Está en la página 1de 113

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

CECYT 10
“CARLOS VALLEJO MARQUEZ”

Alumno: Rodríguez López Oscar

Profesor: Estrella Badillo Leopoldo

Materia: Multimedia

Grupo: 5IV8

2018/1
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
INDICE
 INTRODUCCION
 COMUNICACIÓN
 1.2. COMUNICACIÓN ALAMBRICA E INALAMBRICA
 1.3. EL ESPECTRO RADIOELECTRICO
 1.4. EL LENGUAJE
 1.5. EL HABLA
 1.6. ESQUEMA EN QUE SE ADVIERTE EL CIRCULO DEL HABLA
 1.7. DIFERENTES MECANISMOS DE COMUNICACIÓN
 1.8. TELECOMUNICACIONES
 1.9. EL TELEGRAFO
 1.9.1 SISTEMAS MULTIPLES
 1.10. EL TELEFONO
 1.10.1. FUNCIONAMIENTO
 2. EL SONIDO
 2.1. MEDIOS DE PROPACION DEL SONIDO
 2.2. VELOCIDAD DEL SONIDO Y LA LUZ
 2.3. SEÑALES
 2.4. LAS SEÑALES BASICAS SON
 2.5. VOZ
 2.6. LAS MELODIAS
 3 EL OIDO
 3.1. PARTES DEL OIDO
 3.2. EL OIDO EXTERNO
 3.3. EL OIDO MEDIO
 3.4. EL OIDO INTERNO
 3.4.1. EL CARACOL Y EL ORGANO DE CORTI
 3.5. IMAGEN DE LOS ORGANOS DEL OIDO
 3.6. EL MECANISMO DE LA AUDICION
 3.7. AUDIOGRAMA EL SENTIDO DEL EQUILIBRIO
 3.8. TRAYECTORIA QUE SIGUE UNA ONDA SONORA
 3.9. LAS CAUSAS MÁS FRECUENTES QUE OBSTACULIZAN EL PASO DEL SONIDO
SON:
 4. LAS CUERDAS VOCALES
 4.1. SISTEMA DE ILUMINACION DEL SET DE T.V FUNCIONES
 5. SONORIZACION
 5.1. SONOMETRO
 6 EL MICROFONO DEFINICION
 6.1. TIPOS DE MICROFONO
 6.2. TRANSDUCTOR
 7. OSCILOSCOPIO DEFINICION
 8. BOCINAS
 9. CAJA ACUSTICA (BAFLE)
 10. INSTRUMENTOS Y FRECUENCIAS DE UNA ORQUESTA
 11. MODULACION
 12. RADIO (TRANSMISOR)
 13. RADIO (RECEPTOR)
 14. IMAGEN
 15. PRODUCCION
 CONCLUSIONES
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

Introducción
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
INTRODUCCIÓN
La comunicación es la transferencia de información de un emisor a un receptor, el
cual debe estar en condiciones de comprenderla.
La comunicación sirve a cuatro funciones principales dentro de un grupo u
organización: el control, la motivación, la expresión emocional y la información.
La comunicación actúa para controlar el comportamiento individual de diversas
maneras.
La comunicación que tiene lugar dentro del grupo es el mecanismo fundamental
por el cual los miembros muestran sus frustraciones y su satisfacción. La
comunicación, por tanto, proporciona un alivio a la expresión emocional de los
sentimientos y el cumplimiento de las necesidades sociales.
La función final que la comunicación desarrolla se relaciona con su papel de
facilitador de la toma de decisiones. Proporciona la información que los individuos
y grupos necesitan para tomar decisiones al transmitir la información para
identificar y evaluar las opciones alternativas.
Para que los grupos se desempeñen eficazmente, necesitan mantener alguna
forma de control sobre los miembros, estimular el rendimiento, proporcionar un
medio de expresión emocional y tomar las decisiones.
Sabiendo que la función fundamental del lenguaje es permitir comunicarse con
semejantes y que no solo se trasmite información de una manera objetiva, sino
que además se transmiten órdenes, dudas, deseos y necesidades. Debe
recordarse que algunos tipos de discursos están destinados a servir a dos, o
quizás a tres funciones del lenguaje simultáneamente. En tales casos, cada
aspecto o función de un pasaje deben juzgarse por su criterio adecuado. En el
siguiente trabajo explicaremos las funciones del lenguaje y como se clasifican las
mismas definiendo cada una de ellas conociendo desde luego y de manera directa
cómo comunicar información. Las funciones del lenguaje son transmitir la
información de una manera directa o indirecta, transmitiendo desde luego nuestros
deseos o necesidades.
La comunicación se ha ido convirtiendo en el mundo actual en un eje transversal
de todos los campos del saber y, al mismo tiempo, en un campo específico que
demanda, a su vez, visiones intra y transdisciplinares. Las nuevas tecnologías
producen, en el mundo y en las sociedades, profundas mutaciones culturales que
deben ser pensadas; inmensos cambios en la vida cotidiana, en las formas de
habitar y en la forma de generar decisiones políticas, apropiaciones de las
tecnologías altamente diferenciadas en el mundo y en la sociedad.
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

1. Comunicación
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
COMUNICACIÓN
La comunicación (del latín communicatĭo, -ōnis1) es la actividad consciente de
intercambiar información entre dos o más participantes con el fin de transmitir o
recibir significados a través de un sistema compartido de signos y normas
semánticas. Los pasos básicos de la comunicación son la formación de una
intención de comunicar, la composición del mensaje, la codificación del mensaje,
la transmisión de la señal, la recepción de la señal, la decodificación del mensaje y
finalmente, la interpretación del mensaje por parte de un receptor.
La comunicación en general toma lugar entre tres categorías de sujetos
principales: los seres humanos (lenguaje), los organismos vivos (biosemiótica) y
los dispositivos de comunicación habilitados (cibernética).
En un sentido general, la comunicación es la unión, el contacto con otros seres, y
se puede definir como el proceso mediante el cual se transmite una información de
un punto a otro.
Todas las comunicaciones, sean intencionales o no tienen algún efecto. Y están
compuestas por una serie de elementos de la comunicación. Su propósito u
objetivo se puede denominar bajo la acción de informar, generar acciones, crear
un entendimiento o transmitir cierta idea.
Dependiendo de las clases de signos que se emplee, se diferencia la
comunicación no verbal y la comunicación verbal.
En muchas ocasiones los signos verbales y los signos no verbales se combinan
en un mensaje, dando lugar a formas mixtas de comunicación. Un ejemplo sería
un anuncio publicitario, el cine o un cómic.
Si se atiende a la relación que se establece entre emisor y receptor, se diferencia
una comunicación unilateral y otra comunicación bilateral.
La comunicación unilateral se produce cuando el receptor no se convierte en
emisor. Sucede en las señales de tráfico. La comunicación bilateral se produce
cuando el receptor se puede convertir a su vez en emisor. Sucede en una
conversación.
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

1.2. Comunicación
alámbrica e inalámbrica
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

COMUNICACIÓN ALAMBRICA E INALAMBRICA

  Las tecnologías de la comunicación se basan en la transmisión de información entre puntos


distantes.     En la actualidad, esta información se transmite mediante señales eléctricas, que se
pueden enviar y recibir de dos formas básicas:

o Comunicación alámbrica. Se utiliza un soporte físico para enviar la señal. Usualmente se


ha empleado un cable de cobre, pero también se transmite la información por fibra óptica.
o Comunicación inalámbrica. No se necesita un soporte físico para transmitir la información,
que viaja en forma de ondas.

 Así mismo los elementos que integran un sistema de comunicación son:

o El emisor: es quien envía o emite el mensaje.


o El transmisor: es el dispositivo que transforma o codifica los mensajes en un fenómeno
físico, la señal.
o El receptor: ha de tener un mecanismo de decodificación capaz de recuperar el mensaje
dentro de ciertos límites de degradación de la señal. En algunos casos, el receptor final es
el oído o el ojo humano (o en algún caso otros órganos sensoriales) y la recuperación del
mensaje se hace por la mente.
o El medio de transmisión: constituye el soporte físico a través del cual emisor y receptor
pueden comunicarse en un sistema de transmisión.

COMUNICACIÓN ALAMBRICA

 Comunicación alámbrica: también llamada comunicación por cable, pues tiene lugar a través de


líneas o cables (tradicionalmente de cobre) que unen al emisor y al receptor. La información se
transmite mediante impulsos eléctricos. 

  La fibra óptica permite transmitir de forma simultánea miles de señales utilizando diferentes


modulaciones en cada una de ellas.

Ventajas de una red alámbrica: 

1. Costos relativamente bajos y menos costosos que las inalámbricas.


2. Ofrece el máximo rendimiento posible. Buena capacidad de mover muchos datos de
manera rápida y efectiva.
3. Mayor velocidad - cable de Ethernet estándar hasta 100 Mbps.
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

Desventajas de una red alámbrica: 

1. El costo de instalación siempre ha sido un problema muy común en este tipo de tecnología,


ya que el estudio de instalación, las canaletas, conectores, cables y otros no mencionados
suman costos muy elevados en algunas ocasiones.
2. El acceso físico es uno de los problemas más comunes dentro de las redes alámbricas. Ya
que para llegar a ciertos lugares dentro de la empresa, es muy complicado el paso de los
cables a través de las paredes de concreto u otros obstáculos.
3. Dificultad y expectativas de expansión es otro de los problemas más comunes, ya que
cuando pensamos tener un numero definidos nodos en una oficina, la mayoría del tiempo
hay necesidades de construir uno nuevo y ya no tenemos espacio en los switches
instalados.

COMUNICACIÓN INALAMBRICA

Comunicación inalámbrica: en este caso el soporte material a través del cual tiene lugar la
comunicación es el propio espacio, y concretamente en la atmósfera terrestre, el aire. La
información se transmite mediante ondas de radio.

Se entiende por red al conjunto interconectado de computadoras autónomas. Es decir, es un


sistema de comunicaciones que conecta a varias unidades y que les permite intercambiar
información. La red permite comunicarse con otros usuarios y compartir archivos y
periféricos. Así pues, las redes inalámbricas no es mas que un conjunto de computadoras, o de
cualquier dispositivo informático comunicados entre sí mediante soluciones que no requieran el uso
de cables de interconexión.

Ventajas de una red inalámbrica:

1. Flexibilidad. Dentro de la zona de cobertura de la red inalámbrica los nodos


se podrán comunicar y no estarán atados a un cable para poder estar comunicados por el
mundo. 
2. Poca planificación. Con respecto a las redes cableadas. Antes de cablear un edificio o
unas oficinas se debe pensar mucho sobre la distribución física de las maquinas, mientras
que con una red inalámbrica solo nos tenemos que preocupas de que el edificio o las
oficinas quedan dentro del ámbito de cobertura dela red.
3. Diseño. Los receptores son bastante pequeños y puedes integrase dentro un dispositivo y
llevarlo en un bolsillo, etc.
4. Robustez. Ante eventos inesperados que pueden ir desde un usuario que se tropieza con
un cable o lo desenchufa, hasta un pequeño terremoto o algo similar. Una red
cableada podría llegar a quedar completamente inutilizada, mientras que una red
inalámbrica puedes aguantar bastante mejor este tipo de percances inesperados.
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

1.3. El espectro
radioeléctrico
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

EL ESPACIO RADIOELECTRICO

El Espectro Radioeléctrico es un recurso natural, de carácter limitado, que constituye un bien de


dominio público, sobre el cual el Estado ejerce su soberanía. Es asimismo, un medio intangible que
puede utilizarse para la prestación de diversos servicios de comunicaciones, de manera combinada
o no con medios tangibles como cables, fibra óptica, entre otros.

Está compuesto por un conjunto de frecuencias que se agrupan en “bandas de frecuencias” y


puede ser utilizado por los titulares de una Licencia Única de Telecomunicaciones para la
prestación de Servicios de comunicaciones inalámbricas, radiodifusión sonora y televisión -
Servicios de Radiodifusión (AM, FM, TV), Internet, Telefonía Fija y Celular, brindados por un
prestador o licenciatario -; o por titulares de Autorizaciones para operar Sistemas relacionados con
seguridad, defensa, emergencias, transporte e investigación científica, así como aplicaciones
industriales y domésticas - Sistemas de Radionavegación Marítimas y Aeronáuticas, Sistemas de
Seguridad (Aeropuertos, Alarmas, Radiolocalización de vehículos, Monitoreo, etc.), diversos
Sistemas y Servicios Radioeléctricos tanto de uso civil como militar (Fuerzas de Seguridad, FFAA,
Policía, Bomberos, Defensa Civil, Salud Pública, Radioaficionados, Radiotaxis, Radiomensajes,
etc.) -. Es uno de los elementos sobre los que se basa el sector de la información y las
comunicaciones para su desarrollo y, para todo ciudadano, se traduce en un medio para acceder a
la información.

Actualmente en nuestro país, la demanda de espectro para la consolidación de servicios


inalámbricos como los sistemas de comunicaciones móviles, las redes de televisión digital terrestre
o los diversos sistemas de acceso inalámbrico de banda ancha es elevada. Sin embargo, hay que
tomar en cuenta que no todas las porciones – o bandas – del mismo son aptas para cualquier
servicio o sistema sino que, por el contrario, determinadas zonas del espectro están especialmente
indicadas para proporcionar servicios concretos.

