Está en la página 1de 11

El santo Rosario

Nombre: Janina Lascano

Curso: 6to QB

Historia del Rosario


El "Dios te salve María" ya se encontraba en el Misal Romano
desde el año 650, como oración o antífona en la Misa del Cuarto
Domingo de Adviento.

Desde el año 1100 al 1200 ya el rezo del "Dios te salve María" es


muy frecuente en varios países y muchas personas que no pueden
rezar los 150 salmos (o sea, el Salterio) tratan de reemplazarlos
diciendo 150 veces esta oración mariana.

Ya en el año 1483 se ha extendido por muchos países la


costumbre de añadir el "Santa María Madre de Dios", al "Dios te
Salve María". Pero todavía no era costumbre general en ese
tiempo rezar el Avemaría completa.

En el año 1569 el Papa Pío V prescribe y recomienda a todo el


mundo el Rosario tal cual como se reza hoy: con sus
Padrenuestros, Avemarías y Gloria.

Aunque Santo Domingo no es el inventor del Rosario, y aunque


en tiempo de este santo todavía no se rezaba el Rosario completo
como se reza ahora, lo cierto es que él y sus misioneros
recomendaron mucho a las personas el repetirle frecuentemente a
la Sma. Virgen el "Dios te salve María", y el pensar en los
Misterios de la Vida, Pasión y Resurrección de Nuestro Señor.

En el año 1569, el Papa Pío V con una carta o Encíclica dirigida a


todos los cristianos del mundo recomienda rezar el Rosario de la manera como se reza ahora.
Con esto quedaba consagrada esta devoción como algo muy propio de los buenos católicos.

Desde que el Papa Pío V recomienda a todo el mundo el rezo del Santo Rosario, recordando que
con esta oración se han obtenido grandes triunfos en la guerra contra los infieles, y que esta
devoción ha demostrado tener gran eficacia para detener las herejías y conseguir conversiones,
y que toda persona fervorosa lo debe rezar frecuentemente, la costumbre de rezar el Rosario se
vuelve popularísima en todas las naciones y su popularidad va aumentando año por año. Diez
Pontífices lo siguen recomendando, y muchísimos santos lo difunden por todas partes.

Desde 1878 hasta 1903 el Papa León Trece, gran sabio, se dedica a propagar más y más la
devoción al Santo Rosario. Este Pontífice llamado "El Papa del Rosario" dedica 12 Encíclicas y
22 documentos menores a recomendar a los fieles el devoto rezo del Rosario. Y lo lama: "La
más agradable de las oraciones", "Resumen del culto que se le debe tributar a la Virgen", "Una
manera fácil de hacer recordare a las almas sencillas los Dogmas principales de la fe cristiana",
"Un modo eficaz de curar el demasiado apego a lo terrenal, y "Un remedio para acostumbrarse a
pensar en lo eterno que nos espera".
Pío XI (1937) dice que "el Rosario ocupa el primer puesto entre las devociones en honor de la
Virgen y que sirve para progresar en la fe, la esperanza y la caridad".

En 1978 el Papa Juan Pablo II sorprendió al mundo, poco después de ser elegido Pontífice, con
esta frase en la Plaza de San Pedro: "Mi oración preferida es el Rosario" (29 de octubre) y luego
en muchísimas ocasiones fue recomendando esta hermosa práctica de piedad. Suyas son las
siguientes exclamaciones: "El Rosario es una escalera para subir al cielo"(29 de octubre 1979)
"El Rosario nos proporciona dos alas para elevarnos en la vida espiritual: la oración mental y la
oración vocal" (29 de abril 1979). "Es la oración más sencilla a la Virgen, pero la más llena de
contenidos bíblicos"(21 de octubre 1979). Cuando fue en peregrinación al santuario de Nuestra
Señora del Rosario de Pompeya, Juan Pablo II hizo allá un bellísimo sermón acerca del Rosario.
En el dijo: "El Rosario es nuestra oración predilecta. Cuando la rezamos, está la Sma. Virgen
rezando con nosotros. En el rosario hacemos lo que hacía María, meditamos en nuestro corazón
los misterios de Cristo" (Lc. 2, 19).

