Está en la página 1de 75

Pastor Jesús Martínez Rojas

Diagramación e Ilustración
Pastor Martínez

FACILES DE HACER!

1ra, Edición. Versión digital


Tinaquillo-Edo. Cojedes
Venezuela. 15/07/2016
Depósito Legal: CO2016000002
Pastor Jesús Martínez Rojas INTRODUCCION

Vivimos tiempos en que la creatividad de los seres humanos puede


alcanzar su máxima expresión, tiempos en que podemos convertir
las dificultades en oportunidades y vencerlas, no dejemos pasar las
oportunidades.
En este pequeño manual compartiremos con usted más de cien fór-
mulas para la elaboración de jabones para todo uso y de tocador,
detergentes y otro tipos de productos de limpieza y aseo personal,
pretendemos aportar un pequeño grano de arena para que esas
fuerzas creativas se desarrollen y nos involucremos activamente en
el crecimiento económico del país o al menos podamos cubrir de
una manera sencilla una de nuestras necesidades básicas , con estos
productos de limpieza e higiene personal que aprenderemos a ha-
cer.
Las fórmulas están presentadas de una forma amigable de fácil
comprensión y en su gran mayoría los productos resultantes son bio
-degradables a fin de proteger a nuestro medio ambiente.
Este Manual consta de cinco secciones, en la primera se presentan
las fórmulas , estas se han agrupado de acuerdo al riesgo que se
presenta en el manejo de los componentes de estas, bajo, mediano
riesgo, alto riesgo, productos que requieren permiso sanitario para
su elaboración y comercialización y productos de higiene y aseo
personal.
En la segunda sección se describen los equipos de seguridad, instru-
mental para medidas de sustancias químicas y equipos necesarios

FACILES DE HACER! para la elaboración de los diferentes productos y tipos de envases y


moldes.
En la tercera sección hemos incluido otro grupo de formulas y que
se corresponde con el título de este manual “ y otros” estas son
productos cosméticos, suampos y cremas.
En la cuarta sección presentamos una forma de calcular los costos
de producción de los productos de limpieza que elaboraremos, esta
hoja de cálculo, esta incluida como un anexo en Excel en este ma-
nual y fijar un precio justo de los mismos. Así mismo presentamos
un listado, no muy extenso de posibles proveedores de insumos ne-
cesarios.
Finalmente en la quinta sección incluimos una serie de anexos que
Manejar la mayor cantidad de información, serán de utilidad para quienes deseen profundizar más en la prepa-
es contar con la mayor cantidad de poder.
ración de estas soluciones.
“Compartamos entre todos la información” El Autor
3 4
INDICE 38.– Friccional muscular…………………………………………………………………………………… ..28
39.– Mentol chino……………………………………………………………………………………………….28
40.– Vaselina ……………………………………………………………………………………………………….29
SECCION 1……………………………………………………………………………………………………10 41.– Crema para depilar ……………………………………………………………………………………...29
42.- Crema para masajes …………………………………………………………………………………...30
I.- GRUPO A. FORMULAS PRODUCTOS DE BAJO Y MEDIANO RIESGO EN SU
43.– Aceite para la limpieza interna de motores de gasolina ……………………………….31
ELABORACION ……………………………………………………………………………………………….11
44.– Pegamento rápido para caucho, vidrio metales y madera…………………………….31
1.- Anticorrosivo para carrocerías ……………………………………………………………… ..13 .45.– Pasta para evitar pinchazos ………………………………………………………………………….31
2.- Detergente en polvo ………………………………………………………………………………..13 46.- Pegamento para metales……………………………………………………………………………...32
3.- Limpiador en polvo para bañeras y lavaplatos………………………………………….13 47.- Pegamento en polvo …………………………………………………………………………………...32
4.- Repelente para zancudos y mosquitos …………………………………………………….14 48.- Pulimento para cristales ……………………………………………………………………………...32
5.- Afloja Tuercas ………………………………………………………………………………………….14 49.– Agua de mar………………………………………………………………………………………………...33
6.- Limpiador de Paredes……………………………………………………………………………….15 50.– Repelente para cucarachas e insectos rastreros…………………………………………...33
7.- Detergente desinfectante a base de amoniaco…………………………………………15 51.- Lubricantes para cadenas y candados ………………………………………………………….33
8.- Cloro liquido concentrado………………………………………………………………………..16 52.– Cera para pisos de servicio pesado ……………………………………………………………...34
9.- Desengrasante para metales ……………………………………………………………………16 53.– Cera para pisos roja de servicio pesado ……………………………………………………….34
10.- Limpiador de alfombras y tapicería ………………………………………………………….16 54.– Cera para pisos verde…………………………………………………………………………………...35
11.- Antioxidante de refrigerante para radiadores…………………………………………. 17 55.– Ceras para pisos auto brillante……………………………………………………………………..36
12.- Alguicida para piscinas y tanques de agua ……………………………………………... 17
II.- GRUPO B. PRODUCTOS DE ALTO RIESGO EN SU ELABORACION ………………......37
13.- Crema limpiadora industrial para las manos …………………………………………...18
14.- Limpia pisos con efecto desinfectante ……………………………………………………..18 56.– Limpiador de metales liquido……………………………………………………………………….39
15.- Limpiador clorado para piscinas y tanques de agua ………………………………...19 57.– Limpiador de pocetas …………………………………………………………………………………..39
16.- Limpiador clorado para piscinas y tanques de agua ………………………………...19 58.– Limpiador de porcelana ……………………………………………………………………………….40
17.- Detergente bio degradable en polvo para lavar………………………………………..19 59.– Limpiador de cerámica …………………………………………………………………………………40
18.- Limpiador de pisos concentrado en polvo ………………………………………………..20 60.– Limpiador para aires acondicionados…………………………………………………………….40
19.- Fuego solido …………………………………………………………………………………………….20 61.- Destapador de cañerías caustico liquido ………………………………………………………40
20.- Cloro en polvo………………………………………………………………………………………….21 62.– Destapador de cañerías caustico sólido ………………………………………………………..41
21.- Limpiador de vidrios ………………………………………………………………………………..21 63.– Destapador de cañerías acido liquido …………………………………………………………..41
22.- Limpiador de madera ……………………………………………………………………………...22 64.– Limpiador de radiadores ……………………………………………………………………………...41
23.- Limpiador de madera rojo ………………………………………………………………...22 65.– Limpiador de pisos de concreto liquido ………………………………………………………..41
24.– Lavaplatos Liquido…………………………………………………………………………………..22 66.– Champú para carros ……………………………………………………………………………………..42
25.– Limpiador de metales en polvo ……………………………………………………………...23 67.- Limpiador de carburadores ………………………………………………………………………….42
26.- Limpiador de plata en pasta …………………………………………………………………...23 68.– Des niquelador …………………………………………………………………………………………….43
27.– Champú para el cabello normal……………………………………………………………….24 69.– Liquido para congelar……………………………………………………………………………………43
28.– Champú para niños. No pica los ojos……………………………………………………….24
29.– Champú de manzanilla …………………………………………………………………………...25 III.– GRUPO C. PRODUCTOS QUE REQUIEREN PERMISO SANITARIO. MPPPS ……..44
30.– Champú de huevo…………………………………………………………………………………...25
31.– Champú de romero ………………………………………………………………………………...26 70.– Sabor artificial para cepillados no cítricos …………………………………………………….45
32.– Champú de sábila …………………………………………………………………………………...26 71.– Sabor para cepillados cítricos ……………………………………………………………………….45
33.– Champú para pelo seco …………………………………………………………………………..26 72.– Duros fríos no cítricos …………………………………………………………………………………..45
34.– Champú para pelo graso………………………………………………………………………….27 73.– Duro frio cítrico…………………………………………………………………………………………….46
35.– Enjuague para el cabello …………………………………………………………………………27 74.– Cepillados de frutas naturales ……………………………………………………………………..46
36.- Baño de crema ………………………………………………………………………………………..27 75.– Cepillados de frutas naturales cítricas ………………………………………………………….46
37.– Crema mentolada para los pies………………………………………………………………..28 76.– Desinfectante ambientador lavanda …………………………………………………………….47
77.– Desinfectante ambientador floral …………………………………………………………………47
5 6
78.– Desinfectante ambientador limón…………………………………………………………….48 1.- Aceite para masajes reducto……………………………………………………………………………………..92
2.- Aceite tipo Johnson……………………………………………………………………………………………………92
79.– Desinfectante ambientador manzana ……………………………………………………….49
3.- Alisadora de cabello…………………………………………………………………………………………………..93
80.– Desinfectante ambientador citronela ……………………………………………………….49 4.- Cera para depilar……………………………………………………………………………………………………….94
81.– Desinfectante ambientador de pino …………………………………………………………50 5.- Crema nutritiva con colágeno y elastina…………………………………………………………………….94
82.– Desinfectante ambientador citronela¨#2……………………………………………………50 6.- Crema para manos y cuerpo multi-vitaminada con extractos botánicos…………………….95.
83.– Desinfectante ambientador multiusos ……………………………………………………..51 7.- Desodorante en crema antitranspirante…………………………………………………………………….96
84.– Ambientador de baño lavanda ………………………………………………………………….51 8.- Enjuague bucal…………………………………………………………………………………………………………...97
85.- Ambientador de baño floral …………………………………………………………………… 51 9.- Esmalte cosmético para uñas……………………………………………………………………………………..98
86.– Ambientador de baño limón……………………………………………………………………...52 10.- Fijador en gel extrafuerte con silicona………………………………………………………………………..99
87.– Ambientador de baño manzana ………………………………………………………………..52 11.- Gel escarchado o con murano cosmético………………………………………………………………….100
12.- Gel liporeductor frió o caliente…………………………………………………………………………………100
88.– Ambientador general para ser aplicado con rociador lavanda …………………..53
13.- Gel para masajes de plantas medicinales cosméticos y relajantes…………………………….101
89.– Ambientador general para ser aplicado con rociador floral ………………………53 14.- Jabón medicinal de tocador………………………………………………………………………………………102
90.– Ambientador general para ser aplicado con rociador limón ………………………53. 15.- Loción tónica capilar contra la caída del cabello……………………………………………………….103
91.- Ambientador general para ser aplicado con rociador manzana………………….54 16.- Loción humectante para el cuerpo……………………………………………………………………………104
92.– Ambientador general para ser aplicado con rociador colonia inglesa ………..54 17.- Gel para masajes de plantas medicinales con ácido retinoico …………………………………..104
93.– Ambientador solido para vehículos lavanda ……………………………………………...55 18.- Mimetizage……………………………………………………………………………………………………………….105
94.– Ambientador solido para vehículos floral ………………………………………………….55 19.- Pomada anticelulitis………………………………………………………………………………………………….106
95.- Ambientador solido para vehículos limón …………………………………………………55 20.- Pomada de azufre……………………………………………………………………………………………………..107
96.- Ambientador solido para vehículos manzana ……………………………………………56 21.- Pomada de mentol…………………………………………………………………………………………………….107
22.- Removedor de esmalte para uñas……………………………………………………………………………..108
97.- Ambientador solido para vehículos fresa ………………………………………………….56
23.- Rinse………………………………………………………………………………………………………………………….109
98.– Base de perfume de fresa …………………………………………………………………………56 24.- Champo 2 en 1…………………………………………………………………………………………………………..109
99.– Ambientador en tarjetas para vehículos de lavanda ………………………………….57 25.- Shampoo anticaspa…………………………………………………………………………………………………...110
100.-Ambientador en tarjetas para vehículos floral …………………………………………..57 26.- Shampoo para cabello normal…………………………………………………………………………………..111
27.- Spray activador de crespos……………………………………………………………………………………… .112
IV.– GRUPO D. PRODUCTOS PARA HIGIENE Y ASEO PERSONAL. BAJO Y MEDIANO 28.- Talco medicinal………………………………………………………………………………………………………….112
RIESGO EN SU ELABORACION. …………………………………………………………..,,,,,,,,,,,,..58 29.-Ambientador en gel termo activo……………………………………………………………………………….113
30.- Ambientador en pasta……………………………………………………………………………………………….114
101.– Jabón de castilla……………………………………………………………………………………….59 31.- Ambientador……………………………………………………………………………………………………………..115
102.– Jabón de aceite reciclado ………………………………………………………………………..60 32.- Ambientador de esencias………………………………………………………………………………………….116
103.– Colorantes naturales………………………………………………………………………………..61 33.- Base de jabón de tocador de glicerina……………………………………………………………………….117
104.– Jabón de Aloe Vera…………………………………………………………………………………..62 34.- Betún con silicona……………………………………………………………………………………………………..118
35.- Cera auto brillante para pisos……………………………………………………………………………………119
105.– Jabón potásico. (Base de Lejía de Ceniza)………………………………………………...63
36.- Cera emulsionada para pisos con aromas naturales y esotéricos……………………………….120
106.– Jabón liquido para lavadora……………………………………………………………………..64 37.- Cera en gel auto brillante para automóviles……………………………………………………………...121
107.– Desinfectante para pisos………………………………………………………………………….65 38.- Cera en pasta para madera………………………………………………………………………………………..122
108.– Desodorante en crema para uso personal………………………………………………..65. SECCION 4 ……………………………………………………………………………………………….………………. .. 123
109.– Desodorante natural para uso personal…………………………………………………...66 I.– ANÁLISIS DE COSTO DE PRODUCCIÓN Y PRECIO JUSTO DE VENTA. AL PÚBLICO……....124
110.– Jabón en pasta tipo AXION……………………………………………………………………….67 II.– LISTADO DE PROVEEDORES EN ALGUNAS CIUDADES DE VENEZUELA………………..…….…126
..
SECCION 5 ……………..………..…………………………………………………………………………..………….….128
SECCION 2 ………………………………………………………………….
A– PROPIEDADES Y USOS DE COMPONENTES DE FORMULAS…………………..…………….…...129
………………………………….68
B.– TABLA PERIODICA DE ELEMENTOS QUIMICOS……………………………………..…………………135
I.– EQUIPOS DE SEGURIDAD INDUS- C.– GUIA PARA CALCULOS…………………………………………………………………………..………………..136
TRIAL……………………………………………………69 D.– FICHA TECNICA……………………………………………………………………………………….………………147
II.– INSTRUMENTAL QUÍMICO Y EQUIPOS……………………………………………………77 E.– TABLA DE COMPONENTES DE AL GUNOS PRODUCTOS QE LIMPIEZA………….………… .148
III.– ENVASES Y MOLDES,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,…………..87
SECCION 3………………………………………………………..……………………….…………………..91
7 8
I.– GRUPO A
FORMULAS PRODUCTOS DE BAJO Y MEDIANO
RIESGO EN SU ELABORACION

9 10
III._ Los productos ácidos son altamente corrosivos, por lo que se recomienda
I.- GRUPO A usar recipientes plásticos, de concreto o asbestos.
FORMULAS PRODUCTOS DE BAJO Y MEDIANO RIESGO EN IV._ Tanto los productos cáusticos, como los ácidos son muy irritantes, por lo
que se recomienda el uso de guantes y lentes protectores.
SU ELABORACION
V._ En caso de quemaduras con ácidos, se recomienda lavarse con abundante
agua y colocarse un emplasto de carbonato de sodio, si la quemadura lo ame-
En este grupo de productos, presentaremos las formulas de productos
rite visitar al médico.
en cuya elaboración se requieren insumos de bajo y mediano riesgo en
VI._ En caso de quemaduras con cáusticos, se recomienda lavarse con abun-
su manejo, por lo que se hace necesario cumplir con un mínimo dante agua y colocarse una gasa empapada con vinagre o jugo de limón, en
de medidas de seguridad en su elaboración en especial en los que in- caso necesario visite al médico.
cluyen en su composición elementos cáusticos, los cuales deben ser tra- VII._ Cuando tenga que diluir ácido sulfúrico en agua, se debe incorporar muy
tados de manera especial y con gran precaución. Es necesario que se lentamente (por goteo), el ácido al agua y nunca lo contrario, pues crea una
sigan las recomendaciones que se indican a continuación, al pie de la reacción sumamente violenta.

letra, al igual que cualquier otra que se especifique en la fórmula VIII._ Siga las instrucciones del envase en caso de envenenamiento.
IX._ Lea cuidadosamente y aplique las recomendaciones generales que apare-
respectiva y evitar cualquier tipo de cen en este libro.
accidente, recordemos que: la pro- X._ Todos los productos que se fabrican con las fórmulas de este bloque, de-
tección es necesaria pero no sufi- ben ser envasados en envases plásticos. Nunca utilice envases metálicos.
ciente, pues nuestra seguridad XI._ Mantenga todos los productos bien identificados, cerrados en un lugar
dependerá de la forma en que ma- seco y fresco, preferiblemente sin luz directa del sol.
nejamos estos componentes y en XII._ Para envasar productos sólidos que se liquidifican (se vuelven líquidos)
por la acción del calor y después se vuelven a solidificar al enfriarse, es reco-
especial el orden en que deben
mendable envasarlos mientras están líquidos y dejarlos solidificar dentro del
de ser mezclados. frasco o recipiente donde se envasara.
I._ Es de gran importancia leer y Teniendo en cuenta las recomendaciones anteriores y recordando que la
comprender las siguientes instruccio- estabilidad y calidad de los productos que elaboraremos dependen en
gran medida de la pureza del solvente que usamos, en la mayoría de
nes, con el fin de optimizar la fabrica-
los casos que nos ocupa en estas fórmulas agua, es recomendable que
ción de productos así como cuidar las esta sea agua destilada o que este lo menos contaminada, pues los
medidas de seguridad correspon- elementos que esta contenga en solución, pueden reaccionar con los com-
dientes. ponentes de la fórmula, afectando la calidad del producto final. Agua de
lluvia y de aires acondicionados tiene las características del agua des-
II._ Los productos cáusticos, como la soda producen calor radiante, cuando tilada. En la fabricación industrial el agua ha de ser tratada y eliminar impu-
se mezclan con agua, por lo que es recomendable hacer la mezcla en tan- rezas químicas y orgánicas. En algunas fábricas de hielo el agua residual
de la elaboración del hielo, cumple estos requisitos y la regalan, el costo
ques de acero inoxidable, hierro, asbesto o concreto, bien limpios y secos. adicional sería el de transportarla.
Teniendo en consideración lo indicado podemos proceder a la elaboración
de los productos , que hemos denominado, “GRUPO A”.
SIGA AL PIE DE LA LETRA LAS RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD!
11 12
FORMULAS GRUPO A PARA 100 Kg. DE LIMPIADOR EN POLVO
TRI-POLIFOSFATO DE SODIO 25 Kg.
1.– ANTICORROSIVO PARA CARROCERIAS (ASFALTADO).
Con esta formula se obtiene un producto de alta calidad y con un ACIDO AQUIL LAURIL NEUTRO 25 Kg.
gran poder anticorrosivo, tiene una alta demanda en talleres y au-
to lavados, ya que permite prolongar la vida de los vehículos. No re- PIEDRA CALCICA 50 Kg.
quiere de rociadores especiales y puede ser aplicado con brocha
tiene una gran resistencia a temperaturas altas, una de sus princi- 4.– REPELENTES PARA ZANCUDOS Y MOSQUITOS.
pales características es que no se agrieta con el tiempo.
Con esta formulación se obtiene un tipo especial de repelente
PARA 100 Kg. DE ASFALTO ANTICORROSIVO. de zancudos y mosquitos para ser usado en el campo y en la mon-
ASFALTO LIQUIDO (BREA) 50 Kg.
taña, tiene la ventaja de ser estable a los cambios de temperatura,
PIEDRA SODICA EN POLVO 5 Kg.
PIEDRA CALCICA EN POLVO 2.5 Kg. además de tener un olor agradable, este producto no provoca nin-
PIEDRA POMEZ EN POLVO 2.5 Kg. gún tipo de irritación ni resequedad en la piel.
XILOL (Solvente) 40 Kg.
PARA 100 Kg. DE REPELKENTA PARA ZANCUDOS
NOTA: Este producto debe ser envasado en cuñetes plásticos o me-
tálicos de boca ancha. Se agregan los componentes a la BREA en el ALCOHOL ISOPROPILICO 80 Kg.
orden indicado agitando permanentemente.
CLORO ROSADO 10 Kg.
2.– DETERGENTE EN POLVO PARA LAVAPLATOS AUTOMATICOS.
ALCANFOR EN POLVO 10 Kg.
Este detergente esta especialmente formulado para ser usado
en maquinas lavaplatos domésticas e industriales, arranca totalmen-
te las grasas y el sucio adheridos a los utensilios de cocina, no daña 5.– AFLOJA TUERCAS
las piezas ni las mancha, es un producto de baja espuma.
La siguiente fórmula permite fabricar un líquido muy usado en ta-
PARA 100 Kg. DE DETERGENTE EN POLVO. lleres mecánicos e industriales para aflojar tuercas y herramientas
PIEDRA SODICA EN POLVO 25 Kg. trancadas por el oxido. Este tipo de productos vienen en presenta-
SILICATO DE SODIO 50 Kg.
ción de envases metálicos en spray, sin embargo pueden ser apli-
FOSFATO TRISODICO 25 Kg.
cados con brocha, lo que permite reducir considerablemente los
3.– LIMPIADOR EN POLVO PARA BAÑERAS Y LAVAMANOS. costos de envasado.
Este Detergente en polvo esta especialmente formulado para la
PARA 100 Kg. DE AFLOJA TUERCAS
limpieza de bañeras y lavamanos, elimina manchas, sobre todo las
amarillentas de oxido que se forman en las mismas. Basta con apli- TREMENTINA DE PINO 70 Kg.
car con una esponja o cepillo húmedo. No es toxico ni irrita la piel. Es
un detergente eficaz, superior a los existentes en el mercado y KEROSENE DESODORIZADO 20 Kg
puede ser utilizado en los pisos de las salas sanitarias. BUTANOL 10 Kg.
13 14
6.– LIMPIADOR DE PAREDES 8.– CLORO LIQUIDO CONCENTRADO

Este producto es un líquido usado en la limpieza de paredes, en Esta sencilla fórmula permite obtener de un cloro blanqueador y des
especial en escuelas, hoteles , oficinas públicas y paredes enlosa- infectante de mayor concentración que el que habitualmente se ad-
das como en las carnicerías, pescaderías y otros. quiere en los supermercados u otros lugares de abastecimiento.

PARA 100 Kg. DE LIMPIADOR DE PAREDES PARA 100 Kg. DE CLORO LIQUIDO CONCENTRADO

AGUA 90 Kg. AGUA 70 Kg.

POLIFOSFATO DE POTASIO 3 Kg. HIPOCLORITO DE SODIO 30 Kg.

SILICATO DE SODIO 2 Kg.


9.– DESENGRASANTE PARA METALES
ETOXIFENOL 10.5 Kg.
Desengrasante no cáustico, puede ser usado con las manos y una es-
PERFUME Y COLORANTES A/G (Al Gusto) topa, pues no irrita la piel, deja una superficie lista para pintar o tra-
tada químicamente.
7.- DETERGENTE DESINFECTANTE A BASE DE AMONIACO
PARA 100 Kg. DE DESENGRASANTE PARA METALES
Un detergente a base de amoniaco con alto poder limpiador y
AGUA 96 Kg.
blanqueador, no daña la ropa ni las manos como otros detergentes
a base de amoniaco es un excelente lavaplatos y detergente para FOSFATO TRISODICO 4 Kg.
pisos.
10,- LIMPIADOR DE ALFOMBRAS Y TAPICERIA
PARA 100 Kg. DE DESINFECTANTE
Es un producto limpiador de una gran eficiencia en el lavado de
AGUA 57 Kg.
alfombras, tapicerías de muebles y vehículos, remueve el sucio que
AQUÍ LAURIL SULFATO 25 Kg. se impregna, por más difícil que parezca, es suficiente con rociar y
DIETHILEN GLICOL SODICO 16 Kg. remover con un cepillo de cerdas, para facilitar su venta se ha de se-
AMINA DE COCO 1 Kg. leccionar el color y olor mas apropiado.
CLORURO DE AMONIO 0.5 Kg PARA 100 Kg. DE LIMPIADOR DE ALFOMBRAS Y TAPICERIA
FORMALDEHIDO 0.20 Kg.
AGUA DESTILADA 76,50 Kg.
ACIDO ACETICO 0,10 Kg.
DIETHILEN GLICOL 20 Kg.
COLORANTE Y PERFUME 0.10 Kg.

MANEJE TODOS LOS COMPONENTES CON SEGURIDAD!


PESE CON EXACTITUD LA CANTIDAD DE COMPONENTE!
15 16
ALCOHOL ISOPROPILICO 2.00 Kg. 13.- CREMA LIMPIADORA PARA LAS MANOS INDUSTRIAL
TRIPOLIFOSFATO DE SODIO. S.T.P.P. (MR) 0.10 Kg Obtenemos una crema para quitar la grasa y todo tipo de sucio de las
manos con solo untarla y frotarse , luego se limpia con un trapo quedan-
ACIDO ACETICO 0:10 Kg.
do las manos limpias. Producto muy usado en talleres mecánicos por su
COLORANTE Y PERFUME A/G importante uso industrial y la facilidad en su aplicación.
PARA 100,00 Kg. CREMA LIMPIADORA PARA LAS MANOS INDUSTRIAL
11.– ANTI OXIDANTE, REFRIGERANTE PARA RADIADORES COMPONENTE “A “
Con esta fórmula se obtiene un líquido concentrado que evita la KEROSENE DESODORIZADO 3.70 Kg.
oxidación, corrosión , incrustaciones en el motor y radiador, apar- ACEITE MINERAL 3.00 Kg.
te de sus excelentes cualidades como refrigerante. Es un líquido ACIDO GRASO 6.50 Kg.
muy usado en la actualidad pues resiste las altas temperaturas y METANOL 1.00 Kg.
las sales e impurezas contenidas en el agua que se usa en los ra- PROPANOL 1.00 Kg.
diadores. Este refrigerante impide que las durezas del agua se de- COMPONENTE “B”
positen y formen incrustaciones en el radiador y motor. AMINA DE COCO PRIMARIA 0.50 Kg.
AMINA DE COCO TERCIARIA 2.20 Kg
PARA 100 Kg. DE ANTI OXIDANTE, REFRIGERANTE PARA RADIADO-
ETHILEN GLICOL 2.27 Kg.
RES
ETOXIFENOL 10 8.80 Kg
AGUA DESTILADA 94.50 Kg. AGUA 42.00 Kg.
PURPORATO DE SODIO 5,00 Kg. PROCEDIMIENTO: Prepare los componentes por separado y luego vierta el
componente A en el B. Agite constantemente hasta obtener una crema
ACIDO PARACETICO 0.50 Kg. homogénea y suave. Agregar perfume si lo desea.

12.– ALGUICIDA PARA PISCINAS Y TANQUES DE AGUA 14.– LIMPIA PISOS CON EFECTO DESINFECTANTE
Es un producto que tiene la ventaja sobre el resto de desinfectantes que
Las piscinas y tanques de agua tienden a la formación de algas
permite limpiar el piso al mismo tiempo que desinfecta. Contiene compo-
y moho en sus paredes. El producto aquí indicado, previene en
nentes de alto poder germicida que combaten los malos olores al elimi-
una forma efectiva la formación de estas algas. nar las bacterias que los producen.
PARA 100 Kg. DE ALGUICIDAS PARA PISCINAS Y TANQUES DE AGUA PARA 100 Kg. DE LIMPIADOR DE PISOS
AGUA DESTILADA 80 Kg. AGUA 87,90 Kg.
SULFATO DE COBRE PULVERIZADO 20 Kg. ETOXIFENOL 8,00 Kg.
PERFUME A/G ACIDO ACETICO GLACIAL 0.10 Kg.
LA SEGURIDAD UN ASUNTO DE TODAS Y TODOS! SAL DE AMONIO CUATERNARIO 4.00 Kg.
17 18
15.– LIMPIADOR CLORADO PARA PISCINAS Y TANQUES DE AGUA PARA 100 Kg. DE DETERGENTE EN POLVO
CON PODER GERMICIDA
ACIDO AQUIL LAURIL NEUTRO 5,00 Kg.
Con el fin de remover totalmente las algas, hongos, manchas de
PIEDRA SODICA EN POLVO 60,00 Kg.
oxido e incrustaciones de sales que se crean en las paredes y pisos de
las piscinas y tanques de agua ,se presenta esta fórmula. SILICATO DE SODIO 15,00 Kg.