Entonces, para que dichos sistemas de comunicaciones puedan funcionar correctamente y sin
interferir a otros, el espectro se divide y se atribuyen bandas específicas para la operación de los
servicios mencionados. En él sólo deben operar usuarios autorizados, entendiendo que dicha
autorización permite garantizar el normal funcionamiento y calidad de los servicios que se prestan
u operan haciendo uso del Espectro.

Así, las porciones de frecuencias que conforman el espectro deben ser:

ATRIBUIDAS a uno o más servicios

ASIGNADAS a determinado usuario


INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

1.4. El lenguaje
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

EL LENGUAJE
Conjunto de sonidos articulados con que el hombre manifiesta lo que piensa o
siente. El lenguaje es el conjunto de medios que permiten al hombre expresar sus
pensamientos, sentimientos y vivencias. También se define como el conjunto
de sistemas de comunicación constituido por diversas manifestaciones: dibujos,
gestos, sonidos, movimientos procesos culturales (mitos, leyenda, arte,
monumentos), etc. 
Tipos de lenguaje:
 Lenguaje verbal: es aquel que se manifiesta a través de las lenguas,
cada lengua posee un conjunto de signos orales. Y muchas de ellas también sus
correspondientes signos escritos, por medio de los cuales se comunican entre si
los miembros de una determinada comunidad.
 Lenguaje oral: en este tipo de lenguaje, las señales son producidas
oralmente y recibidas por medio del oído , la voz como medio de comunicación es
muy importante ya que las ondas de la voz son capaces de conmover a toda una
audiencia.
 Lenguaje escrito: en este lenguaje se emplean signos gráficos que se
perciben por la vista, aparte de las letras que representan los sonidos existen otros
signos gráficos que sustituyen pausas, entonaciones. La escritura permite afinar el
mensaje y en consecuencia incrementa las posibilidades de estructurar un
contenido
 Lenguaje no verbal (kinésico): se define como cualquier sistema organizado
a base de gestos o signos corporales, aprendidos o somategénicos, no orales,
de percepción auditiva o táctil , empleados por personas que, o bien no tienen una
lengua común para comunicarse, o bien están discapacitadas física o
psíquicamente para usar el lenguaje oral.
 Las meta señales: son todos esos signos y señales creados por el
hombre los cuales nos indican una acción o precaución ante un lugar determinado.
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

1.5. El habla
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
EL HABLA
El habla es la realización de una lengua, es decir, el acto individual por medio del
cual una persona hace uso de una lengua para poder comunicarse, elaborando un
mensaje según las reglas y convenciones gramaticales que comparte con una
comunidad lingüística determinada. La palabra proviene, como tal, del latín fabŭla.
El habla es el medio oral de comunicación entre los seres humanos. En este
sentido, supone la materialización individual de los pensamientos de una persona
y, por ende, la manera específica en que cada individuo hace uso de su lengua
para expresarse y mostrar quién es.
Como tal, el habla se compone fundamentalmente de los siguientes elementos: la
articulación, que es la realización de los sonidos de la lengua; la voz, que es el uso
de nuestras cuerdas vocales y nuestra respiración para producir sonidos, y la
fluidez, que es el ritmo con que hablamos.
Por otro lado, como habla también denominamos la facultad de hablar. Por
ejemplo: “El loro puede decir algunas palabras, pero no tiene habla”.

Habla también puede referirse a la acción de hablar: “Cuando le dieron la noticia,


se quedó sin habla de la emoción”.

Asimismo, como habla también se designa una manera especial de hablar: “Tenía
el habla típica de los porteños”.

Habla coloquial
Como habla coloquial se denomina la realización oral de una lengua que se
emplea en registros más informales, con familiares o amigos. En este sentido, es
un tipo de habla más espontáneo y expresivo, que se permite ignorar o no
apegarse demasiado a ciertas reglas del lenguaje. Como tal, es un tipo de habla
que no se considera apropiado para situaciones formales.
Habla culta
Como habla culta se denomina la realización oral de la lengua que más se apega
a la llamada norma culta, y que es usada, por lo general, en situaciones formales
de habla. En este sentido, es un tipo de habla más cuidado, que evita
incorrecciones, y que es fundamentalmente usado en conferencias, clases
magistrales, alocuciones públicas o medios de comunicación.
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

1.6. El esquema en que se


advierte el círculo del habla
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
EL ESQUEMA EN QUE SE ADVIERTE EL CIRCULO DEL HABLA
El circuito del habla y sus componentes
El circuito del habla permite que transmitamos información, si el circuito no funciona
adecuadamente no podremos comunicarnos. El circuito del habla tiene los siguientes
componentes:
Hablante. Es el sujeto que construye un mensaje destinado a una persona en particular.
Oyente. Es la persona a la que esta destinado el mensaje.
Mensaje. Es lo que se está comunicando.
Código. Es el medio por el cual se construye el mensaje, en el caso del circuito del habla
se trata de un código verbal, pero en otros casos puede ser no verbal: escrito,
pictográfico, braille o mímico.
Canal. Es el medio por el que se enviamos el mensaje, en el caso del circuito del habla se
trata de un medio sonoro, otros pueden: táctil o visual.
Referente. Es el tema del mensaje.

Si alguno de los componentes falla la comunicación no se realiza. Es importante


asegurarse que las personas con las que hablamos conozcan el tema y el código.
También, verificar que el canal funciona adecuadamente, en el caso del circuito del habla
debemos asegurarnos que somos escuchados. En el circuito del habla el hablante y
receptor alternan repetidamente su rol, el hablante se convierte en oyente y
viceversa.
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

1.7. Diferentes mecanismos


de comunicación
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

DIFERENTES MECANISMOS DE COMUNICACIÓN


La capacidad de comunicación interna e internacional de los países no es uniforme. Los avancen
en la tecnología de la comunicación se realizan por etapas, y aunque los avances previos se
perpetúan, cada país concede un diferente grado de confianza a cada tipo de avance de acuerdo a
sus necesidades y limitaciones.

Traslado de bienes

Mover bienes puede ser tan fácil o tan complicado como transportar personas. En muchos casos,
pequeñas cantidades de material pueden viajar con los educadores. Sin embargo, grandes
cantidades de material requerirán servicios de carga. Estos pueden ser por mar, río, carretera, tren
o aire. Cada uno tiene sus ventajas y sus desventajas; los costos, por su parte, tendrán que
analizarse de acuerdo con la velocidad y confiabilidad requerida.

Transmisión de mensajes

Los educadores pueden considerar las siguientes posibilidades para transmitir mensajes que los
ayuden a manejar sus programas:

Transmisión Oral:

En términos muy simples, los mensajes pueden pasarse de persona a persona. En algunas
circunstancias, de hecho, esto es esencial. Donde es así, habrá que desarrollar las habilidades
correspondientes para que los mensajes se transmitan adecuadamente y sean recordados. Las
sociedades que se han apartado de la tradición oral tendrán que apoyarse en individuos
relacionados con sociedades tradicionales. En un país donde existan altos grados de
alfabetización, los mensajes podrán ser escritos y distribuidos a mano.

Servicios Postales:

Los servicios postales no son siempre uniformes. Para los educadores, dichos servicios deben ser
confiables. En muchos países, pero no en todos, existe un único servicio postal controlado y del
cual el gobierno es dueño. El servicio usualmente incluye la recepción, transmisión, y entrega de
cartas y servicio de paquetes postales. La confiabilidad en cada uno de ellos puede variar, así
como el servicio y costo de país a país. De igual forma el servicio podrá variar dependiendo de si
es un monopolio o no.

Radio:

Las cadenas de radio pueden ir desde los típicos sistemas transmisor/receptor usados por la
policía, los militares, las comunidades rurales y los transportistas de carga, hasta las emisoras
comerciales capaces de transmitir mensajes a grandes cantidades de personas con radios de fácil
adquisición. La radio es capaz de establecer una comunicación de doble vía a lo largo de largas
distancias. Dada la importancia de esta forma de comunicación en ambientes donde no están
disponibles otros sistemas, ésta debe ser tenida en cuenta dentro de la estrategia de los
educadores electorales. Los educadores deberán considerar los beneficios que un estudio basado
en la radio y en conferencias televisivas puede traer a los programas educativos.

Teléfono:

El teléfono puede ser la herramienta más crítica para la comunicación cuando se manejan
programas de educación al votante. Por sí mismo, se puede convertir en un medio educativo
potencial. Así, conocer las posibilidades y limitaciones del sistema telefónico es clave.
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

Computadora:

Con la aparición del Internet y de los proveedores de servicio de Internet, el correo electrónico ó e-
mail, así como otros servicios, están disponibles, al menos para aquellos que poseen una
computadora (ordenador), teléfono y módem. La magnificencia del Internet no significa, sin
embargo, que el correo electrónico (e-mail) y la transferencia de archivos no puedan ser utilizados
con sistemas que cuentan con computadoras y teléfonos lentos y pequeños. El e-mail no es
sinónimo del World Wide Web.2 Es totalmente posible implantar un sistema de e-mail usando
módems lentos, teléfonos de pulso y computadoras basados en el sistema DOS. Obviamente,
aquellos que tienen acceso a computadoras, módems y líneas telefónicas rápidas, podrán acceder
a la red y a todo lo que ofrece.

Tecnología basada en las computadoras u ordenadores:

Conforme la tecnología para la comunicación se integra cada vez más, los sistemas telefónicos y
de computación poseen servidores con una gran variedad de facilidades adicionales que
promueven la productividad y, donde la infraestructura básica y las habilidades de mantenimiento
existen, la reducción de costos. Dentro de estas posibilidades se encuentra la de enviar un fax
directamente a una computadora a un solo destinatario o a un gran número de personas, la
posibilidad de usar el Internet para "chatear" o tener acceso a servicios telefónicos, y la posibilidad
de que pequeños grupos de personas en diferentes locaciones presencien teleconferencias.

Tecnología y tradición

Mientras que las tecnologías modernas de telecomunicaciones y computadoras pueden aumentar


la gama de opciones de comunicación abierta a los educadores, consideraciones culturales acerca
de su uso pueden seguir entrando en juego. La población en general, o algunos grupos en
particular, pueden sospechar o sentirse incómodos con ciertas tecnologías modernas. Puede haber
algunas personas que consideren que, por la razón que sea, son inadecuadas para fines
educativos o electorales.

Notas:

Los países con buenos sistemas de telecomunicaciones y de electricidad confiable pueden usar
instalaciones de videoconferencias para que las personas se pongan en contacto sin tener que
desplazarlos de un lado al otro. Originalmente, esto requería el acceso a un estudio de televisión y
a un sistema de radiodifusión, pero, cada vez más, la Internet ofrece posibilidades de bajo costo
con la sola necesidad de una computadora. En lo que respecta a los documentos, las opciones del
correo electrónico y de publicaciones asistidas por computadora ofrecen la posibilidad de enviar
documentos electrónicamente que pueden ser reproducidos localmente en vez de ser
transportados..
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

1.8. El telégrafo
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
EL TÉLEGRAFO

En el año 1746 el científico y religioso francés Jean Antoine Nollet reunió aproximadamente a doscientos


monjes en un círculo de alrededor de una milla (1,6 km) de circunferencia, conectándolos entre sí con trozos
de alambre de hierro. Nollet luego descargó una batería de botellas de Leyden a través de la cadena humana
y observó que cada uno reaccionaba en forma prácticamente simultánea a la descarga eléctrica, demostrando
así que la velocidad de propagación de electricidad era muy alta.12
En 1753 un colaborador anónimo de la publicación Scots Magazine sugirió un telégrafo electrostático. Usando
un hilo conductor por cada letra del alfabeto, podía ser transmitido un mensaje mediante la conexión de los
extremos del conductor a su vez a una máquina electrostática, y observando la desviación de unas bolas de
médula en el extremo receptor.3 Los telégrafos que empleaban la atracción electrostática fueron el
fundamento de los primeros experimentos de telegrafía eléctrica en Europa, pero fueron abandonados por ser
imprácticos y nunca se convirtieron en un sistema de comunicación muy útil.
En 1800 Alessandro Volta inventó la pila voltaica, lo que permitió el suministro continuo de una corriente
eléctrica para la experimentación. Esto se convirtió en una fuente de corriente de baja tensión mucho menos
limitada que la descarga momentánea de una máquina electrostática con botellas de Leyden, que fue el único
método conocido hasta el surgimiento de fuentes artificiales de electricidad.
Otro experimento inicial en la telegrafía eléctrica fue el telégrafo electroquímico creado por el médico,
anatomista e inventor alemán Samuel Thomas von Sömmerring en 1809, basado en un diseño menos robusto
de 1804 del erudito y científico español Francisco Salvá Campillo.45 Ambos diseños empleaban varios
conductores (hasta 35) para representar casi todas las letras latinas y números. Por lo tanto, los mensajes se
podrían transmitir eléctricamente hasta unos cuantos kilómetros (en el diseño de von Sömmering), con cada
uno de los cables del receptor sumergido en un tubo individual de vidrio lleno de ácido. Una corriente eléctrica
se aplicaba de forma secuencial por el emisor a través de los diferentes conductores que representaban cada
carácter de un mensaje; en el extremo receptor las corrientes electrolizaban el ácido en los tubos en
secuencia, liberándose corrientes de burbujas de hidrógeno junto a cada carácter recibido. El operador del
receptor telegráfico observaría las burbujas y podría entonces registrar el mensaje transmitido, aunque a una
velocidad de transmisión muy baja. 45 El principal inconveniente del sistema era el coste prohibitivo de
fabricación de los múltiples circuitos de hilo conductor que empleaba, a diferencia del cable con un solo
conductor y retorno a tierra, utilizado por los telégrafos posteriores.
En 1816, Francis Ronalds instaló un sistema de telegrafía experimental en los terrenos de su casa en
Hammersmith, Londres. Hizo tender 12,9 km de cable de acero cargado con electricidad estática de alta
tensión, suspendido por un par de celosías fuertes de madera con 19 barras cada una. En ambos extremos
del cable se conectaron indicadores giratorios, operados con motores de relojería, que tenían grabados los
números y letras del alfabeto.6
El físico Hans Christian Ørsted descubrió en 1820 la desviación de la aguja de una brújula debida a la
corriente eléctrica. Ese año, el físico y químico alemán Johann Schweigger, basándose en este
descubrimiento, creó el galvanómetro, arrollando una bobina de conductor alrededor de una brújula, lo que
podía usarse como indicador de corriente eléctrica.
En 1821, el matemático y físico francés André-Marie Ampère sugirió un sistema telegráfico a base de un
conjunto de galvanómetros, uno por cada carácter transmitido, con el cual afirmó haber experimentado con
éxito. Pero en 1824, su colega británico Peter Barlow dijo que tal sistema solo podía trabajar hasta una
distancia aproximada de alrededor de 200 pies (61 m) y que, por lo tanto, era impráctico.
En 1825, el físico e inventor británico William Sturgeon inventó el electroimán, arrollando hilo conductor sin
aislar alrededor de una herradura de hierro barnizada. El estadounidense Joseph Henry mejoró esta invención
en 1828 colocando varios arrollamientos de alambre aislado alrededor de una barra de hierro, creando un
electroimán más potente. Tres años después, Henry desarrolló un sistema de telegrafía eléctrica que mejoró
en 1835 gracias al relé que inventó, para que fuera usado a través de largos tendidos de cables, ya que este
dispositivo electromecánico podía reaccionar frente a corrientes eléctricas débiles.
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

