Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

MATERIA
MERCADOTECNIA

DOCENTE
GUSTAVO ALBERTO RODRIGUEZ

PRODUCTO INTEGRADOR DE APRENDIZAJE

EQUIPO 11 DIA: L-M-V HORA: N5

CIUDAD UNIVERSITARIA, SAN NICOLÁS DE LOS GARZA


A 15 DE JUNIO DEL 2020

1
TRABAJO FINAL.
Propuesta de la mezcla de mercadotecnia de un producto y su estrategia de introducción en
el mercado internacional.

Instrucciones para realizar evidencia:

Con base en el siguiente caso, realiza lo que se te pide.

Trabajas en una empresa que se dedica a la venta de bebidas en polvo (Tang, Zuko, Kool,
Aid, Clight, etc.), tu estas a cargo del departamento de mercadotecnia y con base en un
sondeo, se ha decidido incluir el nuevo sabor pepino y limón. Tus jefes te encargan un
estudio y análisis de mercado para cerciorarse de que salga a la venta en el mercado y sea
exitoso.

1. Para iniciar con tu estilo y análisis del mercado, describe detalladamente cada uno de
los elementos de la mezcla de mercadotecnia y su importancia en el proceso.

a. Producto: aspecto se refiere al diseño del producto que satisfará las necesidades del
grupo para el que fue creado. Es muy importante darle al producto un nombre adecuado y
un envase que, además de protegerlo, lo diferencie de los demás. Queremos lanzar al
mercado el sabor pepino-limon en bebidas en polvo, ya que la combinación de estos dos
sabores lo hace un producto agradable al paladar, ya que existen personas a las cuales les
gusta mucho estos dos sabores y que mejor que surja un producto con la combinación de
estos.

b. Promoción: es dar a conocer el producto al consumidor. Se debe persuadir a los clientes


de que adquieran los artículos que satisfagan sus necesidades. Los productos no solo se
promueven a través de los medios de comunicación masiva, también por medio de folletos,
regalos y muestras, entre otros. La promoción que queremos manejar es utilizando las redes
sociales y publicidad en tiendas comerciales y las de barrio. Queremos hacer ruido en los
medios de comunicación, pero tratando de ahorrar presupuesto en el marketing ya que es un
producto el cual su valor es bajo.

c. Precio: Es necesario asignarle un precio que sea justo para las necesidades tanto de la
organización como del mercado. Haciendo un estudio socioeconómico en las familias de
México, nos dimos cuenta de que el valor actual de un refresco de 2 litros de cualquier
marca por lo regular esta en mas de $25, y haciendo una comparativa con nuestra
competencia las bebidas en polvo se mantienen por lo general entre $4.50 y $7. Nosotros
vamos a introducir un precio de introducción de $5 lo que buscamos con este precio es no
perder ni generar ganancia, buscamos que el producto sea del agrado de la gente.

d. Plaza: es necesario establecer las bases para que el producto llegue del fabricante al
consumidor; estos intercambios se dan entre mayoristas y detallistas. Es importante el
manejo de materiales, transporte, almacenaje, todo esto con el fin de tener el producto
optimo al mejor precio, en el mejor lugar y al menor tiempo.
Las plazas que vamos a elegir para que nuestro producto se venta son las ciudades mas
importantes de México, las cuales deben de tener característica como ciudades con gran
población, económicamente estables e importantes para su estado, buscamos ciudades
desarrolladas en cuanto a industria y tecnología, ya que, para llegar a ellos, usaremos la
publicidad de las redes sociales.

2. Diseña la imagen de la envoltura que presentaras a tus jefes como propuesta y en la


ira el polvo de sabor.

a. Trata de ser lo mas creativo posible para llamar la atención del cliente y buscar que se
mantenga con buenas ventas.

b. Considera agregar una etiqueta con información del producto.

3.Define el precio del producto y justifica la razón por la que lo propones. Para eso toma
en cuenta las siguientes condiciones:

a. El sobre que saldrá a la venta es de 40g y rinde 2 litros.

b. No existe otra compañía que ofrezca este sabor.

c. Se debe manejar precio de introducción durante cierto tiempo.

d. Su costo debe ser el mismo en todo el país, independientemente de la región en la que se


comercialice (norte, centro, sur).

e. El polvo lleva endulzante y no necesita azúcar para su preparación.