PARA 100 KG DE LIMPIADOR CLORADO S.T.P.P. (MR) 18,80 Kg.

AGUA 91.90 Kg. CARBOXIMETIL CELULOSA 1,00 Kg.

HIPOCLORITO DE CALCIO 8.00 Kg. PERFUME DE LAVANDA 0,20 Kg.

FORMALDEHIDO 0.10 Kg.


18.- LIMPIADOR DE PISOS DE CONCRETO EN POLVO.
COLOR A/G
Se obtiene un polvo de excelentes cualidades para ser utilizado en la
limpieza de pisos de talleres mecánicos, mercados, industrias, etc., así
16.- LIMPIADOR CLORADO PARA PISCINAS Y TANQUES DE AGUA como en pisos de extremada suciedad, donde sea necesaria una bue-
CON PODER GERMICIDA (OTRA FORMULA) na limpieza. Para usar humedezca el piso espolvoree el producto, dé-
PARA 100 KG DE LIMPIADOR CLORADO jelo actuar por unos 15 minutos, restriegue con un cepillo de cerdas
duras y enjuague.
AGUA 75.90 Kg.
PARA 100 Kg. DE LIMPIADOR DE PISOS DE CONCRETO
HIPOCLORITO DE SODIO 24.00 Kg.
ACIDO AQUIL LAURIL NEUTRO 25,00 Kg.
FORMALDEHIDO 0.10 Kg.
SILICATO DE SODIO 47,00 Kg.
COLOR A/G
TRIPOLIFOSFATO DE SODIO 17,00 Kg.
PIEDRA SODICA EN POLVO 11,00 Kg.
17.– DETERGENTE BIO DEGRADABLE EN POLVO PARA LAVAR
Este moderno detergente bío degradable en polvo de gran poder
limpiador, suave y desinfectante presenta las características de las 19.- FUEGO SÓLIDO.
principales marcas comerciales que se ofrecen. Una de las ventajas Con esta formula obtendrá un alcohol sólido, que una vez envasado
es que se prepara por simple mezcla de todos sus componentes en en latas, es de amplio consumo para calentar bandejas de Bufet, coci-
estado de polvo muy fino. Se han de pulverizar los componentes nar en el campo, Etc.
que presenten grumos
PARA PREPARAR 100 Lts. DE FUEGO SÓLIDO
19 20
ALCOHOL DESNATURALIZADO AL 99% 49 Lts. ALCOHOL 20 Kg.
ACIDO ESTEARICO 1 Kg. ETOXIFENOL 10 (MR) 0.50 Kg-
AMONIACO 10 Kg.
ALCOHOL DESNATURALIZADO AL 99% 49 Lts.
COLOR Y PERFUME A/G
BORAX 1 Kg.
22.– LIMPIADOR DE MADERA
PROCEDIMIENTO: Se calientan los 49 Lts. de alcohol, hasta 75 ºC
se disuelve el Kg. de ácido esteárico, en recipiente aparte se di- Con esta fórmula obtendremos un liquido de gran actividad que
suelve también a 75 ºC el Kg. de Bórax en los otros 49 lts. de al- limpia y abrillanta, dejando en el mueble una película protectora
cohol, se deja que la temperatura baje hasta 60 ºC y se vierte la pri- creada por la parafina, tiene la ventaja de no resecar la madera.
mera solución en la segunda agitando permanentemente. Envasar y PARA 100 Kg. DE LIMPIADOR DE MADERA
dejar enfriar. TREMENTINA 77 Kg.
ACEITE PARAFINADO 2 Kg.
20.– CLORO EN POLVO
ACEITE DE LIMON 1 Kg.
Este es un blanqueador en polvo de usos múltiples, reúne todas KEROSENE DESODORIZADO 20 Kg.
las propiedades de las diferentes marcas de lejías y polvos blan-
queadores existentes en el mercado. 23.- LIMPIADOR DE MADERA ROJO

PARA 100 Kg. DE CLORO EN POLVO Este tipo de limpiador se usa para maderas oscuras o rojas,
pardillo rojo y otras.
HIPOCLORITO DE CALCIO 1.50 Kg.
PARA 100 Kg. DE LIMPIADOR DE MADERA ROJO
PIEDRA SODICA EN POLVO 93.00 Kg.
TRIPOLIFOSFATO DE SODIO 5.50 Kg. TREMENTINA 77 Kg.

ACEITE PARAFINADO 2 Kg.


21.– LIMPIADOR DE VIDRIOS
ACEITE DE LIMON 1 Kg.
Obtenemos un excelente liquido que no mancha ni opaca y posee
un efecto limpiador, quedando el vidrio completamente transpa- KEROSENE DESODORIZADO 20 Kg.
rente y brillante, este producto se debe aplicar con rociador y COLORANTE GRASO “ A.A ” 1 Gr.
secado luego con un paño limpio y seco. 24.– LAVAPLATOS LIQUIDO
PARA 100 kg. DE LIMPIADOR DE VIDRIOS Es un limpiador con amplio poder desengrasante y gran forma-
ción de espuma. Deja limpios y brillantes los utensilios de cocina.
AGUA DESTILADA 78.50 Kg.

21 22
PARA 100 Kg DE LAVAPLATOS LIQUIDO PARA 62.20 Kg. DE LIMPIADOR DE PLATA EN PASTA
SULFATO AQUIL LAURIL 30.00 Kg. AGUA 58.00 Kg.

DIETHILEN GLICOL 14.00 Kg. ACIDO GRASO (TALLOW) 0.45 Kg.

ACEITE DE COCO 3.80 Kg. PIEDRA SODICA 30 gr.

FORMALDEHIDO 0.20 Kg. POLIFOSFATO DE SODIO 30 gr.

AGUA 52.00 Kg. CAOLIN 3.69 Kg.

COLORANTE Y PERFUME A/G


27.– SHAMPOO PARA EL CABELLO NORMAL

25.– LIMPIADOR DE METALES EN POLVO Fórmula para producir un shampoo de la mas alta calidad para el
cabello normal, muy utilizado por el público en general y en especial
Este limpiador de metales de muy buena calidad y económico
en los salones de belleza, barberías, etc., por su excelente calidad y
que solo requiere mezclar hasta formar una pasta y aplicar con un
bajo costo.
trapo y limpiar, tiene la ventaja de limpiar y pulir al mismo tiempo
sin rayar ni atacar al metal. PARA 100 Kg. DE SHAMPOO

PARA 100 Kg. DE LIMPIADOR DE METALES EN POLVO AGUA 70.00 Kg.


TRIPOLIFOSFATO DE SODIO 15 Kg. GENAPOL LR-40 (MR) 40.00 Kg.
PIEDRA SODICA EN POLVO 55 Kg. SAL COMUN 10.00 Kg.
ACIDO AQUIL LAURIL NEUTRO 5 Kg.
PERFUME Y COLORANTE A/G
PIEDRA POMEZ EN POLVO 25 Kg.

28.– SHAMPOO PARA NIÑOS (NO PICA LOS OJOS)


26.– LIMPIADOR DE PLATA EN PASTA
Este shampo de una calidad excepcional tiene la ventaja de no picar
Esta pasta limpiadora estaá especialmente formulada para ser apli-
en los ojos y al no contener sal es apto para cabellos resecos.
cada a objetos de plata, es de fácil aplicación y de muy buena cali-
dad, no quema ni maltrata el metal, dándole un brillo durade- PARA 100 Kg. DE SHAMPOO PARA NIÑOS
ro, esta formulada de tal manera que ayuda al desprendimiento AGUA 69.00 Kg.
por roce mecánico del oxido y el sucio adherido a la superficie del
GENAPOL LR-20 (MR) 30.00 Kg.
metal. Después de limpiar se debe enjuagar con abundante agua.
CARBOXIMETIL CELULOSA 1.00 Kg.
COLOR Y PERFUME A/G
MANTENGA CONDICIONES DE HIGUIENE Y LIMPIEZA OPTIMOS

23 24
29.– SHAMPOO DE MANZANILLA 31.- SHAMPOO DE ROMERO
Producto muy preciado por su propiedad de aclarar el color del cabe- PARA 100 Kg. DE SHAMPOO DE ROMERO
llo. AGUA 59.50 Kg.
PARA 100 Kg. DE SHAMPOO DE MANZANILLA GENAPOL LR-20 (MR) 30.00 Kg.
SAL COMUN 10.00 Kg.
AGUA 59.50 Kg.
ACEITE ESENCIAL DE ROMERO 0.50 Kg.
GENAPOL LR-20 (MR) 30.00 Kg. COLORANTE A/G
ACEITE ESENCIAL DE MANZANILLA 0.50 Kg.
32.- SHAMPOO DE SABILA
SAL COMUN 10.00 Kg.
Se obtiene un shampoo que además de dejar limpio, brillante y sedo-
COLORANTE AMARILLO A/G
so el cabello, protege y estimula el cuero cabelludo.
PARA 100 Kg. DE SHAMPOO DE SABILA
AGUA 58.00 Kg.
GENAPOL LR-20 (MR) 30.00 Kg.
SAL COMUN 10.00 Kg.
CRISTALES DE SABILA 2.00 Kg.
COLORANTE A/G

33.- SHAMPOO PARA PELO SECO


30.- SHAMPOO DE HUEVO
PARA 100 Kg. DE SHAMPOO PARA PELO SECO
Champo de altísima calidad y bella presentación, igual o superior
AGUA 64.90 Kg.
a los hasta ahora conocidos´
GENAPOL LR-20 (MR) 30.00 Kg.
PARA 100 Kg. DE SHAMPOO DE HUEVO
GLICERINA 2.00 Kg.
AGUA 59.50 Kg. CARBOXIMETIL CELULOSA 2.00 Kg.
GENAPOL LR-20 (MR) 30.00 Kg. SAL COMUN 1.00 Kg.
SAL COMUN 10.00 Kg. ACEITE ESENCIAL (A/G) 0.10 Kg.
YEMA DE HUEVO EN POLVO 1.00 Kg. COLORANTE A/G
COLORANTE AMARILLO 0.01 Kg.
ES DE SUMA IMPORTANCIA LAS MEDIDAS EN PESO O VOLUMEN!
FORMALDEHIDO 0.01 Kg.
25 26
34.- SHAMPOO PARA PELO GRASO 37.– CREMA MENTOLADA PARA LOS PIES
PARA 100 Kg. DE SHAMPOO PARA PELO GRASO Esta crema con propiedades hidratantes y refrescante para los pies
AGUA 59.80 Kg. cansados y adoloridos, es especial para dar masajes a los mismos.
GENAPOL LR-20 (MR) 30.00 Kg. PARA 100 Kg. DE CREMA MENTOLADA PARA LOS PIES
SAL COMUN 10,00 Kg. PETROLATO DE NIEVE 69.80 Kg.
ACEITE ESENCIAL DE LIMON 0.20 Kg. MENTOL CRISTALIZADO 1.00 Kg.
COLORANTE A/G ALCANFOR EN POLVO 10.00 Kg
SALICATO DE METILO 0.10 Kg.
35.– ENJUAGUE PARA EL CABELLO
ACEITE MINERAL 20.00 Kg.
En la preparación de enjuagues para el cabello existen diferen- COLORANTE VERDE A/G
tes tipos de bases para cabello seco, graso, neutro, etc., en esta
Se debe calentar el petrolato de nieve, el mentol cristalizado y el al-
fórmula . se indican solo cantidades aproximadas, como prefe- canfor hasta que estén líquidos se revuelve bien y se añade el aceite,
rencia, dependerá de los ajustes de la misma de acuerdo a las re- el silicato de metilo y el colorante verde, retirar del fuego y continuar
comendaciones de los fabricantes de estas bases. revolviendo hasta que tenga consistencia de crema espesa.

PARA 90 Kg. DE ENJUAGUE PARA EL CABELLO 38.– FRICCIONAL MUSCULAR


AGUA 60.00 Kg.
Este producto es un magnifico friccional muscular para atletas y per-
BASE PARA ENJUAGUE 30.00 Kg.
sonas que sufren de dolores musculares por ejercicios, golpes, etc.,
SAL COMUN 10.00 Kg. produciendo un alivio inmediato.
COLORANTE Y PERFUME A/G
PARA 100 Kg. DE FRICCIONAL MUSCULAR

36.– BAÑO DE CREMA ACEITE DE LINAZA 6.00 Kg.


SALICILATO DE BETILO 2.00 Kg
Para los baños de crema rigen las mismas condiciones que para
ALCANFOR EN POLVO 1.00 Kg
los enjuagues y sustituir un Kg. de Agua por la misma cantidad de
aceite esencial de Manzanilla, Romero, etc., de acuerdo al caso. MENTOL CRISTALIZADO 1.00 Kg.
ACEITE PARAFINADO 90.00 Kg
PARA 96 Kg. DE BAÑO DE CREMA
COLORANTE Y PERFUME A/G
AGUA 56.00 Kg.
Procedimiento igual al anterior
BASE PARA BAÑO DE CREMA 40.00 Kg.
39.– MENTOL CHINO
CARBOXIMETIL CELULOSA 4.00 Kg.
COLORANTE Y PERFUME A/G “Mentol chino” una crema mentolada muy preciada por sus cualida
27 28
des para aliviar los dolores musculares y retardatante en la eyacula- ACEITE PARAFINADO 44.00 Kg.
ción masculina.
ACEITE DE ALMENDRAS AMARGAS 1.00 Kg.
PARA 100 Kg. DE MENTOL CHINO
NOTA: Calentar la Parafina en baño de maría y continuar el procedi-
PETROLATO DE NIEVE 83.50 Kg miento anterior.
ACEITE PARAFINADO 15.00 Kg.
42.– CREMA PARA MASAJES
MENTOL CRISTALIZADO 1.50 Kg
Se obtiene una crema excelente para masajes, relajante, hidrata la
NOTA: En la elaboración de estas ultimas fórmulas para cremas,
piel y la suaviza
el Petrolato de Nieve y el Mentol Cristalizado se debe precalentar
hasta que se vuelvan líquidos, no dejar que hierva, y continuar co- PARA 100 Kg. DE CREMA PARA MASAJE
mo en la CREMA MENTOLADA PARA LOS PIES. VASELINA 65.00 Kg.
ACEITE DE ALMENDRAS DULCES 0.50 Kg.
40.– VASELINA
ACEITE DE ALMENDRAS AMARGAS 0.50 Kg.
Esta es una marca registrada, con esta fórmula se obtiene un un-
güento vaselinico de gran demanda. ACEITE DE LINAZA 0.50 Kg.

PARA 100 Kg. DE VASELINA LANOLINA 1.00 Kg

PETROLATO DE NIEVE 85.00 Kg. ACEITE PARAFINADO 32.50 Kg.

ACEITE PARAFINADO 15.00 Kg.


43.– ACEITE PARA LA LIMPIEZA INTERNA DE MOTORES A GASOLINA
Seguir procedimiento anterior.
Los motores a gasolina, tienden con el uso y a pesar de cambiar regu-
larmente el aceite y filtros, a formar residuos que se pegan al bloque
41.– CREMA PARA DEPILAR
del motor, por lo que es conveniente realizar una limpieza interna
Se obtiene una crema depiladora en caliente del tipo de las que del mismo, con cierta frecuencia. Con esta fórmula se obtiene un
se usan en los centros de estética y gimnasios, además tiene la aceite que se envasa en recipientes plásticos de un galón y cuando se
ventaja de no resecar la piel y por su bajo punto de fusión no que- hace el cambio de aceite, se retira el aceite usado, se vierte el galón
ma la piel del usuario. de aceite limpiador y se pone a funcionar el motor, por aproximada-
mente 20 a 25 minutos, luego se retira este y se coloca el aceite nue-
PARA 100 Kg. DE CREMA PARA DEPILAR vo y el filtro.
PARAFINA BLANCA 50.00 Kg. PARA 100 Kg. DE ACEITE LIMPIADOR DE MOTORES

29 30
ACEITE MINERAL 89,00 Kg. GLICERINA 50.00 Kg.
ACEITE DE RECINO 1,00 Kg. NOTA: Se colocan unos 200 gr: por caucho.
KEROSENE DESODORIZADO 10.00 Kg. 46.– PEGAMENTO PARA METALES
COLORANTE GRASO A/G Excelente pegamento que une metal con metal, tiene la ventaja so-
bre otros productos que este no es atacado por ácidos.
44.- PEGAMENTO RAPIDO PARA CAUCHO, VIDRIO, METAL, MADERA
PARA 100 Kg. DE PEGAMENTO PARA METALES
PARA 15 Kg. DE PEGAMENTO RAPIDO
GLICERINA 65.00 Kg.
AMONIACO 90.00 Kg.
LITARGIRIO DE PLOMO 35.00 Kg.
GOMA ARABIGA EN POLVO 10.00 Kg.
NOTA: Si la Goma Arábiga no es de excelente calidad, costara que 47.– PEGAMENTO EN POLVO
se disuelva en el amoniaco, por lo que se deberá calentar previa- Pegamento apropiado para el uso en carpinterías, solo se prepara el
mente en Baño de María. necesario para ser utilizado, esto evita que el pegamento sobrante se
endurezca.
45.– PASTA PARA EVITAR PINCHAZOS
PARA 100 Kg. DE PEGAMENTO EN POLVO
Con esta fórmula se consigue un producto que al estar en el cau-
CARBONATO DE POTASIO 10.00 Kg.
cho, evita la pérdida de aire del mismo al ocurrir un pinchazo, tradi-
cionalmente este producto se envasa en latas Spray, pero también ALUMBRE DE POTASIO EN POLVO 15.00 Kg.
puede ser aplicado retirando el gusanillo de la válvula, introducien- GOMA ARABIGA EN POLVO 75.00 Kg-
do el producto y llenando de nuevo el caucho con aire..
PARA 100 Kg. DE PASTA EVITA PINCHAZOS 48.– PULIMENTO PARA CRISTALES

PASO 1 Se logra una excelente pasta para limpiar cristales dejándolos brillan-
tes y transparentes por largo tiempo, se aplica en la superficie a tra-
GLICERINA 30.00 Kg.
tar , se deja secar y se remueve con un paño limpio y seco.
SILICATO DE SODIO 10.00 Kg.
PARA 100 Kg. DE PULIMENTO PARA CRISTALES
ACIDO ACETICO GLACIAL 10.00 Kg.
AGUA 40.00 Kg.
PASO 2 CARBONATO DE SODIO 6.00 Kg.
PASTA RESULTANTE DEL PASO 1 50,00 Kg. YESO EN POLVO 24.00 Kg.

31 32
AMONIACO 6.00 Kg. PARA 100 Kg. DE LUBRICANTE APRA CADENAS Y CANDADOS
ALCOHOL 24.00 Kg. GRAFITO EN POLVO 40,00 Kg.
ACEITE MINERAL PARAFINADO 60,00 Kg.
49.– AGUA DE MAR
Ideal para acuarios, baños y piscinas de olas, con esta fórmula se 52.- CERA PAR PISOS DE SERVICIO PESADO
logra una buena similitud al agua de mar por lo que se logra que Se obtiene una cera de extraordinaria calidad muy superior a las que
los peces de mar vivan mucho tiempo en esta agua. en la actualidad se encuentran en el mercado, dejándole al piso una
capa protectora de excelente brillo, el cual es r reactivado con el
PARA 150. lts. DE AGUA DE MAR
simple pase de la pulidora. Teniendo que volverse a utilizar la cera
AGUA 150.00 Kg. solo en tiempos muy espaciados. Lo que la hace ideal para grandes
CLORURO DE SODIO (SAL MARINA) 400.00 Kg. extensiones de pisos de alta circulación de personas y pisos de ce-
mento, a los que también sirve para “curarlos”.
CLORURO DE POTASIO 12.00 gr.
PARA 100 Kg. DE CERA PARA SERVICIO PESADO
SULFATO DE MAGNESIO 50.00 gr: AGUA 75,00 Kg.
SULFATO DE CALCIO 30.00 gr: CERA CARNAUBA 12,00 Kg.
JABON EN PASTA 0,50 Kg.
50.– REPELENTE PARA CUCARACHAS E INSECTOS RASTREROS (NO PARAFINA BLANCA SOLIDA 0,50 Kg.
TOXICO) TREMENTINA DE PINO 6,00 Kg.
PROCEDIMIENTO: Se calienta el agua hasta unos 70º C. aproximada-
Se obtiene un producto no toxico para el hombre y mascotas do-
mente y se van agregando los demás ingredientes en el orden indica-
mesticas y sumamente venenoso para cucarachas e insectos
do, r evolviendo y no agregando un nuevo producto, hasta que no
rastreros, exterminándolos de una manera rápida, limpia y total.
este totalmente disuelto el anterior. Una vez disueltos todos los in-
PARA 100 Kg. DE REPELENTE PARA CUCARACHAS Y RASTREROS gredientes, se deja la cera en el fuego hasta su punto de ebullición,
ALMIDON DE YUCA O PAPA 40.00 Kg. se deja hervir por unos tres a cinco minutos y se retira del fuego, re-
volviendo ocasionalmente hasta que enfríe.
BORAX 60.00 Kg.

51.– LUBICANTE PARA CADENAS Y CANDADOS 53.- CERA PARA PISOS “ROJA” DE SERVICIO PESADO
Se obtiene una cera de la misma calidad de la anterior, pero apropia-
Este lubricante es ideal para destrancar cadenas y candados, pro-
da para pisos de color “ROJO” (requemados, terracota, etc.).
porcionando a su vez protección a la humedad y oxidación, permi- PARA 100 Kg. DE CERA PARA PISOS “ROJA”
tiendo un uso fácil y sin ruido ni molestias. AGUA 75,00 Kg.

33 34
JABON EN PASTA 0,50 Kg.
TREMENTINA DE PINO 6,00 Kg.
CERA CARNAUBA 12,00 Kg.
COLORANTE VERDE “IB” 0,20 Kg.
PARAFINA BLANCA SOLIDA 6,30 Kg.
NOTA: Se sigue el procedimiento de la formula 53.. Las nomenclatu-
TREMENTINA DE PINO 6,00 Kg. ras utilizadas para los colorantes grasos, pertenecen a la
COLORANTE ROJO GRASO “AAA” 0,20 Kg. HOECHEST, empresas como la BASF, HENKEL Y BAYER, poseen colo-
PROCEDIMIENTO: Se coloca a calentar la parafina al baño María rantes similares. Por ser estas ceras principalmente vendidas a clíni-
hasta que esta se encuentre en estado líquido, se agrega el colo- cas, hospitales, centros comerciales, etc., no se incluye perfume,
rante graso “ROJO AAA” y se mezcla bien, una vez tenga un color pero se puede añadir si se desea.
uniforme, rojo intenso tirando a negro se adiciona al agua y el resto
55.-CERA PARA PISOS AUTOBRILLANTE
de los productos que ya deben estar disueltos y precalentados co- Esta es una cera auto brillante, principalmente para uso domestico,
mo indica la formula 52 y se termina igual. que sin necesidad de usar la pulidora deja los pisos muy brillantes.
PARA 100 Kg. DE CERA PARA PISOS AUTO BRILLANTE
53.- CERA PARA PISOS “ROJA” DE SERVICIO PESADO AGUA 80,00 Kg.
Se obtiene una cera de la misma calidad de la anterior, pero apro- CERA K.L.E. 15,00 Kg.
piada para pisos de color “ROJO” (requemados, terracota, etc.). TREMENTINA DE PINO 5,00 Kg.
PARA 100 Kg. DE CERA PARA PISOS “ROJA” COLORANTE Y PERFUME A/G
AGUA 75,00 Kg. PROCEDIMIENTO: Se calienta el agua hasta unos 70ºC aproximada-
JABON EN PASTA 0,50 Kg. mente, se agrega la cera K.L.E. y se revuelve hasta que este total-
CERA CARNAUBA 12,00 Kg. mente disuelta, se agrega la trementina de pino y se continua calen-
PARAFINA BLANCA SOLIDA 6,30 Kg. tando y revolviendo h asta su punto de ebullición se retira del fuego
TREMENTINA DE PINO 6,00 Kg. y revolviendo esporádicamente, se deja enfriar.
COLORANTE ROJO GRASO “AAA” 0,20 Kg.
PROCEDIMIENTO: Se coloca a calentar la parafina al baño María “ELABORAR PRODUCTOS DE LIMPIEZA
hasta que esta se encuentre en estado líquido, se agrega el colo- Y ASEO PERSONAL, DE FORMA
rante graso “ROJO AAA” y se mezcla bien, una vez tenga un color ARTESANAL O SEMI INDUSTRIAL, REFUER-
uniforme, rojo intenso tirando a negro se adiciona al agua y el resto
de los productos que ya deben estar disueltos y precalentados ZA NUESTROS VALORES DE SOLIDARIDAD,
como indica la formula 52 y se termina igual. AYUDA MUTUA, CREATIVIDAD Y NOS DA,
OTRA VISION DEL TRABAJO.”
54.- CERA PARA PISOS “VERDE”
PARA PREPARAR 100 Kg. DE CERA “VERDE” PARA PISOS
AGUA 75,00 Kg.
JABON EN PASTA 0,50 Kg.
CERA CARNAUBA 12,00 Kg.
PARAFINA BLANCA SOLIDA 6,30 Kg.

35 36
GRUPO “B”
II.- GRUPO B FORMULAS DE PRODUCTOS DE ALTO RIESGO EN SU ELABORACION

FORMULAS DE PRODUCTOS DE ALTO


En este grupo estudiaremos productos que dentro de su formulación
RIESGO EN SU ELABORACION contienen elementos ácidos y/o cáusticos, los cuales deben ser trata-
dos de manera especial y con gran precaución. Por lo cual se deben
seguir las recomendaciones que a continuación se indican al pie de la
letra, al igual que cualquier otra expresada en la formula respectiva.
I. Son validas las siguientes recomendaciones indicadas en el
GRUPO“A”: II, III, IV, V, VI, VII, VIII, IX, X, XI, XII, XIII, XIV, XV, XVI, XVII
Y XVIII.
II. Los productos cáusticos, como la soda produce calor radiante
cuando se mezclan con agua, por lo que es recomendable hacer la
mezcla en tanques de acero inoxidable, hierro, asbesto o concreto
bien limpios secos.
III Los productos ácidos son altamente corrosivos, por lo que se reco-
mienda usar recipientes plásticos, de concreto o asbesto.
IV. Tanto los productos cáusticos como los ácidos son muy irritan-
tes, por lo que se recomienda el uso de guantes y lentes protec-
tores.
V. En caso de quemaduras con ácidos, se recomienda lavarse con
abundante agua y colocarse un emplasto de carbonato de sodio, si la
quemadura lo amerita visitar al médico.
VI. En caso de quemaduras con cáusticos, se recomienda lavarse con
abundante agua y colocarse una gasa empapada con vinagre o jugo
de limón, en caso necesario visite al médico.
VII. Cuando tenga que diluir ácido sulfúrico en agua, se debe incorpo-
rar muy lentamente (por goteo), el ácido al agua y nunca lo contrario,
pues crea una reacción sumamente violenta.
VIII. Siga las instrucciones del envase en caso de envenenamiento.
IX. Lea cuidadosamente y aplique las recomendaciones generales
que aparecen en este libro.
X. Todos los productos que se fabrican con las fórmulas de este blo-
que, deben ser envasados en envases plásticos. Nunca utilice envases
metálicos.