1.9.1. Sistemas múltiples


INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
SISTEMAS MULTIPLES
Telégrafo
A lo largo de la historia se desarrollan diferentes telégrafos. En 1833, luego de
varias iniciativas que tuvieron éxito en distintas partes del mundo, Johann Carl
Friedrich Gauss y Wilhelm Eduard Weber crearon una línea telegráfica en Gotinga
(Alemania) que permitió transmitir señales en una distancia de 1200 metros.
Por aquellos años, Pavel Schilling también consiguió transmitir información entre
dos telégrafos ubicados en distintos ambientes de su casa. Luego amplió su
experimento a pedido de las autoridades rusas y realizó un tendido de cables en
San Petersburgo.
El telégrafo de Samuel Morse fue uno de los más conocidos. Junto a Alfred Vail,
este inventor y artista desarrolló un código compuesto por espacios, rayas y
puntos que hoy se denomina Código Morse y que se utiliza para transmitir
mensajes. Con el apoyo del gobierno estadounidense, Morse fomentó la
instalación de líneas telegráficas.
El telégrafo eléctrico, poco a poco, se extendió por Norteamérica y por diversas
regiones europeas. El siguiente paso de la evolución del dispositivo fue instalar
cables submarinos que, en 1858, incluso lograron cruzar el océano Atlántico.
Uno de los inventos más interesantes dentro de esta carrera que impulsó a tanta
gente a conseguir la transmisión de información a larga distancia fue el telégrafo
impresor de Hughes, que lleva el apellido de su creador, el músico y físico David
Edward Hughes, de origen británico. En el año 1855, mientras trabajaba en la
creación de un dispositivo que le permitiera imprimir cada nota musical que tocaba
en un teclado, dio con este peculiar y avanzado telégrafo, el cual patentó
inmediatamente.

TelégrafoA simple vista, el


telégrafo de Hughes se asemeja a un pequeño órgano musical con una serie de
carretes y engranajes en su parte posterior; y esto no dista tanto de su verdadero
funcionamiento, ya que también permite cumplir el objetivo original de su creador,
aunque gracias a la inclusión de una tecla para alternar entre letras en mayúscula
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
y minúscula (similar a la que hoy en día denominamos “Mayúsculas” o “Shift”) era
posible transmitir mensajes de texto completos, los cuales se imprimían en el
punto de recepción haciendo uso de una larga tira de papel.
Hughes intentó comercializar su producto en Norte América, pero la patente del
telégrafo allí pertenecía a Samuel Morse; esto lo llevó a probar en Inglaterra,
aunque nuevamente lo rechazaron, y finalmente tuvo éxito en Francia. Allí fue
puesto a prueba durante un año, y luego adquirido por el propio presidente de la
Segunda República Francesa, Napoleón III Bonaparte, quien lo condecoró con la
medalla de “Caballero”.
En comparación con el telégrafo de Morse, el de Hughes era mucho más veloz,
pues daba la posibilidad de transmitir más del doble de palabras por minuto. Por
otro lado, permitía la impresión haciendo uso de caracteres normales, lo cual
anulaba la necesidad de la traducción antes de ser leído por los destinatarios. Esto
no significa que el proceso fuera accesible a cualquier usuario, ya que su
operación requería la presión frecuente de un pedal y presentaba ciertas
dificultades a la hora de ingresar caracteres que estuvieran muy próximos
Cabe destacar que distintos periódicos han sido bautizados como “El Telégrafo”,
inspirados en el alcance del dispositivo para transmitir información. Existen diarios
llamados de esta forma en Ecuador y en Uruguay, por ejemplo.
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

1.10. El teléfono
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
EL TELEFONO
Un teléfono es un aparato que permite transmitir sonidos a distancia mediante
señales eléctricas. Fue inventado en 1871 por Antonio Meucci, aunque el primero
en patentarlo fue Alexander Graham Bell, en 1876.
Teléfono
Por lo general, un teléfono se compone de dos circuitos: un circuito de
conversación que se encarga de la voz y un circuito de marcación, vinculado a la
marcación y a las llamadas. Tanto las señales que parten desde el teléfono hacia
la central como las que van desde la central al teléfono se transmiten por una
misma línea de apenas dos hilos. El dispositivo encargado de combinar y separar
ambas señales es la bobina híbrida o transformador híbrido, que funciona como un
acoplador de potencia.
En la actualidad, existen sistemas de telefonía a través de Internet, conocidos
como Voz sobre IP o VoIP (de acuerdo a sus siglas en inglés). Estos sistemas no
utilizan teléfonos convencionales, sino que se trata de una serie de recursos que
permiten enviar la señal acústica mediante la Web. El usuario debe contar con un
micrófono y parlantes en su computadora.
Se conoce como teléfono fijo al dispositivo no portátil que se encuentra enlazado
con otro teléfono o con una central a través de conductores metálicos; en cambio,
un teléfono celular o móvil es un equipo inalámbrico electrónico que accede a una
red telefónica gracias a ondas de radio. En pocas palabras, el primero es aquél
que hasta hace unos años se se utilizaba en la casa, con modelos tanto cableados
como inalámbricos, y el segundo tiene la capacidad de captar señal desde muchos
puntos del globo, eliminando la necesidad de mantenerlo en una ubicación
determinada.
Hoy en día, sin embargo, dicha distinción no es tan precisa. Muchas compañías
telefónicas ofrecen a sus usuarios teléfonos móviles que actúan como fijos; en
términos sencillos, la SIM que utiliza corresponde a un número de teléfono celular,
el cual aparece en el identificador de quien recibe una llamada efectuada desde
dicho aparato. Sin embargo, se asigna al cliente otro número que cumple con las
características de una línea fija; cabe mencionar que quien desea comunicarse
con esta persona tiene la opción de marcar cualquiera de los dos números
asociados al dispositivo, aunque deberá abonar diferentes importes en cada caso.
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

El teléfono fijo solía ocupar un lugar muy importante en la sociedad, apenas un par
de décadas atrás. A principios de los años 90, todavía existían muchas personas
que no contaban con una línea de teléfono en sus casas, incluso en grandes
ciudades. Cuando finalmente la contrataban, se sentían privilegiados de ingresar
en un mundo intercomunicado, y disfrutaban de realizar y recibir llamadas como si
se tratase de un regalo divino.

Pero todo esto se desvaneció rápidamente, y la posibilidad de ostentar modernos


aparatos móviles superó ampliamente la emoción genuina de charlar con los
amigos sin necesidad de encontrarse personalmente con ellos. No muchos podían
pronosticar, claro está, que dichos dispositivos serían objetos de burlas unos
pocos años más tarde, cuando se introdujeran al mercado modelos más livianos y,
eventualmente, sin las molestas y antiestéticas antenas externas.

Por último, podemos mencionar que el teléfono descompuesto es un juego infantil


no competitivo, que imita el funcionamiento de una línea telefónica defectuosa al
distorsionar el mensaje transmitido. Básicamente, se requiere un mínimo de tres
personas para jugar; una de ellas comienza por idear una frase, la cual debe
susurrar al oído de otra, quien a su vez la repetirá para el siguiente participante, y
así sucesivamente. El último jugador deberá decir en voz alta qué entendió;
cuanta más información se haya perdido en el transcurso de la partida, mayor es
la diversión, ya que de una oración sencilla puede surgir una sin sentido, hilarante,
que incluso avergüence a quien deba compartirla con sus compañeros.
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

1.10.1. Funcionamiento
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
FUNCIONAMIENTO
Dentro de un teléfono
El teléfono solamente contiene tres partes en su interior y, todas son muy simples:
Un interruptor para conectar y desconectar el teléfono de la red – Este interruptor es generalmente
llamado el interruptor de gancho. Se conecta cuando levantas el auricular.
Un altavoz – Generalmente tiene el tamaño de 50 centavos y 8 ohmios de resistencia.
Un micrófono – En el pasado, los micrófonos del teléfono son tan simples como los gránulos de
carbono comprimidos entre dos platos de metal delgados. Las ondas sonoras de tu voz comprimen
y descomprimen los gránulos, cambiando su resistencia y modulando la corriente que fluye a
través del micrófono.
Los teléfonos fijos modernos contienen numerosas funciones
El único problema que muestra el teléfono es que cuando hablas, podrás escuchar tu voz a través
del altavoz.
A la mayoría de la gente le resulta molesto, así que cualquier teléfono actual contiene un
dispositivo llamado bobina dúplex o algo que funcione de forma equivalente para bloquear que el
sonido de tu propia voz alcance tu oreja. El teléfono moderno incluye también una campana así
puede sonar un teclado de marcación de tonos y un generador de frecuencias.
A pesar de todo, es bastante simple. En un teléfono moderno hay un micrófono electrónico, un
amplificador y un circuito para reemplazar los gránulos de carbono y la bobina de carga. La
campana mecánica es a menudo reemplazada por un altavoz y un circuito para generar un
agradable tono de llamada.
Cables y conexiones
Tipos de conexión de la red externa al teléfono fijo de tu hogar
La red del teléfono comienza en tu casa. Un par de cables de cobre se extienden desde un
recuadro en la calle hasta el recuadro (a menudo llamado puente de entrada) de tu casa. Desde
allí, el par de cables es conectado a cada toma telefónica existente (normalmente usando los
cables rojo y verde). Si tu casa tiene dos líneas telefónicas, entonces dos pares de cables de cobre
se extenderán desde la calle. El segundo par normalmente será de color amarillo y negro.
A lo largo de la calle se extiende un cable grueso comprimido con 100 o más pares de cobre.
Dependiendo de dónde estés localizado, se extenderá directamente hacia el interruptor de la
compañía telefónica de tu área o irá hacia un recuadro del tamaño de un refrigerador, que actúa
como un concentrador digital.
Digitalización y entrega
El concentrador digitaliza tu voz a una frecuencia de muestreo de 8,000 muestras por segundo y a
una resolución de 8 bit. A continuación, combina tu voz con docenas de otras y las envía todas a
través de un simple cable (normalmente un cable coaxial o de fibra óptica) a la oficina de la
compañía telefónica. Tu línea conecta con la tarjeta de línea del interruptor así puedes escuchar el
tono de marcado en el momento en el que coges el teléfono.
Cuanta mayor distancia con el receptor de la llamada, mayor digitalización de la voz
Si estás llamando a alguien que está conectado a la misma oficina, entonces el interruptor
simplemente crea un bucle entre tu teléfono y el de la persona a la que has llamado. Si es una
llamada a larga distancia, tu voz será digitalizada y combinada con millones de otras voces a través
de la red de larga distancia.
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

2. Sonido
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
SONIDO
El sonido (del latín sonĭtus, por analogía prosódica con ruido, chirrido, rugido, etc.),
en física, es cualquier fenómeno que involucre la propagación de ondas
mecánicas (sean audibles o no), generalmente a través de un fluido (u otro medio
elástico) que esté generando el movimiento vibratorio de un cuerpo.
El sonido humanamente audible consiste en ondas sonoras y ondas acústicas que
se producen cuando las oscilaciones de la presión del aire, son convertidas en
ondas mecánicas en el oído humano y percibidas por el cerebro.
La propagación del sonido es similar en los fluidos, donde el sonido toma la forma
de fluctuaciones de presión.
En los cuerpos sólidos la propagación del sonido involucra variaciones del estado
tensional del medio.

