Está en la página 1de 82

$BQÓUVMP

4 "QMJDBDJPOFT EF MB EFSJWBEB

El cálculo diferencial es una poderosa 4BCFT


herramienta de la que se valen las Capacidades adquiridas
ciencias de la ingenierı́a para resolver
múltiples problemas relacionados con  Resolver ecuaciones e inecuaciones.
el desarrollo y mejoramiento de la tec-  Simplificar expresiones algebraicas.
nologı́a. Bajo esta premisa, se pre-
sentan diversas aplicaciones con la  Efectuar operaciones con funciones.
finalidad de valorar y dar sentido a la  Calcular lı́mite de funciones.
derivada de una función.
 Evaluar la continuidad de una
función.
 Graficar funciones elementales.
  $POPDJNJFOUPT QSFWJPT  Derivar funciones.

Álgebra elemental, geometrı́a pla-


na y del espacio, geometrı́a ana- 1JFOTBT
lı́tica, trigonometrı́a, funciones, Competencias por lograr
lı́mites y derivada de funciones.
 Comprender la derivada como el
lenguaje matemático para representar
la razón de cambio instantánea de
la ocurrencia de un fenómeno con
respecto a otro.
4FDDJPOFT  Aplicar la derivada para graficar
funciones, y para resolver problemas
4.1 Formas indeterminadas. de tasas relacionadas, optimización y
Regla de l’Hôpital. diferenciales.
4.2 Problemas sobre tasas rela-
cionadas.
)BDFT
4.3 Gráfica de funciones.
4.4 Problemas de máximos y mı́- Habilidades por desarrollar
nimos de funciones.  Aprender métodos y técnicas para re-
4.5 Diferencial de una función. solver problemas utilizando el cálculo
Propagación de errores. diferencial.
4.6 Revisión del capı́tulo.  Valorar la matemática como una he-
rramienta necesaria para resolver
problemas aplicados a las diferentes
áreas del conocimiento.
Actualmente las aplicaciones del cálculo diferencial son múltiples y su
uso se ha extendido prácticamente a todas las áreas del conocimiento,
ya que mediante la derivada de una función se mide la razón de
cambio de una magnitud variable con respecto a otra en un instante
determinado. Esta interpretación de la derivada permite estudiar
los cambios o transformaciones que ocurren en la naturaleza con
respecto a diversos factores.

Mediante el cálculo diferencial se obtiene información útil para


efectuar proyecciones sobre la ocurrencia de un fenómeno o para
tomar decisiones con relación a una situación problemática. En
este capı́tulo se presentan algunas de las aplicaciones del cálculo
diferencial, tales como:
20 cm

R
Calcular lı́mites indeterminados.
Determinar los intervalos de crecimiento y los extremos relativos
de una función.
Determinar los intervalos de concavidad y los puntos de inflexión
de la gráfica de una función.
Graficar funciones con el uso de la derivada.
Resolver situaciones problemáticas relacionadas con las ciencias
de la ingenierı́a y de los negocios; agrupadas en:

ˆ Problemas de tasas relacionadas.


ˆ Problemas de optimización.
ˆ Problemas sobre propagación de errores.

Elaboración de un
modelo matemático

P (t) = k0 ent
mundo real
modelo matemático

Uso del modelo para efectuar


predicciones acerca del mundo real

222 Cálculo I
 '03."4*/%&5&3.*/"%"4Y
En esta sección se utiliza la derivada como herramienta para calcular
lı́mites indeterminados, tales como:
ex´a ´ 1 0
ˆ ˙
i) lı́m
xÑa x ´ a 0
x5 ` 3 `8
ˆ ˙
ii) lı́m x
xÑ`8 3 ` 5 `8
ˆ ˙
1 1
iii) lı́m ´ p8 ´ 8q
xÑ0 sen x tan x
´x¯
iv) lı́m px ´ πq tan p0qp8q
xÑπ 2

Estos lı́mites corresponden a las formas indeterminadas estudiadas


en el capı́tulo 3; sin embargo, el procedimiento de cálculo utilizado
resulta insuficiente cuando se presentan funciones trascendentes.
Para facilitar el cálculo de este tipo de lı́mites se aplica la propiedad Guillaume Françoise
conocida como la regla de l’Hôpital. de l’Hôpital (1661 – 1704)

Nació en Paris y desde muy joven


se interesó por la geometrı́a. A
Teorema 1. Regla de l’Hôpital los 15 años resolvió problemas
difı́ciles propuestos por Pascal
Sean f y g funciones reales derivables en un intervalo abierto xa; by sobre la cicloide.
excepto tal vez en x “ c P xa; by.
f pxq 8
ˆ ˙ ´ ¯
0 Nota
Si lı́m es una forma indeterminada del tipo o y
xÑc gpxq 0 8 La regla de l’Hôpital también se
aplica cuando x tiende a ˘8.
f 1 pxq
lı́m 1 “ L existe o es ˘8, entonces Esto es
xÑc g pxq
f pxq f 1 pxq
lı́m “ lı́m
f pxq f 1 pxq xÑ˘8 gpxq xÑ˘8 g 1 pxq
lı́m “ lı́m 1 “ L pó ˘ 8q “L
xÑc gpxq xÑc g pxq

Ejemplo 1
Aplique la regla de l’Hôpital para calcular los siguientes lı́mites:

x5 ´ 32 ex´a ´ 1
a) lı́m ? b) lı́m
xÑ2 2 ´ 3 x ` 6 xÑa x ´ a
?4
x3 ` 3 x2 ` 12 ´ 2
c) lı́m d) lı́m
xÑ`8 3x ` 5 xÑ2 x4 ´ 16
ˆ 2˙
x
e ´1´x´
x
x ` tan x 2
e) lı́m f) lı́m 3
xÑ0 sen x xÑ0 x
lnpln xq 2x ´ arc sen x
g) lı́m h) lı́m
xÑ`8 x xÑ0 2x ` arctan x

Capı́tulo 4. Aplicaciones de la derivada 223


Solución
L1 H
x5 ´ 32 5x4
ˆ ˙
El sı́mbolo “ indica la aplica- 0 L1 H 80
ción de la regla de l’Hôpital. a) lı́m ? “ lı́m “ “ ´960
xÑ2 2 ´ 3 x ` 6 0 xÑ2 1 1
´ a ´
3 3 px ` 6q2 12

ex´a ´ 1 ex´a
ˆ ˙
0 L1 H
b) lı́m “ lı́m “1
xÑa x ´ a 0 xÑa 1

x 3 ` 3 ´ 8 ¯ L1 H 3x2 ´ 8 ¯
c) lı́m “ lı́m
xÑ`8 3x ` 5 8 xÑ`8 3x ln 3 8
6x ´8¯
L1 H
“ lı́m x
xÑ`8 3 pln 3q2 8

L1 H 6
“ lı́m x “0
xÑ`8 3 pln 3q3

2x
?
4
` 12 ´ 2 0 L H 4 px2 ` 12q3
a
4
x2
ˆ ˙
1 1
d) lı́m “ lı́m “
xÑ2 x4 ´ 16 0 xÑ2 4x3 256

x ` tan x 0 L1 H 1 ` sec2 x
ˆ ˙
e) lı́m “ lı́m “2
xÑ0 sen x 0 xÑ0 cos x
ˆ 2˙
x
e ´1´x´
x
ex ´ 1 ´ x 0
ˆ ˙ ˆ ˙
2 0 L1 H
f) lı́m “ lı́m
xÑ0 x3 0 xÑ0 3x2 0
x ´
ˆ ˙
LH1 e 1 0
“ lı́m
xÑ0 6x 0
1 e x 1
LH
Recordar “ lı́m “
xÑ0 6 6
Y
y = ln x 1
`8
ˆ ˙
lnpln xq L1 H 1
g) lı́m “ lı́m x ln x “ lı́m “0
xÑ`8 x `8 xÑ`8 1 xÑ`8 x ln x
0 1 X
1
lim ln x = +∞ 2´ ?
2x ´ arc sen x 1 ´ x2
ˆ ˙
x→+∞ 0 L1 H 1
h) lı́m “ lı́m “
xÑ0 2x ` arctan x 0 xÑ0 1 3
2`
1 ` x2

Casos particulares

No es posible aplicar directamente la regla de l’Hôpital en las formas


indeterminadas p8´8q y p0¨8q. Para calcular lı́mites que presentan
estas formas indeterminadas
ˆ ˙ ´ ¯ se transforma a una de las formas
0 8
indeterminadas o , tal como se muestra en los siguientes
0 8
ejemplos:

224 Cálculo I
Ejemplo 2
Calcule los siguientes lı́mites:
´x¯
a) lı́m px ´ πq tan b) lı́m x ln x
xÑπ 2 xÑ0`
ˆ ˙ ˆ ˙
1 1 1 1
c) lı́m ´ d) lı́m ´
xÑ0 sen x tan x xÑ0 ex ´ 1 x
Solución
´x¯ x´π
a) L “ lı́m px ´ πq tan p0 ¨ 8q p˚q “ lı́m p˚q
´x¯
xÑπ 2 xÑπ 1 tan
2
pasa a dividir
´x¯ al denominador para obtener la
tan ˆ ˙
0
2 forma
0
x´π
ˆ ˙
0 L1 H 1
L “ lı́m ´x¯ “ lı́m ´ x ¯ “ ´2
xÑπ 0 xÑπ 1
cot ´ csc2
2 2 2
ln x ´8
ˆ ˙
b) L “ lı́m x ln x r0 ¨ p´8qs p˚˚q “ lı́m p˚˚q
xÑ0` xÑ0` 1 `8 x pasa a dividir al
denominador
´ 8 ¯ para obtener la
x forma
1 8
L1 H
“ lı́m x “ lı́m p´xq “ 0
xÑ0` 1 xÑ0
´ 2
x
ˆ ˙ ˆ ˙
1 1 1 cos x
c) L “ lı́m ´ p8 ´ 8q “ lı́m ´
xÑ0 sen x tan x xÑ0 sen x sen x
1 ´ cos x 0 L1 H
ˆ ˙
sen x
“ lı́m “ lı́m “0
xÑ0 sen x 0 xÑ0 cos x
ˆ ˙ p˚ ˚ ˚q Se opera algebraicamente
1 1
d) L “ lı́m ´ p8 ´ 8q
ˆ ˙
0
para obtener la forma
xÑ0 ex ´ 1 x 0

x ´ pex ´ 1q
ˆ ˙
“ lı́m p˚˚˚q
xÑ0 xpex ´ 1q
1 ´ ex ´ex
ˆ ˙ˆ ˙
L1 H 0 L1 H
“ lı́m “ lı́m
xÑ0 ex ´ 1 ` xex 0 xÑ0 ex ` ex ` xex

1
“´
2

&+&3$*$*04:130#-&."43&46&-504
1. Suponga que lı́m f pxq “ 0 ; lı́m gpxq “ 0 ; lı́m hpxq “ ´2 ;
xÑa xÑa xÑa
lı́m ppxq “ `8 y lı́m qpxq “ ´8
xÑa xÑa

¿Cuáles de los siguientes lı́mites son formas indeterminadas? Para


los que no son formas indeterminadas, calcule el lı́mite:

Capı́tulo 4. Aplicaciones de la derivada 225


f pxq f pxq
a) lı́m b) lı́m
xÑa gpxq xÑa ppxq
ppxq
c) lı́m d) lı́m hpxqqpxq
xÑa qpxq xÑa

hpxq
e) lı́m gpxqppxq f) lı́m
xÑa xÑa qpxq

qpxq
g) lı́m rppxq ` qpxqs h) lı́m
xÑa xÑa rgpxqs2
Solución
f pxq
ˆ ˙
0
a) lı́m . Forma indeterminada
xÑa gpxq 0

f pxq
ˆ ˙
0 1
No es forma indeterminada b) lı́m “ lı́m ¨ lı́m f pxq “ 0 ¨ 0 “ 0
xÑa ppxq `8 xÑa ppxq xÑa

`8
ˆ ˙
ppxq
c) lı́m “ . Forma indeterminada
xÑa qpxq ´8
No es forma indeterminada d) lı́m rhpxqqpxqs “ p´2qp´8q “ `8
xÑa

e) lı́m rgpxqppxqsp0 ¨ 8q. Forma indeterminada


xÑa

´2
ˆ ˙
hpxq 1
No es forma indeterminada f) lı́m “ lı́m ¨ lı́m hpxq “ p0qp´2q “ 0
xÑa qpxq ´8 xÑa qpxq xÑa

g) lı́m rppxq ` qpxqsp8 ´ 8q. Forma indeterminada


xÑa

´8
ˆ ˙
qpxq 1
No es forma indeterminada
h) lı́m ` “ lı́m ` ˘2 ¨ xÑa
lı́m qpxq “ ´8
xÑa gpxq 2 0`
˘ xÑa gpxq

2. Calcule cada uno de los siguientes lı́mites e indique la forma


indeterminada en la que se presenta:
arctanp2xq ´ x3 ex ´ 2 cos x ` e´x
a) lı́m b) lı́m
xÑ0 lnpx ` 1q ´ x2 xÑ0 x sen x

ex ` e´x ´ 2 ´ x2 6 ´ 3 lnp´xq
c) lı́m d) lı́m
xÑ0 x3 xÑ´8 lnp6 ´ xq

sec3 x ex ` e´x
e) lı́m f) lı́m
π ´ 1 ` tan4 x xÑ`8 ex ´ e´x

2
ˆ ˙
4
g) lı́m x ln 1 ´ h) lı́m px2 ` 2qe´2x
xÑ´8 x xÑ`8

226 Cálculo I
„ j
1 1
i) lı́m ´ g) lı́m rln x ´ x3 s
xÑ3` lnpx ´ 2q x ´ 3 xÑ`8

Solución
2
arctanp2xq ´ x3
ˆ ˙ ´ 3x2
a) lı́m
0 L1 H
“ lı́m 1 ` 4x 2
“2
xÑ0 lnpx ` 1q ´ x2 0 xÑ0 1
´ 2x
x`1
ex ´ 2 cos x ` e´x 0 L1 H ex ` 2 sen x ´ e´x
ˆ ˙
b) lı́m “ lı́m
xÑ0 x sen x 0 xÑ0 sen x ` x cos x

LH1 ex ` 2 cos x ` e´x


“ lı́m
xÑ0 2 cos x ´ x sen x
4
“ “2
2
ex ` e´x ´ 2 ´ x2 0 L1 H ex ´ e´x ´ 2x 0
ˆ ˙ ˆ ˙
c) L “ lı́m “ lı́m
xÑ0 x3 0 xÑ0 3x2 0
ex ` e´x ´ 2 0 L1 H ex ´ e´x
ˆ ˙
L1 H
L “ lı́m “ lı́m “0
xÑ0 6x 0 xÑ0 6
3
6 ´ 3 lnp´xq
ˆ
´8
˙ ´
L1 H x
d) L “ lı́m “ lı́m
xÑ´8 lnp6 ´ xq `8 xÑ´8 ´1
6´x
3p6 ´ xq `8 L1 H ´3
˙ ˆ
L “ lı́m “ lı́m “ ´3
xÑ´8 x ´8 xÑ´8 1

sec3 x `8 L1 H 3 sec3 x tan x


ˆ ˙
e) L “ lı́m “ lı́m
π ´ 1 ` tan4 x `8 π ´ 4 tan3 x sec2 x
xÑ xÑ
2 2
3 sec x `8 L1 H
ˆ ˙
3 sec x tan x
L “ lı́m “ lı́m
π 4 tan x `8
´ 2 π 8 tan x sec2 x
´
xÑ xÑ
2 2
3
“ lı́m cos x “ 0
π´ 8

2

ex ` e´x `8 ex ´ e´x `8 p˚q Al aplicar varias veces la regla


ˆ ˙ ˆ ˙
L1 H
L “ lı́m x
f) X “ lı́m x de l’Hôpital se obtiene la expre-
xÑ`8 e ´ e´x `8 xÑ`8 e ` e´x `8 sión original. Luego, se trans-
forma la expresión
L1 H ex ` e´x
“ lı́m p˚q ex ` e´x
xÑ`8 ex ´ e´x
ex ´ e´x
1 en otra equivalente, antes de
ex `
ex “ lı́m e ` 1 8 L“
2x ´ ¯ 1 2e2x aplicar la regla de l’Hôpital.
H
“ lı́m lı́m “1
xÑ`8 x 1 xÑ`8 e2x ´ 1 8 xÑ`8 2e2x
e ´ x
e

Capı́tulo 4. Aplicaciones de la derivada 227


ˆ ˙
4
g) L “ lı́m x ln 1 ´ p´8 ¨ 0q
xÑ´8 x
ˆ ˙
4
ln 1 ´ ˆ ˙
p˚˚q Se
ˆ ˙transforma a la forma x 0
0 “ lı́m p˚˚q
xÑ´8 1 0
0
x
¨ ˛
ˆ ˙
˚ 1 ‹ 4
4 ‚ x2
˝ ¨ ˛

L1 H x ˚ 1 ‹
L “ lı́m “ lı́m ´4 ˝ “ ´4
xÑ´8 1 xÑ´8 4‚
´ 2 1´
x x
x `2 `8
ˆ 2 ˙ˆ ˙
´2x
h) L “ lı́m px ` 2qe p8 ¨ 0q “ lı́m
2
Se transforma la expresión a la
`8
xÑ`8 xÑ`8 e2x `8
forma
`8 `8 L1 H
ˆ ˙
L1 H x 1
“ lı́m 2x “ lı́m “0
xÑ`8 e `8 xÑ`8 2e2x

