Está en la página 1de 8

ENTREGA 1.

APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS PARA LA PLANEACION DE LA


PRODUCCION

Realizado por:

CRISTHIAN ARMANDO RAMIREZ DIAZ


COD. 1911981469
JUAN CAMILO OSORIO FORONDA
COD. 1221981930
ANDRÉS FELIPE SALAZAR FRANCO
COD. 100199324
MARÍA ANGÉLICA GARZÓN SEGURA
COD. 0712160359

Docente:
ESTEBAN CASTRO MORA

INSTITUCION UNIVERSITARIA POLITECNICO GRANCOLOMBIANO

FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS BASICAS

INGENIERIA INDUSTRIAL

BOGOTA

2020

Tabla de Contenido
Justificación 1

Objetivos 2

Objetivo General 2

Objetivos Específicos 2

1. Desarrollo del proyecto 3

Bibliografías 6
1

Justificación

Ejecutar y modelar un óptimo y dinámico modelo para el control de la producción,


que permita evidenciar u aumento en la eficiencia de producción de los tres tipos de carne
distribuidos por la granja de juan, disminuyendo la improductividad y de perdidas debido a
la mala logística implementada entre vendedor y comprador, que impactan de forma directa
los ingreso a la empresa, y al incumplirse esto podrían llevar a la empresa a una crisis
interna si no se corrigen las falencias.

Por lo anteriormente expuesto se hace necesario establecer un modelo cuyo énfasis


sea el objetivo estratégico de la empresa, que aumente su productividad y disminuya de
forma espontánea las pérdidas y le permita crear un mejoramiento en la logística de toda la
cadena de abastecimiento que sea eficiente al momento de las entregas el destinatario final,
con esto se podrá seguir diseñando más herramienta de mejoramiento continuo en plantas de
producción.

Objetivos
2

Objetivo General

Ejecutar un modelo de planeación de un proceso de producción para tres tipos de


referencias de carnes de la empresa la Granja de Juan, la cual permita incrementar la
rentabilidad de la empresa, poniendo en práctica los métodos para este caso y dar una
solución a la problemática presentada.

Objetivos Específicos

Diagnosticar el estado de la planta para identificar el punto de partida con el fin de


brindar una solución.

Aplicar mejoras a los procesos más sencillos de recibo y despachos de materias


primas provenientes de los proveedores.

Buscar el mejor método para poder planear el control de la producción de los tres
tipos de carnes con el fin de plantear como meta el manejo óptimo de pronósticos e
inventarios y así se puedan mitigar las pérdidas en el proceso productivo.

1. Desarrollo del proyecto


3

La empresa “La granja de Juan”, es una organización a dedicada al procesamiento,


de carne de Res, Porcina y Avícola. La procesadora se encuentra ubicada en el
departamento del Meta y tiene varias granjas ubicadas a lo extenso del departamento.

Con la finalidad de obtener la producción de La Granja de Juan, se recopilan los


valores de producción anual en Colombia, obteniendo un histórico de los años 2015, 2016,
2017 y 2018, de las organizaciones de Fedegan, Porkcolombia y Fenavi.

La granja de Juan se ha posicionado en el mercado de tal manera que actualmente es


el poseedor del 15% de la producción de res, cerdo y pollo del departamento que a nivel
nacional representa el 35% de dicha producción. Con dicho volumen la empresa se dedica a
producir los siguientes productos empacados y para el consumo final al cliente:

 Paquete de alas
 Bandeja de pechugas
 Bandeja de carne para asar
 Bandeja de Sobrebarriga
 Bandeja de cadera
 Bandeja de milanesa de cerdo
 Bandeja de costillas de cerdo
 Paquete de Chorizos
 (Todas las referencias pesan 1 kilogramo)
4

Ver Anexo de Excel

Pronosticando la cantidad de unidades a producir mensualmente durante el


año 2019 son las siguientes teniendo en cuenta los siguientes valores.

De una tonelada de carne de res la distribución es la siguiente

i. Carne para asar: 30%


ii.Sobrebarriga: 8%
iii.
Cadera: 5%
iv.Hueso: 15%
v. Otros: 42%
Promedio
móvil simple
M 12,427767
E 17
M 1789,0117
A 84
E

promedio
ponderado
M 12,427479
E 12
M 1877,7275
A 87
E

suavizació
n exponencial

simple
M 102,71889
E 47
5

M 1881,2906
A 56
E

Ver Archivo en Excel: Se necesita un empleado para cumplir la meta en la carne


de res.

Bibliografía
6

Noori, H., & Radford, R. (2000). Administración de operaciones y producción: Calidad total y
respuesta sensible rápida. Editorial Mc Graw Hill. Recuperado de:
http://www.sidalc.net/cgi-bin/wxis.exe/?
IsisScript=SIDINA.xis&method=post&formato=2&cantidad=1&expresion=mfn=000150

Quintero, R. S., Espinal, A. C., & Aristizábal, J. A. (2004). Un enfoque de análisis multiobjetivo
para la planeación agregada de producción. Dyna, 71(141), 15-27. Recuperado de:
https://www.redalyc.org/pdf/496/49614104.pdf

Juárez, A. C., Zúñiga, C. A., Flores, J. L. M., & Partida, D. S. (2016). Análisis de series de
tiempo en el pronóstico de la demanda de almacenamiento de productos perecederos.
Estudios Gerenciales, 32(141), 387-396. Recuperado de:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0123592316300754

Vanegas Cangrejo, J. D. Metodología para la planeación de requerimientos de materiales-MRP.


Recuperado de: https://core.ac.uk/download/pdf/286064371.pdf

Arbós, L. C. (2012). Planificación de la producción. Gestión de materiales: Organización de la


producción y dirección de operaciones. Ediciones Díaz de Santos. Recuperado de:
https://books.google.com.co/books?
hl=es&lr=&id=NMFH28s2MeQC&oi=fnd&pg=PA397&dq=bill+of+material+bom+lista
do+de+materiales&ots=pKp12ulQ0L&sig=pdleOvJIlQZxfRgNek0ItAbaiQQ&redir_esc=
y#v=onepage&q=bill%20of%20material%20bom%20listado%20de
%20materiales&f=false

También podría gustarte