Representación esquemática del oído, propagación del sonido. Azul: ondas


sonoras. Rojo: tímpano. Amarillo: Cóclea. Verde: células de receptores auditivos.
Púrpura: espectro de frecuenciade respuesta del oído. Naranja: impulso del nervio.
La propagación del sonido involucra transporte de energía sin transporte de
materia, en forma de ondas mecánicas que se propagan a través de un medio
elástico sólido, líquido o gaseoso.
Entre los más comunes se encuentran el aire y el agua. No se propagan en el
vacío, al contrario que las ondas electromagnéticas. Si las vibraciones se
producen en la misma dirección en la que se propaga el sonido, se trata de
una onda longitudinal y si las vibraciones son perpendiculares a la dirección de
propagación es una onda transversal.
La fonética acústica concentra su interés especialmente en los sonidos del habla:
cómo se generan, cómo se perciben, y cómo se pueden describir gráfica o
cuantitativamente
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

2.1. Medios de
propagación
del sonido
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

MEDIOS DE PROPAGACION DEL SONIDO


Transmisión
La velocidad con que se transmite el sonido depende, principalmente, de la
elasticidad del medio, es decir, de su capacidad para recuperar su forma inicial. El
acero es un medio muy elástico, en contraste con la plastilina, que no lo es. Otros
factores que influyen son la temperatura y la densidad.
Absorción
La capacidad de absorción del sonido de un material es la relación entre la
energía absorbida por el material y la energía reflejada por el mismo, cuando el
sonido incide sobre el material.
Su valor varía entre 0 (toda la energía se refleja) y 1 (toda la energía es
absorbida).
Reflexión
Fenómeno por el cual una onda se refleja en un material no absorbente o
parcialmente absorbente del sonido.
El eco se produce cuando este sonido es alterado por una constante que da como
resultado un sonido que se refleja en un medio más denso y llega al oído de una
persona con una diferencia de tiempo igual o superior a 0,1 segundos, respecto
del sonido que recibe directamente de la fuente sonora.
Refracción
Cuando un sonido pasa de un medio a otro, se produce refracción. La desviación
de la onda se relaciona con la rapidez de propagación en el medio.
El sonido se propaga más rápidamente en el aire frío que en el aire caliente,
porque el aire frío es más denso.
Difracción o dispersión
Si el sonido encuentra un obstáculo en su dirección de propagación, en el borde
del obstáculo se produce el fenómeno de difracción, por el que una pequeña parte
del sonido sufre un cambio de dirección y puede seguir propagándose.
Difusión
Si la superficie donde se produce la reflexión presenta alguna rugosidad, la onda
reflejada no sólo sigue una dirección sino que se descompone en múltiples ondas.
Por ende el sonido viaja más rápido en lugares frío que en lugares cálidos.
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

2.2. Velocidad del sonido y


la luz
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

VELOCIDAD DEL SONIDO


* La velocidad del sonido en el aire (a una temperatura de 20 ºC) es de 340 m/s
* En el aire, a 0 ºC, el sonido viaja a una velocidad de 331 m/s
* En el agua es de 1.600 m/s
* En la madera es de 3.900 m/s
* En el acero es de 5.100 m/s

VELOCIDAD DE LA LUZ
La velocidad de la luz en el vacío es por definición una constante universal de
valor 299.792.458 m/s (aproximadamente 300.000 km/s). Se denota con la letra c,
proveniente del latín celéritās (velocidad), y también es conocida como la
constante de Einstein. La velocidad de la luz fue incluida oficialmente en el
Sistema Internacional de Unidades como constante el 21 de octubre de 1983,
pasando el metro a ser una unidad dada en función de esta constante y el tiempo.
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

2.3. Señales
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

SEÑALES
Una señal es un término que proviene del latín signalis. Se trata de un signo, seña, marca o medio
que informa, avisa o advierte de algo. Este aviso permite dar a conocer una información, realizar
una advertencia o constituirse como un recordatorio.
Señal
Las señales son convencionales; es decir, se crean de acuerdo a ciertas pautas para que puedan
ser reconocidas por la mayor cantidad de gente posible. Deben ser ubicadas en lugares visibles
para estar en condiciones de llamar la atención.
Las señales de tráfico o tránsito son aquellas que organizan y regulan los desplazamientos de los
vehículos. Están ubicadas en las calles o carreteras y señalan la velocidad máxima permitida, la
prohibición del paso, la obligatoriedad de detenerse y otras cuestiones vinculadas a las reglas de
vía pública.
Una señal también puede ser un gesto que realiza una persona para advertir a otra de una
determinada circunstancia. Este tipo de señal puede hacerse, por ejemplo, mediante el movimiento
de alguna de las extremidades del cuerpo.
Para la física, una señal es una variación de la corriente eléctrica o de otra magnitud que se utiliza
para transmitir información. Por ejemplo: “El teléfono no tiene señal”, “La señal indica que el
teléfono está ocupado en este momento”.
Un indicio o un vestigio que queda de algo también puede ser mencionado como una señal: “No
hay señales que nos permitan suponer que el asesino haya pasado por este túnel antes de huir”,
“El canto de las aves puede ser la señal de una inminente tormenta”, “Mi hermano sigue sin dar
señales de vida: espero que no le haya ocurrido nada malo”.
Código internacional de señales
SeñalTambién conocido como C.I.S., el código internacional de señales es un recurso que permite
a los navegantes enviar mensajes desde un barco a otro referentes al estado de la nave o de las
decisiones del capitán, utilizando un lenguaje común a todos, independientemente de su
procedencia geográfica. Los medios utilizados para este tipo de comunicación son la radio, el
código morse, las banderas de señales y los semáforos.
La historia de este código se remonta al año 1855, cuando la Agencia de Comercio Británica
presentó una lista de más de 70 mil mensajes, obtenidos a partir de la combinación de 18
banderas; la misma constaba de dos partes: una con señales internacionales y otra de uso
exclusivo en el territorio británico. Tres décadas más tarde, el código fue revisado y modificado en
los Estados Unidos de América.
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

Posteriormente, y luego de haber sido utilizado en diversos enfrentamientos marítimos, el código


recibió una segunda revisión, que incluyó la traducción a siete idiomas, entre los que se encuentran
el francés y el español, y la designación de un comité fijo que se encargara de controlarlo y
revisarlo en el futuro.

Entre los cambios que se fueron efectuando al código de señales, se encuentra la inclusión de
expresiones útiles para los aviadores y de vocabulario médico (aprobado por la Oficina
internacional de higiene pública). A través de cada modificación se ha vuelto más versátil y preciso,
aumentando su efectividad en los momentos de máxima tensión.

Entre los mensajes que pueden enviarse por medio del código internacional de señales,
encontramos alertas de abandono de un barco (con diversas aclaraciones, tales como que ha
sufrido un accidente nuclear y que representa un peligro por la radiactividad), solicitudes de
asistencia médica (con una serie de motivos posibles), preguntas claves para la localización de un
navío y frases de apoyo tales como la promesa de ayuda para rescatar víctimas de un accidente a
bordo. Para su representación suelen bastar unos pocos caracteres, a veces alfanuméricos,
agrupados como si se tratara de siglas (AC, AN 2, MAC).
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

2.4. Las señales básicas son


INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
LAS SEÑALES BASICAS SON

 Señal analógica

 Señal digital

 Señal periódica

 Señal aperiódica

 Señal de tiempo continuo

 Señal de tiempo discreto

 Señal determinística

 Señal aleatoria

 Señal (ayuda)

 Señal de castellano

 Señal de higiene

 Señal de precaución

 Señal (informática)

 Señal luminosa

 señales de banderas marítimas

 Señales de ferrocarril

 señales de seguridad

 Señales de tráfico
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

2.5. Voz
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

VOZ

La voz es un vocablo que procede del latín vox y que permite dar nombre al
sonido que se produce con la vibración de las cuerdas vocales mediante el aire
que es expulsado por los pulmones y que sale por la laringe. El término también
se usa para hacer mención a la potencia, el timbre y otras propiedades de dicho
sonido.
El aparato fonador del ser humano, que permite la generación de la voz, está
formado por los órganos que utilizamos para respirar (la tráquea, los bronquios y
los pulmones), aquéllos destinados a la fonación (la laringe, la faringe, las cuerdas
vocales) y los que empleamos para la articulación (la lengua, los labios, el paladar,
los dientes).
La noción de voz puede referirse al sonido que producen ciertas cosas sin vida
(como el viento), a la expresión o el discurso encendido, al vocablo o término y al
cantante, que se expresa de manera musical. Por ejemplo: “Me gusta escalar
montañas para escuchar la voz del viento”, “Señor, voy a tener que pedirle que
baje la voz o me veré obligado a llamar al personal de seguridad”, “Limay es una
voz quechua que significa rumorosa”, “Freddy Mercury era la voz principal de
Queen”.
Otros usos del concepto se refieren a la fortaleza que obtienen ciertas cuestiones
a partir de la coincidencia de opiniones y al poder para realizar algo en nombre de
otra persona: “El gobierno ha escuchado la voz de los vecinos y tomará nota del
mensaje de las urnas”, “Traigo conmigo la voz de los mártires de mi pueblo”.
Los cantantes de ópera, que pasan años preparándose para su debut y que
continúan estudiando y perfeccionándose hasta el final de sus carreras, asumen la
difícil misión de dominar la voz, un instrumento que tiene la particularidad de
llevarse siempre con uno, pero también de estar vivo (en todo el sentido del
concepto) y, quizás su aspecto más peculiar, de no poder verse ni tocarse.
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

Esto convierte las clases de canto en auténticos desafíos, que sólo pueden
superar aquellas personas que sean capaces de abstraerse e interpretar
correctamente los consejos de sus maestros, generalmente adornados de
comparaciones absurdas; por ejemplo: “para atacar esa nota, debes imaginar que
te deslizas por una montaña nevada y que balanceas el cuerpo hacia atrás para
no caerte hacia adelante”.
La variedad de ejemplos “prácticos” que se emplean en la enseñanza del canto
para intentar transmitir los conocimientos técnicos es muy amplia y, como es de
esperarse, muy a menudo generan más confusión que entendimiento. Sin
embargo, es necesario subrayar lo difícil de dicha tarea, ya que el cantante
profesional se apoya en una serie de sensaciones que considera correctas, y las
busca en cada ejecución para asegurarse de producir un sonido agradable y
afinado, con el grado de intensidad que requiera la música a cada momento y con
la suficiente flexibilidad como para expresar adecuadamente una determinada
pieza.
A pesar de la dedicación de muchos cantantes, que a veces comienzan a estudiar
en su adolescencia y que rechazan el ocio asociado con su edad en pos de un
futuro profesional, muy rara vez se los llama “músicos”; un comentario normal
habla de “el cantante y los músicos”. Más extraño aún es que la voz sea
considerada un instrumento. En el primer caso, los y las responsables son
probablemente los divos y las divas, sobre todo aquellas estrellas del siglo
pasado, que anteponían lujosos trajes y vestidos (más peinados y accesorios) al
arte que debían representar.
La voz gramatical, por último, es la categoría morfosintáctica que está vinculada al
verbo y que señala el nexo semántico que existe entre el objeto, el sujeto y el
verbo.
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

2.6. Las melodías


INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
LAS MELODIAS
Esta palabra proviene del término griego Meloidia que significa cantar.La palabra
melodía se puede definir como el conjunto de sonidos que al ser agrupados de
una forma determinada, puede transformarse en un sonido agradable al oído de
quien la escucha. Entre los diferentes tipos de melodías tenemos: las melodías
planas en donde los sonidos permanecen unidos, ejemplo el rap, también tenemos
las onduladas aquí podemos apreciar que los sonidos suben y bajan y es lo que
habitualmente escuchamos en las canciones.
Para que la melodía pueda existir como tal, necesita de dos elementos
fundamentales que el compositor debe tomar en cuenta, estos serian las
emociones, la creatividad y todas las sensaciones que se desee transmitir a través
de la música. Al escuchar una melodía podríamos tener diferentes reacciones lo
que para unos es un sonido agradable para otros sería algo sin sentido, por lo
tanto es algo subjetivo de cada persona. Cuando una persona se conmueve al
escuchar una melodía no quiere decir que todos lo percibamos igual.
Una melodía puede estar compuesta por un par de notas o infinidad de ellas lo
importante es que dichas notas están agrupadas de una manera tal que el sonido
final sea placentero para quienes las escuchan.
Entre las características que debe tener una melodía tenemos las siguientes:

 tiene que ser una sucesión de notas.


 Esta intrínsecamente relacionada con el ritmo.
 Debe transmitir una idea.
 Debe ser fácil de recordar.
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

3. El oído
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
EL OIDO

Es el nombre que recibe el órgano cuya función es permitir que una persona o un
animal oigan. Se lo suele dividir en oído interno, medio y externo a fin de facilitar
su análisis.

En el oído se encuentran diversos nervios, membranas y células que posibilitan la


percepción de los sonidos y que también tienen gran importancia en el equilibrio
del individuo. El oído se encarga de captar las ondas que llegan a modo de
energía, las convierte en sonido y las envía al cerebro para que la información sea
procesada e interpretada.

Por extensión al funcionamiento de este órgano, se conoce como oído al sentido


de la audición y a la capacidad o talento de una persona para reconocer e
interpretar melodías o canciones. Por ejemplo: “Me parece que tengo problemas
en el oído: últimamente no oigo muy bien”, “Si mi oído no falla, creo que tocaron el
timbre”, “Juan tiene un gran oído: puede tocar canciones con la guitarra después
de haberlas escuchado una o dos veces”.