„ j
1 1
Se transforma la expresión a la i) L “ lı́m ´ p`8 ´ 8q
0 xÑ3` lnpx ´ 2q x´3
forma
0
x ´ 3 ´ lnpx ´ 2q 0
ˆ ˙
L “ lı́m
xÑ3` px ´ 3q lnpx ´ 2q 0
1
1´ ˆ ˙
L1 H
“ lı́m x´2ˆ ˙
0
xÑ3` 1 0
lnpx ´ 2q ` px ´ 3q
x´2
1
L1 H px ´ 2q2 1
“ lı́m “
xÑ3 ` 1 1 2
`
x ´ 2 px ´ 2q2
„ j
ln x
Se factoriza x3 y se aplica j) lı́m rln x ´ x s “ lı́m x
3 3 ´ 1 “ ´8
xÑ`8 xÑ`8 x3
ln x
lı́m “0
xÑ`8 x3

228 Cálculo I
x x
´ ln 3
&+&3$*$*04:130#-&."4 3 ln 3 ´ 3
13016&4504 f) lı́m x x
xÑ´8 ´ ln 3
3 ln 3 ` 3
1. Calcule cada uno de los siguientes lı́mites
ˆ ˙
e indique la forma indeterminada que se 1
g) lı́m px ´ 2q ln 1 `
presenta: xÑ`8 x´2
senp2x ´ 6q ˆ ˙
a) lı́m 1
xÑ3 arc senp8x ´ 24q h) lı́m x2 arctan
xÑ`8 x
x ´ 1 ´ ln x
b) lı́m
´ 2
¯
xÑ1 px ´ 1q ln x i) lı́m e x ´ x4
xÑ´8
x x
´ ln 2 `1 x3 3x2
2 ` 2 ln 2 ´3´x´ ´ 2. Calcule el valor de la constante a para que
c) lı́m 6 2
xÑ0 x3 exista el siguiente lı́mite:
x` ex ? ?
d) lı́m x2 ` 3 ´ 3 x3 ´ a ` 4x
xÑ`8 x2 e1{ x lı́m ?
3
xÑ´1 x2 ´ 3x ` 4 ` 2x
csc3 x
e) lı́m Además, calcule el valor de dicho lı́mite.
xÑπ ` 4 ` cot4 x

Capı́tulo 4. Aplicaciones de la derivada 229


 3";0/&4%&$".#*03&-"$*0/"%"4

El objetivo de esta sección es determinar la razón de cambio de una


magnitud variable con respecto al tiempo, a partir de una ecuación
que relaciona dos o más variables que también cambian con respecto
al tiempo. Esto es:

& x “ xptq
$

F px; y; zq “ 0 , y “ yptq
z “ zptq
%

"
p˚q Al derivar Dt F px; y; zq se se aplica la
p˚q Dt F px; y; zq “ 0
` ˘ ` ˘
obtiene una relación entre las regla de la cadena
razones de cambio llamada ecua-
ción de tasas relacionadas.

dx dy dz
“?, “?, “?
dt dt dt

Ejemplo 3
En un tanque cilı́ndrico de 3 metros de radio se vierte petróleo a
razón de 28 m3 por minuto. Calcule la razón de cambio con que
se eleva el nivel del petróleo en el tanque.

Solución
Variables involucradas en el problema:

Altura (nivel del petróleo): h (en m)


h
Volumen (petróleo en el tanque): V (en m3 )
3
Del enunciado del problema, el volumen de petróleo en el tanque
dh crece a razón de:
h “ hptq Ñ h1 ptq “
dt
dV dV 3
V “ V ptq Ñ 1
V ptq “
dt
“ 28 m { min
dt
La relación funcional entre las variables es:

Volumen “ (área base)(altura)


V “ πp3q2 h “ 9πh

Al derivar con respecto al tiempo, se tiene la ecuación de tasas


relacionadas:
dV d dh
“ p9πhq “ 9π
dt dt dt

230 Cálculo I
Luego,

dh dh 28
28 “ 9π ðñ “ “ 0,99
dt dt 9π

Por tanto, el nivel de petróleo que ingresa al tanque se eleva a


razón de 0, 99 m{ min.

Ejemplo 4
Un globo aerostático de forma esférica se infla a razón de 28 pies
cúbicos por minuto. Calcule la razón de cambio del radio del globo
cuando este mide 4 pies.

Solución
Variables del problema

Radio: r (en pies) Ñ r “ rptq


Volumen: V pen pies q Ñ V “ V ptq
3 r

3
Del enunciado, el globo se infla a razón de 28 pies { min. Es decir,

dV 3
“ 28 pies { min
dt

dr
Se pide , cuando r “ 4.
dt

La relación entre las variables es:

4
V “ πr3
3

Al derivar con respecto al tiempo, se tiene:


ˆ ˙
dV d 4 3 dr
“ πr “ 4πr2
dt dt 3 dt

dV
Al reemplazar “ 28 y r “ 4, resulta:
dt
dr dr 7
28 “ 4πp4q2 ðñ “ – 0, 14
dt dt 16π

Por consiguiente, el radio crece a una razón de 0,14 pies{ min


aproximadamente cuando este mide 4 pies.

Capı́tulo 4. Aplicaciones de la derivada 231


Procedimiento general

Para resolver problemas sobre razones de cambio relacionadas se


procede de la siguiente manera:

i) Plantear el problema

- Hacer un diagrama o gráfico que facilite la comprensión del


problema.
- Identificar las magnitudes variables (que dependen del tiempo)
y las constantes involucradas.
- Interpretar en términos matemáticos el dato o los datos y la
razón de cambio a calcular.
ii) Escribir la ecuación que relacione las variables involucradas.
iii) Determinar la ecuación de tasas relacionadas. Derivar
implı́citamente con respecto al tiempo la ecuación obtenida en
(ii).
iv) Redactar la respuesta. Calcular la razón de cambio pedida al
reemplazar los datos e interpretar el resultado.
Ejemplo 5
Un yate se encuentra a 120 km al norte del puerto de Salaverry y
se dirige hacia el puerto este a una velocidad de 120 km{ h. Otro
yate sale del puerto en dirección oeste, alejándose del puerto a
una velocidad de 160 km{ h. Después de 30 minutos, ¿se acercan
o se separan los yates y con qué rapidez lo hacen?

Solución
i) Planteamiento del problema
$
Norte
& y : distancia del yate A al puerto
Variables x : distancia recorrida por el yate B
z : distancia entre los yates
%
z y yA

dy
x
Rapidez de variación de y : “ ´120 km{ h
dt
Oeste Salaverry
dx
Rapidez de variación de x : “ 160 km{ h
yA : yate A dt
yB : yate B
Razón de cambio por calcular:

dz 1
, para t “ 301 “ hora
dt 2

ii) Relación entre las variables. Del diagrama, se obtiene

z 2 “ x2 ` y 2

232 Cálculo I
iii) Al derivar con respecto al tiempo t, se tiene:
d 2 d 2 dz dx dy
pz q “ px ` y2q ðñ 2z “ 2x ` 2y
dz dz dt dt dt
dz dx dy
ðñ z “x `y
dt dt dt

iv) Para t “ 1{ 2 hora, se obtiene x “ 80, y “ 60 y z “ 100.


Luego,
dz dz
100 “ 80p160q ` 60p´120q ðñ “ 56 km{ h
dt dt

Por tanto, después de 1{ 2 hora los yates se separan a una


velocidad de 56 km{ h.

Ejemplo 6
Las bases mayor y menor de un trapecio isósceles miden 8m y 4m,
respectivamente, y su altura es variable. Si el área del trapecio
2
aumenta a razón de 2 m { min, calcule la velocidad con la que
varı́a el ángulo formado por la base mayor y uno de los lados no
paralelos, cuando dicho ángulo mide π{ 4 radianes.

Solución
i) Planteamiento del problema
h “ hptq
$
& Altura: h (en m), 4m

Variables Área: A (en m2 ), A “ Aptq


Ángulo: θ (en rad), θ “ θptq
%
h
dA 2
La razón de cambio del área es “ 2 m { min θ
dt 2 4 2
Razón de cambio a calcular: 8m

dθ π
, cuando θ “ rad
dt 4
ii) Relación entre las variables

8`4
ˆ ˙
A“ h “ 6h
2

De la figura adjunta, se obtiene:


h
tan θ “ ðñ h “ 2 tan θ
2
Luego, A “ 6p2 tan θq “ 12 tan θ

Capı́tulo 4. Aplicaciones de la derivada 233


iii) Al derivar con respecto al tiempo t, se tiene:
dA d dθ
“ p12 tan θq “ 12 sec2 θ
dt dt dt
dA π
iv) Al reemplazar “ 2 y θ “ , resulta:
dt 4
2 π dθ dθ
´ ¯
2 “ 12 sec “ 12p2q
4 dt dt
dθ 1
ðñ “ “ 0,083 rad{ min
dt 12
Por tanto, el ángulo θ crece a una velocidad aproximada de
0,083 rad{ min en el instante en que θ “ π{ 4 radianes.

&+&3$*$*04:130#-&."43&46&-504
1. La altura de un triángulo disminuye a razón de 4 cm por minuto;
mientras que su área disminuye a razón de 5 cm2 por minuto.
¿A qué ritmo cambia la longitud de la base del triángulo cuando
la altura mide 40 cm y el área es 200 cm2 ?
Solución
SeanA el área, b la base y h la altura del triángulo en el ins-
tante t.
i) La rapidez con la que disminuyen tanto la altura h como el
área A del triángulo en el instante t son:
h
A
dh dA 2
“ ´4 cm{ min , “ ´5 cm { min
dt dt
b
ii) Ecuación que relaciona las variables
1
A“ ¨b¨h (1)
2
iii) Al derivar con respecto al tiempo t, se tiene:
„ j
dA 1 dh db
“ b `h (2)
dt 2 dt dt

En (1), cuando h “ 40, A “ 200; resulta b “ 10.


dh dA
Al sustituir “ ´4, “ ´5, h “ 40 y b “ 10 en (2), se
dt dt
tiene:
„ j
1 db db 3
´5 “ p10qp´4q ` p40q ñ “ “ 0,75
2 dt dt 4

Por tanto, la base del triángulo aumenta a razón de 0,75 cm


por minuto.

234 Cálculo I
2. Un tanque cónico invertido de 6 m de altura y 2 m de radio en la
parte superior, se llena con agua a una razón constante.
a) Si la profundidad del agua aumenta a razón de 0,5 m{ min,
¿a qué velocidad se incrementa el volumen de agua cuando el 2m
tanque está a la mitad de su capacidad?
b) ¿Cuánto tiempo tardará el tanque en llenarse?
r
Solución 6m
V
a) Sean V el volumen de agua, r el radio de la superficie variable h
y h el nivel del agua en el instante t.
i) La rapidez con que aumenta el nivel del agua en el instante
t es:
dh
“ 0,5 m{ min
dt
La capacidad del tanque es:
π 2
VT “ p2q p6q “ 8π m3
3
ii) Ecuación que relaciona las variables
π 2
V “ r ¨h (1)
3
Como el volumen consta de dos variables (r y h), conviene
expresarlo únicamente en términos de h (r y dr{ dt no
están involucrados en el problema) para lo cual se utiliza
semejanza de triángulos.
r h h
“ ðñ r “
2 6 3
Ası́, el volumen de agua es:

π h 2
ˆ ˙
π
V “ h “ h3 (2)
3 3 27

iii) Al derivar la ecuación (2) con respecto al tiempo t, se


obtiene:
dV π dh
“ h2 (3)
dt 9 dt
El nivel de agua cuando el tanque está a la mitad de su
capacidad es:
VT π ?
3
“ 4π “ h3 ñ h “ 3 4
2 27

Capı́tulo 4. Aplicaciones de la derivada 235


? dh
Luego, al reemplazar h “ 3 3 4 y “ 0,5 en (3), resulta:
dt
dV π´ ? 3
¯2
“ 3 4 ¨ p0,5q
dt 9
?
3
“ π 2 – 3,96

Por tanto, el volumen del agua aumenta aproximadamente


3
a razón de 3,96 m { min.

b) Como la velocidad constante a la que fluye el agua al recipiente


3
es aproximadamente 3,96 m { min, entonces el volumen del
agua en cada instante t es:

V “ 3,96 t

Luego, al sustituir VT “ 8π en esta igualdad se obtiene:

8π “ 3,96t ðñ t – 6,35 min

Por tanto, el tanque se llena aproximadamente en 6,35 minutos.

3. Un pescador está parado en el muelle de Paita y jala una lancha


por medio de una cuerda. Sus manos están a 3 m por encima del
nivel del mar. Cuando la lancha está a 4 m del muelle, el pescador
está jalando la cuerda a una velocidad de 80 cm por minuto. ¿A
qué velocidad se aproxima la lancha al muelle?
z
3m Solución
Sean x la distancia entre la lancha y el muelle y z la longitud de
x
la cuerda en el instante t.
i) La rapidez con que disminuye la longitud de la cuerda en el
instante t es:
dz
“ ´0,8 m{ min
dt
ii) Ecuación que relaciona las variables

z 2 “ x2 ` 9 (1)

iii) Al derivar la ecuación (1) con respecto al tiempo t, se obtiene:


dz dx dx z dz
2z “ 2x ðñ “ (2)
dt dt dt x dt
De (1), cuando x “ 4 m, se tiene z “ 5 m

236 Cálculo I
dz
Al reemplazar “ ´0,8; z “ 5, x “ 4 en (2), resulta:
dt
ˆ ˙
dx 5
“ p´0,8q “ ´1
dt 4

Por tanto, la lancha se aproxima al muelle a razón de 1 m por


minuto.

4. Un tren se dirige hacia el sur con una velocidad de 80 km{ h y


otro hacia el este a 120 km{ h. A las 16 horas, el segundo tren
pasa por el punto donde el primero estuvo 3 horas antes.
a) ¿Cómo varı́a la distancia entre ellos a las 15 horas?
b) ¿Cómo varı́a la distancia entre ellos a las 17 horas?
Solución
Sean x la distancia del tren que va hacia el este al punto de cruce,
y la distancia del tren que va al sur al punto de cruce y z la N

distancia entre ellos.


a) A las 15 horas las distancias x, y y z son respectivamente T2 x
O y E
z
x “ 120 km , y “ 160 km , z “ 200 km T1

S
y las velocidades con que disminuye x y aumenta y son:
dx dy
“ ´120 km{ h , “ 80 km{ h
dt dt
La ecuación que relaciona las variables x, y, z es:

z 2 “ x2 ` y 2

Al derivar implı́citamente con respecto al tiempo t, se obtiene:


dz dx dy dz x dx y dy
2z “ 2x ` 2y ðñ “ ` (˚)
dt dt dt dt z dt z dt
dx
Al reemplazar x “ 120, y “ 160, z “ 200, “ ´120 y
dt
dy
“ 80, resulta
dt
ˆ ˙ ˆ ˙
dz 120 160
“ p´120q ` p80q “ ´8
dt 200 200

Por tanto, a las 15 horas la distancia entre los trenes disminuye


a una razón de 8 km{ h.

b) A las 17 horas las distancias x, y, z son respectivamente:


?
x “ 120 km , y “ 320 km , z “ 116 800 – 341,76 km

Capı́tulo 4. Aplicaciones de la derivada 237


y las velocidades con las que aumentan tanto x como y son:
dx dy
“ 120 km{ h , “ 80 km{ h
dt dt
Al sustituir estos datos en (˚), se obtiene:
N
ˆ ˙ ˆ ˙
dz 120 320
“ p120q ` p80q “ 117,04
dt 341,76 341,76
x T2
O y E Por tanto, a las 17 horas la distancia entre los trenes aumenta
z
T1 a una razón de 117,04 km{ h.
S

5. La medida de uno de los ángulos agudos de un triángulo rectángulo


decrece a una razón de π{ 20 rad{ s. Si la longitud de la hipotenusa
es constante y es de 20 cm, determine que tan rápido varı́a el área
del triángulo cuando la medida del ángulo agudo es π{ 6 rad?
20 Solución
y
Sean x e y las medidas de los catetos del triángulo rectángulo en
un instante t, y la rapidez con que varı́a el ángulo agudo es:
θ
x
dθ π rad
p˚q sen 2θ “ 2 sen θ cos θ
“´ {s
dt 20
La ecuación que relaciona las variables es:
1 1
A “ xy “ p20 cos θqp20 sen θq “ 100 sen p2θq (˚)
2 2
Al derivar implı́citamente con respecto al tiempo t, se obtiene:
dA dθ
“ 200 cos p2θq
dt dt
π dθ π
Al reemplazar, en el instante en que θ “ y “ ´ , se tiene:
6 dt 20
ˆ ˙´
dA 1 π¯
“ 200 ´ “ ´5π
dt 2 20
2
Por tanto, el área del triángulo disminuye a razón de 5π cm { s.

6. Una escalera de 25 pies de longitud está apoyada sobre una pared


vertical. Su extremo superior se desliza por la pared hacia abajo
a razón de 2 pies{ s.
a) ¿A qué velocidad se desliza la base inferior de la escalera
cuando se encuentra a 7 pies de la pared?
b) Halle la velocidad con la que cambia el ángulo formado entre
la parte superior de la escalera y la pared, cuando la base
está a 7 pies de la pared.

238 Cálculo I
Solución
Sean x la distancia del extremo inferior de la escalera a la pared,
y la distancia del extremo superior de la escalera al piso y θ el
ángulo que forma la escalera con la pared en cualquier instante. θ
25
a) La razón de cambio de la variable y es: y

dy
“ ´2 pies{ s
dt x
y la ecuación que relaciona a las variables es:

x2 ` y 2 “ 625 (1)

Al derivar implı́citamente con respecto a t, se obtiene:


dx dy dx ´ y ¯ dy
2x ` 2y “ 0 ðñ “´ (2)
dt dt dt x dt
Para x “ 7 pies en (1), se tiene:

72 ` y 2 “ 625 ðñ y “ 24 pies

dy
Al reemplazar x “ 7, y “ 24 y “ ´2 en (2), resulta:
dt
ˆ ˙
dx 24 48
“´ p´2q “ “ 6,86
dt 7 7

Por tanto, el extremo inferior de la escalera se aleja de la pared


a razón de 6,86 pies{ s.

b) De la figura, se tiene:
x ´x¯
sen θ “ ðñ θ “ arc sen (3)
25 25
Al derivar (3) implı́citamente con respecto al tiempo t, resulta:
ˆ ˙
dθ 1 1 dx
“c
dt ´ x ¯2 25 dt

25

dx 48
Para x “ 7 y “ , se obtiene:
dt 7
ˆ ˙
dθ 1 1 48 2
“d ˆ ˙2 25 7 “ 7 – 0,29
dt 7

25

Por tanto, el ángulo aumenta a una razón de 0,29 rad{ s


aproximadamente.

