Está en la página 1de 14

Inversiones La Arenosa S.A.

POLÍTICA CONTABLE: Diagnóstico


del proceso contable del manejo
del inventario

2020
POLÍTICA CONTABLE: Diagnóstico del proceso contable del
manejo del inventario

Contenido
I. Objetivo......................................................................................................................3
II. Alcance.......................................................................................................................3
III. Política contable.........................................................................................................3
i. Reconocimiento......................................................................................................4
ii. Medición inicial - Costos iniciales.........................................................................4
iii. Costos posteriores...............................................................................................5
iv. Medición posterior..............................................................................................7
v. Depreciación...........................................................................................................7
vi. Vidas útiles.........................................................................................................8
vii. Valores residuales...............................................................................................9
viii. Deterioro de valor...............................................................................................9
ix. Baja en cuentas...................................................................................................9
x. Tratamiento de propiedades, planta y equipo por clases........................................9
IV. Revelaciones............................................................................................................10
V. Glosario general.......................................................................................................11
VI. Normatividad aplicable............................................................................................12

2
POLÍTICA CONTABLE: Diagnóstico del proceso contable del
manejo del inventario

I. Objetivo
Determinar el tratamiento contable en reconocimiento, medición, presentación y
revelaciones de los activos clasificados como propiedades, planta y equipo de forma tal
que la entidad cuente con la información acerca de la inversión en estos activos, así
como los cambios que se hayan producido en dicha inversión.

II. Alcance
Esta Norma será aplicable a los activos que cumplan con los requerimientos para ser
propiedades, planta y equipo. No aplica para:

 Los terrenos o edificaciones que trata la política Propiedades de Inversión.


 Bienes que no cumplen los criterios de reconocimiento definidos para los
elementos de propiedades, planta y equipo.

III.Política contable
Se reconocerá un activo como propiedades, planta y equipo cuando cumpla las
siguientes condiciones:
(a) La compañía obtenga beneficios económicos futuros derivados del mismo;
(b) El costo del activo para la compañía pueda ser medido con suficiente fiabilidad
o seguridad; y
(c) Se utilice por más de un periodo económico

La compañía reconocerá todos sus activos de esta categoría al costo tanto en la


medición inicial como en la posterior, excepto en el caso de inmuebles, los cuales se
valorarán bajo el modelo de revaluación en la medición posterior.

3
POLÍTICA CONTABLE: Diagnóstico del proceso contable del
manejo del inventario

i. Reconocimiento

Un elemento de propiedades, planta y equipo se reconocerá como activo si, y sólo si:

(a) sea probable que la entidad obtenga los beneficios económicos futuros derivados del
mismo; y
(b) el costo del elemento puede medirse con fiabilidad.

Las piezas de repuesto y el equipo auxiliar se registran habitualmente como inventarios,


y se reconocen en el resultado del periodo cuando se consumen. Sin embargo, las piezas
de repuesto importantes y el equipo de mantenimiento permanente, que la entidad
espere utilizar durante más de un periodo, cumplen normalmente las condiciones para
ser calificados como elementos de propiedades, planta y equipo. De forma similar, si las
piezas de repuesto y el equipo auxiliar sólo pudieran ser utilizados con relación a un
elemento de propiedades, planta y equipo, se contabilizarán como propiedades, planta y
equipo.

a. Bienes que se llevarán directamente como gasto

Son aquellos que por sus características se reconocerán como un gasto en el momento
de adquisición, tales como:

 Los bienes que no se espere utilizar por más de un periodo, porque que se
consideran como un elemento de consumo, independientemente de la cuantía de
la compra individual o global. En este caso deberá evaluarse si la partida cumple
los criterios para ser tratada como inventario, o debe ser llevada directamente a
resultados.

 Los bienes que se esperan utilizar por más de un periodo, pero el monto de su
compra no es significativo. Dicho monto será evaluado de forma independiente
por cada clase de activos. Se considerará significativo un monto individual que
exceda 5 salarios mínimos mensuales. En el caso de compras colectivas de
elementos que individualmente estén por debajo de este tope, se llevarán al
activo aquellas que superen los 20 salarios mínimos mensuales.

 Los bienes que se esperan utilizar por más de un periodo, su cuantía es


significativa, pero no se espera recibir beneficios económicos de éstos, ni
prestan un apoyo administrativo.

