Está en la página 1de 3

Análisis bioambiental en ecuador

La problemática del presente trabajo, radica en la modificación de caudales ecológicos


frente a los impactos ambientales por la realización de proyectos hidroenergéticos, y la
falta de control de las autoridades si se están tomando todas las medidas de prevención
necesarias para la realización de los mismos. Mediante la reforma del Art.76 de la Ley
Orgánica de Recursos Hídricos Uso y Aprovechamiento de agua, se busca tener la
aprobación de los GAD para la utilización de los ríos; de manera que se garantice la
conservación del agua, siendo el agua un derecho único, irremplazable e inigualable para
todos los ciudadanos. Esta Investigación está enfocada frente a los impactos ambientales
que se han presentado en la realización de los proyectos hidroenergéticos, y que aquejan
a ciertos grupos de personas que habitan en una población determinada, mediante la
reforma del artículo antes mencionado y con la aprobación de los GAD se busca
salvaguardar el derecho al agua y preservar un ambiente libre de contaminación……

Descripción :  The problem of


environmental
authorities if all
By means of th
Utilization of wa
guarantee the c
unequaled for a
have been pres
groups of peop
approval of the
environment fre

ANTECEDENTES Mediante convenio marco No.006-2013/MINSA suscrito entre el Ministerio de


Salud y la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), se establece una relación interinstitucional
para desarrollar mecanismos e instrumentos de mutua colaboración y beneficio, sumando
esfuerzos y recursos disponibles conducentes al desarrollo humano, del conocimiento, de la
cultura, así como la cooperación técnica y prestación de servicios que ambas instituciones se
puedan brindar recíprocamente. Teniendo como sustento el convenio marco en fecha 2 de
Septiembre del 2013, el Ministerio de Salud y la Universidad Nacional de Ingeniería, firman un
convenio específico No.025-2013/MINSA, con la finalidad de que la UNI a través del Centro
Peruano-Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres (CISMID) de la Facultad
de Ingeniería de Civil, desarrolle los Estudios de Vulnerabilidad Sísmica: Estructural, No
Estructural y Funcional en catorce establecimientos de salud de la Provincia de Lima. El
presente informe muestra los resultados del análisis de la vulnerabilidad de las áreas críticas
del Hospital Santa Rosa. 2. OBJETIVO El objetivo del presente informe es la determinación de la
vulnerabilidad de las áreas críticas en los componentes estructural, no estructural, funcional y
líneas vitales del Hospital Santa Rosa. 3. INFORMACIÓN GENERAL DEL HOSPITAL El Hospital
Santa Rosa fue inaugurada el 26 de Julio de 1956 con la denominación Central de Asistencia
Social Santa Rosa de Lima, encontrándose ubicado en la octava cuadra de la Avenida Bolívar
esquina con la Avenida Sucre del distrito de Pueblo Libre, durante el gobierno de la Junta
Militar que presidia el Gral. Don Manuel A. Odría. Inicialmente, la administración y
organización estuvo a cargo del Comité de Damas presidido por la esposa del Presidente de la
Republica, Sra. María Delgado de Odría. En el año 1964 se inicia la evolución del hospital, ya
que este se amplía con la inauguración del monoblock, transformándose en Hospital Materno
Infantil Santa Rosa, e iniciando el proceso de la atención ESTUDIOS DE VULNERABILIDAD
SÍSMICA: ESTRUCTURAL, NO ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL EN CATORCE (14)
ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DE LA PROVINCIA DE LIMA HOSPITAL SANTA ROSA AV. TÚPAC
AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31 Teléfono (+51) 1 482-
0777, (+51) 1 481-0804, (+51) 1 482-0790 FAX: (+51) 1 481-0170 Correo-e:
director@uni.edu.pe URL: http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org 11
intrahospitalaria de los partos progresivamente, proceso que culmina en 1968, fecha que se
integran los centros de salud de Lince, San Isidro, Magdalena y San Miguel, constituyéndose el
área Hospitalaria No.5 con base en el Hospital Santa Rosa. En 1996 recibe la denominación de
Hospital de Apoyo Santa Rosa y en 1999 a los servicios existentes de, Medicina Pediátrica,
Cirugía Pediátrica, Medicina General, Cirugía General y especialidades de Neonatología,
Ginecología y Obstetricia se agrega la Unidad de Cuidados Intensivos. En el año 2003 se
inaugura el Departamento de Oncología y la Unidad de Cuidados Intensivos Intermedios en el
Dpto. de Medicina. En el año 2005 mediante Resolución Directoral Nº 614/2005, recibe la
categorización como hospital categoría III-1 del tercer nivel de atención. Actualmente cuenta.
El Hospital Santa Rosa se encuentra ubicado en la Av. Bolívar Cuadra 8 s/n, en el Distrito de
Pueblo Libre, Provincia de Lima y Región de Lima, ocupando un área de terreno de 7,344.35
m2 teniendo como linderos: la Av. Bolívar (Norte), Jr. Moreyra y Riglos (Este), Av. San Martín
(Oeste) y con el Instituto Nacional de Bienestar Familiar – INABIF (Sur). Actualmente cuenta
con 209 camas hábiles distribuidas en los servicios y además la emergencia cuenta con 19
camas para reposo y observación totalizando 228 camas. 3.1. Nombre del establecimiento:
Hospital Santa Rosa 3.2. Dirección: Av. Bolívar s/n cuadra 8. Pueblo Libre, Lima – Perú 3.3.
Teléfono: Central telefónica (511) 6158200, Anexo 502, 503 3.4. Página web y dirección
electrónica: http://www.hsr.gob.pe 3.5. Número total de camas: 196 (RD del 2012) 3.6. Índice
de ocupación de camas en situaciones normales: 80% 3.7. Descripción del establecimiento:
Aspectos Generales: Establecimiento de salud del Ministerio de Salud, catalogado en Nivel III-
1, pertenece a la Dirección de Salud (DISA) V, Lima Ciudad. El actual ESTUDIOS DE
VULNERABILIDAD SÍSMICA: ESTRUCTURAL, NO ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL EN CATORCE (14)
ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DE LA PROVINCIA DE LIMA HOSPITAL SANTA ROSA AV. TÚPAC
AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31 Teléfono (+51) 1 482-
0777, (+51) 1 481-0804, (+51) 1 482-0790 FAX: (+51) 1 481-0170 Correo-e:
director@uni.edu.pe URL: http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org 12
Hospital Santa Rosa fue inaugurado como Centro Asistencial el 26 de julio de 1956, es decir la
infraestructura del Hospital tiene una antigüedad de 56 años, su funcionamiento se inició con
el nombre de “Central de Asistencia Social Santa Rosa de Lima”, durante el gobierno de la
Junta Militar que presidía el Gral. Manuel A. Odría, en esa época la administración y
organización estaba a cargo de un Comité de Damas presidido por la esposa del Presidente de
la República.

También podría gustarte