Está en la página 1de 48

FINAL DE INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA

TEXTO HILLEN: PUNTUALIZACIONES.

¿Qué es la psicología?

 Etimología: Psyché significa el alma; logo significa estudio.


 Concepto: Ciencia que estudia el alma, conciencia, psyqué, etc. Multiplicidad y
variedad de respuestas.
 Epistemología: Disciplina filosófica que estudia el proceso de constitución de los
conocimientos científicos y los criterios para distinguir conocimientos científicos de los
vulgares. Examina críticamente objeto, método, lenguaje, instrumentos, comunicación
de una disciplina que se proclama ciencia.
 ¿Cómo se constituye una ciencia?: Pardo afirma que la ciencia es un cuerpo de
conocimientos al que le son esenciales las siguientes características:
 capacidad descriptiva, explicativa y predictiva (mediante leyes)
 carácter critico
 fundamentación (lógica y empírica)
 carácter metódico
 sistematicidad
 comunicabilidad mediante un lenguaje preciso
 pretensión de objetividad

 Perspectiva Epistemológica: Existen dos posturas epistemológicas que abordan las


relaciones de continuidad o discontinuidad entre el conocimiento vulgar y el científico,
en el proceso de constitución de una ciencia:
 La Postura Continuista: Su principal exponente es el positivismo, se parte de lo
observable, de lo evidente para llegar a lo desconocido. Implica: un
movimiento progresivo, la acumulación de hechos, observaciones,
verificaciones, el aislamiento de los hechos de sus condiciones históricas y de
sus realidades sociales. La ciencia se va constituyendo en un edificio teórico-
conceptual mediante la acumulación de conocimientos. Ejemplos de estos
referentes son la Psicología Fisiológica, el Funcionalismo y el Conductismo
 Postura discontinuista materialista : Sus referentes son Bachelard, Althusser y
Braunstein, se caracteriza por la discontinuidad: saltos, quiebres, fallas,
rupturas entre el conocimiento vulgar y el conocimiento científico. . Desde
esta postura se puede afirmar que el contexto socio-cultural e histórico
condiciona, determina la existencia, las características y las limitaciones de una
ciencia. Bachelard concibe que es esencial identificar:
 Ruptura epistemológica: Corte, fractura, punto de no retorno entre el
conocimiento vulgar y el conocimiento científico. Se conoce en centro
de un conocimiento anterior, destruyendo conocimientos mal
adquiridos.
 Obstáculos epistemológicos: Los productos de la actualidad científica
que están afectados por factores psicológicos y culturales. El primer
obstáculo a superar es la opinión ya que traduce necesidades en
conocimientos

 Perspectiva histórica: La Historia de la Ciencia explica la trayectoria que los seres


