Está en la página 1de 5

Portal BIBLIOTECA

Nombre Completo
Documento de Identidad
Curso

A continuación, encontrará una serie de fichas cibergráficas, las cuales serán utilizadas

para registrar datos específicos de las consultas que se realicen en las bases de datos

asignadas de la biblioteca y en los libros electrónicos señalados, acerca del tema

relacionado al problema de investigación.

Este ejercicio contribuye a la construcción del marco conceptual, el cual, permite

establecer una referencia de análisis del tema en cuestión, recuerda: El marco

conceptual organiza y desarrolla los conceptos, ideas y argumentos teóricos centrales

respecto del tema de tu texto. ü Debe organizarse de lo más general a lo más particular.

En caso de ser muy extenso, es productivo dividirlo en secciones y subsecciones. Hace

uso de recursos como la definición y se caracteriza por ser preciso y consistente.

Es importante tener en cuenta las normas APA para referenciar las lecturas

seleccionadas, para ello se sugiere consultar la guía práctica de las normas APA
BASE DE DATOS: proQuest

FICHA CIBERGRÁFICA
Autor: Tatiana Coll Lebedeff Año publicación: 2013
Título: La reforma educativa, el poder del Estado y la evaluación Ciudad/País: ciudad de México; México
Tipo de Revista científica Idioma: español
documento:
URL: https://search-proquest-com.ezproxy.cecar.edu.co:2443/docview/1400191008/fulltextPDF/AD5A08FBB3274B39PQ/3?
accountid=34487
Resumen:
La reciente reforma educativa no puede ser considerada como una verdadera reforma por la sencilla razón de que no contiene los elementos mínimos
necesarios para otorgarle este carácter. Se reduce en realidad a una serie de elementos de carácter técnico-evaluativo unos, otros sobre la constitución
del Instituto Nacional para la Evaluación de la Eduación y otros finalmente sobre la participación social, elementos sueltos entre sí y sin conexión
aparente. Una verdadera reforma debe contemplar un diagnóstico medianamente informado y fundamentado, que presente los rasgos principales del
sistema educativo, así como los problemas centrales y las deficiencias o situaciones que se piensan enfrentar y resolver.

Referencia APA:
Lebedeff, T. C. (2013). La reforma educativa, el poder del estado y la evaluación. El Cotidiano,  28(179), 43-53. Retrieved from https://search-
proquest-com.ezproxy.cecar.edu.co:2443/scholarly-journals/la-reforma-educativa-el-poder-del-estado-y/docview/1400191008/se-2?accountid=34487
BASE DE DATOS: biblioteca Universidad complutense Madrid

FICHA CIBERGRÁFICA
Autor: Samuel Gento Palacios Año publicación:2006
Título: Propuesta para una acción educativa de calidad en el tratamiento de la diversidad Ciudad/País: Madrid; España
Tipo de documento: Artículos articulo de revista Idioma: español
URL: https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/RCED0606220013A
Resumen:
El autor justifica, en este trabajo que, para una educación de calidad en condiciones de equidad para todas las personas, el tratamiento de la
diversidad necesita, sobre todo, líderes y profesionales con actitud positiva, con dominio de las estrategias pertinentes, con el apoyo de las
personas con alguna necesidad especial y de todas las que tienen algo que ver con la educación educativa. Pero el tratamiento educativo de la
diversidad necesita, también, recursos de diversa naturaleza, además de unas instituciones cuya organización ha de acomodarse al tratamiento de
la diversidad y que empleen sistemas metodológicos acomodados a cada necesidad personal.

Referencia APA: Gento Palacios, S. (2006). Propuesta para una acción educativa de calidad en el tratamiento de la diversidad. Revista Complutense De
Educación, 17(2), 13 - 34. Recuperado a partir de https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/RCED0606220013A
LIBROS ELECTRÓNICOS BIBBLIOTECA NACIONAL DE COLOMBIA

FICHA CIBERGRÁFICA
Autor: Rodríguez Ruedas, Álvaro Año publicación:2013
Título: Comunidades que aprenden : escuelas orientadas al cambio escolar Ciudad/País: Bogotá Colombia
Temas: El Mejoramiento Educativo en Colombia, y de manera especial en el territorio del Caribe, debemos referirnos a aquellos
escenarios educativos globales que incidieron en la urgencia de un cambio en el desarrollo del país. Dentro de este contexto, la
educación y el sistema educativo son los invitados especiales, puesto que están dados a enfrentar los grandes desafíos de
formación y desarrollo del potencial humano en este siglo xx
Editorial: Barranquilla : Promigas, [2013]©2013
Tipo de documento: Idioma:
URL: https://catalogoenlinea.bibliotecanacional.gov.co/client/es_ES/search/asset/138319/0

Resumen: El compromiso sostenido durante más de diez años por una educación de calidad con equidad en el sector público en Colombia, nos ha retado
de manera permanente a construir un proceso de cambio colaborativo donde la principal protagonista sea una comunidad que aprende, esto es, una
escuela orientada al cambio escolar. Una comunidad que aprende es aquella que ha cultivado el valor de aprender a aprender como un elemento esencial
de su cultura; que ha logrado desarrollar su capacidad de transformar su ser, su saber y su hacer institucional con el convencimiento de que todo lo bueno
es posible. Cuando decidimos transitar por los temas de la calidad de la educación, lo hicimos con la confianza y el respeto que merecen nuestras
instituciones y sus principales actores. Siempre pensando en su autonomía, nos aproximamos para acompañarles a generar y autogestionar su propio
sistema de aprendizaje organizacional a fin de que reflexionen colectivamente sobre su manera de pensar, actuar y decidan qué cambiar, cómo cambiar y
cuándo cambiar.

Referencia APA: escuelas orientadas al cambio escolar (Barranquilla : Promigas, [2013]©2013 ed.). (2013). Rodríguez Ruedas, Álvaro.
LIBROS ELECTRÓNICOS BIBLIOTECA DIGITAL DE BOGOTÁ

FICHA CIBERGRÁFICA
Autor: Samanta Audisio. Año publicación: 2017
Título: La inclusión desde el acompañamiento terapéutico: en lo escolar...en lo social...en lo laboral Ciudad/País: Bogotá
Colombia
Temas: La inclusión en la educación en Colombia Editorial: Editorial Bonum
Tipo de documento: Libro digital Idioma: español
URL: https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2910273/
Resumen:

Nos dirigimos al público que se sienta movilizado por el deseo e interés de trabajar a favor de la inclusión de personas con discapacidad.
Esperamos que este libro sirva a los profesionales que se inician en el trabajo con personas con discapacidad, a los docentes que trabajan a diario
en el aula con niños que llegan con sus AT y a las familias que hacen un gran trabajo junto con los profesionales para que sus hijos y hermanos
logren el mayor nivel de inclusión posible.

Referencia APA:
Samanta Audisio, "La inclusión desde el acompañamiento terapéutico: en lo escolar...en lo social...en lo laboral... /",
-:Editorial Bonum, 2017. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá
(https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2910273/), el día 2020-12-13.

También podría gustarte