNER PARA LA


ECONOMÍA PERUANA ENTRE 2002 – 2015”

ÍNDICE
PRESENTACIÓN........................................................................................................... 2
AGRADECIMIENTO ...................................................................................................... 3
DEDICATORIA ............................................................................................................... 4
RESUMEN ...................................................................................................................... 7
ABSTRACT ..................................................................................................................... 8
CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN................................................................................... 9
1.1. Antecedentes y justificación del problema ................................................ 10
1.1.1. Antecedentes del estudio ..................................................................... 10
1.1.2. Justificación del problema .................................................................... 17
1.2. Planteamiento del problema ........................................................................ 17
1.3. Objetivos ......................................................................................................... 18
1.3.1. Objetivo general ..................................................................................... 18
1.3.2. Objetivos específicos ............................................................................ 18
1.4. Marco teórico ................................................................................................. 18
1.4.1. Marco teórico .......................................................................................... 18
1.4.2. Marco conceptual................................................................................... 21
1.5. Hipótesis ......................................................................................................... 25
CAPÍTULO II: DISEÑO DE INVESTIGACIÓN ........................................................ 26
2.1. Materiales y Métodos ...................................................................................... 26
2.1.1. Variables .................................................................................................... 26
2.1.2. Población ................................................................................................... 26
2.1.3. Muestra....................................................................................................... 26
2.2. Métodos ............................................................................................................. 26
2.3. Técnicas e Instrumentos de recolección de datos ..................................... 27
2.4. Estrategias Metodológicas ............................................................................. 27
CAPÍTULO III: RESULTADOS .................................................................................. 31
3.1. Análisis Estadístico .......................................................................................... 31
3.2. Análisis Econométrico ..................................................................................... 31
3.2.1. Análisis Univariado ................................................................................... 40
3.2.2. Análisis Bivariado ..................................................................................... 44
3.2.3. Análisis Multivariado................................................................................. 53
3.3. Análisis Económico .......................................................................................... 61
CAPÍTULO IV: DISCUSIÓN ....................................................................................... 62
CAPÍTULO V: CONCLUSIONES .............................................................................. 63
CAPÍTULO VI: RECOMENDACIONES .................................................................... 65
CAPÍTULO VII: REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA .................................................. 66

pág. 5

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

“CONDICIÓN MARSHALL LERNER PARA LA


ECONOMÍA PERUANA ENTRE 2002 – 2015”

CAPÍTULO VIII: REFERENCIA LINKOGRÁFICA .................................................. 68


ANEXOS ....................................................................................................................... 71

pág. 6

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

“CONDICIÓN MARSHALL LERNER PARA LA


ECONOMÍA PERUANA ENTRE 2002 – 2015”

RESUMEN

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal contrastar la


existencia de la Condición de Marshall – Lerner para la economía peruana
durante el periodo del 2002 al 2015. Este estudio nos indica que el tipo de cambio
multilateral es una variable de suma importancia para la balanza comercial ya
que puede explicar sus cambios con un alto grado de ajuste.

Para la realización de este trabajo se emplearon datos trimestrales de las


siguientes variables: PBI Nacional, PBI de los cuatro principales destinos de
exportación, y del tipo de cambio multilateral. Las estadística fueron extraídas de
del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), Superintendencia Nacional de
Aduanas y Administración Tributaria (SUNAT), Federal Reserve Economic Data
(FRED), Organisation for Economic Co-Operation and Develoment (OECD.Stat),
Third Nacional Economic Census of China. Dicha información fue empleada para
estimar un modelo econométrico el cual se plantea a continuación:

𝐿𝑜𝑔(𝐵𝐶𝑡 ) = 𝐵1 − 𝐵2 𝑃𝐵𝐼𝑡−2 + 𝐵3 𝑃𝐵𝐼𝑋𝑡−2 + 𝐵4 𝐿𝑜𝑔 (𝑇𝐶𝑡 ) + 𝐵5 𝑡 + 𝑢𝑡

La principal conclusión de esta investigación es que la suma de las elasticidades


de precio de exportación e importación es mayores a 1; con esto queda
comprobado la existencia de la Condición de Marshall – Lerner para la economía
peruana.

pág. 7

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

“CONDICIÓN MARSHALL LERNER PARA LA


ECONOMÍA PERUANA ENTRE 2002 – 2015”

ABSTRACT

The present research work has as main contrast the existence of the Marshall -
Lerner Condition for the peruvian economy during the period 2002 - 2015. This
study indicate that the multilateral exchange rate is a very important variable for
the trade balance because can explain it’s changes with a high degree of
adjustment.

For the realization of this work, the quarterly data of the following variables were
used; National GDP, GDP of the four main export destinations and multilateral
exchange rate. The statistics were drawn from the Central Bank of Reserve of
Peru (BCRP), National Superintendency of Customs and Tax Administration
(SUNAT), Economic Data of the Federal Reserve (FRED), Organization for
Economic Cooperation and Development (OECD.Stat), Third National Economic
Census of China. This information was used to estimate an economic model
which is set out below:

𝐿𝑜𝑔(𝐵𝐶𝑡 ) = 𝐵1 − 𝐵2 𝑃𝐵𝐼𝑡−2 + 𝐵3 𝑃𝐵𝐼𝑋𝑡−2 + 𝐵4 𝐿𝑜𝑔 (𝑇𝐶𝑡 ) + 𝐵5 𝑡 + 𝑢𝑡


The main conclusion of this research is that the sum of the export and import
price elasticities is greater than 1, with this we verifie the existence of the Marshal
- Lerner Condition for the Peruvian economy.

pág. 8

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

“CONDICIÓN MARSHALL LERNER PARA LA


ECONOMÍA PERUANA ENTRE 2002 – 2015”

CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN

La balanza comercial es el componente más significativo de la cuenta corriente,


debido a que registra las importaciones y exportaciones de un país cualquiera
durante un periodo determinado. Dicha cuenta es una de las más relevantes en
las últimas décadas para el Estado Peruano, esto se debe al boom de nuestros
recursos naturales y a las políticas de apertura a mercados internacionales que
ha convertido al comercio exterior en uno de los motores de nuestra economía.

Según la teoría económica la balanza comercial depende positivamente del


Producto Interno Bruto (PIB) Mundial, y negativamente del PBI Nacional,
adicionalmente existe un dilema con respecto al tipo de cambio debido a que
dependiendo de las elasticidades precio tanto de las exportaciones como de las
importaciones, se llega determinar si la balanza comercial depende positiva o
negativamente del tipo de cambio.

Existe un teorema que nos ayuda disipar dicha duda y es conocido como la
Condición de Marshall – Lerner. Esta Condición establece que si se realiza una
depreciación de una moneda, ésta tendrá un impacto positivo si y sólo si la suma
de las elasticidades precio de las importaciones y las exportaciones es superior
a uno.

La presente investigación analiza si una depreciación del tipo de cambio impacta


positivamente en la balanza comercial desde el año 2002 al 2015. El
procedimiento mediante el cual se realiza el análisis es un modelo econométrico
que pone a prueba la teoría económica.

La presente investigación está organizada de la siguiente forma: En la parte I


presentamos el aspecto teórico y empírico con respecto de la balanza comercial
y sus determinantes, se presentan ciertos antecedentes y la hipótesis a
contrastar; en la parte II se presenta tanto el diseño como la metodología
utilizada para probar la hipótesis; en la parte III se muestran los resultados
obtenidos; en la parte IV se presenta la discusión; en la parte V se presentan las
conclusiones y para finalizar, en la parte VI se presenta las recomendaciones.

pág. 9

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

“CONDICIÓN MARSHALL LERNER PARA LA


ECONOMÍA PERUANA ENTRE 2002 – 2015”

1.1. Antecedentes y justificación del problema

1.1.1. Antecedentes del estudio

Existe un debate sobre si la teoría económica se ajusta a la realidad que se


acontece día con día, dicho debate se sostiene en base a los limitantes,
restricciones y supuestos bajo los cuales se fundamentan la teoría económica.
De esta forma una de las teorías controversiales y puesta en tela de juicio es la
Condición de Marshall Lerner; en la cual se ha demostrado que asumiendo se
lleve a cabo una depreciación de una divisa, para que ésta tenga un impacto
positivo en la balanza comercial, la suma de las elasticidades precio de las
importaciones y las exportaciones ha de ser, en valor absoluto, superior a 1
(Rose, 1990).

Bustamante y Morales (2009), en su trabajo titulado “Probando la condición de


Marshall-Lerner y el efecto Curva-J: Evidencia empírica para el caso peruano”
tiene por objetivo determinar la sensibilidad de los agentes participantes del
comercio internacional ante las variaciones del tipo de cambio. El modelo
utilizado se derivó de un modelo de macroeconomía moderna donde asumen
países con agentes representativos, para la estimación econométrica, ésta
investigación utiliza esquemas multivariados de series de tiempo,
específicamente se analizó mediante modelos de corrección de vectores de
errores o VEC por sus siglas en ingles. Los autores concluyeron que en la
economía peruana no está presente el fenómeno denominado como Curva – J,
asimismo éstos explicitan en su investigación el cumplimiento de la condición
de Marshall – Lerner en la economía peruana desde 1991 al 2008.

Estos resultados se deberían al bajo contenido de valor agregado en los


productos peruanos lo cual no le permite ser un producto competitivo quedando
así como única salida para los agentes inmersos en el comercio internacional la
depreciación del tipo de cambio real. Así también se podría deber al uso de la
capacidad instalada cuando ocurre una depreciación, es decir si la economía se
encuentra en niveles bajos de su capacidad instalada, los efectos serán

pág. 10

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

“CONDICIÓN MARSHALL LERNER PARA LA


ECONOMÍA PERUANA ENTRE 2002 – 2015”

inmediatos. Por último, en cuanto a la política económica, Bustamante y Morales


concluyen que una política fiscal restrictiva es determinante para alcanzar un tipo
de cambio competitivo, de esta forma conseguir una mayor participación de
productos domésticos en el mercado internacional.

Por otro lado Solórzano y Campoverde, en 2008, en su estudio sobre los efectos
de una apreciación o depreciación del tipo de cambio real en la Balanza
Comercial del Ecuador con su segundo socio comercial Colombia; realizaron
estimaciones de la demanda de exportaciones e importaciones para cada uno
de los cinco sectores económicos de mayor relevancia en su país, sector de
agricultura, minería, manufactura, comercio y de transporte y
telecomunicaciones; usando el método de Mínimos Cuadrados Ordinarios y
comprobando posteriormente el cumplimiento de la Condición Marshall-Lerner.
La metodología utilizada es la realizada por Engle y Granger, partiendo por el
análisis de estacionariedad, seguido del análisis de cointegración y terminando
con las estimaciones.

La evidencia empírica muestra que el sector minero es el único que cumple con
la condición antes mencionada, sin embargo, al final el efecto valor domina sobre
el efecto volumen por lo que una apreciación del tipo de cambio real genera una
balanza comercial cada vez más deficitaria en dicho sector.

En cuanto al estudio de Machuca (2012) en su trabajo titulado “Impacto de una


devaluación sobre la brecha externa: la curva j para el caso peruano mediante el
modelo de Almon” investigación en la cual se analiza el desarrollo de la curva “J”
para el caso peruano mediante la utilización del método de Mínimos Cuadrados
Ordinarios, donde las variables que determinan la Balanza Comercial son el
Producto Bruto Interno y el Tipo de Cambio Real; a este último se le aplica el
modelo de rezagos distribuidos de Almon. Se encuentra evidencia de la
existencia de la curva “J” para el caso peruano, donde el efecto volumen tarda
en superar al efecto precio en aproximadamente tres periodos y se determinó
que en el largo plazo una devaluación no tiene efectos significativos.

pág. 11

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

“CONDICIÓN MARSHALL LERNER PARA LA


ECONOMÍA PERUANA ENTRE 2002 – 2015”

Con respecto al trabajo expuesto de Boyd, Caporale y Smith (2001) “Real


Exchange effects on the balance of trade: cointegration and the Marshall – Lerner
condition” dicha investigación pretende determinar los efectos del tipo de cambio
real sobre la balanza comercial de los Estados Unidos. El modelo utilizado es
cointegración estructural de vectores distribuidos autoregresivos o VARDL por
sus siglas en inglés. Dicho modelo es estimado para ocho países; Canadá,
Francia, Alemania, Italia, Japón, Inglaterra, Estados Unidos y Países bajos, que
forman parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
(OECD). Los resultados dan luces del cumplimiento de la condición de Marshall
– Lerner, pero curiosamente, en el largo plazo más no en el corto plazo.

En la investigación “Mexico's Trade Flows in the NAFTA era: Evidence on the


Marshall-Lerner condition from a VEC-GARCH approach” Cermeño y Rivera
evalúan la condición Marshall Lerner para la economía mexicana con
información desde 1994 hasta 2014. Este estudio empírico se realizó mediante
un test de raíz unitaria y análisis de cointegración, así también por medio de
vector de errores cointegrados con varias especificaciones GARCH multivariada.
Tanto las estimaciones VEC como VEC – GARCH proveen información de las
elasticidades a largo plazo del PBI nacional como extranjero.

Lograron determinar el cumplimiento de la condición de Marshall – Lerner en el


largo plazo para México durante el NAFTA, asimismo sugieren que la
depreciación del tipo de cambio por la normalización de la política monetaria en
Estados Unidos no incremento las exportaciones netas de México en el largo
plazo. Adicionalmente, se llegó a determinar que a partir del 2008 una
depreciación nominal del 49% del peso mexicano es acompañada de una
depreciación real de solo 9%.

Asimismo continuando con la experiencia Latinoamericana Hernández (2013)


en su artículo “Colombia: Términos de intercambio y fluctuaciones de la
producción” en este artículo se explora la incidencia de los términos de
intercambio en las fluctuaciones de la producción en Colombia desde 1980 al
2001, un país en desarrollo cuyos ingresos por exportaciones proceden

pág. 12

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

“CONDICIÓN MARSHALL LERNER PARA LA


ECONOMÍA PERUANA ENTRE 2002 – 2015”

mayoritariamente (en un 62%) de solo cuatro productos básicos: el petróleo


(42%), el carbón (14%), el café (5%) y el níquel (1%). En cuanto a la metodología,
para la estimación de la relación entre sus variables se utilizó esquemas de
series de tiempo multivariados, específicamente corrección de vectores de
errores o VEC.

Esta investigación fue motivada por el papel especial que desempeñan las
fluctuaciones de corto plazo en las economías en desarrollo, por el hecho de que
los términos de intercambio de Colombia sean procíclicos y por la discusión
acerca de las políticas económicas orientadas a esterilizar los efectos de los
precios de los productos básicos. Tras un análisis de series cronológicas del
período 1994-2001, se hallaron pruebas sólidas de que alrededor de un tercio
del crecimiento trimestral de la economía colombiana es atribuible a variaciones
de los términos de intercambio.

Rustam en su trabajo de investigación “J-Curve Dynamics and the Marshall-


Lerner Condition: Evidence from Azerbaijan”, en 2011, en cuanto a la estimación
econométrica se utilizó un modelo de vector de corrección del error (VEC), que
consiste en un modelo VAR restringido que tiene restricciones de cointegración
incluidas en su especificación, esto se empleó para medir las respuestas a largo
plazo de la balanza comercial a la moneda depreciada adicionalmente se utilizó
una función de respuesta de impulso para analizar la dinámica del comercio a
corto plazo.

Los resultados empíricos extraídos de en estudio nos indican que una


devaluación provoca una disminución de la balanza comercial a corto plazo y un
aumento a largo plazo. La prueba realizada por Rustam ha demostrado que la
relación de términos de intercambio cae tras la devaluación, mientras la balanza
comercial continúa mejorando, lo que sugiere una presencia subyacente del
efecto volumen. En general, el autor de esta investigación sugiere un
cumplimiento de la condición Marshall-Lerner, asimismo indican la existencia del
patrón de la curva J.

pág. 13

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

“CONDICIÓN MARSHALL LERNER PARA LA


ECONOMÍA PERUANA ENTRE 2002 – 2015”

Así también Bahmani y Niroomand (1998) en su trabajo de investigación “Long-


run price elasticities and the Marshall–Lerner condition revisited” que fue
realizado mediante la utilización de datos estacionarios y el análisis de
cointegración de Johansen para Elasticidades para casi 30 países, menciona
que la noción principal detrás del análisis de cointegración es que si un conjunto
de variables lineales son no estacionarias (como las del modelo de demanda de
importación o de exportación), se dice que esas variables están cointegradas.

Según los autores “La técnica de Johansen-Juselius, que se basa en el


procedimiento de estimación de máxima verosimilitud y permite efectos de
retroalimentación entre un conjunto de variables, proporciona básicamente dos
estadísticas de prueba (conocidas como l-max y trace) para determinar el
número de vectores de cointegración así como sus estimaciones”.

Este enfoque estima la condición Marshall-Lerner a largo plazo y revela que de


hecho, en casi todos los países considerados, la condición está satisfecha, lo
que indica que las devaluaciones podrían mejorar la balanza comercial.