USE SIEMPRE LENTES PROTECTORES Y GUANTES DE GOMA!


37 38
56.- LIMPIADOR DE METALES LIQUIDOS SAL DE AMONIO CUATERNARIO 0,50 Kg.
Esta fórmula permite obtener un líquido de excelente calidad con
el que se consigue pulimentar cromados, niquelados, bronce, plata, 58.- LIMPIADOR DE PORCELANA
dorados, etc., y toda clase de metales en los que se desee obtener Producto de uso doméstico de muy buenos resultados, la porcelana
limpieza y brillo. Este producto disuelve el óxido formado en la limpia y brillante. Debe ser usado con guantes de goma.
superficie metálica de los objetos, a la vez que los pulimenta lige- PARA 100 Kg. DE LIMPIADOR DE PORCELANA
ramente. AGUA 74,50 Kg.
PARA 99.20 Kg. DE LIMPIADOR DE METALES ETOXIFENOL 10 0,50 Kg.
ACIDO GRASO 2,00 Kg. ACIDO CLORHÍDRICO 25,00 Kg.
FORMALDEHÍDO 1,50 Kg. COLORANTE A/G
ACEITE PARAFINADO 1,00 Kg.
KEROSENE DESODORIZADO 27,00 Kg. 59.- LIMPIADOR DE CERÁMICA
ETOXIFENOL 10 (MR) 1,00 Kg. Se obtiene un producto de alta calidad para la limpieza de baldosas
AMONIACO 1,00 Kg. de cerámica, tanto para pisos como para paredes dejándolas perfec-
ACEITE DE PINO (YARMOL) 0,70 Kg. tamente limpias y brillantes.
PIEDRA PÓMEZ EN POLVO 20,00 Kg. PARA 100 Kg. DE LIMPIADOR DE CERÁMICA
AGUA 45,00 Kg. AGUA 90,00 Kg.
PROCEDIMIENTO: En un recipiente apropiado se agrega el ácido ACIDO ACETICO GLACIAL 8,00 Kg.
graso y el formol, elevando la temperatura hasta unos 65ºC, a con- ACIDO OXALICO 2,00 Kg.
tinuación se agrega el aceite parafinado agitando fuertemente con COLOR A/G
la pala de madera durante unos cinco minutos, en recipiente aparte
caliente el kerosene desodorizado hasta unos 70ºC y se agrega la 60.- LIMPIADOR PARA AIRES ACONDICIONADOS
mezcla anterior agitando durante diez minutos aproximadamente. Se consigue un excelente líquido limpiador y abrillantador de alumi-
Igualmente calentara el agua con el etoxifenol hasta unos 80ºC, nio, es un producto eficaz para la limpieza de aires acondicionados,
vertiendo esta sobre la preparación anterior, agitando toda la mez- debiendo aplicarse con un atomizador o pistola, este producto re-
cla por espacio de quince minutos, luego añada el formaldehído y mueve el sucio a los pocos minutos de haberse aplicado, tiene la ven-
la piedra pómez lentamente, agitando durante unos veinte minu- taja de no atacar las partes de aluminio, ni la de otros metales, dejan-
tos, cuando adquirirá un aspecto fino, viscoso y totalmente do brillantes los panales este producto debe manejarse con guantes.
exento de grumos, agregue el aceite de pino y continúe agitando PARA 100 Kg. DE LIMPIADOR DE AIRES ACONDICIONADOS
unos diez minutos más, retire del fuego y deje enfriar. AGUA 73,25 Kg.
ACIDO FOSFORICO 20,00 Kg.
57..- LIMPIADOR DE POCETAS ETOXIFENOL 10 0,75 Kg.
Con esta formula se obtiene un producto similar a las más afama- AMONIACO 6,00 Kg.
das marcas, dejando las pocetas limpias y sin olores desagradables,
eliminando el color amarillento depositado por el uso. 61.- DESTAPADOR DE CANERIAS (CAUSTICO – LIQUIDO)
PARA100Kg.DE LIMPIADORDE POCETAS Producto de alta calidad para la remoción de residuos orgánicos
ACIDO CLORHÍDRICO 8,00 Kg. en cañerías de casas, apartamentos, industrias etc.
AGUA 89,50 Kg. PARA 100 Kg. DE DESTAPADOR DE CAÑERÍAS
39 40
una limpieza profunda. Elimina fácilmente las suciedades que se acumulan en par-
SODA CAUSTICA EN ESCAMAS 50,00 Kg. tes inaccesibles como orillas, rincones, etc.
AGUA 50,00 Kg. PARA 100 Kg. DE LIMPIADOR DE PISOS
AGUA 82,50 Kg.
62.- DESTAPADOR DE CAÑERÍAS (CAUSTICO – SÓLIDO) ETOXIFENOL 10 5,00 Kg.
Producto de igual calidad al anterior pero en presentación sólida. SODA CAUSTICA 0,48 Kg.
DI ETHILEN GLICOL 6,50 Kg.
PARA 100 Kg. DE DESTAPADOR SÓLIDO TRIPOLI FOSFATO DE SODIO 3,00 Kg.
SODA CAUSTICA EN ESCAMAS 50,00 Kg. SILICATO DE SODIO 3,00 Kg.
PIEDRA SODICA EN POLVO 50,00 Kg. ACIDO AQUIL LAURIL 1,52 Kg.
NOTA: La soda cáustica y el ácido aquil lauril deben ser mezclados aparte con
63.- DESTAPADOR DE CAÑERÍAS (ÁCIDO – LÍQUIDO) sumo cuidado y luego agregados el resto de los ingredientes.
Producto de similares características al anterior, pero con la venta- 66.- SHAMPOO PARA CARROS
ja que se puede utilizar en tuberías plásticas, tanto de polietileno
Con esta fórmula se obtiene un producto de excelente calidad limpiadora, no mejo-
como de PVC. rado en el mercado, de gran poder espumante, lo que facilita la emulsión de pro-
PARA 100 Kg. DE DESTAPADOR ACIDO – LIQUIDO ductos grasos, aumentando ostensiblemente su poder de limpieza, este producto
ACIDO CLOHORIDRICO 30,00 Kg. seca fácilmente sin dejar manchas sobre la pintura del automóvil, así como deja
AGUA 70,00 Kg. una capa brillante que realza el color de la pintura.
NOTA: Todos los destapadores deben ser utilizados con guantes PARA 100 Kg. DE SHAMPOO PARA CARROS
y precauciones extremas. AGUA 84,80 Kg.
SODA CÁUSTICA 2,50 Kg.
64.- LIMPIADOR DE RADIADORES FOSFATO TRISODICO 2,00 Kg.
Con esta formula se obtiene un líquido muy efectivo para remo- ACIDO AQUIL LAURIL 8,00 Kg.
ver las incrustaciones de óxido y suciedad que se depositan en el ETOXIFENOL 10 1,00 Kg.
radiador del automóvil y que son una de las causas de recalenta- SULFATO DE SODIO 0,43 Kg.
miento en los mismos. Este líquido debe ser agregado al agua del AMINA DE COCO 1,00 Kg.
radiador y esperar una hora con el motor en marcha, mientras PERFUME Y COLORANTE A/G
realiza su efecto limpiador, al cabo de ese tiempo se abre la válvu-
la de desagüe y se lava con abundante agua. 67.- LIMPIADOR DE CARBURADORES
PARA 100 Kg. DE LIMPIADOR DE RADIADORES Este es un producto que remueve tanto las manchas de gasolina, como el carbón
AGUA 82.50 Kg. depositado en los carburadores. Este líquido debe mantenerse bien tapado, para
DI ETHILEN GLICOL 5,00 Kg. evitar que se volaticen los componentes aromáticos de la mezcla. Cuando se tenga
ETOXIFENOL 10 0,50 Kg. que utilizar por cada cuatro partes del producto agregue una parte de agua, la par-
te superior de agua evita la evaporación del producto.
ACIDO FOSFORICO 12,00 Kg.
PARA 75 Kg. DE LIMPIADOR DE CARBURADORES
65.- LIMPIADOR DE PISOS DE CONCRETO LIQUIDO DI ETHILEN GLICOL 12,00 Kg.
Conseguimos un producto de altas cualidades para ser usado en ETOXIFENOL 10 2,00 Kg.
la limpieza de pisos de concreto en talleres mecánicos, mercados, ETOXIFENOL 4 3,00 Kg.
garajes, industrias etc., y en pisos demasiado sucios donde sea ne- ETHER DICLORO METILICO 48,00Kg.
cesaria ACIDO GRASO 4,50 Kg.
41 42
AMINA PRIMARIA 5,50 Kg.

68.- DESNIQUELADOR
Cuando hay que niquelar por segunda vez un objeto, siempre es III.– GRUPO C
mejor quitar primero la antigua capa de níquel, pues este no se ad-
hiere bien a una capa del mismo metal, este producto realiza una
perfecta remoción del níquel viejo, dejando la pieza lista para una
nueva capa.
PARA 100 Kg. DE DESNIQUELADOR
ACIDO SULFURICO 40,00 Kg.
ACIDO NITRICO 10,00 Kg.
AGUA 50,00 Kg.

69.- LIQUIDO PARA CONGELAR


Algunas empresas, necesitan congelar violentamente productos PRODUCTOS QUE REQUIEREN
para su conservación (procesadores de carnes, pescados, etc.), no
disponiendo muchos de ellos de sistemas de amoníaco o de hielo PERMISO SANITARIO EN SU
seco, con este procedimiento se logra una reacción térmica violenta
que congela el producto en cuestión de minutos, también es muy
apropiado para la fabricación de helados.
ELABORACION (M.P.P.S)
PRODUCTO “A”
ACIDO SULFURICO 100,00 Kg.
PRODUCTO “B”
SULFATO DE SODIO 200,00 Kg.
PROCEDIMIENTO: En un recipiente adecuado preferiblemente de
acero inoxidable o hierro, se coloca el ácido sulfúrico en el que se
introduce el recipiente que contenga el producto a congelar, con
mucho cuidado de no permitir que el ácido penetre dentro del en-
vase. Se deja reposar de dos a tres minutos para que el calor que se
ha producido se disipe y se le agrega al ácido sulfúrico el sulfato de
sodio, produciéndose una reacción térmica que congelara en pocos
minutos el contenido del segundo envase. El ácido pasado cierto
tiempo, volverá a su temperatura normal, pudiendo ser enfriado de
nuevo adicionando más sulfato de sodio.

43 44
70.- SABOR ARTIFICIAL PARA CEPILLADOS N CÍTRICOS BENZOATO DE SODIO 100,00 gr.
En el país existen diferentes tipos de fabricantes de bases para la AZUCAR 10,00 Kg.
realización de estos sabores, estas fórmulas están basadas a las ba-
ses producidas por la Liquid Carbonic, de utilizar otra marca de base 73.- DURO FRIOS CÍTRICOS
debe realizar los ensayos pertinentes para obtener los mejores re- PARA 100 Lts. DE DURO FRIO DE SABOR CÍTRICO
sultados.
AGUA 97,50 Lts.
PARA 100 Lts DE SABOR ARTIFICIAL PARA CEPILLADOS
BASE (SABOR CÍTRICO DESEADO) 2,50 Lts.
AGUA 95,00 Kg.
BENZOATO DE SODIO 100,00 gr.
BASE (DEL SABOR DESEADO) 5,00 Lts.
ACIDO CÍTRICO 100,00 gr.
BENZOATO DE SODIO 100,00 gr.
AZUCAR 10,00 Kg.
AZUCAR 10,00 Kg.
NOTA: Las bases de los sabores artificiales que hemos utilizado en las
NOTA: Este es el sabor que se coloca sobre hielo granizado, haciendo una especie
de helado también es conocido en algunos lugares del país como Raspado.
formulas de la C.01 a la C.04 contienen colorante, de requerir o
desear darle un color más intenso a su producto, agregue colorantes
71.- SABOR ARTIFICIAL PARA CEPILLADOS CÍTRICOS vegetales, de acuerdo al sabor utilizado, recordando mezclarlo antes
Esta fórmula se emplea para sabores cítricos como Naranja, Piña, con parte del azúcar para un mejor resultado.
Tamarindo, Limón, Uva, etc.
PARA 100 Lts: DE SABOR PARA CEPILLADOS CÍTRICOS 74.- CEPILLADOS DE FRUTAS NATURALES
AGUA 95,00 Lts. Los cepillados de frutas naturales quedan mucho más cremosos si
BASE (DEL SABOR CÍTRICO DESEADO) 5,00 Lts. una vez preparados y congelados, se sacan del congelador, se baten
BENZOATO DE SODIO 50,00 gr. durante unos minutos y se vuelven a congelar.
ACIDO CÍTRICO 150,00 gr. PARA PREPARAR 100 Kg. DE CEPILLADO NO CÍTRICO
AZUCAR 10,00 Kg. AGUA 80,00 Kg.
72.- DUROS FRIOS NO CÍTRICOS PULPA DE FRUTA NO CÍTRICA 19,90 Kg.
También conocidos estos refrescos congelados con el nombre de BENZOATO DE SODIO 0,10 Kg.
Bambinos, Chupi Chupis, etc., se envasan en bolsas de polietileno COLORANTE (PARA REALZAR) A/G
selladas o amarradas que las llaman “TETAS”.
AZUCAR A/G
PARA 100 Lts. DE DURO FRIO
AGUA 97,50 Kg. 75.- CEPILLADOS DE FRUTAS NATURALES CÍTRICAS
BASE (DEL SABOR DESEADO) 2,50 Kg. PARA 100 Kg. CEPILLADO CÍTRICO
AGUA 80,00 Kg.
SE REQUIERE PERMISO SANITARI PARA SU ELABORACION
45 46
PULPA DE FRUTAS CÍTRICAS 19,85 Kg. PARA 100 Lts. DE DESINFECTANTE AMBIENTADOR FLORAL
BENZOATO DE SODIO 0,10 Kg. AGUA 94,8 Lts.
ACIDO CÍTRICO 0,05 Kg. SAL DE AMONIACO CUATERNARIO 4,0 Kg.
COLORANTE (PARA REALZAR) A/G ACEITE ESENCIAL MIL FLORES 0,125 Lts.
AZUCAR A/G ACEITE ESENCIAL ROSA 0,125 Lts.
NOTA: Para agregar el azúcar, dependiendo de la calidad de la pulpa, ACEITE ESENCIAL JAZMÍN 0,125 Lts.
rebaje la cantidad de agua proporcional.
ACEITE ESENCIAL GADERNIA 0,125 Lts.
DESINFECTANTES Y AMBIENTADORES ACEITE ESENCIAL ALMENDRAS AMARGAS 0,1 Lts.
MONIL FENOL 16 MOL. 0,5 Lts.
76.- DESINFECTANTE AMBIENTADOR DE LAVANDA:
FORMADEHIDO 0,1 Lts.
Productos desinfectantes con fuerte fragancia tipo Lavanda, Misto-
PROCEDIMIENTO: Calentar el agua a 70º C y agregar Sales de Amonio
lín, etc.
Cuaternario, en un recipiente aparte mezclar el resto en una parte
PARA 100 Lts. DE DESINFECTANTE AMBIENTADOR LAVANDA del agua, mientras se revuelve suavemente, envasar inmediatamen-
AGUA 94,8 Lts. te para evitar la evaporación del perfume. Agregar Colorante Vegetal
al gusto.
SAL DE AMONIO CUATERNARIO 4,0 Kg.
MONIL FENOL DE 16 MOL. 0,5 Lts. 78.- DESINFECTANTE AMBIENTADOR DE LIMÓN:
ACEITE ESENCIAL DE ALMENDRAS AMARGAS 0,1 Lts. Productos desinfectantes con fuerte fragancia tipo Lavan san, Misto-
lin, etc.
FORMALDEHÍDO 0,2 Lts.
ACEITE ESENCIAL LAVANDA 0,5 Lts. PARA 100 Lts. DE DESINFECTANTE AMBIENTADOR LIMON
AGUA 94,8 Lts.
PROCEDIMIENTO: Calentar el agua a 70º C y agregar Sales de Amo-
nio Cuaternario, en un recipiente aparte mezclar sobre el agua, ACEITE ESENCIAL DE LIMON 0,5 Lts.
mientras se revuelve suavemente, envasar inmediatamente para evi- CUMARINA AHIDRA 0,1 Kg.
tar la evaporación del perfume. Agregar Colorante Vegetal al gusto. NONIL FENOL 16 MOL. 0,5 Lts.
FORMALDEHÍDO 0,1 Lts.
77.- DESINFECTANTE AMBIENTADOR FLORAL:
SAL DE AMONIO CUATERNARIO 4,0 Kg.
Productos desinfectantes con fuerte fragancia tipo Lavan san, Misto-
lin, etc. “IMPORTANTE: LOS COMPONENTES SOLIDOS, ACIDOS O
CAUSTICOS, SE VIERTEN EN EL DILUENTE (AGUA U OTRO),
LA CALIDAD DEL AGUA, CONDICION INDISPENSABLE PA-
NO AL CONTRARIO”
RA OBTENER PRODUCTOS OPTIMOS
47 48
PROCEDIMIENTO: Calentar el agua a 70º C y agregar Sales de Amo-
nio Cuaternario, en un recipiente aparte mezclar el resto en una 81.-DESINFECTANTE AMBIENTADOR DE PINO:
parte del agua, mientras se revuelve suavemente, envasar inmedia- Desinfectante de gran poder germicida a base de Aceite de Pino, tipo
tamente para evitar la evaporación del perfume. Agregar Colorante Pinolin, Pinesol, etc.
Vegetal al gusto. PARA 104.5 LTS DE AMBIENTADOR DE PINO

79.- DESINFECTANTE AMBIENTADOR DE MANZANA: AGUA 69,2 Lts.

Productos desinfectantes con fuerte fragancia tipo Lavansan, Misto- ACEITE DE PINO YARMOL 405 20,0 Lts.
lin, etc. TREMENTINA DE PINO 5,0 Lts.
AGUA 94,8 Lts. TRIETANOLAMINA 5,0 Lts.
ACEITE ESENCIAL DE MANZANA 0,5 Lts. ACEITE ESENCIAL DE PINO 5,0 Lts.
CUMARINA AHIDRA 0,1 Lts. ACEITE ESENCIAL DE AMBAR GRIS 0,1 Lts.
MONIL FENOL 16 MOL. 0,5 Lts. FORMALDEHÍDO 0,2 Lts.
FORMALDEHÍDO 0,1 Lts. PROCEDIMIENTO: Se mezclan el aceite de Pino, la Trementina, la
SAL DE AMONIO CUATERNARIO 4,0 Kg. Trietanolamina, los aceites esenciales y el Formaldehído, se mezcla
lentamente y se agrega al agua previamente calentada a unos 70º C.,
PROCEDIMIENTO: Calentar el agua a 70º C y agregar Sales de Amo- se mezclan los ingredientes y se envasan rápidamente para evitar la
nio Cuaternario, en un recipiente aparte mezclar el resto en una evaporación del perfume.
parte del agua, mientras se revuelve suavemente, envasar inmedia-
tamente para evitar la evaporación del perfume. Agregar Colorante 82.- DESINFECTANTE AMBIENTADOR DE CITRONELA (OTRA FORMU-
Vegetal al gusto. LA):
80.- DESINFECTANTE AMBIENTADOR DE CITRONELA: Desinfectante de gran poder germicida a base de Aceite de Pino, tipo
Es un desinfectante especialmente apto para la limpieza en lugares Pinolin, Pinesol, etc.
de fuertes olores como urinarios, baños públicos, perreras, etc. Es PARA 100.9 LTS DE AMBIENTADOR DE ACEITE CITRONELLA
también utilizado con fines astrológicos en las casas del ramo.
AGUA 79,5 Lts. AGUA 97,8 Lts.
ACEITE PURO DE CITRONELA 0,8 Lts. ACEITE ESENCIAL AMBAR GRIS 0,1 Lts.
TRIETANOLAMINA 0,5 Lts.
KEROSENE DESORODIZADO 20,0 Lts. MONIL FENOL 16 MOL. 1,0 Lts.
FORMALDEHÍDO 0,2 Lts. FORMALDEHÍDO 1,0 Lts.
PROCEDIMIENTO: Calentar el agua a 70º C y agregar Sales de Amo-
ACEITE PURO DE CITRONELA 1,0 Lts.
nio Cuaternario, en un recipiente aparte mezclar el resto en una
parte del agua, mientras se revuelve suavemente, envasar inmedia- PROCEDIMIENTO: Se precalienta el agua a 70º C., se van agregando
tamente para evitar la evaporación del perfume. Agregar Colorante los demás ingredientes, revolviendo constantemente, cuando todo
Vegetal al gusto. ha formado un líquido homogéneo, proceder al envasado.
49 50
83.- DESINFECTANTE MULTIUSO: ACEITE ESENCIAL GARDENIA 3,0 Kg.
Se obtiene un poderoso desinfectante multiuso tipo Creolina de fuer- ACEITE ESENCIAL JAZMÍN 3,0 Kg.
te poder bactericida.
COLORANTE VEGETAL A/G
ACIDO CRESILICO 30,0 Lts.
PROCEDIMIENTO: Se funde el Paradicloro Benceno al Baño María,
ACEITE DE RICINO 16,0 Lts. teniendo cuidado de no respirar sus vapores, se agrega al aceite
ACIDO OLEICO 4,5 Kg. esencial y se coloca en los moldes, si se va a colocar alambre para su
sujeción, se debe colocar en ese momento. Se tapa y se deja solidifi-
SODA CAUSTICA 0,5 Kg. car, una vez sólidos se envuelven en papel celofán o polipropileno.
AGUA 49,5 Kg.
PROCEDIMIENTO: Se mezclan los ácidos y el aceite, se disuelve la So- 86.- AMBIENTADOR DE BAÑO LIMON:
da cáustica en el agua, se calientan a unos 40º tanto la primera como Se produce una magnífica pastilla ambientadora que se coloca en el
la segunda mezcle y se unen, se dejan enfriar y se mezclan. baño, tanto en caja plástica o simplemente con un alambre.
PARADICLORO BENCENO 98,0 Kg.
84.- AMBIENTADOR DE BAÑO, LAVANDA: ACEITE ESENCIAL LIMON 1,7 Kg.
Se produce una magnífica pastilla ambientadora que se coloca en el ACEITE ESENCIAL CITRONELA 0,3 Kg.
baño, tanto en caja plástica o simplemente con un alambre. COLORANTE VEGETAL A /G
PARADICLORO BENCENO 98,0 Kg. PROCEDIMIENTO: Se funde el Paradicloro Benceno al Baño María,
ACEITE ESENCIAL DE LAVANDA 2,0 Kg. teniendo cuidado de no respirar sus vapores, se agrega el aceite
esencial y se coloca en los moldes, si se va a colocar alambre para su
COLORANTE VIOLETA VEGETAL A/G sujeción, se debe colocar en ese momento. Se tapa y se deja solidifi-
PROCEDIMIENTO: Se funde el Paradicloro Benceno al Baño María, car, una vez sólidos se envuelven en papel celofán o polipropileno.
teniendo cuidado de no respirar sus vapores, se agrega el aceite
esencial y se coloca en los moldes, si se va a colocar alambre para su 87.- AMBIENTADOR DE BAÑO MANZANA:
sujeción, se debe colocar en ese momento. Se tapa y se deja solidifi-
Se produce una magnífica pastilla ambientadora que se coloca en el
car, una vez sólidos se envuelven en papel celofán o polipropileno.
baño, tanto en caja plástica o simplemente con un alambre.

85.- AMBIENTADOR DE BAÑO FLORAL: PARADICLORO BENCENO 98,0 Kg.


Se produce una magnífica pastilla ambientadora que se coloca en el ACEITE ESENCIAL DE MANZANA 2,0 Kg.
baño, tanto en caja plástica o simplemente con un alambre. PROCEDIMIENTO: Se funde el Paradicloro Benceno al Baño María,
PARADICLORO BENCENO 98,0 Kg. teniendo cuidado de no respirar sus vapore, se agrega el aceite esen-
cial y se coloca en los moldes, si se va a colocar alambre para su suje-
ACEITE ESENCIAL MIL FLORES 11,0 Kg. ción, se debe colocar en ese momento. Se tapa y se deja solidificar,
ACEITE ESENCIAL ROSA 3.0 Kg. una vez sólidos se envuelven en papel celofán o polipropileno.