El concepto de oído también se incluye en diversas frases y expresiones


populares, generalmente vinculadas a la audición. Si una persona le pide a otra
que “abra los oídos”, lo que en realidad le solicita es que preste atención a lo que
está por decirle: “Abre bien los oídos porque no lo repetiré”.

“Prestar el oído”, por otra parte, se asocia a estar dispuesto a brindar contención a
un sujeto y a escuchar sus problemas: “Gracias por prestarme siempre un oído, a
veces necesito descargarme con alguien”.
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

3.1. Partes del oído


INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
PARTES DEL OÍDO

Las ondas sonoras viajan desde el oído externo y a través del conducto auditivo,
haciendo que el tímpano vibre. A su vez, esto hace que los tres huesecillos,
conocidos como martillo, yunque y estribo del oído medio se muevan.Estas
vibraciones pasan a través de la ventana oval al fluido de la cóclea del oído
interno, estimulando miles de pequeñas células ciliadas. Estas vibraciones pasan
a través del fluido de la cóclea del oído interno estimulando miles de pequeñas
células ciliadas. Como resultado estas vibraciones se trasforman en impulsos
eléctricos que el cerebro percibe como sonido.

La anatomía del oído es muy compleja, pero puede dividirse en tres partes
principales:

 El oído externo
 El oído medio
 El oído interno
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

3.2. El oído externo


INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
EL OIDO EXTERNO

Esta primera parte anatómica del oído externo, está compuesto de un pabellón
auricular, y de un conducto auditivo externo. Este pabellón auricular es el que se
encuentra compuesto de cartílago elástico. Mismo pabellón que cuenta con el
lóbulo auricular, entonces el lóbulo auricular está compuesto por tejido fibroso,
grasa y vasos sanguíneos. (Winans, 1998).

Se compone en su origen por el pabellón auricular, el conducto auditivo exterior y


de la pelvis interiofica.

El pabellón auricular está en una base de cartílago elástico recubierto por piel
blanda, dicha piel posee abundantes glándulas sebáceas, denominadas como
vellosidad del trago, y en su parte medial posee en la arquitectura ósea fibras de
músculo estriado que se comunican con el conducto auditivo externo, dándole
firmeza y apoyo; así como cierta capacidad de movimientos en el ser humano. En
el oído animal se puede apreciar dentro del estudio del órgano vestibulococlear de
los mamíferos terrestres a los músculos extremismos de la oreja.

El conducto auditivo externo se extiende desde el pabellón de la oreja hacia el


tímpano. Tiene una longitud que mide en un promedio de alrededor de 2.5cm de
largo en el ser humano,1 y puede medir hasta 7 cm en otros mamíferos. Está
compuesto de cartílago elástico, tejido óseo y piel blanda. También se presentan
vellosidades del trago que son ciertamente más abundantes en sujetos
masculinos. Justo en la piel se localizan glándulas ceruminosas, que son una
especie de glándulas sudoríparas apocrinas, siendo las responsables de la
producción de cerumen, que tiene por funciones proteger a la cavidad ótica de
agentes extraños, como el polvo, agentes parásitos, agentes virulentos y de
ciertos agentes bacterianos; y evitar la maceración de la piel blanda de dicho
meato o conducto.
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

3.3. El oído medio


INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
EL OIDO MEDIO

El oído medio es una cavidad casi cuadrada, ubicada en el interior de la porción


petrosa (peñasco) del hueso temporal.1 Es una de las tres partes del oído (siendo
las otras dos: el oído externo y el oído interno), y se encuentra en la parte superior
del cerebelo, entre las masas encefálicas y el tímpano.

En la porción petrosa del hueso temporal se encuentra el tímpano de Falopio. Este


contiene la cavidad timpánica, espacio situado medianamente tras la membrana
timpánica, y el receso epitimpánico, o espacio superior a esta membrana. El oído
medio se comunica por delante con la nasofaringe, a través de la trompa
faringotimpánica o auditiva. La cavidad timpánica se comunica en la zona
posterosuperior con las celdas mastoideas, a través del antromastoideo. La
cavidad timpánica está tapizada de mucosa y se continúa con la trompa auditiva,
las celdas mastoideas y el antro mastoideo.

El oído medio comprende:

 La caja timpánica.
 Los huesecillos del oído.
 Los músculos de los huesecillos.
 Las celdas mastoideas.
 La trompa de Eustaquio.
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

3.4. El oído interno


INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
EL OIDO INTERNO

También denominado laberinto, se divide a su vez en labyrinthus osseus (óseo) y


labyrinthus captivus (membranoso). En el labyrinthus osseus los conductillos
semicirculares pertenecen al órgano propio del equilibrio, mientras que la coclearis o
caracola pertenece al órgano de la audición. El labyrinthus osseus contiene un líquido
linfático denominado perilinfa que está localizado en el espacio perilinfático.3
El labyrinthus captivus se subdivide en labyrinthus vestibularis y labyrinthus coclearis. El
labyrinthus vestibularis incluye los estatoconios denominados utriculus y saculus
localizados en los conductillos semicirculares óseos. El labyrinthus coclearis está formado
por el conductillo coclearis ubicado en la cóclea ósea. El Órgano de Corti se ubica en el
conductillo coclearis y es denominado el órgano receptor de la audición y propiocepción.
Existen también los canales semicirculares, son tres tubitos arqueados en semicírculos,
implantados en el vestíbulo y situados en tres planos rectangulares, según las tres
dimensiones del espacio. Los canales semicirculares nos dan la noción del espacio y, por
lo tanto, contribuyen al mantenimiento del equilibrio de la cabeza y del cuerpo.
Después encontramos el caracol o cóclea es un sistema de tubos enrollados, con tres
tubos diferentes, uno al lado del otro denominados rampa vestibular, rampa media y
rampa timpánica. La rampa vestibular y media están separadas entre sí por la membrana
vestibular (M.V.), la rampa timpánica y la rampa media están separadas por la membrana
basilar (M.B.). En la superficie de la membrana basilar se halla una estructura, el órgano
de Corti, que contiene una serie de células mecánicamente sensibles, las células ciliadas.
La rampa vestibular y la rampa timpánica se encuentran llenas de perilinfa, ésta es rica en
sodio y pobre en proteínas. La rampa media contiene endolinfa la cual es rica en
proteínas y contiene sobre todo potasio. La rampa vestibular se relaciona con la ventana
oval mediante el vestíbulo y la rampa timpánica limita con la ventana redonda. Ambos
conductos comunican abiertamente en el vértice del caracol o helicotrema. Las células
ciliadas sostenidas por las células de Deiters están dispuestas angularmente y con sus
extremos alcanzan la membrana tectoria de tipo gelatinoso y que está extendida sobre las
células ciliadas.
La membrana vestibular es tan delgada, que no dificulta el paso de las vibraciones
sonoras desde la rampa vestibular a la rampa media. Por lo tanto en cuanto a transmisión
del sonido, la rampa vestibular y media se consideran como una única cámara. La
importancia de la membrana vestibular depende de que conserve la endolinfa en la rampa
media necesaria para el normal funcionamiento de las células ciliadas.4
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

3.4.1. El caracol y órgano de Corti


INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
CARACOL

La cóclea (del latín cochlea, también conocida como caracol) es una estructura en
forma de tubo enrollado en espiral situada en el oído interno. Forma parte del
sistema auditivo de los mamíferos. En su interior se encuentra el órgano de Corti,
que es el órgano del sentido de la audición. En este se encuentran 3 túneles,
dentro de estos papalotes se encuentran las células con microvellosidades
(estereocilios), capaces de transformar las vibraciones del sonido en impulsos
nerviosos que son enviados hasta el cerebro.

La cóclea está formada por tres cámaras longitudinales llenas de fluidos: la rampa
timpánica y la rampa vestibular contienen perilinfa, y la rampa media o coclear
contiene endolinfa. La rampa timpánica se comunica con la vestibular en el
helicotrema, el vértice de la "concha del caracol". Estas tres cámaras están
separadas por dos membranas: la membrana de Reissner, entre la rampa
vestibular y la rampa media o coclear; y la membrana basilar, entre la rampa
media o coclear y la rampa timpánica. Es en la membrana basilar donde descansa
el órgano de Corti, con los estereocilios (que son los receptores auditivos). Esta
parte contribuye mucho al fonoreceptor y es muy importante.

El eje en torno al cual se enrolla la cóclea se conoce como modiolo. Junto a él


está el ganglio espiral de Corti, que es donde se agrupan los somas de las
neuronas que están conectadas a las células claras que cuentan con
microvellosidades llamadas estereocilios, y de donde parte el nervio auditivo (VIII
par craneal).
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
EL ORGANO DE CORTI
Es el órgano fundamental de la propiocepción del proceso auditivo en general. Es
también nombrado como órgano de la spira u órgano espiral dado que se
encuentra en todo el recorrido del conducto coclear, localizado en el oído interno.
Está conformado por un epitelio engrosado de características demasiado
complejas, imposibles de definir incluso bajo microscopía electrónica, pero se
puede sintetizar su estudio en dos fuentes celulares:
Células ciliadas cocleares: tienen la función de transformar señales acústicas
físicas a señales acústicas mecánicas cortilinfáticas, y de estas a señales
electroquímicas dirigidas al área receptora auditiva de la corteza cerebral (41 y 42
de Brodman). Mecanorreceptocitos sensoriales, con una hilera de células ciliadas
internas y cuatro hileras de células ciliadas externas.
Células Ciliadas Internas: existen en un número aproximado de 4000, alineadas
en una única hilera sobre la cara interna de las células columnares internas. Se
asemejan en su microestructura a la de una pera, dentro de su citosol se aprecian
bordes sinápticos de naturaleza aferente.
Células Ciliadas Externas: se localizan en la periferia de las células columnares
externas formando 3 hileras regulares con un número aproximado de 13.000
células. Sus terminales nerviosas son de características aferentes y eferentes.
Células de sostén: son células diferenciadas que descansan sobre una membrana
basal, existen 6 tipos denominados por su microestructura:
 Células limitantes internas: confeccionan al espacio de Nuel o túnel medio.
 Células falángicas internas: proporcionan un sostén pilárico.
 Células columnares internas: confeccionan al túnel de Corti o túnel interno.
 Células columnares externas: confeccionan al túnel de Corti o túnel interno.
 Células falángicas externas: proporcionan un sostén pilárico.
 Células limitantes externas: confeccionan al espacio de Nuel o túnel medio.
El líquido linfático localizado en medio del túnel de Corti y del espacio de Nuel se
denomina cortilinfa (endolinfa), de funciones acústico-receptoras.
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

3.5. Imagen de los órganos del oído


INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

3.6. El mecanismo de la audición


INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
EL MECANISMO DE LA AUDICION
La audición constituye los procesos psicofisiológicos que proporcionan al ser
humano la capacidad de oír.
Sonido
El sonido es la característica del medio molecular en que se encuentra el
individuo. Una de las principales características que ha de tener el sonido, para
ser audible por el ser humano, es que su frecuencia se mantenga entre los 20 y 20
000 Hz.1 Otra de las características que posee el sonido es la amplitud que se
relaciona psicológicamente con la sonoridad. Dado que el número de sonidos
diferentes que puede oír el ser humano es muy grande, se utiliza una escala
logarítmica de presiones llamada de decibelios que abrevia la inmensidad de
valores posibles.
Percepción
La audición es la percepción de las ondas sonoras que se propagan por el
espacio, en primer lugar, por nuestras orejas, que las transmiten por los conductos
auditivos externos hasta que chocan con el tímpano, haciéndolo vibrar. Estas
vibraciones generan movimientos oscilantes en la cadena de huesecillos del oído
medio (martillo, yunque y estribo), los que son conducidos hasta el perilinfa del
caracol. Aquí las ondas mueven los cilios de las células nerviosas del órgano de
Corti que, a su vez, estimulan las terminaciones nerviosas del nervio auditivo. O
sea, en el órgano de Corti las vibraciones se transforman en impulsos nerviosos,
los que son conducidos, finalmente, a la corteza cerebral, en donde se interpretan
como sensaciones auditivas.
Proceso de la audición humana
Más allá de las ondas sonoras (física del sonido), el proceso de la audición
humana implica procesos fisiológicos, derivados de la estimulación de los órganos
de la audición, y procesos psicológicos, derivados del acto consciente de escuchar
un sonido.
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

El oído capta los sonidos de la siguiente manera:


La oreja capta las ondas sonoras que se transmiten a través del conducto auditivo
hasta el tímpano. El tímpano es una membrana flexible que vibra cuando le llegan
las ondas sonoras. Esta vibración llega a la cadena de huesecillos que amplifican
el sonido y lo transmite al oído interno a través de la ventana oval. Finalmente las
vibraciones "mueven" los dos líquidos que existen en la cóclea (perilinfa y
endolinfa), deformando las células ciliadas existentes en el interior. Estas células
transforman las ondas sonoras en impulsos eléctricos que llegan al nervio auditivo
y de este nervio a la corteza auditiva que es el órgano encargado de interpretar los
sonidos.

