Está en la página 1de 15

Estudio de caso

DEL COLEGIO MONSERRAT DE BARCELONA

GRUPO Nº1
INTEGRANTES

● Norma Zambrano Acosta


● Gema Cedeño Cedeño
● Letty Morrillo Mendoza
● Katiuska Alcívar Parrales
● Marita Zambrano Santana
● Jhonny Chilan Hidalgo

TUTOR
Miguel Herrera
Contenido
Elección del caso 3
Guía de análisis 5
Análisis de caso 10
Auto y coevaluación 13
Referencias bibliográficas 15

PÁG. 2
ELECCIÓN DEL CASO
Luego de leer cada caso presentado en el curso de transformación educativa, tales como:

Colegio San Gabriel Colegio Monserrat Preparatoria UMA

Gráfico 1. Presentación de colegios


Fuente: Transformar la educación. Taller de investigación-Acción
Elaborado: Gema Cedeño

cada integrante del grupo eligió el caso que mejor se adapta a sus intereses e inquietudes,
los mismo que se detalla a continuación.

Katty, de los 3 proyectos que he leído escogí el proyecto del colegio San
Gabriel de la ciudad de Quito, porque plantea un currículo integrador diseñando
proyectos de comprensión fundamentales en el aprendizaje considerando las
inteligencias múltiples con base en la teoría de Gardner.

Marita, (Colegio Monserrat) leyendo los tres proyectos son muy interesantes.
Pero creo yo de manera personal me inclino por el caso 2 puesto que cuando nos
preguntó el tutor que nos gustaría proyectar dijimos la práctica reflexiva y el trabajo
colaborativo y viendo los vídeos y en este caso propone que los tutores ayuden y orienten
a sus alumnos en el proceso de aprendizaje en su crecimiento personal y socioemocional,
teniendo el rol empleando dinámicas como trabajo colaborativo, evaluando su
trabajo individual y en grupo desarrollando de ésta manera la capacidad crítica
y habilidades de comunicación según Pozo y para esto se debe tener una política de
desarrollo profesional. Y esto lo que vamos a hacer es parte de aquello

Letty, a pesar de ser los tres muy importantes, me inclino por PREPARATORIA
UMA porque se basa en generar competencias implicando, un nuevo paradigma
educativo relacionado con los contenidos y procesos de aprendizajes, donde se involucra
un proceso educativo integral, basado en el desarrollo habilidades, resolución de
problemas e investigación activa para el desarrollo personal y comunitario.

Jhonny, a mi gusta el caso #3 porque razón, su modelo educativo es encontrar


estrategia de aprendizaje que desarrolle la formación integral y significativo del
estudiante en la comunidad educativa

Norma, una vez leído los tres casos, me quedo con el segundo del Colegio
Montserrat, de Barcelona _España porque su modelo ofrece un aprendizaje global
sostenible, para que el alumno alcance la excelencia. La ética, el compromiso y que su
aprendizaje sea de calidad y significativo, este caso se basa en un proceso de
PÁG. 3
transformación en 4 fases bien diferenciadas como: Trasnf 1: Currículo, Metodología y
Evaluación. Transf. 2 rol del docente y alumno, Transf 3 Organización de la IR, Transf
4 Espacio de Aprendizajes: físicos, digitales, culturales. Además, busca un desarrollo
profesional basado en la práctica reflexiva. la investigación promoviendo la interacción
entre compañeros. mediante un trabajo colaborativo entre la comunidad educativa.

Gema, me sumo a Marita y doña Norma con el estudio de caso del colegio
Monserrat debido a la política de desarrollo profesional basada en la práctica
reflexiva y la investigación acción que utilizaron los docentes permitieron
implementar nuevas prácticas promoviendo la interacción entre pares. Adicional
es el único estudio de caso que presenta que no siempre fue así, tuvieron una
transformación durante una década para llegar a los primero lugares del raking,
demostrando que es posible transformar la educación, y como la idea principal es que
mejore primero el docente para poder mejorar los otros ámbitos considero que se debe
optar por el 2do caso.

Gráfico 2. Elección de caso


Fuente: Análisis directo
Elaborado: Gema Cedeño

Después del aporte individual de cada integrante del grupo, los resultados obtenidos
demuestran el interés de cada participante y se ha podido decidir que con el 50%, el caso
N° 2 del Colegio Monserrat de España, es con el que nos guiaremos.

