Está en la página 1de 5

NEUMONIATRATAMIENTO:

AMBULATORIO Grupo 1: Puntaje CURB 65 0 y 1 a. sano sin factores de


riesgo
Amoxicilina 1 gramo cada 8 horas vía oral por 7 días.
Claritromicina 500 mg cada 12 horas vía oral por 7 días, u otro Macrólido
Doxiciclina 100mg cada 12 horas por 7-10 días (nivel de evidencia III).

b. Con factores de riesgo o enfermedades concomitantes


Amoxicilina-acido clavulanico 1 gramo vía oral cada 12 horas mas
Claritromicina 500 mg via oral cada 12 horas o azitromicina 500 mg vía oral al
día por 7 días.
Cefuroxime 500 mg via oral cada 12 horas mas Claritromicina 500 mg via
oral cada 12 horas por 7 dias.
En caso de intolerancia a los Macrolidos o alergia a Penicilina
fluroquinolonas: Moxifloxacina 400 mg al día vía oral o levofloxacina 750 mg al
día vía oral.

Grupo 2: Puntaje 2 en CURB 65. HOSPITALARIO EN SALA GENERAL


a. sin factores de riesgo sin enfermedades concomitantes:
betalactamico mas macrolidos: Penicilina Cristalina 2 millones de Unidades
IV cada 4 horas mas Claritromicina 500 mg IV cada 12 horas
Amoxicilina mas acido clavulanico IV a dosis de 500 a 1 gramo para adultos
según la severidad
Ampicilina 2 gramos IV cada 4 horas mas Claritromicina 500 mg IV cada 12
horas
En caso de intolerancia a los Macrolidos o alergia a Penicilina
fluroquinolonas: Moxifloxacina 400 mg al día IV o levofloxacina 500 mg al día
IV
b. con factores de riesgo para bacilos Gram negativos
Ampicilina Sulbactam 3 gramos IV cada 6 horas mas Claritromicina 500 mg
IV cada 12 horas
Cefuroxima 750 mg IV cada 8 horas mas Claritromicina 500 mg IV cada 12
horas
En caso de intolerancia a los Macrolidos o alergia a Penicilina
fluroquinolonas: Moxifloxacina 400 mg al día IV o levofloxacina 500 mg al día
IV
c. con factores de riesgo para Neumococo Resistente:
Ceftriaxona 2 gramos diarios IV mas Claritromicina 500 mg cada 12 horas
IV
En caso de intolerancia a los Macrolidos o alergia a Penicilina
fluroquinolonas: Moxifloxacina 400 mg al día IV o levofloxacina 500 mg al día
IV

Grupo 3: Puntaje de 3 o más en CURB 65 más criterios de ingreso a UCI


a. sin factor de riesgo para P.aeuginosa:
Ampicilina Sulbactam 3 gramos IV cada 6 horas mas Claritromicina 500 mg
IV cada 12 horas mas osteltamivir mas vancomicina o Linezolid

Cefuroxima 750 mg Iv cada 8 horas mas Claritromicina 500 mg IV cada 12


horas mas osteltamivir 75 mg cada 12 horas mas vancomicina o Linezolid
En caso de intolerancia a los Macrolidos o alergia a Penicilina
fluroquinolonas: Moxifloxacina 400 mg al día IV o levofloxacina 500 mg al día
IV mas osteltamivir 75 mg cada 12 horas mas vancomicina o Linezolid
b. con factores de riesgo para P aeruginosa
Piperazolina Tazobactam 4,5 gramos IV cada 6 horas mas Claritromicina
500 mg Iv cada 12 horas mas osteltamivir 75 mg cada 12 horas
Cefepima 2 gramos IV cada 8 horas mas Claritromicina 500 mg Iv cada 12
horas mas osteltamivir 75 mg cada 12 horas
c. con factores de riesgo para S aureus resistente a la meticilina
Ampicilina Sulbactam 3 gramos IV cada 6 horas mas Claritromicina 500 mg
IV cada 12 horas mas vancomicina dosis de carga de 25/kg y luego 15 mg/kg
cada 12 horas o Linezolid 600 mg Iv cada 12 horas mas Osteltamivir 75 mg
cada 12 horas
Piperazolina Tazobactam 4,5 gramos IV cada 6 horas mas Claritromicina
500 mg Iv cada 12 horas mas osteltamivir 75 mg cada 12 horas mas Linezolid
o Vancomicina
Cefepima 2 gramos IV cada 8 horas mas Claritromicina 500 mg Iv cada 12
horas mas osteltamivir 75 mg cada 12 horas mas Linezolid o Vancomicina.
GUÍA DE NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD FO-CA-2300.18.02 Versión: 03 Fecha de
actualización27/06/2013 Elaboró: Equipo Calidad
9. Manejo no farmacológico.