El lóbulo temporal se ocupa de varias funciones, incluido el lenguaje. Cuando se


escucha música, o hablar a alguien, esta región está tratando de descifrar la
información. El procesamiento de información de audio y memoria auditiva se
gestionan aquí.2
Divisiones del sistema auditivo
Podemos dividir el sistema auditivo en dos partes:
Sistema auditivo periférico (el oído), responsable de los procesos fisiológicos que
captan el sonido y lo envía al cerebelo.
Sistema auditivo central (nervios auditivos y cerebro), responsable de los
movimientos psicológicos que conforman lo que se conoce como percepción
sonora.
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

3.7. Audiograma sentido de equilibrio


INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

SENTIDO DE EQUILIBRIO
Nuestros oídos no solo juegan un papel importante en la forma de comunicarnos e
interactuar con el mundo, sino que también son importantes para poder mantener
el equilibrio de nuestro cuerpo. El sistema de equilibrio o el sistema vestibular se
controla mediante señales que van desde el cerebro hasta los ojos, oído interno y
hasta su piel y músculos.
El Speech Language Hearing Association estadounidense (ASHA) ofrece una
explicación concreta sobre cómo el oído interno desempeña un papel en el
equilibrio.
En el oído interno, el sistema del equilibrio consta de tres canales semicirculares
que contienen fluido y sensores que detectan el movimiento de rotación de la
cabeza. Cada uno de los canales semicirculares se encuentra en un ángulo
diferente y está situado en un ángulo recto entre sí.
Los canales semicirculares se ocupan de diferentes movimientos: de arriba a
abajo, de lado a lado, y la inclinación de un lado al otro. Todos contienen células
ciliadas sensoriales que se activan por el movimiento del fluido del oído interno
(endolinfa).A medida que la cabeza se mueve, las células ciliadas de los canales
semicirculares envían impulsos nerviosos al cerebro por medio del nervio acústico.
Los impulsos nerviosos se procesan en el cerebro para ayudar a saber dónde
estamos en el espacio o si nos estamos moviendo.
Situados cerca de los canales semicirculares encontramos el utrículo y el sáculo.
Los extremos de los canales semicirculares se conectan con el utrículo, y este a la
vez se conecta con el sáculo. Los canales semicirculares proporcionan
información sobre el movimiento de la cabeza.
Las células ciliadas sensoriales del utrículo y sáculo proporcionan información al
cerebro sobre la posición de la cabeza cuando no está en movimiento. El utrículo
es sensible a cambios en el movimiento horizontal, mientras que el sáculo es
sensible al cambio en la aceleración vertical. A veces, el líquido en el oído interno
continúa moviéndose incluso cuando estamos parados haciéndonos sentir
mareados o con sensación de pérdida de equilibrio.
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

3.8. Trayectoria que sigue


una onda sonora
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
TRAYECTORIA QUE SIGUE UNA ONDA SONORA
El estímulo adecuado para el receptor auditivo lo representan las ondas sonoras.
Ellas se generan en una fuente sonora y se pueden propagar por un medio que
puede ser aéreo, líquido o sólido.
Dicha fuente origina las ondas cuando es inducida a vibrar, por algún mecanismo
adecuado. Su vibración es comunicada al medio que le rodea, al cual comprime y
descomprime, generando así un juego de presiones que se propagan como
ondas. En el aire estas ondas sonoras se propagan a una velocidad de 332 m/seg
(0° C).
Cada onda sonora tiene una longitud (l) y una amplitud (a) o intensidad o fuerza,
parámetros que se combinan y la caracterizan. Así al aumentar l, el tono se
escucha más bajo. Cuando se reduce a el sonido se escucha menos.
Otra propiedad de las ondas sonoras es su frecuencia (F) medida en Hertz (Hz).
Cada sonido puro tiene una sola F, que lo define y que representa su tono
(número de ciclos por segundo). Normalmente, los sonidos son mezclas de tonos
diferentes. Hay una frecuencia fundamental (el tono más bajo) sobre la cual se
sobreponen frecuencias más altas distintas, que constituyen el timbre del sonido.
El umbral para la percepción de un sonido, que depende de la frecuencia, es la
presión mínima que necesita un sonido para inducir su audición. La presión de un
sonido se mide, como nivel de presión, en unidades prácticas, los decibeles (dB).
Para cualquier sonido (Px), su intensidad se calcula comparándola con un nivel
arbitrario de presión sonora (Po = 2*105 Pa, donde Po es la presión de referencia,
Pa = Pascal). Su presión se calcula, entonces, aplicando la siguiente fórmula:
Nivel de presión del sonido x (en dB) = 20 log Px/Po.
Las ondas sonoras se propagan por el aire y alcanzan al oído externo, en el cual
penetran a través del conducto auditivo externo. Al hacerlo estimulan la membrana
del tímpano, que cierra el extremo interno de dicho conducto. Al vibrar esta
membrana, se induce la vibración de una cadena de huesecillos ubicados en el
oído medio. Estos huesecillos transmiten su vibración a la ventana oval, que es
una estructura membranosa que comunica el oído medio con la cóclea del oído
interno. Al moverse la membrana oval, mueve el líquido (perilinfa) que llena una de
las tres cavidades de la cóclea generando en él ondas. Estas ondas estimulan
mecánicamente a las células sensoriales (células pilosas) ubicadas en el órgano
de Corti, dentro de la cóclea en la cavidad central, la rampa media. Esta cavidad
está llena de un líquido rico en K+, la endolinfa. Las células embebidas en la
endolinfa, cambian su permeabilidad al K+ por efecto del movimiento de los cilios
y responden liberando un neurotransmisor que excita a los terminales nerviosos,
que inician la vía sensorial auditiva.
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

3.9. Las causas más frecuentes que


obstaculizan el sonido son:
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

 OÍDO INTERNO:
 Alteración de receptores neurosensoriales del órgano de Corti(su
metabolismo), su unión con las fibras nerviosas).
 Alteración del mismo nervio auditivo. De cualquier manera esta sordera es
neurosensorial o de percepción.

 OÍDO MEDIO:
 Alteración de la membrana timpánicas,perforación,ausencia del
tímpano,rigidez excesiva del mismo.
 Otitis de tipo infeccioso y por tanto con formación de pus en el oído medio,
puede haber perforación timpánica por lo que el pus sale al exterior por el
conducto auditivo.
 Otitis del oído medio con secreción de líquido seroso, no
purulento,generalmente tienen su origen en la obstrucción de la trompa de
Eustaquio.
 Diversas enfermedades que afectan a los huesecillos y alteran la
conducción.
 Alteración congénita del oído medio.}

 OÍDO EXTERNO:
 Tapón de cera.
 Objetos extraños en el conducto auditivo externo.
 Infecciones o inflamaciones del Conducto auditivo externo.
 Anomalías congénitas del pabellón o del conducto.
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

4. Las cuerdas vocales


INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
LAS CUERDAS VOCALES
Las Cuerdas vocales son la parte del aparato fonador directamente responsable
de la producción de la voz. No tienen forma de cuerda, sino que se trata de una
serie de repliegues o labios membranosos. De hecho, su denominación correcta
dejó de ser cuerdas vocales, ya que no son cuerdas, y pasó a ser repliegues
vocales. Si consideramos sólo uno de los lados de la laringe , la cuerda vocal se
forma gracias a la presencia de un ligamento denominado ligamento vocal o
tigfroaritenoideo inferior.
Entre las funciones de las cuerdas vocales están:
 Producción de la voz
Hay 3 mecanismos básicos de producción de voz:
 Vibración de los repliegues, que produce los sonidos tonales o sonoros
(vocales, semivocales, nasales, etc.).
 Interrupción (total o parcial) en el flujo de aire que sale de los pulmones,
que da lugar a los sonidos "sordos" (fricativas sordas, oclusivas sordas,
etc.)
 Combinación de vibración e interrupción, como las oclusivas sonoras (en
español 'b', 'd' y 'g').
 Ejecución de la respiración
Se debe ejecutar siempre por la nariz, de lo contrario, el aire no es filtrado para
evitar que contaminantes como el polvo lleguen a la garganta, cuerdas vocales,
laringe y finalmente a los pulmones. Se recomienda que al respirar después de
una agitación, se tome aire por la nariz en cuatro tiempos y se exhale por la boca
en ocho tiempos, esto ha demostrado ser un método eficaz para reducir la
agitación, fatiga y vaso.
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

4.1. Sistema de iluminación


del set de TV funciones
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
En televisión, se llama iluminación al control de la luz y las sombras.
Las luces y las sombras son necesarias para mostrar las formas y las texturas de
los cuerpos u objetos colocados frente a la cámara. En televisión, la iluminación se
usa también para sugerir ambientes y sentimientos.
Luz principal (key light)
Es la fuente principal de iluminación. Su función es la de revelar las formas
básicas del sujeto. Debe producir sombras. Por lo general, se utilizan lámparas de
Fresnel o cazuelas. Un proyector de luz puntual es situado a la altura y orientado
hacia el actor con un ángulo vertical entre 20º y 45º. No se sitúa justo frente del
actor, sino que llega a éste desde un lateral, con un ángulo de incidencia
horizontal de entre 30º y 45º. Esta luz es intensa y muy directiva. Ilumina los
rasgos y detalles principales del personaje y aunque podría dar un resultado
aceptable aun siendo la única fuente de luz, no aporta demasiado a la creación de
profundidad.
Luz trasera o contraluz (back light)
Colocada detrás del sujeto para separarlo de fondo del escenario, ayuda a definir
la figura del sujeto y el reforzar la sensación de profundidad. Uno o dos
proyectores de luz puntual iluminan al actor por detrás desde una altura que forme
unos 45º con el plano horizontal. Esta luz suele tener una relación de intensidad
1:1 con la luz principal. Si el pelo o la vestimenta del actor son muy oscuros puede
ser necesario que la luz de contra sea más intensa que la iluminación principal. En
momentos muy dramáticos puede llegar a emplearse una fuerte luz de contra para
dar sensación a la escena.
Luz de relleno (fill light)
Colocada en el lado opuesto de la cámara con respecto de la luz Key para eliminar
las sombras producidas por ella. Esta luz puede ser difusa o rebotada, ya que su
función es la de rellenar: proyectores de luz reflejada, filtros difusores o superficies
reflectantes blancas. Normalmente la intensidad de la luz de relleno es la mitad del
nivel de la luz principal. Aunque sea una luz muy dispersa no quiere decir que no
pueda generar sombras indeseadas, por lo que su correcta situación es
importante. La luz de relleno viene de un lado diferente al de la luz principal,
normalmente al otro lado de la cámara, situada entre 30º y 45º en el plano
horizontal y emplazado también en la altura.
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

Triángulo básico de iluminación


Disposición triangular de las luces principal, trasera y de relleno, que puestas de
manera adecuada logran la perfecta iluminación de un sujeto situado en el centro
del triángulo. Con la trasera colocada en oposición a la cámara, se logra separar el
sujeto del fondo. La luz principal colocada a 45º de la cámara iluminará la textura
básica del sujeto, y la luz de relleno eliminará las sombras si es puesta
correctamente a 45º del otro lado de la cámara.
Luz de fondo (background light)
Utilizando fuentes de luz directa, podemos iluminar perfectamente nuestro
escenario, en esta luz se pueden colocar difusores de colores para crear la
ambientación que los programas necesiten. Es la dedicada a iluminar el decorado
o el ciclograma que componen el fondo del plano en la imagen. Agregar a una
escena luz de fondo puede añadir textura, color y profundidad adicional a la
imagen. Si no hay iluminación de fondo, el actor queda recortado sobre un fondo
infinito.
Iluminación general alta (high key)
Luz de fondo baja y luz amplia en el escenario.
Iluminación general baja (low key)
Fondo oscuro e iluminación de las áreas seleccionadas.
Iluminación de silueta
Son los objetos sin iluminar frente a un fondo iluminado intensamente.
Iluminación tipo camafeo
El talento se coloca enfrente y se iluminan los objetos con luz altamente
direccional, mientras que los del fondo se mantienen en la oscuridad.
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

5. Sonorización
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
SONORIZACION

Una sonorización consiste, en el mundo del cine, en grabar un sonido sobre una
imagen totalmente muda o grabar un sonido sobre una imagen que aunque ya
posee sonido ambiental, este está defectuoso o debe ser sustituido. Las
sonorizaciones suelen realizarse en los estudios de doblaje. Una sonorización se
diferencia de un doblaje en que el actor no tiene como referencia una imagen,
mientras que en el doblaje sí. Muchas películas españolas tienen sonorizaciones
debido a que el director lo exige, los actores no tienen una buena dicción y deben
ser mejorados por un actor de doblaje, o bien porque se necesitan más efectos
sonoros y es necesario la grabación de estos.