El 7 de octubre de 1571 se llevó a cabo la batalla naval de Lepanto, en la cual los cristianos
vencieron a los turcos. Los cristianos sabían que si perdían esta batalla, su religión podía
peligrar y por esta razón confiaron en la ayuda de Dios a través de la intercesión de la Santísima
Virgen. El Papa San Pío V pidió a los cristianos rezar el rosario por la flota. En Roma estaba el
Papa despachando asuntos cuando de repente se levantó y anunció que la flota cristiana había
sido victoriosa. Ordena el toque de campanas y una procesión. Días más tarde llegaron los
mensajeros con la noticia oficial del triunfo cristiano. Posteriormente, instituyó la fiesta de
Nuestra Señora de las Victorias el 7 de octubre. 

Un año más tarde, Gregorio XIII cambió el nombre de la fiesta por el de Nuestra Señora del
Rosario y determinó que se celebrase el primer domingo de Octubre (día en que se había ganado
la batalla). Actualmente se celebra la fiesta del Rosario el 7 de Octubre y algunos dominicos
siguen celebrándola el primer domingo del mes. 

¿Qué es el Rosario?   

El santo Rosario es una devoción mariana de las más antiguas y más conocidas entre el pueblo
cristiano. Una tradición muy remota atribuye a santo Domingo de Guzmán, fundador de los
Dominicos, la composición de este rezo. Pero fue el Papa san Pío V quien, con una Bula
publicada en el año 1569, le dio la forma que usamos hasta ahora contemplando 15 misterios de
gozo, dolor y gloria. El Papa Juan Pablo II , el 16 de octubre de 2002 en Carta apostólica
«Rosarium Virginis Mariae» ha agregado al rosario tradicional  5 nuevos misterios llamados
"misterios de luz".

Cómo se compone?

El santo Rosario se compone del rezo de 20 Padrenuestros, de 200 Avemarias y de 20 Gloria al


Padre. Estas oraciones que son las más conocidas ent el pueblo cristiano están repartidas en 20
misterios.

En cada misterio se recuerda y contempla un acontecimiento de la «historia de la salvación», es


decir de la vida de Jesús y de la Santísima Virgen Maria.

Después de hacer memoria de cada misterio, se rezan un Padrenuestro, diez Avemarías y un


Gloria al Padre.

Series de misterios

Los 20 misterios se reparten en cuatro series:


-5 «gozosos», En los cuales meditamos los comienzos del acontecimiento de la redención
humana: desde la anunciación a María y la encarnación del Hijo de Dios en sus entrañas, hasta
la adolescencia de Jesús.

-5 «Luminosos» Pasando de la infancia y de la vida de Nazaret a la vida pública de Jesús, la


contemplación nos lleva a los misterios que se pueden llamar de manera especial «misterios de
luz». En realidad, todo el misterio de Cristo es luz. él es «la luz del mundo» (Jn 8, 12). Pero esta
dimensión se manifiesta sobre todo en los años de la vida pública, cuando anuncia el evangelio
del Reino.

- 5 «dolorosos», n los cuales recordamos los momentos más sobresalientes de la pasión y


muerte de Jesús.

- 5 «gloriosos», en los cuales contemplamos el triunfo de Jesús, la venida del Espíritu Santo y la
glorificación de la Santísima Virgen María.

Modo de rezar el Rosario

Ordinariamente se rezan:

- los misterios gozosos los lunes y sábados

- los misterios luminosos los jueves

- los misterios dolorosos los martes y viernes

- los misterios gloriosos los miércoles y domingos

Cuando se celebra alguna  fiesta importante es conveniente rezar los misterios más apropiados
para esa fiesta: por ejemplo en Navidad conviene rezar los gozosos, aunque la fiesta caiga en
viernes o en domingo.

