Está en la página 1de 28

PRÁCTICA BIBLIOGRÁFICA, EL MARCO REFERENCIAL

PARA EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Investigación, Diagnóstico y Evaluación en Trabajo Social (33500)

Profesor:
Montagud Mayor, Javier Perfecto

Integrantes del grupo:


Acevedo Parra, Carmen María
Amrani Mnia, Meryam
Karim, Amal
Solano Copaja, Gissella Verónica
Tamarit Sancho, Marta
Salvador Ballester, Rosanna

Grupo: 4º F Trabajo Social

Valencia, 9 de diciembre de 2020


Investigación, Diagnóstico y Evaluación en Trabajo Social
CURSO : 2020-2021

ÍNDICE

1. PRIMERA PARTE ......................................................................................................... 3

2. SEGUNDA PARTE ........................................................................................................ 5

3. TERCERA PARTE ...................................................................................................... 19

4. CUARTA PARTE ........................................................................................................ 28

P á g i n a 2 | 28
Investigación, Diagnóstico y Evaluación en Trabajo Social
CURSO : 2020-2021

1. PRIMERA PARTE

➢ Determinación del tema:

Nuestra temática a investigar se trata sobre la situación así como el fenómeno de la


desadaptación social en los y las adolescentes inmigrantes dentro de la nueva sociedad de
acogida.

➢ Pregunta de investigación:

Como pregunta principal se formula, ¿Qué factores determinan la desadaptación de


los y las adolescentes inmigrantes en el ámbito social y económico?.

Como cuestiones secundarias de la investigación se plantea las siguientes:

● ¿Qué conductas de la sociedad de acogida agravan la desadaptación de los y las


adolescentes inmigrantes?.
● ¿Cómo afecta la dimensión socioeconómica en la desadaptación de los y las
adolescentes inmigrantes?.
● ¿En qué medida las políticas públicas inciden en la desadaptación de los y las
adolescentes inmigrantes?.

➢ Finalidad de la búsqueda:

La problemática de la desadaptación social en los y las inmigrantes jóvenes resulta


muy compleja de modo que concierne varias vertientes, es por ello que su naturaleza impone
un acercamiento y el abordaje de diferentes ámbitos como puede ser la psicología, sociología,
antropología, etc. De ahí que, como finalidad pretendemos recopilar y organizar la
información de manera coherente y con unidad.

P á g i n a 3 | 28
Investigación, Diagnóstico y Evaluación en Trabajo Social
CURSO : 2020-2021

La investigación, sintetiza e integra los diferentes conocimientos que se poseen sobre


la inadaptación social de los y la inmigrantes dentro de la sociedad de acogida. Este estudio
tiene como fundamento, conocer las distintas variables que pueden influir en el proceso de
desadaptación de los y las jóvenes inmigrantes.

➢ Ámbito y perspectiva disciplinar de la búsqueda

La inadaptación social de los y las jóvenes inmigrantes sigue siendo un concepto poco
preciso, incluso difuso, es por ello que a la hora de realizar dicho estudio abordamos el
ámbito de las Ciencias Sociales, y las perspectivas disciplinares serían: el Trabajo Social, la
Psicología, Sociología y la Antropología. Combinando dichas perspectivas, aportando todo lo
necesario de cada una, y llevándolo a cabo para realizar el estudio, podremos obtener
resultados con alto nivel de calidad.

➢ Nivel de cobertura:

Como nivel de cobertura, procuramos abarcar la idiomática, es decir, en Español y en


Inglés, pues así nos aseguramos que el estudio tenga contenido de otras fuentes con ambos
idiomas, también acudiremos a la cobertura mundial, para expandir nuestro terreno de
investigación así como otra de estas haciendo hincapié a los artículos publicados los últimos
10 años, esta última es importante puesto que, al ser recientes, nos puede valer aportando
actualidad a nuestra temática.

➢ Tipo de documentos:

Para abordar el proyecto de investigación, se procede con la consulta de varias


fuentes, es decir, tanto primarias como secundarias.

En primer lugar, pretendemos centrar en los documentos primarios como pueden ser
los Datos estadísticos del Instituto Nacional de Estadísticas, la Oficina de Estadísticas de las
Comunidades Europeas y el Centro de investigación Sociológicas.