Capı́tulo 4. Aplicaciones de la derivada 239


7. Una artesa tiene 12 pies de largo y 3 pies de ancho en su parte
superior, y sus extremos tienen forma de triángulo isósceles con
3
una altura de 3 pies. Si se vierte agua en ella a razón de 2 pie { min,
¿con qué velocidad sube el nivel del agua cuando hay 1 pie de
profundidad de agua?
Solución
3 pies
Sean V la cantidad de agua que hay en la artesa, h el nivel del
agua en cualquier instante. La velocidad con que varı́a el volumen
h pies de agua es:
V
3 pies 2x dV 3
“ 2 pie { min
dt
La ecuación que relaciona las variables es:
p2xqh
V “ 12 ¨ A “ 12 “ 12xh
2
Como el volumen consta de dos variables (x y h), conviene
expresarlo únicamente en términos de h. Con este propósito, al
utilizar semejanza de triángulos, se tiene:
x h h
3/2 “ ðñ x “
3{ 2 3 2

Ası́, el volumen del agua en términos de h es:


ˆ ˙
3 x x h
V “ 12 phq “ 6h2
2
A
h
Al derivar implı́citamente con respecto a t, se obtiene:
dV dh dh 1 dV
“ 12h ðñ “
dt dt dt 12h dt
dV
Al reemplazar h “ 1 y “ 2, resulta:
dt
dh 1 1
“ p2q “ – 0,17
dt 12p1q 6

Por tanto, el nivel de agua sube aproximadamente a razón de


0,17 pies por minuto.

240 Cálculo I
10. En un triángulo el área permanece constante, 12. Un paralelepı́pedo recto de base cuadrada,
mientras que la base y la altura cambian en tiene un volumen de 27 pies cúbicos. Si la
el tiempo. Si la base aumenta a razón de altura del paralelepı́pedo aumenta a razón
4 { s, determine la velocidad a la que varı́a
cm de 1{ 3 pies por minuto, calcule la razón de
la altura cuando esta mide 3 cm y la base cambio de la diagonal del paralelepı́pedo en
mide 2 cm. el instante en que su altura mide 3 pies e
interprete el resultado.
11. Dos lados paralelos de un rectángulo se
alargan a razón de 4 cm{ s, mientras que los 13. Un rectángulo tiene dos de sus lados sobre los
otros dos lados se acortan de tal manera que semiejes coordenados positivos y su vértice A,
la figura permanece como un rectángulo de opuesto al origen de coordenadas, está sobre
área constante e igual a 80 cm2 . ¿Cuál es la curva de la ecuación y “ ex . En el vértice
la variación del lado que disminuye y la del A la ordenada aumenta a razón de 2 cm por
perı́metro, cuando la longitud del lado que segundo. ¿Cuál es la variación del área del
aumenta es de 8 cm? rectángulo en el instante en que x “ 2 cm?

242 Cálculo I
 (3«'*$"%&'6/$*0/&4

El objetivo de esta sección es utilizar la derivada para describir Los valores máximos y mı́nimos
ciertos comportamientos de una función, necesarios para trazar su de funciones se llaman en general
extremos de funciones, siendo
gráfica con mayor precisión y resolver problemas de optimización. estos absolutos o relativos.
Y
Máximo y mı́nimo absolutos f (a) y = f (x)

Sea f una función real con Dompf q Ă R.

Para a P Dompf q, el valor f paq es: 0 a X

Valor Máx. Abs. = f paq


i) Máximo absoluto de f , si:

f paq ě f pxq , para cada x P Dompf q Y


y = f (x)

ii) Mı́nimo absoluto de f , si:


f (a)
f paq ď f pxq , para cada x P Dompf q 0 a X

Valor Mı́n. Abs. = f paq

Teorema 2. Existencia de extremos absolutos


Y
y = f (x)
Si la función f es continua en el intervalo ra; bs, entonces existen f (c)
f (b)
x1 , x2 P ra; bs tales que f px1 q es el valor máximo absoluto y f px2 q
es el valor mı́nimo absoluto de f . f (a)

0 a c b X

Ejemplo 7 Valor Máx. Abs. = f pcq

Determine los valores máximo y mı́nimo absolutos de la función Valor Mı́n. Abs. = f paq
f pxq “ x2 ´ 4x ` 7 en el intervalo r0; 3s.

Solución
La gráfica es parte de una parábola Y
cuyo vértice es V p2; 3q. 7

De la gráfica, se obtiene:
y = f (x)
Valor Máx. absoluto = f p0q “ 7
Valor Mı́n. absoluto = f p2q “ 3
3

0 2 3 X

Capı́tulo 4. Aplicaciones de la derivada 243


Máximos y mı́nimos relativos o locales

Sea f una función real con Dompf q Ă R.


Para c P Dompf q, el valor f pcq es:
i) Máximo relativo (o local) de f , si existe δ ą 0 tal que:
Una vecindad de un número c P f pcq ě f pxq , para cada x P Bpc; δq Ă Dompf q
R está definida y denotada por

Bpc; δq “ xc ´ δ; c ` δy ii) Mı́nimo relativo (o local) de f , si existe δ ą 0 tal que:


f pcq ď f pxq , para cada x P Bpc; δq Ă Dompf q
c´δ c c`δ

δ representa un número positivo Y


pequeño y se llama radio de la
vecindad y = f (x)
f (a)

f (b)

a−δ a a+δ b−δ b b+δ X

En la gráfica se observa que:

f paq “ Valor Máx.rel., pues f paq ě f pxq para cada x P Bpa; δq


f pbq “ Valor Mı́n.rel., pues f pbq ď f pxq para cada x P Bpb; δq

Ejemplo 8
En la figura adjunta se muestra la gráfica de una función f .
Determine los valores máximos y mı́nimos, tanto absolutos como
relativos, ası́ como los puntos donde ocurren estos valores.
Solución
Valor máximo absoluto “ f p7q “ 5
Y
5
y = f (x)

3 Valores máximos relativos o locales


2
M1 “ f p0q “ 2 , M2 “ f p5q “ 3 y M3 “ f p6q “ 2

0 1 3 4 5 7 X
Valor mı́nimo absoluto “ f p1q “ 0
Valores mı́nimos relativos o locales

M4 “ f p1q “ 0 , M5 “ f p3q “ 3 y M6 “ f p4q “ 2

Los puntos respectivos sobre la gráfica de f son:

P1 p7; 5q , P2 p0; 2q , P3 p5; 3q , P4 p6; 2q ,


P5 p1; 0q , P6 p3; 3q y P7 p4; 2q

244 Cálculo I
Ejemplo 9
En cada caso, trace la gráfica de una función real que satisface
las siguientes condiciones:
a) Tiene un máximo local y absoluto a la vez en x “ 2 y es
derivable en x “ 2.
b) Tiene un mı́nimo local y absoluto a la vez en x “ 3 y no es
continua en x “ 3.
c) Tiene un mı́nimo local mayor que un máximo local.

Solución
a) b)
Y Y
y = f (x) y = f (x)

0 2 X 0 3 X

c)
Y Y

f (b)
f (b)

f (a)
f (a)

0 a b X a b X

f pbq ą f paq f pbq ą f paq


Mı́n. Máx. Mı́n. Máx.

Números crı́ticos

Sea f una función real con Dompf q Ă R. Y


y = f (x)
El número c P Dompf q es un número crı́tico de f si f (a)
1 1
f pcq “ 0 o f pcq no existe
f (b)
El punto P c; f pcq es un punto crı́tico de la gráfica de f .
` ˘
a 0 b X

Ejemplo 10 a y b son números crı́ticos, pues


Halle los números crı́ticos de las siguientes funciones: f 1 paq “ 0 y f 1 pbq no existe
x4 7x3 ?
a) f pxq “ ´ ` 6x2 ` 13 b) gpxq “ 3 x3 ´ 3x Los puntos crı́ticos de la gráfica
4 3
de f son
c) hpxq “ x2 ln x P1 a; f paq , P2 b; f pbq
` ˘ ` ˘

Capı́tulo 4. Aplicaciones de la derivada 245


Solución
a) Dompf q “ R

f 1 pxq “ x3 ´ 7x2 ` 12x “ xpx ´ 3qpx ´ 4q

f 1 pxq “ 0 _ f 1 pxq no existe

x “ 0; 3; 4 P Df (no hay)

Por consiguiente, los números crı́ticos de f son:

x“0, x“3, x“4

b) Dompgq “ R

1 ´2 x2 ´ 1
g 1 pxq “ px3 ´ 3xq { 3 p3x2 ´ 3q “ a
3 3
px3 ´ 3xq2

g 1 pxq “ 0 _ g 1 pxq no existe


?
x “ ˘1 P Dompgq x “ 0; ˘ 3 P Dompgq
?
Luego, los números crı́ticos de g son x “ 0, x “ ˘1 y x “ ˘ 3.

c) Domphq “ x0; `8y

h1 pxq “ 2x ln x ` x “ xp2 ln x ` 1q

h1 pxq “ 0 _ h1 pxq no existe

´1{ 2
x “ 0 R Domphq ; x “ e P Domphq (no tiene)

1
Por tanto, el único número crı́tico de h es x “ ? – 0,63.
e

Y
Intervalos de crecimiento
dec

ce

Teorema 3. Sea f una función real con Dompf q Ă R. Si f es


rec

cre
e

constante
continua en ra; bs y derivable en xa; by, entonces:
f  (x) < 0 f  (x) = 0 f  (x) > 0
i) f es creciente en ra; bs, sı́ f 1 pxq ą 0, para cada x P xa; by
0 a b c d X

Forma esquemática ii) f es decreciente en ra; bs, sı́ f 1 pxq ă 0, para cada x P xa; by

iii) f es constante en ra; bs, si f 1 pxq “ 0, para cada x P xa; by


Signo ´ 0 `
de f 1 pxq
a b c d

246 Cálculo I
Ejemplo 11
Determine los intervalos de crecimiento de las funciones dadas en
el ejemplo 10.

Solución
x4 7x3
a) f pxq “ ´ ` 6x2 ` 13 y f 1 pxq “ xpx ´ 3qpx ´ 4q
4 3
Los números crı́ticos de f son x “ 0, x “ 3, x “ 4. Según el
teorema 3, el diagrama de signos de f 1 es: Procedimiento general
Para determinar los intervalos
de crecimiento se procede de la
siguiente manera:
Signo ´ ` ´ ` i) Hallar el dominio de la fun-
de f 1 pxq ción.
0 3 4 ii) Determinar los números crı́-
ticos
A partir del diagrama se concluye que f es: c1 , c2 , . . . , cn

Creciente en los intervalos x0; 3y y x4; `8y iii) Elaborar el diagrama de


signos de la derivada. Para
Decreciente en los intervalos x´8; 0y y x3; 4y esto se determina el signo
de la derivada en cada inter-
? x2 ´ 1 valo limitado por los núme-
b) gpxq “ 3
x3 ´ 3x y g 1 pxq “ a ros crı́ticos y los puntos de
3
px3 ´ 3xq2 discontinuidad en caso exis-
tan.
Los números crı́ticos de g son:
?
x “ 0 ; x “ ˘1 ; x “ ˘ 3

Según el teorema 3, el diagrama de signos de g 1 es:

Signo ` ` ´ ´ ` `
de g 1 pxq ? ?
´ 3 -1 0 1 3

Del diagrama se concluye que la función g es:


Creciente en los intervalos x´8; ´1y y x1; `8y
Decreciente en el intervalo x´1; 1y

c) hpxq “ x2 ln x y h1 pxq “ xp2 ln x ` 1q


1
El número crı́tico de h es x “ ? – 0,63
e
Luego, el diagrama de signos de h1 es:

Signo ´ `
de h1 pxq
1
?
e

Capı́tulo 4. Aplicaciones de la derivada 247


Del diagrama se concluye que la función h es:
@ ?
Creciente en el intervalo 1{ e; `8
D

? D
Decreciente en el intervalo 0; 1{ e
@

Ejemplo 12
Si la función f es continua en R y la gráfica de su función derivada
f 1 se muestra en la figura adjunta, determine los números crı́ticos
y los intervalos de crecimiento de la función f .

Solución
A partir de la figura, se tiene:
Y Los números crı́ticos de f son: x “ ´2; x “ 2; x “ 4; x “ 6 y
y = f  (x)
x “ 8, ya que:

f 1 p´2q “ f 1 p2q “ f 1 p4q “ f 1 p8q “ 0 y f 1 p6q 

f crece en los intervalos donde f 1 pxq ą 0, esto es:


−2 0 2 4 6 8 X

x´2; 2y , x4; 6y , x6; 8y

f decrece en los intervalos donde f 1 pxq ă 0, esto es:

x´8; ´2y , x2; 4y , x8; `8y


Y
y = f (x)
f (c)
de
cre
e
ec

Criterio de la primera derivada para calcular extremos


ce
cr

relativos o locales

0 a
 
c
   
b X Teorema 4. Sea f una función real con Dompf q Ă R.
f  (x)>0 f  (x)<0

Valor Máx. R. = f pxq Si f es continua en ra; bs y derivable en xa; by excepto tal vez en el
número crı́tico x “ c P xa; by, entonces el valor f pcq es:
Y

y = f (x) i) Un máximo relativo o local de f , si:


de
cre

f 1 pxq ą 0 para x P xa; cy y f 1 pxq ă 0 para x P xc; by


ce

crece

f (c)

0 a   
c   b X Signo ` ´
f  (x)<0 f  (x)>0 de f 1 pxq
Valor Mı́n. R. = f pxq a c b
Y ii) Un mı́nimo relativo o local de f , si:
y = f (x)

f 1 pxq ă 0 para x P xa; cy y f 1 pxq ą 0 para x P xc; by


f (c)

f  (x) > 0 f  (x) > 0


Signo ´ `
0 a c b X de f 1 pxq
a c b
No existe extremo relativo en
x“c

248 Cálculo I
Nota. Si f 1 pxq no cambia de signo en los intervalos xa; cy y xc; by,
entonces f pcq no es un valor máximo o mı́nimo local de f .

Ejemplo 13
Utilice el criterio de la primera derivada para determinar los
extremos relativos o locales de las siguientes funciones:
x2
a) f pxq “ x4 ´ 2x2 b) gpxq “
x2 ´ x ´ 2
2
´ x2
c) hpxq “ xe

Solución
a) Dompf q “ R

f 1 pxq “ 4x3 ´ 4x “ 4xpx ` 1qpx ´ 1q “ 0

Luego, los números crı́ticos de f son x “ ´1; x “ 0 y x “ 1


Diagrama de signos de la primera derivada

Signo ´ ` ´ `
de f 1 pxq
´1 0 1

Por el criterio de la primera derivada, se tiene:

Valor máx. relativo: f p0q “ 0


Valor mı́n. relativo: f p´1q “ ´1 “ f p1q

b) Dompgq “ R ´ t´1; 2u
p2xqpx2 ´ x ´ 2q ´ p2x ´ 1qpx2 q ´xpx ` 4q
g 1 pxq “ “
px ´ x ´ 2q
2 2 rpx ´ 2qpx ` 1qs2

g 1 pxq “ 0 _  g 1 pxq

x “ ´4; 0 P Dompgq x “ ´1; 2 R Dompgq


Los números crı́ticos son x “ ´4 y x “ 0, y los puntos de p˚q Los puntos de discontinuidad
discontinuidad son x “ ´1 y x “ 2 x “ ´1 y x “ 2 se deben ubi-
car en la recta numérica como
Diagrama de signos de la primera derivada puntos abiertos.

Signo ´ ` ` ´ ´
p˚q
de g 1 pxq
´4 ´1 0 2

Por el criterio de la primera derivada, se tiene:

Valor máximo relativo: gp0q “ 0


Valor mı́nimo relativo: gp´4q “ 8{ 9 – 0,88

Capı́tulo 4. Aplicaciones de la derivada 249


c) Domphq “ R
x2 x2 x2
1 ´ 2 ´ 2 ´ 2
h pxq “ e ` xe p´xq “ e p1 ´ xqp1 ` xq “ 0

Los números crı́ticos son x “ ´1 y x “ 1

Diagrama de signos de la primera derivada

Signo ´ ` ´
de h1 pxq
´1 1

Por el criterio de la primera derivada, resulta


´1{ 2
Valor máximo relativo: hp1q “ e – 0,6
´1{ 2
Valor mı́nimo relativo: hp´1q “ ´e – ´0,6

Procedimiento general para graficar una función

a) Determinar el dominio y las ası́ntotas (verticales y horizontales)


b) Determinar los intervalos de crecimiento y los extremos relativos.

Para lograr este objetivo:

Se hallan los números crı́ticos: f 1 pxq “ 0 _  f 1 pxq


Se construye el diagrama de signos de la primera derivada.
Se aplica el criterio de la primera derivada.
c) Trazar la gráfica de la función utilizando la información obtenida,
y cuando sea necesario se tabulan algunos puntos.