Para rezar el Rosario:

1- Se hace la señal de la Cruz


2- Se reza el Credo o el Acto de Contrición
3- Se anuncia el Misterio que corresponda 

El enunciado de cada Misterio no debe ser un simple anuncio, sino que esa escena de la vida de
Jesús y/o de la Sagrada Familia y/o de la Virgen, debe servir para meditar sobre ese hecho que
nos relata la Biblia, sacando enseñanzas de cada una de ellos para nuestra vida espiritual. Esa
meditación puede hacerse:
 
- en silencio antes de comenzar las oraciones de cada decena
- si se reza el rosario en grupo, puede hacerse en voz alta.
- meditando mientras se van repitiendo las Ave Marías.

4- Se reza el Padre Nuestro, 10 Ave Marías y el Gloria


5- Luego de las 5 decenas, se reza en las cuentas separadas, un Padre Nuestro, tres Ave Marías y
la Salve.

Oraciones

La señal de la Cruz: En el nombre del Padre,


del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

El Credo: Creo en Dios, Padre todopoderoso, Creador del cielo y de la tierra.


Creo en Jesucristo, su único Hijo, nuestro Señor,
que fue concebido por obra y gracia del 
Espíritu Santo, nació de Santa María Virgen, padeció bajo el poder de Poncio Pilato, fue
crucificado, muerto y sepultado.
Descendió a los infiernos. Al tercer día resucitó de entre los muertos, subió a los cielos y está
sentado a la derecha de Dios Padre Todopoderoso. Desde allí ha de venir a juzgar a vivos y
muertos.
Creo en el Espíritu Santo, la santa Iglesia Católica, la Comunión de los Santos, el perdón de los
pecados, la resurrección de la carne y la vida eterna. Amén.

Acto de Contrición: Jesús, mi Señor y Redentor,yo me arrepiento de todos los pecados que he


cometido hasta hoy, y me pesa de todo corazón, porque con ellos ofendí a un Dios tan bueno.
Propongo firmemente no volver a pecar y confío en que, por tu infinita misericordia, me has de
conceder el perdón de mis culpas y me has de llevar a la vida eterna, Amén.

Padre Nuestro: Padre Nuestro, que estás encielo, santificado sea Tu nombre; venga a nosotros
Tu reino, hágase Tu voluntad en la tierra como en el cielo. 
Danos hoy nuestro pan de cada día; perdona nuestras ofensas, como también nosotros
perdonamos a los que nos ofenden; no nos dejes caer en la tentación, y líbranos del mal. Amén.

El Ave María : Dios te salve, María, llena eres de gracia. El Señor es contigo. Bendita tú eres
entre todas las mujeres, y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús. 
Santa María, Madre de Dios, ruega por nosotros, pecadores, ahora, y en la hora de nuestra
muerte. Amén.

El Gloria: Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo, como era en el principio, ahora y


siempre, por los siglos de los siglos. Amén

La Salve: Dios te salve, Reina y Madre de misericordia, vida dulzura y esperanza nuestra, Dios
te salve. A ti suspiramos, gimiendo y llorando en este valle de lágrimas. Ea, pues Señora.
Abogada nuestra, vuelve a nosotros esos tus ojos misericordiosos y después de este destierro,
muéstranos a Jesús, fruto bendito de tu vientre. ¡Oh clemente! ¡Oh piadosa! ¡Oh dulce siempre
Virgen María.
Ruega por nosotros, Santa Madre de Dios.
Para que seamos dignos de alcanzar las promesas de nuestro Señor Jesucristo. Amén.
MISTERIOS DEL
ROSARIO
MISTERIOS GOZOSOS
PRIMER MISTERIO

La Encarnación del Hijo de Dios


en las purísimas entrañas de la Santísima Virgen María.