P á g i n a 4 | 28
Investigación, Diagnóstico y Evaluación en Trabajo Social
CURSO : 2020-2021

Teniendo en cuenta otros documentos como; El portal del Ministerio de Inclusión, Seguridad
social y Migraciones. (El Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia, la Red Europea
de Inmigraciones, Estudios sobre Inmigración y el Centro Estatal de Documentación e
Información de Servicios Sociales. Así como, artículos científicos y revistas específicas (la
Revista de Estudios de Juventud, Dialnet y la Comunitania. Revista Internacional de Trabajo
Social y Ciencias Sociales).

En segundo lugar, se abordan las fuentes secundarias que sirven para emplear libros
o artículos que interpretan otros trabajos o investigaciones y que nos puedan ser útiles a la
hora de abordar nuestra temática.

2. SEGUNDA PARTE

➢ Frase inicial:

Los factores socioeconómicos de la desadaptación de los/as adolescentes inmigrantes


en la sociedad de acogida

➢ Conceptos o términos claves:

CONCEPTOS O TÉRMINOS CLAVES

ESPAÑOL INGLÉS ESPAÑOL INGLÉS

Factor social Social factor Inmigrantes Immigrants

Factor Socialeconomic Exclusión/Exclusión Exclusion


socioeconómico factor social Social exclusion

Factor económico Economic factor Migrantes Migrant

Desadaptación Maladjustment Jóvenes Young


Inadaptación Adjustment Youngster
problems Younger person
Unadaptability

Adolescentes Teenagers Integración Integration


Adolescent

P á g i n a 5 | 28
Investigación, Diagnóstico y Evaluación en Trabajo Social
CURSO : 2020-2021

➢ Identificación de términos y variables gramaticales:

El Tesauro denominado Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la


Ciencia y la Cultura (UNESCO) es una lista de términos que presenta continuas ampliaciones
y actualizaciones para el análisis temático y la búsqueda de documentos y publicaciones en
los campos de la Educación, Cultura, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales y Humanas,
Comunicación e Información.

A continuación se adjunta el resultado obtenido tras la búsqueda de los términos


anteriormente citados en español e inglés.

Términos en español

● Factor social:

• Adolescente:

Como este término no aparece, se adjunta término adolescencia.

P á g i n a 6 | 28
Investigación, Diagnóstico y Evaluación en Trabajo Social
CURSO : 2020-2021

• Adolescencia

• Joven

P á g i n a 7 | 28
Investigación, Diagnóstico y Evaluación en Trabajo Social
CURSO : 2020-2021

• Inmigrante

• Migrante

● Integración: Este término no aparece solo, se especifica el tipo de integración,


apareciendo los términos: integración económica, integración social e integración
escolar. La noción de aculturación aparece relacionada directamente con la
integración cultural.

P á g i n a 8 | 28
Investigación, Diagnóstico y Evaluación en Trabajo Social
CURSO : 2020-2021

● Integración económica

• Integración social

P á g i n a 9 | 28
Investigación, Diagnóstico y Evaluación en Trabajo Social
CURSO : 2020-2021

• Integración escolar

• Aculturación

P á g i n a 10 | 28
Investigación, Diagnóstico y Evaluación en Trabajo Social
CURSO : 2020-2021

• Inadaptación

• Exclusión social

P á g i n a 11 | 28
Investigación, Diagnóstico y Evaluación en Trabajo Social
CURSO : 2020-2021

Recapitulando, los términos “factor económico”, “factor socioeconómico” y


“desadaptación” no aparecen en el listado del Tesauro de la Unesco. La palabra “adolescente”
tampoco aparece, sin embargo, se ve cubierto por “adolescencia” y “joven” por su estrecha
relación.

La noción de “integración” no dispone de un concepto único, buscado por separado,


refleja las diferentes variables de este precisando una mayor especificación (aculturación,
integración económica, integración escolar e integración social);

El concepto de “inadaptación”, idea presente en nuestra investigación, en la búsqueda


está ligado a trastornos de la personalidad como una patología, por tanto, no resulta de
nuestro interés; en cambio al buscar “adaptación social” (término relacionado) nos vuelve a
salir la definición de comportamiento social relacionado con cambios de actitud,
inadaptación, etc).

