Está en la página 1de 17

APORTES DE FILOSOFOS DE LA EDAD ANTIGUA RESPECTO A LA

ETICA Y MORAL

Escuela de Ingeniería Ambiental, Universidad Nacional de Moquegua

Ética Profesional

Olarte Poma, Teodoro Agripino

Presentado por:

Dayana Aracely Zegarra Alvarado


Yoisy Ruth Ventura Coaricona

Yhon Alexander Ramos Ccallata


Yadira Maydelli Fiño Laaquihuanaco

27 de octubre de 2020

1
Contenido

1. 1.Platón: .................................................................................................................................... 3
1.1Platón y la etica en sus dialogos .................................................................. 4
1.2Intelectualismo moral....................................................................................... 5
2. 2.Sócrates: ............................................................................................................................... 1
2.1La Ética Socrática ............................................................................................. 3
2.2El bien produce felicidad ......................................................................... 7
2.3 Conocete a ti mismo ................................................................................ 7
3. 3.Aristoteles .................................................................................................................. 8
3.1La ética ................................................................................................................. 8
3.2 La felicidad ......................................................................................................... 9
3.3 Virtud ................................................................................................................. 10
4. 4. Ética edad media: ................................................................................................ 11
5. 5. Edad moderna: ................................................................................................................. 12
6. 6.Edad contemporánea:...................................................................................................... 13
7. 7.Actualidad: .......................................................................................................................... 14
8. 8.Bibliografia: ........................................................................................................................ 16

2
1. Platón:
Según Platón el verdadero bien del hombre, la felicidad, podrá alcanzarse
mediante la práctica de la virtud; el hombre por propia naturaleza siempre busca el
bien para sí mismo, pero si desconoce acerca del bien, puede tomar erróneamente a
esta cualquiera cosa y, en consecuencia, actuar de manera incorrecta; la falta de virtud
es equivalente a, la ignorancia. Sólo aquel que conoce la idea del bien puede actuar
de forma correcta, tanto en lo privado como también en lo público. Cuando alguien
elige una actuación que se manifiesta como mala lo hace, según Platón, creyendo que
el tipo de conducta elegida es buena, ya que nadie opta por el mal a sabiendas y
adrede. En este caso la virtud fundamental vendría a ser la prudencia, la capacidad
de reconocer lo que en verdad es bueno para el hombre y los medios de que dispone
para lograrlo.

Platón nos habla de las cuatro virtudes principales, las cuales son: la sabiduría,
la fortaleza de ánimo, la templanza y la justicia. Y establece una correspondencia entre
una de las virtudes, las diferentes partes del alma y las clases sociales de una ciudad
ideal.
La parte más elevada del alma, es la parte racional, la cual posee como virtud
propia la sabiduría; sin embargo, la justicia, la virtud general en la que consiste en que
cada parte del alma cumpla su propia función, brindando la correspondiente armonía
en el hombre, impone los limites en que cada una de las virtudes se han de desarrollar
en el hombre.

1.1. Platón y la ética en sus diálogos:

Para Platón, las Ideas éticas son patrones morales universales con los que
se juzga el comportamiento humano. Los valores universales (las ideas) son válidos
para el individuo y para la colectividad. Definen el ideal de sociedad humana. Según
Platón, existe algo que es “la verdad sobre cómo tenemos que vivir”, el intelecto
humano la conoce cuando consigue el conocimiento de las Ideas perfectas e
inmateriales. Sólo aquel que logre este conocimiento tendrá la cualificación correcta
para dirigir la organización política y moral de una sociedad. Según Platón, el filósofo
es el hombre que conoce las ideas y, por ende, es el hombre que puede solucionar
los conflictos de la convivencia humana. El Estado ideal será aquel gobierno que este
al mando de hombres amantes de la sabiduría y, a su vez, excelentes y felices.

Diálogos Socráticos: Etapa de la juventud

En los diálogos socráticos, Platón investiga acerca de la definición de alguna


virtud y, aunque Platón no llegó a una conclusión, este fue fiel al principio socrático

3
central: la virtud puede reducirse a sabiduría o conocimiento, con su corolario de
que todas las virtudes son una misma.