Bustos y Aguilar (2015) en su investigación “Estimando La Condición Marshall -


Lerner Para La Economía Boliviana: 2003 – 2014”, analizan los efectos de una
depreciación del tipo de cambio en la balanza comercial. La metodología
utilizada fue una estimación complementada con el análisis de cointegración
entre las variables tipo de cambio y elasticidad de exportaciones e importaciones
con metodología de Engle y Granger, Johansen y el modelo autorregresivo de
rezagos distribuidos (ARDL).

Los resultados indican que se permite evidenciar la ausencia de la condición


Marshall Lerner para el contexto boliviano excluyendo los hidrocarburos, dada la
poca sensibilidad de las exportaciones e importaciones a variaciones del tipo de
cambio. Esto implica que la competitividad de las exportaciones está relacionada
a otro tipo de variables por lo que una depreciación por sí sola no lograría
dinamizarlas.

pág. 14

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

“CONDICIÓN MARSHALL LERNER PARA LA


ECONOMÍA PERUANA ENTRE 2002 – 2015”

Rincón, 1999, en su investigación “Testing the Short-and-Long-Run Exchange


Rate Effects on Trade Balance: The Case of Colombia”, examina empíricamente
el papel de los tipos de cambio en el comportamiento a largo plazo de la balanza
comercial colombiana bajo enfoques alternativos. Probó la validez empírica de
las hipótesis derivadas de la elasticidad, y enfoques monetarios de la balanza
comercial. Básicamente puso a prueba la teoría de Bickerdike-Robinson-Metzler
(BRM) y la condición Marshall-Lerner (ML) utilizando un modelo de regresión que
incluyó la balanza comercial, el tipo de cambio, el dinero y los ingresos.

En su análisis econométrico desarrolla sistemas cointegrados multivariados


originalmente desarrollado por Johansen (1988). Este enfoque econométrico se
evita especificaciones importantes los problemas de falta de especificación
publicados por la mayoría de la literatura aplicada relevante que estudia dicho
problema. Los datos analizados corresponden a series cronológicas periódicas
de Colombia para el período 1979 Hasta 1995.

Las principales conclusiones a las cuales llega Rincón dentro de su investigación


son las siguientes. La especificación de las variables del modelo mostró que los
tipos de cambio juegan un rol importante en la determinación del equilibrio de
corto y largo plazo Comportamiento de la balanza comercial colombiana. Por
tanto, la balanza comercial no puede plantearse como exógena con respecto al
tipo de cambio. Estos hallazgos constituyen pruebas contra la literatura que
afirma que los tipos de cambio sólo tienen efectos temporales.

En el documento desarrollado por Rose en 1990, “Exchange Rates and the Trade
Balance: Some Evidence From Developing Countries”, el autor examina el
impacto empírico del tipo de cambio real sobre la balanza de un número de
países en desarrollo. En este trabajo, se probó la hipótesis de que el tipo de
cambio real no tiene ningún efecto estadístico distinguible en la balanza
comercial multilateral, esto sin hacer muchos supuestos auxiliares. En su lugar,
se usó técnicas no estructurales que modelan directamente la balanza comercial
en función del tipo de cambio real, y los gastos internos y externos.

pág. 15

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

“CONDICIÓN MARSHALL LERNER PARA LA


ECONOMÍA PERUANA ENTRE 2002 – 2015”

Desde un punto de vista económico, se trata de una prueba de hipótesis de que


no hay impacto del tipo de cambio en la balanza comercial, tanto a corto como a
largo plazo. Adicionalmente se han incluido dos años de rezago en el tipo de
cambio real.

Dentro de los resultados de esta investigación, estos no indican que la balanza


comercial esté fuertemente afectada por el tipo de cambio real. Para los treinta
países examinados con datos anuales, la hipótesis de que el tipo de cambio no
tiene ningún efecto (ya sea de ese mismo periodo o incluso mediante rezagos)
sobre la balanza comercial, dicha hipótesis se rechazada con un nivel de
confianza de 95% para veintiocho de los países. Asimismo el impacto
acumulativo del tipo de cambio se puede distinguir estadísticamente de cero para
un solo país; además, la estimación puntual del impacto acumulativo del tipo de
cambio es negativo (lo que indica que una depreciación real es asociada a un
deterioro de la balanza comercial) en 14 de los treinta países.

En cuanto a Rendón y Ramírez, en su investigación “Condición Marshall Lerner:


una aproximación al caso colombiano, 1980-2001” realizada en el 2005, analiza
empíricamente la condición Marshall-Lerner en la economía Colombiana
desarrollando un modelo sobre el efecto de una depreciación de la tasa de
cambio real sobre la balanza comercial en el largo plazo que es analizado
utilizando el procedimiento de cointegración de Johansen. Para dicha estimación
econométrica se utilizó esquemas multivariados de series de tiempo,
básicamente modelos VEC (Vector Error Correction).

En cuanto a sus resultados según su metodología econométrica se muestra que


existe presencia de la condición Marshall-Lerner en la economía colombiana.
Esto indicaría que los agentes partícipes del comercio internacional colombiano
son altamente sensibles a las variaciones de la tasa de cambio real. Dicho
resultado se puede explicar debido a que la estructura productiva del comercio
exterior colombiano se basa en productos que no tienen un nivel considerable
de valor agregado, en otras palabras, los productos de exportación no son
producidos mediante un proceso tecnológico significativo, en consecuencia

pág. 16

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

“CONDICIÓN MARSHALL LERNER PARA LA


ECONOMÍA PERUANA ENTRE 2002 – 2015”

Rendón y Ramírez determinan que los productos colombianos no pueden


competir en el mercado internacional con calidad y productividad, y la única
salida a la competencia internacional es mediante la depreciación de la tasa de
cambio real.

Adicionalmente Rendón y Ramírez sugieren que la política fiscal restrictiva es un


factor determinante para alcanzar un tipo de cambio real competitivo y de esta
manera, se podría mejorar la participación de los productos colombianos en el
mercado internacional, mejorando la balanza comercial.

Es así como la idea de contrastar la condición de Marshall – Lerner en la


economía peruana surge ante un ambiente de debate, como aporte para
determinación de la validez de este teorema o condición en base a una
investigación más reciente y empírica.

1.1.2. Justificación del problema

Según Bustamante y Morales (2009), el efecto de una depreciación de tipo de


cambio en una economía como la peruana es ambiguo; puesto que por un lado
expande la balanza comercial, ya que favorece la competitividad de los bienes
domésticos en el mercado internacional incrementando así las exportaciones;
por otra parte reduce la balanza comercial, puesto que aumenta el precio de los
insumos importados.

La presente investigación se justifica puesto que permite determinar si una


depreciación del tipo de cambió impacta positiva o negativamente en la balanza
comercial dentro del periodo de estudio 2002 – 2015.

1.2. Planteamiento del problema

¿Cuál es impacto de una variación del tipo de cambio en la balanza comercial


peruana en el periodo 2002 – 2015?

pág. 17

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

“CONDICIÓN MARSHALL LERNER PARA LA


ECONOMÍA PERUANA ENTRE 2002 – 2015”

1.3. Objetivos

1.3.1. Objetivo general

Determinar el impacto del tipo de cambio en la balanza comercial en la economía


peruana durante el periodo 2002 al 2015.

1.3.2. Objetivos específicos

 Analizar el comportamiento de las exportaciones peruanas desde el año


2002 al 2015.

 Determinar el comportamiento de las importaciones peruanas desde el


año 2002 al 2015.

 Analizar el comportamiento de la balanza comercial peruana desde el año


2002 al 2015.

1.4. Marco teórico

1.4.1. Marco teórico

Condición Marshall – Lerner

Según Jiménez (2012), el tipo de cambio afecta a la balanza comercial de


distintas maneras. Por un lado, una depreciación del tipo de cambio hace que
los bienes domésticos se abaraten en el mercado extranjero, con ello se
incrementa la demanda de los productos nacionales en el exterior. En general
esta situación termina en un incremento en nuestras exportaciones. Así también
ante el incremento en el tipo de cambio los consumidores al interior del país
disminuyen el consumo de bienes importados ya que la depreciación hizo que
se encarecieran los bienes extranjeros. Generándose de esta manera una
disminución de nuestras importaciones.

Según la teoría antes mencionada el incremento o depreciación del tipo de


cambio aumenta el precio de los bienes extranjeros. Analizando esto se intuye
que en un primer momento, si las importaciones no varían, esta se incrementarán
pero solo en montos nominales ya que para comprar la misma cantidad de
importaciones se necesitará más dinero.

pág. 18

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

“CONDICIÓN MARSHALL LERNER PARA LA


ECONOMÍA PERUANA ENTRE 2002 – 2015”

Por ende, para que la balanza comercial mejore ante una depreciación del tipo
de cambio, según Jiménez (2012), “es necesario que el incremento en las
exportaciones y la disminución de las importaciones sean lo suficientemente
grandes como para que logren compensar la subida del precio de las
importaciones”. Básicamente es la condición de Marshall-Lerner la que asegura
lo anteriormente explicado.

En esencia la condición de Marshall - Lerner nos indica que, una depreciación


del tipo de cambio mejorará la balanza comercial si y solo si la suma de las
elasticidades precio de la demanda de importaciones (𝛼𝐸𝑀 ) y de la demanda de
exportaciones (𝛼𝐸𝑋 ) es mayor que uno.

𝛼𝐸𝑀 + 𝛼𝐸𝑋 > 1

Teoría Económica Tradicional: Modelo del Comercio Internacional de Adam


Smith

Según Torres (1977), en La Riqueza de las Naciones, Adam Smith trató de


explicar los factores que determinan el progreso económico, y las medidas que
podrían tomarse para crear un ambiente favorable para el crecimiento
económico sostenido. Asimismo específica que tanto el nivel del ingreso real per
cápita como su tasa de crecimiento dependen esencialmente de “la aptitud,
destreza y sensatez con que generalmente se ejercita el trabajo,” en otras
palabras “productividad laboral.” Por otra parte Torres menciona que las
diferencias internacionales en la productividad, en concordancia con lo que
menciona Smith, se debían al grado de “división del trabajo.”

Por otro lado, un factor que limita la división del trabajo es la disponibilidad de
capital, ya que para lograr un mayor grado de división del trabajo es necesario
proporcionarle a la fuerza laboral más (y mejores) herramientas y maquinarias
para llevar a cabo la producción.

Como resultado de esto, aún si un mayor grado de división del trabajo es


técnicamente factible, su factibilidad económica estará limitada por la extensión
del mercado. Dicho de otra forma, la expansión del mercado para un producto

pág. 19

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

“CONDICIÓN MARSHALL LERNER PARA LA


ECONOMÍA PERUANA ENTRE 2002 – 2015”

resultará en un mayor grado de división del trabajo, incrementando la


productividad. Esta proposición es de la mayor importancia para entender los
aspectos dinámicos del crecimiento económico.

Por estas mismas razones, las restricciones al comercio internacional tendrán


efectos adversos sobre la productividad, ya que necesariamente limitan el
tamaño del mercado, impidiendo la división internacional del trabajo. En cambio,
el comercio libre y abierto tiene el efecto opuesto: “Gracias al comercio exterior,
la limitación del mercado doméstico no impide que la división del trabajo sea
llevada hasta su máxima perfección”.

Abriendo un mercado más amplio para cualquier porción del producto del trabajo
que exceda las necesidades del consumo doméstico, lo estimula para
perfeccionar y fomentar las fuerzas productivas, de suerte que alcance un
desarrollo considerable el producto anual y, por consiguiente, la riqueza y la renta
efectiva de la sociedad.”

Teoría de la Ventaja Competitiva de las Naciones

Michael E. Porter (1990) en su publicación “La ventaja competitiva de las


naciones” menciona que la prosperidad o riqueza de una nación no se centra en
lo que recibió como dotación inicial (recursos naturales), ni en su mano de obra,
tampoco en la fortaleza de su moneda; sino la prosperidad de una nación radica
en la capacidad que tiene su industria para innovar y mejorar continuamente.
Asimismo, las empresas logran ventajas frente a sus pares del resto del mundo
a causa de las presiones y los retos, esto quiere decir, se benefician que tienen
con sus pares a nivel nacional, de tener proveedores dinámicos radicados en el
país y clientes exigentes. Adicionalmente, Porter señala que el desarrollo de las
empresas se basa en cuatro atributos: primero, en las condiciones de factores,
que es la situación de la nación con respecto de sus factores de producción por
ejemplo la mano de obra especializada e infraestructura; segundo, las
condiciones de demanda, la naturaleza de la demanda del producto o servicio
en el mercado interno; tercero, sectores afines y auxiliares, corresponde a la
presencia de proveedores que sean internacionalmente competitivos; por último,
la estrategia, estructura y rivalidad de las empresas, hace referencia a las

pág. 20

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

“CONDICIÓN MARSHALL LERNER PARA LA


ECONOMÍA PERUANA ENTRE 2002 – 2015”

condiciones en la nación que rigen el modo con que las empresas se crean,
organizan y gestionan, así también la competencia interna entre las empresas.

Paridad del Poder de Compra

Citando a Jiménez (2006), la teoría de la paridad del poder compra (PPA), es un


concepto desarrollado entre 1914 y 1918 por Gustav Cassel, esta paridad no
es más que una modificación o una adaptación más moderna de lo que llamara
con anterioridad “La ley de un solo precio”, básicamente de lo que habla dicha
ley es que si existe un producto que es homogéneo éste deberá tener el mismo
precio a nivel mundial. Esencialmente la paridad de poder de compra estable
que:

𝑃 = 𝐸𝑃∗
Donde:
P: Precio doméstico en moneda nacional
P*: Precio externo en moneda extranjera
E: Tipo de cambio

Adicionalmente la teoría de la paridad de poder de compra indica que la regla


antes menciona se cumple si y solo si no existen costos ya sean estos de
información, transporte, y demás restricciones al comercio internacional.

1.4.2. Marco conceptual

Importaciones
Las importaciones no son más que todos los bienes y servicios que se producen
en el resto del mundo y que compran los consumidores de un país, (Jiménez,
2012). Matemáticamente se puede expresar las exportaciones como:

𝑀 = 𝑚1 𝑌𝑑 − 𝑚2 𝑒
Donde:

pág. 21

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

“CONDICIÓN MARSHALL LERNER PARA LA


ECONOMÍA PERUANA ENTRE 2002 – 2015”

𝑚1 : Sensibilidad de las importaciones ante cambios en el ingreso


𝑌𝑑 : Ingreso disponible
𝑚2 : Sensibilidad de las importaciones ante cambios en el tipo de cambio real
𝑒: Tipo de cambio real

Lo que expresa esta ecuación es que las importaciones dependen positivamente


del ingreso disponible, debido a que ésta compuesto por el consumo, el que a
su vez está compuesto por el consumo de bienes nacionales y extranjeros, si
este ingreso aumentara, el consumo lo hará con él y por tanto también el
consumo de bienes extranjeros, pero las importaciones no aumentaran en la
misma medida sino que esto es corregido por el parámetro de sensibilidad 𝑚1 .
Adicionalmente las importaciones dependen negativamente del tipo del cambio,
esto debido a que si este aumenta o se deprecia entonces se espera que para
conseguir la misma cantidad de bienes importados se necesitará más dinero,
pero como se menciona anteriormente no toda la variación en el tipo de cambio
es absorbido por las importaciones si no que varía de acuerdo a la sensibilidad
de éstas con respecto del tipo de cambio expresada mediante 𝑚2 .

Exportaciones

Las exportaciones son todos los bienes y servicios de un país que son
comercializados en el extranjero (Jiménez, 2012). Se pueden expresar
matemáticamente mediante:
𝑋 = 𝑥1 𝑌 ∗ + 𝑥2 𝑒
Donde:
𝑥1 : Sensibilidad de las exportaciones ante cambios en el producto extranjero
𝑌 ∗ : Producto bruto interno del extranjero
𝑥2 : Sensibilidad de las exportaciones ante cambios en el tipo de cambio real
𝑒: Tipo de cambio real

Lo que indicaría la ecuación planteada es que las exportaciones dependen


positivamente del ingreso exterior, esto se debe a que al igual que para el caso
de anterior el consumo de los otros países se basa en el consumo de bienes de

pág. 22

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

“CONDICIÓN MARSHALL LERNER PARA LA


ECONOMÍA PERUANA ENTRE 2002 – 2015”

su propio país y también de otros países, pero no todo el cambio en los ingresos
del exterior será absorbido por las exportaciones sino parte de él, siendo 𝑥1 lo
que lo definirá. Adicionalmente las exportaciones dependen positivamente del
tipo de cambio, esto debido a que si este aumenta o se deprecia entonces se
espera que las exportaciones se abaraten y estas se incrementen tanto
nominalmente como en volumen, pero como se menciona anteriormente no toda
la variación del tipo de cambio es absorbido por las exportaciones si no que varía
de acuerdo a la sensibilidad de éstas expresada mediante 𝑥2 .