Ejemplo 14
Trace la gráfica de una función real f que satisface las siguientes
condiciones:
Continua en R ´ t´3; 1u.
Ası́ntotas verticales: x “ ´3 y x “ 1.
Ası́ntotas horizontales: y “ 4 y y “ ´2
Números crı́ticos: x “ ´5; x “ ´1; x “ 3.
Crece en los intervalos: x´8; ´5y, x´1; 1y, x3; `8y.
Decrece en los intervalos: x´5; ´3y, x´3; ´1y, x1; 3y.
f p´5q “ f p´1q “ f p3q “ 0

250 Cálculo I
Solución
De los datos, el diagrama de signos de la primera derivada es:

Signo ` ´ ´ ` ´ `
de f 1 pxq
´5 ´3 ´1 1 3

Valor máx. relativo: f p´5q “ 0 , punto crı́tico P1 p´5; 0q


Valor mı́n. relativo: f p´1q “ 0 , punto crı́tico P2 p´1; 0q
Valor mı́n. relativo: f p3q “ 0 , punto crı́tico P3 p3; 0q
Luego, la gráfica de una de estas funciones es:
Y
y = f (x)

y=4

−5
−3 −1 1 3 X

y = −2

Ejemplo 15
Trace la gráfica de una función real f que satisface las siguientes
condiciones:
i) Continua en R ´ t´2; 2u, f p´4q “ 1, f p0q “ 2, f p4q “ 3
ii) lı́m f pxq “ 2 , lı́m f pxq “ `8
xÑ˘8 xÑ´2´
lı́m f pxq “ ´8 , lı́m f pxq “ ´8
xÑ´2` xÑ2

iii) f 1 p´4q “ f 1 p0q “ f 1 p4q “ 0


iv) f 1 pxq ą 0 en los intervalos x´4; ´2y, x´2; 0y, x2; 4y
v) f 1 pxq ă 0 en los intervalos x´8; ´4y, x0; 2y, x4; `8y

Solución
A partir de los datos, se tiene:

Verticales : x “ ´2 , x “ 2
"
Ası́ntotas
Horizontales : y “ 2

Los números crı́ticos son: x “ ´4; x “ 0 y x “ 4

Capı́tulo 4. Aplicaciones de la derivada 251


Diagrama de signos de la primera derivada es:

Signo – + + – + –
de f 1 pxq
´4 ´2 0 2 4

Los extremos relativos son:

Valor mı́n. relativo: f p´4q “ 1 , punto crı́tico P1 p´4; 1q


Valor máx. relativo: f p0q “ 2 , punto crı́tico P2 p0; 2q
Valor máx. relativo: f p4q “ 3 , punto crı́tico P3 p4; 3q

Luego, la gráfica de una de estas funciones es:


Y

−4 −2 0 2 4 X

Ejemplo 16
Trace la gráfica de las funciones del ejemplo 13.

Solución
a) f pxq “ x4 ´ 2x2 y f 1 pxq “ 4xpx ` 1qpx ´ 1q

Dompf q “ R

Ası́ntota no tiene, por tratarse de una función polinómica.

Diagrama de signos de la primera derivada

Signo – + – +
Y
de f 1 pxq
´1 0 1
y = f (x)

−1 1
Valor máx. relativo: f p0q “ 0 , punto crı́tico P1 p0; 0q
0 X Valor mı́n. relativo: f p´1q “ ´1 , punto crı́tico P2 p´1; ´1q
−1 Valor mı́n. relativo: f p1q “ ´1 , punto crı́tico P3 p1; ´1q
Figura 4.1
La gráfica de la función se muestra en la figura 4.1.

252 Cálculo I
x2 ´xpx ` 4q
b) gpxq “ y g 1 pxq “
x ´x´2
2
rpx ´ 2qpx ` 1qs2

Dompgq “ R ´ t´1; 2u

Ası́ntotas verticales

x2
,
lı́m “ ´8 /
/
xÑ´1` px ´ 2qpx ` 1q
.
A.V.: x “ ´1
x2
lı́m “ `8 -
/
/
xÑ´1´ px ´ 2qpx ` 1q

x2
,
lı́m “ `8 /
/
xÑ2 px ´ 2qpx ` 1q
`
.
A.V.: x “ 2
x2
lı́m “ ´8 /
/
xÑ2´ px ´ 2qpx ` 1q
-

Ası́ntota horizontal: y “ 1, pues:

x2
lı́m “1
xÑ˘8 x2 ´ x ´ 2

Diagrama de signos de la primera derivada


Y

y = g(x)
Signo ´ ` ` ´ ´
de g 1 pxq 1

´4 ´1 0 2
−4 −1 0 2 X

Valor máx. relativo: gp0q “ 0 , punto crı́tico P1 p0; 0q


Valor mı́n. relativo: gp´4q “ 8{ 9 – 0,88 , punto
crı́tico P2 p´4; 0,88q Figura 4.2

La gráfica de la función se muestra en la figura 4.2.


2 2
´ x2 ´ x2
c) hpxq “ xe y h1 pxq “ e p1 ´ xqp1 ` xq Y

Domphq “ R
y = h(x)
Ası́ntota vertical: no tiene por ser h continua en R 0,6

Ası́ntota horizontal: y “ 0, pues: −1


0 1 X
2
´ x2 x ´8¯
lı́m xe p8 ¨ 0q “ lı́m x2 −0,6
xÑ˘8 xÑ˘8 8
e2 Figura 4.3
L1 H 1
“ lı́m x2
“0
xÑ˘8
2
xe

Capı́tulo 4. Aplicaciones de la derivada 253


Intervalos de crecimiento y extremos relativos

Signo – + –
de h1 pxq
´1 1
´1{ 2
Valor máx. r.: hp1q “ e – 0,6 , punto crı́tico P1 p1; 0,6q
´1{ 2
Valor mı́n. r.: hp´1q “ ´e – ´0,6 , punto crı́tico P2 p´1; ´0,6q

La gráfica de la función se muestra en la figura 4.3.

Concavidad y puntos de inflexión

Para una mayor precisión en el trazado de la gráfica de una función


es conveniente conocer otras caracterı́sticas que no se puede describir
con la primera derivada.

Definición 1. Concavidad de la gráfica de una función.

Si la función f es continua en ra; bs y derivable en xa; by, entonces


la gráfica de f es:
Y i) Cóncava hacia arriba en ra; bs, si la función derivada f 1 es
y = f (x)
creciente en xa; by.

Para x1 ă x2 ă x3 , las pendientes de las rectas tangentes


satisfacen la relación (ver gráfico adjunto)

0 x1 x2 x3 X f 1 px1 q ă f 1 px2 q ă f 1 px3 q si y solo si f 1 pxq es creciente


y = f (x)
Y ii) Cóncava hacia abajo en ra; bs, si la función derivada f 1 es
decreciente en xa; by.

Para x1 ă x2 ă x3 , las pendientes de las rectas tangentes


satisfacen la relación (ver gráfico adjunto)

x1
f 1 px1 q ą f 1 px2 q ą f 1 px3 q si y solo si f 1 pxq es decreciente
0 x2 x3 X

Teorema 5. Criterio de Concavidad

Si la función f es continua en ra; bs y derivable hasta el segundo


orden en xa; by , entonces la gráfica de f es
i) Cóncava hacia arriba en ra; bs si y solo si f 2 pxq ą 0
@x P xa; by
ii) Cóncava hacia abajo en ra; bs si y solo si f 2 pxq ă 0
@x P xa; by

254 Cálculo I
Y
y = f (x)
I2
I1

0 a b X
       
f  (x) < 0 f  (x) > 0 f  (x) < 0
− + −

a b

Ejemplo 17
Y
Determine los intervalos de concavidad de la gráfica de cada una
16,2
de las siguientes funciones: y = f (x)

a) f pxq “ ´5x2 ` 8x ` 13 b) gpxq “ 3 ´ ln x


c) hpxq “ e3x`5 ´ 7
0 0,8 X
Solución
a) Dompf q “ R Figura 4.4

f 1 pxq “ ´10x ` 8 Y

f 2 pxq “ ´10 ă 0 para cada x P Dompf q y = g(x)

Por consiguiente, la gráfica de f es cóncava hacia abajo en


todo su dominio (figura 4.4).
b) Dompgq “ x0; `8y
0 X
1 1
g 1 pxq “ ´ , g 2 pxq “ 2 ą 0 para cada x P Dompgq Figura 4.5
x x
Por tanto, la gráfica de g es cóncava hacia arriba en todo su Y
dominio (figura 4.5).
y = h(x)
c) Domphq “ R
h1 pxq “ 3e3x`5 , h2 pxq “ 9e3x`5 ą 0 para cada x P Domphq
Por tanto, la gráfica de h es cóncava hacia arriba en todo su
dominio (figura 4.6). 0 X
y = −7

Definición 2. Punto de Inflexión de la gráfica de una función Figura 4.6

Sea f una función real` con Dompf q Ă R tal que f es continua en


c P Dompf q. El punto I c; f pcq es un punto de inflexión de la gráfica
˘

de f , si en I ocurre un cambio de concavidad.


˘ 4.7 se observan los puntos de inflexión I1 a; f paq y
` ˘
En` la figura
I2 b; f pbq .

Capı́tulo 4. Aplicaciones de la derivada 255


Y Definición 3. Número crı́tico de inflexión
y = f (x)
Sea f una función real con Dompf q Ă R. El número c P Dompf q es
I1 (a; f (a)) un número crı́tico de inflexión, si
I2 (b; f (b))
f 2 pcq “ 0 o f 2 pcq no existe
0 a b X

Figura 4.7 Ejemplo 18


Trace la gráfica de las siguientes funciones e indique en cada caso:
el dominio, las ecuaciones de las ası́ntotas (en caso existan), los
intervalos de crecimiento y de concavidad, los puntos de extremos
relativos y de inflexión.
8{ 3 2{ 3
a) f pxq “ ´x3 ` 3x2 ` 9x ´ 10 b) gpxq “ x ´ 4x
ln x
c) hpxq “ ?
x

Solución
a) i) Dompf q “ R
No tiene ası́ntotas por ser una función polinómica.

ii) f 1 pxq “ ´3x2 ` 6x ` 9 “ ´3px ´ 3qpx ` 1q “ 0


Los números crı́ticos de f son x “ ´1 y x “ 3.
Diagrama de signos de la primera derivada

Signo – + –
de f 1 pxq
´1 3

Según el criterio de la primera derivada, se tiene


Valor máx. relativo: f p3q “ 17 , punto crı́tico P1 p3; 17q
Valor mı́n. relativo: f p´1q “ ´15 , punto crı́tico P2 p´1; ´15q

iii) f 2 pxq “ ´6x ` 6 “ ´6px ´ 1q “ 0


y El número crı́tico de inflexión es x “ 1
17
Diagrama de signos de la segunda derivada

Signo + –
1
de f 2 pxq
−1 0 1 3 x 1

El punto de inflexión es I 1; f p1q “ Ip1; 1q


` ˘
−15

Figura 4.8 La gráfica de la función se muestra en la figura 4.8.

256 Cálculo I
b) i) Dompgq “ R
La ası́ntota vertical no existe, pues la función es continua
en R.
La ası́ntota horizontal no existe, ya que:
´ ¯
8{ 3 2{ 3
lı́m x ´ 4x “ `8
xÑ˘8

8 5 8 ´1 8px ` 1qpx ´ 1q
ii) g 1 pxq “ x { 3 ´ x { 3 “
3 3 3x1{ 3
Para g 1 pxq “ 0 o g 1 pxq no existe, los números crı́ticos son:
x “ ´1, x “ 0 y x “ 1.
Diagrama de signos de la primera derivada

Signo – + – +
de g 1 pxq
-1 0 1

Según el criterio de la primera derivada, se tiene:


Valor máx. relativo: gp0q “ 0, punto crı́tico P1 p0; 0q
Valor mı́n. relativo: gp´1q “ ´3, punto crı́tico P2 p´1; ´3q Y

Valor mı́n. relativo: gp1q “ ´3, punto crı́tico P3 p1; ´3q


y = g(x)
40 2 8 ´4 8p5x2 ` 1q
iii)g 2 pxq“ x {3 ` x {3 “
9 9 9x4{ 3
−1 0 1 X
El número crı́tico de inflexión es x “ 0.
Diagrama de signos de la segunda derivada −3

Figura 4.9
Signo + +
de g 2 pxq
0

No existe punto de inflexión porque la concavidad no


cambia.
La gráfica de la función g se muestra en la figura 4.9.
c) i) Domphq “ x0; `8y
ln x
Ası́ntota vertical: x “ 0, pues lı́m ? “ ´8
xÑ0` x
Ası́ntota horizontal: y “ 0, pues:
1
ln x ´ 8 ¯ L1 H x 2
lı́m ? “ lı́m “ lı́m ? “ 0
xÑ`8 x 8 xÑ`8 1
?
xÑ`8 x
2 x

Capı́tulo 4. Aplicaciones de la derivada 257


?
ˆ ˙
1 1
x ´ ? ln x
x 2 x 2 ´ ln x
ii) h1 pxq “ “ ? “0
x 2 x3
ðñ 2 ´ ln x “ 0
ðñ x “ e2 P Domphq

El número crı́tico es x “ e2 – 7,29.


Diagrama de signos de la primera derivada

Signo + –
de h1 pxq
e2

máx. relativo: hpe2 q “ 2{ e – 0,73, punto crı́tico P pe2 ; 0,73q


»? ˆ ˙
1 3 1{ 2

x3 ´ ´ x p2 ´ ln xq ffi
Y
iii) h2 pxq “
1—
— x 2 ffi “ 3 ln x ´ 8
2– x 3 fl 4x5{ 2
0,73
0,7 8{ 3
El número crı́tico de inflexión es x “ e – 14,1
0
e2
8/ X
e 3
Diagrama de signos de la segunda derivada

Figura 4.10 Signo – +


de h2 pxq
0 e
8{ 3

Punto de inflexión Ip14,1; 0,7q


La gráfica de la función h se muestra en la figura 4.10.

&+&3$*$*04:130#-&."43&46&-504
1. En cada una de las gráficas de la función f , indique los puntos
de extremos relativos y absolutos, en caso existan.

a)
Y B
y = f (x)
4
3

2 A
1

0 X

258 Cálculo I
b)
Y
J L
y = f (x)
F
H
B C
K
M
D E I

0 X

Solución
a) Punto de máximo relativo y absoluto: B

Punto de mı́nimo relativo y absoluto: C

b) Puntos de máximos relativos: B, C, F , H y J

Puntos de mı́nimos relativos: D, E, G e I

Punto de máximo absoluto: J

Punto de mı́nimo absoluto: A

2. En cada caso trace la gráfica de una función tal que:


a) Tiene el mı́nimo local en x “ ´3 y es derivable en x “ ´3.
b) Tiene máximo local en x “ 2 y es continua, pero no derivable
en x “ 2.
c) Tiene un máximo local menor que un mı́nimo local.
d) Es par, continua en todos los números reales y tiene un máximo
local en x “ 1.
Solución
Para cada caso se presenta una respuesta:

a) b)
Y Y

2
0 X

y = f (x)
y = f (x)

−3 0 X

Capı́tulo 4. Aplicaciones de la derivada 259


c) d)
Y
Y y = f (x)
y = f (x)

C D
B

A 0 X −1 0 1 X

Procedimiento para
determinar los extremos 3. Halle los extremos absolutos de cada una de las siguientes
absolutos de una función en funciones, en el intervalo indicado:
un intervalo cerrado de su
dominio.
a) f pxq “ x4 ´ 2x2 , x P r´1; 2s
Comprobar que la función es
b) gpxq “ 5 p6 ´ xq2 ` 9 ` 4x , x P r0; 6s
a
continua en el intervalo.
Determinar los números crı́-
ticos que pertenecen al inter- c) hpxq “ lnpx2 ` 4x ` 8q , x P r´4; 4s
valo.
Hallar los valores de la fun- d) f pxq “ x2 e´x , x P r´1; 1s
ción en los extremos del in-
tervalo y en los números crı́- Solución
ticos.
a) i) La función f es continua en el intervalo cerrado r´1; 2s.
El máximo (o mı́nimo) absoluto
es el mayor (o menor) valor de
la función obtenido en el paso ii) f 1 pxq “ 4x3 ´ 4x “ 4xpx2 ´ 1q “ 0
anterior.
Los números crı́ticos son x “ 0, x “ ˘1.

iii) f p´1q “ ´1, f p0q “ 0, f p1q “ ´1, f p2q “ 8

Valor máximo absoluto de f : f p2q “ 8

Valor mı́nimo absoluto de f : f p´1q “ f p1q “ ´1

b) i) La función g es continua en el intervalo cerrado r0; 6s


´5p6 ´ xq
ii) g 1 “ a `4
p6 ´ xq2 ` 9
´5p6 ´ xq ` 4 p6 ´ xq2 ` 9
a
“ “0
p6 ´ xq2 ` 9
a

El número crı́tico es x “ 2.

iii) gp0q “ 15 5 , gp2q “ 33 y gp6q “ 39


Valor máximo absoluto de g: gp6q “ 39

Valor mı́nimo absoluto de g: gp2q “ 33

260 Cálculo I
c) i) La función h es continua en el intervalo cerrado r´4; 4s.
2x ` 4
ii) h1 pxq “ “0
x2 ` 4x ` 8
El número crı́tico es x “ ´2.

iii) hp´4q “ ln 8, hp´2q “ ln 4 y hp4q “ ln 40

Valor máximo absoluto de h: hp4q “ ln 40

Valor mı́nimo absoluto de h: hp´2q “ ln 4

d) i) La función f es continua en el intervalo r´1; 1s

ii) f 1 pxq “ 2xe´x ´ x2 e´x “ xe´x p2 ´ xq “ 0

El número crı́tico en el intervalo es x “ 0.

e) f p´1q “ e, f p0q “ 0 y f p1q “ e´1

Valor máximo absoluto de f : f p´1q “ e

Valor mı́nimo absoluto de f : f p0q “ 0

4. En la figura adjunta se muestra la gráfica de la derivada de una


función f que es continua en todos los reales.
Y
y = f  (x)

7
−4 −2 2 3 5 9 X

a) Determine los números crı́ticos de f .


b) Trace la gráfica de f indicando los extremos relativos si se
sabe que: f p´4q “ f p2q “ f p5q “ 0, f p´2q “ 3, f p3q “ 4 y
f p9q “ ´2
Solución
a) Los números crı́ticos de f donde f 1 pxq “ 0 son x “ ´4, x “ ´2,
x “ 2, x “ 5, x “ 9.