La expresión “exclusión social” no aparece como tal y sí vinculada al concepto de


movilidad social, y en palabras relacionadas aparecen otros vinculados a nuestra
investigación (problema social, grupo desfavorecido, pobreza, desempleo).

El resto de términos han aparecido en el listado expresados del mismo modo en el que
los hemos citado en nuestro listado de palabras que guardan relación con el proyecto.

Términos en inglés

• Social factors

P á g i n a 12 | 28
Investigación, Diagnóstico y Evaluación en Trabajo Social
CURSO : 2020-2021

• Maladjustment

● Adolescent (teen/teenagers): Cuando se introduce el término en el buscador no


aparece la propia palabra sino que se adjuntan dos definiciones diferentes. Por un
lado, “Adolescent psychology” y por otro, “Adolescents → Youth”.

P á g i n a 13 | 28
Investigación, Diagnóstico y Evaluación en Trabajo Social
CURSO : 2020-2021

• Immigrant

P á g i n a 14 | 28
Investigación, Diagnóstico y Evaluación en Trabajo Social
CURSO : 2020-2021

● Migrant: Además de aparecer el término “Migrants” en el buscador de la página,


también se relaciona este término con otros dos conceptos: “Migrant Education” y
“Migrant Workers”

P á g i n a 15 | 28
Investigación, Diagnóstico y Evaluación en Trabajo Social
CURSO : 2020-2021

• Social exclusion

P á g i n a 16 | 28
Investigación, Diagnóstico y Evaluación en Trabajo Social
CURSO : 2020-2021

De modo que, los conceptos de “socioeconomic factors”, “economic factors” y


“unadaptability” no han sido encontrados en el listado del Tesauro de la UNESCO.

Por un lado, con la búsqueda del término jóven (young), la página web deriva
automáticamente este concepto con la palabra “youth” adjuntada anteriormente dentro del
término “adolescent”, ya que este también abarca dicha palabra. Por otro lado, la expresión
“integration” tampoco aparece por sí mismo, pero sí que se encuentran palabras relacionadas
como “integrated development”, “integrated education”, “integrated planning”, etc.

Como bien se ha mencionado con anterioridad, algunos de los términos buscados en


el listado del mismo Tesauro como son “adolescent” o “migrant”, reflejan varias definiciones
y/o conceptos relacionados con el mismo, que también han sido adjuntados en el documento
ya que pueden ser útiles para nuestra investigación.

En cuanto al vocablo “migrants” en el buscador de la página, aparecen tres resultados


de los cuales este concepto es más acorde a la investigación. También se relaciona este
término con otros dos conceptos: “migrant education” y “migrant workers”

La búsqueda del término en inglés de maladjustment (inadaptación) aparece asociada


al concepto de Personality disorders (trastorno de personalidad). Cuando hacemos la
búsqueda de Social adaptation (adaptación social) aparece vinculada a Social behaviour
(comportamiento social), más acorde con nuestra investigación.

El término Social exclusion (exclusión social) no aparece como tal, más bien ligado a
social mobility (movilidad social).

➢ Términos más concordes con los conceptos definidos:

En cuanto a concordancia de los términos buscados y/o encontrados con el objeto de


nuestra investigación nos encontramos con los siguientes:

El término “adolescencia”/”adolescence” son más acordes, buscados tanto en español


como en inglés, para especificar la franja de edad de nuestro colectivo.

P á g i n a 17 | 28
Investigación, Diagnóstico y Evaluación en Trabajo Social
CURSO : 2020-2021

En concepto “integración social”/”social integration” y “adaptación social” son


términos que se adecúan más a nuestra investigación ya que se definen como un
comportamiento social y no como un trastorno de la personalidad o de la conducta como
aparece con la búsqueda de inadaptación.

El término “comportamiento social” es acorde a la investigación puesto que engloba


adaptación social, integración social, actividad juvenil, socialización, etc.

La palabra “migrante” es un concepto más completo que el de “inmigrante” ya que


abarca diversas especificaciones, por tanto más adecuado para la búsqueda en relación a
nuestro objeto de investigación.