4
POLÍTICA CONTABLE: Diagnóstico del proceso contable del
manejo del inventario

ii. Medición inicial - Costos iniciales

El costo de los elementos de propiedades, planta y equipo estará conformado por:

Su precio de adquisición al contado (neto de descuentos y rebajas), más los aranceles de


importación y los impuestos indirectos no recuperables directamente atribuibles a la
compra. En este sentido, la diferencia entre el precio equivalente al efectivo y el total de
pagos se reconocerá como intereses a lo largo del período del crédito. Se considerará
significativo el descuento cuando la compra se financie con un plazo superior a 180
días.

Los costos relacionados con la ubicación del activo en el lugar y las condiciones
necesarias para que pueda operar según se ha dispuesto en la empresa, tales como los
costos asociados con: mano de obra, preparación del emplazamiento físico, entrega
inicial y manipulación o transporte posterior, instalación y montaje, pruebas técnicas,
honorarios profesionales y costos de desmantelamiento y restauración del sitio, entre
otros.

La medición inicial y, por ende, el reconocimiento de los costos en el valor en libros de


un elemento de propiedades, planta y equipo, finalizará cuando el elemento se encuentre
en el lugar y las condiciones necesarias para operar según las condiciones previstas por
la gerencia.

Cuando el activo ha llegado al sitio en el cual será utilizado (activo en tránsito) o han
concluido los procesos de construcción o montaje, se deberá trasladar a las cuentas
respectivas de propiedades, planta y equipo debido a que se asume que están listos para
su uso independientemente de que entren en uso en forma inmediata o no. Sin embargo,
si se almacenan durante un tiempo superior a 6 meses, este hecho se considerará un
indicio de deterioro, y se someterá a medir la posible pérdida de valor.

iii. Costos posteriores

La Compañía deberá evaluar si los costos posteriores que se incurran en el activo, son
capitalizables o no. Los desembolsos que se realicen para la reparación y la
conservación del elemento, no constituirán un mayor valor del costo. Por otro lado, los
costos en que se incurre con el fin de que el activo genere mayores beneficios
económicos futuros, porque el activo tendrá una mayor productividad, serán
capitalizados.

A continuación, se describe el tratamiento de las posibles erogaciones que se pueden


realizar sobre los elementos de propiedades, planta y equipo:

5
POLÍTICA CONTABLE: Diagnóstico del proceso contable del
manejo del inventario

CLASE DE
CLASIFICACIÓN RECONOCIMIENTO
EROGACIÓN

6
POLÍTICA CONTABLE: Diagnóstico del proceso contable del
manejo del inventario

Preventivo y correctivo normal Gasto


Mayor pero sin generar beneficios
Gasto
MANTENIMIENTO económicos adicionales
Mayor y que genera beneficios económicos
Mayor valor del activo
adicionales
Menores y/o normales Gasto
REPARACIONES Mayores y que genera beneficios
Mayor valor del activo
económicos adicionales

Es un activo distinto, asociado al activo


Separable e identificable al activo principal y se deberá depreciar en la vida
útil estimada de la adición.
Mayor valor del activo. Deberá
ADICIONES Identificable pero no separable y genera
depreciarse con el resto de la vida útil
beneficios económicos adicionales
recalculada del activo.
Identificable pero no separable y no genera
Deberá llevarse a resultados.
beneficios económicos adicionales
Si (i), Se descarga el costo de la parte
Implica (i) cambio de partes o (ii) adiciones
MEJORAS cambiada y se reconoce la nueva; si (ii)
en el activo
ver ADICIONES
Implica el cambio de un activo por uno Se descarga el costo de la parte cambiada
nuevo y se reconoce la nueva.
Conlleva un mantenimiento Ver tratamiento de mantenimiento.
RENOVACIÓN
Implica una reparación Ver tratamiento de reparaciones.
Implica una adición Ver tratamiento de adiciones.
Implica una mejora Ver tratamiento de mejoras.
Se descarga el costo de la parte cambiada
Aumenta los beneficios económicos futuros. y se reconoce la nueva. Se recalcula una
REEMPLAZO nueva vida útil.
No aumenta los beneficios económicos
Deberá llevarse a resultados.
futuros.
Conserva el uso del activo en forma normal Costo de la operación.
TRANSFORMACIÓN
Mayor valor del activo si genera
Modifica el uso del activo
beneficios económicos adicionales.
Se capitalizan como mayor valor del
activo con el que se relaciona. Si tiene
Quedan incorporadas al activo utilidad para varios activos se deberá
distribuir su costo en forma proporcional
INSTALACIÓN al costo de cada uno de ellos.
Se capitalizan, pero formando un activo
diferente de aquellos sobre los cuales
Dan soporte al activo
presta su servicio, con una vida útil
propia.