humanos han seguido para hallar soluciones a problemas concretos y conocer
aspectos de la realidad. Existen dos modelos abordaje de la historia de la ciencia:
 Acumulativo: representado por el Positivismo. la ciencia se caracteriza por
tener un desarrollo lineal, progresivo y acumulativo. Se concibe a la historia de
la ciencia como una cronología, basada en la descripción fiel de los hechos
científicos.
 No acumulativo: El máximo exponente es Kuhn. Utiliza la nocion de
paradigma. El paradigma designa qué y cómo investigar. Su función es definir
los problemas y métodos de investigación e incluye leyes, teorías y ámbitos de
aplicación e instrumentación. Este autor concibe al paradigma como una
matriz disciplinar, constituye el conjunto de realizaciones, conceptualizaciones
universalmente conocidas, aceptadas por la comunidad científica. La premisa
fundamental para considerar ciencia a cualquier disciplina es que debe ser
regido por un solo paradigma. Kuhn elabora una serie de etapas: la
preparadigmática, caracterizada de teorías y escuelas que están contrapuestas
y que intentan imponer cada una su teoría. Una de esas teorías adquiere el
consenso de la comunidad científica y el estatuto de paradigma. Se constituye
en ciencia al adquirir un paradigma y comienza a regir el período de ciencia
normal en la que el desafío será afrontar anomalías. Cuando ciertas anomalías
persisten, se produce una crisis y posterior revolución científica en relación al
paradigma rigente respecto a sus límites o insuficiencias. Las teorías rivales
intentan desplazarlo, hasta que una de las teorías se impone sobre las demás y
constituye un nuevo paradigma, inconmensurable respecto al anterior. Para
Kuhn, en el año 1962, las ciencias sociales, debido a que carecen aún de un
único paradigma aceptado por toda la comunidad científica, se encuentra en la
etapa preparadigmática.
Según Serroni Copello, la psicología no progresa como ciencia porque no
utiliza una teoría general con la que todos acuerden y desde la cual podrían
enfrentar los problemas psicológicos en forma conjunta.
Sin embargo, en el año 1969, Kuhn reconoce que las ciencias sociales no
tienen que cumplir el requisito de adquirir un solo paradigma para alcanzar el
status de ciencia ya que también se comparten el tipo de elementos que se ha
denominado colectivamente paradigma, lo que cambia es la naturaleza. No se
trata entonces de que la ciencia normal sea la consecuencia de la adquisición
de un único paradigma sino la adquisición de un tipo de paradigma que
constituya un reto, un desafío para la disciplina. Estas operaciones para Follari,
si bien son complacientes, siguen siendo confusas. Para Follari, las ciencias
sociales son a-paradigmáticas, ya que la existencia de teorías alternativas y
diferentes es incesante e inevitable, y por consecuencia no se logra un acuerdo
entre los miembros de la comunidad científica para un compromiso
compartido y censurado.
PARDO Y SU NOCION DE PARADIGMA: A diferencia de Kuhn va a proponer una nocion en un
sentido “amplio e historico” de ciencia. Considerando fundamental lo siguiente

 La cosmovisión característica de una época o momento determinado.


 La inconmensurabilidad existente entre las cosmovisiones, es decir las relaciones de no
traductibilidad entre las cosmovisiones
 La trascendencia de la comunidad científica

Para la constitución de una ciencia hay que tener en cuenta como cada época pensaba a la
ciencia de acuerdo a la propia concepción de la realidad que tienen. Es la comunidad científica
la que determina el sentido de cada ciencia. Pardo propone 2 sentidos de ciencia

 Acotado o restringido: referido a los requisitos epistemológicos.


 Amplio o de mayor extensión: Referido a la perspetiva histórica, la concepción de
ciencia que sostenga una comunidad científica de acuerdo con las prácticas sociales y
con el modo como esa comunidad comprende la realidad

Pardo va a referirse a tres modelos epocales o paradigmas: premoderno, moderno y


posmoderno o tardomoderno. Estos se caracterizan por la “inconmensurabilidad” entre
ellos (son incompatibles). Asi también se destaca el origen filosófico de cada ciencia
(filosofía griega y moderna) para comprender la relacion entre la historia de la filo, historia
de la ciencia y el proceso de constitución de la ciencia, teniendo en cuenta 2 aspectos : los
fundamentos epistemológicos que dan origen y sustentan cada teoría; y el contexto socio-
cultural, económico, político existente en un momento determinado que establece la
existencia, las características y las limitaciones de una ciencia.

TEXTO PARDO: VERDAD E HISTORICIDAD

El concepto de ciencia fue un descubrimiento fundamental del espíritu griego y dio origen
a nuestra cultura occidental. Sin embargo, no son los mismos supuestos teóricos sobre los
que reposa la idea actual de ciencia que los que se forjaron. Cada época histórica posee
una concepción del saber basada en los criterios que esta supone de lo que es un
conocimiento, en sentido estricto. Lo que nosotros entendemos actualmente por
conocimiento científico tiene su origen más reciente en la modernidad. La cientificidad es
una categoría que depende de ciertos requisitos que suelen centrarse en esas
características (requisitos epistemológicos):

 Capacidad disciplinar, explicativa y predictiva (mediante leyes).


 Carácter crítico (los griegos consideraban la opinión como el principal obstáculo
para el desarrollo del saber).
 Saber fundamentado.
 Carácter metódico.
 Sistematicidad.
 Comunicable mediante lenguaje preciso.
 Pretensión de objetividad.