El fruto del Misterio: La Humildad

El Angel entró en el lugar donde Ella estaba, y le dijo: "Salve, Llena de


Gracia, el Señor es contigo". (San Lucas 1, 28)

(Padre Nuestro, diez Ave Marías, un Gloria)

SEGUNDO MISTERIO

La Visitación de la Virgen María 


a su prima Santa Isabel.

El fruto del Misterio: El amor hacia el prójimo

Cuando Isabel oyó el saludo de María, el infante saltó en su seno ... Y


ella dijo a grandes voces: "¡Bendita Tú entre las mujeres, y bendito el
fruto de tu vientre!". (San Lucas 1, 41-42)

(Padre Nuestro, diez Ave Marías, un Gloria)

TERCER MISTERIO

El Nacimiento de Jesús
en el Portal de Belén.

El fruto del Misterio: La Pobreza

Y dió a luz a su hijo primogénito, lo envolvió en pañales y lo reclinó en


un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada. 

(San Lucas 2, 7)
(Padre Nuestro, diez Ave Marías, un Gloria)

CUARTO MISTERIO

La Presentación del Niño Jesús 


en el Templo de Jerusalén.

El fruto del Misterio: La Obediencia

Cuando se cumplieron los días de la purificación de ellos, según la Ley


de Moisés, llevaron a Jesús a Jerusalén para presentarle al Señor, como
está escrito en la Ley del Señor: "Todo varón primogénito, será
consagrado al Señor". (San Lucas 2, 22-23) (Padre Nuestro, diez Ave
Marías, un Gloria)

QUINTO MISTERIO

El Niño perdido es hallado en el Templo

El fruto del Misterio: El gozo en hallar a Jesús

A los tres días lo encontraron en el Templo sentado en medio de los


doctores, oyéndolos y preguntándoles. (San Lucas 2, 46) (Padre Nuestro,
diez Ave Marías, un Gloria)

MISTERIOS LUMINOSOS
PRIMER MISTERIO

Bautizo de Jesús en el Jordán por Juan el Bautista

El fruto del Misterio: La Apertura al Espíritu Santo

Una vez bautizado... Se abrieron los Cielos y vió al Espíritu de Dios que
bajaba como una paloma y se posaba sobre El. Al mismo tiempo se oyó
una voz del cielo que decía "Este es mi Hijo, el Amado; éste es mi
Elegido".
(Mateo 3, 16-17)

(Padre Nuestro, diez Ave Marías, un Gloria)

SEGUNDO MISTERIO

Las Bodas de Caná

El fruto del Misterio: A Jesús por María


Pero su madre dijo a los sirvientes: "Hagan lo que les diga". "Jesús dijo "Llenen de agua esos
recipientes". Y los llenaron hasta el borde.
(Juan 2, 5-7)

(Padre Nuestro, diez Ave Marías, un Gloria)

TERCER MISTERIO

Proclamación del Reino de Dios La Iglesia como Reino de Dios

El fruto del Misterio:El arrepentimiento y confianza en Dios y 


en su Iglesia

El tiempo se ha cumplido, ha llegado el Reino de Dios. Convertíos y creed


en el evangelio (Mc 1, 15). Tú eres Pedro (o sea Roca), y sobre esta roca
edificaré mi Iglesia; los poderes de la muerte jamás la podrán vencer. (Mt
16, 18)

(Padre Nuestro, diez Ave Marías, un Gloria)

CUARTO MISTERIO

La Transfiguración de Jesús en el Monte Tabor

El fruto del Misterio: La Santidad

Y mientras estaba orando su cara cambió de aspecto y su ropa se volvió de


una blancura fulgurante. De la nube llegó unavoz que decía: "Este es mi
Hijo, mi Elegido; escúchenlo".(San Lucas 9, 29-35)

(Padre Nuestro, diez Ave Marías, un Gloria)