51 52
88.- AMBIENTADOR GENERAL PARA SER APLICADO CON ROCIADOR ALCOHOL DESNATURALIZADO 99% 10,0 Lts.
LAVANDA:
ACEITE ESENCIAL LIMÓN 1,4 Lts.
Se logra un excelente ambientador, tipo los utilizados en spray, para
ACEITE ESENCIAL CITRONELA 5,0 Lts.
perfumar área sociales y cerradas en general.
ACEITE ESENCIAL ALMENDRAS AMARGAS 1,0 Lts.
AGUA 88,0 Lts.
COLORANTE VEGETAL A/G
ALCOHOL DESNATURALIZADO 99% 10, Lts.
PROCEDIMIENTO: Se mezclan el ALCOHOL desnaturalizado y los acei-
ACEITE ESENCIAL LAVANDA 2,0 Lts.
tes esenciales, previamente, después se agrega esta mezcla al agua.
PROCEDIMIENTO: Se mezclan el ALCOHOL desnaturalizado y el aceite
esencial de lavanda, previamente, después se agrega esta mezcla al 91.- AMBIENTADOR GENERAL PARA SER APLICADO CON ROCIADOR
agua. MANZANA:
Se logra un excelente ambientador, tipo los utilizados en spray, para
89.- AMBIENTADOR GENERAL PARA SER APLICADO CON ROCIADOR
perfumar áreas sociales y cerradas en general.
FLORAL:
AGUA 88,0 Lts.
Se logra un excelente ambientador, tipo los utilizados en spray, para
perfumar área sociales y cerradas en general. ALCOHOL DESNATURALIZADO 99% 10,0 Lts.
AGUA 88,0 Lts. ACEITE ESENCIAL MANZANA 1,9 Lts.
ALCOHOL DESNATURALIZADO 99% 10,0 Lts. ACEITE ESENCIAL ALMENDRAS AMARGAS 1,0 Lts.
ACEITE ESENCIAL MIL FLORES 1,0 Lts. COLORANTE VEGETAL A/G
ACEITE ESENCIAL ROSA 5,0 Lts. PROCEDIMIENTO: Se mezclan el ALCOHOL desnaturalizado y los acei-
tes esenciales, previamente, después se agrega esta mezcla al agua.
ACEITE ESENCIAL JAZMÍN 5,0 Lts.
ACEITE ESENCIAL ALMENDRAS AMARGAS 1,0 Lts. 92.- AMBIENTADOR GENERAL PARA SER APLICADO CON ROCIADOR
COLORANTE VEGETAL A/G COLONIA INGLESA:
PROCEDIMIENTO: Se mezclan el ALCOHOL Desnaturalizado y los acei- Se logra un excelente ambientador, tipo los utilizados en spray, para
tes esenciales, previamente, después se agrega esta mezcla al agua. perfumar áreas sociales y cerradas en general.
AGUA 88,0 Lts.
90.- AMBIENTADOR GENERAL PARA SER APLICADO CON ROCIADOR
ALCOHOL DESNATURALIZADO 99% 10,0 Lts.
LIMÓN:
ACEITE ESENCIAL COLONIA INGLESA 5.0 Lts.
Se logra un excelente ambientador, tipo los utilizados en spray, para
perfumar área sociales y cerradas en general. COLORANTE VEGETAL A/G
AGUA 88,0 Lts. PROCEDIMIENTO: Se mezclan el ALCOHOL desnaturalizado y los

53 54
aceites esenciales, previamente, después se agrega esta mezcla al
agua. PROCEDIMIENTO: Se debe escoger aserrín bien seco y de madera
poco olorosa, también puede el mismo ser secado por inyección de
93- AMBIENTADOR SÓLIDO PARA VEHÍCULOS LAVANDA: aire caliente, una vez bien seco se le rocía con el atomizador ambien-
tador y se procede a envasar en bolsas de tela, las cuales posterior-
Se logra un excelente ambientador que al ser envasado en bolsas de mente se introducirán en bolsas de Celofán o Polipropileno herméti-
tela apropiadas, perfuma el vehículo y perdura por mucho tiempo. camente cerradas, las cuales sólo se abrirán para ser colocado el am-
ASERRÍN 10,0 Kg. bientador en el vehículo.
AMBIENTADOR GENERAL DE LAVANDA 3,0 Lts.
96.- AMBIENTADOR SÓLIDO PARA VEHÍCULOS MANZANA:
PROCEDIMIENTO: Se debe escoger aserrín bien seco y de madera
ASERRÍN 10,00 Kg.
poco olorosa, también puede el mismo ser secado por inyección de
aire caliente, una vez bien seco se le rocía con el atomizador am- BASE DE PERFUME DE MANZANA 3,00 Lts.
bientador y se procede a envasar en bolsas de tela, las cuales poste- PROCEDIMIENTO: Se debe escoger aserrín bien seco y de madera
riormente se introducirán en bolsas de Celofán o Polipropileno her- poco olorosa, también puede el mismo ser secado por inyección de
méticamente cerradas, las cuales sólo se abrirán para ser colocado aire caliente, una vez bien seco se le rocía con e el atomizador am-
el ambientador en el vehículo. bientador y se procede a envasar en bolsas de tela, las cuales poste-
94- AMBIENTADOR SÓLIDO PARA VEHÍCULOS FLORAL: riormente se introducirán en bolsas de Celofán o Polipropileno her-
méticamente cerradas, las cuales sólo se abrirán para ser colocado el
AGUA 10,00 Kg. ambientador en el vehículo.
AMBIENTADOR GENERAL FLORAL 3.00 Lts.
97.- AMBIENTADOR SÓLIDO PARA VEHÍCULOS FRESA:
PROCEDIMIENTO: Se debe escoger aserrín bien seco y de madera
poco olorosa, también puede el mismo ser secado por inyección de ASERRÍN 10,00 Kg.
aire caliente, una vez bien seco se le rocía con el atomizador am- BASE DE PERFUME DE FRESA 3,00 Lts.
bientador y se procede a envasar en bolsas de tela, las cuales poste-
riormente se introducirán en bolsas de Celofán o Polipropileno her- PROCEDIMIENTO: Se debe escoger aserrín bien seco y de madera
méticamente cerradas, las cuales sólo se abrirán para ser colocado poco olorosa, también puede el mismo ser secado por inyección de
el ambientador en el vehículo. aire caliente, una vez bien seco se le rocía con e el atomizador am-
bientador y se procede a envasar en bolsas de tela, las cuales poste-
95.- AMBIENTADOR SÓLIDO PARA VEHÍCULOS LIMÓN: riormente se introducirán en bolsas de Celofán o Polipropileno her-
méticamente cerradas, las cuales sólo se abrirán para ser colocado el
ASERRÍN 10,00 Kg. ambientador en el vehículo.
AMBIENTADOR GENERAL LIMÓN 3,00 Lts.
98.- BASE DE PERFUME DE FRESA:

“USE LENTES DE SEGURIDAD GUANTES Y TAPABOCA” Se obtiene una base ambientadora con fragancia a fresa ideal para
ambientadores y desinfectantes.
55 56
AGUA 88,00 Lts.
ALCOHOL DESNATURALIZADO 99% 10,00 Lts.
ACEITE ESENCIAL DE FRESA 1,8 Lts.
ACEITE ESENCIAL LIMÓN 0,1 Lts.
ACEITE ESENCIAL ALMENDRAS AMARG. 0,1 Lts.
COLORANTE VEGETAL A/G
PROCEDIMIENTO:
Igual F. 76

99.- AMBIENTADOR EN TARJETAS PARA VEHÍCULOS LAVANDA:


AGUA 95,9 Lts.
IV.– GRUPO D
ACEITE ESENCIAL LAVANDA 2,0 Lts.
MONIL FENOL DE 16 MOL. 2,0 Lts. PRODUCTOS PARA HIGIENE Y ASEO
CUMARINA AHIDRA 0,1 Lts.
PROCEDIMIENTO: Se calienta el agua a unos 70º C., se disuelve la
PERSONAL. BAJO Y MEDIANO
Cumarina, se deja enfriar a unos 40º C., y se le añaden el perfume y
el Monil Fenol, una vez mezclados todos los ingredientes se impreg-
RIESGO EN LA ELABORACION.
nan con él las piezas de cartón comprimido o per malina, previamen-
te pre-formadas y se envasan en bolsas plásticas.

100.- AMBIENTADOR EN TARJETAS PARA VEHÍCULOS FLORAL:


AGUA 95,9 Lts.
ACEITE ESENCIAL FLORAL 2,0 Lts.
MONIL FENOL DE 16 MOL. 2,0 Lts.
CUMARINA AHIDRA 0,1 Lts.
PROCEDIMIENTO: Se calienta el agua a unos 70º C., se disuelve la
Cumarina, se deja enfriar a unos 40º C., y se le añaden el perfume y
el Nonil Fenol, una vez mezclados todos los ingredientes se impreg-
nan con él las piezas de cartón comprimido o permalina, previamen-
te pre-formadas y se envasan en bolsas plásticas.
57 58
101.- JABÓN DE CASTILLA hasta alcanzar la mayor consistencia. Verter en moldes, previamente
La piel es el órgano más grande de nuestro cuerpo, por lo que man- preparados con papel para horno. Deje que solidifiquen por 24 ho-
tenerla saludable y en condiciones óptimas es una misión ardua y en ras, antes de desmoldar.
la que hay que trabajar todos los días. Con esta formula tenemos la Cuando tengas tus jabones de Castilla listos, resérvalos durante un
solución perfecta para el cuidado de la piel: los jabones de Castilla, mes para que se curen y asienten. No los utilices antes de ese tiem-
debido a su gran pureza y calidad, son superiores a los jabones fabri- po. Dejar durante un mes almacenados, antes de usar.
cados en base a grasa animal. 102.-JABÓN DE ACEITE RECICLADO
Estos jabones resultan ideales para todos los tipos de piel, ya que
Cada día se estila más la utilización y fabricación casera de jabón, co-
son suaves y espumosos, permitiendo hidratar la piel, exfoliarla y
mo forma de ahorro y de respeto del medio ambiente. El aceite crea
actuar como un agente bactericida.
una fina capa en la superficie del agua, que su oxigenación causando
Además resulta ideal para desintoxicar este órgano y limpiar sus po-
la destrucción del ecosistema de la fauna y flora de los ríos y acuífe-
ros, permitiendo que las toxinas se desechen normalmente y se de
ros, tan solo un litro de aceite usado que se tire por el desagüe pue-
paso al oxígeno y a las propiedades benéficas del aceite de oliva y los
de llegar a contaminar más de 1000 litros de agua, otra buena razón
demás componentes de este jabón.
para reciclarlo.
Ten en cuenta que el jabón de Castilla es preparado totalmente con
La fabricación de este tipo de jabón no sólo es buena desde el punto
ingredientes naturales y de forma ecológica, por lo que no compren-
de vista medio ambiental, sino que también es ideal para la ropa y
de ningún daño al medio ambiente, ya sea durante su proceso de
para nuestros propios bolsillos al ser muy económico y una manera
elaboración o en su uso.
de ahorrarnos un poco de dinero mes a mes, al reciclar el aceite usa-
Con esta fórmula se logra elaborar un Jabón de Castilla con todas sus
do. El método que vamos a utilizar es en frío y se puede utilizar cual-
propiedades características, pero además con un muy buen aroma y
quier aceite de cocina que se haya usado, vegetal o animal con este
espuma
último obtendremos un producto de menor calidad, eso sí, previa-
PARA 2.00 KG. DE JABÓN DE CASTILLA mente lo tendremos que colar y desodorizar para eliminar las posi-
ACEITE DE OLIVA (0.918 Kg./ lt.) 0.918 Kg. bles impurezas tras su uso, igual se puede mezclar con aceite sin
ACEITE DE PALMA 0.10 Kg. usar.
ACEITE DE COCO 0.10 Kg. PARA 2 Kg. DE JABON DE ACEITE RECICLADO
AGUA 0.50 Kg. ACEITE RECICLADO 1.00 Kg.
SODA CAUSTICA 0.20 Kg. AGUA DESTILADA 0.80 Kg.
ACEITE ESENCIAL 50 ml. SODA CAUSTICA 0.15 Kg.
PROCEDIMIENTO: PROCEDIMIENTO: Se diluye la sosa cáustica en el agua PRECAUCION!
Agregue la soda cáustica al agua, revolviendo para que se disuelva No hacerlo a la inversa, agregar con mucho cuidado. Dejar enfríe,
bien. Hazlo en un recipiente de vidrio resistente, ya que la soda cáus- esté preparado que obtendremos se lo conoce como lejía cáustica.
tica al mezclarse con el agua libera mucho calor. Vierta lentamente la lejía cáustica sobre el aceite, siempre y cuando
Aparte, vierta el aceite de oliva en un recipiente y añáda la mezcla de estén aproximadamente a la misma temperatura, que no haya más
agua y soda. Mezcla muy bien, ya que cuesta integrar estos ingre- de 5 grados de diferencia a ser posible, para ello se puede calentar el
dientes. Puede usar una batidora manual para acelerar este proceso. aceite hasta que llegue a unos 40º de temperatura más o menos, que
Al espesar, añadir el aceite esencial Se continúa batiendo a mano
PROTEJAMOS EL PLATENA TIERRA, EL UNICO QUE TENEMOS!
59 60
sería la ideal para realizar la mezcla, removiendo en forma constante lo colamos bien y lo guardamos en un frasco de vidrio oscuro se aña-
y en el mismo sentido, para evitar que se corte el jabón, también se de un poco de alcohol y unas gotas de algún conservante natural,
puede utilizar una batidora para que la mezcla se haga más rápida como por ejemplo aceite de coco, Vitamina E. Se guarda en lugares
con una velocidad baja, con mucho cuidado. secos y sin luz. Se recomienda preparar entre 50 y 100 ml para evitar
Estará listo, en el momento que tenga un espesor y consistencia si- se dañe. Estos colorantes no son muy estables y sus colores no son
milar al de la mayonesa, se puede aromatizar y colorear, agregando muy vivos, sin embargo son 100 % naturales.
colorantes naturales y aceites esenciales, al gusto, esto cuando la Ejemplos de donde conseguir colores naturales.
mezcla tenga una temperatura igual o más baja a los 40ºC. La mezcla Color rojo: con infusiones de Flores de Bignonia roja.
obtenida se vierte en los moldes, pueden ser de silicona, plástico o Color amarillo: con polvo de Jengibre, Raíz de lirio, cúrcuma, curry y
madera, se debe tapar con un film de cocina y cubrir con un paño polen, o con infusiones de Manzanilla Común.
para que el calor se mantenga y enfrié poco a poco, una buena reco- Color verde: mediante infusiones de Menta, Té verde, u hojas de Ro-
mendación es untar con un poco de aceite los moldes para un mejor mero.
desmoldado. Se deja reposar durante 24 o 48 horas, antes de proce- Color rosa: con infusiones de Remolacha o de pétalos de Rosas.
der al desmoldado y posterior corte al tamaño deseado, si el molde Color morado: con infusiones de Flor de Violetas o flor de lavanda.
que utilizamos es grande. Es importante dejar endurecer durante Color marrón: con polvo de Canela o Cacao.
aproximadamente un mes o mes y medio hasta que culmine el pro- Color azul: Flor de lirio azul o Manzanilla Romana.
ceso de saponificación. 104.- JABON DE ALOE VERA
El jabón casero de Aloe Vera, también conocida como sábila tiene
103.- COLORANTES NATURALES. propiedades óptimas para el cuidado de la piel. Es fácil de conseguir
Una forma barata y totalmente natural de colorear los jabones arte- y en muchos casos algunas personas la cultivan por sus propiedades
sanales y darles también un poco de perfume, es usando especias o curativas.
infusiones de plantas, lo que nos permitirán colores y aromas natura-
PARA PREPARAR 1 Kg DE JABON ALOE VERA
les. Las especias se pueden usar en polvo, mientras que en el caso de
JABÓN DE GLICERINA 1 Kg.
las plantas, es necesario realizar una infusión bien concentrada pre-
ALOE VERA O SÁBILA 12 tallos
viamente, para obtener los colorantes y aromas que deseemos obte-
ESENCIA DE ALOE VERA 100 ml.
ner.
PARA PREPARAR 50 ml DE COLORANTE NATURAL PROCEDIMIENTO: Quitamos la piel y las espinas de los tallos de sábi-
PLANTA O FLORES, DE ACUERDO AL COLOR 3 partes la, como si se pelaran papas, colocamos la pulpa en una batidora y
AGUA 1 parte licuamos hasta que quede bien liquida.
ALCOHOL 5 ml Una vez obtenido él liquido rallamos los jabones de glicerina y calen-
ACEITE DE COCO 5 ml tamos en baño de María hasta que comience a quedar liquido. Reti-
ramos del fuego y agregamos pulpa de la sábila licuada y las gotas de
PREPARACION: Usaremos 3 tazas de hierbas frescas por una taza de esencia, se mezcla muy bien y colocamos en moldes que dejaremos
agua, calentaremos en un recipiente tapado hasta que el agua alcan- endurezcan en un lugar fresco. Una vez que han solidificado proce-
ce la ebullición, cuando comienza a hervir la infusión, reducimos el demos a desmoldar.
fuego al mínimo para que esta siga cociendo lentamente, hasta que
el líquido se haya reducido a la mitad, y las plantas que usemos ha- LOS JABONES ELABORADOS CON SOSA CAUSTICA HAN DE SER DEJADOS
yan soltado su color, luego lo dejamos enfriar lentamente,
EN CURADO CUATRO SEMANAS ANTES DE USAR
61 62
105.– JABON POTASICO. (BASE LEJIA DE CENIZA) Filtrar la mezcla. Añadir la solución al aceite lentamente agitándolo
Actualmente la mayor parte de los jabones saponizados se hacen constantemente (1Lt. de solución puede alcanzar para unos 0.5-1Lt.
con soda caustica (hidróxido de sodio), sin embargo existe un méto- de aceite), a medida que se va agregando la mezcla, observarán co-
do alternativo reemplazándolo por ceniza, que al mezclarse con agua mo el aceite adquiere una contextura cremosa. Para ésta receta es-
se convierte en un hidróxido de potasio. Ésta preparación resulta pecífica la mezcla de ceniza con agua se fue adicionando de 20ml en
menos agresiva tanto para uno como para el ambiente, se utiliza co- 20ml hasta alcanzar la textura cremosa deseada.
mo insecticida y fungicida hasta como artículo de limpieza de la ca-
sa, cocina, loza, así como jabón de baño y para lavar la ropa (se pue- Una vez hecha la mezcla poner al fuego y dejar hervir hasta que se
de usar en lavadoras). vuelva más espesa. Retirar del fuego al momento que adquiera con-
textura como de jabón.
MATERIALES Y COMPONENTES:
Usar una tira de medición de pH, el papel indicador para comprobar
1 Olla de metálica, pero NO de aluminio. el pH. Ver el pH de la solución original (si es con el extracto floral,
1 Limón sacar una muestra, añadir unas gotas y observar el color) y luego ver
el pH del jabón la mezcla ideal debe ser de 8-9 (neutro) o que el color
1 Brasero, estufa, fogata, o cocina a gas
dado por el indicador cambie o desaparezca, si es muy alcalino añadir
1 Cuchara de madera unas gotas de jugo de limón LENTAMENTE y mezclar (tener cuidado
1 Papa (cruda) pues si agrega mucho se puede echar a perder el jabón).
Aceite vegetal (de su elección, puede ser reciclado) Envasar y a disfrutar de él. Su estado será solido, si se desea líquido
Papel indicador de pH agregar mas cantidad de agua; si se piensa usar como fungicida tam-
Cenizas de Madera (con cenizas de 3 o 4 kilos de madera bastarán) bién y usarlo en envases con vaporizador. La lejía de ceniza aumenta
servirá sólo la ceniza, recomendamos cernirla para separar los res- su efectividad usándola con agua caliente.
tos de carbón. Si sobra lejía (la primera mezcla de ceniza con agua) puedes utilizarla
PROCEDIMIENTO: Colocar toda la ceniza en un balde y añadir 1 litro para limpiar el piso, y si se le agrega vinagre sirve para lim-
de agua aproximadamente para hacer la lejía. Mezclar la preparación piar madera, cobre, plástico, etc.
por unos 10 minutos y dejar reposar por 1 o 2 días. El líquido es res-
baladizo al tacto, lo que indica sus propiedades como detergente. 106.- JABON LIQUIDO PARA LAVADORA
En los detergentes para lavandería el surfactante es el agente de lim-
Agregar una papa a la solución. Si la papa flota hasta la mitad, enton- pieza primario y es el ingrediente mas importante. La función de los
ces la solución está lista para ser utilizada, si la papa no flota, añadir surfactantes es remover los solidos de los tejidos y suspenderlos en
más cenizas y esperar 1 o 2 días más y volverlo a intentar. Éste es un la disolución de lavado.
método rudimentario para estimar la concentración adecuada de
PARA PREPARAR 100 Kg DE JABON LIQUIDO PARA LAVADORA
carbonato de potasio en la solución, ya que cuando la solución se
SALES DE AMONIO CUTERNARIO 4.00 Kg.
vuelve concentrada hay un cambio significativo en la densidad del
NONILFENOL ETOXILADO 10 MOL 1.00 Kg.
medio.
ESPESANTE 5.00 Kg.
AGUA 90.00 Kg.
USE RECIPIENTES DE VIDRIO U ACERO PARA DILUIR LA SODA CAUSTICA. COLORANTES Y AROMAS A/G

63 64
PROCEDIMIENTO: Diluimos el espesante en 2/3 del agua agitando PARA PREPARAR 200 GR. DE DESODORANTE EN CREMA
contantemente, unas vez diluido añadimos las Sales de amonio EUMULGIL B-2 6 gr
cuaternario y el Nonilfenol etoxilado, que se han diluido previamen- ALCOHOL CETÍLICO 12 gr.
ACEITE MINERAL 10 gr.
te en el resto del agua, continuamos agitando hasta que la mezcla CLOR-HIDROXIDO DE ALUMINIO (O LOCRAN) 20 gr.
este uniforme. Finalmente agregamos aromatizantes y color al gus- METIL PARABENO PURO ½ gr.
to. Se puede agregar EDTA como conservante, 0.3 Kg por 100 Kg. ARLASEL 10 gr.
de jabón. AGUA 150 gr.
ÁCIDO CÍTRICO 1 gr.
EXTRACTO O FRAGANCIA A/G
107.– DESODORIZANTE DESINFECTANTE PARA PISOS CONCENTRADO
Este es un desinfectante desodorizante concentrado, para ser apli- PROCEDIMIENTO: En un recipiente de esmalte o de aluminio, agre-
gamos los primeros 4 ingredientes y mezclamos bien, después en
cado en lugares de alto transito y o uso por el público.
otro recipiente de aluminio o de esmalte, agregamos el restante de
PARA PREPARAR 3.758 Lts: DE DESINFECTANTE CONCENTRADO los ingredientes en orden mezclamos bien, y llevamos al fuego lento
hasta que alcance una temperatura de 80 grados (o sea que esté a
AGUA (vehículo) 3.6 litros punto de hervir), a lo que esto haya sucedido, tomamos la primera
BENZOATO DE SODIO (bactericida) 50 gr. mezcla y también la llevamos al fuego lento, hasta que los productos
YODO METÁLICO (germicida) 5 gr. se derritan. Una vez logrado esto, retiramos del fuego y juntamos las
COLORANTE VEGETAL A/G dos mezclas bajo agitación continua. A medida que la mezcla baje de
ESENCIA (aroma) 120 gr. temperatura va espesando la crema. Envasamos rápidamente y lis-
NONIL FENOL (emulsificante) 120 gr. to.
UREA (aclara) 200 gr. NOTA: En esta formulación lo último que se le echa a la crema es la
ALCOHOL etílicon(secante) 50 gr. fragancia. Si el sudor es demasiado fuerte, agregamos de 5 a 10 gra-
GLICERINA (fijador) 50 gr. mos de Clorhidroxido de Aluminio, este es el ingrediente activo que
SILICONA AL 60% TRASPARENTE (brillo ) 25 gr protege del mal olor. Arreglar el Ph de 3-8 con Ácido Cítrico.

PROCEDIMIENTO: Se agrega el benzoato de sodio y el yodo metálico 109.– DESODORANTE NATURAL PARA USO PERSONAL
en el agua. Revolviendo constantemente poco a poco, para que no Con esta formula prepararemos un desodorante personal natural,
salpique, luego se agregan cada uno del resto de los componente hecho en casa. las medidas están en gramos.
uno a uno hasta lograr que se mezclen y presente un color claro,
PARA PREPARAR 380 GRAMOS.DE DESODORANTE PARA USO PERSONAL NATURAL
esto se logra al agregar la urea y finalmente se añaden el colorante
y la esencia de preferencia. Revolver hasta que adquiera homoge- BICARBONATO DE SODIO 175 gr.
neidad, dejar reposar y proceder a envasar. ALMIDON DE MAIZ 125 gr
ACEITE LAVANDA O EUCALIPTO 5 gr.
108.- DESODORANTE EN CREMA PARA USO PERSONAL ACEITE DE COCO NO REFINADO 40 gr.
Con esta formula obtenemos un desodorante en crema, no tiene VITAMINA E 30 gr.
efectos antiperspirante, combate el olor. ACEITE ESENCIAL DE MENTA 5 gr.

65 66
PROCEDIMIENTO: Inicialmente se mezcla el almidón de maíz
(maicena) con el bicarbonato de sodio luego se agrega el aceite de
coco y la vitamina E hasta que la pasta se homogenicé y finalmente SECCION 2
se le agregan los aceites esenciales, se continua mezclando. Al fina-
lizar se envasa en un envase. Se puede untar con los dedos y no
aplicar en exceso pues puede resultar incomodo.

110.– JABON EN PASTA TIPO AXION


Con esta formula prepararemos un jabón en pasta similar al axión, I.– EQUIPOS DE
son pocos los componentes y fácil de preparar. Tiene un alto poder
desengrasante.
PARA PREPARAR 1.65 Kg. DE JABON EN PASTA TIPO AXION
SEGURIDAD
PASTA SULFONICA 227 gr.
AGUA 142 gr.
INDUSTRIAL
TALCO NEUTRO 680 gr.
PERBORATO DE SODIO 170 gr.
SULFATO DE SODIO 227 gr.
COLOR VERDE NATURAL A/G
PROCEDIMIENTO: Mezclar la Pasta Sulfonica con el agua , cuando
estén bien mezclados agregar el talco neutro y continuar mezclan-
do. Cuando este todo bien homogéneo agregar el Perborato de So-
dio y el Sulfato de Sodio y al final agregamos el color. Si queremos
que sea más duro se triplica la cantidad de Sulfato de Sodio, el Per-
borato además de conservante es suavizante Es muy importante
que el polvo se cierna antes de mezclarlo para que sea mas fácil de
mezclar y evitar cualquier elemento extraño. Una vez finalizada la
mezcla se envasa en tinas tipo margarina de medio kilo o de acuer-
do a las necesidades para su uso.

67 68
A continuación describimos estos implementos y que efectos se
En esta segunda sección, hemos agrupado los siguientes temas re- previenen con el uso de cada uno de ellos:
ferentes a la elaboración de Productos de Limpieza, los cuales se
refieren a: I.- Equipos de Seguridad Industrial, II.– Instrumental Quí- 1.- GUANTES DE GOMA: Al manipular los componentes que usamos
mico y equipos para la elaboración de Productos de Limpieza y fi- para preparar las fórmulas que aquí presentamos se pueden produ-
nalmente III.- Envasado y moldes, una vez finalizada la elaboración cir pequeños derrames, lo cual puede afectar la piel de las manos en
de estos productos, para su agradable presentación, fácil y cómoda caso de no tenerla debidamente prote-
distribución. gida. Recordemos que en la formulación
de algunos productos intervienen com-
I.- EQUIPOS Y MEDIDAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL ponentes básicos, ácidos y sales de alta
Si bien es cierto que en la elaboración de detergentes, productos de concentración, los cuales son altamente
limpieza, Jabones y otros para uso casero, no se utilizan en su pre- agresivos a la piel y otros órganos, estos
paración, componentes, solutos o solventes de alta peligrosidad o componentes, tales como: soda causti-
agresividad hacia el ser humano o el medio ambiente, es necesario ca, ácido sulfúrico, ácido acético, hipo-
que usemos equipos o implementos de seguridad industrial y tomar clorito y otros, pueden afectar grave-
medidas para su correcta manipulación o tratamiento, en caso de mente estos órganos. Así mismo al diluir
accidente y evitar situaciones que puedan afectar nuestra salud. algunos de los componentes se produ-
cen reacciones exotérmicas, generan
Tal como indicamos en los diferentes grupos A, B, C y D de fórmulas
calor y en algunos casos se han de calen-
y que hemos clasificado como fórmulas cuyos componentes son de
tar los productos, lo que produciría quemaduras. Se recomienda que
bajo, mediano y alto riesgo, así como los productos que requieren
los guantes sean de goma que estén ajustados a las manos, tipo qui-
permiso sanitario para su elaboración, independientemente que
rúrgico, a fin de facilitar la movilidad de las manos.
estos productos se elaboren de forma artesanal o semi industrial es
necesario el uso de determinados implementos y equipos para la 2.- TAPA BOCA: Para lograr la protección de la garganta y vías respira-
protección personal y general, tales como: torias se recomienda el uso de tapaboca, para disminuir o evitar que
estos órganos se vean afectados por la
1.- GUANTES DE GOMA inhalación de los vapores o gases que
2.- TAPA BOCA se puedan producir por la disolución
de estos en los respectivos solventes o
3.- LENTES DE SEGURIDAD
los gases que se generan naturalmente
4.- GORRO PLASTICO por la evaporación a temperatura am-
5.- VESTIMENTA ADECUADA biente o al calentar los mismos.