PÁG. 4
GUÍA DE ANÁLISIS
Antes de realizar el análisis de caso del colegio Monserrat, se procedió a elaborar una guía sencilla con dimensiones e indicadores que se emplearán para
la realización del análisis sistemático.
VALORACIÓN
DIMENSIONES INDICADORES OBSERVACIONES PROPUESTA DE MEJORA
5 4 3 2 1
Práctica reflexiva de los docentes. Gracias al portafolio docente en base a la
Identifica que la reflexión sistemática metodología del aprendizaje inteligente de
sobre la práctica implica el análisis del Monserrat del Pozo, el docente realiza una
desempeño docente junto la revisión de autoevaluación que permite reflexionar
creencias y saberes sobre el trabajo X sistemáticamente de su práctica activa tanto en
educativo con fines de mejora se favorece la asignatura que dicta, como su calidad de
mediante el trabajo entre pares docente según el interés propios del docente
obteniendo muchas ventajas tanto en el
ámbito personal como en el institucional.
Formación continua del docente. En base a la planificación y ejecución de cada
Lleva a la práctica los conocimientos proyecto interdisciplinar que llevan a cabo en
adquiridos en los cursos realizados para la el C0legio Monserrat demuestran que los
X
mejora de los procesos de enseñanza y de cursos que realizan los llevan a la practica
aprendizaje de manera efectiva, creativa e según su contexto institucional.
Profesionaliz innovadora a su contexto institucional
ación docente Evaluación por competencias. El monitoreo que se puede apreciar es Ser algo más formal y
Existe monitoreo del desempeño de los mediante la observación de las emociones de pública para que otras
Docentes los estudiantes que demuestran por aprender. instituciones se inspiren y
X
sean conscientes de que un
cambio positivo si es
posible
Capacidad crítica. Al ser los docentes tutores, ayudan y orientan
Presenta soluciones viables a los posibles a los estudiantes en su proceso de aprendizaje,
problemas, conflictos, situaciones o en su crecimiento personal y desarrollo
X
dilemas presentados en la comunidad socioemocional, y en su relación con los
educativa de manera clara, crítica, demás; por lo tanto, deben exponer varias
coherente y concisa

PÁG. 5
soluciones viables en situaciones de conflictos
de la comunidad educativa
Habilidades de comunicación. Se cultiva una amplia comunicación e
Los maestros cultivan con éxito las interacción entre los participantes del sector
habilidades de comunicación mediante la educativo, utilizando diferentes herramientas
X
introducción de políticas de desarrollo tecnológicas para mantener un diálogo
profesional basadas en la práctica reflexivo en las acciones que se realicen,
reflexiva y la investigación
Liderazgo distribuido El aprendizaje promueve el liderazgo ético y
Acompañan, evalúan y retroalimentan democrático, que requiere una cooperación
sistemáticamente las prácticas de X continua con todos los participantes inmersos
enseñanzas y evaluación del personal en tareas educativas para mejorar la calidad de
docente la práctica docente,
Principios de colaboración. La praxis de los principios de colaboración de
La colaboración en equipo es la base la institución educativa transforma el proceso
sustancial de los aprendizajes X de inter- aprendizaje a través de paradigmas
promoviendo la eficiencia y eficacia del logrando mejoras en la misma.
proceso educativo.
Colaboración docente. En este modelo educativo este proceso se
Comunidad
La comunidad educativa está organizada encuentra bien organizado de tal manera que
de práctica
de tal forma que todos colaboren en las X cada actor asume su compromiso con
tareas asignadas para desarrollar y responsabilidad, autonomía generando una
potenciar los conocimientos a alcanzar. innovación sostenible,
Investigación – acción El enfoque de este modelo educativo se basa en
Permite a los profesores construir nuevas el aprendizaje de proyectos interdisciplinarios,
prácticas sobre la base de la evaluación de investigación acción que combina la reflexión
las prácticas existentes y promover la X y el trabajo intelectual, conduciendo al
interacción con los compañeros. desarrollo de inteligencias múltiples como
elemento básico de la propia actividad
educativa.

PÁG. 6
Autoevaluación. Consideran este proceso una oportunidad al
Manejan diversas estrategias de estudiante para que él pueda descubrir sus
aprendizaje tales como utilizar la misma debilidades o falencias y a la vez alerta al
tarea grupal con distintos modelos de maestro para que preste oportunamente una
X
profundidad, permitiendo que se integren acertada retroalimentación y así el estudiante
espontáneamente al ritmo de trabajo de la mejore o alcance su aprendizaje propuesto.
clase.