En Protágoras, los errores de conducta humana son tratados como errores


de juicio a la hora de hacer el cálculo hedonista (placeres sin dolores). Todo
malhechor es ignorante, dice Sócrates. He aquí, el intelectualismo moral.

En el Càrmides encontramos la doctrina central de la República: Los males de


la comunidad sólo se van cuando el poder político se combine con el
conocimiento de un criterio moral universal. El gobernante debe poseer “una clase
única de conocer que tiene por objeto lo bueno y lo malo”. Este conocimiento le
brindará criterios universales aceptables para "juzgar" las acciones humanas.

Diálogos de Transición: Etapa de transición

En Gorgias, Platón pretende acabar con la pretensión de que la retórica sea la


técnica para enseñar la virtud; y con esta establece una distinción entre los dos usos
de la palabra "persuasión": la que genera el conocimiento a quién es persuadido y la
que no genera.
Posteriormente, el sofista Calicles sostuvo que el bien máximo es el poder de
satisfacer todos los deseos. Para Sócrates, el concepto de Bien está vinculado con la
idea de establecer límites. Por ello cualquier bien deseado se tiene que definir
determinando las reglas que rigen la conducta evaluada como buena o de la que
resulta este bien particular.

En este diálogo, Platón no contesta la pregunta “¿qué es el Bien?” Pero sí


expresa una condición necesaria para dar respuesta a esta cuestión: para definir el
Bien hay que especificar un conjunto de reglas o normas reguladoras del
comportamiento humano. Platón no define el Bien, pero emplea un Estado con un
tipo de vida común necesario para que lo Bueno sea disfrutado por toda la población.
Esta tarea es desarrollada en el diálogo República.
Diálogos de Madurez: Etapa de madurez

En cuanto al alma, en República se encuentra la teoría de la naturaleza


tripartita del alma (que aparecer también en Fedro y en Timeo):

• la parte racional, o capacidad de deliberar y pensar, caracterizada como


inmortal.
• la parte irascible o fogosa del carácter humano.
• la parte apetitiva, el deseo natural del bienestar material y de las satisfacciones
físicas.

Estas dos últimas son de duración limitada.

4
Platón consideraba las partes del alma como motivaciones del
comportamiento humano y no como partes del sentido material, aunque en Timeo,
Platón sitúa la parte racional en la cabeza, la parte irascible en el pecho y la apetitiva
bajo el diafragma.

Hay partes en el alma que se infiere, según Platón, por la asistencia de


problemas en las motivaciones. Platón parte del hecho práctico de que a menudo
rivalizan dentro del hombre distinto móviles de la actividad. El constituyente de deseo
se distribuye en las tres partes, cada una de las cuales tiene sus propias ganas y
goces. La parte razonable desea saber; la ferviente anhela prestigio y la apetitiva
ganga como centro de gratificación sensual. A ellas los corresponden tres ideales de
carácter, cada uno de los cuales persigue el tipo de placer que le es auténtico. Los
hombres, puesto que, se agrupan en tres variedades según la parte del alma que los
domina, y esta proporción es la obligada por el Estado tripartito. Al realizar esta
clasificación, Platón tiene un lucro fundamentalmente ético: importunar en que el
elemento razonable del alma es el superior y el que por naturaleza tiene que
administrar a los otros. El montón social al que pertenece un hombre puede ser
establecido por su corrección, no obstante, esta no es terminante. Platón cree que hay
zapateros ingénitos y gobernantes ingénitos.

La justicia en el alma consiste en que cada parte desarrolle la función propia


que le ha sido asignada con la requerida paz y con la función propia de aquello inferior
a aquello superior. Un individuo es sabio porque la razón gobierna en él y valiente
porque el alma pasional ejerce su papel. Y un tipo tiene templanza si su razón gobierna
sus anhelos corporales. Pero la integridad no pertenece a esta o aquella parte o
relación del alma, sino a su orden total. Con esta procreación de la sanidad del alma
basada en la perfecta estructura de sus partes, la sofística recibió la respuesta
definitiva en cuanto a la ética. Platón puso término a la polémica “fisis vs. nomos”,
naturaleza o ley, porque el alma sana y natural se expresa en actos legales y justos.
La ética de Platón es eudemonista. Está encaminada al logro del supremo bien del
hombre, cuya posesión le proporciona verdadera satisfacción. El bien supremo del
hombre es originarse como ser razonable y moral, la permanente labor de su alma, el
confort universal y cadencioso de su vida.