6.- SEMI BOTAS O BOTAS DE HULE Estos tapa boca pueden ser del tipo
guarda polvo de bajo costo y fáciles de
7.- EXTINTOR PORTATIL DE POLVO QUIMICO adquirir, cuando los componentes que
8.- DUCHA DE EMERGENCIA se manipulan son poco agresivos y en
casos extremos máscaras antigases.
9.- SISTEMA CONTRA INCENDIOS
10.– EXTRACTORES DE AIRE
69 70
3.- LENTES DE SEGURIDAD: Tal vez uno de los órganos más preciados 6.- SEMI BOTAS O BOTAS DE HULE: Si bien es cierto que la mayoría
por el ser humano son los ojos, es por eso que debemos darles una de los calzados que usamos cotidianamente son resistentes a los
protección especial y mientras nos en- componentes que integran las fórmulas
contramos elaborando productos de para la elaboración de los productos de lim-
limpieza, debemos hacer uso de pieza, debemos dar una protección adecua-
"Lentes de Seguridad Plásticos" ajusta- da a los pies, por lo que es recomendable el
dos lateralmente a la cara, a fin de evi- uso de semi botas o botas de plástico o hu-
tar que cualquier salpicadura de los le mientras se elaboran estos productos, en
componentes entre en contacto direc- especial en el proceso de lavado de los
to con las mucosas de los ojos. El uso equipos, mezcladoras, tanques de almace-
de ellos ha de ser permanente, hasta namiento, etc. El contacto permanente con
el momento en que finalicemos todos estos componentes puede afectar la piel de
los procesos y que los productos estén debidamente envasados o los pies. La bota de los pantalones debe quedar sobre puesta al cal-
empacados. Por más seguros que estemos en la manipulación de los zado y no introducirla en el interior del mismo.
componentes y productos existe el riesgo de que se suceda cualquier 7.- DUCHA Y LAVA OJOS DE EMERGENCIA:
accidente. Las duchas, ducha-Lavaojos combinadas, la-
4.- GORRO PLASTICO: Durante la preparación de las diferentes solu- vaojos, son equipos de emergencia que se
ciones que aquí presentamos se pueden produ- han utilizado en la industria por más de 60
cir salpicaduras que afecten el cuero cabelludo años, para entregar los primeros auxilios a
y/o afecten la coloración de nuestro cabello, a personas que se han accidentado con partí-
tal fin se han de usar gorros protectores de culas proyectadas o con salpicaduras de pro-
plástico, así mismo entre algunas de las formu- ductos químicos o líquidos peligrosos e irri-
las se encuentran algunas para la elaboración tantes. Por lo tanto no reemplazan a los ele-
de alimentos, (bambinos, duro fríos), y en la mentos de protección primarios y los usua-
elaboración de estos, se han de guardar medi- rios deben utilizar protectores faciales protectores visuales y ropa
das sanitarias que eviten la posible contamina- adecuada.
ción, por partículas que se encuentran en nuestros cabellos. 8.- EXTINTOR PORTATIL DE POLVO QUIMICO, TIPO A, B Y C: Dado que
5.- VESTIMENTA ADECUADA: Es recomendable el uso de prendas de algunos de los productos para la elabora-
vestir que den protección al resto del cuerpo como a la indumentaria ción de productos de limpieza algunos pre-
que tengamos en el momento de elaborar estos productos, tal es el sentan bajo punto de inflamación y mu-
caso de la elaboración artesanal de los pro- chos de ellos son volátiles, tales como
ductos, en que solo emplearemos un corto los alcoholes, aceites y otros, se presenta
periodo de tiempo. Esta vestimenta puede el riesgo de posibles focos de incendio, por
constar de delantales de material plástico o lo que se hace necesario contar con extin-
batas de laboratorio., que eviten el contacto tores de incendio. El más recomendable
directo de cualquiera de los componentes en este caso son los extintores capaces
usados, en caso de producirse derrames o salpicaduras. de sofocar incendios tipo A, B y C. En general un extintor es un apa
71 72
rato autónomo que permite proyectar y dirigir un agente extintor Hasta aquí, hemos descrito algunos de los equipos mínimos de segu-
sobre el fuego con el fin de extinguirlo en su fase inicial. La proyec- ridad y protección personal, con los que se ha de contar una instala-
ción del agente extintor se logra mediante presurización interna. ción semi industrial o industrial, para la elaboración de productos de
9.- SISTEMA CONTRA INCENDIOS: Toda instalación semi industrial, limpieza, sin embargo al menos se han de usar los indicados en los
industrial debe contar con un sistema contra incendios de acuerdo al numerales 1 al 6 para la elaboración de los mismos artesanalmente.
tipo de actividad que se La seguridad es una responsabilidad de todas y todos, trabajemos
realice, estos sistemas, con seguridad.
básicamente están con- Para aminorar los riesgos que pueden dar origen a posibles acciden-
formados por alarma tes y provocar daños a nuestra salud, se han de tomar algunas medi-
contra incendios que es- das en el almacenamiento, manejo y elaboración de los productos. A
tá conformada por de- continuación enumeramos algunas de estas medidas:
tectores de humo y de-
tectores térmicos y as-
persores de agua, los I.- Trabajar en espacios que tengan buena iluminación y ventilación
cuales se activan en caso II.- Almacenar la materia prima y productos terminados en espacios
de la presencia de fuego. adecuados, no mezclar envases con contenidos diferentes.
Este sería el sistema con-
III.- Lavar bien los equipos o utensilios antes y después de su uso.
tra incendios más senci-
llo, sin embargo estos se diseñan de acuerdo a la complejidad de los IV.- Usar guantes de protección
procesos y el riesgo a incendios. En Venezuela se cuenta con toda V.- Usar Lentes de seguridad industrial.
una normativa, elaboradas por COVENIN y para contar con la permi-
sología de bomberos, las mismas han de ser cumplidas. VI.- Usar vestimenta de seguridad industrial.
VII.- No mezclar diferentes soluciones a temperaturas distintas, che-
10.- EXTRACTORES DE AIRE: Dado que algunos de los elementos quí-
micos que se usan en la elaboración de Productos de Limpieza son quear que ambos elementos tengan la misma temperatura al mo-
volátiles, por lo que se generan mento de mezclar. Contar con termómetro industrial.
gases en su estado original o du- VIII.- Usar equipos o utensilios adecuados en la elaboración de las
rante la elaboración de los mismos mezclas.
se ha de contar con extractores de
IX.- No sobrepasar las temperaturas que se indiquen en la elabora-
aire que permitan una recircula-
ción de productos.
ción de este, con los extractores se
logra mantener una buena ventila- X.- Seguir al pie de la letra el procedimiento indicado en la fórmula,
ción de los espacios de producción para la elaboración de cada producto.
y almacenamiento. Existen dos ti- XI.- Mezclar a bajas velocidades, cuando se usen mezcladores elec-
pos de extractores, axiales y heli- tros mecánicos.
coidales, los primeros cuentan con
aspas y los segundos cuentan con turbinas, estos últimos son más XII.- Lavar muy bien los equipos y utensilios una vez que se han utili-
silenciosos y eficientes en la extracción del aire. zado´
73 74
XIV.- Los envases en que se almacena la materia prima o en los que
se elaboran los productos deben ser de material plástico, vidrio o rales que aparecen en este libro.
acero inoxidable. Evite el uso de envases metálicos que pueden reac- XXVII.- Todos los productos que se fabrican con las fórmulas de este
cionar con la sustancia que contengan, hierro, aluminio etc. bloque, deben ser envasados en envases plásticos. Nunca utilice en-
XV.- Disminuya el riesgo eléctrico, use conexiones adecuadas y en vases metálicos, a menos que sean para aerosoles..
buen estado.
XVI.- Mantenga las bombonas de gases en lugares seguros y alejadas
de los puntos en que se usa fuego para el calentamiento de las mez-
clas.
XVII.- Manipule los elementos con seguridad y destreza, con las pre-
cauciones del caso.
XVII.- Proceda a envasar los productos y colocar las tapas una vez se
alcance la temperatura ambiente de la mezcla
XIX.- Los productos cáusticos, como la soda produce calor ra-
diante cuando se mezclan con agua, por lo que es recomendable
hacer la mezcla en tanques de acero inoxidable, hierro, asbesto o
concreto bien limpios secos.
XX.- Los productos ácidos son altamente corrosivos, por lo que se SEGURIDAD!,
recomienda usar recipientes plásticos, de concreto o asbesto.
XXI.- Tanto lo productos cáusticos como los ácidos son muy irritan- ASUNTO DE TODAS Y TODOS.
tes, por lo que se recomienda el uso de guantes y lentes protec-
tores.
XXII.- En caso de quemaduras con ácidos, se recomienda lavarse con
abundante agua y colocarse un emplasto de carbonato de sodio, si la
quemadura lo amerita visitar al médico.
XXIII.- En caso de quemaduras con cáusticos, se recomienda lavarse
con abundante agua y colocarse una gasa empapada con vinagre o
jugo de limón, en caso necesario visite al médico.
XXIV.- Cuando tenga que diluir ácido sulfúrico en agua, se debe in-
corporar muy lentamente (por goteo), el ácido al agua y nunca lo
contrario, pues crea una reacción sumamente violenta.
XXV.- Siga las instrucciones del envase en caso de envenenamien-
to.
XXVI.- Lea cuidadosamente y aplique las recomendaciones gene-
75 76
II.- INSTRUMENTAL QUIMICO Y EQUIPOS

INSTRUMENTAL QUIMICO

Para obtener detergentes, jabones y productos de limpieza con una


alta calidad, debemos ser precisos en las cantidades de reactivos que
debemos mezclar y obtener la solución deseada, esto lo logramos
con el uso de instrumental químico y equipos adecuados para realizar
las mezclas de estos reactivos. Estos equipos han de estar bien cali-
brados y las cantidades a mezclar, según las formulas que hemos in-
dicado anteriormente, deben ser pesadas o medidas tal como se indi-
II.– INSTRUMENTAL ca en las mismas.

Entre el instrumental mínimo necesario que nos permite tener esta


precisión mencionaremos los siguientes:

INSTRUMENTOS DE USO GENERAL


QUIMICO Y
Tubos de ensayo
Estos recipientes sirven para ha-
cer experimentos o ensayos, los hay en varias medidas y
aunque generalmente son de vidrio también los hay
EQUIPOS de plástico.

Gradilla

Utensilio que sirve para colocar tubos de ensayo. Es-


te utensilio facilita el manejo de los tubos de ensayo.

Refrigerante de serpentín
Es un refrigerante que también recibe el nombre
de: Refrigerante de Graham. Su nombre se debe a
la característica de su tubo interno en forma de
serpentín. Se utiliza para condensar líquidos.

77 78
Matraz de reacción INSTRUMENTAL DE VOLUMEN
Matraz Erlenmeyer
Es un recipiente que permite contener sustancias.
Es un recipiente que permite contener sustancias o calen-
tarlas
.

Matraz de destilación
Pipetas normal graduada y volumétrica.

Es un recipiente que se utiliza para contener sustancias es Son utensilios que permiten medir volúmenes. Las hay en dos pre-
una variación del matraz balón. sentaciones:
a) Pipetas graduada: Es un elemento de vidrio que sirve
para dar volúmenes exactos, con esta pipeta, se pueden
medir distintos volúmenes de líquido, ya que lleva
una escala graduada.
Balón sin base b) Pipeta volumétrica: Es un elemento de vidrio, que
posee un único valor de medida, por lo que sólo puede
Un balón de destilación es parte del llamado material medir un solo volumen.
de vidrio. Es un frasco de vidrio, de cuello largo y cuer- Las pipetas graduadas permiten medir volúmenes inter-
po esférico. medios, pues están graduadas, mientras que las pipetas
volumétricas sólo miden el volumen que viene indicado en ellas.

Balón con base Probeta Normal y Graduada

Es un recipiente que se utiliza para contener sustancias es Es un utensilio que permite medir volúmenes están hechas
una variación del matraz balón. normalmente de vidrio pero también las hay de plástico. Así
mismo las hay de diferentes tamaños (volúmenes).

Mortero y pilón
Son utensilios hechos de diferentes materiales como: Vasos de precipitado
porcelana, vidrio o ágata, los morteros de vidrio y de
porcelana se utilizan para triturar materiales de poca Son utensilios que permiten calentar sustancias
dureza y los de ágata para materiales hasta obtener precipitados.

79 80
Gotero Espátula
Es un utensilio que permite to-
Un cuentagotas o gotero es un tubo hueco terminado mar sustancias químicas con
en su parte inferior en forma cónica y cerrado por la ayuda de este utensilio evita-
parte superior por una perilla o dedal de goma. mos que los reactivos se conta-
minen.

IINSTRUMENTAL DE SEPARACION
INSTRUMENTAL DE CALENTAMIENTO Embudo corriente
Hornilla Eléctrica
El embudo es un instrumento empleado para canali-
Aquel en que se produce calor por medio de la zar los líquidos en recipientes con bocas estrechas
energía eléctrica. Puede ser de resistencia, de arco y usado principalmente en cocina y laboratorio, tam-
de inducción.Horno manual de barro refractario o bién se puede usar en autos para llenar tanques de
metal, que toma generalmente el nombre del com- gasolina o meter el aceite en el motor sin derramar
bustible que se consume. una gota.

Termómetro Frasco gotero

Es un utensilio que permite observar la temperatura que van alcan-


zando algunas sustancias que se están ca- Permite contener sustancias. Posee un gotero y por esa
lentando. Si la temperatura es un factor razón permite dosificar las sustancias en pequeñas canti-
que afecte a la reacción permite controlar dades.
el incremento o decremento de la temperatura.
Frascos reactivos
INSTRUMENTAL DE PESADA
Balanza normal Permiten guardar sustancias para almacenarlas, los
hay de color ámbar y transparentes, los primeros se
Es un aparato basado en métodos mecánicos utilizan para guardar sustancias que son afectadas
tiene una sensibilidad de una décima de gra- por los rayos del sol, los segundos se utilizan para
mo. contener sustancias que no son afectadas por
la acción de los rayos del sol.
Juego de pesas
Calorímetro

Distintos tipos de pesas. Es un dispositivo que permite determinar el calor


específico de algunas sustancias.

81 82
II.- EQUIPOS SEMI INDUSTRIALES E INDUSTRIALES
En la elaboración personal, artesanal y semi industrial de estos
productos, se requiere el uso de equipos
acordes a la cantidad del producto que ela-
boraremos. En el caso personal, se requie-
re de utensilios de cocina tales como: 1.–
Recipientes de vidrio o plástico, 2.- Cucha-
rones de madera, 3.- Cocina, 4.-Balde plás-
tico, 5.– Batidoras, 6.– Envases plásticos, 7.
– Peso de cocina 8.– Envases para medidas
y algunos elaborados por nosotros mis-
mos, serán suficientes para lograr nuestro objetivo. Tal como po-
demos ver en las imágenes .
Para el caso artesanal y semi industrial, Mezcladora acoplada a tanques de suministro y de reciclado
dada la cantidad de productos que elabo-
raremos requeriremos de equipos que
estén acordes con los requerimientos de
producción, algunos de estos equipos
pueden ser construidos por nosotros mis-
mos o adquiridos en casas especializadas.
Los equipos necesarios serán: 1.– Tan-
ques de almacenamiento. 2.–Mezcladora
de pie para líquidos, 3.– Tanques de almacenamiento, 4.- Envasa-
dora. 5.– Tambores plásticos, 6.– Peso Industrial, 7. Dosificadoras
de Líquidos, 9.– Instru-
mental de Laboratorio, 8.–
Recipientes para envasa-
do. 9.– Tratamiento de
agua.
Agitadores. En la imagen de la derecha agitador móvil y a la izquierda
Tal como podemos obser- agitador manual, ambos con velocidad regulable.
var en las imágenes.
83 84
ESQUEMA DE PLANTA PRODUCCION DE
JABONES Y DESINFECTANTES

En la figura se muestra un posible esquema de como organizar el proceso de pro-


ducción de jabón tipo Carey o Las Llaves, con algunas pequeñas modificaciones
podemos adaptarla para la producción artesanal de los mismos

85 86
III.- III:- MOLDES Y ENVASES
Una vez que hemos elaborado nuestros productos de limpieza, jabo-
nes, detergente u otros, debemos de pensar en donde los vertimos
para darle forma a los que se presentan en forma solida o liquida y
personalizar la presentación de los mismos.
MOLDES:
Existen infinidad de moldes y formas de los envases con los cuales
pueden ser presentados y en-
vasados estos productos, des-
de los que son elaborados ar-
tesanalmente y los industria-
III.– ENVASES les, tal como lo hemos men-
cionado a lo largo de este ma-
Y nual lo importante es que
sean de buena calidad, no cos-

MOLDES tosos y de fácil adquisición.


MOLDES ARTESANALES: En la elaboración de jabones y otros produc-
tos que solidifican se hace necesario el uso de moldes, estos pueden
ser de madera, silicona o metálicos, estos últimos se usan en las pe-
queñas y medianas empresas dado la resistencia al continuo uso. Los
moldes de madera pueden ser elaborados por nosotros mismos para
dar forma a los jabones que elaboramos, comúnmente estos tienen
forma rectangular y dependiendo de la cantidad que elaboremos por
jornada dependerá la dimensión
de los mismos, básicamente son
cajas cuyos laterales son móviles
de manera de facilitar el des-
moldado,. Tal como se muestra
en la figura. En la primera figura
observamos los moldes de ma-

87 88
dera y como están fijados los laterales de tal manera que se puedan
remover una vez que ha solidificado la mezcla . En la segunda figu- ropa, jabones para hoteles, etc.
ra presentamos una de las maneras como se pueden cortar las ba-
ENVASES: Para el resto de los productos que se indican en este manual,
rras de jabones. Una vez que estos se han cortado y se ha esperado estos son cremas o líquidos, los cuales se presentan en envases que pue-
el tiempo de curado, hayan alcanzado el ph requerido, estos deben den variar en su forma y capacidad. Estos envases son elaborados en ma-
ser empacados debidamente, preferiblemente con papel celofán, terial plástico o de vidrio y se encuentran en las casas especializadas. Estos
pueden ser envasados manualmente o con el uso de maquinas automáti-
papel film de empaque . cas dosificadoras. Esto dependerá de cual sea el modo de producción que
Se pueden hacer o adquirir en casas especializadas, moldes con hemos adoptado. Dependiendo del tipo de producto que envasaremos es-
tos pueden ser traslucidos u opacos. A continuación presentamos imáge-
tubos de PVC , en los que se vacían barras de jabón de diferentes nes de una variedad de envases que pueden ser usados.
dimensiones y los espesores a cortar estarán de acuerdo al peso de
la pastilla que ofreceremos.
Otros moldes que podemos usar son
moldes de silicona de los que se usan
en repostería, estos son muy útiles
debido a la flexibilidad de la silicona lo
que facilita el desmoldado de los jabo-
nes, en las casas especializadas pode-
mos conseguir una diversidad de for-
mas que pueden tener el producto que deseamos.
En la elaboración industrial, se requiere de moldes que sean mas
resistentes y acorde con la automatización de las mismas, general-
mente estos moldes son metálicos , por
su resistencia al desgaste. Este proceso
es semiautomático, así como el cortado
de las barras. Tal como se muestra en la
figura. Esta maquina permite la semiau-
tomatización en todo el proceso de ela-
boración d jabones y su acabado final
de acuerdo al uso que se le dará a es te, aseo personal, lavado de
LA PRESENCION DEL PRODUCTO, UNO DE LOS INDICATIVOS DE LA
CALIDAD DEL MISMO!
89 90
I.– OTRAS FORMULAS:
Finalmente presentamos otro grupo de formulas entre las cuales po-
demos encontrar formulas para la elaboración de shampoos, cremas
SECCION 3 para masajes e hidratantes, geles para el cabello y masajes, pomadas
medicinales, removedor de pintura de uñas y algunos otros produc-
tos de limpieza y de uso en otras áreas. En caso de que en alguna de
estas formulas se encuentren con algún componente que no se consi-
gue con los proveedores, lleve la misma para que se le diga por que
componente se puede sustituir, recuerde que la distribución de algu-

I.– OTRAS FORMULAS nos productos químicos ha sido prohibida o requiere perisología es-
pecial para su adquisición.
1.- ACEITE PARA MASAJES REDUCTOR
PARA UN LITRO DE ACEITE PARA MASAJES REDUCTOR
SHAMPOOS, CREMAS, GELES, Es un aceite mineral utilizado en diferentes aplicaciones a nivel cos-
mético para limpiar y suavizar la piel y como vehículo para hacer ma-
sajes con otros componente como la cafeína de fácil elaboración ca-
sera, de uso únicamente exterior, no afecta la piel con irritaciones en
POMADAS Y COSMETICOS el 98% de las aplicaciones
ACEITE MINERAL USP 40 gr.
EXTRACTO DE BANANO 100 gr.
TWEEN 20 500 gr.
CAFEÍNA 2 gr.
PROCEDIMIENTO: en un recipiente metálico se disuelva a fuego lento
la cafeína en el aceite mineral luego se baja del fogón y se pasa agre-
gar el tween y el extracto de banano luego se empaca preferiblemen-
te en envases de vidrio, mantener el producto en lugares frescos,