Heteroevaluación. Buscan a través de diferentes estrategias


Evaluación
Emplean herramientas y técnicas metodológicas los resultados de los
docente
necesarias para evidenciar el desempeño X aprendizajes para llevarlos a la práctica con
individual y grupal de los/as estudiantes seguridad.
en el aula de clases.
Coevaluación. Hacen observaciones coherentes, corrigen con
Respetan las opiniones de sus compañeros criterios de acuerdo a las técnicas a observar
logrando una buena organización y X
coordinación dentro del grupo y con los
otros.
Espacio físico, digital y cultural. La utilización de estos espacios ocasiona
Afianzan el aprendizaje integral mediante flexibilidad en el trabajo colaborativo de las
la utilización de los diversas actividades realizadas en la
X
espacios físico, digital y cultural comunidad educativa.
desarrollando las inteligencias múltiples
dentro de los mismos
Aplicación y uso de las TICS. Las TICS son un medio primordial en el campo
Espacios y
La presencia del uso de las TICS en las educativo porque promueven la comunicación
recursos de X
prácticas pedagógicas de docentes y interactiva en toda la comunidad educativa.
aprendizaje
estudiantes
Recursos y materiales didácticos. Los recursos didácticos ayudan a mejorar el
El uso adecuado de los materiales y nivel de aprendizaje y promueven la enseñanza
recursos didácticos puede optimizar el X y el trabajo colaborativo ejerciendo una
desarrollo del contenido y lograr los estrecha relación escuela- comunidad.
objetivos planteados.

PÁG. 7
Metodología basada en la indagación. Diseña estrategias que utiliza para obtener
Propone una secuencia de acciones y las X buenos resultados de los estudiantes mediante
fundamenta con la investigación la indagación.
Estrategias y Técnicas Activas de Desarrollan en los alumnos las habilidades y
Aprendizaje. destrezas relacionadas con saberes
Actividad
Desarrollan habilidades y destrezas interdisciplinares basada en metodologías
conjunta
relacionadas con los métodos curriculares X activas como son las inteligencias múltiples
que inciden en el aprendizaje significativo generando ciudadanos innovadores, justos y
del educando. solidarios para el bienestar de una sociedad
cada vez más globalizada y digitalizada.
Flexibilidad. Las actividades de aprendizajes están
El esquema de los contenidos científicos diseñadas bajo parámetros de
está acordes al alcance de los objetivos de acompañamiento pedagógico para casos
X
aprendizajes de enseñanza. especiales dejando espacios a la toma de
decisiones acorde a los intereses y necesidades
de los estudiantes.
Interdisciplinariedad. Deducimos que es un método de saberes
La Interdisciplinariedad brinda la interdisciplinarios ABP basado en proyectos
Selección de
oportunidad de potenciar el desarrollo de donde el alumno es el protagonista de su
contenidos X
competencias aplicando las inteligencias propio aprendizaje ya que desarrolla las
múltiples competencias necesarias generando cambios
en la sociedad y en el mundo.
Transversalidad. Generan una necesidad de cambio en la trilogía
Percepciones de los estudiantes sobre la educativa haciéndolo más humano, creativo,
integración de valores éticos y morales en X crítico, reflexivo demostrando sus
el desarrollo de la clase y las actividades competencias adquiridas a través de su
diarias, desarrollo personal y emocional.
Inclusión. Existe la inclusión de alumnos con NEE que
La inclusión de alumnos con NEE favorece favorecen su independencia social con respeto
X
Enfoques la aceptación de las diferencias por parte en todo el contexto escolar
pedagógicos de todos los actores educativos-
Interculturalidad. Existen una serie de actitudes y habilidades que
X
nos permiten saber cómo sobrevivir, vivir y

PÁG. 8
La Educación Intercultural favorece la responder adecuadamente en una sociedad
convivencia armónica de los distintos democrática pluralista
grupos sociales en el ámbito escolar.
Integración de la institución La institución fomenta la interacción de los
educativa con la comunidad. participantes del sector educativo y promueve
Promueve conexiones entre la institución un entorno de integración y colaboración en el
X
y la comunidad educativa para garantizar aprendizaje sostenible y realista.
que todos los estudiantes puedan lograr
un aprendizaje significativo
Participación de las familias. Se promueve la interacción de los actores
Comunidad
La integración y participación familiar es educativos generando un ambiente agradable
de
imprescindible en el rol activo de la de cooperación y una enseñanza-aprendizaje
Aprendizaje
dinámica educativa transformando la compartida.
escuela en base a los principios de X
estándares e igualdad de oportunidades y
en donde el respeto a la diversidad está
presente como valor y principio del
accionar docente.