Balanza comercial

La balanza comercial es la cuenta en la cual se registran todas las exportaciones


e importaciones de bienes de un país durante un periodo. Matemáticamente se
expresa de la siguiente manera:
𝐵𝐶 = 𝑋 − 𝑒𝑀
En este caso el tipo de cambio real multiplica a las importaciones ya que estas
deben ser medidas en la moneda en la cual estén medidas las exportaciones,
usualmente el dólar. De lo anterior se pueden realizar algunas adaptaciones
suponiendo el cumplimiento de la condición de Marshall – Lerner revisado
páginas atrás:

𝜕𝐵𝐶 𝜕𝑋 𝜕𝑀
= −𝑀− ∗𝑒>0
𝜕𝑒 𝜕𝑒 𝜕𝑒
Lo que equivale a
𝜕𝑋 1 𝑀 𝜕𝑀 𝑒
∗ − − ∗ >0
𝜕𝑒 𝑀 𝑀 𝜕𝑒 𝑀

Como sabemos que en equilibrio


𝐵𝐶 = 𝑋 − 𝑒𝑀 = 0
𝑋
𝑀=
𝑒
1 𝑒
=
𝑀 𝑋

Teniendo conocimiento de lo anterior podemos proseguir

pág. 23

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

“CONDICIÓN MARSHALL LERNER PARA LA


ECONOMÍA PERUANA ENTRE 2002 – 2015”

𝜕𝑋 𝑒 𝜕𝑀 𝑒
∗ −1− ∗ >0
𝜕𝑒 𝑋 𝜕𝑒 𝑀

Analizando los términos por separados determinamos que


𝜕𝑋 𝑒
∗ = 𝜀𝑒𝑋 → 𝐸𝑙𝑎𝑠𝑡𝑖𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑒𝑥𝑝𝑜𝑟𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠
𝜕𝑒 𝑋

𝜕𝑀 𝑒
∗ = 𝜀𝑒𝑀 → 𝐸𝑙𝑎𝑠𝑡𝑖𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑖𝑚𝑝𝑜𝑟𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠
𝜕𝑒 𝑀
Ordenando los términos
𝜀𝑒𝑋 + ⃓𝜀𝑒𝑀 ⃓ > 1

De lo anterior se afirma que se cumple la condición de Marshall – Lerner por


tanto, una depreciación del tipo de cambio real debe generar un aumento en la
balanza comercial.

No obstante se dice que en un primer momento esta depreciación podría generar


un deterioro de la balanza comercial, a esta teoría se le conoce con el nombre
de la Curva J.
Gráfico 01: Curva J

Fuente: Eumed.net1

Términos de Intercambio

Definimos como términos de intercambio a la relación (cociente) que existe entre


los precios de los productos de exportación y los precios de los productos de
importación, es decir, al precio relativo de las exportaciones en términos de las
importaciones.

1
Revisar Capítulo VIII: Referencia Linkográfica

pág. 24

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

“CONDICIÓN MARSHALL LERNER PARA LA


ECONOMÍA PERUANA ENTRE 2002 – 2015”

El índice de términos de intercambio (TI) es el cociente entre el índice de precios


de las exportaciones (IPX) y el índice de precios de las importaciones (IPM)
multiplicado por 100:

𝐼𝑃𝑋
𝑇𝐼 = ∗ 100
𝐼𝑃𝑀

Un incremento (disminución) del índice de términos de intercambio en


determinado periodo significa que los precios de las exportaciones aumentan
(disminuyen) más o disminuyen (aumentan) menos que los precios de las
importaciones en dicho periodo. Ello implica que, con la misma cantidad física
de exportaciones, el país puede importar una mayor (menor) cantidad de bienes.

Es necesario distinguir los efectos de un choque de los términos de intercambio,


según si el choque es percibido como temporal o permanente. Aquéllos que son
percibidos como temporales ocasionan que los agentes económicos ajusten sus
ahorros con el fin de suavizar el consumo en el tiempo, y las decisiones de
inversión no resultarán significativamente afectadas, dada su naturaleza de largo
plazo. Un aumento de los términos de intercambio se traducirá en un superávit
de la cuenta corriente, mientras que una disminución generará un déficit.

Sin embargo, cuando un choque es considerado permanente, la economía se


ajustará a las nuevas condiciones. Una mejora en los términos de intercambio
aumenta el poder de compra del producto bruto interno del país. Si aumentan los
precios de los bienes que exportamos, mejora la rentabilidad de las empresas.
Los mayores ingresos por exportaciones influyen en el ahorro interno, la
inversión, el gasto, los ingresos tributarios del gobierno, el empleo, etc.
Igualmente, si se reducen los precios de nuestras importaciones aumenta la
capacidad para adquirir insumos, bienes de capital y bienes de consumo del
exterior, impulsando el crecimiento de la economía.

1.5. Hipótesis

El tipo de cambio impacta positivamente en la balanza comercial en la economía


peruana durante el periodo 2002 - 2015.

pág. 25

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

“CONDICIÓN MARSHALL LERNER PARA LA


ECONOMÍA PERUANA ENTRE 2002 – 2015”

CAPÍTULO II: DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

2.1. Materiales y Métodos

2.1.1. Variables
Variable Dependiente: Balanza Comercial
Variables Independientes: PBI Nacional, PBI de los Principales Socios
Comerciales de Perú, Tipo de Cambio.

2.1.2. Población
La balanza comercial peruana desde el año 1952 al 2017, puesto que es
a partir de 1952, con la investigación de Abba Lerner titulada “Factor
Prices and International Trade”, que se empieza a hablar de la condición
de Marshall - Lerner.

PBI del Perú desde el año 1980 al 2016, puesto que es a partir de 1980,
en que el BCRP empieza a registrar datos de la producción nacional.

PBI de Estados Unidos, Suiza, Canadá y China; primero desde el año


1960 al 2016, puesto que es a partir de 1960, en que la OCDE empieza a
registrar datos de la producción de los primeros tres países; por otra parte,
para el caso del PBI Chino se registra información desde 1952 al 2015.

Tipo de Cambio del Perú desde el año 1980 al 2016, puesto que es a partir
de 1980, en que el BCRP empieza a registrar datos de esta variable.

2.1.3. Muestra
La balanza comercial, PBI y tipo de cambio peruano, asi como el PBI de
Estados Unidos, Suiza, Canadá y China desde el año 2002 al 2015,
puesto que es a partir del 2002 que Banco central de Reserva del Perú
empieza a manejar el enfoque de metas explicitas de inflación.

2.2. Métodos
Método Analítico – Sintético: se estudia individualmente las variables
previamente mencionadas para luego proceder con su análisis conjunto
mediante un modelo econométrico.
Deductivo – Inductivo: Puesto que se parte de una condición general y
se prueba para un caso en específico.
Método Histórico - Estadístico: puesto que se registra secuencialmente
los datos de la balanza comercial, PBI nacional, PBI de nuestros
principales socios comerciales y del tipo de cambio; para el periodo 2002
– 2015 y se realiza su posterior tabulación y análisis.

pág. 26

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

“CONDICIÓN MARSHALL LERNER PARA LA


ECONOMÍA PERUANA ENTRE 2002 – 2015”

2.3. Técnicas e Instrumentos de recolección de datos

Con el propósito de probar la hipótesis establecida se estimará un modelo


econométrico entre las variables consideradas: la balanza comercial peruana
(variable endógena), tipo de cambio real multilateral, producto bruto peruano y
producto bruto interno de nuestros principales socios comerciales (variables
exógenas).
Para estimar el modelo, se recurrirá a datos históricos trimestrales de la balanza
comercial, el tipo de cambio real multilateral, producto bruto interno peruano y el
producto bruto interno mundial (solo se tomará en cuenta el PBI de nuestros 4
principales socios comerciales como variable proxy puesto que concentran más
del 50% de nuestras exportaciones), publicados en la página web del Banco
Central de Reserva del Perú (BCRP), Superintendencia Nacional de
Administración Tributaria (SUNAT), Federal Reserve Economic Data (FRED),
Organisation for Economic Co-Operation and Develoment (OECD.Stat), Third
Nacional Economic Census of China.

2.4. Estrategias Metodológicas

Para la realización de esta investigación se plantea un modelo econométrico que


el cual se relacionarán las variables balanza comercial, los términos de
intercambio y el producto bruto interno de nuestros principales socios
comerciales, todos expresados e logaritmos, y la tendencia de la propia variable.
Dicho modelo económico se analizará mediante el programa econométrico
Eviews para posteriormente analizarlo tanto económica, estadística y
econométricamente.

Modelo propuesto:

𝐿𝑜𝑔(𝐵𝐶𝑡 ) = 𝐵1 − 𝐵2 𝑃𝐵𝐼𝑡−2 + 𝐵3 𝑃𝐵𝐼𝑋𝑡−2 + 𝐵4 𝐿𝑜𝑔 (𝑇𝐶𝑡 ) + 𝐵5 𝑡 + 𝑢𝑡

Para corroborar el modelo propuesto se utilizarán las siguientes pruebas.

Individualmente

pág. 27

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

“CONDICIÓN MARSHALL LERNER PARA LA


ECONOMÍA PERUANA ENTRE 2002 – 2015”

Particularmente se utilizará el estadístico t, este estadístico permite contrastar la


hipótesis nula planteada acerca de que el verdadero parámetro es igual a cero,
evaluando cada coeficiente de manera individual.

Como es entendido, el valor que se obtienes será llamado t – calculado mientras


que el valor tabular es conocido como t – tabular para n – k grados de libertad,
ambos se deben comparar teniendo en cuenta el nivel de sugerido por el
investigador.

Por tanto, si el t – calculado es menor que el t – tabular, entonces no se tiene la


suficiente evidencia para rechazar la Ho, en otras palabras el coeficiente no es
significativo.

Contrariamente, si el t – calculado es mayor que el t- tabular, entonces se


considera que se tiene la evidencia para aceptar la Ho, en otras palabras el
coeficiente es significativo.

Colectivamente

Para evaluar el modelo en su conjunto se utilizará conocido R – cuadrado, el cual


mide la bondad de ajuste del modelo. Esto es, qué porcentaje de las variaciones
en que tiene Y son explicadas por las variaciones en las variables
independientes.

𝑒 ′𝑒 𝑆𝐶𝑅
𝑅2 = 1 − ′
=1−
(𝑦 − 𝑦̅) (𝑦 − 𝑦̅) 𝑆𝐶𝑇

Asimismo, se hará uso del R – cuadrado ajustado, pues si bien el R – cuadrado


es comúnmente utilizado para medir el grado de ajuste del modelo, la calidad de
la información que brinda puede ser discutible si consideramos que este
indicador aumenta conforme se incrementa el número de variables explicativas,
sin que esto implique que dichas variables tengan un aporte importante. Por
tanto, se plantea se plantea la siguiente medida de bondad de ajuste:

𝑛−1
𝑅̅ 2 = 1 − (1 − 𝑅 2 )
𝑛−𝑘

pág. 28

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

“CONDICIÓN MARSHALL LERNER PARA LA


ECONOMÍA PERUANA ENTRE 2002 – 2015”

Para detectar multicolinealidad

El test de Farrar – Glauber nos permite realizar un contraste formal sobre la


hipótesis de multicolinealidad, esta prueba consta de tres test que se
complementan.

i) Test de ortogonalidad (𝝌𝟐 )


Evalúa la ortogonalidad de los regresores sobre la base de la matriz
de correlaciones.
(2𝑘 + 5)
𝜒 2 = − [𝑛 − 1 − ] ∗ 𝐿𝑛(𝑅)
6

ii) Test F
Busca determinar qué regresor se encuentra más colineado con los
demás mediante la estimación de regresiones auxiliares de cada
variable versus el resto de variables independientes.

𝑅 2 𝑚𝑎𝑥/(𝑘 − 1)
𝐹𝑖 =
(1 − 𝑅 2 𝑚𝑎𝑥)/(𝑛 − 𝑘)

iii) Test t
Este test calculará la matriz de coeficientes de correlación entre las
variables explicativas y se escogerá el más alto de ellos.

𝑟𝑚𝑎𝑥 √𝑛 − 𝑘
𝑡=
√1 − 𝑟𝑚𝑎𝑥

Para detectar autocorrelación

El estadístico Durbin Watson se utiliza para contrastar la presencia de


autocorrelación serial de primer orden y se distribuye de la siguiente forma:

pág. 29

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

“CONDICIÓN MARSHALL LERNER PARA LA


ECONOMÍA PERUANA ENTRE 2002 – 2015”

∑𝑇𝑡=2(𝑒𝑡 − 𝑒𝑡−1 )2
𝐷𝑊 =
∑𝑇𝑡−1 𝑒𝑡2

Adicionalmente, este estadístico se aproxima a dos veces la diferencias entre la


unidad y el coeficiente de correlación parcial que el gobierna el proceso
autocorrelacion del error.

Así también, podemos afirmar que un valor cercano a dos para este estadístico
sugiere la ausencia de autocorrelación de primer orden.

Para detectar la normalidad

Se realizara la prueba de normalidad de Jarque – Bera la cual se basa en el


estadístico JB que se distribuye Chi-cuadrado con 2 grados de libertad.

𝑁−𝑘 1
𝐽𝐵 = [𝑆𝐾 2 + (𝐾𝑢 − 3)2 ]
6 4

Dicha prueba se basa en los estadísticos de asimetría y curtosis. De esta forma,


mientras mayor sea la diferencia entre los valores referenciales de estos
estadísticos para una distribución normal y los obtenidos para la serie analizada,
mayor será el estadístico JB y, por tanto, mayor será la probabilidad de que este
resulte mayor al valor crítico y nos encontremos en zona de rechazo para la
hipótesis nula de normalidad.

pág. 30

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

“CONDICIÓN MARSHALL LERNER PARA LA


ECONOMÍA PERUANA ENTRE 2002 – 2015”

CAPÍTULO III: RESULTADOS

3.1. Análisis Estadístico

Evolución de las Exportaciones

Desde el primer trimestre del 2002 hasta el cuarto trimestre del 2015 el valor
FOB de las exportaciones del Perú ha pasado de US$ 1 587 millones a US$ 9
207 millones, es decir que en dicho lapso de tiempo nuestras exportaciones han
incrementado casi en 480,3% a una tasa promedio trimestral de 3,8%.

Asimismo se observa una tendencia ascendente hasta el tercer trimestre del


2008, año de la crisis financiera internacional, después de esa fecha la economía
sufrió un fuerte descenso hasta US$ 5 508 millones el primer trimestre del 2009,
recuperándose a partir de entonces.

En el tercer trimestre del año 2011 se llegó al pico más alto en catorce años
llegándose a exportar 12 728 millones de dólares. Desde tal pico, perjudicando
a la economía peruana, se determina una tendencia a la baja, llegando a exportar
US$ 8 164 millones en el primer trimestre del 2015; observándose una
recuperación hasta el término del año en mención.
Gráfico 02: Exportaciones Trimestrales a precios FOB en Millones US$,
2002 - 2015
13,000 12,728

11,000

9,000 9,207
8,504
8,164
7,000

5,408
5,000

3,000

1,587
1,000
T304

T108

T311
T102
T302
T103
T303
T104

T105
T305
T106
T306
T107
T307

T308
T109
T309
T110
T310
T111

T112
T312
T113
T313
T114
T314
T115
T315

Elaborado en base a las estadísticas del Banco Central de Reserva del Perú 2.

2
Revisar Capítulo VIII: Referencia Linkográfica

pág. 31

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

“CONDICIÓN MARSHALL LERNER PARA LA


ECONOMÍA PERUANA ENTRE 2002 – 2015”

A pesar de este significativo incremento, las Exportaciones Tradicionales3 siguen


manteniendo un lugar preponderante dentro del total exportado. Es así que en
2002 representaron el 70% del valor FOB, para el 2009 incrementaron su
participación a un 76% y para 2015 las exportaciones tradicionales
representaron el 68% del total de las exportaciones.

Así también las exportaciones no tradicionales4 corresponden a un 29% del valor


total FOB para el año 2002, en el 2009 se observó una ligera de disminución de
alrededor de 6% obteniendo así 23% del valor FOB, por último en el año 2015
las exportaciones no tradicionales obtuvieron un aumento ubicándose en 32%.
Con respecto al ítem de Otros, se observa que en 2002 y 2009 se mantuvo
constante con 1% del valor FOB, pero para el 2015 consiguió el 0%.

Gráfico 03: Exportaciones por Sector Económico (2002, 2009 y 2015)

2015;
0%
2015;
32% 2009;
1%
2009; 2002;
23% 1%

2002;
29% 2015;
68%

2009;
76%

2002;
70%

Productos Tradicionales Productos no Tradicionales Otros

Elaborado en base a las estadísticas del Banco Central de Reserva del Perú. 5

Según información de SUNAT, son cuatro los países que concentran más del
52% de nuestras exportaciones, estos son China (22%), Estados Unidos (15%),
Suiza (8%) y Canadá (7%).

3
Exportaciones tradicionales: productos de exportación que históricamente han constituido la mayor parte del valor
de las exportaciones del país; usualmente tienden a tener un valor agregado menor al de las exportaciones no
tradicionales.
4 Exportaciones no Tradicionales: constituyen productos de exportación que tienen cierto grado de transformación.
5
Revisar Capítulo VIII: Referencia Linkográfica

pág. 32

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

“CONDICIÓN MARSHALL LERNER PARA LA


ECONOMÍA PERUANA ENTRE 2002 – 2015”

Es por ello que en la presente investigación se tomará como variable proxy del
producto bruto interno del exterior al producto bruto interno de estos cuatro
países China, Estados Unidos, Suiza y Canadá.