2.- ACEITE TIPO JOHNSON


Es un aceite mineral utilizado por décadas en diferentes aplicaciones
a nivel cosmético para limpiara y suavizar la piel, de fácil elaboración
casera, de uso únicamente exterior, no afecta la piel con reacciones
91 92
alérgicas de muy buen comercio a nivel mundial. debe mantener fuera del alcance de los niños, siempre colocar una
PARA PREPARAR UN LITRO DE ACEITE TIPO JOHNSON etiqueta que diga peligro. Recordemos trabajar con seguridad perso-
nal, es muy importante usar gafas de seguridad.
ACEITE MINERAL USP 1 lt.
ESENCIA DE TALCO 2 gr. 4.- CERA PARA DEPILAR
PROCEDIMIENTO: Se simplifica en mezclar estos dos componentes Esta cera es muy practica para la depilación de bellos sin producir
para empacarlos preferiblemente en envases plásticos de buena cali- reacciones alérgicas en la piel, se aplica previamente calentada al ba-
dad cuando se quiere llevar acabo una comercialización. ño maría (tibia) con una espátula de madera en las partes a tratar y
se pasa a colocar una tela porosa ejerciendo leve presión para luego
3.-ALIZADORA DE CABELLO retirarla en forma contraria al crecimiento de los bellos de un solo
impulso, no es tan doloroso como aparenta.
Utilizado comúnmente en los salones de belleza para alisar el cabello
por personal preparado únicamente con técnicas y métodos diferen- PARA PREPARAR UN LITRO DE CERA PARA DEPILAR
tes, es un producto de muy buena calidad con resultados eficientes. COLOFONIA 700 gr
PARA PREPARAR UN LITRO DE ALIZADORA DE CABELLO PROPILINGLICOL USP 300 gr.
ACEITE MINERAL USP 100 gr. PROCEDIMIENTO: En un recipiente metálico se mezcla la colofonia
ALCOHOL CETÍLICO 180 gr. previamente triturada con el propilinglicol y se coloca al fogón a fue-
go bajo agitando continua y moderadamente hasta que se disuelva
VASELINA 40 gr. por completo y pasar a empacarla en envases de hoja lata donde se
LANOLINA 15 gr. disolverá en el momento de utilizarla al baño maría,
LAURILSULFATO DE SODIO 10 gr.
5. CREMA NUTRITIVA CON COLÁGENO Y ELASTINA
AGUA 700 gr.
Mantiene la piel hidratada todo el día por la efectiva acción de la gli-
SODA CÁUSTICA LÍQUIDA 56 gr. cerina, la elastina y el colágeno brindan elasticidad y actúan como
BENZOATO DE SODIO 20 gr. filtro solar, su ph es neutro y controlado. Mantiene la piel de aparien-
cia suave joven y saludable.
PROCEDIMIENTO: En los 100 gramos de aceite mineral mezclo todos
los componentes excepto la soda cáustica y el agua y el benzoato, los PARA PREPARAR UN LITRO DE CREMA NUTRITIVA CON COLÁGENO Y
ELASTINA
coloco en un recipiente metálico a fuego bajo revolviendo constante-
mente hasta que se disuelva bien el alcohol cetílico se baja del fogón AGUA(VEHÍCULO) 900 gr.
para cambiar el recipiente metálico por uno de plástico puesto que la ÁCIDO ESTEARICO USP (EMULSIFICANTE) 300 gr.
soda cáustica daña el aluminio, se le agrega el agua con el benzoato TIETRANOLAMINA (EMULSIFICANTE) 4 gr.
previamente disuelto agitando continua y moderadamente hasta lo- ACEITE MINERAL (LIMPIADOR Y SUAVIZANTE) 10 gr.
grar una crema y por último se adiciona la soda cáustica líquida con
GLICERINA (HUMECTANTE) 20 gr.
mucho cuidado y sin dejar de agitar. Este producto es corrosivo se
93 94
ALCOHOL CETILICO (ABSORBENTE) 15 gr. ÁCIDO ESTEARICO USP (emulsificante) 4 gr.
PROPILINGLICOL (EMULSIFICANTE) 10 gr. TIETRANOLAMINA (emulsificante) 4 gr.
ACEITE MINERAL (limpiador y suavizante) 10 gr.
LANOLINA (SUAVIZANTE) 5 gr. GLICERINA (humectante) 30 gr.
UREA (MANTIENE EL PH) 100 gr. ALCOHOL CETILICO (absorbente) 15 gr.
PROPILINGLICOL (emulsificante) 10 gr.
METILPARABENO (BACTERICIDA) 5 gr.
LANOLINA (suavizante) 10 gr.
ESENCIA (AROMA) 3 gr. UREA (mantiene el ph) 100 gr.
ÁCIDO CÍTRICO LIQUIDO (bajar ph) METILPARABENO (bactericida) 5 gr.
ACEITE DE AGUACATE (nutriente) 7 gr.
ELASTINA (ELASTICIDAD Y SUAVIDAD) 5 gr. MANZANILLA (limpiador de impurezas de piel 25 gr.
COLÁGENO (NUTRIENTE) 5 gr. CALÉNDULA (limpiador de impurezas de la piel 25 gr.
VITAMINA E (antioxidante) 1 gr.
PROCEDIMIENTO: En un recipiente metálico colocamos los compo- ESENCIA (aroma) 3 gr.
nentes del 1 al 8 agitando continua y moderadamente hasta que se ÁCIDO CÍTRICO LIQUIDO (bajar ph)
disuelva el ácido esteárico por completo, concluido esto se baja del
fogón y se agita moderadamente hasta que se enfríe por completo, PROCEDIMIENTO: Calentamos la manzanilla y la caléndula en 1.1 li-
que quede una crema, luego se agrega el resto de los componentes tros de agua por 15 minutos luego la colamos en un colador de papel
excepto el colágeno y la elastina agitando continúa y moderadamen- de café dos veces y la dejamos reposar 1 hora cuando lo vertamos de
te hasta que todo este bien homogéneo, y pasamos a medir el pH el nuevo evitamos el asiento que se forma en el fondo y pesamos los
cual debe de indicar neutro(del mismo color de la cinta) si esta un 900 gramos de agua para la formulación: En un recipiente metálico
poco alcalino (azul) por la tietranolamina le agregamos un poco de colocamos los componentes del 1 al 8 en el fogón agitando continua
ácido cítrico previamente disuelto en agua, por ultimo agregamos la y moderadamente hasta que se disuelva el ácido esteárico por com-
elastina y el colágeno agitando continuamente por 3 minutos, se de- pleto, concluido esto se baja del fogón y se agita moderadamente
be dejar reposar 2 horas antes de empacarla y mantenerla en lugares hasta que se enfríe por completo, que quede una crema, luego se
frescos agrega el resto de los componentes excepto el ácido cítrico mezclan-
do moderadamente y medimos el ph debe de ser neutro si esta un
6. CREMA PARA MANOS Y CUERPO MULTI-VITAMINADA CON EX- poco alcalino por la tietranolamina le agregamos un poco de ácido
TRACTOS BOTÁNICOS cítrico previamente disuelto en agua, recodemos la cinta de medir el
Mantiene la piel hidratada todo el día por la efectiva acción de la gli- ph debe salir de su propio color.
cerina. protege y rehabilita la piel de impurezas por los efectos botá-
nicos de la caléndula y la manzanilla, y vitaminada por las propieda- 7.- DESODORANTE EN CREMA ANTITRANSPIRANTE
des del aceite de aguacate y los efectos antioxidantes de la vitamina Es un desodorante antitranspirante que nos mantiene protegidos du-
E, su ph es neutro y controlado. Mantiene la piel de apariencia suave rante 24 atacando las bacterias que producen el mal olor, dejando un
y saludable. olor fresco y agradable sin manchar la ropa.
PARA PREPARAR 1.50 LITROS DE CREMA PARA MANOS Y CUERPO
AGUA (VEHÍCULO) 900 gr. PARA PREPARAR 1,50 Kg. DE DESODORANTE EN CREMA
95 96
BENZOATO DE SODIO 10 gr.
ÁCIDO ESTEÁRICO USP 320 gr. SORBITO 420 gr.
ACEITE MINERAL USP 10 gr. ALCOHOL ETÍLICO 400 gr.
GENAPOL LRO 28% 30 gr. SORBATODEPOTASIO 2gr.
PROPILINGLICOL usp 100 gr. PIEDRA LUMBRE 2 gr.
AGUA DESMINARALIZADA 920 gr. CITRATO DE SODIO 1 gr.
DIÓXIDO DE TITANIO LIQUIDO USP 5 gr. COLORANTE VEGETAL 2 gr.
CLORHIDROXIDO DE ALUMINIO28% 360 gr. UREA 20 gr.
ÁCIDO BÓRICO USP 5 gr. ÁCIDO CÍTRICO 1 gr.
TRICLOSAN 4 gr, PROCEDIMIENTO: Disolvemos en el alcohol el salicilato, piedra lum-
METILPARABO 4 gr. bre el mentol y el timol luego disolvemos en litro de agua caliente el
PROPILPARABENO 2 gr. sorbitol el benzoato y se mezcla todo bien por 3 minutos, por último
ESENCIA (LAVANDA) 5 gr. agregarle el citrato de sodio, la urea el ácido cítrico y el colorante ve-
PROCEDIMIENTO: En un recipiente metálico se mezcla el ácido es- getal.
teárico el aceite mineral con 700 gramos de agua el propilinglicol y
se colocan en el fogón a fuego medio que se disuelva bien el ácido 9.- ESMALTE COSMÉTICO PARA UÑAS
esteárico agitando constante y moderadamente, una vez disuelto se Este producto se logra en base del poli estireno cristal el cual se utili-
le agrega el genapol lro28% y el dióxido de titanio y sigue agitando za poco en la industria cosmética en la elaboración de esmaltes sien-
por 5 minutos mas, luego se baja del fogón para realizar la emulsión do por esto muy económico, forma una película de secado rápido y
agitando constante y moderadamente hasta que este tibia para excelente adherencia en uñas y otros tipos de materiales sin causar
agregarle el resto de los componentes previamente disueltos en los efectos alérgicos como irritaciones en la cutícula, se puede elaborar
220 gramos de agua tibia restantes de la FORMULACIÓN: y se conti- en una infinidad de colores blancos, pasteles, metalizado, interfaz,
nua agitando moderadamente sin dejarlo enfriar por completo para perlados, y colores intensos.
poder empacarlo fácilmente, también se puede empacar con una PARA PREPARAR 1.00 LT DE ESMALTE COSMÉTICO PARA UÑAS
espátula de madera estando frió pero queda mejor presentado es- POLIESTIRENO CRISTAL (RESINA) 400 gr.
tando tibio XILOL (SOLVENTE) 900 gr.
PIGMENTO (CARGA)
8.- ENJUAGUE BUCAL PROCEDIMIENTO: En el xilol dejamos disolver de un día para otro el
Combate los gérmenes que producen el mal aliento la placa y la gin-
poliestireno cristal, nunca utilizar nada mecánico tanto por seguridad
givitis, su forma de uso es enjuagar la boca durante 25 segundos dos como por que le inyectamos mucho aire al esmalte, si debemos re-
veces al día para mantener un aliento suave y agradable como com- volver manualmente cada 6 horas puesto que al principio se forma
plemento a la higiene bucal diaria. una gelatina en el asiento por no estar bien homogéneo con el xilol.
PARA PREPARAR 2.00 LTS DE ENJUAGUE BUCAL
Lo podemos adelgazar con el mismos solvente o al contrario si lo
Salicilato de metilo 1 gr.
queremos mas espeso le agregamos un poco mas de poliestireno
EUCALIPTOL 2 gr.
cristal. Este producto lo debemos elaborar en espacios ventilados,
TIMOL 4 gr.
recordemos que el xilol es volátil, debemos tener mucha responsabi-
MENTOL 1 gr.
lidad en su almacenamiento, cuando se quiere elaborar el esmalte
AGUA DESIONIZADA (caliente) 1 li.
blanco se utiliza el dióxido de titanio en la siguiente forma se disuelve
97 98
en un poco de xilol por 20 minutos, debemos estar seguros que el 11.- GEL ESCARCHA O CON MURANO COSMÉTICO
dióxido quede bien disperso que no presente partículas, luego se le Se utiliza usualmente como maquillaje decorativo para grandes y chi-
incorpora a la resina y se mezcla manualmente por otros 5 minutos cos también se puede utilizar para aplicarlo en el cabello o en la piel,
hasta que este bien homogéneo. Si queremos lograr colores paste- para retirarlo se debe de lavar con agua tibia y jabón.
les le adicionamos tinta de litografía o de screen o en caso que que- PARA PREPARAR 2 Lts. DE. GEL ESCARCHA O CON MURANO COSMÉTICO
ramos lograr esmaltes metalizados, interfaz, (cambia de efecto de AGUA (vehículo) 2 lt.
acuerdo en el ángulo que lo miremos) perlados se le agregan pig- TIETRANOLAMINA (emulsificante) 5 gr.
mentos metálicos y perlados pero debemos estar seguros que sean DIMETICONA COSMÉTICA COPOLIOL (brillo) 4 gr.
de muy buena calidad (los iriodines de la merck) cuando se quiere ALCOHOL ETÍLICO (secante) 25 gr.
elaborar colores intensos primarios como azul, rojo, negro, verde, SABOR COMESTIBLE (aroma) 3 gr.
amarillo, no se utiliza el dióxido de titanio solo el pigmento litográfi- CARBOPOL 940 (espesante) 28 gr.
co o de screen. ESCARCHA O MURANO (pigmento) 70 gr.
PROCEDIMIENTO: Se mezcla el carbopol, y el agua y la tietranolamina
10.- FIJADOR EN GEL EXTRAFUERTE CON SILICONA por no menos de 1 hora, luego se pasa adicionarle la escarcha o el
A diferencia de otro tipo de gel este es concentrado, evita la caspa y murano agitándolo moderadamente.
fija el cabello dejándolo brillante y reluciente con aspecto húmedo En otro recipiente mezclamos el alcohol la dimeticona cosmética y el
por mas tiempo, usando menos cantidad, su secado es rápido y su sabor para agregarlo a la primera mezcla agitando moderadamente.
aroma es ideal. La consistencia del gel se logra de acuerdo a la cantidad de carbopol
PARA PREPARAR 2.50 LTS DE .FIJADOR EN GEL EXTRAFUERTE CON que utilicemos la cantidad de la carga en este caso el murano o la
SILICONA escarcha son relativas algunas veces debemos de agregarle un poco
CARBOPOL 940 (aglomerante) 28 gr. mas o un poco menos esto varia de acuerdo a la calidad o las prefe-
AGUA (vehículo) 2.4 Lt. rencias del cliente.
TRITANOLAMINA (emulsificante) 13 gr.
PVP (LUVISCOL) (preservante) 30 gr.
SILICONA COSMÉTICA (brillo) 50 gr. 12. GEL LIPOREDUCTOR FRÍO O CALIENTE
ALCOHOL ETANOL (anticaspa) 30 gr. Este tipo de producto ya es muy comercial a nivel mundial siendo es-
ESENCIA (aroma lavanda) 5 gr. to favorable, según encuestas este tipo de gel a logrado magníficos
POLIALCOHOL (anticaspa) 20 gr. resultados en norte América, siempre y cuando sea ayudado por una
MERGAL (bactericida) 3 gr. dieta y una rutina de ejercicios, ningún gel hace milagros lo que hace
PROCEDIMIENTO: En un recipiente preferiblemente de plástico se es actuar como placebo y eso funciona, aquí generalmente lo que se
mezcla el carbopol 940 con el agua y la trietanolamina por 3 minu- logra es una deshidratación de la piel lo cual es bueno, cuando se
tos y se deja reposar por 20 minutos para que se forme el gel, en aplica este gel se debe de caminar mínimo y dejarlo por no menos de
otro recipiente aparte se prepara la silicona cosmética el pvp el eta- 15 minutos actuar, para retirarlo con abundante agua.
nol y la esencia y se mezcla hasta que el pvp este bien disuelto y se PARA PREPARAR 2.00 Lts. DE GEL LIPOREDUCTOR FRÍO O CALIENTE
le adiciona al gel agitando moderadamente por 5 minutos y por ulti- CARBOPOL 940 35 gr.
mo el color previamente disuelto en agua. Se recomienda empacar- AGUA 2 lt
lo en cojines de 300 gramos y hacer énfasis de su calidad. TIETRANOLAMINA 5 gr.
CAFEÍNA 30 gr.
GLICERINA 35 gr.
99 100
hierven por 7 minutos 50 gramos por litro limpia las impurezas de la
PROPILINGLICOL 35 gr. piel, la miel 50 gramos por litro para hidratar la piel seca, durazno
METILPARABENO 2 gr. también
MENTOL CRISTALIZADO (gel frió reafirmante) 3 gr.
SALICILATO DE METILO (gel caliente) 40 gr. se hierve por 7 minutos 50 gramos por cada litro con cáscaras y semi
lla para limpiar espinillas, pepino cocombro se hierve 7 minutos para
COLORANTE A/G
aceites esenciales de algas marinas14 gramos cerrar poros, jugo y cáscaras de mandarina para la celulitis 3 manda-
rinas medianas por litro, venas varices o gota, tomillo, salvia y romero
PROCEDIMIENTO: En un recipiente preferiblemente de plástico se se dejan hervir en el agua por 20 minutos, 50 gramos de hoja de cala-
mezcla el carbopol 940 con el agua y la trietanolamina y el metilpa- baza se hierve 15 minutos, manchas en la piel, astringente 30 gramos
rabeno por 5 minutos y se deja reposar por 1 hora para que se for- de hojas de menta se dejan hervir 20 minutos, angustia y estrés, la-
me el gel, en otro recipiente aparte se mezcla muy bien el resto de vanda 20 gramos por litro se hierven por 15 minuto o la ruda. Lo se-
los componentes dependiendo que tipo de gel se quiera obtener gundo que debemos hacer es el gel, en un recipiente plástico mezcla-
frió o caliente reafirmante, agitando continua y moderadamente mos el agua (tratada con los extractos) el metilparabeno el carbopol y
por 10 minutos y se le adiciona al gel agitando moderadamente por la tietranolamina por 5 minutos luego lo dejamos reposar que se for-
otros 5 minutos y por ultimo el color previamente disuelto en agua, me el gel por una hora para adicionar el resto de los componentes
se debe dejar reposar 2 horas el gel liporeductor antes de empacar- agitando continua y moderadamente y se deja reposar otra hora an-
lo. tes de empacarlo.
13.- GEL PARA MASAJES DE PLANTAS MEDICINALES COSMÉTICOS Y 14.- JABÓN MEDICINAL DE TOCADOR
RELAJANTES Es un jabón de tocador elaborado en base a aceites vegetales de la
Este producto es botánico se trabaja con diferentes tipos de platas palma africana y la glicerina como humectante, adicionando otros
medicinales que ayudan a mantener la piel suave y libres impurezas tipos de componentes se logran jabones medicinales como el de ca-
causadas por el medio ambiente y el estrés, léndula, el de manzanilla y los de frutas naturales, cáscaras y cortezas
PARA PREPARAR 1 Lt. DE GEL PARA MASAJES DE PLANTAS MEDICI- con diferentes aplicaciones que veremos en la preparación.
NALES COSMÉTICOS Y RELAJANTES PARA PREPARAR 0.454 Kg. DE. JABÓN MEDICINAL DE TOCADOR
Agua desionizada 900 gr. BASE DE ACEITE DE PALMA (base) 120 gr.
Carbopol 940 15 gr. AGUA (vehículo) 150 gr.
Aceite mineral usp 40 gr.
GLICERINA USP (humectante) 150 gr.
Metilparabeno 4 gr.
ALCOHOL ETÍLICO AL 70 (secante y trasparencia). 100 gr.
Tietranolamina 3 gr.
LAURILSULFATO DE SODIO AL 70 (mas espuma) 5 gr.
Urea 10 gr.
PROPILINGLICOL (secante) 5 gr.
Glicerina usp 30 gr.
SABORES (aroma) o cáscaras, frutos 7 gr.
Propilinglicol usp 10 gr.
PROCEDIMIENTO: En un recipiente preferiblemente de vidrio agrega-
PROCEDIMIENTO: Lo primero que debemos hacer es tratar el agua mos todos los componentes y los colocamos al fogón a fuego medio
agregando el extracto natural en el caso de la manzana por cada revolviendo constante y moderadamente con una cuchara de madera
litro de agua 3 manzanas medianas rojas se hierven por 7 minutos, o plástica hasta que se disuelva la base de jabón de palma. Luego la
es un relajante natural, la manzanilla y la caléndula igualmente se dejamos reposar por media hora que se forme una nata en la parte
de encima la cual se rompe y se vierte el liquido a los moldes tratan-
101 102
do que no sea muy alto para que no formar burbujas, por ultimo se 16.- LOCIÓN HUMECTANTE PARA EL CUERPO
dejan secar por 1 hora, este es el jabón de glicerina humectante, pa- Mantiene la piel suave y fresca con un agradable aroma to-
ra do el día, excelente para usarlo después de baño o a cual-
elaborar jabones medicinales se debe de recurrir a las plantas y a los quier hora del día.
frutos como es el caso de la mandarina la cual sus cáscaras son exce
lentes para combatir la celulitis, lo que se hace es hervir las cáscaras PARA PREPARAR 1 Lt. DE. LOCIÓN HUMECTANTE PARA EL CUERPO
o los frutos o las cortezas en el proceso y sacarlas antes que forme la AGUA 560 gr.
nata o dejarlas, para hacer jabones de tocador exfoliantes se parten ALCOHOL DE PERFUMERÍA 400 gr.
pequeños trozos de estropajo y se adicionan a la mezcla, la manzani- TINTURA DE BENJUÍ 3 gr.
lla y la caléndula para las impurezas de la piel, miel para hidratar la UREA 50 gr.
piel, pepino cerrar poros y piel mixta, durazno limpiar espinillas, para FRAGANCIA (hexamethylindanopyran) 10 gr.
jabones esotéricos la canela de sabor comestible la otra causa pica- COLORANTE A/G
zón, sándalo, ruda también se hierve, algunas como los cítricos en METILPARABENO 1 gr.
vez de agua se utiliza el jugo puro las otras se pueden licuar como el PROPILINGLICOL 10 gr.
durazno. GLICERINA 20 gr.
15.- LOCIÓN TÓNICA CAPILAR CONTRA LA CAÍDA DE CABELLO Y LA PROCEDIMIENTO: Este tipo de Fórmula es muy sencilla se simplifica a
CASPA mezclar todos los componentes en el mismo orden y agitarlos mode-
Esta loción ayuda a prevenir la caída de cabello, previene la caspa y radamente por 5 minutos y pasa a empacar, para tener éxito en este
mantiene el cabello suave y brillante con un agradable aroma, se producto se debe de hacer énfasis en el empaque y la etiqueta para
recomienda aplicarlo después del baño mínimo 3 veces por semana. su comercialización; las fragancias que se pueden utilizar son innu-
PARA PREPARAR 1 Lt. DE LOCIÓN TÓNICA CAPILAR CONTRA LA CAÍDA merables unas que se destaca son las aromas de frutas naturales,
DE CABELLO Y LA CASPA también se puede elaborar lociones esotéricas con sándalo o algún
Alcohol etanol 500 gr. aroma que se destaque en el área para la buena energía.
Sorbitol 60 gr.
17.- GEL PARA MASAJES DE PLANTAS MEDICINALES CON ÁCIDO RETINOI-
Ácido bórico 4 gr.
CO
Aloe vera 35 gr. Esta mascarilla es ideal para tratar las arrugas dando resultados sor-
Agua 600 gr. prendentes en poco tiempo por la acción activa del el ácido retinoico.
Benzoato de sodio 10 gr.
De fácil aplicación, con el cutis limpio se aplica por toda la cara y pa-
Bicarbonato de sodio 3 gr. pada ejerciendo masajes de arriba para abajo, se debe evitar el con-
Esencia (lavanda) 4 gr. tacto con los ojos y se deja actuar por 20 minutos para luego con
Romero 50 gr. abundante agua tibia y sin jabón retirarla.
Quina 50 gr.
Se recomienda hacer este tratamiento dos veces por semana.
PROCEDIMIENTO: En 650 gramos de agua se cocinan los 50 gramos PARA PREPARAR 1.00 Kg. DE GEL PARA MASAJES DE PLANTAS MEDI-
de romero y los 50 gramos de quina CINALES CON ÁCIDO RETINOICO
por 10 minutos los dejamos reposar y agregamos el resto de los AGUA DESTILADA 940 gr.
componentes agitando continua y moderadamente por 10 minutos METILPARABENO 2 gr.
CARBOPOL 940 28 gr.
103 104
TIETRANOLAMINA 3 gr. necesidades, El pigmento no siempre es de 200 gramos esto varia de
ÁCIDO RETINOICO 3 gr. acuerdo a la clase de pigmento y la calidad, También debemos tener
GLICERINA USP 20 gr. en cuenta que de acuerdo a la partícula de la carga (pigmento) puede
PROPILINGLICOL 10 gr. ser necesario un poco mas de aceite o de ácido esteárico por ello
VITAMINA E 1 gr. siempre se debe de realizar una prueba preliminar para observar la
PROCEDIMIENTO: En un recipiente de vidrio preferiblemente se adi
ciona el agua el metilparabeno el carbopol y la tietranolamina y se solidificación, en lo que se refiere a costos trabajamos con un amplio
agitando moderadamente por 5 minutos luego se deja reposar por margen de ganancias siendo el pigmento parte fundamental de los
una hora que se forme el gel para adicionarle la glicerina y el propi- costos, Cuando trabajamos con óxidos de hierro los costos de pro-
linglicol y el ácido retinoico agitando continuamente, por ultimo se ducción son mínimos al contrario de los pigmentos perlados que son
le agrega la vitamina E. Mantenerla en un lugar fresco. Los costos más costosos en el caso de los pigmentos metalizados se trabaja tam-
de producción dependen del precio de ácido retinoico, su demanda bién con un magnifico margen.
es excelente.
19.- POMADA ANTICELULITIS
18.- MIMETIZAGE Este tipo de producto se utiliza con fines cosméticos para combatir y
Este producto es comúnmente utilizado por los mimos para maqui- prevenir la celulitis con muy buena aceptación, Su uso es externo úni-
llarse la cara con muy buenos resultados, también es utilizado por la camente, su aplicación se simplifica a aplicarlo en las áreas afectadas
policía y el ejercito como camuflaje no afecta la piel, se puede ela- ejerciendo masajes en forma de abajo para arriba.
borar en toda clase de colores incluso se le pueden adicionar pig- PARA PREPARAR 1 Kg. DE POMADA ANTICELULITIS
mentos metálicos y perlados. ÁCIDO ESTEÁRICO USP (AGLUTINANTE) 200 gr.
PARA PREPARAR 1 Lt. DE MIMETIZAGE ACEITE MINERAL USP (vehículo) 780 gr.
ÁCIDO ESTEÁRICO USP 300 gr. EXTRACTO DE CÁSCARA DE MANDARINA (sustancia activa) 20 gr.
ACEITE MINERAL USP 700 gr. CAFEÍNA (sustancia activa 2) 15 gr.
PIGMENTO USP 200 gr. PROCEDIMIENTO: En un recipiente metálico se mezcla el ácido esteá-
PROCEDIMIENTO: Se disuelve es ácido esteárico al calor luego se le rico la cafeína y el aceite mineral y se colocan en el fogón a termino
agrega el aceite mineral y se baja de la estufa, para luego incorpo- medio que se disuelva bien el ácido esteárico agitando constante y
rarle el pigmento pueden ser metálicos, nacarados, perlados, escar- moderadamente, una vez disuelto se le agrega el extracto de cáscara
chados, óxidos de hierro, dióxido de titanio o colorantes a la grasa. de mandarina y se continua agitando hasta que se disuelva por com-
Una vez mezclado todos lo componentes debemos revolverlos par pleto, cuando termina el proceso pasamos a hacer le la prueba de
evitar que los pigmentos sedimenten, cuando obtengamos una sus- solidificación, vertimos un poco en un plato
tancia tibia y homogénea pasamos a empacarla y la dejamos solidi- y lo dejamos secar 2 minutos para analizar su consistencia la cual
ficar por 30 minutos sin moverla para obtener una superficie lisa y debe de quedar no muy dura que permita untarse en los dedos fácil-
muy bien presentada, no mente, cuando se quiera mas sólida se la agrega mas ácido estearico
desperdiciamos material puesto que todo lo que queda en los reci- al contrario si se quiere mas blanda se le adiciona mas aceite mine-
pientes lo colocamos al baño maría y lo disolvemos de nuevo, si ral, el extracto de cascara de mandarina se puede variar un poco y
queremos incluso podemos hacer solamente la base o sea el ácido agregarle un poco mas, siempre precaviendo reacciones alérgicas,
esteárico y el aceite para luego pigmentarlo de acuerdo a nuestras Para empacarlo no debe de ser muy caliente, se deben de tapar
superficialmente para que no pierdan el brillo mientras termina el
105 106
proceso de secado luego que solidifiquen se tapan herméticamen- en las áreas ejerciendo masajes en forma de abajo para arriba y en el
te. Se puede empacar en cualquier tipo de envases, plástico, vi- caso de congestión nasal aplicar un poco en los orificios nasales,
drio, hojalata, incluso en tubos,
20.- POMADA DE AZUFRE su uso no requiere Fórmula medica.
Este tipo de producto se utiliza con fines medicínalas para aminorar PARA PREPARAR 1 Kg. DE POMADA DE MENTOL
infecciones de la piel como hongos, culebrilla y carranchil con muy ÁCIDO ESTEÁRICO USP (aglutinante) 200 gr.
buena aceptación. Su uso es externo únicamente, su aplicación se ACEITE MINERAL USP (vehículo) 800 gr.
simplifica a aplicarlo en las áreas ejerciendo masajes en forma de MENTOL CRISTALIZADO (sustancia activa) 3 gr.
abajo para arriba su uso no requiere Fórmula médica.
PROCEDIMIENTO: En un recipiente metálico se mezcla el ácido esteá-
PARA PREPARAR 1 Kg. DE POMADA DE AZUFRE rico y el aceite mineral y se colocan en el fogón a termino medio que
ÁCIDO ESTEÁRICO USP (aglutinante) 200 gr. se disuelva bien el ácido esteárico agitando constante y moderada-
DIÓXIDO DE TITANIO USP (pigmento) 3 gr. mente, una vez disuelto se le agrega el mentol cristalizado y se conti-
TALCO EXTRAFINO (carga) 50 gr. nua agitando hasta que se disuelva por completo, cuando termina el
ACEITE MINERAL USP (vehículo) 750 gr.
proceso pasamos a hacer le la prueba de solidificación, vertimos un
AZUFRE MICRONIZADO (sustancia activa) 3 gr.
poco en un plato y lo dejamos secar 2 minutos para analizar su con-
ÁCIDO BÓRICO (sustancia activa) 3 gr.
sistencia la cual debe de quedar no muy dura que permita untarse en
PROCEDIMIENTO: En un recipiente metálico se mezcla el ácido es- los dedos fácilmente, cuando se quiera mas sólida se la agrega mas
teárico y el aceite mineral el dióxido el azufre y el ácido bórico y se ácido esteárico al contrario si se quiere mas blanda se le
colocan en el fogón a termino medio que se disuelva bien el ácido adiciona mas aceite mineral, el mentol cristalizado se puede variar un
esteárico agitando constante y moderadamente, por ultimo se le poco y agregarle un poco mas, siempre precaviendo reacciones alér-
incorporarle el talco cuando termina el proceso pasamos a hacer le gicas, para empacarlo no debe de ser muy caliente, se deben de tapar
la prueba de solidificación, vertimos un poco en un plato y lo deja- superficialmente para que no pierdan el brillo mientras termina el
mos secar 2 minutos para analizar su consistencia la cual debe de proceso de secado luego que solidifiquen se tapan herméticamente,
quedar no muy dura que permita untarse en los dedos fácilmente, se puede empacar en cualquier tipo de envases, plástico, vidrio, hoja-
cuando se quiera mas sólida se la agrega mas ácido esteárico al con- lata, incluso en tubos.
trario si se quiere mas blanda se le adiciona mas aceite mineral, el
azufre y el ácido bórico puede variar un poco y agregarle un poco 22.- REMOVEDOR DE ESMALTE PARA UÑAS
mas, siempre precaviendo reacciones alérgicas, para empacarlo no Comúnmente utilizado para remover los esmaltes cosméticos con
debe de ser muy caliente, se deben de tapar superficialmente para excelentes resultados no afecta la cutícula fortaleciendo las uñas y
que no pierdan el brillo mientras termina el proceso de secado luego protegiéndolas del color amarillento.
que solidifiquen se tapan herméticamente, se puede empacar en PARA PREPARAR 1 Lt. DE. REMOVEDOR DE ESMALTE PARA UÑAS
cualquier tipo de envases, plástico, vidrio, hojalata, incluso en tubos. ALCOHOL ETANOL 650 gr.
ACETATO DE ISOBUTILO 340 gr.
21.- POMADA DE MENTOL ACEITE DE RESINO 340 gr.
Este tipo de producto se utiliza con fines medicínalas para aminorar COLORANTEA LA GRASA A/G
dolencias musculares y para resfriados como antidescongestionante
nasal con muy buena aceptación. PROCEDIMIENTO: Una simple mezcla de los 4 componente, se debe
Su uso es externo únicamente, su aplicación se simplifica a aplicarlo de trabajar en áreas ventiladas con el equipo de seguridad necesario
107 108
como gafas, mascaras y demás, recordemos que es un producto vo- GLICERINA 5 gr.
látil que se debe de mantener fuera del alcance de los niños, se ROMERO 25 gr.
recomienda usar envases de vidrio. QUINA 25 gr.
23.- RINSE
PROCEDIMIENTO: Cocinamos el romero y quina en un litro de agua
Este tipo de producto se utiliza regularmente en cabellos secos
por 15 minutos luego la colamos en un colador de papel de café dos
para mantener el cabello libre de enredos, fácil para el cepillado
veces y la dejamos reposar 1 hora cuando lo vertamos de nuevo evi-
brillante y sedoso con un aroma suave y agradable.
tamos el asiento que se forma en el fondo y pesamos los 600 gramos
PARA PREPARAR 3.785 Lt. DE RINSE de agua para la formulación:
ALCOHOL CETILICO 160 gr, Este proceso se elabora en 2 partes, en la primera parte mezclamos
GENAMIN CTAC 120 gr, el agua previamente con el extracto del romero y la quina el benzoa-
ÁCIDO CÍTRICO 10 gr. to de sodio el c edta y el ácido cítrico y la glicerina y la agitamos hasta
METILPARABENO 6 gr. que se disuelva el ácido cítrico por completo.
GLICERINA 10 gr. En la segunda parte mezclamos el genapol, coperlan, probetaina, y lo
BICARBONATO DE SODIO 5 gr. mezclamos por 3 minutos agitando continua y moderadamente luego
AGUA 3.7 lt. agregamos la segunda parte a la primera y agitamos continua y mo-
deradamente por 10 minutos. Para pasar a medir el ph que debe de
PROCEDIMIENTO: En un recipiente metálico se disuelve a fuego len-
ser neutro, en caso que se presente un poco alcalino (la cinta azul
to el alcohol cetilico en medio litro de agua parte de la formulación:
claro) se le agrega un poco mas de ácido cítrico, y si se presenta ácido
y pasar agregar el resto del agua para adicionar el resto de los com-
(la cinta de torna roja) le agregamos unas gotas de coco amida, si se
ponentes previamente disueltos, agitando continua y moderada-
quiere mas espeso se le agrega 5 gramos de sal común, si se quiere
mente por 5 minutos se debe dejar reposar por 1 hora antes de em-
elaborar sin romero y quina se le adiciona esencia de herbal usp o de
pacarlo.
frutas y colorante vegetal.
24.- SHAMPOO 2 EN 1
25.- SHAMPOO ANTICASPA
Este Shampoo cumple dos funciones mantiene el cabello limpio y
Este es un tipo de Shampoo comercial de muy buena calidad, mantie-
facilita el cepillado en todo tipo de cabello graso, seco y normal,
ne el cabello limpio y brillante, no reseca el cuero cabelludo, elimina
contiene ingredientes botánicos como el romero y quina que ayuda
la caspa rápidamente. Se puede elaborar con esencia de hierbas y
a detener la caída del cabello. Realza el brillo y el volumen dando
con extracto de frutas cítricas o neutro.
una apariencia saludable.
PARA PREPARAR 1 Lt. DE SHAMPOO ANTICASPA
PARA PREPARAR 1 Kg. DE SHAMPOO 2 EN 1
LAURILSULFATO DE SODIO AL 70% (sustancia activa) 150 gr.
GENAPOL 350 gr.
AGUA PURIFICADA (vehículo) 800 gr.
PROBETAINA 60 gr.
SAL COMÚN (activador de espuma) 10 gr.
COPERLAN 60 gr.
C EDTA (secuestrante) 1 gr.
AGUA 600 gr.
COPERLAN (espesante) 40 gr
BENZOATO DE SODIO 20 gr.
BENZOATO DE SODIO (bactericida) 10 gr.
C EDTA 1 gr.
BICARBONATO DE SODIO (elimina la caspa) 20 gr.
DIMETICONA 2 gr.
ÁCIDO CÍTRICO (bajar ph desengrasante) 5 gr.
ÁCIDO CÍTRICO 5 gr.
109 110
GLICERINA USP (humectante) 10 gr.
COLORANTE VEGETAL (color) A/G
DIMETICONA USP (brillo) 5 gr. ESENCIA (herbal) (aroma) 3 gr.
Urea usp (mantiene el ph nitrógeno) 50 gr.
COLORANTE VEGETAL (color) A/G PROCEDIMIENTO: En un recipiente preferiblemente plástico se agre-
ESENCIA (LIMÓN) (AROMA) 3 gr.
ga el laurilsulfato de sodio y la sal y se mezclan por 3 minutos luego
VITAMINA E (nutriente) 1 gr.
se adiciona el agua con el c edta el ácido cítrico y el benzoato de so-
PROCEDIMIENTO:En un recipiente preferiblemente plástico se agrega dio y el colorante vegetal previamente disuelto en el agua se incorpo-
el laurilsulfato de sodio y la sal y se mezclan por 3 minutos luego se ran lentamente para no formar espuma y se agita continua y modera-
adiciona el agua con el c edta el ácido cítrico y el benzoato de sodio y damente por 5 minutos y se deja reposar por 3 horas que aclare para
el colorante vegetal previamente disuelto en el agua se incorporan incorporar el resto de los componentes mezclando continua y mode-
lentamente para no formar espuma y se agita continua y moderada- radamente, en este orden el coperlan la glicerina la dimeticona y por
mente por 5 minutos y se deja reposar por 3 horas que aclare para ultimo la esencia y la urea, de nuevo lo dejamos reposar por 4 horas
incorporar el resto de los componentes excepto la vitamina E mez- mínimo antes de empacarlo para que la inyección de aire causada
clando continua y moderadamente, en este orden el coperlan la gli- por la agitación desaparezca por completo y aclare, los colores y las
cerina el bicarbonato la dimeticona y por ultimo la esencia y la urea y esencia son variables se utiliza comúnmente las esencias de frutas o
la vitamina E, de nuevo lo dejamos reposar por 4 horas mínimo antes hierbas, el ph de este producto es neutro.
de empacarlo para que la inyección de aire causada por la agitación
desaparezca por completo y aclare, los colores y las esencia son va- 27.- SPRAY ACTIVADOR DE CRESPOS
riables se utiliza comúnmente las esencias de frutas cítricas el ph de Este producto se utiliza comúnmente en las salas de belleza para ha-
este producto es neutro. Los costos de producción son bajos y se de- cer crespos, reluciendo brillantes y húmedos, es un producto de pri-
manda es excelente. mera calidad para todo tipo de cabello.
PARA PREPARAR 1 Lt. SPRAY ACTIVADOR DE CRESPOS
26. SHAMPOO PARA CABELLO NORMAL AGUA DESIONIZADA 550 gr.
Este es un tipo de Shampoo comercial de muy buena calidad,
DIMETICONA BLANCA 40 gr.
mantiene el cabello limpio y brillante, no reseca el cuero cabellu-
GLICERINA USP 400 gr.
do evitando la caspa. Se puede elaborar con esencia de hierbas y
PROPILINGLICOL USP 20 gr.
con extracto de frutas naturales o neutro.
CARBOPOL 940 5 gr.
PARA PREPARAR 1 Lt. DE SHAMPOO PARA CABELLO NORMAL PROCEDIMIENTO: Esta formulación: es muy simple solamente se
LAURILSULFATO DE SODIO AL 70% (sustancia activa) 150 gr. mezcla el agua con el carbopol por 5 minutos para luego incorporar el
AGUA PURIFICADA (vehículo) 800 gr. resto de los componentes en este orden dimeticona, glicerina, propi-
SAL COMÚN (activador de espuma) 10 gr. linglicol.
C EDTA (secuestrante) 1 gr.
COPERLAN (espesante) 40 gr.
28.- TALCO MEDICINAL
BENZOATO DE SODIO (bactericida) 10 gr. Desodorante y refrescante para usar en todo el cuerpo contiene tri-
ÁCIDO CÍTRICO (bajar ph desengrasante) 5 gr. closan lo cual elimina las bacterias que causan el mal olor. No causa
GLICERINA USP (humectante) 10 gr. reacciones alérgicas como irritaciones, para uso de toda la familia. Se
DIMETICONA USP (brillo) 5 gr. debe aplicar sobre la mano para untarlo al cuerpo,
UREA USP (mantiene el ph nitrógeno) 50 gr.
111 112
PARA PREPARAR 1 Kg. DE TALCO MEDICINAL BENZOATO DE SODIO (bactericida) 50 gr.
TALCO EXTRAFINO USP 785 gr. COLORANTE VEGETAL A/G
ALMIDÓN REFINADO 200 gr. TIXOTROL (espesante) 25 gr.
OXIDO DE ZINC USP 9 gr. ESENCIA (aroma) 100 gr.
ÁCIDO BÓRICO USP 4 gr.
PROCEDIMIENTO: En un recipiente preferiblemente plástico disolve-
ALCANFOR USP 1 gr.
TRICLOSAN USP 1 gr. mos el benzoato en el agua, luego adicionamos el colorante de acuer-
ESENCIA (talco) 0.5 gr. do al aroma y pasamos a agregar la esencia, por ultimo adicionamos
el tixotrol mezclando moderadamente por 2 minutos y lo dejamos
PROCEDIMIENTO: Se mezclan todos los componentes excepto la reposar por un mínimo de 2 horas, que se convierta en gel para em-
esencia, se debe de tener en cuenta de pulverizar muy bien el alcan- pacarlo preferiblemente en envases plásticos muy trasparentes de
for o tratar de comprarlo pulverizado, Para elaborar este producto una onza.
colocamos todo en una caneca plástica y la giramos colocando un
sistema giratorio en los extremos por 10 minutos, para no estar ex- 30.- AMBIENTADOR EN PASTA
Anteriormente se utilizaba un ambientador en pasta de olor peculiar
a paradiclorobenzeno el cual fue abolido por sus efectos nocivos para
CUIDEMOS NUESTRA la salud, en este producto se resuelven esos problemas con un pro-
SALUD Y LA DE LOS ducto también en pasta pero con diferentes características, no es no-
DEMAS, SER PRECISOS civo para la salud es biodegradable, reciclable y no se desmorona una
EN LA FORMULACION vez terminado su objetivo, aparte de eso podemos lograr una gran
variedad de motivos diferentes utilizando moldes plásticos de repos-
tería, su forma de uso se simplifica a dejarlos destapados en baños,
automóviles, casas, oficinas, tienen a parte de un uso dos decorativo
y aromatizante. Puede perdurar una semana cada figura de 20 gra-
mos.

