Está en la página 1de 2

ESTUDIANTE Geisa Betancourt Valle

DOCENTE Lic. René Guery Chuquimia E.


MATERIA Teoría Antropología Latinoamericana
FECHA 13 de Octubre de 2020

DEL INDIGENISMO DE LA REVOLUCION A LA ANTROPOLOGIA


CRITICA

¿Por qué la cultura es inauténtica en América Latina?


La cultura en América Latina es inauténtica porque la relación entre las culturas
nacional e indígena es que su estado es enajenante para las dos, a pesar de ser
distintas. Las culturas nacionales al enajenar las culturas indígenas, buscan crear en el
indio una falsa conciencia de sí mismo, definiéndose siempre en relación con la cultura
nacional y despojándolos de su pasado, lo que convierte a la cultura nacional en
inauténtica,
¿Qué camino se debe seguir para que la cultura y el Estado sean auténticos?
El camino que se debe seguir es primero: que se debería romper con las relaciones
asimétricas, la ruptura del sistema de explotación de los grupos indígenas por parte de
la sociedad nacional, para después, señalar los criterios fundamentales de las etnias,
para tener claro que etnias tienen condiciones de autodeterminación, que etnias
requieren elementos de la sociedad nacional para lograr la autodeterminación y cuáles
han desaparecido o han sido asimiladas por la sociedad nacional, para llegar a un
estado pluricultural.
Bonfil argumenta que la diversidad cultural no es incompatible con la idea de nación,
por lo tanto es necesario fundar una nacionalidad común, solo será viable cuando el
problema de la explotación y la dominación de entidades sociales con cultura diferente
pueda ser resuelto.
¿Por qué el concepto de indio en América es una categoría colonial, en dónde
radica lo colonial?
La categoría de indio demuestra la condición de colonizado y hace referencia a la
relación colonial.
El indio nace cuando Colón llega a la isla Hispaniola y toma posesión a nombre de los
Reyes Católicos.
Antes de este suceso la población del Continente Americano estaba formada por
varias sociedades diferentes que tenían su propia identidad y se hallaban en distintos
niveles de desarrollo evolutivo: desde las altas civilizaciones de Mesoamérica y los
Andes, hasta las bandas recolectoras de la floresta amazónica. Aunque había
procesos de expansión de los pueblos más avanzados (incas y mexicas, por ejemplo)
y se habían consolidado ya vastos dominios políticamente unificados, las sociedades
prehispánicas presentaban un abigarrado mosaico de diversidades, contrastes y
conflictos en todos los órdenes.
No existían los indios y menos algún concepto que calificara a la población del
Continente.
La categoría colonial de indios se aplicó toda la población aborigen, sin diferenciar las
peculiaridades ni identidades de los pueblos, esta actitud la comparten todos los
sectores del mundo colonizador.
Todos los dominados en general son indios, los que ya están sojuzgados y los que
habitan más allá de la frontera colonial, todos al mismo tiempo, todos los habitantes
del mundo americano precolonial entran en la historia europea y son designados con
un mismo término: nace el indio, y su gran madre y comadrona es el dominio colonial.
¿Qué hacer para salir de esa categoría colonial?
Las etnias sometidas a situación colonial fueron desapareciendo a lo largo de cuatro y
medio siglos de colonización, la cultura indígena sustituyó los rasgos distintivos de las
etnias, la liberación del colonizado significa la desaparición del indio pero no implica la
supresión de las entidades étnicas, significa la posibilidad de tomar en sus manos el
hilo de su historia y se vuelvan a convertir en conductores de su propio destino.
Por lo tanto para salir de la categoría colonial es necesario quitar del pensamiento
latinoamericano la idea de que somos de una categoría inferior a los dominantes,
lograr el surgimiento de identidad regional desligada de la indígena y plantear una
política indigenista.

También podría gustarte