Bajo nuestro punto de vista, consideramos que se puede abordar los conceptos
“factores sociales” y “exclusión social”, que aunque aparecen en el thesauro están ligados a
otros conceptos ajenos a nuestra investigación.

➢ Establecer la relación (AND, OR AND NOT, por ejemplo):

ESTRATÉGIAS DE BÚSQUEDA

ESPAÑOL INGLÉS

Adolescentes AND inmigrantes NOT integración Teenagers AND immigrants NOT integration

Adolescentes AND migrantes NOT integración Young immigrant AND maladjustment

Inmigración AND factores socioeconómicos AND Social factors AND economics factors AND
desadaptación teenagers immigrants

Inmigración AND inadaptación OR desadaptación Teenagers immigrants AND maladjustment


OR adjustment problems

Jóvenes inmigrantes AND exclusión Young immigrants AND exclusion

➢ Realizar la búsqueda:

Teniendo en cuenta las áreas temáticas que ofrece la base de datos de la propia
Universidad de Valencia, se ha seleccionado la Multidisciplinar y las Ciencias Sociales.

P á g i n a 18 | 28
Investigación, Diagnóstico y Evaluación en Trabajo Social
CURSO : 2020-2021

Por un lado, con la primera área temática se ha realizado una búsqueda empleando las
estrategias booleanas y escogiendo las bases de datos más útiles como es: Índice CSIC.

Por otro lado, en el área de la Ciencias Sociales se ha efectuado también una búsqueda
en determinadas estrategias con los mismos operadores, de tal manera que, se han utilizado
los siguiente: PSICODOC, PsycInfo, Social Services Abstract y Sociology Database.

Sin embargo el uso de términos en inglés, a diferencia de las estrategia utilizadas en la


búsqueda de información en español, ha llevado a modificar el orden de las palabras claves
para ser más eficiente la indagación. Solo se han encontrado documentos en la área temática
de Ciencias Sociales.

3. TERCERA PARTE

➢ Realizar capturas de pantalla y explicación:

Una vez establecido las bases de datos trabajadas, es necesario delimitar qué base de
datos es más propicia para llevar a cabo el marco teórico de nuestro proyecto de
investigación. En este caso, se trata del Indice CSIC, donde se encuentra información
relevante para el proyecto.

A partir de la imagen que se


muestra abajo, la estrategia de búsqueda
en español “Adolescentes AND
inmigrantes NOT integración”, ofrece
resultados que comprende contenido de la
temática de nuestro proyecto de
investigación.

P á g i n a 19 | 28
Investigación, Diagnóstico y Evaluación en Trabajo Social
CURSO : 2020-2021

En relación a la estrategia de búsqueda en inglés “Social factors AND economic


factors AND teenagers immigrants” desarrollada en Social Services Abstract, aparecen 71
resultados. A primera vista, se halla un documento denominado “Determinants and
Consequences of Child Culture Brokering in Families from the Former Soviet Union”, que
posiblemente nos proporcione información notable para ello.

P á g i n a 20 | 28
Investigación, Diagnóstico y Evaluación en Trabajo Social
CURSO : 2020-2021

Con respecto a la estrategia “teenagers immigrants AND maladjustment”, hemos


encontrado 201 resultados, de los cuales y después de hacer un breve repaso por los
diferentes resúmenes y teniendo en cuenta la temática de nuestro proyecto, se ha podido
destacar 2 documentos, “ Filling Gaps in the Acculturation Gap-Distress Model: Heritage
Cultural Maintenance and Adjustment in Mexican-American Families” y “Acculturation in
Context: The Moderating Effects of Immigrant and Native Peer Orientations on the
Acculturation Experiences of Immigrants”.

P á g i n a 21 | 28
Investigación, Diagnóstico y Evaluación en Trabajo Social
CURSO : 2020-2021

➢ Clasificación de los resultados:

Tanto en la búsqueda de artículos en español y en inglés se han obtenido resultados


relacionados con la temática de nuestra investigación.

La búsqueda en inglés ha dado mayor número de resultados que en español, tal y


como se indica en el anterior punto; pero hay que tener en cuenta que en el Indice CSIC, se
han obtenido artículos de gran relevancia para nuestra temática en español.