1.2. Intelectualismo moral

Según el Intelectualismo moral, la conducta moral sólo se es posible si


descansa en el conocimiento del bien y la justicia. La filosofía griega defiende el
intelectualismo moral, pero sin duda el representante más destacado de este punto
de vista es Sócrates.

La tesis principal del intelectualismo moral es la subsiguiente: la vivencia


moral se basa en el conocimiento del bien. Sólo si se conoce qué es el bien y la
justicia se puede ejecutar el bien y la justicia. Esto lo argumenta Sócrates de la

5
subsiguiente forma: cuando uno de ustedes está enfermo no propone una elección
entre los miembros de la familia para decretar qué remedio es adecuado para sanar
la afección: ocurre más bien que llama al doctor y se somete a su juicio y
recomendaciones; cuando un ejército quiere vencer al enemigo no se realiza una
consulta popular para dictaminar el modo de atentar, es el estratega quien decide el
modo de destinar a los soldados y proponer las batallas; cuando queremos levantar
un inmueble no hacemos una votación para elegir el modo de construirlo, dejamos
que sea el arquitecto quien imponga su criterio. Y pregunta a continuación Sócrates:
¿por qué cuando se trata de lo más importante de todo, que es el bien de la villa y las
leyes que son adecuadas para la convivencia entre los pobladores, dejamos que todo
el universo opine y nos sometemos a la mayoría y no llamamos a aquél que sabe?

Para el intelectualismo moral los asuntos morales y políticos tienen que ser
cosa de expertos. Esta propuesta socrática puede establecer interpretaciones
políticas antidemocráticas y elitistas (como se ve en la filosofía política de su discípulo
Platón).

El punto de vista de Sócrates está viciado por cierta ambigüedad: cuando


Sócrates pide el conocimiento sea la base de la moral y la política ¿a qué saber se
refiere? Podemos preferir entre el saber ejecutar algo y el saber en qué consiste ese
poco. Por ejemplo, el artista sabe causar hermosura, sin embargo, es altamente
posible que no sepa en qué consiste la belleza, ni qué pasos concretos hay que seguir
para alcanzarla. El primer tipo de saber es un saber entendido como exactitud (bien
sea corporal o espiritual) para la ejecución de algo, y el segundo tipo es un saber
entendido como concepto palmario y consciente de algo (como ocurre por ejemplo en
la ciencia). Es factible ver que estas dos maneras de saber no tienen que ir
necesariamente adheridas, así el historiador y el crítico del arte pueden saber
explícitamente muchas cosas relativas a la hermosura, sin embargo, es muy accesible
que no sepan originar arte ni hermosura. Parece ser que Sócrates pedía un
conocimiento del segundo tipo como señal de las acciones buenas y justas. De ahí la
perturbación que creaba en sus interlocutores cuando les preguntaba por una
determinación de aquello para lo cual se les suponía capaces.

2. Sócrates:
Sócrates fue filósofo que nació entres los años 470 y 390 a.c, contemporáneo
a los sofistas, en cambio, no fue un sofista, Sócrates tuvo muchos opositores, los
cuales, lo acusaron de corromper a los jóvenes de esa época, por esto fue condenado
a tomar una especie de planta venenosa, eso no fue impedimento para dejar sus
conocimiento y enseñanzas a sus discípulos Jenofonte y Platón.

2.1La ética Socrática


La ética socrática de ahí nace del desarrollo de la virtud como pilar esencial del
obrar correcto. Sócrates explica que la práctica del bien perfecciona al ser humano,
pero la práctica del mal corrompe su naturaleza, su pensamiento era racionalista por
6
ello considera que se debe una moral válida para todos al igual que el de los sofistas
que eran relativistas.

2.2 El bien produce felicidad


La práctica del bien produce una alegría una sensación de satisfacción por
haber hecho lo correcto. Por el contrario, la virtud de la justicia tiene como objetivo
reparar un daño cometido. Esto tiene relación con lo que ya vimos antes sobre el
establecimiento de premios y castigos morales según nuestro actuar.