Gráfico 04: Exportaciones por Países de Destino 2015

22%

CHINA
ESTADOS UNIDOS
48% Exportación por
SUIZA
Paises de Destino
15% CANADA
RESTO DE PAISES

8%
7%

Elaborado en base a las estadísticas de SUNAT – ADUANAS, Ranking 150 Países Destino.6

Evolución de las Importaciones

Como se puede observar en el gráfico hasta el tercer trimestre del 2008 la


tendencia de las importaciones es positiva, obteniendo en su punto máximo en
2008 de 7 977 millones de dólares. Las importaciones de bienes tuvieron una
caída estrepitosa desde entonces hasta el segundo trimestre del 2009 llegando
a un valor de 4 826 millones de dólares. En el tercer trimestre del 2013 se
observa el pico más alto de toda la serie analizada con un valor de 11 130
millones de dólares.

Por último desde el tercer trimestre del 2013 hasta finales del año 2015 se afirma
que existe una tendencia negativa, cerrando 2015 con un monto de 9 339
millones de dólares.

6
Revisar Capítulo VIII: Referencia Linkográfica.

pág. 33

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

“CONDICIÓN MARSHALL LERNER PARA LA


ECONOMÍA PERUANA ENTRE 2002 – 2015”

Gráfico 05: Importaciones Trimestrales a Precios FOB en Millones US$,


2002 - 2015

11,500
11,130

9,500 9,445

9,256

7,977
7,500

5,500
4,827

3,500

1,500 1,631
T111

T314
T102
T302
T103
T303
T104
T304
T105
T305
T106
T306
T107
T307
T108
T308
T109
T309
T110
T310

T311
T112
T312
T113
T313
T114

T115
T315
Elaborado en base a las estadísticas del Banco Central de Reserva del Perú.7

Las importaciones en bienes de consumo durante el 2002 correspondieron al


24% del total de las importaciones, durante el 2009 este alcanzó el 19% y en
2015 aumento a 23%.

Con respecto a las importaciones de insumos obtuvieron en el 2002 el 50% del


total de las importaciones, durante el 2009 este alcanzó el 48% y en 2015
disminuyo a 43%.

Uno de ítems más importante para una economía es la importación de bienes de


capital, durante el 2002 correspondía a 25%, durante el 2009 aumento
fuertemente a 33% y por último durante el 2015 es porcentaje asciende 32%
del total de las importaciones.

7
Revisar Capítulo VIII: Referencia Linkográfica.

pág. 34

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

“CONDICIÓN MARSHALL LERNER PARA LA


ECONOMÍA PERUANA ENTRE 2002 – 2015”

Gráfico 06: Importaciones Según Uso o Destino Económico


2002, 2009 y 2015
2015;
2% 2015;
2009; 23%
0%
2009;
2002;
19%
1%
2002;
24%
2015;
32%
2009;
2015;
33%
43%
2002;
2009;
25%
48%
2002;
50%

Bienes de Consumo Insumos Bienes de Capital Otros Bienes

Elaborado en base a las estadísticas del Banco Central de Reserva del Perú.8

Balanza Comercial

Como se puede observar desde el 2002 hasta el 2006 hay una tendencia positiva
llegando a un pico de 2879 millones de dólares, después de ello se reportó una
estrepitosa caída de la balanza comercial llegando hasta 1 546 millones de
dólares en el primer trimestre del 2007. Luego hubo una pequeña recuperación
hacia el cuarto trimestre del mismo año, lo que sigue es una caída de la balanza
comercial que la ubica en términos negativos con un valor de -326 millones de
dólares.
Se observa una recuperación que duró todo el 2009 con un valor de 2 358
millones de dólares. Es en 2011 donde la balanza comercial llega a su punto más
alto a lo largo del periodo con valor de 3 035 millones de dólares. A partir del
último trimestre del 2011 se obtiene un descenso llegando a valores negativo
hacia el segundo trimestre del 2013.
En el último trimestre de 2013 se recuperó obteniendo un valor positivo de 650
millones. Desde ese periodo ha ido declinando llagando a un valor negativo de
-1 092 millones de dólares durante el primer trimestre del 2015.

8
Revisar Capítulo VIII: Referencia Linkográfica.

pág. 35

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

“CONDICIÓN MARSHALL LERNER PARA LA


ECONOMÍA PERUANA ENTRE 2002 – 2015”

A partir del segundo trimestre del 2015 se observa una leve recuperación en la
balanza comercial llegando a un valor de -132 millones de dólares.

Gráfico 07: Balanza Comercial Trimestral a precios FOB Millones de US$


2002 – 2015
3200
3,035.56
2,879.48
2700

2200

1700

1200

700

200
-132.76
-44.11
T304

T111
T102
T302
T103
T303
T104

T105
T305
T106
T306
T107
T307
T108
T308
T109
T309
T110
T310

T311
T112
T312
T113
T313
T114
T314
T115
T315
-300
-326.03
-800

-1,092.88
-1300

Elaborado en base a las estadísticas del Banco Central de Reserva del Perú. 9

Tipo de cambio multilateral

Durante el periodo de estudio el comportamiento poco estable del TCRM10 ha


tenido al inicio una tendencia al alza los primeros años, en el 2002 comenzó a
aumentar hasta llegar al 2006 donde obtiene su punto máximo en este periodo,
de ahí comienza a decaer, con una leve recuperación en el 2011, para luego
decaer en el año 2012.
La apreciación del tipo de cambio se debió principalmente a un importante flujo
de capitales internacionales, producto de la rápida recuperación de la economía
local, sólidos fundamentos macro y a la fragilidad global del dólar. Es por ello
que durante el 2011, con el fin de evitar una excesiva volatilidad del tipo de
cambio, el Banco Central de Reserva intervino de manera constante en el

9
Revisar Capítulo VIII: Referencia Linkográfica.
10 Tipo de cambio real multilateral (TCRM): indicador de la capacidad adquisitiva de los bienes que se exportan en
relación a los bienes nacionales teniendo en cuenta la importancia de nuestros principales socios comerciales.

pág. 36

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

“CONDICIÓN MARSHALL LERNER PARA LA


ECONOMÍA PERUANA ENTRE 2002 – 2015”

mercado cambiario vía compras de dólares y la elevación de los encajes


bancarios en moneda local y extranjera para los capitales de corto plazo también
llamados capitales golondrinos.

A partir del 2011, por las política monetaria de la FED, el tipo de cambio
multilateral empezó a descender hasta llega a su punto mínimo en diciembre del
2012 con un valor de 90. Desde ese periodo ha ido aumentando y entre marzo
de 2013 y marzo de 2015 se mantuvo estable.

Gráfico 08: Índice de Tipo de Cambio Real Multilateral (Base 2009)


110
107.4
108

106

104
101.8
102

100

98 97.2
98.4
96
95.9
94

92
90.3
90
T102
T302
T103
T303
T104
T304
T105
T305
T106
T306
T107
T307
T108
T308
T109
T309
T110
T310
T111
T311
T112
T312
T113
T313
T114
T314
T115
T315

Elaborado en base a las estadísticas del Banco Central de Reserva del Perú. 11

Producto Bruto Interno

Otro factor ligado a los cambios en el flujo de importaciones, además del tipo de
cambio real, es el Producto Bruto Interno del Perú y su dinámica en el tiempo.
Ello debido a que el comportamiento de esta variable podría afectar directamente
a nuestra demanda de importaciones. Por tal motivo es que se ha creído
conveniente analizar el comportamiento de esta variable a través del tiempo.

11Las cifras fueron promediadas por trimestre, tomando como referencia la elaboración de las estadísticas anuales
para la misma variable realizada por el Banco Central de Reserva del Perú. Revisar Capítulo VIII: Referencia
Linkográfica.

pág. 37

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

“CONDICIÓN MARSHALL LERNER PARA LA


ECONOMÍA PERUANA ENTRE 2002 – 2015”

Durante el periodo de análisis: es así que tenemos que para el periodo


comprendido entre los años 2002 - 2015 el PBI creció a un ritmo promedio
trimestral de 2,6% y en el 2009 dicho crecimiento sólido que se estaba dando
cayo precipitadamente; esto debido a la crisis economía internacional del 2008;
es así que el PBI creció solo 0,86%, luego en el sub-periodo del 2010-2012 la
tasa de crecimiento del PBI volvió a recuperarse; la tasa anual fue de 7,3%.

Entre el 2012 y el 2015 se observa un incremento del producto bruto interno de


nuestro país llegando a un valor de 164 097 millones de soles. A un así se
llegaron a obtener algunos quiebres durante el primer trimestre del 2015 así
como también en el primer trimestre del 2014.

Gráfico 09: Producto Bruto Interno Trimestral en Millones de Soles


2002- 2015

164,097
160,000

140,000

120,000

100,000
91,528

83,133
80,000

60,000

44,611
40,000
T102
T302
T103
T303
T104
T304
T105
T305
T106
T306
T107
T307
T108
T308
T109
T309
T110
T310
T111
T311
T112
T312
T113
T313
T114
T314
T115
T315

Elaborado en base a las estadísticas del Banco Central de Reserva del Perú.12

12 Revisar Capítulo VIII: Referencia Linkográfica.

pág. 38

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

“CONDICIÓN MARSHALL LERNER PARA LA


ECONOMÍA PERUANA ENTRE 2002 – 2015”

Producto Bruto Interno de Nuestros Principales destinos de Exportación

Estados Unidos, China, Suiza y Canadá son los principales destinos de nuestras
exportaciones, en la investigación se asemeja a una variable proxy al producto
bruto interno del resto del mundo.

Como se observa en el gráfico el PBI de estos cuatro países tiene una tendencia
creciente sostenida, excepto por la crisis de 2008 que paso a ser un breve declive
en la economía estadounidense.

Para 2015 el producto bruto interno de nuestros principales destinos de


exportación sobrepasa los 21 800 billones de dólares.

Gráfico 10: Producto Bruto Interno Agregado Trimestral de Nuestros


Principales Destinos de Exportación: 2002 - 2015
22,500

21,864
21,500

20,500

19,500

18,500
18,045
17,500
17,352

16,500

15,500

14,822
14,500
T102
T302
T103
T303
T104
T304
T105
T305
T106
T306
T107
T307
T108
T308
T109
T309
T110
T310
T111
T311
T112
T312
T113
T313
T114
T314
T115
T315

Elaborado en base a las estadísticas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo


Económico (OECD).13

13
Revisar Capítulo VIII: Referencia Linkográfica.

pág. 39

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

“CONDICIÓN MARSHALL LERNER PARA LA


ECONOMÍA PERUANA ENTRE 2002 – 2015”

3.2. Análisis Econométrico

Se propondrá un modelo que relacione el tipo de cambio real multilateral con la


balanza comercial. El modelo será estimado utilizando el programa econométrico
Eviews y posteriormente será evaluado desde el punto de vista económico,
estadístico y econométrico a fin de obtener un modelo adecuado que nos permita
realizar el contraste de las hipótesis.

Modelo Propuesto:
𝐿𝑜𝑔(𝐵𝐶𝑡 ) = 𝐵1 − 𝐵2 𝑃𝐵𝐼𝑡−2 + 𝐵3 𝑃𝐵𝐼𝑋𝑡−2 + 𝐵4 𝐿𝑜𝑔 (𝑇𝐶𝑡 ) + 𝐵5 𝑡 + 𝑢𝑡

La especificación de este modelo pasó primero por la ejecución de tres tareas


básicas: el análisis univariado, bivariado y multivariado.

3.2.1. Análisis Univariado

Uno de los primeros análisis que se realiza y que se debe considerar es revisar
uno a una, e individualmente, las series de datos recogidos.

Como se pudo observar en el análisis estadístico la serie PBI se encuentra


estacionalizado, por tanto procedemos a su respectiva desestacionalización.

Gráfico 11: PBI Desestacionalizado


PBI_SA
160,000

140,000

120,000

100,000

80,000

60,000

40,000
02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15

Elaborado en base a las estadísticas del BCRP, revisar gráfico 9 en capitulo VIII.

pág. 40

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

“CONDICIÓN MARSHALL LERNER PARA LA


ECONOMÍA PERUANA ENTRE 2002 – 2015”

A continuación se realizará el análisis de los histogramas, procesados mediante


Eviews, respectivos de cada variable.

Balanza Comercial

Esta variable mide la diferencia las exportaciones y las importaciones, sin


embargo es importante señalar que para esta investigación se tomó los datos de
la balanza comercial como un ratio de exportaciones entre importaciones.

La media del ratio de las exportaciones entre las importaciones es de 1.20, esto
quiere decir que en promedio las exportaciones son mayores a las
importaciones. Adicionalmente, en cuanto a las medidas de dispersión, la
varianza es particularmente baja con un valor de 0.042 y la desviación estándar
es de 0.21. En cuanto a la asimetría es igual a 0,53 lo que indicaría que se tiene
una distribución con asimetría positiva. Así mismo esta distribución tiene una
curtosis de 2.84, dejándonos en claro de que tiene distribución platicúrtica.

El este caso la hipótesis nula del Test Jarque – Bera, la cual dice que la
distribución de donde ha sido extraído los datos de la serie analizada es normal,
no se puede rechazar con un nivel de confianza del 95%.

Gráfico 12: Histograma de la Balanza de Comercial


8
Series: BC
7 Sample 2002Q1 2015Q4
Observations 56
6
Mean 1.202368
5 Median 1.194681
Maximum 1.784476
4 Minimum 0.881933
Std. Dev. 0.206120
3 Skewness 0.530967
Kurtosis 2.843124
2
Jarque-Bera 2.688737
1 Probability 0.260704

0
0.9 1.0 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8

Elaborado en base a las estadísticas del BCRP, revisar gráfico 7 en capitulo VIII.

pág. 41

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

“CONDICIÓN MARSHALL LERNER PARA LA


ECONOMÍA PERUANA ENTRE 2002 – 2015”

Tipo de Cambio

La media del tipo de cambio es de 99.68. Adicionalmente, en cuanto a las


medidas de dispersión, la varianza es particularmente baja con un valor de
0.0020 y la desviación estándar es de 19.05. En cuanto a la asimetría es igual a
-0,28 lo que indicaría que se tiene una distribución con asimetría negativa. Así
mismo esta distribución tiene una curtosis de 2.4, dejándonos en claro de que es
una distribución platicúrtica.

El este caso la hipótesis nula del Test Jarque – Bera, la cual dice que la
distribución de donde ha sido extraído los datos de la serie analizada es normal,
no se puede rechazar con un nivel de confianza del 95%.

Gráfico 13: Histograma del Tipo de Cambio


9
Series: TC
8 Sample 2002Q1 2015Q4
Observations 56
7

6 Mean 99.68138
Median 99.92243
5 Maximum 107.4161
Minimum 90.30335
4 Std. Dev. 4.364785
Skewness -0.283130
3
Kurtosis 2.400600
2
Jarque-Bera 1.586503
1 Probability 0.452372

0
90 92 94 96 98 100 102 104 106 108

Elaborado en base a las estadísticas del BCRP, revisar gráfico 8 en capitulo VIII.

Producto Bruto Interno de Nuestros Principales Socios Comerciales

La media del Producto Bruto Interno de Nuestros Principales Socios Comerciales


es de 18 022.43. Adicionalmente, en cuanto a las medidas de dispersión, la
desviación estándar es de 1 908. En cuanto a la asimetría es igual a 0,18 lo que
indicaría que se tiene una distribución con asimetría positiva. Así mismo esta
distribución tiene una curtosis de 2.17, dejándonos en claro de que es una
distribución platicúrtica.

pág. 42

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

“CONDICIÓN MARSHALL LERNER PARA LA


ECONOMÍA PERUANA ENTRE 2002 – 2015”

El este caso la hipótesis nula del Test Jarque – Bera, la cual dice que la
distribución de donde ha sido extraído los datos de la serie analizada es normal,
no se puede rechazar con un nivel de confianza del 95%.

Gráfico 14: Histograma del PBI Principales Socios Comerciales


9
Series: PBIX
8 Sample 2002Q1 2015Q4
Observations 56
7

6 Mean 18022.43
Median 17821.23
5 Maximum 21863.82
Minimum 14822.43
4 Std. Dev. 1908.614
Skewness 0.180867
3
Kurtosis 2.167525
2
Jarque-Bera 1.922355
1 Probability 0.382442

0
15000 16000 17000 18000 19000 20000 21000 22000

Elaborado en base a las estadísticas de la OECD, revisar gráfico 10 en capitulo VIII.

Producto Bruto Interno Nacional


La media del Producto Bruto Interno Nacional es de 94 616. Adicionalmente, en
cuanto a las medidas de dispersión, la desviación estándar es de 34 418. En
cuanto a la asimetría es igual a 0,24 lo que indicaría que se tiene una distribución
con asimetría positiva. Así mismo esta distribución tiene una curtosis de 1.76,
dejándonos en claro que es una distribución platicúrtica.

El este caso la hipótesis nula del Test Jarque – Bera, la cual dice que la
distribución de donde ha sido extraído los datos de la serie analizada es normal,
no se puede rechazar con un nivel de confianza del 95%.

pág. 43

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

“CONDICIÓN MARSHALL LERNER PARA LA


ECONOMÍA PERUANA ENTRE 2002 – 2015”

Gráfico 15: Histograma del PBI_SA


6
Series: PBI_SA
Sample 2002Q1 2015Q4
5 Observations 56

4 Mean 94616.00
Median 88830.14
Maximum 156732.8
3 Minimum 46150.30
Std. Dev. 34418.57
Skewness 0.240519
2
Kurtosis 1.760977

1 Jarque-Bera 4.122013
Probability 0.127326

0
60000 80000 100000 120000 140000 160000

Elaborado en base a las estadísticas del BCRP, revisar gráfico 9 en capitulo VIII.