puesto a los polvos que son nocivos para el sistema respiratorio, la PARA PREPARAR 1 Kg. DE AMBIENTADOR EN PASTA
esencia se debe de agregar con un atomizador lentamente a medida ÁCIDO ESTEÁRICO 3P (aglutinante) 250 gr.
que se este mezclando. CARBONATO DE SODIO (carga) 650 gr.
PRODUCTOS INDUSTRIALES ESENCIA (aroma) 100 gr.
PROCEDIMIENTO: En un recipiente metálico disolvemos en el fogón a
29.- AMBIENTADOR EN GEL TERMOACTIVO
termino medio el ácido esteárico lo bajamos del fogón y le adiciona-
Es un producto biodegradable, que llama la atención por su textu-
mos la esencia luego el carbonato de calcio y lo mezclamos muy bien
ra, aroma y duración, una onza perdura hasta una semana, por el
hasta que la mezcla este bien homogénea para vaciarlo en los moldes
efecto del calor se deshidrata evaporando el aroma en el medio
donde lo dejamos solidificar por media hora, si se quiere mas com-
ambiente, especial para oficinas, casas, baños, automóviles, un
pacto se le agrega mas ácido esteárico al contrario si se quiere mas
producto muy practico y económico.
blando se le agrega mas carga, podemos utilizar un sin numero de
PARA PREPARAR 1 Kg. DE AMBIENTADOR EN GEL TERMOACTIVO cargas para lograr diferentes colores como el dióxido de titanio
AGUA (vehículo) 1 lt. (blanco) los óxidos de hierro el caolín, talcos, cuarzo, piedra pómez,
113 114
arena, y por supuesto se pueden hacer mezclas muy interesantes, zarla, que es la siguiente en una onza de agua mas o menos vertimos
en este producto nunca se pierde materia prima puesto que se di- unas 10 gotas de esencia y la mezclamos, si se torna lechosa es de
suelve las veces que queramos derritiéndolo de nuevo. mala calidad y si se disuelve con el agua también, la esencia de buena
Algo muy importante que se debe tener presente es la calidad de calidad siempre se separa del agua, otro punto que se debe de tener
la en cuenta es el empaque hay algunas esencias que deterioran el em-
paque siempre se debe de hacer pruebas con diferentes tipos de en-
esencia que se utilice esto determina la calidad del producto. vases.
32.- AMBIENTADOR DE ESENCIAS
31.- AMBIENTADOR
Regularmente se usan ambientadores mezclados con agua o con una
Es un producto biodegradable utilizado usualmente para mantner
gran concentración de alcohol llamados vulgarmente tres cuadras
el ambiente con un olor fresco y agradable en todas las área como cuando se usan en los automóviles puesto que perduran muy poco,
oficinas, casas, autos, baños, por lo regular la mayoría de ambienta- este producto que veremos no contiene agua su aroma perdura por
dores tienden a perdurar poco tiempo esto se debe a la fijación de mas de 24 horas lo cual podemos garantizar especial para usarlo en
la esencia o la calidad de la misma en esta Fórmula encontraremos todo tipo de lugares como automóviles, casas, oficinas.
una gran diferencia, su forma de uso se simplifica a rociarlo con un
atomizador. PARA PREPARAR 1 Lt. DE AMBIENTADOR DE ESENCIAS
PARA PREPARAR 3.785 Lt. DE AMBIENTADOR ESENCIA 300 gr.
FIXIDE 10 gr,
Agua (vehículo) 3.6 lt PROPILINGLICOL 515 gr.
Benzoato de sodio (bactericida) 50 gr.
ALCOHOL DE PERFUMERÍA 100 gr.
Colorante vegetal A/G
NONIL FENOL 75 gr.
Esencia (aroma) 120 gr.
Nonil fenol (emulsificante) 120 gr. PROCEDIMIENTO: Esta es una Fórmula muy simple de elaborar, en un
Fixide (fijador) 14 gr. recipiente preferiblemente de vidrio mezclamos todos los componen-
Urea (aclara) 200 gr. tes moderadamente por 5 minutos, y lo dejamos reposar 1 hora an-
Alcohol de perfumería (secante) 50 gr. tes de empacarlo, no se le debe de agregar pigmentos, pero si quere-
Glicerina (fijador) 50 gr. mos hacerlo le adicionamos una mínima parte de colorantes a la gra-
sa previamente disuelta en el nonil fenol, debemos tener algo muy
PROCEDIMIENTO:En un recipiente preferiblemente de vidrio disol- importante en cuenta, la calidad del ambientador depende de la pu-
vemos en el agua el benzoato de sodio luego agregamos el coloran- reza de la esencia por lo tanto se debe de estar muy seguro de la pro-
te y lo mezclamos moderadamente hasta que este bien disperso y cedencia de la materia prima, para saber si la esencia es buena hace-
pasamos a agregar el fixide el alcohol y la glicerina sin dejar de re- mos la siguiente prueba en una onza de agua mas o menos vertimos
volver por 3 minutos, la siguiente parte es mezclar en un recipiente unas 10 gotas y mezclamos el contenido, si el agua se presenta lecho-
a parte el nonil fenol y la esencia por 1 minuto para agregarla a la sa es una esencia de poca calidad (contiene aceite mineral o propilin-
mezcla inicial lentamente sin dejar de revolver, por ultimo agrega-
glicol) si simplemente se disuelve y queda cristalina es de baja calidad
mos la urea, por lo regular son pocos las esencias que se tornan le- (contiene nonil fenol emulsificante) si se separa del agua es de buena
chosas como la canela y el sándalo pero si esto sucede se debe de calidad, algunas esencias se comportan diferentes una vez empaca-
agregar mas urea, muchas veces se debe a la mala calidad de la das como es el caso de la canela y el tutifruty que dañan los empa-
esencia por eso siempre se debe de hacer una prueba antes de utili-
ques, se recomienda el envase de vidrio luce mas elegante y se dife-
115 116
rencia de las demás. nan a la mezcla, la manzanilla y la caléndula para las impurezas de la
33.- BASE DE JABÓN DE TOCADOR DE GLICERINA piel, pepino cerrar poros y piel mixta, durazno limpiar espinillas, para
Es un jabón de tocador elaborado en base de aceite vegetal en jabones esotéricos la canela de sabor comestible la otra causa pica-
este caso aceite de palma africana y glicerina, se le adicionan zón, sándalo, ruda también se hierve, los jabones decorativos es cues-
otros tipos de componentes para lograr jabones medicinales, tión de poner a trabajar nuestra imaginación agregando todo tipo de
esotéricos y decorativos aprovechando su trasparencia. pequeñas cosas como pétalos, figuras hechas con troqueles de paste-
lería de la misma base con un color mas fuerte, recordemos que todo
se puede volver a disolver.
PARA PREPARAR 0.454 Kg. DE BASE DE JABÓN DE TOCADOR DE GLICERI-
34.- BETÚN CON SILICONA
NA
BASE DE ACEITE DE PALMA (base) 120 gr. Utilizado comúnmente en la protección y embellecimiento del calzado
AGUA (vehículo) 120 gr. y llantas, es una mezcla de ceras naturales y sintéticas usando como
GLICERINA USP (humectante) 150 gr. vehículo un solvente y un pigmento como color, los cuales cumplen la
ALCOHOL ETÍLICO AL 70 (secante y trasparencia) 100 gr. función de impermeabilizar el cuero, hule, caucho vulcanizado y ma-
dera dando por el efecto de la fricción un acabado brillante. Regular-
LAURILSULFATO DE SODIO AL 70 (mas espuma) 5 gr.
mente se utiliza para su elaboración el negro de humo el cual requiere
PROPILINGLICOL (secante) 5 gr.
un especial cuidado para su dispersión, otro producto que también se
ESENCIA (aroma) 7 gr.
utiliza para pigmentar es el negro a la grasa, pero para lograr un cubri-
COLORANTE VEGETAL O A LA GRASA A/G
miento total requiere unos 15 gramos por kilo y esto resulta costoso,
PROCEDIMIENTO: En un recipiente preferiblemente de vidrio agre- otro de los inconvenientes es la acidez de la cera que cambia la tonali-
gamos todos los componentes y los colocamos al fogón a fuego me- dad del color, en el caso de negro se torna azuloso. Esta formulación:
dio revolviendo constante y moderadamente con una cuchara de es 100 % mejorada, utilizamos otro tipo de pigmento, como resultado
madera o plástica hasta que se disuelva la base de jabón de palma, obtenemos un betún más cubriente con costo de producción mas ba-
luego la dejamos reposar por media hora que se forme una nata en jos.
la parte de encima la cual se rompe y se vierte el liquido a los mol-
des tratando que no sea muy alto para que no formar burbujas, por PARA PREPARAR 1 Kg. DE BETÚN CON SILICONA
ultimo se dejan secar por 1 hora, este es el jabón de glicerina, hay VARSOL (vehículo) 600 gr.
algo que se debe de tener muy en cuenta el pigmento debe de ser PARAFINA RAYADA (impermeabilizante) 300 gr.
la mitad de lo que quede en la punta del cuchillo es mínimo en el CERA CARNAUBA PULVERIZADA (protección y brillo) 50 gr.
caso del colorante a la grasa, en el caso del colorante vegetal puede MONARK 700 (pigmento) 40 gr.
ser lo que quede en la punta de cuchillo, la diferencia entre estos SILICONA AL 60 % (extra brillo) 10 gr.
dos pigmentos es que el colorante vegetal a largo plazo se pierde PROCEDIMIENTO:Lo más importante en la elaboración del betún es
mientras que el colorante a la grasa se mantiene, para elaborar ja- mantener las reglas de seguridad correspondientes, debemos tener
bones medicinales se debe de recurrir a las plantas y a los frutos en cuenta que trabajamos con una temperatura determinada y un
como es el caso de la mandarina la cual sus cáscaras son excelentes producto volátil, la mejor manera de aislar el fuego directo del solven-
para combatir la celulitis, lo que se hace es hervir las cáscaras en el te es recurrir al baño maría, algo igualmente importante es la ventila-
proceso y sacarlas antes que forme la nata, cuando se hace esto no ción, asegurándonos de no acumular gases inflamables en el área de
es necesario usar esencia ni colorantes, para hacer jabones de toca- trabajo, como equipo de trabajo es indispensable una pesa un termó-
dor esfoliantes se parten pequeños trozos de estropajo y se adicio- metro en escala del 1 al 100 como mínimo, un palo para revolver una
117 118
estufa eléctrica y dos recipientes uno mas grande que el otro para el cación en todo tipo de acabados lisos, forma una película traspa-
mas pequeño incorporarlo al mas grande con un cuarto se su capa- rente que protege la superficie dando un efecto limpio y brillante,
cidad con agua, (esto es el baño maría). En el recipiente de aluminio su composición permite mezclas de aromas de frutas y de platas
o hoja lata mas pequeño mezclamos todos los componentes la para- esotéricas.
fina bien rayada y la carnauba pulverizada (en una maquina de mo-
PARA PREPARAR 10 Lts. DE CERA EMULSIONADA PARA PISOS
ler), el varsol y el pigmento para colocarlo dentro del recipiente mas
Licowax (mezcla de ceras carnauba, parafina, abejas) 1 Kg.
grande con agua en la estufa a fuego medio revolviendo constante-
AGUA (vehículo) 9.5 lt.
mente hasta alcanzar una temperatura de 80 grados en la cual
BENSOATO DE SODIO (bactericida) 50 gr.
todas las ceras deben estar disueltas luego se apaga la estufa antes NONIL FENOL (emulsificante) 125 gr.
de bajarlo para evitar accidentes y se deja reposar a 40 grados y pa- TRIETANOLAMINA (emulsificante) 50 gr.
samos a revolverlo lentamente hasta lograr que espese antes de SENCIA (aroma) 59 ml.
empacarlo en las latas para evitar que el pigmento se decante, para PROCEDIMIENTO: En un recipiente metálico incorporamos el licowas
mantener el brillo en la superficie de la lata se debe de tapar super- previamente rayado con 5 litro de agua el bensoato el nonil fenol y la
ficialmente hasta lograr su solidificación. trietanolamina, para pasar a colocarlos al fogón a fuego medio revol-
Nota: la silicona es opcional realmente no es mucha su función. viéndolo constantemente sin dejarlo hervir hasta disolver completa-
mente el licowas por ultimo adicionamos el agua restante con agita-
35.- CERA AUTO BRILLANTE PARA PISOS
ción moderada por 5 minutos y lo dejamos reposar, le adicionamos la
Es un producto de fácil elaboración biodegradable que no contiene
esencia antes de empacarlo, para elaborar las ceras con aromas fru-
solventes de fácil aplicación en todo tipo de acabados lisos, forma
tales y esotéricos debemos utilizar 50 gramo de cáscaras por cada
una película trasparente que protege la superficie dando un efecto
litro de agua pueden ser limones, mandarinas, naranjas, piña, hojas
limpio y brillante no requiere lustrarlo ni brilladora. Su forma de uso
de eucalipto, rosas, ruda, manzanilla, caléndula, la colocamos en la
se simplifica a aplicarla en la superficie y dejarla secar por 5 minu-
hoya a presión por 15 minutos a fuego medio, terminado el tiempo
tos.
se apaga y no se le saca el vapor, la dejamos reposar por 2 horas, lue-
PARA PREPARAR 3.785 Lt. DE CERA AUTO BRILLANTE PARA PISOS go la colamos 2 veces para incorporarla en la ultima parte de proce-
PRIMAL261(sustanciaactiva) 1.5lt. so, para el total de 10 litros necesitamos una libra de cáscaras o de
AGUA (vehículo) 3.5 lt. hojas la cual podemos elaborar en 2 litros de agua.
KATHON LX 1.5% (bactericida) 1 gr.
PROCEDIMIENTO: Se mezclan los 3 componentes por 5 minutos, 37.- CERA EN GEL AUTO BRILLANTE PARA AUTOMÓVILES
muy sencillo, los costos de producción son mínimos y su demanda Esta es una cera en gel restauradora biodegradable emulsionada la
es excelente economiza tiempo y dinero, si se quiere se puede au- cual es auto brillante no necesita lustrado, especial para toda clase
mentar el primal 261 logrando con esto mas calidad, también se de pinturas de automóviles, de fácil aplicación. En pinturas viejas se
puede agregar algún aroma como limón o lavanda todo esto es op- debe desmanchar previamente con pasta pulidora blanca antes de
cional. Se debe de empacar en presentaciones de litro, galón, cuñe- aplicarla, en pinturas nuevas o metalizadas se aplica con el vehículo
te (5 galones). previamente lavado por toda la superficie con un trapo o estopa
limpia y se deja secar unos minutos para disfrutar de un acabado
36.- CERA EMULSIONADA PARA PISOS CON AROMAS NATURALES Y ESOTÉRI- reluciente y en pinturas en mal estado de un carro nuevo.
COS
PARA PREPARAR 1.50 Lt. DE CERA EN GEL AUTO BRILLANTE PARA AU-
Es un producto biodegradable no contiene solventes de fácil apli-
119 120
TOMÓVILES to se su capacidad con agua, (esto es el baño maría). En el recipiente de
AGUA (vehículo) 1 lt. aluminio o hoja lata más pequeño mezclamos todos los componentes la
MERGAL (bactericida) 3 gr. cera licowas bien rayada y el varsol el petróleo la silicona y el ácido oleico
SILICONA EMULSIONADA AL 60% (sustancia activa) 500 gr. para colocarlo dentro del recipiente más grande con agua en la estufa a
CARBOPOL 940 (espesante) 20 gr. fuego medio revolviendo constantemente hasta alcanzar una temperatura
de 80 grados en la cual todas la cera debe estar disuelta luego se apaga la
TRIETANOLAMINA (emulsificante) 8 gr.
estufa antes de bajarlo para evitar accidentes y se deja reposar a 60 grados
PROCEDIMIENTO:En un recipiente de plástico se mezclan el agua y y vaciarlos.
la silicona por 2 minutos luego le agregamos el mergal el carbopol 39.- PASTA DENTAL
940 y la trietanolamina y mezclamos por otros 2 minutos para de- PARA PREPARAR 180 ml. DE PASTA DENTAL
jarla reposar por 2 horas que se convierta en gel y empacarla, la MIEL DE MAÍZ 105 g
GLICERINA PURA* 78 g
consistencia del gel depende del carbopol, se le puede agregar mas
BICARBONATO DE SODIO** 30 g
o rebajarlo es cuestión de hacer pruebas, esta es una Fórmula nue- GOMA DE TRAGACANTO* 15 g
va, que no existe en el mercado aun adelante. ESENCIA SABOR MENTA** 15 ml
SULFATO DE SODIO* 5g
38.- CERA EN PASTA PARA MADERA COLORANTE VEGETAL AZUL A/G
Conserva las superficies de madera limpias e impermeabilizadas pro- * Se consiguen en farmacias grandes.
tegiéndolas del comején y el uso cotidiano, brindando un acabado ** Se consiguen en tiendas de materias primas o supermercados
brillante y reluciente en todo tipo de enceres como puertas, mue- UTENSILIOS:
bles, camas, marcos y pisos. De fácil aplicación y lustrado manual o 2 recipientes de plástico o vidrio con capacidad de ½ L., 1 tenedor o batidor,
mecánicamente, solo se esparce una fina capa por toda la superficie Frasco de vidrio con tapa y capacidad de 250 ml , Etiqueta adherible.
y se pasa a lustrarse con un trapo o paño limpio o con la brilladora. PROCEDIMIENTO:
Se vierten la miel de maíz y la glicerina en uno de los recipientes de vidrio
PARA PREPARAR 1 Lt. DE CERA EN PASTA PARA MADERA o plástico (con capacidad de ½ L), se mezclan con ayuda de una cuchara
VARSOL (limpia vehículo) 450 gr. hasta obtener una mezcla homogénea y poco espesa (como un jarabe).
PETRÓLEO (anticomejen) 100 gr. En otro recipiente se añaden el lauril sulfato de sodio, el bicarbonato de
LICOWAS (mezcla de ceras) 350 gr. sodio y la goma de tragacanto, se mezcla con ayuda de una cuchara hasta
ÁCIDO OLEICO (suavizante) 75 gr. que se incorporen los ingredientes.
SILICONA EMULSIONADA AL 60% (extra brillo) 25 gr. Poco a poco la mezcla anterior se vierte a la mezcla de la miel de maíz y se
incorporan con ayuda de un batidor o tenedor hasta que tome una consis-
PROCEDIMIENTO:Lo más importante en la elaboración de la cera es tencia pastosa.
mantener las reglas de seguridad correspondientes, debemos tener Una vez obtenida la pasta se agrega la esencia sabor menta sin dejar de
en cuenta que trabajamos con una temperatura determinada y un batir para que se integre a la mezcla.
producto volátil, la mejor manera de aislar el fuego directo del sol- Finalmente, y poco a poco se agrega el colorante vegetal a la pasta, y se
vente es recurrir al baño maría, algo igualmente importante es la incorpora perfectamente con la batidora o tenedor, hasta obtener el color
ventilación, asegurándonos de no acumular gases inflamables en el deseado. Vencimiento: 2 meses. Envasar en recipientes de vidrio.
área de trabajo. Como equipo de trabajo es indispensable una pesa
un termómetro en escaladel 1 al 100 como mínimo, un palo para ESTE NO ES EL FINAL, LE QUEDA TODO UN MUNDO POR
resolver una estufa eléctrica y dos recipientes uno más grande que
el otro para el más pequeño incorporarlo al más grande con un cuar- DELANTE. AVANCEMOS!
121 122
SECCION 4 I.- ANLISIS DE COSTO Y PRECIO JUSTO DE VENTA
Bien hemos presentado las fórmulas, medidas de seguridad, instru-
mental químico y equipos, moldes y envases para la elaboración de
los productos de limpieza, artesenal o una pequeña fábrica. Si preten-
demos vender lo que producimos debemos fijarle un precio de venta
y para esto tenemos dos alternativas una “Fijar el precio a ojo del
buen cubero, a como venden productos similares en los estableci-
mientos y ese le colocamos, empíricamente” y la otra hacer un pe-
queño análisis de costo que nos permita estar mas cercanos al costo
I.– ANALISIS DE COSTOS real de elaboración y fijar un precio justo de venta.
Hay tres factores fundamentales que intervienen en la elaboración
este análisis de costo, cuanto nos cuesta la materia prima que usa-
mos de acuerdo a las cantidades especificadas en la fórmula en la
que incluimos un porcentaje de desperdicio por accidentes, derrames
PRECIO JUSTO etc., en este grupo podemos incluir además el costo de transporte de
la materia prima, costo de combustible y de consumo eléctrico., estos
dos últimos estimados., un segundo grupo conformado por las herra-
mientas y equipos que usamos para la elaboración de los mismos, a
Y PROVEEDORES los cuales les aplicamos un porcentaje de depreciación, de acuerdo al
tiempo de vida útil de estos, este es el costo de reponer los mismos
por su desgaste y finalmente el costo de la mano de obra requerida
para la elaboración del producto.
No se ha de dejar por fuera ninguno de los elementos que intervie-
nen en la producción de los productos que fabricamos, de manera
que el costo de producción sea lo más exacto posible. No pretende-
mos que nos convirtamos en unos especialistas en estos cálculos y
para ello incluimos esta hoja de cálculo en la cual solo debemos in-
cluir los ítems indicados , materiales, herramientas y equipos, y
mano de obra y sus costos, automáticamente la hoja de cálculo nos
arroja el costo de producción y el precio de venta justo. Estos cálcu-