7
POLÍTICA CONTABLE: Diagnóstico del proceso contable del
manejo del inventario

iv. Medición posterior


En la medición posterior, todos los activos pertenecientes a propiedades, planta y equipo
se registrarán por su costo menos la depreciación acumulada y el valor acumulado de las
pérdidas por deterioro de valor.

v. Depreciación
La depreciación de esta empresa se realiza mediante el método de línea recta

vi. Vidas útiles

La vida útil de un activo es el tiempo que se espera que ese activo esté en uso o el
número de unidades de producción u otras unidades similares que la Compañía espera
obtener con ese activo. Los beneficios económicos futuros implícitos en un activo se
consumen mediante su uso, pero existen otros factores que deben ser tenidos en cuenta
para establecer su vida útil, pues pueden disminuir esos beneficios económicos:

a. Uso esperado del activo.


b. Estado físico del activo.
c. Obsolescencia técnica y comercial.
d. Límites legales o contractuales coincidentes con el uso del activo, esto es el
período de control sobre el activo si estuviera legalmente limitado.
e. Si la vida útil del activo depende de las vidas útiles de otros activos.

Todas estas condiciones serán tenidas en cuenta a la hora de definir las vidas útiles de
los activos.

vii. Valores residuales


El valor residual es el importe estimado que se podría obtener actualmente por la venta
del elemento, después de deducir los costos estimados por tal disposición, una vez el
activo alcance la antigüedad y las demás condiciones esperadas al término de su vida
útil.

El valor residual se presenta cuando la vida útil del activo es inferior a su vida
económica. Este aspecto debe ser evaluado en el reconocimiento inicial.

El valor residual se revisará al cierre del periodo contable por parte de personal interno
o externo debidamente calificado para esto, si se tienen indicios de que su variación sea
significativa, y se tratará como un cambio en las estimaciones contables según la
política contable de corrección de errores, cambios en políticas y estimaciones
contables.

En primera instancia, la Compañía asignará valor residual a los vehículos, en función


del valor comercial para vehículos similares con una vida útil consumida similar a la
determinada por la Empresa para ellos.
8
POLÍTICA CONTABLE: Diagnóstico del proceso contable del
manejo del inventario

viii. Deterioro de valor


Previo al cierre anual contable, la Compañía deberá asegurar que el costo neto en libros
de los activos de propiedades, planta y equipo no exceda su valor recuperable, para ello
el importe en libros del activo se comparará con: i) su valor de venta menos costos de
venta, y ii) su valor de uso. Para esto se deberá proceder de acuerdo a la política de
deterioro de valor de activos de larga duración.

ix. Baja en cuentas

Un elemento de propiedades, planta y equipo será retirado de la contabilidad cuando de


él no se espere obtener beneficios económicos futuros o cuando se disponga, bien sea
mediante la venta o su retiro por otro concepto. La pérdida o ganancia correspondiente
se incluirá en el resultado del periodo cuando el activo sea dado de baja.

x. Tratamiento de propiedades, planta y equipo por clases

A continuación, se establecen los criterios puntuales para determinados elementos de


propiedades, planta y equipo:

Método de
Reconocimiento Vida útil Valor residual
depreciación
Todos los
terrenos se
reconocerán No serán
TERRENOS siempre y objeto de N/A N/A
cuando cumplan depreciación
con las
condiciones.
Todas las
edificaciones se
reconocerán Definir método Definir valores
EDIFICACIONE Estimar las
siempre y de residuales (si
S vidas útiles
cuando cumplan depreciación aplica)
con las
condiciones.
Siempre y
Definir método Definir valores
cuando su costo Estimar las
MAQUINARIA de residuales (si
sea mayor a vidas útiles
depreciación aplica)
XXX SMMLV
Siempre y
Definir método Definir valores
EQUIPOR DE cuando su costo Estimar las
de residuales (si
OFICINA sea mayor a vidas útiles
depreciación aplica)
XXX SMMLV
9
POLÍTICA CONTABLE: Diagnóstico del proceso contable del
manejo del inventario