Fuente: Análisis directo


Elaborado: Norma Zambrano y Katiuska Alcívar

PÁG. 9
ANÁLISIS DE CASO
Antecedentes

El Montserrat, es un colegio concertado (fiscomisional), religioso y mixto fue fundado


por la congregación de las misioneras hijas de la Sagrada Familia de Nazaret. Tienen una
trayectoria de más de 90 años. Nunca han dejado de perseguir el desarrollo de la
excelencia. Sus profesores creen firmemente que el alumno es el principal protagonista
de su aprendizaje, por lo que, actualmente es un referente a nivel mundial y destaca por
sus proyectos académicos e innovación educativa. Su modelo proporciona a los
estudiantes una formación global sostenible para alcanzar la excelencia, la ética y el
compromiso, para que todo lo que hagan sea de calidad, responsable de las necesidades
de la sociedad y tenga sentido personal.

Propósito del Estudio de Caso

De los tres casos que se nos presentaron, es necesario analizar de acuerdo a nuestros
intereses y reconocer aquellos aspectos que los convierten en proyectos educativos
exitosos. Efectuar una crítica reflexiva basada en el marco de referencia del curso, con la
finalidad de identificar el proceso de mejora o innovación implementado para alcanzar
los objetivos educativos propuestos en cada caso.

Unidad de análisis

Colegio Monserrat.

Métodos e instrumentos de recolección de la información

Uso de método cualitativo con énfasis en la comprensión de la perspectiva de la


institución educativa directamente involucrada. Se inició un mapeo aplicando una guía
de análisis con dimensiones e indicadores que son necesarias para el análisis sistemático.

Método de análisis de la información

Después de realizar la guía de análisis desarrollada al colegio Monserrat, se procedió a


recoger las observaciones y propuestas necesarias para la redacción correspondiente.

La religiosa Monserrat del Pozo, a mediados de 1990 implementó un modelo educativo


único que cambió la forma de enseñar y aprender en el Colegio Montserrat donde ya no
se enfocaban en los puntajes, sino en las experiencias significativas, es así que
consideraba que para promover una verdadera colegialidad, la colaboración docente era
fundamental, demostrando que el trabajo colaborativo y las medidas formativas
favorecen la interacción de sus agentes y la relación entre compañeros, siendo
componentes trascendentales en la labor docente. Esta colaboración se da gracias al
liderazgo distribuido que muchos consideran el motor del cambio y es gracias a este
liderazgo que Montserrat del Pozo apostó por un determinado modelo pedagógico
sostenible de innovación basado en la estimulación temprana, las inteligencias múltiples
y el aprendizaje cooperativo.

PÁG. 10
la investigación-acción aplicada por el Colegio Monserrat fueron los ciclos de acción
reflexiva de Lewin (1946) donde menciona que cada ciclo se compone de una serie de
pasos: planificación, acción y evaluación de la acción, lo que ha demostrado los
resultados favorables al permitir a los estudiantes emprender sus propios proyectos de
aprendizaje de una manera significativa para ellos y satisfechos con lo que han
aprendido. En este caso, el rol del docente será determinar aquellas características del
proceso de aprendizaje que abordará desde el plan de actividades para orientar y generar
responsabilidades laborales comunes entre los educandos.

Cambiar el currículo bajo dos razonamientos esenciales que son: la interdisciplinariedad


y la contextualización, dando oportunidad al desarrollo de su propio aprendizaje
aplicando a todos los niveles educativos, fue un gran reto que actualmente se vislumbran
los favorecedores resultados, son conscientes de que aún faltan en mejorar, ya que los
intereses de los estudiantes son variados y justamente en ellos trabajan dentro de los
proyectos interdisciplinares.

los maestros de esta institución tienen una vocación y predisposición innata para lograr
los objetivos y metas propuestas, convirtiéndose en docentes transformadores para el
canje de paradigma en la educación a fin de brindar a la comunidad educativa la
posibilidad de utilizar diferentes entornos o espacios educativos que les permitan
desarrollar diferentes metodologías involucradas en el proceso educativo y ser creadores
ejemplares sujetos a cambios que perfeccionen su la docente. El espacio debe ser un
elemento más de las actividades docentes, por lo tanto, es necesario organizar el espacio
de manera adecuada.