 Tratar las Comorbilidad

 Líquidos orales o parenterales

 Soporte Nutricional

 Terapia respiratoria

 Definir necesidad de oxigeno: vía de administración y dosificación

 Broncodilatadores de acción corta o intermedia

10. Cuidados de enfermería.

 Control de signos vitales


 Control de saturación de oxigeno
 Vigilar estado de conciencia
 Vigilar signos de dificultad respiratoria
 Vigilar tos y expectoración
 Administrar medicamentos ordenados
 Supervisar tolerancia de los medicamentos

11. Componente nutricional.

El estado nutricional juega un papel importante en el funcionamiento del


sistema inmunitario, habiéndose determinado que los pacientes añosos con
mal estado nutricional tienen mayor incidencia de NAC. Las indicaciones para
el soporte nutricional incluyen la desnutrición previa, la imposibilidad de
alimentación oral actualy la presencia de fallos orgánicos. El inicio temprano de
la nutrición puede acelerar la recuperación de los enfermos y disminuir la
aparición de infeccione nosocomiales y otras complicaciones. En pacientesque
no puedan alimentarse bien por vía oral (trastornos deglutorios, compromiso
del sensorio, etc.) se recomienda la nutrición enteral, ya que mantiene la
integridad de la barrera gastrointestinal con reducción del riesgo desepsis y
otras complicaciones severas y acarrea menoscostos que la nutrición
parenteral.
12. Componente emocional.

 Educación sobre la enfermedad. Muchos pacientes no se adhieren


adecuadamente al tratamiento debido a la falta de información sobre su
enfermedad, esta debe ser explicada de manera clara y sencilla, que se adapte
al contexto del sujeto. Es importante hablar de tópicos como: qué es la
enfermedad, cómo se manifiesta, las posibles causas y tratamientos para la
misma. Esta parte debe ser dada por el personal médico, tomando en cuenta
siempre que el paciente comprenda lo que se le dice. De igual manera el
psicólogo encargado puede pedir al paciente que hable sobre este tema con el
fin de aclarar posibles dudas generadas, que al momento de la intervención
médica se pasaron por alto o al paciente le dio vergüenza preguntar. Para esto
es fundamental entablar una buena relación terapéutica, basada en la empatía
y la escucha.
 Reforzar la red de Apoyo Familiar. Educándolos en la enfermedad, cirugía,
proceso de recuperación y cuidados. Brindándoles apoyo emocional a los que lo
requieran.
 Reducción del estrés ocasionado por la hospitalización.
 Debatir creencias disfuncionales sobre: la enfermedad y demás creencias y
tabúes generados en torno a las consecuencias de la enfermedad.
 Brindar acompañamiento durante la hospitalización.
 Importancia de una adecuada dieta y nutrición.

13. Metas del tratamiento.

 Lograr desmonte de oxigeno


 Mejoría de dificultad respiratoria
 Deambulación temprana
 Resolución de pico febriles
 Tolerancia de vía oral

14. Criterios de egreso.

 Más de 48 horas sin pico febril


 Tolerancia a la vía oral
 No dificultad respiratoria

15. Plan de manejo y Recomendaciones al egreso.

 Se debe entregar formula con los antibióticos elegidos para terminar su


manejo ambulatorio. Se le recomienda toma estricta de estos.

 Recomendaciones sobre una buena alimentación evitando las bebidas frías;


cuidarse del aire frió y contaminado. Buena hidratación.

 Se les debe dar incapacidad a las personas que lo requieran, dependiendo


de la severidad de la enfermedad y del trabajo que realicen.

16. Criterios de revisión- seguimiento del paciente.

 Revisión en 7 días.
 Se dan signos de alarma: disnea, fiebre, tos hemoptoica, dolor torácico,
intolerancia a la vía oral y efectos adversos de los medicamentos
17. Criterios de remisión

Criterios de la American Thoraci Society/infectious Diseases Society of


America para admisión en UCI Criterios Mayores
 Necesidad de respiración mecánica asistida
 Soporte vasopresor

Presencia de 3 o más de los siguientes


criterios menores para neumonía severa.
Menores: FR >30 PaO2/FiO2 < 250
Infiltrados multilobares Confusión Uremia
Leucopenia < 4000 Trombocitopenia
<100000 Hipotermia < 36°C Hipotensión
que requiere reanimación agresiva
Mayores: Ventilación mecánica Choque
séptico con necesidad de inotrópicos

También podría gustarte