Siempre y
Definir método Definir valores
MUEBLES Y cuando su costo Estimar las
de residuales (si
ENSERES sea mayor a vidas útiles
depreciación aplica)
XXX SMMLV
Siempre y
Definir método Definir valores
EQUIPO DE cuando su costo Estimar las
de residuales (si
CÓMPUTO sea mayor a vidas útiles
depreciación aplica)
XXX SMMLV
Todos los
equipos de
transporte se
Definir método Definir valores
EQUIPO DE reconocerán Estimar las
de residuales (si
TRANSPORTE siempre y vidas útiles
depreciación aplica)
cuando cumplan
con las
condiciones.

v. Activos recibidos en arrendamiento

En lo correspondiente al leasing, recibirán el tratamiento contable dispuesto en la


política de Arrendamientos. Dependiendo de su naturaleza y clasificación aplicarán los
criterios generales o específicos contemplados en la presente política.

IV. Revelaciones

En los estados financieros de la Compañía se deberá revelar, con respecto a cada una de
las clases de propiedad, planta y equipo, la siguiente información:

(a) las bases de valoración utilizadas para determinar el valor bruto en libros;
(b) los métodos de depreciación utilizados;
(c) las vidas útiles o tasas de depreciación utilizadas;
(d) el costo histórico y la depreciación acumulada (junto con el valor acumulado de las
pérdidas por deterioro del valor), tanto al principio como al final de cada ejercicio; y

(e) la conciliación entre los valores en libros al principio y al final del ejercicio,
mostrando:

‐ las inversiones o adiciones realizadas;


‐ los activos clasificados como mantenidos para la venta o incluidos en un
grupo enajenable de activos que se haya clasificado como mantenido para la
venta, así como otras disposiciones;
‐ las adquisiciones realizadas mediante combinaciones de negocios;

10
POLÍTICA CONTABLE: Diagnóstico del proceso contable del
manejo del inventario

‐ las pérdidas por deterioro del valor reconocidas, o revertidas


directamente al patrimonio neto;
‐ las pérdidas por deterioro del valor reconocidas en el resultado del
ejercicio;
‐ las pérdidas por deterioro de valor que hayan revertido, y hayan sido
reconocidas en el resultado del ejercicio;
‐ las depreciaciones;
‐ las diferencias netas de cambio surgidas en la conversión de estados
financieros desde la moneda funcional a una moneda de presentación diferente
(incluyendo también las diferencias de conversión de un negocio en el
extranjero a la moneda de presentación de la Compañía que informa); y
‐ otros movimientos.

En los estados financieros también se revelará información sobre:

(a) la existencia y los valores correspondientes a las restricciones de titularidad, así


como la propiedad, planta y equipo que estén afectos como garantía al cumplimiento de
obligaciones;
(b) el valor de los desembolsos reconocidos en el valor en libros, en los casos de
propiedad, planta y equipo en construcción;
(c) el valor de los compromisos de adquisición de propiedad, planta y equipo; y
(d) si no se ha revelado de forma independiente en la cuenta de resultados, el valor de
las compensaciones de terceros que se incluyan en el resultado del ejercicio por la
propiedad, planta y equipo cuyo valor se hubiera deteriorado, se hubieran perdido o se
hubieran retirado.

V. Glosario general

A continuación, se incluyen las principales definiciones de los términos técnicos, para


facilitar la comprensión de la política por parte de sus usuarios.

 Valor en libros: Es el valor por el que se reconoce un activo, una vez deducidas
la depreciación acumulada y las pérdidas por deterioro del valor acumuladas.

 Costo: Es el valor de efectivo o equivalentes al efectivo pagados, o bien el valor


razonable de la contraprestación entregada, para adquirir un activo en el
momento de su adquisición o construcción o, cuando fuere aplicable, el valor
que se atribuye a ese activo cuando se le reconoce inicialmente de acuerdo con
los requerimientos específicos de otras NIIF.

 Valor depreciable: es el costo de un activo, u otro valor que lo haya sustituido,


menos su valor residual.

 Depreciación: Es la distribución sistemática del importe depreciable de un


activo a lo largo de su vida útil.

