Está en la página 1de 6

Universidad Autónoma de Santo Domingo

UASD

Nombre y apellido:

Jamibel Disla Martinez

Matricula:

100491935

Materia: 

Introducción al Derecho privado

Profesor: 
Manuel Antonio Francisco Espinal (Tony)

Tema: 
reporte de lectura de los capítulos IV Y V del libro los hermanos mazeaud
Libro Los hermanos mazeaud ( Henri Mazeaud - Jean Mazeaud)

IV

Según nos muestra esta lección IV; la evolución del Derecho privado desde el 1804.

Luego de la redacción del código civil, el movimiento legislativo se mantuvo casi


estancando, en materia civil hasta los alrededores del 1880.

 La socialización del derecho de propiedad pierde cierto carácter en la parte absoluta
que tenía en el código civil, donde se le reconoce derechos para los inquilinos y
arrendatarios del área rural. Ósea que el abuso que caiga y se presente en dicho
inmueble recaiga sobre el titular de propiedad. Aunque someten de forma obligatoria
que la persona que ocupa un área y provoca daños se tiene que someter a la reparación
de forma inmediata y sin alguna forma de negarse.

Desde hace algunos años, mis investigaciones tratan sobre la manera en la que el
derecho francés, a lo largo de su historia, se ha convertido en un modelo jurídico, no
solo a los ojos de los "receptores", es decir, los dirigentes y los juristas extranjeros
quienes lo han (a veces) copiado, sino también a los ojos de los "emisores", los
franceses, quienes de sobra han exaltado el lugar que el derecho francés ocupaba en el
mundo. Si miramos el caso más famoso, el del Code civil de 1804, nos damos cuenta de
esa doble mirada; si Andrés Bello glorificaba en 1885 a "Francia, a quien debemos el
más famoso de los códigos, el que ha servido de modelo a tantos otros", el francés
Decomberousse, antiguo Presidente del Consejo de Ancianos(durante la revolución) y
consejero de la Corte Imperial de París, ya cantaba a este modelo desde 1811: "En el
Código tu esposo el gran Napoleón/ al fin imprimió su genio y su nombre,/ dictando allí
esas leyes de profunda sabiduría,/ que han de gobernar todos los pueblos del mundo,/
superando los héroes como vencedores/ superándolos de nuevo como legisladores".

“los principales sistemas jurídicos extranjeros y el papel del derecho comparado”


En las últimas décadas el derecho comparado ha asumido un rol creciente en la realidad
jurídica moderna y hoy resulta imprescindible para que una buena investigación aborde
de manera exhaustiva o innovadora el instituto jurídico analizado. Sin embargo, existe
una tendencia a invocar el derecho comparado y extranjero superflua e indistintamente,
sin detenerse en sus claras diferencias y características. Dado que muchas veces se
compara desconociendo la función de esta actividad, es que en las páginas siguientes
analizaré de qué forma el estudio del derecho extranjero puede relacionarse con el
derecho comparado y cómo puede resultar útil, tanto para los ordenamientos internos,
como para cualquier acercamiento a una unificación más global del derecho. Haciendo
uso del precioso auxilio de la doctrina civilista europea, hablaré de la importancia del
idioma y del derecho extranjero, valorando cuales pueden ser las metodologías más
adecuadas que cumplan las finalidades propuestas por el derecho comparado.

Destacaré que resulta cabal el dominio de idiomas por parte de académicos o jueces,
pues este reduce las limitaciones a la investigación del ordenamiento que se pretende
estudiar. Al mismo tiempo, evidenciaré el rol del jurista como intérprete y traductor de
las normas estudiadas, quien evaluará la conveniencia y posible adaptación en el
ordenamiento interno de la regla extranjera analizada.

En este contexto idioma, derecho extranjero, traducción e interpretación, son todas


variables que deben considerarse y aplicarse en la comparación jurídica de una manera
bien distinta. Estas, junto con otras variables y una apropiada metodología, como
enfatizaré, darán lugar a un correcto resultado investigativo, evitando análisis burdos,
que confunden y entremezclan conceptos y elementos que no asimilan el contexto de
referencia.

Entre el conjunto de normas que integran el sistema jurídicamente vinculante en un


determinado contexto y que llamamos "Derecho", no se encuentra ningún subconjunto
que pueda denominarse "Derecho Comparado". Por esta razón, esta expresión se torna
poco precisa, y por ello debería abandonarse ya que no existe Derecho Comparado en el
sentido de norma imperativa, en ningún ámbito territorial. De este modo, debería
preferirse hablar no ya de un "Derecho comparado", sino de una "comparación
jurídica", donde comparar es "una actividad o proceso de conocimiento de dos o más
fenómenos jurídicos (históricamente determinados) para ver qué tengan de diferente o
qué cosa en común". Más bien, al margen del matiz terminológico, el derecho
comparado es, como afirma Sacco, el cotejo científico de sistemas jurídicos para
estudiar sus similitudes y diferencias, tomando como referencia también las distintas
implicaciones sociales.