3.2.2. Análisis Bivariado

Antes que nada analizaremos la estacionariedad de las variables, su importancia


reside en que si una serie de tiempo es no estacionaria, solo podemos estudiar
su comportamiento durante el periodo en consideración. Por tanto, cada conjunto
de datos perteneciente a la serie de tiempo corresponderá a un episodio
particular.

En este caso, como se puede observar en la siguiente tabla, la balanza comercial


es no estacionario puesto que p-valor del estadístico Dickey-Fuller aumentado
es de 0.2764 no existiendo la suficiente información para rechazar la hipótesis
nula, la cual indica que existe raíz unitaria.

pág. 44

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

“CONDICIÓN MARSHALL LERNER PARA LA


ECONOMÍA PERUANA ENTRE 2002 – 2015”

Tabla 01: Test de Raíz Unitaria, Balanza Comercial

Null Hypothesis: BC has a unit root


Exogenous: Constant
Lag Length: 0 (Automatic - based on SIC, maxlag=10)

t-Statistic Prob.*

Augmented Dickey-Fuller test statistic -2.022988 0.2764


Test critical values: 1% level -3.555023
5% level -2.915522
10% level -2.595565

*MacKinnon (1996) one-sided p-values.

Augmented Dickey-Fuller Test Equation


Dependent Variable: D(BC)
Method: Least Squares
Date: 09/23/17 Time: 21:01
Sample (adjusted): 2002Q2 2015Q4
Included observations: 55 after adjustments

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

BC(-1) -0.142079 0.070232 -2.022988 0.0481


C 0.171624 0.085924 1.997381 0.0509

R-squared 0.071682 Mean dependent var 0.000233


Adjusted R-squared 0.054166 S.D. dependent var 0.109256
S.E. of regression 0.106256 Akaike info criterion -1.610248
Sum squared resid 0.598386 Schwarz criterion -1.537254
Log likelihood 46.28181 Hannan-Quinn criter. -1.582020
F-statistic 4.092480 Durbin-Watson stat 2.011997
Prob(F-statistic) 0.048132

Elaborado en base a las estadísticas del BCRP, revisar gráfico 7 en capitulo VIII.

En cuanto al PBI Nacional, como se puede observar en la siguiente tabla, es no


estacionario puesto que p-valor del estadístico Dickey-Fuller aumentado es de
0.9998 no existiendo la suficiente información para rechazar la hipótesis nula la
cual indica que existe raíz unitaria.

pág. 45

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

“CONDICIÓN MARSHALL LERNER PARA LA


ECONOMÍA PERUANA ENTRE 2002 – 2015”

Tabla 02: Test de Raíz Unitaria, PBI Nacional


Null Hypothesis: PBI_SA has a unit root
Exogenous: Constant
Lag Length: 0 (Automatic - based on SIC, maxlag=10)

t-Statistic Prob.*

Augmented Dickey-Fuller test statistic 1.892240 0.9998


Test critical values: 1% level -3.555023
5% level -2.915522
10% level -2.595565

*MacKinnon (1996) one-sided p-values.

Augmented Dickey-Fuller Test Equation


Dependent Variable: D(PBI_SA)
Method: Least Squares
Date: 10/21/17 Time: 11:03
Sample (adjusted): 2002Q2 2015Q4
Included observations: 55 after adjustments

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

PBI_SA(-1) 0.011506 0.006081 1.892240 0.0639


C 934.9403 603.5717 1.549013 0.1273

R-squared 0.063283 Mean dependent var 2010.591


Adjusted R-squared 0.045609 S.D. dependent var 1540.111
S.E. of regression 1504.580 Akaike info criterion 17.50610
Sum squared resid 1.20E+08 Schwarz criterion 17.57909
Log likelihood -479.4178 Hannan-Quinn criter. 17.53433
F-statistic 3.580570 Durbin-Watson stat 1.791919
Prob(F-statistic) 0.063927
Elaborado en base a las estadísticas del BCRP, revisar gráfico 9 en capitulo VIII.

En cuanto al PBI de Nuestros Principales Socios Comerciales, como se puede


observar en la siguiente tabla, es no estacionario puesto que p-valor del
estadístico Dickey-Fuller aumentado es de 0.9671 no existiendo la suficiente
información para rechazar la hipótesis nula la cual indica que existe raíz unitaria.

pág. 46

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

“CONDICIÓN MARSHALL LERNER PARA LA


ECONOMÍA PERUANA ENTRE 2002 – 2015”

Tabla 03: Test de Raíz Unitaria, PBI Principales Socios Comerciales

Null Hypothesis: PBIX has a unit root


Exogenous: Constant
Lag Length: 5 (Automatic - based on SIC, maxlag=10)

t-Statistic Prob.*

Augmented Dickey-Fuller test statistic 0.157946 0.9671


Test critical values: 1% level -3.568308
5% level -2.921175
10% level -2.598551

*MacKinnon (1996) one-sided p-values.

Augmented Dickey-Fuller Test Equation


Dependent Variable: D(PBIX)
Method: Least Squares
Date: 09/23/17 Time: 21:17
Sample (adjusted): 2003Q3 2015Q4
Included observations: 50 after adjustments

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

PBIX(-1) 0.001877 0.011884 0.157946 0.8752


D(PBIX(-1)) 0.314477 0.132028 2.381894 0.0217
D(PBIX(-2)) -0.131828 0.098859 -1.333496 0.1894
D(PBIX(-3)) -0.219751 0.096565 -2.275689 0.0279
D(PBIX(-4)) 0.746821 0.104525 7.144893 0.0000
D(PBIX(-5)) -0.548386 0.143017 -3.834401 0.0004
C 71.79095 210.6811 0.340757 0.7349

R-squared 0.665654 Mean dependent var 132.1135


Adjusted R-squared 0.619001 S.D. dependent var 215.5955
S.E. of regression 133.0765 Akaike info criterion 12.74890
Sum squared resid 761501.9 Schwarz criterion 13.01659
Log likelihood -311.7226 Hannan-Quinn criter. 12.85084
F-statistic 14.26824 Durbin-Watson stat 2.045181
Prob(F-statistic) 0.000000

Elaborado en base a las estadísticas de la OECD, revisar gráfico 10 en capitulo VIII.

En cuanto al Tipo de Cambio, como se puede observar en la siguiente tabla, es


no estacionario puesto que p-valor del estadístico Dickey-Fuller aumentado es
de 0.5859 no existiendo la suficiente información para rechazar la hipótesis nula
la cual indica que existe raíz unitaria.

pág. 47

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

“CONDICIÓN MARSHALL LERNER PARA LA


ECONOMÍA PERUANA ENTRE 2002 – 2015”

Tabla 04: Test de Raíz Unitaria, Tipo de Cambio

Null Hypothesis: TC has a unit root


Exogenous: Constant
Lag Length: 0 (Automatic - based on SIC, maxlag=10)

t-Statistic Prob.*

Augmented Dickey-Fuller test statistic -1.379149 0.5859


Test critical values: 1% level -3.555023
5% level -2.915522
10% level -2.595565

*MacKinnon (1996) one-sided p-values.

Augmented Dickey-Fuller Test Equation


Dependent Variable: D(TC)
Method: Least Squares
Date: 10/21/17 Time: 11:29
Sample (adjusted): 2002Q2 2015Q4
Included observations: 55 after adjustments

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

TC(-1) -0.071313 0.051708 -1.379149 0.1736


C 7.091268 5.161527 1.373870 0.1753

R-squared 0.034644 Mean dependent var -0.020476


Adjusted R-squared 0.016430 S.D. dependent var 1.682760
S.E. of regression 1.668879 Akaike info criterion 3.897867
Sum squared resid 147.6133 Schwarz criterion 3.970861
Log likelihood -105.1913 Hannan-Quinn criter. 3.926095
F-statistic 1.902051 Durbin-Watson stat 1.739672
Prob(F-statistic) 0.173641

Elaborado en base a las estadísticas del BCRP, revisar gráfico 8 en capitulo VIII.

Éste tipo de análisis, se focaliza en la búsqueda de ciertas relaciones primarias


entre las variables independientes y la variable dependiente. Se definirá un
conjunto de trasformaciones funcionales a tener en cuenta al momento de
realizar este modelo. A continuación se examinará el grado de ajuste individual
mediante la verificación del 𝑅 2 esto para tener una idea sobre las variables que
tienen una mayor importancia dentro del modelo.

A continuación se presenta una tabla, realizada con el programa Eviews,


presenta las transformaciones de las variables y sus respectivas medidas de
ajuste.

pág. 48

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

“CONDICIÓN MARSHALL LERNER PARA LA


ECONOMÍA PERUANA ENTRE 2002 – 2015”

En la primera fila se observa las transformaciones que se están aplicando en


cada caso, en las otras columnas corresponden a las variables tanto a la
dependiente como a las independientes. Los valores obtenidos corresponden a
los 𝑅 2 determinados al momento de regresionar cada una de las
transformaciones con el Logaritmo de la Balanza Comercial.

La información procesada indica que para la relación log 𝐵𝐶 y el PBI nacional el


mayor grado de ajuste es para su forma con un segundo rezago, por otro lado
en cuanto al PBI de nuestros principales socios comerciales el mayor grado de
ajuste también corresponde con un segundo rezago, adicionalmente en relación
con tipo de cambio la transformación con el mayor 𝑅 2 es la transformación cubica
pero siguiendo la intuición económica nos sugiere que la mejor opción será
utilizar el tipo de cambio en forma de logaritmos con lo cual se obtuvo un 𝑅 2 de
0.3981. En cuanto a la tendencia la transformación con dos rezagos es la mejor
transformación, pero debido a que es una variable que solo nos simplifica el
modelo la utilizaremos sin transformar.
Tabla 05: Análisis Bivariado

R2 de la regresión de LOG(BC) versus


cada regresor transformado

TRANSFORMACIÓN PBI_SA PBIX TC T

SIN TRANSFORMAR 0.2522 0.1788 0.4069 0.1926


LOGARITMO 0.1652 0.1502 0.3981
EXPONENCIAL 0.1585 0.0671
RAÍZ CUADRADA 0.2090 0.1645 0.4026 0.0789
CUADRADO 0.3268 0.2073 0.4151 0.3434
CUBO 0.3777 0.2347 0.4227 0.4053
INVERSA 0.0866 0.1225 0.3888
CAMBIO 0.0140 0.0048 0.0001
CAMBIO PORCENTUAL 0.1433 0.0125 0.0000
PRIMER REZAGO 0.3160 0.2416 0.4079 0.2448
SEGUNDO REZAGO 0.3584 0.2917 0.4355 0.2818
PROYECCIÓN LINEAL 0.2882 0.2109 0.3187 0.2448
PROYECCIÓN GEOMÉTRICA 0.2878 0.2111 0.3191

Elaborado en base a estadísticas del BCRP y OECD; revisar gráficos 7, 8,9 y 10, capítulo VIII.

Si modelamos con la información recabada hasta el momento, al realizar la


regresión nos presenta el cuadro que aparece más abajo.

pág. 49

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

“CONDICIÓN MARSHALL LERNER PARA LA


ECONOMÍA PERUANA ENTRE 2002 – 2015”

A simple vista tanto el PBI con segundo rezago y la tendencia son significativos,
lo contrario pasa con el PBI de nuestros cuatro principales destinos de
exportación y el tipo de cambio. Adicionalmente, el 𝑅 2 es de 0.6761 lo que indica
un grado de ajuste intermedio, lastimosamente resalta que el Durbin – Watson,
de 0.7944, lo que nos indica que existe evidencia de autocorrelación serial de
primer orden positiva.

Tabla 06: Primer Modelo

Dependent Variable: LOGBC


Method: Least Squares
Date: 10/21/17 Time: 11:46
Sample (adjusted): 2002Q3 2015Q4
Included observations: 54 after adjustments

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

C -3.895440 2.350612 -1.657202 0.1039


PBI_SA(-2) -2.27E-05 4.23E-06 -5.372029 0.0000
PBIX(-2) -1.62E-05 5.28E-05 -0.306657 0.7604
LOG(TC) 1.120985 0.563634 1.988851 0.0523
T 0.045683 0.007833 5.832264 0.0000

R-squared 0.676148 Mean dependent var 0.175744


Adjusted R-squared 0.649711 S.D. dependent var 0.168913
S.E. of regression 0.099972 Akaike info criterion -1.679841
Sum squared resid 0.489721 Schwarz criterion -1.495676
Log likelihood 50.35571 Hannan-Quinn criter. -1.608816
F-statistic 25.57593 Durbin-Watson stat 0.794447
Prob(F-statistic) 0.000000

Elaborado en base a estadísticas del BCRP y OECD; revisar gráficos 7, 8,9 y 10, capítulo VIII.

Una vez tenemos el modelo tentativo podemos realizar la prueba de


cointegración, como se observa en la siguiente tabla, el estadístico de Dickey –
Fuller Aumentado tiene una probabilidad de 0.01, por tanto decimos que se
rechaza la hipótesis nula, por ende se considera que la serie de residuos no tiene
raíz unitaria, consecuentemente es estacionaria y por tanto las variables están
cointegradas.

pág. 50

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

“CONDICIÓN MARSHALL LERNER PARA LA


ECONOMÍA PERUANA ENTRE 2002 – 2015”

Tabla 07: Test de Cointegración

Null Hypothesis: RESID01 has a unit root


Exogenous: Constant
Lag Length: 0 (Automatic - based on SIC, maxlag=10)

t-Statistic Prob.*

Augmented Dickey-Fuller test statistic -3.532425 0.0108


Test critical values: 1% level -3.560019
5% level -2.917650
10% level -2.596689

*MacKinnon (1996) one-sided p-values.

Augmented Dickey-Fuller Test Equation


Dependent Variable: D(RESID01)
Method: Least Squares
Date: 10/21/17 Time: 11:50
Sample (adjusted): 2002Q4 2015Q4
Included observations: 53 after adjustments

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

RESID01(-1) -0.396494 0.112244 -3.532425 0.0009


C 0.000562 0.010754 0.052221 0.9586

R-squared 0.196572 Mean dependent var 0.000988


Adjusted R-squared 0.180819 S.D. dependent var 0.086492
S.E. of regression 0.078283 Akaike info criterion -2.219972
Sum squared resid 0.312538 Schwarz criterion -2.145622
Log likelihood 60.82926 Hannan-Quinn criter. -2.191381
F-statistic 12.47802 Durbin-Watson stat 1.936445
Prob(F-statistic) 0.000884

Elaborado en base a estadísticas del BCRP y OECD; revisar gráficos 7, 8,9 y 10, capítulo VIII.

Una de las posibles causas de la poca significancia del PBI de nuestros


principales socios comerciales con dos rezagos, se podría deber a un quiebre
estructural, esto debido a la crisis del 2008 y según los gráficos, los cuales
sugieren que hubo un periodo en el cual no sigue la tendencia creciente, para
determinar esto analizaremos el siguiente gráfico.

pág. 51

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

“CONDICIÓN MARSHALL LERNER PARA LA


ECONOMÍA PERUANA ENTRE 2002 – 2015”

Gráfico 16: CUSUM Cuadrado


1.4

1.2

1.0

0.8

0.6

0.4

0.2

0.0

-0.2

-0.4
03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15

CUSUM of Squares 5% Significance

Elaborado en base a estadísticas del BCRP y OECD; revisar gráficos 7, 8,9 y 10, capítulo VIII.
Según el gráfico de CUSUM Cuadrado nos indica que existe un quiebre
estructural alrededor del 2006 y uno más a inicios del 2008, posiblemente debido
a la crisis financiera por parte de Estados Unidos que afecto a todas la
economías desarrolladas. Para estar más seguros de acuerdo a que periodo
corresponde los quiebre utilizaremos el siguiente Test.

Tabla 08: Test Bai - Perron


Multiple breakpoint tests
Bai-Perron tests of L+1 vs. L sequentially determined breaks
Date: 10/21/17 Time: 12:02
Sample: 2002Q1 2015Q4
Included observations: 54
Breaking variables: C PBI_SA(-2) PBIX(-2) LOG(TC) T
Break test options: Trimming 0.15, Max. breaks 5, Sig. level 0.05

Sequential F-statistic determined breaks: 1

Scaled Critical
Break Test F-statistic F-statistic Value**

0 vs. 1 * 9.656166 48.28083 18.23


1 vs. 2 3.247272 16.23636 19.91

* Significant at the 0.05 level.


** Bai-Perron (Econometric Journal, 2003) critical values.

Break dates:
Sequential Repartition
1 2008Q1 2008Q1

pág. 52

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

“CONDICIÓN MARSHALL LERNER PARA LA


ECONOMÍA PERUANA ENTRE 2002 – 2015”

Elaborado en base a estadísticas del BCRP y OECD; revisar gráficos 7, 8,9 y 10, capítulo VIII.
El Test de Bai – Perron, que nos ayuda a determinar el periodo del quiebre, nos
indica que el quiebre estructural se realiza en el primer trimestre del año 2008.
Como se comentó con anterioridad el poco grado de significancia podría deberse
a este problema, por ende creamos un modelo que tomo en cuenta dicho quebré,
el cual se presente más adelante.

