Está en la página 1de 6

Principio de Pascal

Por: Enrique Santiago Hernández Gallardo

Este principio fue formulado en 1647 por el físico


y matemático francés Blaise Pascal y tiene
muchas aplicaciones importantes en la hidráulica.

Los gatos hidráulicos funcionan con una prensa


hidráulica que es una de las principales
aplicaciones de este principio.

Figura 1. Blaise pascal (GianniG46, 2012).

Una característica de un fluido en reposo es que la fuerza ejercida sobre cualquier partícula del fluido es la
misma en todas direcciones. Para comprender mejor este principio y sus aplicaciones es necesario definir
los conceptos de presión y densidad.

La presión se define como el cociente de la fuerza ejercida


perpendicularmente a una superficie (Centro de innovación
en tecnología y pedagogía, 2013).

Se representa matemáticamente como:

fuerza F
P= =
área A

1
©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito
de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
La unidad de la presión en el Sistema Internacional es el N/m2, llamado Pascal. También puede expresarse
en:

a) Atmósferas
b) Milímetros de mercurio
c) libra/pulgada2

Una atmósfera es la presión ejercida sobre una columna de mercurio de 76 cm de altura.

1 atm =76 cm Hg =760 mm Hg

La densidad es una magnitud que mide qué tan compactos


son los materiales, es decir, la cantidad de materia
contenida en un cierto volumen.

Puedes calcular la densidad (  ) con la fórmula:

m

V
Presión ejercida sobre un cuerpo en el interior de un líquido. La presión ejercida sobre un objeto
sumergido en un fluido está dada por la expresión:

F mg
P 
A A

Puedes escribir la presión en un recipiente de altura h en función de la densidad, expresando el volumen de


la siguiente forma:

2
©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito
de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
Volumen = área (altura) m = densidad (volumen) = densidad (área) (altura)

Por lo tanto, la presión la calculas como:

(densidad)(área)(altura)(gravedad)
Pr esión =
área

P = (densidad)(altura)(gravedad)

P = r hg

Ejemplo

¿Cuál es la presión aplicada sobre una superficie de 0.2 m 2 cuando una fuerza de 75 N actúa
uniformemente sobre ella?

Solución

Los datos del problema son:

A  0.2m 2
F  75 N
P?

Aplicando la fórmula:
F
P
A
75 N
P
0 .2 m 2
N
P  375 2
m

Por lo tanto, la presión aplicada es de 375 Pascal.

3
©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito
de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
Principio de Pascal
El siguiente enunciado obtenido por Blas Pascal se conoce como principio de Pascal.

La presión aplicada en un líquido contenido en un recipiente


se transmite por igual en todas las direcciones y en todas
partes del recipiente.

Este principio puede visualizarse mediante un experimento sencillo. Llena un recipiente esférico que tenga
varios agujeros en sus paredes como lo muestra la figura 2.

Figura 2. Pascal (Vokoun, 2008).

Al apretar el émbolo el agua sale con la misma fuerza por todos los agujeros y lo hace siempre perpendicular
a la pared del recipiente.

Aplicación del principio de Pascal


La aplicación más importante de este principio es la prensa hidráulica, la cual permite prensar, levantar
pesos o estampar metales ejerciendo fuerzas muy pequeñas.

Las máquinas que utilizan este principio son llamadas máquinas hidráulicas, por ejemplo, la prensa, el gato,
el freno, el elevador, la grúa, entre otras.

La prensa hidráulica está formada por dos cilindros cerrados por émbolos (pistones) de superficies a y A,
respectivamente. Los cilindros están llenos de agua y comunicados en su parte inferior, como lo muestra la
figura 3.

4
©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito
de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
Figura 3. Principle of hydraulic (Aboalbiss, 2008).

Si efectuamos una fuerza f sobre el émbolo menor, en el líquido se ejerce una presión f/a. Esta misma presión
se transmite a través del agua hasta el émbolo mayor.

Si llamas F a la fuerza que el líquido ejerce sobre el émbolo mayor, siendo la presión sobre dicho émbolo de
F/A, por el principio de Pascal ambas presiones deben ser iguales, por lo tanto:

f F

a A
Ejemplo

Un elevador de automóviles tiene un émbolo con 15 cm de radio y otro con 1 cm. ¿Qué fuerza
tendrá que ser aplicada al émbolo chico para levantar el automóvil, si junto con las vigas de
soporte pesan 50,000 N?

Solución
Los datos del problema son:
A   (15cm) 2
a   (1cm) 2
F  50,000 N
f ?
Aplicas la expresión:
f F

a A

Despejas f y sustituyes valores:

aF (12  )(50,000 N ) 50,000 N


f     222.2 N
A 15 2  225

5
©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito
de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
Referencia

Centro de innovación en tecnología y pedagogía. (2013). Mecánica de los fluidos.


Recuperado de http://campuscitep.rec.uba.ar/mod/page/view.php?id=46120

Referencias de las imágenes

Aboalbiss. (2008). Principle of hydraulic. Recuperada de


http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Principle_of_hydraulic_press.PNG
(imagen publicada bajo licencia Creative Commons Attribution 1.0 Generic, de
acuerdo con: http://creativecommons.org/licenses/by/1.0/deed.en).

GianniG46. (2012). Blaise pascal. Recuperada de


http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Blaise_pascal.jpg (imagen de dominio
público, de acuerdo con: http://en.wikipedia.org/wiki/Public_domain).

Vokoun, S. (2008). Pascal. Recuperada de


http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Pascal.png (imagen de dominio público,
de acuerdo con: http://en.wikipedia.org/wiki/Public_domain).

Bibliografía

Hewitt, P. (2007). Física Conceptual (10ª. ed.; V. A. Flores, trad.). México: Pearson
Educación.

Tippens, P. (2007). Física, conceptos y aplicaciones (7ª. ed.; A. C. González y


Universidad Nacional Autónoma de México, trads.). México: McGraw-
Hill.

6
©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito
de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.

También podría gustarte