Cuando f 1 pxq no existe, el número crı́tico es x “ 3

Capı́tulo 4. Aplicaciones de la derivada 261


b) Diagrama de signos de la primera derivada

Signo ` ` ´ ` ´ ´ `
de f 1 pxq
´4 ´2 2 3 5 9

Del diagrama se concluye que:

P1 p´2; 3q, P2 p3; 4q son puntos de máximo relativo y Q1 p2; 0q,


Q2 p9; ´2q son puntos de mı́nimo relativo.

Luego, un esbozo de la gráfica de f es:


Y
4

3 y = f (x)

−4 −2 2 3 5 9 X

−2

5. Para cada una de las siguientes funciones trace su gráfica e indique


las ası́ntotas verticales y horizontales (si existen), los intervalos
de crecimiento y los extremos relativos.
2{ 5 3{ 5
a) f pxq “ px ` 2q px ´ 3q
4´x2
b) f pxq “ px2
´ 3q ¨ 3 ln 3
x ´x`1
ˆ 2 ˙
c) f pxq “ ln
x2 ` x ` 1
π
d) f pxq “ ´ arctanp1 ´ x2 q
2
ˆ ˙
x
e) f pxq “ arc sen `2
x2 ` 4
Solución
a) Dompf q “ R

No existen ası́ntotas horizontales ni verticales


2 ´3 3 ´2
f 1 pxq “ px ` 2q { 5 px ´ 3q { 5 ` px ` 2q { 5 px ´ 3q { 5
3 2
5 5
x

px ` 2q px ´ 3q2{ 5
3{ 5

262 Cálculo I
Luego, los números crı́ticos son: x “ 0, x “ ´2 y x “ 3 p˚q p˚q Los números crı́ticos x “ ´2
y x “ 3 resultan cuando f 1 pxq no
existe.
Diagrama de los signos de la primera derivada

Signo ` ´ ` `
de f 1 pxq
´2 0 3

?
Punto de Máx.R. P p´2; 0q y Punto de Mı́n.R. Qp0; ´ 5 108q

La gráfica de f se muestra en la siguiente figura:


Y

y = f (x)

−2 0 3 X

b) Dompf q “ R

La ası́ntota vertical no existe.

La ası́ntota horizontal es y “ 0, pues lı́m f pxq “ 0. 4´x2


xÑ˘8
f pxq “ px2 ´ 3q ¨ 3 ln 3

4´x2 “ px2 ´ 3qe4´x


2

f 1 pxq “ 2x ¨ 3 ln 3 p4 ´ x2 q “ 0 ðñ x “ 0 , x “ ˘2
lı́m f pxq
xÑ˘8
Diagrama de signos de la primera derivada “ lı́m px2 ´ 3qe4´x
2

xÑ˘8

x2 ´ 3
“ lı́m 2 ´4
xÑ˘8 ex
Signo ` ´ ` ´ 2x
“ “0
de f 1 pxq
lı́m
xÑ˘8 ex2 ´4 p2xq
-2 0 2

Valor Máx. R.: f p´2q “ 1, punto crı́tico: P1 p´2; 1q

Valor Máx. R.: f p2q “ 1, punto crı́tico: P2 p2; 1q

4`ln 3
4`ln 3
´ ¯
Valor Mı́n. R.: f p0q “ ´3 ln 3 , punto crı́tico: P3 0; ´3 ln 3

Capı́tulo 4. Aplicaciones de la derivada 263


La gráfica de f se muestra en la siguiente figura:
Y

y = f (x)
1
4`ln 3
« ff
Ranpf q “ ´3 ln 3 ; 1
−2 0 2 X

4+ln 3
−3 ln 3

c) Dompf q “ R

La ası́ntota vertical no existe.

La ası́ntota horizontal es y “ 0, pues


x ´x`1
ˆ 2 ˙
lı́m ln “0
xÑ˘8 x2 ` x ` 1
2px2 ´ 1q
f 1 pxq “ 2 “ 0 ðñ x “ ˘1
px ´ x ` 1qpx2 ` x ` 1q

Los números crı́ticos son x “ ´1 y x “ 1.

Diagrama de signos de la primera derivada

Signo ` ´ `
de f 1 pxq
-1 1

Valor Máx. R.: f p´1q “ ln 3, punto crı́tico P1 p´1; ln 3q

Valor Mı́n. R.: f p1q “ ´ ln 3, punto crı́tico P2 p1; ´ ln 3q

La gráfica de f se muestra en la siguiente figura:


Y

ln 3

Ranpf q “ r´ ln 3; ln 3s

−1 0 1 X

− ln 3

264 Cálculo I
d) Dompf q “ R
L“ lı́m f pxq
La ası́ntota vertical no existe. xÑ˘8
”π ı
“ lı́m ´ arctanp1 ´ x2 q
La ası́ntota horizontal es y “ π, pues lı́m f pxq “ π xÑ˘8 2
π ´ π¯
xÑ˘8 “ ´ ´ “π
2 2
2x
f 1 pxq “ “ 0 ðñ x “ 0
1 ` p1 ´ x2 q2

Diagrama de signos de la primera derivada

Signo ´ `
de f 1 pxq
0

Valor Mı́n. R.: f p0q “ π{ 4, punto crı́tico: P p0; π{ 4q

La gráfica de f se muestra en la siguiente figura:


Y
y=π

”π E
Ranpf q “ ;π
4

π/4

0 X

e) Dompf q “ R

La ası́ntota vertical no existe.

La ası́ntota horizontal es y “ 2, pues lı́m f pxq “ 2


xÑ˘8

4´ x2
f 1 pxq “ ? “ 0 ðñ x “ ˘2
px2 ` 4q x4 ` 7x2 ` 16

Diagrama de signos de la primera derivada

Signo ´ ` ´
de f 1 pxq
-2 2
ˆ ˙
1
Valor Máx.R.: f p2q “ 2 ` arc sen – 2,25
4
ˆ ˙
1
Valor Mı́n.R.: f p´2q “ 2 ´ arc sen – 1,7
4

Capı́tulo 4. Aplicaciones de la derivada 265


La gráfica de f se muestra en la siguiente figura
Y

y=2
Ranpf q “ r1,75; 2,25s

−2 0 2 X

6. Sea f pxq “ ax3 ` 3x2 ` b. Calcule los valores de a y b de modo


que f p´1q “ ´4 sea un valor extremo local de f . ¿Este valor es
un máximo o mı́nimo de f ?
Solución
f pxq “ ax3 ` 3x2 ` b ñ f 1 pxq “ 3ax2 ` 6x

Como f p´1q “ ´4 y f tiene extremo local en x “ ´1, se tiene:

f p´1q “ ´a ` 3 ` b “ ´4 (1)
1
f p´1q “ 3a ´ 6 “ 0 (2)

Al resolver (1) y (2), se obtiene a “ 2 y b “ ´5. Luego,

f 1 pxq “ 6x2 ` 6x “ 6xpx ` 1q “ 0 ðñ x “ 0 ^ x “ ´1

Signo ` ´ `
de f 1 pxq
´1 0

Por tanto, el valor f p´1q “ ´4 es un valor máximo local de f .

7. Halle el valor de a pa ą 0q de modo que la función:


e´2x
f pxq “
x2 ` a2
tiene un único número crı́tico. En este número crı́tico, ¿f tiene
un extremo local?
Solución
´2e´2x px2 ` x ` a2 q
f 1 pxq “ “ 0 ðñ x2 ` x ` a2 “ 0
px2 ` a2 q2
?
´1 ˘ 1 ´ 4a2
ðñ x “
2

266 Cálculo I
La función tiene un único número crı́tico cuando:

1 ´ 4a2 “ 0 ðñ a “ 1{ 2

Ası́, el único número crı́tico es x “ ´1{ 2.


El diagrama de signos de la primera derivada es:

Signo ´ ´
de f 1 pxq
´1{ 2

Por tanto, la función f no tiene extremo local en x “ ´1{ 2.

8. Sea f pxq “ ax3 ` bx2 ` cx ` d tal que f p´1q “ 4, f 1 p0q “ ´4, y


tiene extremos relativos en x “ ´1 y x “ ´2.
a) Halle los valores de a, b, c y d.
b) ¿Tiene f máximo o mı́nimo local en x “ ´1 y en x “ ´2?
Solución
a) f pxq “ ax3 ` bx2 ` cx ` d ùñ f 1 pxq “ 3ax2 ` 2bx ` c
Al aplicar las condiciones dadas, se tiene:

f p´1q “ ´a ` b ´ c ` d “ 4 / ´a ` b ` d “ 0 a “ ´2{ 3
, ,
/
f 1 p0q “ c “ ´4 c “ ´4 b “ ´3
/
. /
.
ðñ
f 1 p´1q “ 3a ´ 2b ` c “ 0 / 3a ´ 2b “ 4 / c “ ´4
f 1 p´2q “ 12a ´ 4b ` c “ 0 3a ´ b “ 1 d “ 7{ 3
/
- /
-

b) Ası́, resulta

f 1 pxq “ ´2x2 ´ 6x ´ 4 “ ´2px ` 1qpx ` 2q

Signo ´ ` ´
de f 1 pxq
´2 ´1

Por tanto, en x “ ´2 hay un mı́nimo relativo y en x “ ´1


hay un máximo relativo.

9. Trace la gráfica de una función f que es continua en R y satisface


las siguientes condiciones:
f 1 p2q “ f 1 p5q “ 0, f 1 p4q y f 1 p6q no existen, f p2q “ 3,
f p3q “ f p5q “ f p7q “ 0, f p4q “ f p6q “ ´3,
f 1 pxq ą 0, si x P x0; 2y ^ x P x4; 5y ^ x P x6; `8y,

Capı́tulo 4. Aplicaciones de la derivada 267


f 1 pxq ă 0, si x P x2; 4y ^ x P x5; 6y,

f 2 pxq ă 0, si x P x0; 4y ^ x P x4; 6y ^ x P x6; `8y,

lı́m f pxq “ 4 y f es una función par.


xÑ`8

Solución
Dompf q “ R y la ası́ntota horizontal es y “ 4

Los números crı́ticos son: x “ 2, x “ 4, x “ 5 y x “ 6.

Diagrama de signos de la primera derivada

` ´ ` ´ `

0 2 4 5 6

Máximos relativos: f p2q “ 3 y f p5q “ 0

Mı́nimos relativos: f p4q “ ´3 y f p6q “ ´3

Diagrama de signos de la segunda derivada

´ ´ ´

0 4 6

No existen puntos de inflexión

La gráfica de la función se muestra en la siguiente figura:


Y

y = f (x) y=4
3

−6 −5 −4
Ranpf q “ r´3; 4y −3 −2 0
−7 2 3 4 5 6 7 X

−3

10. Dada la función f pxq “ lnpx2 ´ 4x ` 5q.


2x ´ 4 ´2px ´ 3qpx ´ 1q
Si f 1 pxq “ y f 2 pxq “
x2 ´ 4x ` 5 px2 ´ 4x ` 5q2
trace la gráfica de f e indique las ası́ntotas, los intervalos de
crecimiento, los extremos relativos, los intervalos de concavidad y
los puntos de inflexión pln 2 – 0,7q.

268 Cálculo I
Solución
Dompf q “ R

No existen ası́ntotas horizontales ni verticales. (*)


p˚q f pxq “ ln px ´ 2q2 ` 1 La
` ˘

2x ´ 4 función es continua en todos los


f 1 pxq “ ðñ x “ 2 reales
x2 ´ 4x ` 5

Diagrama de signos de la primera derivada

´ `

Valor mı́nimo relativo: f p2q “ 0, punto crı́tico P p2; 0q.

Diagrama de signos de la segunda derivada

´ ` ´

1 3

Puntos de inflexión: P1 1; f p1q “ P1 p1; ln2q


` ˘

P2 3; f p3q “ P2 p3; ln 2q
` ˘

La gráfica de la función se muestra en la siguiente figura:


Y

y = f (x)
Ran f “ r0; 8y

ln 2

0 1 2 3 X

11. Trace la gráfica de las siguientes funciones e indique el dominio,


las ası́ntotas, los extremos relativos y los puntos de inflexión (en
caso existan).
1
a) f pxq “ x4 ` 4
x
x `1
ˆ 2 ˙
b) f pxq “ 4 ´ ln 2 ¨ log2
x2 ´ 1
c) f pxq “ px2 ` 4x ` 5qe´x

Capı́tulo 4. Aplicaciones de la derivada 269


Solución
a) Dompf q “ R ´ t0u
No existen ası́ntotas horizontales.
La ası́ntota vertical es x “ 0, pues lı́m f pxq “ `8
xÑ0
4 4px8 ´ 1q
f 1 pxq “ 4x3 ´ “ “ 0 ðñ x “ ˘1
x5 x5
Diagrama de signos de la primera derivada

Signo ´ ` ´ `
de f 1 pxq
´1 0 1

Los mı́nimos relativos son: f p´1q “ 2 y f p1q “ 2.

12x8 ` 20
f 2 pxq “
x6
Diagrama de signos de la segunda derivada

Signo ` `
de f 2 pxq
0

La gráfica de la función f se muestra en la siguiente figura:


Y

Ran f “ r2; 8y
y = f (x)

−1 0 1 X

b) Dompf q “ x´8; ´1y Y x1; 8y


La asintota horizontal es y “ 4, pues lı́m f pxq “ 4
xÑ˘8

Las ası́ntotas verticales son: x “ ´1, x “ 1, pues:

lı́m f pxq “ ´8 y lı́m f pxq “ ´8


xÑ´1´ xÑ1`

f pxq “ 4 ´ ln 2rlog2 px2 ` 1q ´ log2 px2 ´ 1qs

270 Cálculo I
„ j
1 2x 2x
f pxq “ ´ ln 2 ´ 2
px ` 1q ln 2 px ´ 1q ln 2
2

4x
“ 4 “ 0 ðñ x “ 0 R Df
x ´1

Diagrama de signos de la primera derivada

Signo ´ `
de f 1 pxq
´1 ´1

´4p1 ` 3x4 q
f 2 pxq “
px4 ´ 1q2

Diagrama de signos de la segunda derivada

´ ´

´1 1

No existe punto de inflexión

La gráfica de la función se muestra en la siguiente figura:

Y
y=4

−1 0 1 X

x = −1 x=1

c) Dompf q “ R

Las ası́ntotas verticales no existen, porque f es continua en R.

A.H.D.: y “ 0, pues lı́m f pxq “ 0


xÑ`8

A.H.I.: No existe, pues lı́m f pxq “ `8


xÑ´8
1 ´x
f pxq “ p2x ` 4qe ´ px2 ` 4x ` 5qe´x
“ ´e´x px ` 1q2 “ 0 ðñ x “ ´1

Capı́tulo 4. Aplicaciones de la derivada 271


Diagrama de signos de la primera derivada

Signo ´ ´
de f 1 pxq
´1

No existen extremos relativos.

f 2 pxq “ e´x px ` 1qpx ´ 1q “ 0 ðñ x “ ˘1

Diagrama de signos de la segunda derivada

Signo ` ´ `
de f 2 pxq
-1 1

Puntos de inflexión: Q1 p´1; 2eq y Q2 1; 10e´1 .


` ˘

La gráfica de la función se muestra en la siguiente figura:

2e
y = f (x)
Ran f “ x0; 8y
10
e

−1 0 1 X

12. Si la gráfica de la función f pxq “ x3 ` ax2 ` bx ` c corta el eje


X en x “ ´1 y tiene un punto de inflexión en Ap2; 1q, calcule los
valores de a, b y c.
Solución
f pxq “ x3 ` ax2 ` bx ` c ùñ f 2 pxq “ 6x ` 2a
De acuerdo a las condiciones dadas, se tiene:

f p´1q “ ´1 ` a ´ b ` c “ 0 . ´b ` c “ 7 . a “ ´6
, ,

f p2q “ 8 ` 4a ` 2b ` c “ 1 ðñ 2b ` c “ 17 b “ 10{ 3
2
f p2q “ 12 ` 2a “ 0
-
a “ ´6
-
c “ 31{ 3

13. Si la función f pxq “ x3 ` ax2 ` bx ` c es tal que f p1q “ 1 ,


f 1 p1q “ 0 y f no tiene extremo relativo en x “ 1, calcule los
valores de a, b y c.

272 Cálculo I
Solución
Nota
f pxq “ x3 ` ax2 ` bx ` c Si f 1 p1q “ 0 y f no tiene extremo
relativo en x “ 1, entonces hay
f 1 pxq “ 3x2 ` 2ax ` b un punto de inflexión en x “ 1.
f 2 pxq “ 6x ` 2a
De acuerdo a las condiciones dadas y la nota adjunta se tiene:
f p1q “ 1 ` a ` b ` c “ 1 . & c“0
, $

f 1 p1q “ 3 ` 2a ` b “ 0 ðñ b“3
2
f p1q “ 6 ` 2a “ 0
- %
a “ ´3

&+&3$*$*04:130#-&."4 3. Halle los extremos absolutos de cada una de


13016&4504 las siguientes funciones:
1. En cada una de las siguientes gráficas, a) f pxq “ x4 ` 8x3 ` 22x2 ` 24x ` 9,
indique los puntos de extremos relativos y ´3 ď x ď 0
2{ 3
absolutos en caso existen. b) f pxq “ 3x ´ 2x, x P r´1; 1s
a) Y c) f pxq “ x sen x ` cosx, x P r´π; πs
B
d) f pxq “ ex pcos x ` sen xq, x P r0; 2πs
D ln x
e) f pxq “ , x P 1; e2
“ ‰
x
C
E f) f pxq “ lnpx4 ´ 2x2 ` 2q, x P r´2; 2s

2 4 6 7 X 4. En la figura adjunta se muestra la gráfica de


A la derivada de una función f que es continua
en todos los reales:
b) Y
Y

C
D
A

B 0 2 4 6 8 X
1 3 5 7 9
0 2 3 5 7 X
E

2. En cada caso trace la gráfica de una función


f tal que: a) Determine los números crı́ticos de f .
a) Tiene un máximo local en x “ ´1 y es b) Trace la gráfica de f e indique los
derivable en x “ ´1. extremos relativos si: f p1q “ 1, f p2q “ 0,
b) Tiene un máximo local en x “ ´3 y es f p3q “ 5, f p4q “ 7, f p5q “ 2, f p6q “ 4,
continua, pero no derivable en x “ ´3. f p7q “ 6 y f p9q “ 4.
c) Tiene un mı́nimo local en x “ 3 y no es 5. Trace la gráfica de cada función e indique
continua en x “ 3. las ası́ntotas horizontales y verticales, y los
d) x “ 2 es un número crı́tico, no es derivable extremos relativos (en caso existan)
en x “ 2` y existe
˘ la recta tangente en el a) f pxq “ x2 |x ´ 3|
punto A 2; f p2q .