En fonología y fonética, la sonorización es un cambio fonético en el que una


consonante sorda pasa articularse como consonante sonora debido a la influencia
del entorno sonoro; mientras que el cambio opuesto se denomina ensordecimiento
(desonorización), ambos tipos de cambio generalmente son casos particulares de
asimilación fonética (aunque también pueden darse en posición final o en contacto
con ciertas vocales).
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

5.1. Sonómetro
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
SONOMETRO
El sonómetro es un instrumento de medida que sirve para medir niveles de presión
sonora (de los que depende). En concreto, el sonómetro mide el nivel de ruido que
existe en determinado lugar y en un momento dado. La unidad con la que trabaja
el sonómetro es el decibelio. Si no se usan curvas (sonómetro integrador), se
entiende que son ( {\displaystyle dB_{SPL}} dB_{{SPL}}).
Cuando el sonómetro se utiliza para medir lo que se conoce como contaminación
acústica (ruido molesto de un determinado paisaje sonoro) hay que tener en
cuenta qué es lo que se va a medir, pues el ruido puede tener multitud de causas
y proceder de fuentes muy diferentes. Para hacer frente a esta gran variedad de
ruido ambiental (continuo, impulsivo, etc.) se han creado sonómetros específicos
que permitan hacer las mediciones de ruido pertinente
En los sonómetros la medición puede ser manual, o bien, estar programada de
antemano. En cuanto al tiempo entre las tomas de nivel cuando el sonómetro está
programado, depende del propio modelo. Algunos sonómetros permiten un
almacenamiento automático que va desde un segundo, o menos, hasta las 24
horas. Además, hay sonómetros que permiten programar el inicio y el final de las
mediciones con antelación.
La norma CEI 60651 y la norma CEI 60804, emitidas por la CEI (Comisión
Electrotécnica Internacional), establecen las normas que han de seguir los
fabricantes de sonómetros. Se intenta que todas las marcas y modelos ofrezcan
una misma medición ante un sonido dado. La CEI también se conoce por sus
siglas en inglés: IEC (International Electrotechnical Commission), por lo que las
normas aducidas también se conocen con esta nomenclatura: IEC 60651 (1979) y
la IEC 60804 (1985). A partir del año 2003, la norma IEC 61.672 unifica ambas
normas en una sola.
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

6. El micrófono definición
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
EL MICROFONO
Básicamente, un micrófono (del inglés microphone, acuñado en el siglo XVII a
partir del prefijo micro, "pequeño" y el griego antiguo ϕωνή - foné, "voz") es un
aparato que se usa para transformar las ondas sonoras en energía eléctrica y
viceversa en procesos de grabación y reproducción de sonido; consiste
esencialmente en un diafragma atraído intermitentemente por un electroimán, que,
al vibrar, modifica la corriente transmitida por las diferentes presiones a un circuito.
Un micrófono funciona como un transductor o sensor electroacústico y convierte el
sonido (ondas sonoras) en una señal eléctrica para aumentar su intensidad,
transmitirla y registrarla. Los micrófonos tienen múltiples aplicaciones en diferentes
campos como en telefonía ,1 ciencia, salud ,2 transmisión de sonido en conciertos
y eventos públicos, trasmisión de sonido en medios masivos de comunicación
como producciones audiovisuales (cine y televisión), radio, producción en vivo y
grabado de audio profesional, desarrollo de ingeniería de sonido, reconocimiento
de voz y VoIP.

Actualmente, la mayoría de los micrófonos utilizan inducción electromagnética


(micrófonos dinámicos), cambio de capacitancia (micrófonos de condensador) o
piezoelectricidad (micrófonos piezoeléctricos) para producir una señal eléctrica a
partir de las variaciones de la presión de aire. Los Micrófonos usualmente
requieren estar conectados a un preamplificador antes de que su señal pueda ser
grabada o procesada y reproducida en altavoces o cualquier dispositivo de
amplificación sonora.
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

6.1. Tipos de micrófono


INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
TIPOS DE MICROFONO
Los micrófonos constan de un transductor, que es el mecanismo que convierte las
ondas acústicas en señales eléctricas. Hay diferentes tipos de transductores, y
son sus características las que definirán en gran medida el sonido resultante.
Micrófonos dinámicos o de bobina móvil:
Rango de Frecuencias: Entre 40-16.000 hertzios.
Características: Es un micrófono direccional, poco sensible a las ondas acústicas
y muy robusto físicamente.
Funcionamiento: Las variaciones de presión de la onda sonora hacen vibrar el
diafragma acoplado a la bobina, ésta se mueve en un campo magnético
generando corrientes eléctricas.
Aplicaciones: Se utiliza en muchas situaciones en las que no se puede utilizar un
microfono de otras caracteristicas, debido a su poca sensibilidad, en conciertos o
grabaciones de baterías con este tipo de micrófonos es mucho mas facil captar
solo la fuente sonora deseada.  En conciertos se utiliza prácticametne para todo
(voces, guitarras, baterías) y en estudio principalmente para algunos elementos de
la batería como la caja, el bombo y el charles.
.

Micrófono de condensador o electrostático:


Rango de Frecuencias: 20-18.000Hz
Características: Suelen ser microfonos de direccionabilidad variable, permitiendo
elegir la direccionalidad (cardioide, direccional u omnidireccional). Tienen una
captación muy sensible y una respuesta en frecuencia amplia y fiable.
Funcionamiento: La cápsula microfónica esta formada por dos placas de
condensador, una fija y la otra móvil, separadas por un material aislante. La placa
móvil se acerca o se aleja de la fija según los cambios de presion sonora,
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
provocando una variación en el voltaje almacenado, lo que genera la señal
eléctrica. Estos microfonos necesitan corriente para funcionar, debido a que las
placas del condensador la necesitan para poder funcionar.
Aplicaciones: Se utiliza sobretodo en estudio por su fiable respuesta en
frecuencia, debido a su sensibilidad es complicado usarlo en actuaciones en
directo debido al acoplamiento. Tiene múltiples aplicaciones, entre las principales
estaría la grabación de voces, guitarras acústicas, violines, viento, bajos acústicos,
microfonos aéreos de batería, y en general se pueden utilizar para la mayoría de
grabaciones en estudio.

Micrófono de cinta o gradiente de presión:


Rango de frecuencias: 30-18.000Hz
Características: Son microfonos muy sensibles, con una respuesta en frecuencia
muy uniforme, con muy buena calidad sonora, tienen el inconveniente de ser poco
robustos y poco compactos, sensibles al viento y fácilmente saturables en
distancias cercanas o para fuentes sonoras fuertes.
Funcionamiento: Una cinta metálica ligeramente plegada que se mueve entre los
polos de un imán, las variaciones de presión sonora en las caras hacen que la
cinta se mueva, las corrientes eléctricas inducidas generan la señal electrica.
Aplicaciones: Se usa casi exclusivamente en estudio, debido a su sensibilidad y
su poca robustez, para grabación de tomas vocales, violines u otros instrumentos
con una sonoridad no muy elevada.
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

6.2. Transductor
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
TRANSDUCTOR
Un transductor es un dispositivo capaz de transformar o convertir una determinada
manifestación de energía de entrada, en otra diferente a la salida, pero de valores
muy pequeños en términos relativos con respecto a un generador.
El tipo de transductor ya nos indica cual es la transformación que realiza (por
ejemplo electromecánico, transforma una señal eléctrica en mecánica o
viceversa). Es un dispositivo usado principalmente en la industria, en la medicina,
en la agricultura, en robótica, en aeronáutica, etc., para obtener la información de
entornos físicos y químicos y conseguir (a partir de esta información) señales o
impulsos eléctricos o viceversa. Los transductores siempre consumen cierta
cantidad de energía por lo que la señal medida resulta atenuada.
Ejemplos
Un micrófono es un transductor electroacústico que convierte la energía acústica
(vibraciones sonoras: oscilaciones en la presión del aire) en energía eléctrica
(variaciones de voltaje).
Un altavoz también es un transductor electroacústico, pero sigue el camino
contrario. Un altavoz transforma la corriente eléctrica en vibraciones sonoras.
Una cámara digital es un transductor fotoeléctrico que convierte la energía
lumínica transportada por los fotones en corriente eléctrica.
Una pantalla de ordenador es también un transductor fotoeléctrico, aunque inverso
al anterior. Esta transforma la corriente eléctrica en energía lumínica a través de
una matriz de puntos luminosos independientes.
Los teclados comunes que transforman el impulso de los dedos sobre las
membranas y estas generan el código de la tecla presionada.
El sistema de alarma de un automóvil, el cual transforma los cambios de presión
dentro del vehículo a la activación de dicha alarma. Algunas de estas son
termistores, galgas extensiométricas, piezoeléctricos, termostatos, etc.
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

7. Osciloscopio definición
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
OSCILOSCOPIO
Un osciloscopio es un instrumento de medición electrónico para la representación
gráfica de señales eléctricas que pueden variar en el tiempo. Es muy usado en
electrónica de señal, frecuentemente junto a un analizador de espectro.
Presenta los valores de las señales eléctricas en forma de coordenadas en una
pantalla, en la que normalmente el eje X (horizontal) representa tiempos y el eje Y
(vertical) representa tensiones. La imagen así obtenida se denomina oscilograma.
Suelen incluir otra entrada, llamada "eje Z" o "Cilindro de Wehnelt" que controla la
luminosidad del haz, permitiendo resaltar o apagar algunos segmentos de la traza.
Los osciloscopios, clasificados según su funcionamiento interno, pueden ser tanto
analógicos como digitales, siendo el resultado mostrado idéntico en cualquiera de
los dos casos, en teoría.

 
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

8. Bocinas
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
BOCINAS
Se conoce como bocina a aquella herramienta destinada a producir un alerta o un
aviso sobre el destinatario de la misma. Generalmente, la misma es utilizada como
un elemento súper importante y que jamás podría faltar tanto en el diseño como
en la fabricación de un automóvil, ya que es precisamente a través de la misma
que el conductor de un automóvil le puede advertir a otro, o a un peatón, según
corresponda, sobre diferentes cuestiones como ser su paso o para indicarle que
ha cometido alguna mala maniobra que casi provoca el choque entre ambos. Y en
el caso de los peatones para indicarles que no crucen si el conductor advierte de
lejos que es la intención del peatón.
La bocina está compuesta por una pera de goma y una trompeta que se presentan
unidos y el mecanismo de acción es muy, muy fácil, se presiona la pera, luego el
aire sale por la trompeta, generando así el sonido característico de la bocina.
Aunque las bondades de la tecnología han hecho que este instrumento hoy en día
observe un accionar por energía eléctrica.
Y cuando se habla de la bocina, inevitablemente y de la mano, surge la discusión
y la polémica por el uso indiscriminado y sin pensar en el prójimo que muchos
conductores de autos, buses, trenes y subtes, realizan de la misma y que es uno
de los grandes problemas que integra lo que se conoce como contaminación
sonora y que tanto preocupa a aquellos que luchan por disminuir este tipo de
contaminación en las ciudades.
Por qué claro, la bocina es una de las grandes preocupaciones y presencias en las
metrópolis y como tal es que en los últimos años, en muchísimos lugares del
mundo, su utilización es controlada y se encuentra tipificada como una
contravención en muchas legislaciones comunales.
La convención señala que solo se permitirán las ejecuciones de toques cortos y
repetidos de la misma en caso de prevenir un accidente, como antes
mencionamos, para mostrar nuestra presencia a quien quiere pasar a nuestro
carril, para indicar que tenemos paso como vehículo prioritario o para avisarle al
conductor que tenemos delante que vamos a pasarlo.
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

9. Caja acústica (Bafle)


INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
CAJA ACUSTICA

Existen varios tipos de bafles, y el más simple es el bafle infinito o son deflector
infinito, el cual consiste en colocar el altavoz al ras de una superficie perforada, de
tal manera que las ondas de compresión y descompresión no puedan mezclarse,
aprovechando la totalidad de la onda radiada por el altavoz. Teóricamente este es
uno de los mejores sistemas por cuestiones de orden práctico su aplicación no es
factible debido a que se necesita un volumen muy grande detrás del altavoz.

Caja sellada.

Caja Sellada: Son el tipo de cajas acústicas más comúnmente utilizadas. Es una
caja dónde el altavoz tiene su parte posterior dentro de una caja hermética. De
esta forma la onda trasera en contrafase con la delantera queda silenciada para
evitar el cortocircuito acústico, a la vez que amortigua el altavoz de graves para
evitar daños. Precisa mayor volumen de caja para una misma respuesta que en el
resto de sistemas. Está reservado para sistemas Hi-Fi domésticos de mediana
potencia, ya que tiene bajo rendimiento en frecuencias bajas. La caja debe estar
amortiguada con material absorbente, para que no aparezcan resonancias
internas.
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

10. Instrumentos y
frecuencias de una
orquesta
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
INSTRUMENTOS Y FRECUENCIAS DE UNA ORQUESTA

Instrumento Fundamental Armónicos

Flauta 261-2349 3-8 KHz

Oboe 261-1568 2-12 KHz

Clarinete 165-1568 2-10 KHz

Fagot 62-587 1-7 KHz

Trompeta 165-988 1-7.5 KHz

Trombón 73-587 1-4 KHz

Tuba 49-587 1-4 KHz

Tambor 100-200 1-20 KHz

Bombo 30-147 1-6 KHz

Platillos 300-587 1-15 KHz

Violín 196-3136 4-15 KHz

Viola 131-1175 2-8.5 KHz

Cello 65-698 1-6.5 KHz

Bajo acústico 41-294 1-5KHz

Bajo eléctrico 41-300 1-7 KHz


INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

Guitarra acústica 82-988 1-15 KHz

Guitarra eléctrica (amplif.) 82-1319 1-3.5 KHz

Guitarra eléctrica (directa) 82-1319 1-15 KHz

Piano 28-4196 5-8 KHz

Saxo Soprano 247-1175 2-12 KHz

Saxo alto 175-698 2-12 KHz

Saxo tenor 131-494 1-12 KHz

Cantante 87-392 1-12 KHz


INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

11. Modulación
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
MODULACION

Modulación engloba el conjunto de técnicas que se usan para transportar


información sobre una onda portadora, típicamente una onda sinusoidal. Estas
técnicas permiten un mejor aprovechamiento del canal de comunicación lo que
posibilita transmitir más información de forma simultánea además de mejorar la
resistencia contra posibles ruidos e interferencias. Según la American National
Standard for Telecommunications, la modulación es el proceso, o el resultado del
proceso, de variar una característica de una onda portadora de acuerdo con una
señal que transporta información. El propósito de la modulación es sobreponer
señales en las ondas portadoras.