La virtud es inherente al ser humano como ser racional, como un ser consciente
de sí mismo y de las consecuencias de sus actos. De este modo, la práctica de la
bondad conduce a la vida plena. Desde el punto de vista de Sócrates, la virtud es
inherente a la propia naturaleza del ser humano.

El ser humano debe comportarse atendiendo el criterio del bien, y no de otro


modo, porque es su obligación moral actuar así. Es su vocación existencial.

2.3 Conócete a ti mismo


Para Sócrates es suficiente con que una persona sepa que es lo justo en una
determinada acción, el conocernos a nosotros mismos es un punto de partida para
que el ser humano cuide su alma a partir de lo que nos hace bien., es nuestra propia
responsabilidad ser una buena persona y ver qué es lo que nos hace bien y lo que
nos da felicidad.

La ética de Sócrates es racionalista. En ella encontramos:

• una concepción del bien (como felicidad de las almas)

• lo bueno (como lo útil a la felicidad)

• la tesis de la virtud como conocimiento

• vicio como ignorancia (el que obra mal es porque ignora el bien; por tanto, nadie
hace el mal voluntariamente)

• la tesis de origen sofista de que la virtud puede ser transmitida o enseñada.

• Concepción del bien según la ética socrática


(Barreto, 2012)
Concepción del bien según la ética socrática:

El bien fue el estudio principal de la ética de Sócrates, se entendía el bien a


través de la virtud. El conocimiento y la ciencia forman parte de él.

Para Sócrates, el cocimiento era la sabiduría sobre las cosas divinas. Por lo
tanto, saber es conocer a Dios y el bien es algo metafísico.

7
Consideraba que el bien es un valor esencial y único. para él la unión entre el
conocimiento y la virtud humana y divina correspondía al bien. Aseguraba que la virtud
era lo necesario para poder estar en contacto con la divinidad. Creía que el mayor mal
que había en los hombres era la ignorancia.
Su pensamiento también se enfocaba en el conocimiento de nosotros mismos,
conocer nuestra esencia: la razón humana como estudio y entendimiento.
Al conocer la esencia del ser humano, el hombre tenderá a actuar con el bien.
Actuará como le corresponde como humano. Pero también, su pensamiento dio pie al
establecimiento de los premios y castigos morales.

Decía que, el carácter divino del alma hace que en la otra vida el hombre justo
encontrara otro premio.

“Gracias a Sócrates se debe la constitución de la ética como saber práctico y a


su relación con el saber teórico, principalmente metafísico.” (Duarte, Lifeder.com,
2019)
3. Aristóteles

Aristóteles discípulo de platón que nació en el 384 y murió en 322 antes de


cristo- autor de una vasta obra que va desde la metafísica y desde la lógica, pasando
por la biología, la física, las ciencias naturales, la retórica, la poética llegando hasta la
política y efectivamente la ética.

Ética teleológica. Todos los seres humanos tienen por physis a la felicidad.
La felicidad del ser humano es el bien propio del ser humano, es decir, el
ejercicio concreto de las facultades propiamente humanas.
La felicidad es uno de los temas principales en la obra moral más importante
de Aristóteles ética a Nicómaco de hecho ahí se plantea que la felicidad es el fin de
los actos pues todo lo que se hace es para ser feliz.
La virtud

• La ética está basada en la virtud que es el hábito de carácter racional.


• La virtud, se adquiere a través del ejercicio y el hábito.

3.1La Ética
Como el resto de su filosofía, la ética de Aristóteles es una ética netamente
teleológica. Los principios de su filosofía, partió de la propia naturaleza humana. A
partir de ahí, observó que todos los seres humanos, por naturaleza (physis), tienden
a la felicidad.
El problema surge a la hora de determinar en qué consiste la felicidad, ya que
para unos la felicidad se encuentra en las riquezas, para otros en los honores, etc.
Ahora bien, ¿cómo averiguar en qué consiste la auténtica felicidad del ser humano?