En definitiva, consideramos que la temática es posible abordarla en español.

➢ Valoración del impacto de los artículos

Tras la revisión de los documentos presentados, se ha decidido elegir el Índice CSIC


porque contiene diversos documentos que se acoplan con el contenido de la temática
mediante la estrategia de búsqueda “Adolescentes AND inmigrantes NOT integración”. De
ahí, se ha destacado de los 33 documentos, solo cuatro que son interesantes y destacables a
primera vista de acuerdo a los titulos asignados por los artículos de revistas.

P á g i n a 22 | 28
Investigación, Diagnóstico y Evaluación en Trabajo Social
CURSO : 2020-2021

Las valoraciones que se tiene en consideración son:

Índice de Determinación Calidad de la


impacto de su posición revista

A nivel internacional, se dispone del Journal Citation Reports (JCR) un instrumento


de carácter sistemático integrado en la plataforma Web of Science (WOS) de Clarivat
Analytics, cuya función es evaluar de manera crítica las revistas de investigación dentro de
sus categorías temáticas (ofreciendo datos estadísticos cuantificables de citas).

P á g i n a 23 | 28
Investigación, Diagnóstico y Evaluación en Trabajo Social
CURSO : 2020-2021

Después de examinarlas, se debe indicar que solo aparece el documento “Riesgo y


protección de desviación social en adolescentes inmigrantes: personalidad, família y
aculturación”, cuya revista “ Anales de Psicologia”. Se aprecia 1.618 total de citas y el factor
de impacto de 1,346 en el año 2019.

P á g i n a 24 | 28
Investigación, Diagnóstico y Evaluación en Trabajo Social
CURSO : 2020-2021

Según Dialnet métricas1, Anales de psicologia, se encuentra en el ranking la posición


número de 12 de 116 revistas asociadas en el ámbito. A pesar que se incluye en el grupo C,
atendiendo a los estándares formales básicos y al criterio 1 presentando su revista indexada
en Scopus, tiene un reducido impacto y visibilidad en la comunidad. Además, su contenido es
relevante para el proyecto de investigación de primeras.

En cuanto, a la revista “ Clínica y análisis grupal” no podemos detectar ninguna de las


tres consideraciones para determinar su valoración. Tampoco se puede acceder al texto
completo pero si al resumen.

1Es un portal que se fundamenta en el análisis de las referéncias bibliográficas en las publicaciones existentes
en Dialnet, ofrece un conjunto de indicadores para ayudar e identificar la relevancia de la producción científica.
Extraido de https://biblioguias.uam.es/derecho/dialnet-metricas

P á g i n a 25 | 28
Investigación, Diagnóstico y Evaluación en Trabajo Social
CURSO : 2020-2021

En cambio, la revista “Papers: revista de sociologia” se puede valorar a partir de


Dialnet métricas. Se localiza en una posición septima, y al igual que la primera se haya en el
grupo C1 por lo tanto está indexada en Scopus y tiene un bajo impacto impacto y visibilidad.
No obstante, se puede acceder a ella, es decir, a texto completo y se resaltan ideas
interesantes.

P á g i n a 26 | 28
Investigación, Diagnóstico y Evaluación en Trabajo Social
CURSO : 2020-2021

A continuación se ofrece el resumen de “Identidades desterritorizadas. El sentimiento


de pertenencia nacional entre los adolescentes de familias inmigradas”.

Respecto a la revista “ Sociedad y utopía”, no se observa en el portal de Dialnet


métricas. Por lo tanto, se ha recurrido a Revistas Españolas de Ciencias Sociales y
Humanidades (RESH), un sistema de información que consta de indicadores de calidad para
las revistas de carácter científico en español de Ciencias Sociales y Humanidades.

P á g i n a 27 | 28
Investigación, Diagnóstico y Evaluación en Trabajo Social
CURSO : 2020-2021

Posteriormente, se refleja el resumen del documento titulado “La problemática


psicosocial de los adolescentes inmigrantes”.

4. CUARTA PARTE

➢ Guardar documentos

P á g i n a 28 | 28

También podría gustarte