A la hora de interpretar y estudiar el texto extranjero, el comparatista debe entrar en el


tejido jurídico de referencia en su globalidad. No debe detenerse únicamente en el
contenido proporcionado por la normativa extranjera, sino que debe avanzar y examinar
cómo este se amalgama en un único conjunto, incorporando también la doctrina y la
jurisprudencia, que, como denomina Sacco, son el "formante" del derecho. Esta toma de
conciencia en su conjunto ayuda al comparatista a comprender la correcta finalidad,
eficacia y alcance de la norma que está analizando, consiguiendo que el derecho
comparado se convierta en "anticoncettuale"

Lección V

Las fuentes directas:

La ley y la costumbre.

El derecho positivo, llamado así por oposición al derecho natural.

La ley: en derecho francés contemporáneo, una fuente de importancia mucho mas


considerable que la costumbre.

La costumbre es la forma más antigua de formación del derecho, es la fuente casi


exclusiva del derecho. Gilissen muestra que entre los siglos X y XII, la costumbre fue la
principal fuente de derecho en las sociedades occidentales. Básicamente, durante 200
años, la costumbre no ha sido ampliamente utilizada.

Las aduanas están ahí para complementar una ley escrita. Surgen de las prácticas de un
grupo particular, pueden cambiar si la práctica cambia y pueden desaparecer por
derogación u obsolescencia.

Los elementos constitutivos de la costumbre son:


 Uso prolongado: requiere un uso seguido por los sujetos como soporte de un
derecho subjetivo de forma prolongada y repetida de unos cuarenta años. La
formación de la costumbre se desarrolla con la práctica de adoptar una solución
particular de acuerdo con un problema. Viene del pueblo o de una autoridad en el
contexto de la resolución de conflictos.

 Opinio necessitatis: convicción de que el uso de la costumbre es obligatorio.


Los individuos deben estar firmemente convencidos de que existe un estado de
derecho. Por lo tanto, el uso debe ser implementado en una comunidad.

La ley es la regla general y abstracta que establece normas de derecho,


obligaciones y prohibiciones.

Hay que hacer una distinción entre:

 Sustantivo: Ley que establece un estado de derecho, o un conjunto de normas


de derecho, promulgada por un órgano competente de conformidad con las
garantías procesales (por ejemplo, la Carta de las Naciones Unidas).
 Formal: este criterio no se centra en el contenido de la ley, sino en su
procedimiento de redacción, de ahí el uso del adjetivo "formal", que hace
referencia a las formas y condiciones de su proceso de redacción. Esta concepción
viene del período revolucionario del siglo XVIII, la ley debe ser obra del pueblo
soberano o de sus representantes, porque el hombre libre es el que obedece las
leyes que se da a sí mismo a diferencia del esclavo que sufre la ley del déspota. La
ley en el sentido formal proviene del legislador, que puede ser nacional (federal)
(Parlamento Federal), cantonal (Gran Consejo), comunal (Consejo Comunal). Es
sólo el cuerpo legislativo el que la promulga a través de su función creativa de ley.
Estas son las leyes del parlamento electo de la nación.

            Y así vemos lo que son las características de la ley, la misma comprende a todos
aquellos que se encuentran en las condiciones previstas por ella, sin excepciones de
ninguna clase. Obligatoriedad esta tiene carácter imperativo-atributivo, es decir, que por
una parte establece obligaciones o deberes jurídicos y por otra otorga derechos.  Si
hablamos del nacimiento y desaparición de la ley, entonces cabe la promulgación de la
ley. Estas dos palabras poseen un sentido técnico diferentes. La promulgación es un acto
del presente de la república, que torna ejecutiva, por derecho, de la ley. La publicación
se considera que lleva la ley a conocimiento de particulares; hace la ley obligatoria.

La costumbre:

De la ciencia popular es de donde brota lentamente el uso que, considerado poco a


poco como obligatorio se convertirá en la regla del derecho la costumbre.

La noción básica del derecho que se construyó a partir del concepto de la soberanía del
Estado se ha transformado de manera tal, que esta noción ya no puede reconocerse
como realidad política operante; a ello han contribuido los innumerables cambios
sociales que la han ido transformando; a saber, el pluralismo político y social interno
oponible a la idea de soberanía y de sujeción; la formación de centros de poder
alternativos y concurrentes con el Estado; la institucionalización de contextos que
integran sus poderes en dimensiones supraestatales y, por tanto, sustrayéndolos de la
disponibilidad de los Estados particulares; así como la atribución de derechos a los
individuos que pueden hacerse valer ante jurisdicciones internacionales. Desde esta
perspectiva, en este trabajo se analizan las fuentes formales del derecho.

También podría gustarte