En el análisis de la nueva regresión se observa que incluso añadiendo los efectos


del quiebre estructural la variable PBI de nuestros principales socios comerciales
sigue siendo poco significativa. Adicionalmente, se estima un 𝑅 2 de 0.7758, el
cual es mayor al grado de ajuste del modelo anterior. Así también el estadístico
Durbin – Watson ha mejorado dando señales de no autocorrelación serial.

Tabla 09: Segundo Modelo

Dependent Variable: LOGBC


Method: Least Squares
Date: 10/21/17 Time: 12:43
Sample (adjusted): 2002Q3 2015Q4
Included observations: 54 after adjustments

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

PBI_SA(-2) -1.86E-05 3.45E-06 -5.393670 0.0000


PBIX(-2) -0.000101 4.71E-05 -2.131855 0.0381
PBI(-2)*DUM -3.33E-06 6.55E-07 -5.074615 0.0000
LOG(TC) 0.495434 0.135277 3.662369 0.0006
T 0.057254 0.006751 8.480986 0.0000

R-squared 0.775816 Mean dependent var 0.175744


Adjusted R-squared 0.757515 S.D. dependent var 0.168913
S.E. of regression 0.083177 Akaike info criterion -2.047660
Sum squared resid 0.339006 Schwarz criterion -1.863495
Log likelihood 60.28682 Hannan-Quinn criter. -1.976635
Durbin-Watson stat 1.304919

Elaborado en base a estadísticas del BCRP y OECD; revisar gráficos 7, 8,9 y 10, capítulo VIII.

3.2.3. Análisis Multivariado

Multicolinealidad

Para iniciar el análisis multivariado empezaremos corroborando la condición de


no multicolinealidad entre los regresores del modelo. Para ello pasaremos a
realizar un análisis gráfico de las correlaciones que se presentará más adelante.

pág. 53

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

“CONDICIÓN MARSHALL LERNER PARA LA


ECONOMÍA PERUANA ENTRE 2002 – 2015”

El análisis gráfico nos sugiere la existencia de autocorrelación más que nada PBI
y el PBI exterior, en cuanto a estas dos variables, sabemos que no tiene ninguna
relación causal así que el problema de multicolinealidad, al menos mediante
análisis gráfico podría estar equivocado.

Adicionalmente, el gráfico sugiere que no existe correlación fuerte entre el tipo


de cambio real multilateral y el PBI o el PBI de nuestros principales socios
comerciales. En cuanto a la tendencia no es necesario sugerir una colinealidad
debido a que es una variable que captura la evolución de otras.

Gráfico 17: Correlaciones


160,000

120,000
PBI_SA

80,000

40,000

22,000

20,000
PBIX

18,000

16,000

14,000

110

105
TC

100

95

90

60

40
T

20

40,000 80,000 120,000 160,000


14,000 18,000 22,000 90 95 100 105 110 0 20 40 60

PBI_SA PBIX TC T

Elaborado en base a estadísticas del BCRP y OECD; revisar gráficos 7, 8,9 y 10, capítulo VIII.

pág. 54

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

“CONDICIÓN MARSHALL LERNER PARA LA


ECONOMÍA PERUANA ENTRE 2002 – 2015”

Para estar mucho más seguros de la existencia de la multicolinealidad vamos


aplicar el Test de Farrar – Glauber, el cual nos indicará cuales serían esas
variables causantes de la multicolinealidad, dicho Test se presenta a
continuación.

Con el Test de Farrar – Glauber, tanto la prueba Chi – Cudrado, la prueba F y la


prueba t nos indican que hay sospecha de multicolinealidad en la matriz de
correlaciones. Por ende confirma la existencia de multicolidad y además nos
indica que existe una mayor probabilidad de que sea el PBI el que este causando
este problema.
Tabla 10: Prueba de Farrar - Glauber

RESULTADOS DE LA PRUEBA DE FARRAR - GLAUBER


A. Prueba Chi - Cuadrado
Prob = 0
Se sospecha multicolinealidad en la matriz de correlaciones
B. Prueba F
Prob = 0
Se sospecha multicolinealidad causada por el regresor número 1
C. Prueba t
Prob = 0
Se sospecha multicolinealidad causada por el regresor número 1 y 4
Elaborado en base a estadísticas del BCRP y OECD; revisar gráficos 7, 8,9 y 10, capítulo VIII.

Del modelo siguiente podemos afirmar que todas las variables son significativas
y con la eliminación de la variable PBI nacional se ha eliminado el problema de
multicolinealidad sin que el modelo carezca de sentido, en contra parte es de
resaltar que el 𝑅 2 ha disminuido a 0.583 y que el estadístico Durbin – Watson
sigue indicando signos de autocorrelación serial positiva.

pág. 55

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

“CONDICIÓN MARSHALL LERNER PARA LA


ECONOMÍA PERUANA ENTRE 2002 – 2015”

Tabla 11: Tercer Modelo


Dependent Variable: LOGBC
Method: Least Squares
Date: 10/21/17 Time: 14:25
Sample (adjusted): 2002Q3 2015Q4
Included observations: 54 after adjustments

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

PBIX(-2) -0.000247 6.18E-05 -3.989044 0.0002


PBIX(-2)*DUM -1.85E-05 4.31E-06 -4.283087 0.0001
LOG(TC) 0.831360 0.192948 4.308731 0.0001
T 0.033803 0.008733 3.870646 0.0003

R-squared 0.519066 Mean dependent var 0.175744


Adjusted R-squared 0.490210 S.D. dependent var 0.168913
S.E. of regression 0.120603 Akaike info criterion -1.321434
Sum squared resid 0.727257 Schwarz criterion -1.174102
Log likelihood 39.67872 Hannan-Quinn criter. -1.264614
Durbin-Watson stat 0.589972

Elaborado en base a estadísticas del BCRP y OECD; revisar gráficos 7, 8,9 y 10, capítulo VIII.

Error de Especificación

Ahora corroboraremos si existe algún problema de especificación del modelo,


esto quiere decir, si es que estamos añadiendo una variable demás o si nos falta
alguna que mejor la estimación; para esto realizaremos el Test de Ramsey.
Tabla 12: Test de Ramsey
Ramsey RESET Test
Equation: EQ_TERCER_MODELO
Specification: LOGBC PBIX(-2) PBIX(-2)*DUM LOG(TC) T
Omitted Variables: Squares of fitted values

Value df Probability
t-statistic 0.271050 49 0.7875
F-statistic 0.073468 (1, 49) 0.7875
Likelihood ratio 0.080904 1 0.7761

F-test summary:
Mean
Sum of Sq. df Squares
Test SSR 0.001089 1 0.001089
Restricted SSR 0.727257 50 0.014545
Unrestricted SSR 0.726168 49 0.014820

LR test summary:
Value df
Restricted LogL 39.67872 50
Unrestricted LogL 39.71917 49

Elaborado en base a estadísticas del BCRP y OECD; revisar gráficos 7, 8,9 y 10, capítulo VIII.

pág. 56

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

“CONDICIÓN MARSHALL LERNER PARA LA


ECONOMÍA PERUANA ENTRE 2002 – 2015”

El Test de Ramsey nos indica que tanto individualmente con la Prueba t y en su


conjunto mediante la Prueba F, ambas dan como resultado una probabilidad
mayor a 0.05, se confirma que el modelo está correctamente especificado.

Autocorrelación

Como ha venido observando en los modelos anteriores se puede observar la


sospecha de autocorrelación, indicado así por el estadístico de Durbin – Watso.
Para confirmar este hecho vamos a realizar el Test de Breush – Godfrey que se
presenta a continuación:

Tabla 13: Test Breush – Godfrey

Breusch-Godfrey Serial Correlation LM Test:

F-statistic 45.60706 Prob. F(1,49) 0.0000


Obs*R-squared 26.03156 Prob. Chi-Square(1) 0.0000

Test Equation:
Dependent Variable: RESID
Method: Least Squares
Date: 10/21/17 Time: 14:43
Sample: 2002Q3 2015Q4
Included observations: 54
Presample missing value lagged residuals set to zero.

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

PBIX(-2) 4.20E-05 4.54E-05 0.925816 0.3591


PBIX(-2)*DUM 2.39E-06 3.15E-06 0.757604 0.4523
LOG(TC) -0.129724 0.141579 -0.916267 0.3640
T -0.006344 0.006418 -0.988423 0.3278
RESID(-1) 0.702391 0.104007 6.753300 0.0000

R-squared 0.482066 Mean dependent var -0.000241


Adjusted R-squared 0.439786 S.D. dependent var 0.117140
S.E. of regression 0.087676 Akaike info criterion -1.942309
Sum squared resid 0.376670 Schwarz criterion -1.758144
Log likelihood 57.44234 Hannan-Quinn criter. -1.871284
Durbin-Watson stat 2.199606

Elaborado en base a estadísticas del BCRP y OECD; revisar gráficos 7, 8,9 y 10, capítulo VIII.

pág. 57

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

“CONDICIÓN MARSHALL LERNER PARA LA


ECONOMÍA PERUANA ENTRE 2002 – 2015”

Los resultados del Test de Breush – Godfrey confirman la existencia de


autocorrelación, esto se puede observar en el estadístico F el cual es menor a
0.05, debido a esto se rechaza la hipótesis nula de que existe ausencia de
autocorrelación.

Para corregir esto la mejor opción que se tuvo es añadir una variable
autoregresiva al modelo econométrico como se puede observar a continuación.

Tabla 14: Cuarto Modelo

Dependent Variable: LOGBC


Method: ARMA Maximum Likelihood (BFGS)
Date: 10/21/17 Time: 14:50
Sample: 2002Q3 2015Q4
Included observations: 54
Convergence achieved after 7 iterations
Coefficient covariance computed using outer product of gradients

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

PBIX(-2) -3.81E-05 3.74E-05 -1.019428 0.3130


PBIX(-2)*DUM -4.63E-06 8.44E-06 -0.548709 0.5857
LOG(TC) 0.193574 0.130524 1.483056 0.1445
AR(1) 0.821302 0.084495 9.720090 0.0000
SIGMASQ 0.006205 0.001587 3.910368 0.0003

R-squared 0.778407 Mean dependent var 0.175744


Adjusted R-squared 0.760318 S.D. dependent var 0.168913
S.E. of regression 0.082695 Akaike info criterion -2.038498
Sum squared resid 0.335088 Schwarz criterion -1.854333
Log likelihood 60.03945 Hannan-Quinn criter. -1.967473
Durbin-Watson stat 2.030741

Inverted AR Roots .82

Elaborado en base a estadísticas del BCRP y OECD; revisar gráficos 7, 8,9 y 10, capítulo VIII.

Se ha realizado un método ARMA, desarrollando un modelo autoregresivo de


orden uno, se ha eliminado el problema de la autocorrelación, como se puede
observar el estadístico Durbin – Watson cercano a dos nos indica que no existe
evidencia de autocorrelación serial adicionalmente se observa que el grado de
ajuste del modelo ha aumentado considerablemente a un 𝑅 2 de 0.78.

pág. 58

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

“CONDICIÓN MARSHALL LERNER PARA LA


ECONOMÍA PERUANA ENTRE 2002 – 2015”

Pero aun así, tanto el PBIX(-2) es poco significativo, por tanto procederemos a
eliminar dichas variables y a generar un modelo cuyas variables se consideren
significativas.

Tabla 15: Quinto Modelo

Dependent Variable: LOGBC


Method: ARMA Maximum Likelihood (BFGS)
Date: 10/21/17 Time: 14:51
Sample: 2002Q1 2015Q4
Included observations: 56
Convergence achieved after 5 iterations
Coefficient covariance computed using outer product of gradients

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

C -7.983577 3.471611 -2.299675 0.0255


LOG(TC) 1.767519 0.757147 2.334446 0.0235
AR(1) 0.813319 0.082395 9.870958 0.0000
SIGMASQ 0.006134 0.001375 4.461292 0.0000

R-squared 0.780240 Mean dependent var 0.170218


Adjusted R-squared 0.767561 S.D. dependent var 0.168579
S.E. of regression 0.081275 Akaike info criterion -2.093861
Sum squared resid 0.343494 Schwarz criterion -1.949193
Log likelihood 62.62811 Hannan-Quinn criter. -2.037774
F-statistic 61.54041 Durbin-Watson stat 1.855443
Prob(F-statistic) 0.000000

Inverted AR Roots .81

Elaborado en base a estadísticas del BCRP y OECD; revisar gráficos 7, 8,9 y 10, capítulo VIII.

Heterocedasticidad

En cuanto a la Heterocedasticidad se realizó la el Test de Breusch – Pagan -


Godfrey, cuyos resultados se presentan a continuación. Según el estadístico F
con una probabilidad mayor a 0.05 se no se rechaza la hipótesis nula de
homocedasticidad.

pág. 59

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

“CONDICIÓN MARSHALL LERNER PARA LA


ECONOMÍA PERUANA ENTRE 2002 – 2015”

Tabla 16: Test de Breusch – Pagan - Godfrey

Heteroskedasticity Test: Breusch-Pagan-Godfrey

F-statistic 0.754533 Prob. F(1,54) 0.3889


Obs*R-squared 0.771696 Prob. Chi-Square(1) 0.3797
Scaled explained SS 0.503272 Prob. Chi-Square(1) 0.4781

Test Equation:
Dependent Variable: RESID^2
Method: Least Squares
Date: 10/21/17 Time: 14:57
Sample: 2002Q1 2015Q4
Included observations: 56

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

C -0.087018 0.107243 -0.811404 0.4207


LOG(TC) 0.020246 0.023307 0.868639 0.3889

R-squared 0.013780 Mean dependent var 0.006134


Adjusted R-squared -0.004483 S.D. dependent var 0.007612
S.E. of regression 0.007629 Akaike info criterion -6.878543
Sum squared resid 0.003143 Schwarz criterion -6.806209
Log likelihood 194.5992 Hannan-Quinn criter. -6.850499
F-statistic 0.754533 Durbin-Watson stat 1.818335
Prob(F-statistic) 0.388889

Elaborado en base a estadísticas del BCRP y OECD; revisar gráficos 7, 8,9 y 10, capítulo VIII.

Presentación del modelo econométrico

𝐿𝑜𝑔(𝐵𝐶𝑡 ) = −7.98 + 1.77 𝐿𝑜𝑔 (𝑇𝐶𝑡 ) + 𝑢𝑡


Donde:
𝑢𝑡 = 0.81𝑢𝑡−1 + 𝜀𝑡
Resolviendo:
Log(𝐵𝐶𝑡 ) = −1.49 + 0.81 log(𝐵𝐶𝑡−1 ) + 1.77 log(𝑇𝐶𝑡 ) − 1.44 log(𝑇𝐶𝑡−1 ) + 𝜀𝑡

pág. 60

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

“CONDICIÓN MARSHALL LERNER PARA LA


ECONOMÍA PERUANA ENTRE 2002 – 2015”

3.3. Análisis Económico

Se puede determinar, según el modelo econométrico planteado de que sí se


cumple la Condición de Marshall – Lerner para Economía peruana, ya que según
los resultados la elasticidad de las exportaciones y la elasticidad de las
importaciones es mayor 1, la investigación determinó que la elasticidad de la
balanza comercial con respecto del tipo de cambio es de 1.77%. Adicionalmente,
se puede decir que el valor anterior de la balanza comercial influye en el
desempeño actual de la misma en 0.81%.

pág. 61

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

“CONDICIÓN MARSHALL LERNER PARA LA


ECONOMÍA PERUANA ENTRE 2002 – 2015”

CAPÍTULO IV: DISCUSIÓN

Podemos notar que, según los resultados obtenidos, la elasticidad de la balanza


comercial con respecto del tipo de cambio multilateral es 1.77%, lo cual indica
que la condición de Marshall – Lerner se cumple para la economía peruana entre
los años 2002 y 2015.

Por tanto, se argumenta que una depreciación del tipo de cambio mejora la
competitividad internacional, puesto que disminuye los precios relativos de
nuestras exportaciones, abaratando nuestros productos en comparación con los
productos de los demás países, aumentando las exportaciones netas y, como
consecuencia, impactando positivamente en el producto. Por otro lado, es
importante resaltar que del mismo como se abaratan nuestras exportaciones, se
encarecen comparativamente las importaciones, disminuyéndose los volúmenes
importados.

La evidencia empírica observada en el presente trabajo de investigación sugiere


también que los agentes de la economía peruana, relacionados con el comercio
internacional, son altamente sensibles al tipo de cambio; dicha conclusión se
puede explicar por qué el Perú es un país principalmente exportador de
productos tradicionales, que no contienen un alto nivel de valor agregado, es así
que en 2002 representaron el 70% del valor de las exportaciones FOB, y para
2015 las exportaciones tradicionales representaron el 68% del total de las
exportaciones. Por tanto las exportaciones se hacen más competitivas en el
mercado internacional principalmente mediante la depreciación del tipo de
cambio.

pág. 62

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

“CONDICIÓN MARSHALL LERNER PARA LA


ECONOMÍA PERUANA ENTRE 2002 – 2015”

CAPÍTULO V: CONCLUSIONES

 Los resultados obtenidos en este trabajo de investigación evidencia que


una depreciación del tipo de cambio impacta positivamente en la balanza
comercial para el periodo 2002 - 2015, es así que, la elasticidad de la
balanza comercial ante la variación del 1% del tipo de cambio es de
1.77%. Con este resultado se valida la existencia de la condición de
Marshall – Lerner para la economía peruana durante el periodo 2002 –
2015.