Como lo comentamos en el primer punto con el estudio que se realizo nos dimos cuenta de
que los valores de las bebidas en polvo oscilan entre $4.50 y $7, entonces con el estudio
que se tiene de nuestro producto ya con los valores de distribución, de producción, de
almacenamiento, etc. Llegamos a un acuerdo en donde el precio de $5 es el optimo para
que nuestro producto se mantenga en el mercado sin perder ni ganar. Lo queremos mostrar
al publico para que se vaya familiarizando con el sabor, que le den tiempo al producto,
queremos manejar ese precio de producción por unos cuantos meses, ya que no buscamos
producir millones de productos, queremos entrar de una manera suave no tan agresiva para
que la gente lo vaya conociendo, que el precio se les haga barato ya que por esa cantidad se
tiene una bebida de 2 litros que solo necesita agua para estar lista. Conforme se vaya
conociendo el producto y nuestros distribuidores y compradores nos pidan más, es cuando
ya se cambiaria un poco el precio al cual le aumentaríamos $0.50 Centavos para así
conseguir ganancias, otro punto importante es que somo los únicos que ofrecemos este
sabor por ende los consumidores deben de recurrir a nosotros para disfrutar de una bebida
con este sabor. Los costos los vamos a manejar igual en todas nuestras zonas para que no
exista alguna discriminación hacia nuestros consumidores, pero creemos que en ciudades
donde las ventas
no se reflejen demasiado, es donde entrarían promociones, como por ejemplo 2X1 en
cantidades limitadas para que las personas se animen a comprar el producto. Buscamos
ahorrar dinero en sobre y publicidad para que así la bebida en polvo llegue a las familias
mexicanas con un bajo precio.

4. Establece con base en las regiones del país, las ciudades en las que se comercializa el
producto. Haz un cuadro comparativo como el que se encuentra a continuación y define
que ciudades escogerías para que se venga el producto y por qué, Recuerda que tu
producto debe venderse en las ciudades más importantes del país y decide el lugar donde
se venderá (tiendas de convivencia, supermercados o tienditas de la esquina), basándote
en la competencia de tu producto.

Zona Norte Zona Zona Sur


Centro
Monterrey CDMX Cancun

Saltillo Jalisco Veracruz

Chihuahua Toluca Tuxla

San Luis Puebla Acapulco


Potosin
Tijuana Morelia Merida

Torreón Querétaro Villahermo


sa
Sonora Leon Campeche

Justificación

En la zona centro las ciudades que elegimos tiene como característica ser capitales de su
estado, o ser ciudades dende se mantiene una economía alta, además de que son ciudades
donde su clima es muy caliente, nos basamos en eso ya que en las largas jornadas de trabajo
donde los trabajadores por lo generar obreros se sienten agotados y lo que buscan es
refrescarse y que mas con una bebida refrescante de gran sabor como lo es el pepino-limon
y a un bajo costo.

En esta ciudades se mueven grandes cantidades de dinero y se tiene una población bastante
considerable, es también un punto que tomamos en cuenta, centrarnos en ciudades con gran
población, que su economía este estable, el tema de el clima varia dependiendo la zona, es
por eso que en las dos zonas anteriores no se toma en cuenta esas características, aquí nos
centramos en las ciudades mas importantes como lo son las capitales de esos estados,
además que es donde se concentra la mayor población. Las primeras ciudades de cada
zona son las
mas importantes económicamente, elegimos Cancún como primera opción porque es una
ciudad turística, si en algún momento un extranjero llega a probar nuestro producto y le
agrada, tanto como para llevarlo a su país para mostrárselo a sus amigos, esos nos ayudaría
bastante a crecer ya que nos estaría haciendo un tipo de publicidad y así buscarían nuestro
producto.

5. Describe la manera en que promocionaras tu producto en el mercado

a. Define el eslogan con el que se promocionara tu producto en el mercado.

b. Elabora un anuncio en el que muestres las características de tu producto; este sería una
propuesta para imprimirse en revistas.

c. Describe al menos una herramienta de promoción de ventas para incentivar la venta del
producto.

6. Diseña una estrategia para introducir el producto en el mercado internacional.

Nuestra estrategia se centra en la publicidad por redes sociales, queremos que nuestros
encargados en llevar las redes sociales del producto sean personas jóvenes con ideas
nuevas, que sepan lo que los jóvenes y familias quieren, ya que si logramos que los jóvenes
conozcan el proyecto ellos pueden persuadir o comentárselos a los padres de que existe un
nuevo producto con las características que ofrecemos y darse la oportunidad para probarlo.
Si bien sabemos que la mayoría de las personas mayores de 13 años cuentan con
smartphones y todo ellos tienen acceso a internet y redes sociales. Al igual que manejar
publicidad por internet, también queremos dejar publicidad en las tiendas de barrio ya que
es ahí donde el producto está más cerca de las familias, por lo general en México aun
tenemos tienda de conveniencia en las colonias y es donde por lo general el mexicano
promedio se dirige a comprar sus productos para el día a día. Queremos asentarnos en
México de esta manera y así dar un brinco al mercado internacional, donde buscamos tanto
ir al mercado americano donde se centra una población masiva y eso le seria de mucha
ayuda al producto, pero también queremos expandirnos hacia el centro de América, por
ejemplo países del caribe y cerca de la frontera de México como lo serian Belice, El
Salvador, Honduras, Guatemala, Nicaragua, buscamos estos países ya que esta cerca de
México y a si su trasportación podría ser por medio de carretera, y el precio seria el mismo
para todos los países, si el producto se vendiera bastante bien y habría oportunidad de
patrocinar equipos de soccer famosos en su regio, lo haríamos sin duda ya que buscaríamos
estar mas unidos con el país donde queremos dejar marca con el producto.

También podría gustarte