Capı́tulo 4. Aplicaciones de la derivada 273


px ` 3q { 4
3 p2 ´ xq3
b) f pxq “ 9. Dada la función gpxq “ y sus
px ´ 1q1{ 4 px ` 1q2
´px ` 7qp2 ´ xq2
derivadas g 1 pxq “ y
ˆ ˙
2 1
c) f pxq “ e x ` `1 px ` 1q3
x x2 108 ´ 54x
g 2 pxq “ .
x2 ` 7x ` 6 px ` 1q4
d) f pxq “
x2 ´ 7x ` 6 Trace la gráfica de g e indique las ası́ntotas,
x `1
ˆ 2
los intervalos de crecimiento, los extremos
˙
e) f pxq “ arctan
2x relativos, los intervalos de concavidad y los
puntos de inflexión.
x2
ˆ ˙
f) f pxq “ arc sen
x2 ` 1 10. Trace la gráfica de cada una de las siguientes
funciones indicando su dominio, sus ası́ntotas,
6. Calcule los valores de a, b y c de manera que
extremos relativos y puntos de inflexión (en
la función f pxq “ ax4 ` bx2 ` c tenga un
caso existan).
extremo relativo en x “ 1{ 2 y la ecuación 1 1
de la recta tangente en el punto de abscisa a) f pxq “ ´ ´ 2
x x
x “ ´1. Sea LT : 2x ´ y ` 4 “ 0.
?
ˆ 2 ˙
x
b) f pxq “ x3
´1
7. Halle el valor de a de modo que la función 7
f pxq “ pax2 ` 1qe´ax tenga un único número c) f pxq “ px2 ` 1qe´x
crı́tico. En el número crı́tico determinado, ¿f
tiene extremo local? x2
d) f pxq “ ´
px ´ 1q2
8. En cada caso, trace la gráfica de una función ln x
f que es continua en su dominio y satisface e) f pxq “
x2
las condiciones dadas:
11. Halle los valores de las constantes a, b, c
a) f p´3q “ f p2q “ 0, f p´1q “ 3, f p1q “ 6
y d; de manera que la gráfica de la función
lı́m f pxq “ 2 ; lı́m f pxq “ 0 f pxq “ ax3 ` bx2 ` cx ` d pase por los puntos
xÑ´8 xÑ`8
Rp5; 1q y Qp4; 2q; y f p3q “ 3 sea un valor
lı́m f pxq “ ´8 ; lı́m f pxq “ `8 máximo relativo.
xÑ´2´ xÑ´2`
lı́m f pxq “ ´8 ; 12. Jaimito camina en lı́nea recta desde el punto
xÑ3
1 1 de inflexión de la gráfica de la función
f p´1q “ 0 ; f p1q “ 0

f 1 pxq ă 0 : x P x´8; ´2y Y x´2; ´1y f pxq “ arctanp2x ´ 8q


Y x1; 3y
hasta el punto de mı́nimo relativo de la
f 1 pxq ą 0 :x P x´1; 1y Y x3; `8y gráfica de la función
b) f p0q “ 0, f p3q “ 2, f p4q “ 4, f p6q “ 0
ˆ ˙
1
gpxq “ log1{ 3 ´x 2

lı́m f pxq “ `8 ; f 1 p1q “ 0 ; f 1 p4q “ 0 27


xÑ2
y luego se dirige en forma vertical hacia la
No existen f 1 p3q y f 1 p6q
ası́ntota horizontal de la gráfica de la función
f 1 pxq ă 0 : x P x0; 1y Y x2; 3y Y x4; 6y
1
hpxq “ e´3x ´ 3
f pxq ą 0 : x P x1; 2y Y x3; 4y Y x6; `8y
f es impar. Calcule la distancia recorrida por Jaimito.

274 Cálculo I
 130#-&."4%&.«9*.04:.¶/*.04

El objetivo de esta sección es utilizar la derivada para resolver


problemas de optimización; por ejemplo, maximizar la utilidad, la
$
productividad, los ingresos; o minimizar los costos, el gasto en ’
’ La utilidad
La productividad
&
publicidad, el tiempo de duración de un proceso, etc. Maximizar
’ El ingreso

etc.
%
En general, para resolver este tipo de problemas se procede de la $
siguiente manera: ’
’ Costos
Gasto
&
Minimizar
1.- Planteamiento del problema. ’
’ Mano de obra
etc.
%

i) Describir el problema con un diagrama o gráfico para facilitar


su comprensión.
ii) Identificar las variables, tanto la dependiente como las
independientes.
2.- Determinar la función objetivo, esto es, expresar la variable
dependiente (a maximizar o minimizar) en términos de una
variable independiente.
3.- Utilizar la derivada para maximizar o minimizar la función
objetivo.
4.- Redactar la respuesta al problema de acuerdo a la pregunta
(utilizar las unidades correspondientes).

Ejemplo 19
Una fábrica de bebidas desea lanzar al mercado una nueva
presentación para su cerveza Premium, consistente en una lata en
forma de un cilindro circular recto con capacidad de 432π cm3 .

Determine las dimensiones del envase a fin de utilizar la menor


h
cantidad de material en su fabricación.

Solución
i) Planteamiento r

$

’ radio: rpcmq

altura: hpcmq
&
Variables


’ área total: Apcm2 q (Variable dependiente a
% minimizar)

Dato: Volumen del cilindro (constante)


432
V “ πr2 h “ 432π ðñ h “
r2
Incógnita: La medida del radio r que minimiza el área A.

Capı́tulo 4. Aplicaciones de la derivada 275


ii) Función objetivo

Área total “ 2párea de la baseq ` área lateral


A “ 2pπr2 q ` 2πrh

432
Como h “ , se tiene:
r2 ˆ ˙ ˆ ˙
432 432
Aprq “ 2πr ` 2πr
2
“ 2π r `2
, rą0
r2 r

r ´ 216
ˆ ˙ ˆ 3 ˙
1 432
iii) A prq “ 2π 2r ´ 2 “ 4π “0
r r
El número crı́tico de interés es r “ 6
Diagrama de signos de la primera derivada

Signo – +
de A1 prq
0 6
Luego, para r “ 6 el valor del área A es mı́nimo.

iv) Respuesta
Para utilizar la menor cantidad de material en la fabricación
del envase, sus dimensiones deben ser:

radio: r “ 6 cm y altura: h “ 12cm.

Ejemplo 20
Se desea construir una caja sin tapa de base cuadrada. El costo
del material es de S/. 4 el cm2 para la base y de S/. 3 el cm2 para
las caras laterales. Si el costo de construir la caja es de S/. 48,
determine las dimensiones de la caja de máximo volumen.

Solución
i) Planteamiento
$
lado de la base: xpcmq
y


altura: ypcmq
&
Variables

’ volumen: V pcm3 q (Var. dependiente a)
minimizar)
%

Dato: costo total de la caja (constante)


x
Costo total “ costo de la base ` costo del área lateral
x
12 ´ x2
Caja de base cuadrada 48 “ 4x2 ` 12xy ðñ y “
3x
Incógnitas: las dimensiones de la caja que maximizan el
volumen.

276 Cálculo I
ii) Función objetivo

El volumen de la caja: V “ x2 y.

12 ´ x2
Como y “ , se tiene
3x
A ? E
2 12 ´ x
2 x3
ˆ ˙
V pxq “ x “ 4x ´ , x P 0; 2 3
3x 3

iii) V 1 pxq “ 4 ´ x2 “ p2 ´ xqp2 ` xq “ 0

El número crı́tico de interés es x “ 2 P DompV q

Diagrama de signos de la primera derivada

Signo + –
de V 1 pxq ?
0 2 2 3

Luego, para x “ 2 el volumen de la caja es máximo.

iv) Respuesta

Las dimensiones de la caja que maximizan el volumen son: el


ancho y el largo de la base miden 2 cm, y la altura 1,33 cm.

Ejemplo 21
El gerente de una fábrica que produce cisternas de polietileno
de un m3 de capacidad estima que el costo total (en US$) de
producir x cisternas es Cpxq “ 500 ` 18x ` x2 .

Si la ecuación de demanda es p ` 2x “ 120 p0 ă x ă 60q, donde


p dólares es el precio de cada cisterna; determine el número de
cisternas que debe vender la fábrica para maximizar la utilidad.

Solución
i) Planteamiento
$

’ número de cisternas: xpunidadesq
costo: C pUS$q y precio: p pUS$q

&
Variables


’ utilidad: U pUS$q (Var. dependiente a
% minimizar)

costo: Cpxq “ 500 ` 18x ` x2


"
Datos
demanda: p ` 2x “ 120 ðñ p “ 120 ´ 2x

Incógnita: El valor de x que maximiza la utilidad.

Capı́tulo 4. Aplicaciones de la derivada 277


ii) Función objetivo

Utilidad “ ingreso–costo
U “ ppqpxq ´ C
U “ p120 ´ 2xqx ´ p500 ` 18x ` x2 q
U pxq “ ´3x2 ` 102x ´ 500 , 0 ă x ă 60

iii) U 1 pxq “ ´6x ` 102 “ ´6px ´ 17q “ 0

El número crı́tico de interés es x “ 17

Diagrama de signos de la primera derivada

Signo + –
de U 1 pxq
0 17 60
Luego, para x “ 17 se produce la utilidad máxima.

iv) Respuesta

Para maximizar la utilidad la compañı́a debe vender 17


cisternas.

&+&3$*$*04:130#-&."43&46&-504
1. En un cuadrado de 20 cm de lado se apoya la base de un cilindro
circular recto cuya área lateral es 100 cm2 , y el centro de la base
del cilindro coincide con el centro del cuadrado. ¿Cuál debe ser el
radio del cilindro para que su volumen sea el mayor posible?
Solución
50
Área lateral del cilindro: AL “ 2πrh “ 100 ùñ h “ .
πr
ˆ ˙
50
Volumen del cilindro: V “ πr2 h “ πr2 “ 50r.
πr
Como el cilindro está apoyado sobre el cuadrado de 20 cm de
lado, entonces el dominio de V prq “ 50r es DompV q “ x0; 10s.

r 20 cm
Dado que para cada r P x0; 10s: V 1 prq “ 50 ą 0, entonces la
función V prq es creciente en x0; 10s.

20 cm Por tanto, el volumen del cilindro alcanza su valor máximo cuando


r “ 10 cm.

278 Cálculo I
2. La demanda de cierto producto (en unidades por mes) está dada
por la función:

Dpxq “ 10 000e´0,05x

donde x es el precio en nuevos soles de cada unidad del producto.


a) Determine la función que representa el ingreso mensual del
fabricante por el consumo de dicho producto.
b) Calcule el precio de mercado que originará el máximo ingreso
mensual en el consumo del producto.
Solución
a) La función ingreso del fabricante es:

Ipxq “ xDpxq “ 10000xe´0,05x , x ě 0

b) I 1 pxq “ 10000e´0,05x p´0,05x ` 1q “ 0 ðñ x “ 20

Signo + –
de I 1 pxq
0 20
Por tanto, el precio de mercado de cada producto que origina
el ingreso máximo es 20 soles.

3. En una carretera, a través del desierto, un volquete debe ir desde


la ciudad A hasta el poblado P a 100 km de distancia de A.
Se puede aprovechar para ello una carretera recta que une las
ciudades A y B que le permite ir a una velocidad de 20 km{ h,
mientras que por el desierto la velocidad es de 12 km{ h. Si la
distancia más corta de P a la carretera que une las ciudades A y
B es de 60 km, determine la ruta en lı́nea recta que deberá usar
el volquete para ir de A a P en el menor tiempo posible.
Solución
Sean C el pie de la perpendicular trazada desde P a la carretera P

que une A y B, Q el punto donde el volquete abandona la carretera


(y se dirige hacia P ) y x la distancia de Q a C (ver figura adjunta).
100 km 60 km
i) Por el teorema de Pitágoras en el triángulo ACP , se obtiene:
a
dpA; Cq “ 1002 ´ 602 “ 80
A 80 − x Q x C B
ii) En el triángulo QCP , se tiene:
80 km
a a
dpQ; P q “ x2 ` 602 “ x2 ` 3600

Luego, el tiempo t que tarda el volquete en recorrer la distancia


dpA; Qq ` dpQ; P q es:
?
80 ´ x x2 ` 3600
t“ ` ; x P r0; 80s
20 12

Capı́tulo 4. Aplicaciones de la derivada 279


?
dt 1 x 5x ´ 3 x2 ` 3600
iii) “´ ` ? “ ? “0
dx 20 12 x2 ` 3600 60 x2 ` 3600
ùñ x “ 45

Signo – +
de t1 pxq
0 45 80

Ası́, dpA; Qq “ 80 ´ 45 “ 35

Por tanto, el volquete debe dejar la carretera a 35 km de la


ciudad A para ir del punto A al punto P en el menor tiempo
posible.

4. Un gasocentro adquiere gas a un costo de S/. 4 cada galón y al


precio de venta de S/. 5 el galón, se venden 4000 galones en un
mes. Se quiere subir el precio de venta y se estima que por un
aumento de S/. 0,1 en el precio de venta, se venderán 100 galones
menos al mes.

a) ¿Qué precio de venta se debe fijar con el fin de obtener la


utilidad máxima?
b) ¿Cuál es la utilidad máxima?
Solución
a) Sea x el aumento en soles del precio de venta por galón. Por
la regla de tres simple, se tiene:

Número de galones
Aumento en soles
que se deja de vender

0,1 100
x D

De donde D “ 1000x.

Luego, la utilidad total del gasocentro es:

U pxq “ pnúmero de galones vendidosqputilidad por galónq


“ p4000 ´ 1000xqp5 ` x ´ 4q
“ ´1000px2 ´ 3x ´ 4q , 0 ď x ď 4
U 1 pxq “ ´1000p2x ´ 3q “ 0 ðñ x “ 1, 5

Signo + –
de U 1 pxq
0 1,5 4

280 Cálculo I
Por tanto, se deberá fijar en S/. 5 + S/. 1,5 = S/. 6,5 el precio
de galón para que la utilidad del gasocentro sea máxima.
b) La utilidad máxima es U p1,5q “S/. 6250.

5. Se quiere aislar un campo de lanzamiento de jabalina. Para ello


se construye un recinto de 1000 metros cuadrados de forma de un
triángulo equilátero con un rectángulo anexo a uno de sus lados.
Si el costo de la tela metálica es S/. 500 por metro, ¿cuáles son las
dimensiones del campo para que el costo del cerco sea mı́nimo?
Solución
Sean h y L las medidas de los lados del rectángulo (ver figura
adjunta). Ası́, las áreas del triángulo y del rectángulo son
respectivamente
?
3 2 h
A “ h y A “ h ¨ L
4 h

Como el área del recinto es 1000 m2 ,


se tiene: h
? ?
3 2 1000 3h L
h ` hL “ 1000 ñ L “ ´
4 h 4
Para calcular el costo mı́nimo de la cerca se debe minimizar su
perı́metro, el cual es dado por:
?
2000 3h
P phq “ 3h ` 2L “ 3h ` ´
? h 2
1 2000 3 4000
P phq “ 3 ´ 2 ´ “ 0 ñ h2 “ ?
h 2 6´ 3
d
4000
h“ ? – 30,6 (número crı́tico)
6´ 3

Signo – +
de P 1 phq
0 30,6 48
Por tanto, para que el costo del cerco sea mı́nimo, las dimensiones
del campo deben ser:
Lado del triángulo “ h “ 30,6 m = lado mayor del rectángulo.
Lado menor del rectángulo “ L “ 19,47 m.

6. Un depósito para granos es construido acoplando a un cilindro


circular recto, de altura h y radio r, una semiesfera de radio r. Si
el área total de la superficie del depósito es 20πm2 , determine el
valor de r y h para que su volumen sea máximo.