Dentro del análisis expuesto es posible vislumbrar una serie de actitudes positivas en los
actores educativos que involucran la inclusión y la capacidad intercultural en la
educación proyectando una convivencia armónica y un ambiente de cooperación en el
ámbito educativo en todos sus niveles de aprendizaje sostenible.

Conclusiones

El colegio Montserrat se embarcó en una necesidad para el cambio e innovación,


logrando integrar la participación de todos los actores educativos,

La enseñanza a través de proyectos interdisciplinarios basados en una toma de


decisiones conscientes e intencionales destinadas a lograr un buen aprendizaje
mediante el desarrollo de las inteligencias múltiples, facilita la comprensión de
contenidos de forma flexible y les da oportunidades para desenvolver y aplicar los
conocimientos adquiridos en contextos reales capacitados en convivir y responder
adecuadamente en una sociedad diversa, plural y democrática.

El liderazgo ejercido por las autoridades competentes que buscan la integración de la


comunidad educativa en las diversas actividades tanto de gestión como pedagógica,
liderazgo que se distribuye de forma grupal y organizada, fortaleciendo el
compañerismo y el trabajo colaborativo en un ambiente de trabajo armonioso y
transformador en el hacer educativo.

PÁG. 11
Los espacios de aprendizaje que se encuentran bien estructurados y acorde a las edades,
siendo referentes de propuestas para cambios físicos, metodológicos y organizativos.

Los procesos de evaluación que lo realizan aplicando diferentes técnicas por ejemplo
en la autoevaluación la técnica del semáforo, la coevaluación mediante la evaluación
entre pares la cual la realizan con responsabilidad y disciplina y por último la
heteroevaluación que lo hacen los directivos a través de un proceso con autorregulación
y autocontrol buscando descubrir el nivel de aprendizaje mediante competencias
intrapersonales dentro de este enfoque educativo.

PÁG. 12
AUTO Y COEVALUACIÓN
Una vez realizada el análisis sistemático del colegio Monserrat, los participantes del
grupo en forma individual y grupal valoraron la dinámica de trabajo colaborativo
desarrollada hasta el momento, la cual se desarrollo dos formularios en forms tanto
para la auto y coevaluación

Gráfico 3. Resultados del formulario de Autoevaluación


Fuente: Análisis directo
Elaborado: Marita Zambrano

Los resultados de la autoevaluación demuestran que en la pregunta 1,2 y 5 el 100% de


los integrantes del grupo han sabido aceptar sugerencias para mejorar el trabajo, fueron

PÁG. 13
responsables de entregar a tiempo lo designado y asistieron a todas las reuniones según
el cronograma; en las interrogantes 3, 6, 7 y 9 los resultados estuvieron divididos con la
aportación del 50% en ideas, cumplimientos, comunicación y manejo tecnológico; en el
caso de la número 4 y 8 de contribuir en los objetivos del trabajo y reconocer las falencias
obtenidas solo el 17% son conscientes; Es evidente que la ultima interrogante estan
dispersos los resultados al encontrarse con mas alternativas de respuestas.

Gráfico 4. Resultados del formulario de Coevaluación


Fuente: Análisis directo
Elaborado: Letty Morrillo

PÁG. 14
Los resultados de la coevaluación se puede apreciar que la mayoría de los integrantes
del grupo han trabajado en beneficio de presentar un buen trabajo, similar en la
autoevalaución, demostrando que aun no estamos comprometidos en reconocer
nuestras fallas, pudiendo ser la razón principal por la cual a pesar que a simple vista no
se aprecia mucho inconveniente, los resultados no coinciden con la realidad,
articulandose un trabajo con algunas deficiencias, alno ser honesto con uno mismo.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
MUNDO, E. (2003). 100 colegios. Los mejores centros privados. suplemento AULA, El
Mundo, 8-4.

del Pozo, M. (2016). Aprender hoy y liderar mañana: el colegio Montserrat, un futuro
hecho presente. Tekman Books.

PÁG. 15

También podría gustarte