QUINTO MISTERIO

La Institución de la Eucaristía

El fruto del Misterio: La Humildad

Después tomó pan y, dando gracias, lo partió y se lo dió diciendo: Esto es


mi cuerpo, que es entregado por ustedes"...Hizo lo mismo con la copa
después de cenar, diciendo: "Esta es la alianza nueva, sellada con mi
sangre, que es derramada por ustedes". (San Lucas 22, 19-20)

(Padre Nuestro, diez Ave Marías, un Gloria)

MISTERIOS DOLOROSOS
PRIMER MISTERIO

La oración de Jesús en el huerto de Getsemaní

El fruto del Misterio: El dolor por el pecado


Entró en agonía y oraba más intensamente, sudaba como gotas de sangre que corrían por el
suelo. Se levantó de la oración, fué a sus discípulos y los encontró dormidos por la
tristeza. . (San Lucas 22, 44-45)

(Padre Nuestro, diez Ave Marías, un Gloria)

SEGUNDO MISTERIO

La Flagelación de Jesús

El fruto del Misterio: La Pureza

Entonces Pilato tomó a Jesús y mandó azotarle (San Juan 19, 1)

(Padre Nuestro, diez Ave Marías, un Gloria)

TERCER MISTERIO

La Coronación de espinas

El fruto del Misterio: El Valor

Lo desnudaron, lo vistieron con una túnica de púrpura, trenzaron una corona


de espinas y se la pusieron en la cabeza, y una caña en su mano derecha; y
arrodillándose delante, se burlaban de El, diciendo: "¡Salve, Rey de los
Judios!". (San Mateo 27, 28-29)

(Padre Nuestro, diez Ave Marías, un Gloria)

CUARTO MISTERIO

Jesús con la Cruz a cuestas camino al Calvario

El fruto del Misterio: La Paciencia

Cargando El la Cruz, salió hacia el lugar llamado Calvario, en hebreo


Gólgota. (San Juan 19, 17)

(Padre Nuestro, diez Ave Marías, un Gloria)

QUINTO MISTERIO

La Crucifixión y Muerte de Jesús

El fruto del Misterio: La Perseverancia

Y Jesús con fuerte voz dijo: "Padre te encomiendo mi espíritu". Y al decir


esto, expiró. (San Lucas 23, 46)

(Padre Nuestro, diez Ave Marías, un Gloria)


MISTERIOS GLORIOSOS
PRIMER MISTERIO

La Resurrección del Hijo de Dios 

El fruto del Misterio: La Fe

Pero el les dijo: "No se turben, El que buscan, Jesús Nazareno, el crucificado,
resucitó, no está aquí. Vean el lugar en que lo pusieron" (San Marcos l6, 6)

(Padre Nuestro, diez Ave Marías, un Gloria)

SEGUNDO MISTERIO

La Ascensión del Señor al Cielo

El fruto del Misterio:La Esperanza

El Señor Jesús, después de haber hablado con ellos, fué elevado al cielo, y se
sentó a la diestra de Dios. (San Marcos 16, 19)

(Padre Nuestro, diez Ave Marías, un Gloria)

TERCER MISTERIO

La venida del Espíritu Santo 

El fruto del Misterio: El Amor hacia Dios

Todos quedaron llenos del Espíritu Santo, y comenzaron a hablar en lenguas


extrañas, según el Espíritu Santo les movía a expresarse.
(Hechos de los Apóstoles 2, 4)

(Padre Nuestro, diez Ave Marías, un Gloria)

CUARTO MISTERIO

La Asunción de la Virgen María


en cuerpo y alma al Cielo

El fruto del Misterio:La Gracia de una muerte feliz

Una gran señal apareció en el cielo: Una mujer revestida de sol con la luna a
sus pies y una corona de doce estrellas sobre la cabeza.
(Apocalipsis 12, 1)
(Padre Nuestro, diez Ave Marías, un Gloria)

QUINTO MISTERIO

La Coronación de Nuestra Señora


El fruto del Misterio: La confianza en la intercesión de María

¡Tú eres el orgullo de Jerusalén. la mayor gloria de Israel, el más grande


honor de nuestra nación!. el Señor te ha mostrado su favor:
¡Que el Señor Todopoderoso te bendiga eternamente!
(Judith 15 , 9-10)

