Está en la página 1de 2

Ver el texto que está en la unidad, para realizar este informe.

 
La percepción y el cerebro.
1. Haz una lectura reflexiva del capítulo para dar respuesta a las siguientes
interrogantes.
Realiza un mapa conceptual en donde se evidencien los siguientes puntos:

Percepción

Proceso cognoscitivo a través del Funcionamiento de la percepción


cual las personas son capaces de
comprender su entorno y actuar en
consecuencia a los impulsos que
reciben; se trata de entender y
organización los estímulos
generados por el ambiente y darles  Funcionamiento de nuestro cuerpo a
un sentido.  través de los sentidos de nuestro
organismo que están organizados de la
siguiente manera: visión, audición, tacto,
gusto y olfato.

Tipo de percepción

Percepción visual Percepción por medio


del tacto

Percepción por medio


Percepción espacial
del gusto

Percepción cenestesia Percepción por medio


del olfato.

Percepción auditiva Percepción por medio


de cinestesia
2. Explica de  forma crítica –reflexiva la teoría de sobre la percepción, según
Eteenne Bonnet Condillac.
3. Explica  de forma crítica –reflexiva la teoría de sobre la percepción, según la
Escuela de la Gestalt.
4. Cita por lo menos  4 autores que explican en esta apartado del texto de la
página 29-98, sobre la teoría de la percepción:

1. Procesamiento y características:
2. 2.    Los elementos de construcción de la percepción
3. 3.    Los modelos de reconocimiento de la percepción
4. 4.    Cerebro y naturaleza interactiva de la percepción

Evaluación. Contesta las siguientes preguntas.

1. ¿Qué es una teoría científica de la cognición y qué papel juega  el


conocimiento del cerebro en dichas teorías?
2. Dibuja un cerebro y señala ¿Cuáles son las principales estructuras del
cerebro y qué función desempeñan en nuestras capacidades y
habilidades?
3. ¿cita los métodos que  se utilizan para estudiar la cognición?

También podría gustarte