Capı́tulo 4. Aplicaciones de la derivada 281


Solución
Área total de la superficie del depósito:
1
AT “ 2πrh ` p4πr2 q ` πr2 “ 2πrh ` 3πr2
2
De acuerdo a las condiciones del problema, se tiene:
10 3r
2πrh ` 3πr2 “ 20π ðñ h “ ´
r r 2
Volumen del depósito
ˆ ˙
1 4 3 2π 3
h
V “ πr h `
2
πr “ πr2 h ` r
2 3 3
„ j
2 10 3r 2π 3 5π 3
V prq “ πr ´ ` r “ 10πr ´ r
r 2 3 6
5π 2
V 1 prq “ 10π ´ r “ 0 ðñ r “ 2
2

Signo + –
de V 1 prq
0 2
Por tanto, las dimensiones del depósito de volumen máximo son:

radio r “ 2 m y altura h “ 2 m

282 Cálculo I
&+&3$*$*04:130#-&."4 5. El administrador de una embotelladora de
13016&4504 jugos naturales desea lanzar al mercado
una nueva presentación consistente en una
1. Un cilindro circular recto está inscrito en un lata en forma de un cilindro circular recto
cono circular recto de 4 cm de radio en la con capacidad de 128π cm3 . Determine las
base y 12 cm de altura. Si el volumen V del dimensiones del envase a fin de utilizar la
cilindro es V prq “ πr2 p12 ´ 3rq, donde r es el menor cantidad de material en su fabricación.
radio de la base, determine las dimensiones
del cilindro de volumen máximo. 6. Una caja sin tapa se construye a partir de
una plancha de madera rectangular de 12 pies
2. En una esquina de la calle existe un terreno por 20 pies, cortando cuadrados de lado x
vacı́o que tiene la forma de un triángulo (en pies) en cada esquina tal como se muestra
rectángulo tal como se muestra en la figura en la figura adjunta.
adjunta.
20 pies

x x
x x

12 pies
30 m
Campo x x
de x x
fulbito

Halle las dimensiones de la caja de capacidad


20 m
máxima.
Determine las dimensiones del campo de
7. Los puntos A y B están situados uno frente
fulbito de área máxima que se puede construir
al otro y en lados opuestos de un rı́o recto
en dicha esquina.
de 150 m de ancho. El punto Q está a 300 m
3. Halle las dimensiones del rectángulo de área de B y en la misma orilla (ver figura).
máxima, que se puede inscribir en el triángulo A
isósceles ABC pdpA; Bq “ dpB; Cqq, tal como
se muestra en la figura adjunta.
150
B

B P Q

8m 300

Una compañı́a de teléfonos necesita tender


C
un cable desde A hasta Q. Si el costo por
A
6m metro de cable es 25 % más caro bajo el agua
que por tierra, ¿cómo se debe tender el cable
4. En un cartel rectangular los márgenes para que el costo total de instalación sea
superiores e inferiores miden 6 cm cada uno mı́nimo?
y los laterales 4 cm. Si el área del material
impreso se fija en 348 cm2 , ¿cuáles son las 8. Un granjero dispone de 480 metros de valla
dimensiones del cartel de área mı́nima? para cercar un corral de forma rectangular y

Capı́tulo 4. Aplicaciones de la derivada 283


a su vez dividirlo en dos partes rectangulares arco “ aϕ, donde ϕ es el ángulo y a es el
de igual área (ver gráfico). radio)

13. Se necesita fabricar una caldera de 45πm3 de


capacidad, compuesta por un cilindro circular
recto (de radio r y altura h) limitado en uno
de sus extremos por una semiesfera. ¿Cuánto
debe medir el radio para que la superficie
exterior sea mı́nima?
Determine las dimensiones del corral para 14. Un barco de guerra se encuentra anclado a
que su área sea máxima. 9 km del punto más próximo de la costa.
Es preciso enviar un mensajero a un campo
9. La sección transversal de un canal de
militar situado a 15 km del punto de tierra
irrigación tiene la forma de un trapecio
más próximo, contados a lo largo de la costa.
isósceles de base 4 cm y con lados iguales
Si el mensajero camina a 5 km{ h y rema
de 4 cm de longitud que forman ángulos de
a 4 km{ h, ¿en qué punto de la costa debe
θ radianes con la vertical (figura adjunta).
desembarcar para llegar al campamento en
Halle el valor del ángulo θ para que el área
el menor tiempo posible?
de la sección transversal sea máxima.
15. El costo operativo de un camión sobre una
autopista (excluyendo el salario del chofer)
x
4 4 es 1 ` soles por kilómetro, donde x es
θ 200
la velocidad (uniforme) del camión en km{ h.
El salario del chofer es 18 soles por hora. ¿A
4
qué velocidad debe manejar el chofer para
que el viaje de 600 kilómetros resulte más
10. Dos lados de un triángulo miden 4 cm c{ u.
económico?
¿Cuál es el ángulo entre esos dos lados para
que el área del triángulo sea máximo? 16. Se desea construir una lámina en forma de un
triángulo rectángulo cuya hipotenusa mida 5
11. Un árbol de 7 m de altura se encuentra en la
centı́metros. Calcule las dimensiones de los
cima de una colina de 9 m de altura. Si el ojo
catetos de la lámina triangular para que su
del observador se encuentra a 1 m del suelo,
área sea máxima.
¿a qué distancia debe ubicarse el observador
de un punto directamente bajo el árbol, para 17. Se desea pintar el interior de un almacén,
que el ángulo formado por las visuales de la que tiene la forma de un paralelepı́pedo
base y la copa del árbol sea máximo? rectangular, de base cuadrada y con capa-
cidad de 250 metros cúbicos. La pintura
12. Un agricultor va a cercar un campo que tiene
para el piso y el techo del almacén cuesta
la forma de un sector circular. Si para tal
US$ 2 por metro cuadrado y para las pare-
fin cuenta con 200 m de alambre, calcule el
des cuesta US$ 1 por metro cuadrado. ¿Podrá
radio del sector circular para que su área sea
pintarse el almacén con un presupuesto
máxima.
menor de US$ 300 en pintura?
a2 ϕ
(Área del sector “ y longitud del x
2

284 Cálculo I
 %*'&3&/$*"-%&6/"'6/$*»/

El objetivo de esta sección es utilizar la derivada para estimar la


variación de una función cuando la variable independiente varı́a
en una cantidad relativamente pequeña. Esta forma de estimar la
variación de una función, se aplica para resolver problemas sobre
propagación de errores.

Definición 4. Sea y “ f pxq una función real con Dompf q Ă R

i) El diferencial de variable independiente x es dx “ Δx


ii) El diferencial de la variable dependiente y para cualquier punto
x de su dominio es dy “ f 1 pxq dx

En la figura 4.11 se muestra la interpretación geométrica de estos


conceptos.
Nota En la figura 4.11 se observa
que, cuando es muy pequeño,
y = f (x) los valores de dy e Δy son
Y
aproximadamente iguales. Esto
es,
 Si Δx – 0 ñ dy – Δy
y + Δy Q x + Δx; f (x + Δx)
x


LT De la figura 4.11 también se


obtiene
Δy R


f px ` Δxq “ y ` Δy

x  x

P x; f (x) dy
α f px ` Δxq – f pxq ` f 1 pxqdx
x

y Δx M ðñ
– f pxq ` df pxq
α
x x + Δx X Este resultado se utiliza para
obtener un valor aproximado de
la función f en x ` Δx.
Figura 4.11

De la figura 4.11, se tiene:

MR
tan α “ si y solo si M R “ tan α P M “ tan α ¨ Δx
PM

Como tan α “ mT “ f 1 pxq ùñ M R “ f 1 pxq dx “ df pxq “ dy

Teorema 6. Sean u “ upxq y v “ vpxq dos funciones reales con


Dompuq Ă R y Dompvq Ă R. Si u y v son derivables, entonces se
cumplen:

a) dpkuq “ k du , k constante
b) dpu ˘ vq “ du ˘ dv

Capı́tulo 4. Aplicaciones de la derivada 285


c) dpu ¨ vq “ v du ` u dv
´ u ¯ v du ´ u dv
d) d “
v v2

Ejemplo 22
Dada la función f pxq “ x2 ´ 3x ` 1. Si x varı́a de 2 a 2,2; calcule
Δy y dy. Luego, utilice dy para calcular el valor aproximado de
f p2,2q.

Solución
Δx “ x ´ x0 “ 2,2 ´ 2 “ 0,2
Δy “ f p2,2q ´ f p2q
“ p2,2q2 ´ 3p2,2q ` 1 ´ 22 ´ 3p2q ` 1 “ 0,24
“ ‰ “ ‰

dy “ f 1 pxq dx “ p2x ´ 3q dx

Para x “ 2 y dx “ 0,2 “ Δx, resulta

dy “ p1qp0, 2q “ 0,2 – Δy (˚)


p˚q Observe que los valores
Δy y dy son aproximadamente
iguales p–q De la nota anterior, se tiene:

f p2,2q – f p2q ` dy “ ´1 ` 0,2 “ ´0,8

Ejemplo 23
Halle el diferencial de las siguientes funciones:
a) f pxq “ 3x ln x ` 7
b) gpxq “ arctan p3x ` 5q ´ 3
?
2x ´ 1
c) hpxq “ `8
x`2
Solución
a) df pxq “ f 1 pxq dx “ p3 ln x ` 3q dx “ 3pln x ` 1q dx
3
b) dgpxq “ g 1 pxq dx “ dx
1 ` p3x ` 5q2
c) dhpxq “ h1 pxq dx
x`2 ?
¨ ˛
?
˚ 2x ´ 1 ´ 2x ´ 1 ‹
“˚ ‹ dx
˝ px ` 2q2 ‚

3´x
ˆ ˙
“ ? dx
2x ´ 1px ` 2q2

286 Cálculo I
Ejemplo 24
Los responsables del Ministerio de Salud de una región del paı́s,
estiman que un virus se propaga de tal modo que pasados t dı́as P P = P (t)
10 000t
el número de personas contagiadas es P ptq “ . 10000
t ` 100
a) Utilice el diferencial de P ptq para estimar la variación en el
número de personas infectadas entre los dı́as 100 y 102.
0 t
b) Según el resultado anterior, calcule aproximadamente el número
de personas infectadas en los 102 primeros dı́as.

Solución
a) El diferencial de la variable t es:

dt “ 102 ´ 100 “ 2

Luego, el diferencial de la función P ptq resulta:


10 000pt ` 100q ´ 10 000t
dP “ P 1 ptq dt “ dt
pt ` 100q2
1 000 000
“ dt
pt ` 100q2

Para t “ 100 y dt “ 2, se tiene:


1 000 000
dP “ p2q “ 50
p200q2

Respuesta: Entre los dı́as 100 y 102 el número de infectados se


incrementó en 50 personas aproximadamente
b) Según la nota anterior, se tiene:

P p102q – P p100q ` dP p100q


– 50 000 ` 50 “ 50 050

Respuesta: En los 102 dı́as, hay aproximadamente 50 050


infectados.

Propagación de errores

Sea y “ f pxq una función real con Dompf q Ă R.


Se aplican diferenciales para estimar (o aproximar) el error propagado
en la medida de la variable dependiente y “ f pxq, cuando se comete
un error de medición en la variable independiente x (˚).
p˚q El error podrı́a ser causado
por una medición imprecisa,
Recı́procamente, se estima el error de medición en la variable un nivel de producción mal
independiente x cuando se conoce el error propagado en la variable calculado, etc.
dependiente y.

Capı́tulo 4. Aplicaciones de la derivada 287


Luego, si x es la medida de la variable independiente y Δx es su
error de medición; entonces, el error propagado al calcular el valor
de la variable dependiente y “ f pxq es:

Error propagado = valor exacto ´ valor calculado

Δy “ f px ` Δxq ´ f pxq

Este error propagado en la variable dependiente y “ f pxq se estima


por su diferencial, esto es:

Δy – dy “ df pxq

Para determinar la magnitud del error propagado, se usa el error


relativo y el error porcentual en la medida de y “ f pxq. Los
estimadores de estos errores, tanto en la variable independiente x y
la variable dependiente y son:
dx
$
& ER pxq –


Error relativo x
:
“ER ” dy df pxq
% ER pyq – –


y f pxq
dx
$
& EP pxq – ˆ 100 %


Error porcentual x
:
“EP ” “ ER ˆ 100 ’ dy df pxq
% ER pyq –
’ ˆ 100 % – ˆ 100 %
y f pxq
Ejemplo 25
Un tanque subterráneo tiene la forma de un cilindro circular recto
de diámetro igual a 6 metros. Si al calcular la capacidad del
tanque se comete un error aproximado de 3πm3 , use diferenciales
para estimar el error en el cálculo de la altura del cilindro.

Solución
"
altura: hpmq
Variables
volumen: V pm3 q

3m Datos

Diámetro: 2r “ 6 ðñ r “ 3 m pconstanteq

Fábrica de Muebles Error aproximado en el cálculo del volumen: dV “ 3πm3


“Primavera”
El volumen del cilindro es:
S.A.C.

V “ πp3q2 h “ 9πh

288 Cálculo I
El diferencial de la variable V es:

dV “ 9πdh
1
3π “ 9πdh ðñ dh “ – 0,33
3
Luego, el error en la medida de la altura es aproximadamente
0,33 m.

Ejemplo 26
El gerente de la fábrica de muebles Primavera estima que la
utilidad generada por la venta de x juegos de sala es:

U pxq “ 600x ´ 3x2 ´ 200 soles

Si al producir 50 unidades, se genera un error en el cálculo de la


utilidad de S/. 900. Determine el error cometido en el cálculo de
x. ¿Cuál es el error relativo al calcular x y el error porcentual en
el cálculo de U ?

Solución
Diferencial de la variable U

dU “ p600 ´ 6xq dx “ 6p100 ´ xq dx

Como dU “ 900 y x “ 50, se tiene:

900 “ 6p100 ´ 50q dx ðñ dx “ 3

Por consiguiente, el error que se comete al calcular el número de


juegos de sala vendidos es 3 unidades.
El error relativo de x es:
dx 3
ER pxq – “ – 0,06
x 50
El error porcentual de U es:

EP pU q – ER pU q ˆ 100 %
dU 900
– ˆ 100 “ ˆ 100 “ 4 %
U 22300

Ejemplo 27
Si el radio de la Tierra mide aproximadamente 6000 km y el
espesor de la atmósfera es 30 km, utilice diferenciales para estimar
el volumen que ocupa la atmósfera.

Capı́tulo 4. Aplicaciones de la derivada 289


Solución
El volumen de la esfera y su diferencial es:
4
V “ πr3 y
3
dV “ 4πr2 dr

Para r “ 6000 y dr “ 30, se tiene:

dV “ 4πp6000q2 p30q “ 13 571 680 260 km3

Luego, la atmósfera ocupa aproximadamente un volumen de


13 571 680 260 km3

&+&3$*$*04:130#-&."43&46&-504
4
1. Sea V “ πr3 , r ą 0 (V es el volumen de la esfera)
3
a) Calcule el diferencial de V .
b) Interprete geométricamente dV
Solución
a) dV “ 4πr2 dr
b) Interpretación geométrica
dV es el valor aproximado de ΔV correspondiente al incre-
mento del radio Δr “ dr.

2. La producción mensual de la empresa Sajita S.A. de cierto


?
producto es dada por la función P pxq “ 1200 x, donde x es la
cantidad de horas-hombre utilizada. Si actualmente se utiliza 625
horas-hombre por mes, utilice diferenciales para calcular el valor
aproximado de la cantidad producida con 650 horas-hombre al
mes.
Solución
Datos: x0 “ 625, Δx “ 25 “ dx
600 600
dP pxq “ ? dx ùñ dP p625q “ ? p25q “ 600
x 625
Valor aproximado de la cantidad producida:

P px0 ` Δxq – P px0 q ` dP px0 q


P p625 ` 25q – P p625q ` dP p625q
“ 30 000 ` 600 “ 30 600

Por tanto, el valor aproximado de la producción de la empresa


cuando utiliza 650 horas-hombre es 30 600 unidades al mes.

290 Cálculo I
3. Se fabrica un recipiente en forma de un cubo de 20 centı́metros
de arista. ¿Con qué precisión se debe medir la arista interna para
que el máximo error en la medida del volumen sea de 6 cm3 ?
Solución
V “ x3 , ΔV “ 6 cm3 – dV , x “ 20 cm
dV “ 3x2 dx x

6 “ 3p20q2 dx ðñ dx “ 0,005 cm

Por consiguiente, el error en la medida de la arista interna no


debe exceder de 0,005 cm. x

4. El gerente comercial de la fábrica Sajita S.A. estima que la venta


de su producto es de 300 unidades por semana con un error x
porcentual posible del 3 %. Si la función de ingreso es:

Ipxq “ 20x ´ 0,02x2

calcule el error porcentual del ingreso.


Solución
Se tiene:
dx
x “ 300 , ˆ 100 % “ 3 %perror porcentualq
x
Luego, el error porcentual estimado del ingreso es:
˘ dIpxq p20 ´ 0,04xq dx
EP Ipxq – ˆ 100 “ ˆ 100
`
Ipxq 20x ´ 0,02x2
p20 ´ 0,04xq dx
“ ˆ 100
p20 ´ 0,02xq x

Al reemplazar x “ 300, se obtiene:


˘ r20 ´ 0,04p300qs 8
EP Ip300q – ˆ 3 “ p3q – 1,71
`
r20 ´ 0,02p300qs 14

Por tanto, el error porcentual en el ingreso es aproximadamente


1,71 %.

5. Se tiene una placa rectangular cuyo largo es el doble de su ancho.


Si el perı́metro de la placa mide 60 cm con un error posible de
0,05 cm, determine (mediante diferenciales) el error máximo en
el cálculo del área de la placa.
Solución
x
Perı́metro : P “ 6x “ 60

ñ Ancho “ x “ 10 cm , dP “ 0,05 cm 2x

Capı́tulo 4. Aplicaciones de la derivada 291


Error en la medida del ancho:
0,05 1
dP “ 6 dx ñ dx “ “ cm
6 120
Error en el cálculo del área de la placa rectangular:

A “ 2x2 ñ dA “ 4x dx

Al reemplazar x “ 10 y dx “ 1{ 120, resulta:


ˆ ˙
1 1
dA “ 4p10q “
120 3

Por tanto , el máximo error al calcular el área de la placa


es 1{ 3 cm2 .