(Padre Nuestro, diez Ave Marías, un Gloria)

LETANIAS DE LA SANTISIMA VIRGEN


Conviene finalizar el Rosario rezando las Letanías de la Santísima Virgen:

Señor, ten piedad Señor, ten piedad


Cristo, ten piedad Cristo, ten piedad
Señor, ten piedad Señor, ten piedad
Cristo, óyenos Cristo, óyenos
Cristo, escúchanos Cristo, escúchanos
Dios, Padre celestial Ten piedad de nosotros
Dios, Hijo, Redentor del mundo Ten piedad de nosotros
Dios, Espíritu Santo Ten piedad de nosotros
Trinidad Santa, que eres un solo Dios Ten piedad de nosotros
Santa María Ruega por nosotros
Santa Madre de Dios Ruega por nosotros
Santa Virgen de las Vírgenes Ruega por nosotros
Madre de Cristo Ruega por nosotros
Madre de la Iglesia Ruega por nosotros
Madre de la divina gracia Ruega por nosotros
Madre Purísima Ruega por nosotros
Madre castísima Ruega por nosotros
Madre intacta Ruega por nosotros
Madre sin mancha de pecado Ruega por nosotros
Madre inmaculada Ruega por nosotros
Madre amable Ruega por nosotros
Madre admirable Ruega por nosotros
Madre del Buen Consejo Ruega por nosotros
Madre del Creador Ruega por nosotros
Madre del Salvador Ruega por nosotros
Virgen prudentísima Ruega por nosotros
Virgen digna de veneración Ruega por nosotros
Virgen digna de alabanza Ruega por nosotros
Virgen poderosa Ruega por nosotros
Virgen clemente Ruega por nosotros
Virgen fiel Ruega por nosotros
Espejo de justicia Ruega por nosotros
Trono de Sabiduría Ruega por nosotros
Causa de nuestra alegría Ruega por nosotros
Vaso espiritual Ruega por nosotros
Vaso digno de honor Ruega por nosotros
Vaso insigne de devoción Ruega por nosotros
Rosa mística Ruega por nosotros
Torre de David Ruega por nosotros
Torre de marfil Ruega por nosotros
Casa de oro Ruega por nosotros
Arca de la Alianza Ruega por nosotros
Puerta del Cielo Ruega por nosotros
Estrella de la mañana Ruega por nosotros
Salud de los enfermos Ruega por nosotros
Refugio de los pecadores Ruega por nosotros
Consuelo de los afligidos Ruega por nosotros
Auxilio de los cristianos Ruega por nosotros
Reina de los Angeles Ruega por nosotros
Reina de los Patriarcas Ruega por nosotros
Reina de los Profetas Ruega por nosotros
Reina de los Apóstoles Ruega por nosotros
Reina de los Mártires Ruega por nosotros
Reina de los Confesores Ruega por nosotros
Reina de las Vírgenes Ruega por nosotros
Reina de todos los Santos Ruega por nosotros
Reina concebida sin pecado original Ruega por nosotros
Reina elevada al cielo Ruega por nosotros
Reina del Santísimo Rosario Ruega por nosotros
Reina de las familias Ruega por nosotros
Reina de la Paz Ruega por nosotros
Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo Perdónanos, Señor
Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo Escúchanos, Señor
Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo Ten piedad de nosotros
Para que seamos dignos de alcanzar las
Ruega por nosotros, Santa Madre de Dios
promesas de Dios

Oremos:

Concede, Señor, a nosotros tus siervos, gozar de perpetua salud del alma y del cuerpo, y
que, por la gloriosa intercesión de la Bienaventurada siempre Virgen María, nos veamos
libres de las tristezas de este mundo, y gocemos de la eterna alegría.
Por Cristo, Nuestro Señor. Amén. 

También podría gustarte