8
Empecemos con la definición o concepto de felicidad, Aristóteles en el libro
primero dice la felicidad consiste en la virtud en general o en alguna virtud en particular
pues la felicidad es la actividad del alma conforme a la virtud.
3.2La felicidad
Todas las cosas tienden hacia un bien eso es totalmente evidente para
Aristóteles las cosas tienden hacia un fin hace un fin determinado por ejemplo las
semillas intentan ser un árbol o intentan ser una planta eso es totalmente evidente o
por ejemplo los animales intentan alimentarse para sobrevivir.
Aristóteles afirma que la felicidad es una actividad de acuerdo a la virtud,
consiste en las acciones y operaciones del alma, lo cual concuerda con que el hombre
feliz es el que vive bien y obra bien. A grandes rasgos la felicidad es una especie de
vida dichosa y de conducta recta
La ética no simplemente es buscar bienes para ser felices y se acabó todo.

No, la ética aristotélica es una ética en términos generales eupraxia, en


términos específicos eudaimonía de la acción humana eupraxia y a la acción humana
buena en praxis es el fin genérico de la ética y el fin específico de la ética es la felicidad
la eudaimonía en griego.

Entonces ¿Qué es la felicidad? Para unos el placer; para otros las riquezas;
para otros la política; para otros honores.

La felicidad humana consiste en una cierta actividad conforme a la areté o virtud


perfecta. De esta manera la felicidad es una actividad, no es un estado, Aristóteles
dice que las actividades determinan la vida. Aristóteles sostiene que todos los
hombres están de acuerdo en llamar felicidad a la unidad presupuesta de los fines
humanos, el bien supremo, el fin último, pero que es difícil definirla y describirla.
Aristóteles rechaza que la riqueza pueda ser la felicidad, pues es un medio para
conseguir placeres o bien para conseguir honores, pero reconoce que existen
personas que convierten a las riquezas en su centro de atención. No obstante, para
Aristóteles éstos no son más que bienes externos que no son perseguidos por sí
mismos, sino por ser medios para alcanzar la felicidad
Los humanos no realizan ninguna acción ni toman ninguna decisión sin que
estas tengan una finalidad (lo cual no implica, sin embargo, que sean siempre
conscientes de ello). Aristóteles identifica esta finalidad con el bien que persigue toda
actividad, acción o elección, como defiende ya desde la primera fase de la Ética a
Nicómaco:

“Todo arte y toda investigación e, igualmente, toda acción y libre elección


parecen tender a algún bien; por esto se ha afirmado, con razón que el bien es aquello
hacia lo que todas las cosas tienden” (ética a Nicómaco, 1094, p3).

9
3.3La virtud
La virtud es el medio por el cual llegaríamos a la eudaimonía, a la felicidad, a
la vida buena, a la vida lograda.
La virtud es la forma por medio de la cual alcanzamos la felicidad, y la areté no
es otra cosa sino el fruto de las consecuencias de los actos de las acciones las
acciones las mismas acciones nos llevan hacia la virtud y la virtud no es otra cosa sino
la excelencia lo mejor de un acto es el acto mejor logrado.

La virtud sería una elección entre un exceso y un defecto, entre el exceso y el


defecto estaría un término medio y este término medio o este justo medio sería la
virtud ambos extremos el exceso y el defecto serían vicios, el vicio es lo contrario de
la virtud mientras que el arte la virtud conserva el bien, el vicio la destruye

Tabla 1
Virtudes como término medio entre un exceso y un defecto

No se trata entonces en la virtud de elegir entre el bien y el mal, se trata entre


elegir entre el bien y lo mejor cuando se elige el justo medio se elige entre el bien lo
mejor; se desechan los extremos y se elige entre justo medio y este justo medio es
relativo a las acciones y a su circunstancia no hay un justo medio universal en el cual
siempre se vaya a elegir de la misma forma y de la misma manera.

Aristóteles decía, en primer lugar, que para que haya valor moral
en una persona, sus actos tienen que ser resultado de una elección (es
decir, tienen que ser libres, si bien no hay en Aristóteles un planteo
expreso del tema de la libertad de la voluntad), porque un acto realizado
de otra manera, por ejemplo, el movimiento involuntario de un miembro,

10
no puede calificarse de moralmente bueno ni malo. Sólo se alaba o
censura las acciones voluntarias. (Nissetti, 2007)