Básicamente, la modulación consiste en hacer que un parámetro de la onda


portadora cambie de valor de acuerdo con las variaciones de la señal moduladora,
que es la información que queremos transmitir.

La modulación en música tonal es el cambio de una tonalidad a otra durante el


desarrollo de una obra, sin indicarlo con doble barra. Se requiere una cadencia
que confirma unívocamente la transición hacia la nueva tonalidad, si no se trataría
simplemente de una desviación pasajera. Las modulaciones pueden ser estables
o pasajeras, así como diatónicas, cromáticas o enarmónicas. Con frecuencia se
modula hacia los tonos vecinos, pero también puede ser por cambio de modo3 o
por terceras (cromáticas y enarmónicas).
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

12. Radio (Transmisor)


INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
RAUn radiotransmisor es un dispositivo electrónico que, mediante una antena,
irradia ondas electromagnéticas que contienen (o pueden contener) información,
como ocurre en el caso de las señales de radio, televisión, telefonía móvil o
cualquier otro tipo de radiocomunicación.

Transmisor en el área de comunicaciones es el origen de una sesión de


comunicación. Un transmisor es un equipo que emite una señal, código o mensaje
a través de un medio. Para lograr una sesión de comunicación se requiere: un
transmisor, un medio y un receptor. En el ejemplo de una conversación telefónica
cuando Juan llama a María, Juan es el transmisor, María es el receptor, y el medio
es la línea telefónica.

El transmisor de radio es un caso particular de transmisor, en el cual el soporte


físico de la comunicación son ondas electromagnéticas. El transmisor tiene como
función codificar señales ópticas, mecánicas o eléctricas, amplificarlas, y emitirlas
como ondas electromagnéticas a través de una antena. La codificación elegida se
llama modulación. Ejemplos de modulación son: la amplitud modulada o la
frecuencia modulada.DIO (TRANSMISOR)
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
Oscilador
Encargado de generar las frecuencias (a). En general, se tratará de un Oscilador
de cristal, para garantizar la exactitud y pureza de la frecuencia generada.
Preamplificador de audiofrecuencia
Se trata de un amplificador de audio de baja potencia para elevar la señal de muy
bajo nivel (c) generada, en el caso de la figura por un micrófono, aunque podría
venir de cualquier otra fuente de señal de bajo nivel obtener una señal de nivel
superior (d) con la que atacar al amplificador modulador.
Amplificador modulador
Es el encargado de generar una señal (e) que modulará la onda portadora. Esto
es, hará variar la amplitud de la onda portadora de forma que esta cambie de
acuerdo con las variaciones de nivel de la señal moduladora, que es la
información que se va a transmitir.
Amplificador de radiofrecuencia
El amplificador de radiofrecuencia, cumple dos funciones, por una parte eleva el
nivel de la portadora (a) generada por el oscilador y por otra sirve como
amplificador separador para asegurar que el oscilador no es afectado por
variaciones de tensión o impedancia en las etapas de potencia.
Amplificador de potencia de RF
En este amplificador se produce la elevación de la potencia de la señal (b),
generada en la etapa precedente, hasta los niveles requeridos por el diseño para
ser aplicada a la antena. En esta etapa es también donde se aplica la señal
moduladora (e), obtenida a la salida del amplificador modulador para finalmente
obtener la señal de antena (f).
Fuente de alimentación
La fuente de alimentación es el dispositivo encargado de generar, a partir del
suministro externo, las diferentes tensiones requeridas por cada una de las etapas
precedentes.
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

13. Radio (Receptor)


INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

RADIO (RECEPTOR)
El receptor de radio es el dispositivo electrónico que permite la recuperación de las
señales vocales o de cualquier otro tipo, transmitida por un emisor de radio
mediante ondas electromagnéticas.
Un receptor de radio consiste en un circuito eléctrico, diseñado de tal forma que
permite filtrar o separar una corriente pequeñísima, que se genera en la antena,
por efecto de las ondas electromagnéticas (el fenómeno se llama inducción
electromagnética) que llegan por el aire normalmente (aunque viajan por cualquier
medio, inclusive el vacío) y luego amplificarla selectivamente, miles de veces, para
enviarla hacia un elemento con un electroimán, que es el altavoz (o parlante),
donde se transforman las ondas eléctricas en sonido.
En este circuito hay un condensador variable, que en las radios antiguas iba
adosado a un botón de mando o perilla, de modo que al girarlo se varía la
capacidad del condensador. El efecto de la variación de la capacidad del
condensador en el circuito es filtrar corrientes de distinta frecuencia, y por lo tanto,
escuchar lo transmitido por distintas emisoras de radio.
El receptor de radio más simple que podemos construir es el denominado en los
orígenes de la radio receptor de galena.
Se llamaba así porque el material semiconductor que se utilizaba como diodo
detector era una pequeña piedra de este material sobre la que hacía contacto un
fino hilo metálico al que se denominaba bigote de gato. Este componente es el
antecesor inmediato de los diodos de germanio o silicio utilizados actualmente.
Este receptor rudimentario sólo permite la audición de emisoras potentes y no muy
lejanas, ya que no dispone de amplificación de ningún tipo.
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

14. Imagen
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

IMAGEN
Una imagen (del latín imago) es una representación visual, que manifiesta la
apariencia visual de un objeto real o imaginario. Aunque el término suele
entenderse como sinónimo de representación visual, también se aplica como
extensión para otros tipos de percepción, como imágenes auditivas, olfativas,
táctiles, sinestesias, etc. Las imágenes que la persona no percibe sino que vive
interiormente son denominadas imágenes mentales, mientras que se designan
como imágenes creadas, (o bien como imágenes reproducidas, según el caso) las
que representan visualmente un objeto mediante técnicas diferentes: dibujo,
diseño, pintura, fotografía o vídeo, entre otras.
Existe gran cantidad de expresiones relacionadas con la imagen, pues se
identifica que también se hace referencias a: imagen gráfica, imagen visual,
imagen material, imagen mental; y aún más en el mundo empresarial, se usa el
término "imagen" para referirse a ciertos conceptos como: imagen de empresa,
imagen de marca, imagen corporativa e imagen global; de la misma manera, la
imagen de empresa se subdivide en imagen depositada, la imagen deseada y la
imagen difundida, todas ellas de gran importancia pues es la visión que se tiene
de una empresa en el mercado.
Se pueden distinguir una serie de funciones características de la imagen y dentro
de estas encontramos: la función representativa, la simbólica, la semántica, la
epistémica y la estética. A pesar de ello, resulta casi imposible separarlas o
categorizarlas debido a que la función de la imagen casi siempre es compartida, lo
mismo encuentra su función para informar como para causar sentimientos o
significados.
Función representativa: es aquella que se refiere a los casos en los que la imagen
quiere decir lo que está reproduciendo. Un buen ejemplo sería una fotografía
tomada en un viaje, ya que esa imagen refleja una información concreta.
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

Función simbólica: es la que se refiere a la imagen con un significado o concepto


añadido por las personas, que en un principio no tendríamos por qué haber
relacionado con la misma. Hay que tener en cuenta que para comprender estas
imágenes necesitamos una base de conocimientos, ya que el significado de estos
conceptos añadidos a la imagen no está generalizados ni vienen predeterminados.
Un buen ejemplo de ello sería una bandera.
Si hablamos de forma cronológica posiblemente sería una de las primeras
funciones de la imagen en su justificación con los símbolos religiosos y las
manifestaciones de lo divino. Hoy en día esta función también encuentra lugar en
la imagen publicitaria.
Función semántica: es aquella que se produce cuando la propia imagen es la que
actúa como signo, ya que la conexión entre dicha imagen y su sentido es
completamente arbitraria. Si quisiéramos ejemplificar con una imagen la actividad
de la lectura, podríamos utilizar la imagen de un niño con un libro, o un adulto con
un papel, o personas leyendo el periódico.
Función epistémica: “…las imágenes también sirven para dar informaciones
acerca del mundo, son portadoras de conocimiento. Esta función sigue presente
en gran cantidad de imágenes, aunque a través de la historia el valor informativo
ha cambiado.”
Función estética: encuentra su justificación cuando la imagen produce
sensaciones al momento de la percepción, estas sensaciones pueden inclusive
estar relacionadas con las emociones.
También hay que considerar diversos factores a partir de los cuales clasificaremos
las imágenes según su materialidad. En primer lugar, hay que mencionar la
diferencia entre imágenes naturales y las mentales. Las primeras son aquellas que
se perciben de forma directa de un modo visual, siendo un referente real. En
cambio, las imágenes mentales son inmateriales; son aquellas que crea la mente,
y que por lo tanto no tienen soporte físico.
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

Así pues, son de carácter más personal. En segundo lugar hay que hablar de las
imágenes semiconscientes. Su característica principal es que aparecen momentos
antes de quedarnos dormidos, pero también momentos después de despertarnos.
Las anteriores al sueño son denominadas hipnogógicas, y las posteriores,
hipnapómpicas. Con el adjetivo onírica se hace referencia a aquellas imágenes
que aparecen en nuestros sueños y que nacen a raíz de nuestra experiencia en el
mundo real, además de las imágenes que captamos en este.
Comúnmente son más conocidas, ya que fueron el centro de investigación de
Sigmund Freud. Por otro lado, las alucinaciones son aquellas imágenes ligadas a
algún tipo de intoxicación o delirio debido al consumo de sustancias
estupefacientes. Un elemento importante que cabe destacar aquí es que el sujeto
que sufre las alucinaciones cree que éstas son reales. Son muy comunes en
patologías como la paranoia. En cuanto a las imágenes eidéticas, sabemos de
ellas que son las que se producen entre los 0 y 5 años de edad. Por norma
general, no tienen relación directa con la realidad. Para finalizar cabe mencionar
las imágenes de pensamiento, que son aquellas que se crean en nuestra mente al
mismo tiempo que utilizamos el lenguaje verbal. Y es que este último no puede ir
sin imágenes de pensamiento, ya que son imprescindibles durante el habla para
comprender lo que escuchamos. Todo aquello que se dice se visualiza de algún u
otro modo.
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

15. Producción
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

PRODUCCION

La producción multimedia es la integración de datos, audio e imágenes en un solo


producto o servicio, con la finalidad de impactar el mayor número se sentidos
posibles de una audiencia: individuos o grupos de personas.

Se utilizan para motivar emociones, formar opiniones e inducir a la acción en el


sentido que nos interese; pero hay que tener en cuenta que es una herramienta
muy poderosa.

Objetivos de un comunicador multimedia

Los cambios tecno culturales, el avance de la tecnología de la información y de la


comunicación, que se aplican en la actualidad en casi todos los campos de las
actividades humanas, requieren en forma casi indispensable, del manejo de las
herramientas informáticas. Es en este contexto, donde la Comunicación
multimedia, pasa a ser parte del desarrollo comunicacional de cualquier disciplina
o actividad.

La posibilidad de integrar diferentes tipos de lenguajes (textual, visual, musical y


audiovisual), en un solo soporte, permitiendo la interactividad del usuario con la
información, requiere de mediciones técnicas, semánticas y estéticas cada vez
más complejas del comunicador.

* Saber desempeñarse con creatividad y actitud crítica en producciones


multimediales que contribuyan al fortalecimiento de la identidad regional y
nacional, en el contexto latinoamericano y universal.

* Elaborar guiones para producciones y programas audiovisuales para los distintos


medios de la comunicación social.
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

* Elaborar aplicaciones multimediales interactivas con el objetivo de transmitir


ideas, informaciones e imágenes que identifiquen y agreguen valor a los productos
y mensajes.

* Manejar con precisión el lenguaje artístico-comunicacional y los recursos


tecnológicos involucrados en la producción multimedial.

* Crear, desarrollar y posicionar productos y/o servicios mediante el uso de


técnicas multimediales a través de medios de comunicación televisiva, radial y
multimedia.

* Coordinar, supervisar, planificar y diseñar proyectos integrales vinculados a las


comunicaciones audiovisuales y a las campañas publicitarias multimediales.

Componentes multimedia

Como más arriba, el producto multimedia es una combinación de varios


elementos: texto, sonido, imagen, animaciones y video que ofrece una
computadora o algún otro medio electrónico. Con la combinación de estos
elementos, se puede decir que la información brindada, cobra vida, y se hace más
fácil y entretenido su entendimiento.
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

Conclusiones
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

CONCLUSIONES

La comunicación y estar comunicados es algo muy importante para el ser humano


también pueden entras los animales en cuanto a su comunicación, como el
humano la comunicación puede llevarse a cabo con señas, gestos, ruidos pero
nosotros vamos más allá porque utilizamos de nuestro ingenio para poder
comunicarnos cada vez mejor.

El humano está avanzando a un paso muy veloz en cuanto a la tecnología y las


expresiones en ellas como hablar a una muy larga distancia con tan solo una red
social o una llamada y funciona increíblemente rápido, pero en este trabajo
también se ve la evolución de algunos tipos de aparatos para comunicarnos y
saber un poco de historia de los mismos, así tendremos una idea de cuál fue y
cuál es su función para utilizarlas.

Con este trabajo escrito logro y logré ampliar más mi conocimiento en cuanto a la
materia sobre cómo va desarrollarse y a pesar del tiempo este me gustó hacerlo
porque aprendí cosas que no tenía conocimiento y además me hizo repasar lo que
ya.

También podría gustarte