&+&3$*$*04:130#-&."4 4. El gerente comercial de la empresa Sajita


13016&4504 S.A. estima que su equipo venderá 20000
unidades de su producto durante el próximo
1. El Administrador de la fábrica Sajita S.A.
año, con un error porcentual del 6 %. Si
estima que el costo (en soles) para producir
se venden x unidades por año, la función
x unidades de un determinado producto es:
utilidad estimada es:
5{ 4
Cpxq “ 200 ` 3x ` 4x
U pxq “ 10x ´ 0,0002x2 pnuevos solesq
Mediante diferenciales estime cual debe ser el Use diferenciales para calcular el error
cambio en el costo, si el nivel de producción porcentual en la utilidad estimada.
se incrementa de 625 a 635 unidades.
5. Se quiere construir una estructura de acero en
2. En un cono circular de radio r y altura h, forma de un cubo. Si al calcular su volumen
encuentre el error porcentual al calcular su se comete un error porcentual del 6 %, ¿cuál
volumen si: es el error porcentual al medir la arista del
a) r se mide con exactitud y h tiene un error cubo?
porcentual de 0,5 %.
6. Un tumor en el cuerpo de una persona tiene
b) h se mide con exactitud y r tiene un error
forma esférica. Use diferenciales para calcular
porcentual de 1 %.
el incremento aproximado del volumen del
3. Un almacén de granos ubicado en la tumor cuando el radio aumenta de 2 cm a
ciudad de Arequipa tiene la forma de un 2,1 cm.
paralelepı́pedo recto rectangular, cuya base
7. Use diferenciales para aproximar el volumen
tiene 20 m de ancho por 30 m de largo. Si al
del material necesario para elaborar una
medir la altura se observa un error de 0,04 m,
pelota de jebe, si el radio del núcleo hueco
determine el error que se comete al calcular
debe ser de 10 cm y el espesor del jebe de
el volumen del almacén. 1{ 4 cm.

292 Cálculo I
 3&7*4*»/%&-$"1¶56-0

Aplicaciones de la
Derivada de una Función

Formas Indeterminadas
(Regla de l’Hôpital) Tasas Relacionadas

Gráfica de Funciones

Problemas de
Maximos y Minimos

Problemas sobre
Diferenciales Propagación
de Errores

Capı́tulo 4. Aplicaciones de la derivada 293


&+&3$*$*04:130#-&."43&46&-504
1. Calcule el valor de la constante a para que el siguiente lı́mite sea
un número real:
? ?
3
x`6` x´a´3
lı́m
xÑ2 x2 ´ 3x ` 2

Además, calcule el valor del lı́mite.


Solución
Como el denominador evaluado en x “ 2 es cero, entonces el
numerador evaluado en x “ 2 también debe ser cero, es decir
?
3
?
2`6` 2´a´3“0 ñ a“1

Luego, se tiene:
1 1
? ? ` ?
3
x ` 6 ` x ´ 1 ´ 3 0 L1 H 3px ` 6q { 3 2 x ´ 1
2
ˆ ˙
lı́m “ lı́m
xÑ2 x ´ 3x ` 2
2 0 xÑ2 2x ´ 3
1 1
`
“ 12 2 “ 7
1 12

2. Se vierte agua en un depósito que tiene forma de cono inver-


3
tido, a razón de 15 m { hora. El cono tiene 20 metros de profun-
didad y 20 metros de diámetro en su parte superior. Si por la
3
base del depósito hay una fuga de agua a razón de 5 m { hora, ¿a
qué velocidad sube el nivel de agua cuando su profundidad es de
10 metros?
Solución
Sean V el volumen del agua, r radio de la superficie variable y h
la profundidad del agua en el instante t.
i) Rapidez con que entra el agua al depósito en el instante t
dV1 3
“ 15 m { hora
dt
Rapidez con que sale el agua del depósito en el instante t
dV2 3
“ 5 m { hora
dt
ii) Ecuación del volumen del agua en el depósito
1
V “ πr2 h (1)
3

294 Cálculo I
Como el volumen depende de dos variables (r y h), es necesario
expresarlo únicamente en términos de h, para lo cual se usa
semejanza de triángulos:
r h h
“ ðñ r “
10 20 2

Ası́, el volumen del agua en el depósito es:


ˆ ˙2
1 h π
V “ π h “ h3 (2)
3 2 12

iii) La ecuación de tasas relacionadas se obtiene al derivar


implı́citamente la ecuación (2) con respecto al tiempo t.
dV π dh
“ h2
dt 4 dt
Como la razón de cambio del volumen de agua en el depósito
en el instante t es:
dV
“ razón de entrada ´ razón de salida
dt
Entonces se tiene:
π 2 dh dh 40
h “ 15 ´ 5 “ 10 ðñ “
4 dt dt πh2

Para h “ 10, resulta:


dh 40 2
“ “ – 0,127
dt 100π 5π

Por tanto, el nivel del agua sube aproximadamente a razón de


0,127 m{ hora.

azotea
3. Un alumno se aleja del pabellón N de la Universidad de Lima a
θ
una velocidad de 2 m{ s. Una persona ubicada en la azotea del
edificio, a 20 m de altura, observa al alumno alejarse del edificio
20
(ver figura adjunta). ¿A qué velocidad varı́a el ángulo de depresión
θ de la visual de la persona hacia el alumno, cuando el alumno
está a 20 metros de la base del edificio?
Solución
Sean x la distancia recorrida por el alumno en el instante t y θ el θ
ángulo de depresión, medida en radianes en el instante t.
20
i) Rapidez con que el alumno se aleja del edificio
dx θ
“ 2 m{ s x
dt

Capı́tulo 4. Aplicaciones de la derivada 295


ii) Ecuación que relaciona las variables:
20
tan θ “
x
iii) Al derivar implı́citamente con respecto al tiempo t, se tiene:

dθ 20 dx dθ ´20 cos2 θ dx
sec2 θ ¨ “´ 2 ¨ ðñ “
dt x dt dt x2 dt
Para x “ 20 y θ “ π{ 4, resulta:

dθ ´20 cos2 pπ{ 4q 1


“ p2q “ ´ “ ´0,05
dt 400 20
Por tanto, el ángulo de depresión disminuye a una velocidad
de 0,05 rad{ s.

4. Trace la gráfica de la función:

x `4
ˆ 2 ˙
8
f pxq “ 4 ´ arctan
π x2 ´ 4

e indique:
a) El dominio, las ası́ntotas verticales y horizontales, si es que
existen.
b) Los intervalos de crecimiento y decrecimiento, y los extremos
relativos.
Solución
a) Dompf q “ R ´ t´2; 2u

A.V.: no existe, pues:

lı́m f pxq “ 0 , lı́m f pxq “ 8


xÑ´2´ xÑ´2`
lı́m f pxq “ 8 , lı́m f pxq “ 0
xÑ2´ xÑ2`

A.H.: y “ 2, pues lı́m f pxq “ 2


xÑ˘8

« ff„
px2 ´ 4qp2xq ´ px2 ` 4qp2xq
j
8 1
b) xf 1 pxq “ ´
px2 ´ 4q2
˙2
π x2 ` 4
ˆ
1`
x2 ´ 4
64x
“ “0
πpx4 ` 16q
Luego, el número crı́tico es x “ 0

296 Cálculo I
Diagrama de signos de la primera derivada

Signo ´ ´ ` `
de f 1 pxq
´2 0 2

Punto de valor Mı́n. R. p0; 6q

La gráfica de f se muestra en la siguiente figura:


Y
8

6
y=2
El rango de la función f es

Ran f “ x0; 2y Y r6; 8y


−2 0 2 a X

?
5. Trace la gráfica de la función f pxq “ x ln x e indique:
a) El dominio y las ası́ntotas
b) Los intervalos de crecimiento y los extremos relativos.
c) Los intervalos de concavidad y los puntos de inflexión.
Solución
a) Dompf q “ x0; `8y

A.V.: no existe, pues lı́m f pxq “ 0


xÑ0`

A.H.: no existe, pues lı́m f pxq “ `8


xÑ`8

? 1 1 2 ` ln x
b) f 1 pxq “ x¨ ` ? ln x “ ? “0
x 2 x 2 x

Luego, el número crı́tico es x “ e´2

Signo ´ `
de f 1 pxq
0 e´2
Mı́n pe´2 ; ´2e´1 q – p0,14; ´0,74q

Capı́tulo 4. Aplicaciones de la derivada 297


?
ˆ ˙
1 1
2 x ´ p2 ` ln xq ?
x x ´ ln x
c) f 2 pxq “ “ ? “0
4x 4 x3
Y

y = f (x) Luego, el número crı́tico de inflexión es x “ 1

Signo ` ´
e−2 de f 2 pxq
0 1 X
0 1
P.I. p1; 0q
−0,74
La gráfica se muestra en la figura 4.12.
Figura 4.12

6. Para transportar el equipaje de los pasajeros, la empresa aérea


Fegima S.A.C. ha establecido que la maleta debe ser tal que: el
largo y el ancho deben sumar 48 pulgadas, y el ancho y la altura
deben sumar 48 pulgadas. Determine las dimensiones de la maleta
de mayor volumen que podrá ser aceptada como equipaje.
Solución
Datos: x ` y “ 48, y ` h “ 48, de donde resulta h “ x
La función volumen de la maleta es:

V “ xyh “ xp48 ´ xqx “ 48x2 ´ x3 , DV “ x0; 48y


h
V 1 pxq “ 96x ´ 3x2 “ 3xp32 ´ xq “ 0 ñ x “ 32

y ` ´
Signo
x de V 1 pxq
0 32 48

Por tanto, las dimensiones de la maleta son:


Largo 32 pulgadas, ancho 16 pulgadas y altura 32 pulgadas.

7. Un carpintero desea construir una caja a partir de un tripley


rectangular, de 8 m de largo y de 5 m de ancho, cortando
cuadrados de lado x m en cada esquina y doblando sus lados
hacia arriba. Determine el valor de x que genera la caja de
volumen máximo.
x x
x x

5m

x x
x x
8m

298 Cálculo I
Solución
La función volumen de la caja es:
5
V pxq “ xp8 ´ 2xqp5 ´ 2xq “ 4x3 ´ 26x2 ` 40x , 0 ă x ă x
2
V 1 pxq “ 12x2 ´ 52x ` 40 “ 4p3x ´ 10qpx ´ 1q
5 − 2x
Número crı́tico de interés: x “ 1
8 − 2x

Signo ` ´
de V 1 pxq
0 1 5{ 2
Por lo tanto, la medida de x que genera el máximo volumen de
la caja es un metro.

8. El perı́metro de un terreno de forma rectangular mide 80 metros,


con un error de medición de 0,2 metros. Si uno de sus lados es la
octava parte del perı́metro, determine el error máximo y el error
porcentual al calcular la superficie del terreno.
Solución
Sean P el perı́metro del terreno, x e y las longitudes de sus lados,
tal que dP “ 0,2 m, P “ 80 m, y “ P { 8 m. Entonces:
ˆ ˙
P 3 y
2x ` 2 “ P ðñ x “ P
8 8
Ası́, el área del terreno es: x
ˆ ˙ˆ ˙ ˆ 2˙
3 P 3P 3
A “ xy “ P “ ùñ dA “ P dP
8 8 64 32
Para P “ 80 y dP “ 0,2, se obtiene:
3
dA “ p80qp0,2q “ 1,5
32
Por lo tanto, el error máximo posible que se comete al calcular el
área del terreno es 1,5 m2 .
El error porcentual al calcular el área del terreno es:
dA
E.P. pAq – ˆ 100 %
A
2 dP
“ ˆ 100
P
Para P “ 80 y dP “ 0,2, resulta:
2p0,2q
E.P. pAq – ˆ 100
80
“ 0,5 %

Capı́tulo 4. Aplicaciones de la derivada 299


9. Si el área de un triángulo equilátero se calcula con un error
porcentual que no excede al 4 %, ¿cuál es el error porcentual
permisible al calcular la longitud del lado del triángulo?
Solución
Si A es el área del triángulo equilátero, entonces:
dA
x x E.P. pAq – ˆ 100 % “ 4 %
A
?
3 2
De la figura adjunta, se tiene A “ x
4
x ?
3
dA x dx 2 dx
E.P. pAq – ˆ 100 “ ? 2 ˆ 100 “ ˆ 100 “ 4
A 3 2 x
x
4
De donde se obtiene:
dx
E.P. pxq – ˆ 100 % “ 2 %
x
El error porcentual permisible del lado del triángulo es 2 %.

300 Cálculo I
&+&3$*$*04:130#-&."4 5. Trace la gráfica de una función f que
13016&4504 satisfaga las siguientes condiciones:
1. Determine si son verdaderas o falsas cada Dompf q “ R ´ t˘1; ˘3; ˘4u.
una de las afirmaciones siguientes:
f 1 p2q “ 0, f 1 p4q “ 0.
a) Si la función g es tal que
Las rectas x “ 1 y x “ 3 son ası́ntotas.
@x P I Ă Dompgq : gpxq “ 0, entonces
@x P I : g 1 pxq “ 0 f es decreciente en x0; 1y y en x1; 2y.
f es creciente en x2; 3y y en x3; `8y.
b) Si la función f es continua en x “ a y
además @x ă a : f 1 pxq ă 0 y @x ą a : f es cóncava hacia arriba en los intervalos
f 1 pxq ą 0, entonces f tiene un mı́nimo x1; 3y y x4; `8y.
local en x “ a.
f es cóncava hacia abajo en los intervalos
c) Una función que es continua e inyectiva x0; 1y y x3; 4y.
en un intervalo I, siempre presenta un
extremo relativo. f es par.
d) Una función que es impar y derivable en 6. Trace la gráfica de las siguientes funciones
todo R tiene infinitos extremos relativos. e indique: dominio, ası́ntotas y extremos
e) La función f pxq “ ax2 ` bx ` c , a ą 0 relativos:
es siempre cóncava hacia arriba. 1
a) f pxq “ ?
f) La función f pxq “ x{ 7 ` 7{ x tiene dos x´1
extremos relativos y un punto de inflexión. x
g) La función f pxq “ x3 ` 3ax ` 5 con a ą 0 b) f pxq “
ln x
no tiene extremos relativos.
x2 ` 5
c) f pxq “
2. La altura de un triángulo disminuye a razón x2 ´ 9
de 4 cm{ min mientras que el área aumenta a ˆ ˙
2 x
razón de 6 cm { min. ¿A qué ritmo cambia la d) f pxq “ ln
base del triángulo cuando la altura es igual x´1
a 30 cm y el área es de 300 cm2 ? 4´x2
e) f pxq “ x2 p3q ln 3

3. Un niño bebe agua de un vaso cónico (con el ˆ ˙


vértice hacia abajo) utilizando un sorbete a x
f) f pxq “ 6 ´ arc sen
3
razón de 3 cm { seg. Si la altura del vaso es x `4
2

de 10 cm y el diámetro de la parte superior


7. Dada la función:
es de 6 cm, ¿con qué rapidez baja el nivel
del agua cuando la profundidad es de 5 cm? x2 ` ax ` b
¿cuál es la variación del radio en ese instante? f pxq “
x2 ` ax ` c
4. Un reflector de luz está en el suelo a 45 metros Calcule los valores de las constantes a, b
de un edificio. Un hombre de dos metros y c de modo que f tenga en Ap2; ´1q un
de estatura camina desde la ubicación del extremo local y su gráfica pase por el origen
reflector por una trayectoria perpendicular de coordenadas.
hacia el edificio a una razón constante de
2 m{ seg. ¿A qué velocidad disminuye su
sombra sobre el edificio en el instante en
que el hombre está a 25 metros de este?

Capı́tulo 4. Aplicaciones de la derivada 301


´1
8. Dada la función f pxq “ ax { 2 `bx { 2 , donde
1 48 m
D C
f p9q “ 6 es un valor extremo relativo:
a) Determine el valor de las constantes
a y b.
80 m
b) ¿Es f p9q “ 6 un valor máximo relativo o
mı́nimo relativo? 40 m

9. Halle los valores de las constantes a y b para A 80 m B


que la función:

f pxq “ a ln x ` bx2 ` x 14. Un granjero desea cercar un terreno


rectangular de 2560 m2 de área. También
tenga extremos relativos en x “ 1 y x “ 2. desea utilizar algo de cerca para construir
Para estos valores de a y b, ¿qué tipos de tres cercas internas de división, todas ellas
extremos relativos tiene la función en x “ 1 paralelas a uno de los lados del terreno. ¿Cuál
y en x “ 2? es la longitud mı́nima total de cerca que se
requiere para el proyecto?
10. Sea f pxq “ x3 `cx2 `dx`7. Halle los valores
de las constantes c y d de modo que la gráfica 15. La ecuación de demanda de papel higiénico
de f presente en x “ 1 un punto de inflexión, por parte del consumidor es q “ p100 ´ pq2 ,
y la recta tangente en ese punto forme un donde p es el precio por caja de rollos y q es
ángulo de 135˝ con el eje X. la demanda semanal. Si al establecer el precio
en S/. 30 por caja se considera un posible
11. La empresa Vigomi S.A. tiene un pedido para
error de S/. 0,6, determine el error al calcular
fabricar basureros de plásticos con forma de
la demanda semanal.
cilindros circulares rectos sin tapa de 500
cm3 de capacidad. Ayude a los directivos de 16. Un fabricante de pelotas de plástico produce
la empresa a determinar las dimensiones de 10 000 pelotas del modelo F-10 cuya caracte-
cada envase para utilizar la menor cantidad rı́stica de diseño indica que tiene un diámetro
de plástico en su fabricación. de 20 cm y un espesor de 2 mm. Por causa
de un desajuste en la maquinaria, los encar-
12. De seis cuadrados de cartón con 40 cm de
gados de control de calidad afirman que las
lado cada uno, se recortan de sus esquinas
pelotas han salido con un espesor de 2,1 mm.
4 pequeños cuadrados del mismo tamaño.
¿Qué cantidad de plástico en exceso se ha
Las esquinas de los 6 cuadrados se doblan
gastado aproximadamente?
para formar 6 cajas rectangulares sin tapa,
y los 24 cuadrados pequeños (recortados) 17. Se construye una caja metálica de forma de
se usan para formar 4 cubos pequeños. un cubo con un volumen interior de 8000
¿De qué dimensión deben ser los lados de cm3 y las seis caras serán de metal de 0,4
los cuadrados pequeños para maximizar el cm de espesor. Si el costo del metal que
volumen de las 10 cajas? se empleará es de S/. 2 por cm3 , mediante
diferenciales estime el costo aproximado del
13. Halle las dimensiones del terreno rectangular
metal que será empleado en la construcción
más grande que se puede inscribir en el
de la caja.
terreno de vértices A, B, C, D y E de la
figura.

302 Cálculo I

También podría gustarte