123 124
los en la realidad son mas complejos, sin embargo con esta herra-
mienta podemos calcular el costo de producción y precio justo de II.– LISTADO DE PROVEEDORES EN LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE
venta. Esta hoja de cálculo se anexa en forma digital y con las fór- VENEZUELA.
mula para el calculo de cada uno de los totales de los factores, ma- En este capítulo, indicamos un pequeño listado de proveedores de
teriales, herramientas y equipos y mano de obra, solo se ha de te- materias primas necesarias, ubicados en Venezuela, la misma nos sir-
ner conocimiento básico en el manejo de Excel. ve de guía, sin embargo recomendamos al lector que indaguen en las
paginas amarillas de sus países y ubicar los proveedores que oferten a
los mejores precios y podamos optimizar nuestros costos y ofertar a
un precio justo, en algunos casos se indica el link de las paginas web
de estos. Es menester hacer la observación que algunos componentes
de las formulas requieren de permisos especiales para su comerciali-
zación por lo que recomendamos le indiquen a su proveedor por cual
puede ser sustituido para lo que han de llevar la formula o indicar
que producto de limpieza elaboraran.
PROVEEDORES REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

PROVEEDOR DIRECCION CORREO O LINK TELEFONO

MERCADOLIBRE VE http://
listado.mercadolibre.com.ve/
urea

MERCADOLIBRE.VE http://
lista-
do.mercadolibre.com.
ve/sosa-causticapara-
jabones#D*A:sosa-
causticapara-

GUGADIR http://
venezue-
la.gugadir.com/
materia-prima-para-
elaborar-productos-

125 126
PROVEEDOR DIRECCION CORREO O LINK TELEFONO
SECCION 5
VETOME INDUS- Insumos para elabo- 0251445.686
TRIALES C.A. rar productos de
limpieza y cosmética
8 4466240 ANEXOS
calle 39 entre Carre-
ras 24 y 25 Barquisi-
meto, Lara
PRODUCTOS QUI- aebb007@gmail,co 04145757139
MICOS AL MAYOR m

QUIMFER SUPPLY, Oficina Piñonal, Ma- 02432180517


C.A racay. Almacén en
Valencia -
Carabobo. - Maracay
- Aragua
GUIA VENEZUELA http://
guiavenezue- A.- PROPIEDADES Y USOS COMPONENTES
la.com.ve/productos
-de-limpieza/ DE FORMULAS
empresas-guia.html
QUIMPORT, C.A Valencia– Carabobo http:// 024-5649781
www.planetavenezu B.– TABLA PERIODICA ELEMENTOS QUIMICOS
ela.com.ve/
productos-quimicos-
para-la-industria-en-
general-
C.– GUIA PARA CALCULOS
SUMINISTROS YUPI Guacara– Valencia 04269392010

D.– FICHA TECNICA DE SUSTANCIAS QUIMICAS


INVERMANCA Valencia-Carabobo inveram-
ca@gmail.com
E.– TABLA COMPONENTES DE PRODUCTOS
DISQUIFAR, C.A. Valencia– Carabobo pdisca@cantv.com 02418532405
8352147
127 128
A. PROPIEDADES Y USOS COMPONENTES DE FORMULAS N SUSTANCIA QUIMICA DENSIDAD PROPIEDAD Y USO

N SUSTANCIA QUIMICA DENSIDAD PROPIEDAD Y USO

129 130
N SUSTANCIA QUIMICA DENSIDAD PROPIEDAD Y USO N SUSTANCIA QUIMICA DENSIDAD PROPIEDAD Y USO

131 132
N SUSTANCIA QUIMICA DENSIDAD PROPIEDAD Y USO N SUSTANCIA QUIMICA DENSIDAD PROPIEDAD Y USO

133 134
B.– TABLA PERIODICA ELEMENTOS QUIMICOS
C.– GUIA PARA CALCULOS Y OTRAS RECOMENDACIONES
En química, una '''solución''' es una mezcla homogénea de dos co-
sas: un '''soluto''' y el '''solvente''' en que se disuelve. La
'''concentración''' es una mezcla de la cantidad de soluto que se di-
suelve en el solvente. Existen muchas razones para calcular la con-
centración de una solución, pero la química involucrada es similar,
ya sea que pruebes el nivel de cloro en un jacuzzi o que realices un
análisis vital a partir de una muestra de sangre. Esta guía te enseña-
rá algunos de los aspectos básicos de la química en lo que respecta
a soluciones para luego guiarte a través del proceso de una de sus
aplicaciones prácticas comunes, como el mantenimiento de un
acuario.

PASO 1 DE 5 APRENDER LOS ASPECTOS BÁSICOS DE LA CONCENTRACIÓN

Aprende el vocabulario. La concentración es una relación entre la


cantidad de una sustancia y la cantidad de una mezcla total. Por
ejemplo, si planeas mezclar azúcar y vinagre para realizar un experi-
mento, necesitarás calcular la concentración de azúcar en la mezcla.
Así es cómo se describiría cada componente en el informe de quími-
ca.
El azúcar es el '''soluto'''; es decir, la
sustancia que se disolverá. Debes me-
dir la concentración del soluto.
El vinagre es el '''solvente'''; es decir, la
sustancia en la que disolverás algo.
Después de hacer la mezcla, obtendrás
una '''solución'''. Para calcular la con-
centración, necesitarás la cantidad to-
tal de la solución, la cual puedes obtener al sumar las cantidades
del soluto y el solvente.
Si olvidas cuál es el soluto y cuál es el solvente, recuerda este ejem-
plo: el azúcar y el soluto contienen la letra “U”, mientras que el vi-
nagre y el solvente, la letra “V”.

Averigua la forma de escribir la concentración. Debido a que hay


diferentes formas de expresar la “cantidad” de una determinada
135 136
sustancia, existe más de una manera de escribir una concentración.
Convierte la medida del soluto a gramos. Si el soluto (la sustancia
Estas son las formas más comunes
disuelta en el recipiente más grande) ya está en gramos, ve directa-
de Gramos por litro (g/L). Es sim-
mente al siguiente paso. De lo contrario, necesitarás convertirlo.
plemente la masa de un soluto en
Realizar la conversión desde otra uni-
gramos disueltos en un determina-
dad de masa (como el kilogramo) de-
do volumen de solución. Por lo ge-
be ser un procedimiento simple si te
neral, se utiliza para soluciones he-
guías de la tasa de conversión, pero
chas de solutos sólidos y solventes
hacerlo a partir unidades de volumen
líquidos, tales como en el ejemplo
(como el litro) es más complicado.
del azúcar y el vinagre.
Cada sustancia posee una densidad
El número de moles de un soluto dividido entre el volumen de la
que determina la cantidad de masa
solución. Por lo general, un mol es una unidad utilizada en química
que puede caber en un determinado volumen. Multiplica esta densi-
para describir el número de átomos o moléculas de una sustancia.
dad por la medida del volumen para obtener el volumen en gramos,
Partes por millón (ppm). El número de unidades (generalmente gra-
pero antes cerciórate de que las unidades coincidan.
mos o miligramos) de un soluto hallado en un millón de unidades de
En nuestro ejemplo, la sal es un soluto. Se mide en una unidad de
la solución. Por lo general, se emplea para soluciones de agua muy
volumen (ml), de modo que necesitaremos convertirla a gramos.
diluidas.
La densidad de la sal de mesa es de 1,15 g/ml. Si el problema no pro-
Composición porcentual. El número de partes (una vez más, gene-
porciona esta información, tal vez necesites buscarla en tu libro de
ralmente gramos) de soluto halladas en cien partes de solución. El
texto o en una base de datos de sustancias químicas. Es necesario
símbolo porcentual (%) significa “por cien”, de modo que puedes
asegurarte de hallar la densidad en las unidades que emplees
escribir fácilmente la fracción como porcentaje.
(gramos por ml) o convertirla a la unidad correcta.
Para hallar la masa de sal en 3 ml, calcula 3 ml x 1,15 gramos= 3,45
PASO 2 DE 5 CALCULAR CONCENTRACIÓN EN GRAMOS POR LITRO
gramos de sal.
Convierte la medida del solvente a litros. Por lo general, el solvente
Comprende este método. Esta es una forma útil de medir la concen-
ya debe estar medido en una unidad de volumen, de modo que la
tración cuando disuelves un sólido
conversión es bastante sencilla. Si ya está expresado en litros, pasa
en un líquido y cuando se trata de
directamente al siguiente paso.
soluciones que involucran medidas
En nuestro ejemplo, tenemos 2000 ml de agua y necesitaremos con-
a escala humana. Si el soluto es
vertirlo a litros.
muy inferior a un gramo o si el sol-
Hay 1000 ml por litro, así que reali-
vente es mucho menor que un li-
za la conversión al calcular (1 L /
tro, probablemente debas emplear
1000 ml) x (2000 ml) = 2 litros de
uno de los otros métodos
agua.
Ejemplo: halla la concentración (en
Ten en cuenta que organizamos la
gramos por litro) de una solución hecha al disolver 3 ml de sal de
conversión de modo que las unida-
mesa en 2000 ml de agua. Escribe la respuesta en forma de gramos/
des en mililitros se cancelaron (una
litro.
en la parte superior y otra en la
parte inferior). Si la hubiésemos escrito como 1000 ml=1 L x 2000
137 138
hallar el porcentaje del soluto con bastante facilidad al comparar las
ml, hubiéramos obtenido un resultado sin sentido.
dos cantidades.
Divide el solvente entre el soluto. Ahora que tenemos la medida del
Ejemplo: 10 gramos de chocolate en polvo disueltos en 1,2 litros de
soluto en gramos y la medida del
agua caliente. En primer lugar, calcula el porcentaje de la solución
solvente en litros, calcular la con-
que representa la cantidad de chocolate y luego escribe el resultado
centración en g/L será tan sencillo
en partes por millón.
como realizar una división.
Convierte las medidas a gramos. Si las medidas proporcionadas es-
En nuestro ejemplo, 3,45 gramos
tán expresadas en unidades de volumen (como litros o mililitros),
de sal / 2 litros de agua = una con-
necesitarás convertirlas a una unidad de masa; es decir, gramos.
centración de sal de 1,725 g/L.
Debido a que cada sustancia tiene una determinada densidad (masa
Adecúa la fórmula a cantidades
por volumen), necesitarás averiguar
grandes de soluto. Técnicamente,
las características específicas de la
debemos calcular la concentración utilizando el volumen de toda la
sustancia antes de poder hacer la
solución, lo que significa que los volú-
conversión.
menes del solvente y el soluto se su-
Busca la densidad de la sustancia en
man. Al disolver una cantidad peque-
tu libro de texto o en Internet, la den-
ña de un sólido en una cantidad gran-
sidad, de modo que esté expresada
de de un líquido, esto rara vez hace
en gramos por ml (la unidad de volu-
una gran diferencia, de modo que
men utilizada en el problema), en ca-
puedes ignorar el soluto sin proble-
so de que aún no lo esté. Multiplica la densidad por el volumen de
mas y utilizar únicamente el volumen
la sustancia y tendrás la masa en gramos.
del solvente, tal como se hizo anteriormente. Si el volumen del solu-
Ejemplo: tienes 1,2 litros de agua. La densidad del agua es 1000 gra-
to es lo suficiente para cambiar visiblemente el volumen, deberás
mos por litro, así que calcula (1000 g / 1 L) x 1,2 L = 1200 gramos.
cambiar la fórmula a: (gramos de soluto) / (litros de soluto + litros
Debido a que nuestro soluto, el chocolate, ya está medido en gra-
de solvente).
mos, no es necesario convertirlo.
En nuestro ejemplo, 3,45 gramos de sal / (1 litros de agua + 0,003
litros de sal) = 1,722 g/L.
PASO 3 DE 5 CALCULA LA COMPOSICIÓN PORCENTUAL.
La diferencia entre esta y nuestra respuesta anterior es de 0,003 g/
Una vez que tengas la masa del soluto y la del solvente (ambos en
L. Esta es una diferencia pequeña, probablemente menor que la
gramos), utiliza esta fórmula para calcular la composición porcen-
exactitud de nuestras herramientas de medición.
tual: (gramos de soluto (en g) /
(gramos de soluto + gramos de solven-
PASO 3 A 5 CALCULAR LA CONCENTRACIÓN COMO UN PORCENTAJE
te) x 100
O PARTES POR MILLÓN
Tenemos 10 gramos de chocolate y
Comprende el método. Utiliza este méto-
descubrimos que hay 1200 gramos de
do si te piden hallar la “composición por-
agua. La solución completa (soluto +
centual” o “el porcentaje en Peso. En quí-
solvente) tiene una masa de 10 + 1200
mica, a menudo te enfocarás en la masa
= 1210 gramos.
de una sustancia. Una vez que conozcas
La concentración del chocolate en toda la solución = 10 gramos de
las masas del soluto y el solvente, puedes
139 140
chocolate / 1210 gramos de solución = 0,00826 que la
Multiplica esta cifra por 100 para obtener el porcentaje: 0,00826 x masa atómica mostrada en tabla periódica, normalmente debajo del
100 = 0,826, de modo que la mezcla contenga 0,826 % de chocolate. símbolo químico y el nombre de cada elemento. Simplemente suma
Calcula las partes por millón. El porcentaje significa en realidad las masas molares de los elementos que componen el soluto para
“partes por cien”, de modo que las partes por millón se calculan de hallar la masa molar del soluto.
una manera similar. La fórmula es la siguiente: gramos de soluto (en Nuestro ejemplo utiliza el hidróxido de potasio como soluto. Busca
g) / (gramos de soluto + gramos de esta sustancia en tu libro de texto o en una base de datos en línea
solvente) x 1 000 000. En la nota- para hallar la fórmula química: KOH.
ción científica, esto se expresa de la Utiliza una tabla periódica o una fuente en línea+ para hallar la masa
siguiente manera: (gramos de solu- atómica del elemento: K = 39, O = 16, H = 1.
to (en g) / (gramos de soluto + gra- Suma las masas atómicas y después escribe “g/mol” para obtener la
mos de solvente)) x 10 a la 6. masa molar. 39 + 16 + 1 = 56 g/mol.
En nuestro ejemplo, (10 gramos de Si tuviéramos una molécula con más de uno del mismo átomo, suma
chocolate) / (1210 gramos de solu- la masa atómica una vez para cada átomo. Por ejemplo, H2O tiene
ción) = 0,00826. una masa molar de 1 + 1 + 16 = 18 g/
0,00826 x 10 a la 6 = '''8260 partes por millón de chocolate'''. mol.
Por lo general, las partes por millón se emplean para medir concen- Calcula la cantidad del soluto en mo-
traciones mucho más pequeñas, las cuales son menos convenientes les. Una vez que tengas la masa molar
de escribir como porcentajes. Por razones de comodidad, utilizare- (g/mol), puedes convertir gramos a
mos el mismo ejemplo en este punto. moles. Ya conoces la cantidad de solu-
tos en gramos, así que realiza la con-
PASO 4 DE 5 CALCULAR LA MOLARIDAD versión al calcular (masa del soluto en
Determina lo que necesitarás para este método. Para calcular la mo- gramos) x (1 / 56 gramos/mol) para
laridad, necesitas saber cuántos moles hay en el soluto, pero es po- obtener la respuesta en moles
sible hallarlos con facilidad si conoces la masa del soluto y su fórmu- En nuestro ejemplo, debido a que tenemos 25 gramos de una sustan-
la química. Si no posees toda esta información o si nunca te han en- cia con una masa molar de 56 g/mol, calculamos 25 g x (1 / 56 g/mol)
señado el concepto de “mol” en un = aproximadamente 0,45 moles de
contexto de química, utiliza un méto- KOH en nuestra solución.
do diferente. Halla la molaridad al dividir entre el
Ejemplo: ¿Cuál es la molaridad de una volumen en litros de la solución. La
solución creada al disolver 25 gramos molaridad se define como la propor-
de hidróxido de potasio en 400 ml de ción de moles del soluto a litros de la
agua? solución. Si es necesario, convierte el
Si la unidad de medida del soluto no volumen de la solución a litros y luego
es gramos, primero deberás realizar la conversión. realiza el cálculo.**:
Calcula la masa molar del soluto. Cada elemento químico tiene una En nuestro ejemplo, tenemos 400 ml
“masa molar” (MM) conocida, la cual es la masa contenida en un de agua, los cuales podemos convertir a 0,4 litros.
mol de dicho elemento. Estas masas molares tienen el mismo valor La molaridad del KOH en la solución es 0,45 mol / 0,4 L = 1,125 M
141 142
(molaridad). Obtendrás una respuesta ligeramente más precisa si ta de la bureta debe estar en el cuello del matraz o del vaso de preci-
utilizas una calculadora y no redondeas pitados sin tocarse en ningún lado
los números hasta el paso final. Asegúrate de haber limpiado, enjuagado con agua des ionizada y de-
Por lo general, puedes ignorar el volumen del soluto, ya que rara vez jado secar todo el equipo previamen-
hace una gran diferencia. Si agregas el soluto suficiente para cam- te.
biar visiblemente el volumen, mide el volumen de la solución final y Llena el matraz y la bureta. Mide con
utilízalo. precisión una cantidad pequeña de la
solución cuya concentración no cono-
METODO 5 DE 5 REALIZAR UNA TITULACIÓN PARA CALCULAR LA ces. Cuando el soluto se disuelve, se
CONCENTRACIÓN propaga uniformemente en toda la
Considera el momento adecuado solución, de modo que la concentra-
para realizar una titulación. Una titu- ción de esta muestra pequeña será la
lación es una técnica que emplean misma que la solución original. Llena la bureta con una solución que
los químicos para calcular la cantidad posea una concentración conocida y que reaccione con la solución
de un soluto presente en una solu- que analizarás. Para registrar el volumen exacto de la solución en la
ción. Para realizar una titulación, bureta, deberás restar el volumen final con la finalidad de hallar la
crea una reacción química entre el solución total empleada en la reacción
soluto y otro reactivo (generalmente Nota: si la reacción entre la solución en la bureta y el soluto de la
también está disuelto en una solución líquida). Dado que conoces la concentración desconocida en el matraz no muestra ningún signo
cantidad precisa del segundo reactivo y la ecuación química para la visual de reacción, necesitarás agregarle un ''indicador''. En química,
reacción entre él y el soluto, puedes calcular la cantidad de este últi- los indicadores son químicos que permiten que una solución sea visi-
mo al medir la cantidad del reactivo que necesitas agregar antes de ble al momento en que una reacción alcanza su punto de equivalen-
que se complete la reacción con el soluto. cia o su punto final. Se utilizan normalmente en las titulaciones que
Por lo tanto, las titulaciones pueden ser muy útiles para calcular la implican las reacciones ácido-base y las redox, pero existe una amplia
concentración de una solución '''cuando no sabes cuánto soluto se variedad de otros indicadores. Con-
agregó inicialmente. ''' sulta un libro de química o una guía
Si ya sabes cuánto soluto hay en la solución, no es necesario realizar en línea para hallar el indicador ade-
una titulación. Simplemente mide el volumen de la solución y calcu- cuado para la reacción.
la la concentración tal como se hizo en la primera sección de este Comienza la titulación. Agrega gra-
artículo. dualmente la solución de la bureta
Instala el equipo para realizar la titu- (llamada “titulador”) al matraz. Utili-
lación. Las titulaciones precisas re- za un agitador magnético o una vari-
quieren un equipo químico limpio, lla de vidrio para mezclar suavemen-
preciso y profesional. Establece un te las soluciones a medida que reaccionan. Si las soluciones reaccio-
área para realizar el proceso con un nan de manera visible, deberás ver los signos de su reacción (cambio
matraz de Erlenmeyer o un vaso de en el color, burbujas, formación de productos, etc.). Si utilizas un in-
precipitados debajo de una bureta dicador, es posible que puedas ver destellos de color mientras cada
calibrada fijada a un soporte. La pun- gota entra desde la bureta hacia el matraz.

143 144
Si la reacción da lugar a un cambio en el pH o en el potencial, pue- ¿Cuántos moles de HCl hay en nuestra solución?
des introducir lectores de pH o potenciómetros en el matraz para Para empezar, veamos la ecuación química para la reacción de NaOH
supervisar el progreso de la reacción. y HCl: ''' NaOH + HCl > H<sub>2</ +
Para lograr una titulación más precisa, supervisa el pH o el poten- NaCl '''
cial tal como lo hiciste anteriormente. Registra la lectura después En este caso, una molécula de NaOH
de agregar pequeñas cantidades fijas del titulador. Grafica el pH o reacciona con una molécula de HCl
potencial de la solución frente al volumen del titulador que añadis- para crear los productos (agua y
te. Obtendrás cambios bruscos en la pendiente de la curva en los NaCl). Por lo tanto, dado que agre-
puntos de equivalencia de la reacción. gaste el suficiente NaOH para neutra-
Ralentiza la titulación. A medida que lizar todo el HCl, el número de moles
la reacción se acerca a su punto fi- de NaOH consumido en la reacción
nal, ralentiza la titulación a un ritmo será igual al número de moles de HCl en el matraz.
gota por gota. Si utilizas un indica- Por lo tanto, hallemos la cantidad de NaOH en moles. 25 ml de NaOH
dor, quizás notes que los destellos = 0,025 L de NaOH x (0,5 moles de NaOH/1 L) = 0,0125 moles de
de color que da persisten por más NaOH.
tiempo. Procede con la mayor lenti- Dado que en la ecuación de la reacción dedujimos que los moles de
tud posible hasta que llegues el go- NaOH consumidas son iguales a los moles de HCl en la solución, sabe-
teo exacto que haga que la reacción mos que tenemos 0,0125 moles de HCl en la solución.
alcance su punto final. Para los indicadores, normalmente deberás Calcula la concentración de la solución. Ahora que conoces la canti-
buscar lo antes posible el cambio de color persistente en la reac- dad del soluto en tu solución, será fácil determinar la concentración
ción. en términos de molaridad. Simplemente divide los moles del soluto
Registra el volumen final en la bureta. Al restarlo del volumen ini- en tu solución entre el volumen de la muestra de la solución ('''no'''
cial de la bureta, puedes hallar el volumen exacto del titulador que entre el volumen de la fuente más grande de donde tomaste la
utilizaste. muestra). ¡El resultado es la molaridad de la solución!
Calcula la cantidad de soluto en la Para hallar la molaridad para nuestro ejemplo anterior, simplemente
solución. Utiliza la ecuación química divide los moles de HCl entre el volumen en el matraz. 0,0125 moles
del reactivo entre el titulador y la so- de HCl x (1/0,060 L) = '''0,208 M de HCl.'''
lución para hallar los moles del soluto Para convertir la molaridad a g/L, ppm o la composición porcentual,
en el matraz. Una vez que hayas en- necesitarás convertir los moles del soluto a una masa (utilizando la
contrado los moles del soluto, simple- masa molar del compuesto de soluto). Para las ppm y la composición
mente puedes dividir entre el volu- porcentual, también necesitarás convertir el volumen de tu solución
men de la solución en el matraz para a una masa (utilizando un factor de conversión como la densidad o
hallar la molaridad de esta última, o convertir a gramos y dividir simplemente pesando la solución) y luego multiplicar el resultado por
entre el volumen de la solución para hallar la concentración en g/L. 10 a la 6</ o 10 a la 2, respectivamente.
Esto requerirá una comprensión básica de hacer estequiometria. Consejos
Por ejemplo, supongamos que utilizamos 25 ml de 0,5 M de NaOH * Si bien el soluto y el solvente pueden estar en estados de materia
para titular una solución de HCl y agua a su punto de equivalencia. diferentes (sólido, líquido o gaseoso) al estar separados, la solución
La solución de HCl tenía un volumen de 60 ml antes de la titulación. formada cuando el solvente disuelve el soluto estará en el mismo
estado de materia que el solvente.
145 146
*Utiliza únicamente un recipiente de plástico transparente o de
cristal para llevar a cabo la titulación. F.– COMPONENTES PARA PREPARAR LOS SIGUIENTES PRODUCTOS
Advertencias DE LIMPIEZA. CANTIDADES DE CADA UNO EN LAS FORMULAS
*Durante la titulación, usa unas gafas y guantes.
*Ten cuidado cuando trabajes con algún ácido fuerte. Trabaja con
una campana de gases o al aire libre.

D.– FICHA TECNICA DE SUSTANCIAS Y COMPONENTES QUIMICOS

Las sustancias químicas en el envase o en hoja entregada por separado tienen


una ficha técnica en la cual se especifican: Datos de identificación, Propiedades
físicas y químicas, Peligrosidad destino en el ambiente y toxicidad para los orga-
nismos y el medio ambiente. Tal como se muestra en la figura

147 148
VI.– BIBLIOGRAFIA
.- http://www.undemurb.org/2011/05/formula-para-preparar-
productos-de.html
.- http://www.taringa.net/post/hazlo-tu-mismo/12958943/
Formulas-interesantes-para-productos-de-limpieza.html
.- http://www.academia-arca.com/chuletero/QUIMICA/Formularios
-GENERAL-quimica.pdf
.- https://www.google.co.ve/search?
q=imagenes+caricatura+de+un+clip&espv=2&biw=1280&bih=712&t
bm=isch&imgil=Rbkgx0ASX_x7kM%253A%
253BJnWFwtMd50mW4M%253Bhttp%25253A%25252F%
25252Fwww.canstockphoto.es%25252Fpapel-clip-
4072876.html&source=iu&pf=m&fir=Rbkgx0ASX_x7kM%253A%
252CJnWFwtMd50mW4M%
252C_&usg=__lgh2gPLDWDky3BTIEazbCcL-Grc%
3D&ved=0ahUKEwjO7eGYqurNAhWE4yYKHa8IBAsQyjcIOw&ei=wv-
CV86EKoTHmwGvkZBY#imgrc=Rbkgx0ASX_x7kM%3A
.- http://es.wikihow.com/calcular-la-concentraci%C3%B3n-de-una-
soluci%C3%B3n
.- http://guiavenezuela.com.ve/empresas/quimfer-supply-c-a.htmL
.- http://www.pac.com.ve/index.php?
opti-
on=com_jumi&fileid=9&Itemid=119&keyword=Quimicos+Productos
&ubicacion=&filtro=%3Bheaddesc%3A%40COM@Qu%
EDmicos+Industriales@COM@&pagina=1&orden=

correo: acopinco52@gmail.com
149 150

También podría gustarte