Está en la página 1de 7

Fundamentos de la gestión de proyectos

con Bonnie Biafore

Capítulo 1

Pautas: Escribe tus respuestas en el espacio proporcionado. Si ves una casilla al lado de la actividad,
complétala aparte y marca la casilla cuando hayas acabado.

Determina si la actividad en la que estás trabajando es un proyecto.

» En pocas palabras, identifica qué hace que tu proyecto sea único.

» Segundo, ¿tiene una meta específca? Si es así, ¿cuál es?

» Tercero, ¿el proyecto tiene una fecha inicial y una final? Si es así, ¿cuáles son?

» Por último, ¿tu actividad tiene un presupuesto? (Dinero limitado, recursos, tiempo o una
combinación de estas tres).

» Determina el tipo de gestión que necesitas para este proyecto. Pregúntate si la solución es

clara (tradicional) o no (ágil).

» Determina la estructura de tu empresa.

¿Qué necesidades de software anticipas para tu proyecto?

Notas:

Fundamentos de la gestión de proyectos con Bonnie Biafore


1 de 7
Capítulo 3

» Identifica las partes involucradas. Recuerda incluir su motivación, sus roles y su cotribuación al
proyecto.

¿Cuál es el problema que intentas resolver? (Esta es tu declaración del problema).

» Define la meta de tu proyecto.

» Enumera los objetivos principales. Asegúrate de que sean sucintos (concretos), medibles, realistas y
relacionados con el tiempo (ajustados a un calendario).

» ¿Cómo vas a resolver el problema? Define varias estrategias para solucionarlo.

» Evalúa cada estrategia. Ten en cuenta lo siguiente:

» ¿Esta estrategia satisface los objetivos del proyecto?


» ¿Es factible?
» ¿Cuáles son los riesgos de esta estrategia? ¿Son aceptables?
» ¿Encaja en la cultura de la organización?

» Evalúa las soluciones. ¿Qué estrategia resuelve mejor la declaración del problema?

» Desarrolla los requisitos.

» Identifica los productos finales y los criterios de éxito.

» Identifica los supuestos y los riesgos.

» Desarrolla una declaración de alcance.

» Crea un acta del proyecto.

Notas:

Fundamentos de la gestión de proyectos con Bonnie Biafore


2 de 7
Capítulo 4

» Crea una estructura de descomposición del trabajo (EDT). Identifica las tareas de resumen y los
paquetes de trabajo de tu proyecto.

» ¿Qué método de estimación usarás para tu proyecto?

» Identifica a las personas que te pueden ayudar con los cálculos.

» Crea una matriz de responsabilidad para determinar tus necesidades de recursos.

» Crea un presupuesto. Recuerda tener en cuenta todos los tipos de costos (mano de obra, recursos
basados en tiempo, material, otros costos).

» ¿Qué riesgos anticipas?

» Crea un plan de gestión de riesgos.

» Crea un plan de comunicación. Determina a tu público, sus necesidades y cómo distribuirás la


información. Usa una tabla como esta para ayudarte a planificar.

Quién Qué Cómo

» Determina tu plan de gestión de la calidad. Recuerda tener en cuenta cada proceso (normas,
garantías y control).

» ¿Cómo cambiará tu proceso? Define tu proceso de gestión del cambio.

» ¿Necesitas buscar algo fuera de la organización? Si es así, define tu plan de gestión de las
adquisiciones.

Notas:

Fundamentos de la gestión de proyectos con Bonnie Biafore


3 de 7
Capítulo 5

» Organiza tiempo y dinero de contingencia para tu calendario y tu presupuesto.

» Identifica todas las dependencias de tareas de tu proyecto. Incluye las dependencias de final-
inicio, inicio-inicio, final-final e inicio-final.

» Añade en tu calendario los hitos de tu proyecto.

» Asigna los recursos de cada tarea.

» Determina qué tareas están en la ruta crítica.

» Si es necesario, añade amortiguadores a tus tareas y tu calendario general.

» Guarda tu línea base para todos los documentos de planificación.

» Si usas un software de gestión de proyectos, introduce los valores de línea base en tu


calendario.

Notas:

Fundamentos de la gestión de proyectos con Bonnie Biafore


4 de 7
Capítulo 6

¿Cómo vas a buscar a tu equipo?

¿Qué tipos de contratos funcionarán mejor con tu proyecto?

Notas:

Capítulo 7

Notas:

Fundamentos de la gestión de proyectos con Bonnie Biafore


5 de 7
Capítulo 8

» Crea un plan para registrar el progreso. Usa una tabla como esta. Ten en cuenta lo siguiente: ¿de
quién necesitas recopilar información? ¿Qué datos reunirás? ¿Cómo lo harás? ¿Cuándo y con qué
frecuencia?

Quién Qué Cómo

» Usa la información de tu plan de comunicación (capítulo 3) para crear un plan para


registrar el progreso. Crea una tabla como esta.

Quién Qué Cómo

Debate: ¿Qué métodos anticipas que usarás para volver a encaminar el proyecto si es necesario?

Notas:

Fundamentos de la gestión de proyectos con Bonnie Biafore


6 de 7
Capítulo 9

» Identifica los procedimientos de aceptación que tú y tu cliente usarán para


indicar la terminación del proyecto.

Enumera algunas preguntas que puedes hacer a tu equipo para determinar las lecciones aprendidas.

» Determina cuándo y cómo recopilarás las lecciones aprendidas.

» Cuando tu proyecto esté completo, documenta un informe de cierre. Ten en cuenta lo siguiente:
¿tuvo éxito? ¿Cuál fue el costo final? ¿Se cumplieron las fechas de entrega y los hitos?
Resume cualquier cambio que se haya dado. Enumera las lecciones aprendidas.
Resume la efectividad del proyecto.

» Haz una lista de las tareas que necesitas completar para finalizar el proyecto, como las transiciones.

Notas:

Fundamentos de la gestión de proyectos con Bonnie Biafore


7 de 7

También podría gustarte