11
POLÍTICA CONTABLE: Diagnóstico del proceso contable del
manejo del inventario

 Valor específico para una entidad: Es el valor presente de los flujos de


efectivo que la entidad espera obtener del uso continuado de un activo y de su
disposición al término de su vida útil, o bien de los desembolsos que espera
realizar para cancelar un pasivo.

 Valor razonable: Es el precio que se recibiría por vender un activo o que se


pagaría por transferir un pasivo en una transacción ordenada entre participantes
de mercado en la fecha de la medición.

 Pérdida por deterioro: Es el exceso del importe en libros de un activo sobre su


importe recuperable.

 Las propiedades, planta y equipo: Son activos tangibles que posee una entidad
para su uso en la producción o suministro de bienes y servicios, para arrendarlos
a terceros o para propósitos administrativos y se esperan usar durante más de un
periodo.

 Recuperable: Es el mayor entre el valor razonable menos los costos de venta de


un activo y su valor en uso.

 Valor residual: es el importe estimado que la entidad podría obtener


actualmente por la disposición del elemento, después de deducir los costos
estimados por tal disposición, si el activo ya hubiera alcanzado la antigüedad y
las demás condiciones esperadas al término de su vida útil.

 Vida útil: Es el periodo durante el cual se espera utilizar el activo por parte de la
Entidad o el número de unidades de producción o similares que se espera
obtener del mismo por parte de una entidad.

VI. Normatividad aplicable

 Sección 17: Propiedades, planta y equipo

 Marco conceptual

12
POLÍTICA CONTABLE: Diagnóstico del proceso contable del
manejo del inventario

Inversiones La Arenosa S.A.S

POLÍTICA CONTABLE:
Diagnóstico del proceso contable
del manejo del inventario

13
POLÍTICA CONTABLE: Diagnóstico del proceso contable del
manejo del inventario

Diagnóstico del proceso contable del manejo del inventario.

los inventarios se establecen por el abastecimiento de los bienes requeridos por La


empresa comercializadora La arenosa SAS, recientemente son piezas claves para la
organización, asegurándose en el mercado, para esto es importante practicar un buen
procedimiento en sus inventarios observando las existencias físicas y también el
“alcance, reconocimiento, medición, valoración y su presentación de inventarios de los
estados financieros” (NIIF, 2015, p. 84), el diagnosticar el proceso de inventarios donde
nos permite analizar todas las etapas que afecten el proceso que se describe en la
sección 13 de NIIF para las PYMES y así poder saber que la tabulación de la
información que se ira a recolectar sea útil para incorporar los lineamientos y
procedimientos que le garanticen a la compañía el cumplimiento del marco normativo.

Comercializadora La arenosa SAS posee un sistema contable llamado Word Office el


cual cuenta con un módulo donde se ingresan los inventarios por referencia de acuerdo a
los productos que comercializa ,se practicó una encuesta donde se conoció que aplica el
método promedio ponderado, se tomó como referencia la línea de tapetes,
ambientadores, bombillos, kit de limpieza para carburadores y spray de pinturas, el cual
maneja una periodicidad de importación de cada seis meses por año, maneja un sistema
de inventarios periódico y su metodología es de promedio ponderado y realiza un
conteo de mercancía física de cada seis meses y se almacena las existencias de forma
ordenada y sistemática, se ejecutó revisión de control de inventarios de los productos
para verificar la existencia y así poder realizar la comprobación del módulo de
inventarios vs contabilidad.

Se tomó como herramienta de estudio la información contable para poder realizar los
cálculos de saldos contables y así poder obtener datos tales como descuentos
comerciales, costos de adquisición y costos incurridos en la comercialización del
producto. Otro punto de evaluación que se realizó fue la inspección detallada de los
procesos en el área de contabilidad que realiza para registrar las diferentes facturas.
Metodología Se realiza mediante un estudio de caso a nivel de información descriptiva,
debido a que se describirá todo el tema de investigación, con esto se hace referencia al
diseño de las preguntas y al análisis de los datos que analizan en el tema, el enfoque es
mixto. Cuantitativa: Se recopilan los datos que se centran principalmente en números,
como los estados financieros de la compañía, los resultados se obtienen utilizando un
análisis estadístico y numérico.

14

También podría gustarte