 En cuanto a las exportaciones, en el primer trimestre del 2002 tuvo un


valor total de US$ 1 587 millones, mientras que en el cuarto trimestre del
2015 obtuvo un valor de US$ 9 207 millones, aumentando a una tasa
promedio trimestral de 3,8%. Es importante resaltar que las
Exportaciones Tradicionales siguen manteniendo un lugar preponderante
dentro del total exportado representando el 68% en 2015. Por otra parte,
se observa una tendencia ascendente, excepto hasta el tercer trimestre
del 2008, año de la crisis financiera internacional, después de esa fecha
las exportaciones sufrieron un fuerte descenso llegando hasta US$ 5 508
millones el primer trimestre del 2009, recuperándose a partir de entonces.
En el tercer trimestre del año 2011 se llegó al pico más alto en catorce
años llegándose a exportar 12 728 millones de dólares.

 En relación a las importaciones, estas crecieron a una tasa promedio


trimestral de 3,6% y se observa un incremento total 472,7% en todo el
periodo analizado. Las importaciones tienen como principal uso como
insumos (43%), bienes de capital (32%), bienes de consumo (23%) y
otros bienes (2%). Por otra parte, se obtuvo su punto máximo en 2008 de
7 977 millones de dólares, las importaciones tuvieron una caída
estrepitosa desde entonces hasta el segundo trimestre del 2009 llegando
a un valor de 4 826 millones de dólares. En el tercer trimestre del 2013
se observa el pico más alto de toda la serie analizada con un valor de 11

pág. 63

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

“CONDICIÓN MARSHALL LERNER PARA LA


ECONOMÍA PERUANA ENTRE 2002 – 2015”

130 millones de dólares; mientras que desde el tercer trimestre del 2013
hasta finales del año 2015 se determina una tendencia negativa.

 La balanza comercial, desde el 2002 hasta el 2006, presenta una


tendencia positiva llegando a un pico de 2 879 millones de dólares,
después de ello se registra un descenso ubicándose en términos
negativos con un valor de -326 millones de dólares al cuarto trimestre del
2008. Asimismo, se evidencia una recuperación hasta 2011 donde la
balanza comercial llega a su punto más alto a lo largo del periodo con
valor de 3 035 millones de dólares. A partir del último trimestre del 2011
se obtiene un descenso llegando a valores negativo hacia el segundo
trimestre del 2013. Para 2015, a partir del segundo trimestre, se observa
una leve recuperación en la balanza comercial llegando a un valor de -
132 millones de dólares.

pág. 64

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

“CONDICIÓN MARSHALL LERNER PARA LA


ECONOMÍA PERUANA ENTRE 2002 – 2015”

CAPÍTULO VI: RECOMENDACIONES

La presente investigación evidencia que el tipo de cambio impacta positivamente


en la balanza comercial durante el periodo 2002 - 2015, contrastándose de esta
manera la condición de Marshall - Lerner para la economía peruana.

Metodológicamente se recomienda para las futuras investigaciones incorporar el


PBI nacional y PBI exterior en modelo, puesto que según el modelamiento
sugerido por la teoría macroeconómica son variables que influyen tanto en las
exportaciones como en las importaciones; asimismo, es recomendable incluir en
el modelo los efectos de quiebre estructural, por la crisis financiera del 2008 que
impactó en todos los países del mundo, impactando negativamente en nuestras
exportaciones; así también, se sugiere integrar al modelo una variable más que
sería los precios de los comodities, tal y como se recalcó en investigaciones
pasadas, los precios de los comódities influyen de sobremanera en las
exportaciones tradicionales, que para el caso peruano tiene el 68% de
participación en el último año del periodo de estudio; y por último pasar a un
análisis más microeconómico.

pág. 65

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

“CONDICIÓN MARSHALL LERNER PARA LA


ECONOMÍA PERUANA ENTRE 2002 – 2015”

CAPÍTULO VII: REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

Bahmani M., Niroomand F., “Long-run price elasticities and the Marshall–Lerner
condition revisited”, Elsevier, Mississippi, 1998.

Boyd D., Caporale G., “Real Exchange rate effects on the balance of trade:
cointegration and the Marshall – Lerner Condition”, University of East London,
Londres, 2001.

Bustamante R., Morales F., “Probando la condición de Marshall-Lerner y el efecto


Curva-J: Evidencia empírica para el caso peruano”, Banco Central de Reserva
del Perú, Perú, 2009.

Bustos P., Aguilar R., “Estimando la condición Marshall – Lerner para la


economía boliviana: 2003 – 2014”, Banco Central de Bolivia, Bolivia, 2015.

Castro, J., Rivas Econometría Aplicada. Biblioteca Universitaria. Centro de


Investigación de la Universidad del Pacífico, Lima, 2007

Cermeño R., Rivera H., “Mexico`s trade Flows in the NAFTA era: Evidence on
the Marshall – Lerner condition From a VEC – GARCH approach”. México, 2015.

Gujarati, Domar N. “Econometría”. McGrawHill.Cuarta Edición, 2007

Hernández G., “Colombia: Términos de intercambio y fluctuaciones de la


producción”, CEPAL, Colombia, 2013.

Jiménez F., “Elementos de Teoría y Política Macroeconómica para una


Economía Abierta”, Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, 2012.

Jiménez F., “Macroeconomía: Enfoques y Modelos”, Pontificia Universidad


Católica del Perú, Lima, 2006.

pág. 66

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

“CONDICIÓN MARSHALL LERNER PARA LA


ECONOMÍA PERUANA ENTRE 2002 – 2015”

Machuca R., “Impacto de una devaluación sobre la brecha externa: la curva J


para el caso peruano mediante el Modelo de Almon”. Horizonte Económico Nº 1.
2012.
Porter M., “The Competitive Advantage of Nations”, Free Press, New York, 1990.

Rendón Obando Hernando, Ramírez Hassan Andrés, “Condición Marshall-


Lerner: una aproximación al caso colombiano, 1980-2001”. Ecos de Economía
No. 20. Medellín, abril 2005.

Rincón H., “Testing the Short-and-Long-Run Exchange Rate Effects on Trade


Balance: The Case of Colombia”, Borradores de Economía, número 120. Abril
1999.

Rose A., “Exchange Rates and the Trade Balance: Some Evidence From
Developing Countries”, Economic Letters, 1990.

Rose A., Yellen J., “Is There A J – Curve?”, Journal of Monetary Economics,
Universidad de California, Berkeley, Estados Unidos, 1988.

Rustam J., “J-Curve Dynamics and the Marshall-Lerner Condition: Evidence from
Azerbaijan”, Banco Central de la República de Azerbaijan, Azerbaijan, 2011.

Torres R., “La Teoría del Comercio Internacional de Adam Smith”, IIEC – UNAM,
México, 1977.

Solórzano G., Campoverde R., “Efectos del Tipo de Cambio en la Balanza


Comercial: Condición Marshall-Lerner para el caso ecuatoriano (1990-2007)”,
Escuela Superior Politécnica del Litoral, 2008.

pág. 67

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

“CONDICIÓN MARSHALL LERNER PARA LA


ECONOMÍA PERUANA ENTRE 2002 – 2015”

CAPÍTULO VIII: REFERENCIA LINKOGRÁFICA

Gráfico 01: Curva J.


Eumed.Net. Enciclopedia Virtual. J curva. Recuperado de
http://www.eumed.net/diccionario/definicion.php?dic=4&def=946.

Gráfico 02: Exportaciones Trimestrales a precios FOB en Millones US$,


2002 – 2015.
Banco Central de Reserva del Perú. BCRPData (2002 – 2015). Balanza
comercial - valores FOB (millones US$) – Exportaciones. Recuperado de
https://estadisticas.bcrp.gob.pe/estadisticas/series/trimestrales/resultados/PN02
636BQ/html/2002-1/2015-4/.

Gráfico 03: Exportaciones por Sector Económico (2002, 2009 y 2015).


Banco Central de Reserva del Perú. BCRPData (2002 – 2015). Balanza
comercial - valores FOB (millones US$) - Exportaciones - Productos
Tradicionales. Recuperado de
https://estadisticas.bcrp.gob.pe/estadisticas/series/anuales/resultados/PM0537
5BA/html/2002/2015/.
Banco Central de Reserva del Perú. BCRPData (2002 – 2015). Balanza
comercial - valores FOB (millones US$) - Exportaciones - Productos no
Tradicionales. Recuperado de
https://estadisticas.bcrp.gob.pe/estadisticas/series/anuales/resultados/PM0537
6BA/html.
Banco Central de Reserva del Perú. BCRPData (2002 – 2015). Balanza
comercial - valores FOB (millones US$) - Exportaciones – Otros. Recuperado de
https://estadisticas.bcrp.gob.pe/estadisticas/series/anuales/resultados/PM0537
7BA/html/2002/2015/.

Gráfico 04: Exportaciones por Países de Destino 2015.


Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria. Anuario
Estadístico (2015). Cuadro N°27: Ranking 150 países destino. Recuperado de
http://www.sunat.gob.pe/estad-comExt/modelo_web/anuario15.html.

pág. 68

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

“CONDICIÓN MARSHALL LERNER PARA LA


ECONOMÍA PERUANA ENTRE 2002 – 2015”

Gráfico 05: Importaciones Trimestrales a Precios FOB en Millones US$,


2002 – 2015.
Banco Central de Reserva del Perú. BCRPData (2002 – 2015). Balanza
comercial - valores FOB (millones US$) – Importaciones. Recuperado de
https://estadisticas.bcrp.gob.pe/estadisticas/series/trimestrales/resultados/PN02
640BQ/html/2002-1/2015-4/.

Gráfico 06: Importaciones Según Uso o Destino Económico. 2002, 2009 y


2015.
Banco Central de Reserva del Perú. BCRPData (2002 – 2015). Importaciones
Según Uso o Destino Económico. Recuperado de
https://estadisticas.bcrp.gob.pe/estadisticas/series/anuales/resultados/PM0537
9BA-PM05380BA-PM05381BA-PM05382BA/html/2002/2015/.

Gráfico 07: Balanza Comercial Trimestral a precios FOB Millones de US$,


2002 – 2015.
Banco Central de Reserva del Perú. BCRPData (2002 – 2015). Balanza
comercial - valores FOB (millones US$) - Balanza Comercial. Recuperado de
https://estadisticas.bcrp.gob.pe/estadisticas/series/trimestrales/resultados/PN02
645BQ/html/2002-1/2015-4/.

Gráfico 08: Índice de Tipo de Cambio Real Multilateral (Base 2009).


Banco Central de Reserva del Perú. BCRPData (2002 – 2015). Índice del tipo
de cambio real (base 2009=100) – Multilateral. Recuperado de
https://estadisticas.bcrp.gob.pe/estadisticas/series/mensuales/resultados/PN01
259PM/html/2002-1/2015-12/.

Gráfico 09: Producto Bruto Interno.


Banco Central de Reserva del Perú. BCRPData (2002 – 2015). Producto bruto
interno por tipo de gasto (millones S/) – PBI. Recuperado de
https://estadisticas.bcrp.gob.pe/estadisticas/series/trimestrales/resultados/PN02
550AQ/html/2002-1/2015-4/.

pág. 69

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

“CONDICIÓN MARSHALL LERNER PARA LA


ECONOMÍA PERUANA ENTRE 2002 – 2015”

Gráfico 10: Producto Bruto Interno Trimestral de Nuestros Principales


Destinos de Exportación: 2002 – 2015.
Wikipedia, Enciclopedia. Producto bruto interno China (2002 – 2015*).
Recuperado y ponderado mediante información de la FRED.
https://en.wikipedia.org/wiki/Historical_GDP_of_China#Quarterly_GDP.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, OECD.Stat. Gross
domestic product - expenditure approach. Recuperado de http://stats.oecd.org/#.

pág. 70

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

“CONDICIÓN MARSHALL LERNER PARA LA


ECONOMÍA PERUANA ENTRE 2002 – 2015”

ANEXOS

pág. 71

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

“CONDICIÓN MARSHALL LERNER PARA LA


ECONOMÍA PERUANA ENTRE 2002 – 2015”

Anexo 01: PBI de los Principales Destinos de Exportación

PBI de los Principales Destinos de Exportación


(U.S. Dólar, Billones de Dólares, 2010)
Estados
Periodo China Canadá Suiza PBI*
Unidos
T102 12978.9 317.3 1175.7 350.5 14822.4
T202 13050.5 352.3 1182.4 350.7 14935.8
T302 13114.1 377.2 1192.7 350.6 15034.5
T402 13122.4 422.0 1199.3 349.2 15092.9
T103 13190.4 360.4 1205.9 347.8 15104.5
T203 13312.8 393.2 1204.1 348.1 15258.1
T303 13535.8 426.5 1208.7 351.1 15522.0
T403 13694.0 480.6 1216.9 355.2 15746.7
T104 13772.7 416.8 1225.7 358.0 15773.2
T204 13873.6 466.9 1240.2 359.4 15940.2
T304 13999.8 505.0 1255.0 360.6 16120.3
T404 14120.8 563.9 1264.0 361.5 16310.2
T105 14271.3 494.9 1268.3 365.6 16400.1
T205 14345.8 547.9 1277.3 369.0 16540.1
T305 14466.4 587.8 1293.0 372.8 16719.9
T405 14549.0 660.9 1305.8 376.6 16892.3
T106 14723.8 590.4 1316.3 381.0 17011.5
T206 14767.8 660.6 1316.9 384.1 17129.4
T306 14781.0 703.1 1320.6 387.4 17192.1
T406 14896.7 797.9 1325.6 392.6 17412.7
T107 14905.9 749.5 1334.1 396.1 17385.7
T207 15020.0 849.6 1347.0 401.0 17617.6
T307 15121.0 911.4 1352.6 404.8 17789.7
T407 15174.9 1031.9 1354.5 406.9 17968.2
T108 15071.4 991.6 1355.3 410.4 17828.7
T208 15146.2 1125.3 1360.0 413.1 18044.6
T308 15073.5 1179.2 1371.4 413.7 18037.8
T408 14755.1 1268.5 1355.5 407.1 17786.1
T109 14550.6 1075.8 1324.5 401.3 17352.3
T209 14531.0 1220.0 1309.9 400.2 17461.1
T309 14578.4 1307.6 1315.8 403.4 17605.4
T409 14719.5 1467.7 1331.4 404.5 17923.2
T110 14783.2 1273.9 1347.3 409.4 17813.8
T210 14926.0 1447.2 1354.2 412.9 18140.3
T310 15026.9 1544.7 1363.8 414.7 18350.1
T410 15121.5 1739.6 1379.3 418.1 18658.4
T111 15063.1 1591.5 1389.5 419.2 18463.3
T211 15172.7 1812.6 1392.1 422.1 18799.4

pág. 72

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

“CONDICIÓN MARSHALL LERNER PARA LA


ECONOMÍA PERUANA ENTRE 2002 – 2015”

T311 15204.6 1931.3 1411.4 421.5 18968.9


T411 15375.9 2106.6 1422.6 424.4 19329.4
T112 15477.8 1843.5 1423.0 423.6 19167.9
T212 15550.1 2064.4 1427.7 424.9 19467.1
T312 15568.7 2173.2 1430.5 427.3 19599.7
T412 15572.2 2390.3 1432.3 429.2 19824.1
T113 15681.2 2074.8 1447.0 429.8 19632.7
T213 15711.2 2302.1 1456.4 433.9 19903.7
T313 15832.4 2445.1 1468.4 435.3 20181.1
T413 15986.8 2696.4 1483.2 436.9 20603.4
T114 15939.4 2277.6 1483.9 439.3 20140.2
T214 16095.0 2534.2 1499.3 440.8 20569.3
T314 16291.1 2684.1 1506.5 443.5 20925.1
T414 16384.4 2934.7 1515.6 446.8 21281.5
T115 16467.7 2507.0 1511.8 444.6 20931.1
T215 16574.2 2797.8 1510.1 444.9 21327.1
T315 16655.9 2934.1 1518.9 446.3 21555.2
T415 16692.2 3202.1 1520.9 448.6 21863.8
Fuente: Federal Reserve Economic Data (FRED), Organisation for
Economic Co-Operation and Develoment (OECD.Stat), Third Nacional
Economic Census.

pág. 73

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

“CONDICIÓN MARSHALL LERNER PARA LA


ECONOMÍA PERUANA ENTRE 2002 – 2015”

