Está en la página 1de 9

INVERSIÓN

Dr. Eco. VÍCTOR RODRÍGUEZ LESCANO


INVERSIÓN

Invertir implica orientar dinero (capital) para


implementar acciones económicas y/o
comerciales, a fin de conseguir ganancias o
utilidades, que permitan recuperar las
inversiones agreguen excedente o valor
agregado, a corto, mediano o largo plazo.
INVERSIÓN
• El objeto de la inversión es comenzar una actividad productiva o
comercial de éxito, o lograr mayor crecimiento de una actividad ya
implementada, lo que finalmente incrementa las utilidades, ganancias
o el valor de la empresa.
• Las empresas arriesgan al destinar dinero a sus operaciones, en
inversión o capital de trabajo. También tienen que invertir en activos
estratégicos y no tangibles para que el negocio prospere.
RENTABILIDAD, TIEMPO, RIESGO
El resultado que se espera de la inversión se conoce como ganancia, esta
puede ser utilidad, efectivo, en términos relativos puede ser: rendimiento
sobre ventas, activos, patrimonio. Su volumen depende del tipo de negocio,
monto de capital invertido, tasa de interés y el periodo de retorno.
El tiempo, se refiere al periodo que se calcula se recuperara la el capital
ejecutado en la inversión. Toda inversión implica un riesgo de perdida,
probabilidad de fracaso, debido a la falta de certeza de lo que va a ocurrir en
el futuro.
La inversión ideal es aquella en la que combina en forma óptima:
rentabilidad esperada, periodo corto de recuperación y un riesgo mínimo.
La diversificación de la inversión prorratea la probabilidad de perdida.
TIPOS DE INVERSIONES
Largo plazo:
Son aquellas que están proyectadas para darle una rentabilidad futura al capital
invertido; en periodos largos, mayores a 5 años, aumentado el capital inicial; Ej.:
Económicas: Forestales; mineras, financieras: inversiones en bonos, fondos de
inversión, y acciones.
Mediano plazo:
Son aquellas inversiones, que en tiempo son mayores a un año hasta cinco, pero
tampoco recuperan la inversión de manera inmediata. Mediante estas
inversiones la persona podrá obtener resultados en un futuro, pero mucho más
cercanos, por ejemplo, Económicas: Plantas permanentes como taya, esparrago,
Financieras: compraventa de divisas.
Corto plazo:
Son aquellas que ofrecen beneficios, en cortos periodos de tiempo. Estas
inversiones son consideradas como las más efectivas para conseguir dinero.
Económicas: bodega; Financieras: , documentos negociables (letras de cambio,
pagares), certificados de depósitos, etc.
DIFERENCIA ENTRE INVERSIÓN ECONÓMICA Y
FINANCIERA
La inversión económica es aquel gasto que da lugar a la
adquisición de bienes y servicios utilizados en el proceso
productivo de una unidad productiva, como son las materias
primas, mano de obra, equipo, maquinaria, terreno,
edificios, etc.
En la cambio, la inversión financiera esta referido al destino
de recursos para la adquisición de títulos, valores, derivados
financieros, con el objeto de adicionar excedentes por su
disposición como: rendimientos, intereses, variaciones de
precio y/o cotizaciones.
.
DIFERENCIA ENTRE INVERSIÓN ECONÓMICA Y
FINANCIERA
Para cualquier tipo de inversión es necesario un análisis de rendimiento
para considerar el potencial de la inversión, en términos de
rendimiento, y analizar el costo oportunidad de la inversión.
Las inversiones financieras y económicas también tienen riesgo. Una
inversión en acciones puede caer y costarle dinero al negocio, invertir
en programas de formación podría costarle dinero a la empresa si el
empleado renuncia un mes más tarde.
Todo tipo de inversión requiere un análisis de riesgo y costo beneficio.
BALANCE GENERAL
DETALLE FINANCIERO Año n-2 (S/.) Año n-1 (S/.) Año n (S/.) Año n+1 (S/.)

ACTIVO CORRIENTE 39,8 51,9 54,4 61,4

Efectivo 20,2 27,8 28,2 25,5


Cuentas por cobrar 7,6 10,6 12,6 11,9

Inv. Materias Primas 4,6 3,1 3,6 11,5

Inv. Productos en Proceso 2,1 2,4 2,7 1,7

Invent. Productos Terminados 3,3 5,0 7,3 10,8

Inversiones temporales 2,0 3,0 -.- -.-


ACTIVO NO CORRIENTE 37,1 47,4 53,5 62,9
Terrenos 25,7 25,7 25,7 25,7
Edificios 22,8 22,8 22,8 37,9
Maquinaria y equipo 19,3 32,0 41,4 41,4
Depreciación (30,7) (33,1) (36,4) (42,1)
TOTAL ACTIVO 76,9 99,3 107,9 124,3
BALANCE GENERAL
DETALLE FINANCIERO Año n-2 (S/.) Año n-1 (S/.) Año n (S/.) Año n+1 (S/.)

PASIVO CORRIENTE 17,6 26,2 32,4 37,4

Cuentas Por Pagar 6,4 11,5 15,7 18,1


Sueldos Por Pagar 0,2 0,3 0,4 0,5

Impuestos por Pagar 4,9 5,0 4,4 5,1

Obligaciones Bancarias 5,6 8,5 10,6 12,2

Prestaciones Sociales 0,5 0,9 1,3 1,5

PASIVO A LARGO PLAZO 18,3 28,2 35,7 41,0


Obligaciones Bancarias 16,9 25,6 32,1 36,9
Prestaciones Sociales 1,4 2,6 3,6 4,1
PATRIMONIO 41,0 44,9 39,8 45,9
Acciones comunes 19,6 19,6 19,6 19,6
Utilidades del Ejercicio 9,1 9,3 8,1 9,5
TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 76,9 99,3 107,9 124,3

También podría gustarte