Está en la página 1de 6

SEGMENTACION DEL MERCADO

SEGMENTACION DEL MERCADO

Jenny Lozano Charry

Notas de autor

Jenny Lozano Charry

Tecnología en Gestión de Mercado

Tutor Francisco Javier Rivera

Centro de Industria y la Construcción SENA TOLIMA

Jlozanocharry@hotmail.com
SEGMENTACION DEL MERCADO

SEGMENTACION DEL MERCADO

Descripción del mercado a Nivel Colombia


El cuidado del cabello mantuvo un fuerte crecimiento del valor actual en 2019, con el
cuidado del cabello en masa experimentando un crecimiento mayor que el Premium, y los
productos dermocosméticos experimentaron un crecimiento similar al de los productos
Premium, aunque desde una base muy baja. Los acondicionadores y tratamientos
experimentaron un crecimiento de volumen y valor actual particularmente dinámico,
impulsado por la creciente demanda de productos de tratamiento como mascarillas para el
cabello, sueros y aceites, que a menudo presentan afirmaciones de productos como
elasticidad mejorada, hidratación, fortalecimiento y volumen.
Los consumidores buscan innovaciones naturales con menos ingredientes nocivos
Las tendencias en el cuidado del cabello a menudo están alineadas con las del cuidado de
la piel y el baño y la ducha. Los consumidores buscan un alto porcentaje de ingredientes
naturales y orgánicos, y formulaciones libres de sustancias consideradas nocivas, como
parabenos, sulfatos y silicona.
2020 y más allá
Impacto covid-19
Ahora se espera que el cuidado del cabello experimente un crecimiento del 1% en 2020 en
términos de valor constante de 2019 a la luz del impacto de COVID-19. Esto es lo mismo
que el pronóstico de crecimiento del 1% para 2020 durante la investigación realizada a fines
de 2019 antes de la propagación de COVID-19.
Productos afectados dentro del cuidado del cabello
Se espera que el crecimiento más fuerte en el cuidado del cabello en 2020 se vea en
categorías de productos básicos, como champús y acondicionadores y tratamientos
estándar. Esto se debe a que los consumidores los consideran más esenciales y, debido a
los crecientes problemas económicos debido al COVID-19, los consumidores están
centrando su atención en dichos productos.
Recuperación y oportunidades
Se espera que COVID-19 tenga poco impacto general en la demanda de productos para el
cuidado del cabello en 2020 y, por lo tanto, se espera que vea tasas de crecimiento del valor
actual similares durante el período de pronóstico. También se espera que el desempeño
general sea similar al observado en el período de revisión.
https://www.euromonitor.com/hair-care-in-colombia/report
SEGMENTACION DEL MERCADO

Tomando en cuenta el contexto del comportamiento del mercado en el Sector cosmético,


su crecimiento continuo y las principales tendencias de compra entendiendo la
segmentación del mercado enfocada en los gustos e ingresos, además de la pandemia
recientemente desatada a nivel mundial, se logra identificar oportunidad de desarrollo de
un producto que cumple estos requisitos tendenciales de compra y con las características
destacadas del propósito de dicha tendencia. La aspiración del desarrollo de este proyecto
es aportar al crecimiento económico del país, crecimiento empresarial, generación de
empleos y conservación de una fibra capilar en estado óptimo y sano.

Para llevar a cabo el desarrollo de estos argumentos expuestos se hace necesario identificar
aquellas variables de los posibles compradores como: el lugar donde vive, el clima de su
región, lo que les gusta, sus comportamientos de compra, tamaños de producto ideal;
logrando detectar las múltiples variables de indicación de compra que puede generar el
mercado y así realizar estrategias de marketing que me permita realizar el desarrollo
efectivo de tácticas de promoción y publicidad en aquellos nichos de mercado.

Variable Geográfica
Entre los departamentos; Antioquia, Valle, Santander y Bogotá D.C. está el 54 por ciento del
Producto Interno Bruto (PIB) nacional. Los otros departamentos que aportaron más al
crecimiento fueron, en su orden, Meta, Valle, Santander, Bolívar, Córdoba y Atlántico. Entre
los siete aportaron 1,5 puntos al crecimiento nacional.
SEGMENTACION DEL MERCADO

https://www.semana.com/economia/articulo/crecimiento-economico-departamentos/361568-3

Variable Demográfica

https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/empleo-y-
desempleo

De acuerdo al nivel de empleabilidad, como referente de posibles compradores al tener una


fuente de ingresos estable y en contexto acerca de la descripción de nuestro producto en
SEGMENTACION DEL MERCADO

desarrollo, que puede ser utilizado por cualquier persona, pero debemos detectar
principalmente a aquellos posibles clientes que generen ingresos en sus hogares y decisión
de compra. Esta imagen nos ilustra acerca de el total de personas empleadas en Colombia,
aunque la base de segmentación logra ser más amplia teniendo en cuenta el nivel de
participación que tiene aquellas personas que tiene como fuente “Pensión Vitalicia
permanente” y posible nicho de mercado en competencia a “mercado informal”.

Variable Psicográfica
Estudios de Euro monitor International (2014) manifiestan que las cinco principales
tendencias en la industria de belleza y cuidado personal en Colombia son: el surgimiento
de productos para el control de daño y antienvejecimiento del cabello, la incursión de las
fragancias en aerosol para el cuerpo en el mercado femenino, el impulso y la creciente
demanda de productos de belleza prácticos dada la expansión del rol de la mujer, el
crecimiento del mercado Premium gracias al incremento de consumidores de altos ingresos
y el aumento de compras aspiracionales de la clase media y el aumento de la participación.
https://www.euromonitor.com/es-reports

Variable Conductual

En referencia a esta gráfica y realizando una previa indagación documental basada en


EURO MONITOR (Los 17.000 estudios anuales de Euro monitor International identifican y
SEGMENTACION DEL MERCADO

analizan tendencias del mercado y del consumidor en cientos de industrias y países. Cada
reporte contiene información respecto a tamaños de mercado, distribución por
categorías, participaciones de mercado por empresa y marca, canales de distribución,
precios, tendencias y patrones de consumo).
Podemos concluir que los rasgos establecidos por los consumidores para definir lo qué
hace que un producto de belleza, es la eficacia y beneficios comprobados. De hecho, para
muchos consumidores, el nombre de la marca en sí es menos importante resaltando que
la eficacia e ingredientes naturales tiene más relevancia al categorizar un producto
“Premium”.
Las marcas que aspiran a posicionarse deben aprovechar las percepciones de los
consumidores sobre ingredientes destacados como colágeno, retinol o El ácido hialurónico
puede ser particularmente atractivo ya que muchos consumidores ya lo relacionan con
beneficios específicos y eficacia probada a través de pruebas de fórmulas naturales
Los consumidores pueden esperar que los productos no solo sean probados como
efectivos sino también personalizados con beneficios adaptados a su piel o cabello siendo
específicos a sus necesidades.

También podría gustarte