Anexo 02: Índice del Tipo de Cambio Real

Índice del Tipo de Cambio Real


Multilateral (Base 2009)
Periodo TC
T102 98.4
T202 98.5
T302 101.5
T402 100.4
T103 100.0
T203 101.5
T303 102.1
T403 104.2
T104 104.7
T204 103.4
T304 101.3
T404 101.5
T105 102.0
T205 101.4
T305 102.6
T405 106.9
T106 105.6
T206 105.0
T306 104.3
T406 105.0
T107 105.5
T207 107.0
T307 107.4
T407 104.9
T108 103.6
T208 102.4
T308 103.2
T408 99.8
T109 101.2
T209 99.1
T309 100.0
T409 99.7
T110 97.9
T210 96.3
T310 95.9
T410 99.3
T111 99.7
T211 101.8
T311 99.9

pág. 74

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

“CONDICIÓN MARSHALL LERNER PARA LA


ECONOMÍA PERUANA ENTRE 2002 – 2015”

T411 95.6
T112 95.3
T212 92.8
T312 90.5
T412 90.3
T113 90.4
T213 92.2
T313 94.9
T413 95.8
T114 95.8
T214 95.4
T314 95.3
T414 95.8
T115 96.3
T215 97.6
T315 96.0
T415 97.2
Fuente: BCRP

pág. 75

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

“CONDICIÓN MARSHALL LERNER PARA LA


ECONOMÍA PERUANA ENTRE 2002 – 2015”

Anexo 03: Producto Bruto Interno


Producto Bruto Interno
(Millones S/.)
Periodo PBI
T102 44610.8
T202 50551.8
T302 46842.5
T402 49486.6
T103 48497.1
T203 54298.4
T303 50257.0
T403 52326.8
T104 53429.5
T204 60636.7
T304 55053.3
T404 58564.4
T105 56968.9
T205 64550.4
T305 60272.1
T405 65289.7
T106 66013.6
T206 74662.8
T306 71844.4
T406 75192.6
T107 73353.8
T207 80625.6
T307 80689.1
T407 85024.5
T108 81917.2
T208 91528.4
T308 90977.3
T408 91231.0
T109 83133.3
T209 90171.2
T309 90997.3
T409 100121.6
T110 93178.1
T210 104980.6
T310 105653.9
T410 114332.1
T111 106634.9
T211 115729.3
T311 117867.8
T411 124601.3

pág. 76

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

“CONDICIÓN MARSHALL LERNER PARA LA


ECONOMÍA PERUANA ENTRE 2002 – 2015”

T112 114278.4
T212 123302.5
T312 125731.9
T412 135199.3
T113 121270.8
T213 132472.5
T313 134841.5
T413 146116.1
T114 134911.9
T214 142944.0
T314 146010.4
T414 152514.0
T115 141135.0
T215 153031.7
T315 154660.3
T415 164097.1
Fuente: Banco Central de
Reserva del Perú

pág. 77

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

“CONDICIÓN MARSHALL LERNER PARA LA


ECONOMÍA PERUANA ENTRE 2002 – 2015”

Anexo 04: Ratio Balanza Comercial


Ratio Balanza Comercial
(Exportaciones / Importaciones)
Exportaciones Importaciones Balanza
Periodo
(Millones US$) (Millones US$) Comercial
T102 1586.7 1630.8 0.97
T202 1980.3 1847.4 1.07
T302 2140.8 1955.0 1.10
T402 2006.2 1959.6 1.02
T103 2030.9 2029.1 1.00
T203 2220.8 1969.8 1.13
T303 2350.1 2074.4 1.13
T403 2488.9 2131.5 1.17
T104 2794.7 2118.2 1.32
T204 2874.1 2417.6 1.19
T304 3444.7 2540.5 1.36
T404 3695.7 2728.5 1.35
T105 3748.5 2659.9 1.41
T205 4034.5 3006.5 1.34
T305 4555.3 3161.5 1.44
T405 5029.3 3253.8 1.55
T106 4624.6 3380.5 1.37
T206 5809.3 3629.6 1.60
T306 6550.1 3670.6 1.78
T406 6846.2 4163.4 1.64
T107 5754.8 4208.2 1.37
T207 6720.0 4490.4 1.50
T307 7640.0 5288.8 1.44
T407 7979.3 5603.1 1.42
T108 7803.9 6266.4 1.25
T208 8384.3 7553.0 1.11
T308 8504.0 7977.5 1.07
T408 6326.3 6652.3 0.95
T109 5408.4 4883.4 1.11
T209 6136.4 4826.7 1.27
T309 7196.7 5330.2 1.35
T409 8329.1 5970.4 1.40
T110 7905.4 6335.8 1.25
T210 8215.7 6610.2 1.24
T310 9382.5 7815.3 1.20
T410 10299.5 8054.1 1.28
T111 10093.4 8197.8 1.23
T211 11727.1 9607.0 1.22
T311 12727.6 9692.0 1.31

pág. 78

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

“CONDICIÓN MARSHALL LERNER PARA LA


ECONOMÍA PERUANA ENTRE 2002 – 2015”

T411 11827.8 9654.7 1.23


T112 12019.1 9524.7 1.26
T212 10816.3 9973.9 1.08
T312 12259.8 10990.5 1.12
T412 12315.3 10528.9 1.17
T113 10508.4 10394.8 1.01
T213 10120.9 10514.6 0.96
T313 11263.9 11129.8 1.01
T413 10967.4 10317.0 1.06
T114 9779.7 10185.5 0.96
T214 9491.4 10363.6 0.92
T314 10364.0 10583.4 0.98
T414 9897.5 9909.7 1.00
T115 8163.5 9256.4 0.88
T215 8274.7 9344.1 0.89
T315 8590.4 9444.8 0.91
T415 9207.1 9339.8 0.99
Fuente: Banco Central de Reserva del Perú

pág. 79

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

“CONDICIÓN MARSHALL LERNER PARA LA


ECONOMÍA PERUANA ENTRE 2002 – 2015”

Anexo 05: Perú: Exportación Definitiva

% del total al
Nº Países 2015 %Acumulado
2015
1 CHINA 7,386.77 22.13% 22.13%
2 ESTADOS UNIDOS 4,991.57 14.96% 37.09%
3 SUIZA 2,677.37 8.02% 45.11%
4 CANADA 2,317.73 6.94% 52.05%
5 JAPON 1,117.11 3.35% 55.40%
6 ESPAÑA 1,091.14 3.27% 58.67%
7 COREA DEL SUR 1,089.22 3.26% 61.93%
8 CHILE 1,072.71 3.21% 65.15%
9 BRASIL 1,072.17 3.21% 68.36%
10 ALEMANIA 915.18 2.74% 71.10%
11 PAISES BAJOS 878.33 2.63% 73.73%
12 COLOMBIA 874.44 2.62% 76.35%
13 ECUADOR 704.99 2.11% 78.47%
14 INDIA 677.73 2.03% 80.50%
15 BOLIVIA 592.88 1.78% 82.27%
16 ITALIA 561.31 1.68% 83.95%
17 MEXICO 545.60 1.63% 85.59%
18 REINO UNIDO 479.48 1.44% 87.03%
19 BELGICA 461.73 1.38% 88.41%
20 PANAMA 444.96 1.33% 89.74%
21 FRANCIA 270.85 0.81% 90.55%
22 TAIWAN (FORMOSA) 270.26 0.81% 91.36%
23 VENEZUELA 173.17 0.52% 91.88%
24 BULGARIA 159.02 0.48% 92.36%
25 SUECIA 154.72 0.46% 92.82%
26 DINAMARCA 142.44 0.43% 93.25%
27 HONG KONG 136.22 0.41% 93.66%
28 FINLANDIA 133.50 0.40% 94.06%
29 ARGENTINA 131.51 0.39% 94.45%
30 REPUBLICA DOMINICANA 100.89 0.30% 94.75%
31 AUSTRALIA 100.49 0.30% 95.05%
32 NAMIBIA 94.20 0.28% 95.34%
33 GUATEMALA 92.33 0.28% 95.61%
34 (en blanco) 87.22 0.26% 95.87%
35 RUSIA 85.59 0.26% 96.13%
36 SUDAFRICA 81.71 0.24% 96.38%
37 AGUAS INTERNACIONALES 76.98 0.23% 96.61%
38 VIETNAM 74.24 0.22% 96.83%
39 TAILANDIA 67.41 0.20% 97.03%

pág. 80

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

“CONDICIÓN MARSHALL LERNER PARA LA


ECONOMÍA PERUANA ENTRE 2002 – 2015”

40 FILIPINAS 57.35 0.17% 97.20%


41 HAITI 56.52 0.17% 97.37%
42 COSTA RICA 55.83 0.17% 97.54%
43 PUERTO RICO 54.68 0.16% 97.70%
44 EL SALVADOR 48.62 0.15% 97.85%
45 HONDURAS 40.66 0.12% 97.97%
46 NUEVA ZELANDA 36.75 0.11% 98.08%
47 URUGUAY 34.92 0.10% 98.19%
48 INDONESIA 34.63 0.10% 98.29%
49 NORUEGA 33.51 0.10% 98.39%
50 TURQUIA 32.63 0.10% 98.49%
51 MALAYSIA 28.97 0.09% 98.57%
52 PORTUGAL 27.28 0.08% 98.66%
53 CAMERUN 24.70 0.07% 98.73%
54 OMAN 24.44 0.07% 98.80%
55 NICARAGUA 22.94 0.07% 98.87%
56 ARUBA 21.87 0.07% 98.94%
57 COREA DEL NORTE 21.19 0.06% 99.00%
58 EMIRATOS ARABES UNIDOS 20.22 0.06% 99.06%
59 ARABIA SAUDITA 18.48 0.06% 99.12%
60 TRINIDAD Y TOBAGO 18.01 0.05% 99.17%
61 ARGELIA 16.57 0.05% 99.22%
62 ZONAS FRANCAS DEL PERU 16.48 0.05% 99.27%
63 SINGAPUR 13.84 0.04% 99.31%
64 CUBA 13.51 0.04% 99.35%
65 ESTONIA 11.25 0.03% 99.39%
66 IRLANDA (EIRE) 11.12 0.03% 99.42%
67 PARAGUAY 10.52 0.03% 99.45%
68 POLONIA 9.61 0.03% 99.48%
69 ISRAEL 9.24 0.03% 99.51%
70 GEORGIA 8.86 0.03% 99.53%
71 JAMAICA 8.67 0.03% 99.56%
72 ESLOVAQUIA 8.59 0.03% 99.59%
73 EGIPTO 8.05 0.02% 99.61%
74 BAHAMAS 7.88 0.02% 99.63%
75 DJIBOUTI 7.45 0.02% 99.66%
76 GRECIA 7.17 0.02% 99.68%
77 GUADALUPE 5.71 0.02% 99.69%
78 LITUANIA 4.94 0.01% 99.71%
79 DOMINICA 4.91 0.01% 99.72%
80 MARRUECOS 4.31 0.01% 99.74%
81 ZIMBABWE 3.89 0.01% 99.75%
82 CAMBOYA 3.63 0.01% 99.76%
83 AFGANISTAN 3.13 0.01% 99.77%

pág. 81

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

“CONDICIÓN MARSHALL LERNER PARA LA


ECONOMÍA PERUANA ENTRE 2002 – 2015”

84 AUSTRIA 3.10 0.01% 99.78%


85 LIBANO 3.07 0.01% 99.79%
86 GAMBIA 2.90 0.01% 99.80%
87 BANGLADESH 2.59 0.01% 99.80%
88 SANTA LUCIA 2.58 0.01% 99.81%
89 GUYANA 2.56 0.01% 99.82%
90 MARTINICA 2.53 0.01% 99.83%
91 LIBERIA 2.40 0.01% 99.83%
92 SURINAM 2.40 0.01% 99.84%
93 REPUBLICA CHECA 2.22 0.01% 99.85%
94 NUEVA CALEDONIA 2.20 0.01% 99.85%
95 SENEGAL 2.11 0.01% 99.86%
96 SIRIA 1.85 0.01% 99.87%
97 KUWAIT 1.80 0.01% 99.87%
98 SRI LANKA 1.77 0.01% 99.88%
99 PAKISTAN 1.76 0.01% 99.88%
100 ISLANDIA 1.74 0.01% 99.89%
101 RUMANIA 1.67 0.01% 99.89%
102 HUNGRIA 1.64 0.00% 99.90%
103 JORDANIA 1.64 0.00% 99.90%
104 ISLAS MARSHALL 1.62 0.00% 99.91%
105 ANGOLA 1.50 0.00% 99.91%
106 SAWSILANDIA 1.49 0.00% 99.92%
107 KENIA 1.47 0.00% 99.92%

108 SAN VICENTE Y LAS 1.37 0.00% 99.92%


GRANADINAS
109 BARBADOS 1.26 0.00% 99.93%
110 UCRANIA 1.19 0.00% 99.93%
111 SIERRA LEONA 1.12 0.00% 99.93%
112 BENIN 1.09 0.00% 99.94%
113 MAURICIO 1.07 0.00% 99.94%
114 SAN CRISTOBAL Y NIEVES 1.06 0.00% 99.94%
115 BAHREIN 1.00 0.00% 99.95%
116 ANTIGUA Y BARBUDA 0.94 0.00% 99.95%
117 MYANMAR 0.90 0.00% 99.95%
118 NIGERIA 0.90 0.00% 99.96%
119 LETONIA 0.85 0.00% 99.96%
120 MAURITANIA 0.83 0.00% 99.96%
121 (en blanco) 0.83 0.00% 99.96%
122 ISLAS VIRGENES, (BRITANICAS) 0.77 0.00% 99.97%
123 CHIPRE 0.70 0.00% 99.97%
124 CABO VERDE 0.68 0.00% 99.97%
125 GUINEA ECUATORIAL 0.66 0.00% 99.97%
126 ISLAS CAIMAN 0.64 0.00% 99.97%

pág. 82

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

“CONDICIÓN MARSHALL LERNER PARA LA


ECONOMÍA PERUANA ENTRE 2002 – 2015”

127 ZAMBIA 0.59 0.00% 99.97%


128 TANZANIA 0.59 0.00% 99.98%
129 MALTA 0.56 0.00% 99.98%
130 IRAN 0.55 0.00% 99.98%
131 LIBIA 0.54 0.00% 99.98%
132 CROACIA 0.50 0.00% 99.98%
133 BELICE 0.45 0.00% 99.98%
134 REUNION 0.44 0.00% 99.99%
135 ESLOVENIA 0.42 0.00% 99.99%
136 CONGO 0.38 0.00% 99.99%
137 GRANADA 0.37 0.00% 99.99%
138 ALBANIA 0.31 0.00% 99.99%
139 QATAR 0.28 0.00% 99.99%
140 GUINEA 0.27 0.00% 99.99%
141 GUAYANA FRANCESA 0.26 0.00% 99.99%
142 SAMOA 0.25 0.00% 99.99%
143 (en blanco) 0.25 0.00% 99.99%
144 BURKINA FASO 0.22 0.00% 99.99%
145 MICRONESIA 0.21 0.00% 100.00%
146 TOGO 0.16 0.00% 100.00%
147 TUNICIA 0.14 0.00% 100.00%
148 GABON 0.13 0.00% 100.00%

149 ISLAS VIRGENES 0.10 0.00% 100.00%


(NORTEAMERICANAS)
150 MACAO 0.09 0.00% 100.00%
151 SERBIA 0.09 0.00% 100.00%
152 GHANA 0.07 0.00% 100.00%
153 IRAK 0.06 0.00% 100.00%
154 (en blanco) 0.06 0.00% 100.00%

155 UNITED STATES MINOR 0.06 0.00% 100.00%


OUTLYING ISLANDS
156 VANUATU 0.05 0.00% 100.00%
157 GUAM 0.05 0.00% 100.00%
158 NEPAL 0.05 0.00% 100.00%
159 GIBRALTAR 0.04 0.00% 100.00%
160 TOKELAU 0.04 0.00% 100.00%
161 MOZAMBIQUE 0.04 0.00% 100.00%
162 MADAGASCAR 0.04 0.00% 100.00%
163 POLINESIA FRANCESA 0.03 0.00% 100.00%
164 BERMUDAS 0.03 0.00% 100.00%
165 ISLAS MARIANAS DEL NORTE 0.03 0.00% 100.00%
166 GUINEA-BISSAU 0.02 0.00% 100.00%
167 LUXEMBURGO 0.02 0.00% 100.00%
168 UGANDA 0.02 0.00% 100.00%

pág. 83

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

“CONDICIÓN MARSHALL LERNER PARA LA


ECONOMÍA PERUANA ENTRE 2002 – 2015”

169 KAZAJSTAN 0.01 0.00% 100.00%


170 BOSNIA-HERZEGOVINA 0.01 0.00% 100.00%
171 MONTSERRAT, ISLA 0.01 0.00% 100.00%
172 GROENLANDIA 0.01 0.00% 100.00%
173 KIRGUIZISTAN 0.01 0.00% 100.00%
174 MALAWI 0.01 0.00% 100.00%
175 SAMOA NORTEAMERICANA 0.01 0.00% 100.00%
176 SUDAN 0.01 0.00% 100.00%
177 MACEDONIA 0.01 0.00% 100.00%
178 YEMEN 0.01 0.00% 100.00%
179 ISLAS COCOS (KEELING) 0.00 0.00% 100.00%
180 MALI 0.00 0.00% 100.00%
181 BRUNEI DARUSSALAM 0.00 0.00% 100.00%
182 AZERBAIJAN 0.00 0.00% 100.00%
OTROS 0.00 0.00% 100.00%
TOTAL 33,376.13 100.00%

Fuente: SUNAT

pág. 84

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

También podría gustarte