La virtud moral, para Aristóteles está íntimamente relacionada con el placer y


con el dolor pues realizamos cosas buenas a causa del placer y nos alejamos la
mayoría de las ocasiones de todo aquello donde esté implicado el dolor. Por este
motivo los hombres se vuelven buenos o malos. El abstenerse del placer es una de
las características del hombre virtuoso y el no hacerlo y buscar el placer en todo
momento es la característica principal de la mayoría de los hombres.
Aristóteles se refiere a la moral en tres éticas. Dependiendo de su doctrina
metafísica fundamental, todo el ser tiende a la realización de su naturaleza, a la plena
actualización de su forma y, en esto, está su fin, su bien, su felicidad, y en
consecuencia, su ley. Ya que la razón es la esencia característica del hombre, él
realiza su naturaleza viviendo racionalmente y siendo de eso consciente. Es así que
é consigue la felicidad y la virtud, es decir, consigue la felicidad bajo la virtud, que es
una actitud que presupone el conocimiento racional. (Sa, 2000).
En lo que se refiere a la moral o a los valores, es que ambos contienen
elementos totalmente vueltos a la subjetividad, en sentido de que, según un juicio
personal e intrínseco, se critica y condena a las demás personas, lo que puede alejar
a las personas de la verdadera justicia.

4.Ética edad media


PERIODO: ILUSTRACIÓN

"En la Ilustración surge la idea de que el hombre tiene el deber de realizar un


"progreso moral", lo cual implica que es libre y que puede determinar su voluntad de
manera ""racional"(Capelle, 1978, pág. 198)

René Descartes

1600-1700
Filósofo neerlandés

-Fue racionalista
-La razón como camino al conocimiento, libertad, justicia y tolerancia

Filósofo, matemático y Físico considerado padre de la filosofía moderna


Aportaciones

-Existen verdades fundamentales


-Establece los principios de la Ética
-Separa la razón de la fe

11
-Creación del Plano cartesiano
5. Edad moderna

Características
-Preocupación por delimitar el bien y el mal en el hombre y en la sociedad.
-Oposición o concordancia entre el deseo y el deber, y el deseo y la felicidad.

-Elección de la descripción ética a partir de la razón o del sentimiento.


-Bien del individuo y bien social.

-El hombre como medio o como fin.


"La ética moderna es la disciplina filosófica a través de la cual se estudia la
moral, el deber, la felicidad, la virtud y lo que es correcto o incorrecto en el
comportamiento humano"

(Cubells, 1976, pág. 67)


Cuando se hace referencia a una ética moderna no es desde un punto de vista
de los conceptos filosóficos, sino desde un punto de vista temporal, puesto que en
esos tres siglos fueron muchas las teorías filosóficas que salieron a la luz.

Representantes:

Immanuel Kant (Idealismo)


1701-1800

Idealismo: “Código de conducta que considera a los seres humanos como


inherentemente inclinados hacia la bondad, y por lo tanto, dignos de respeto,
comprensión, dignidad y derechos". (Lledó, 1994, págs. 56-58)
Filósofo alemán representante del criticismo

Aportaciones
La filosofía de Kant no niega la existencia de Dios, ni un orden moral, ni la
realidad pensable de un mundo físico.

Niega la razón humana que pueda trascender y llegar a esos entes esn si
mismos: sean el “mundo”, “Dios” o el “alma”.

Constituyo la idea de que el mundo, el sol y todos los planetas son


complementarios unos con otro.
Karl Marx

12
(Materialismo Histórico)
Materialismo Histórico: En su estructura de pensamiento propone la lucha por
una sociedad de iguales, en donde la clase revolucionaria construiría la sociedad
comunista
"como última etapa de la historia, para lo cual se hace necesaria la eliminación
de toda ideología y de toda estructura social imperialista y capitalista."(Singer, 1995,
pág. 97)

Filósofo economista, sociólogo, pensador, socialista y activista.


Aportes

-Concepto de lucha de clases sociales.


-Una moral cuyo objetivo es la igualdad de clases y justa distribución de las
riquezas.
6. Edad contemporánea

Siglo XX
Representantes:

ERICH FROMM (Humanista)


JOHN DEWEY (Racional)

ERICH FROMM (Humanista)


"La Ética de Fromm suele calificarse como Ética Humanista. De hecho, él
mismo la denomina así y la contrapone a la Ética Autoritaria"(García, 1982, pág. 78).
Ética Humanista Se le llama así, a lo que constituye la verdadera grandeza del
hombre, o sea, a la razón ética, mucho más que a la razón especulativa o a la
operante. La dimensión ética de la existencia es el poder que el hombre posee para
decir no a su voluntad de poder y de placer.
Aportes
-Enfoque humanista a la psicología, ética.

