Está en la página 1de 4

La violencia infligida por la pareja es un problema vigente a traves de los tiempos y es

una de las formas más comunes de violencia contra la mujer e incluye maltrato físico,
sexual o emocional y comportamientos controladores por la pareja. Según la OMS
(2017) “la violencia contra la mujer -especialmente la ejercida por su pareja y la
violencia sexual- constituye un grave problema de salud pública y una violación de los
derechos humanos de las mujeres. Las estimaciones mundiales publicadas por la OMS
indican que alrededor de una de cada tres (35%) mujeres en el mundo han sufrido
violencia física y/o sexual de pareja o violencia sexual por terceros en algún momento
de su vida”.

La violencia en el noviazgo por su pareja íntima puede provocar un malestar


psicológico intenso y afectar su autoestima, al ser la violencia en las relaciones de
noviazgo entre los jovenes un problema social de trascendencia, requiere ser estudiado
en sus diversos factores por lo tanto la salud mental de las mujeres víctimas de violencia
por su pareja íntima (VPI) ha sido objeto de estudio con el fin de conocer la afección
psicológica, la manifestación en el estado de ánimo negativo, las consecuencias sobre la
integridad corporal y emocional, así como el deterioro en la autoestima (Delgadillo,
Vargas, Nievar, Argüello y González, 2013; OPS, 2014; Echeburúa, 2015; Navarro,
2015).
Según el informe sobre violencia de género en adolescentes realizado por la Fundación
de Ayuda a Niños y Adolescentes en Riesgo (2015) de las 2679 llamadas que fueron
atendidas con motivo de violencia de género en el año 2015, 453 de ellas (el 16.9%)
correspondían a situaciones en las que la víctima directa de la violencia de género era
una mujer menor de edad. El 87.9% de estas llamadas las realizaron menores de entre
15 y 17 años. Resulta interesante destacar que las comunidades autónomas con un
mayor porcentaje de llamadas por violencia de género fueron la Comunidad de Madrid
(34.4%) y Andalucía (11.7%).
En un estudio realizado sobre mujeres jóvenes usuarias del sistema de Atención
Primaria por Baena, Montero y Cases (2015) se encontró que el 27.6% de estas refería
haber sufrido abusos, encontrando un pico en las jóvenes de entre 18 y 21 años; de
estas, el 42,7% fueron perpetrados por su pareja. En otro estudio sobre jóvenes
estudiantes de la universidad de Valencia la prevalencia resultante fue algo menor: un
20.6% de ellas había sufrido violencia en su vida (el 10.3% por parte de su pareja).
También pueden encontrarse datos sobre chicos y hombres jóvenes víctimas de
violencia en el contexto de la pareja. Algunos estudios realizados por Castañeda y
Gavin (2014) afirman que las cifras de violencia son similares entre chicas y chicos,
pero que las consecuencias, debido a la frecuencia y gravedad de esta, son mayores en
chicas que en chicos. Además, independientemente del grado de violencia o de su
frecuencia, el nivel de terror o el riesgo de una lesión física es más elevado en chicas.

Según cifras del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, durante el
año 2015 se registraron 47.248 casos de violencia de pareja en Colombia. Esto supone
una tasa de 119,24 por cada 100.000 habitantes y 1.601 casos menos que el año 2014.
Sin embargo, este tipo de violencia tiene una tendencia estable desde 2005. Las mujeres
son la población más afectada por este tipo de violencia (86,66%) y en el 47,27% de los
casos, el presunto agresor es su compañero permanente y en un 29,33% su
excompañero. Independientemente del sexo, el 43% del total de víctimas se concentró
en personas jóvenes entre los 20 y 29 años.

En el Ecuador esto represneta tambien un problema a gran escala según la encuesta


nacional INEC (2019) sobre relaciones familiares y violencia de género contra las
mujeres es una operación estadística; que tiene la finalidad de medir hechos que indagan
los tipos de violencia que se encuentran enmarcados en las normativas nacionales e
internaciones. Se encontro que
Un 64,9 % de mujeres sufren violencia, de las cuales el 56,9% es violencia psicologica,
35,4% violencia fisica, el 27,7 % vilencia sexual, el 16,4 violencia economica y
pratimonial y el 47,5 ha sufrido vioenica gineco-obstetrica.
Según el reporte de muertes violentas de mujeres generado por organizaciones de
mujeres y feministas; la Red Nacional de Acogida para mujeres víctimas de violencia;
la Fiscalía General del Estado, la Comisión Ecuménica de Derechos Humanos
(CEDHU); el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC); y, varios reportajes y
noticias de medios de comunicación, entre otros, se ha llegado a estimar que: cada 57
horas, una mujer es violentamente asesinada en el Ecuador. Entre el 1 de enero el 2017
y el 4 de marzo de 2018, en la provincia de Chimborazo hubo 6 casos de femicidios, es
decir fueron asesinadas 6 mujeres por el hecho de serlo.
Según el INEC (2018) en la provincia de Chimborazo, la violencia contra las mujeres
independientemente del tipo de agresión, tienen un porcentaje de 57,8%, por otro lado, a
nivel nacional del toral de mujeres mayores a 15 años que han sido víctimas de algún
tipo de violencia, el 76,3% ha sido en manos de su pareja o expareja. En Chimborazo
sobrepasa la media nacional con un 78%.

BIBLIOGRAFIA

INEC. (2018). ENCUESTA NACIONAL SOBRE RELACIONES FAMILIARES Y


VIOLENCIA DE GÉNERO CONTRA LAS MUJERES (ENVIGMU).

Martín-Baena D, Montero-Piñar I, Escribà-Agüir V, Vives-Cases C. Violence against


young women attending primary care services in Spain: prevalence and health
consequences. Fam Pract. 2015; 32(4): 381-386.
Subdirección General de Prevención y Conocimiento de la Violencia de Género. IX
Informe Anual del Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer 2015
[monografía en Internet]. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad;
2017. Disponible en: https://goo.gl/NHNbt9

Pichiule Castañeda M, Gandarillas Grande AM, Díez-Gañán L, Sonego M, Ordobás


Gavín MA. Violencia de pareja en jóvenes de 15 a 16 años de la comunidad de
Madrid. Rev Esp Salud Pública. 2014; 88: 639-652.

Organización Panamericana de la Salud. (2014). Violencia contra las mujeres en


América Latina y el Caribe. Análisis Comparativo de datos poblacionales de 12
países. Washington, DC : OPS, 2014. 1. Recuperado de: https://
www.paho.org/hq/index.php?option=com_contentyview=articleyid=8175:2013-
violence-against-women-latin-america-caribbean-comparative-
analysisyItemid=41342ylang=es
INEC. (2019). ENCUESTA NACIONAL SOBRE RELACIONES FAMILIARES Y
VIOLENCIA DE GÉNERO CONTRA LAS MUJERES (ENVIGMU).

Echeburúa, E., & de Corral, P. (2015). Manual de Violencia Familiar (Vol. VI). Madrid:
Siglo XXI de España Editores, S.A.
https://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/129333/pma1de1.pdf?sequen

Delgadillo, L., Vargas, A., Nievar, A., Argüello, J., & González, L. (2013). Effects of
partner violence in migrant women. Civilizar Ciencias Sociales y Humanas, 13
(24), 103-116. Recuperado de: http://www.redalyc.org/ articulo.oa?
id=100228407001

Subdirección General de Prevención y Conocimiento de la Violencia de Género. IX


Informe Anual del Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer 2015
[monografía en Internet]. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad;
2017. Disponible en: https://goo.gl/NHNbt9

También podría gustarte