-Valores y respeto es la esencia del ser humano.


-Base de la virtud es la personalidad madura e integra.

-Se basa en el estudio de la personalidad.


-Expone características generales que se orientan a la productividad.

JOHN DEWEY (Racional)

13
Aportes
- Se empeñó en construir una ética operativa entre le normativismo ingenuo y
el subjetivismo escéptico
- Se opuso a la fe en valores y principios invariables
- Se opuso a las tradiciones empiristas e idealistas

- En psicología formula doctrina del funcionalismo frente al estructuralismo


El racionalismo es una corriente filosófica que acentúa el papel de la razón en
la adquisición del conocimiento. Contrasta con el empirismo, que resalta el papel de
la experiencia, sobre todo el sentido de la percepción.

7. Actualidad
SIGLO XXI

Es por ello que Adela Cortina en su Ethica Cordis hace un repaso de los
desafíos éticos a los que se enfrentará la ciudadanía del siglo XXI.

-El multiculturalismo en el nivel local y global.


-Las éticas aplicadas

-Ética cívica transnacional como ética global


Si la ética es "la ciencia del comportamiento moral", plantearnos la necesidad
de una nueva ética implica reconocer que el código ético actual, no es suficiente para
asumir los cambios de moralidad que se están produciendo en este recién nacido siglo
XXI.Es fundamental para el desempeño profesional de un individuo, ya que esta
implica la práctica de valores como la responsabilidad, puntualidad, estudio,
constancia, carácter, concentración, formación, discreción, entre otras.
JOSÉ MUJICA

-Ex presidente de Uruguay.


-Integró el Movimiento de Liberación Nacional.
-Nació el 20 de Mayo de 1935.

-La ética social tiene que ver con la conducta humana y con los paradigmas
que se asumen

-Es necesario seguir las reglas claras, que no son de izquierda o derecha.
-Los valores sociales y de carácter político influyen en la apreciación a favor y
en común, de la sociedad a la que pertenecemos.
Aportes
Define la ética social como una conducta humana fundamental.

14
JAVIER DARIO RESTREPO
Nació el 3 de Diciembre de 1932.

Periodista y escritor colombiano.


Escribió libros sobre la ética Periodística.
-Ser ético es obedecer a ese impulso que lleva todo ser humano por dentro de
ser excelente
-Ser ético es ser legislador de sí mismo

-Ética y moral persiguen que el bien se convierta en costumbre


-No permitimos que nadie amaestre nuestra propia conciencia

15
8.BIBLIOGRAFIA:

https://www.guioteca.com/educacion-para-ninos/quien-fue-aristoteles-mirada-

a-uno-de-los-mas-grandes-filosofos-de-todos-los-tiempos/

http://www.fema.com.br/site/wp-content/uploads/2016/09/3-La-%C3%89tica-

Bajo-La-Concepci%C3%B3n-de-Arist%C3%B3teles.pdf

http://principioseticosyvalores.blogspot.com/2015/11/aristoteles-y-la-

etica_6.html

https://sites.google.com/site/eticaforever475/etica-aristotelica

http://filosofiadelderecho-ugma.over-blog.es/article-etica-de-socrates-

101022086.html

https://www.definicionabc.com/religion/etica-socratica.php

https://www.diarioconcepcion.cl/editorial/2016/07/27/la-honestidad-segun-

socrates.html

https://biografiasblog.wordpress.com/filosofos-de-la-etica/

https://prezi.com/_7fdivp45gqi/adela-cortina-somos-inevitablemente-morales/

https://es.slideshare.net/JorgeEduardoZavalaStuart/la-tica-y-moral-segun-

platn?next_slideshow=1

16
https://www.periodicodigitalgratis.com/13775/5-definiciones-de-%C3%89tica-y-

moral-de-diferentes-autores-con131873

http://revistasolar.org/wp-content/uploads/2016/08/7.pdf

http://www.filosofia.net/materiales/sofiafilia/eec/eec_26.html

17

También podría gustarte