Hay 2 sentidos de ciencia


 Acotado o restringido: referido a los requisitos epistemológicos.
 Amplio o de mayor extensión: Es el saber de una época que se considera sólido.
Referido a la perspetiva histórica, la concepción de ciencia que sostenga una
comunidad científica de acuerdo con las prácticas sociales y con el modo como esa
comunidad comprende la realidad.

De este sentido amplio e histórico de ciencia surgen tres grandes modelos epocales o
paradigmas:

 Paradigma premoderno: Dentro de este paradigma se encuentran dos periodos, muy


diferentes, pero que comparten ciertas características en sus fundamentos. Estos son:
La antigüedad clásica (centrada sobre todo en el pensamiento griego de los siglos VI al
IV a.c) y la edad media ( siglo V al XV). Podemos decir que la antigüedad clásica es
fundacional, es decir dio origen a la cultura occidental y es ilustrativa, ya que recorre
las venas de toda nuestra tradición. El concepto clave de los griegos es la diferencia
entre “logos” que significa “discurso explicativo y demostrativo”, el cual al igual que la
ciencia, era un saber fundamentado y “mitos”que es un discurso fundamentado que
no tiene que ver con el ámbito de la razón, sino con el de la fé y se mueve en el ámbito
de lo divino y lo sagrado. Por otra parte la diferencia entre “doxa” (opinión) y
“episteme” (saber) es otra clave para entender el origen del concepto “ciencia” esta es
la diferencia entre opinión y saber científico. En cuanto a la edad media, se destaca por
el cambio de la razón por la fé y comprende al mundo como un orden divino. El suelo
común entre la concepción griega y la medieval que permite hablar de un paradigama
premoderno es:
 Geocentrismo: se considera la tierra como centro del universo.
 Orden jerárquico: el universo es una gran jerarquía de elementos que va
desde la suma perfección (Dios) a lo más imperfecto (los 4 elementos clásicos,
agua, tierra, aire y fuego).
 Orden teológico: se piensa que todo el universo tiende hacia un fin, llámese
este Dios para la religión, idea del bien para Platón o primer motor para
Aristóteles.
 Finitud del espacio: con límites (se cree en un universo cerrado y finito).
 Conocimiento científico: una idea más amplia de razón y ciencia, dado que ni
la antigüedad ni en el medioevo se identificó racionalidad (logos) o
conocimiento científico (episteme). Un saber científico y técnico como
comienza a suceder en la modernidad.
 Paradigma moderno: Se da un proceso proceso de secularización ( se cambian los
valores de la iglesia por los profanos o del mundo). En primer lugar, se da la separación
de los religioso y lo mundano, es decir la separación de la iglesia/ Estado y
religión/ciencia. En segundo lugar, se produjo un cambio de pensamiento, del
teocentrismo medieval a el de los problemas practico-mundanos, es decir, de lo divino
a aquellos problemas practico-teoricos originados por los cambios sociales que se
dieron con la burguesía. La característica principal de la modernidad es la “racionalidad
plena”. Esto implica las siguientes creencias:
1. El mundo posee un orden racional-matemático, esto quiere decir que
interpretaba la realidad a través de lo ya mencionado.
2. Lo “moderno” se caracteriza por confianza absoluta en la razón
3. El proyecto moderno tenia dos objetivos; el de alcanzar un conocimiento
universal y necesario del mundo. Y, a su vez, lograr la formulación de una ética
de validez universal. Esto quiere decir que tenia una idea de conocimiento y de
verdad muy fuerte ya que se le confiaba la posibilidad de la creación de leyes
universales para la naturaleza. Y asi también, se tenia la creencia de la
posibilidad de crear algo similar en el ámbito de lo normal.
4. Se tenia la creencia en el progreso social como consecuencia inexorable del
desarrollo de la ciencia. Esto supone que se translade a toda la sociedad,
dando lugar a un orden social mejor y mas justo. Además, conlleva al supuesto
de que todo proceso de innovación en ciencia, es en sí mismo, bueno. Este
ultimo es actualmente muy discutido, debido a que actualmente no se cree
que todas las consecuencias de la investigación científicas sean positivas, y
muchos menos, q estas conlleven a un progreso social universal

A partir de lo dicho sobre este “ideal de racionalidad plena” propio de la época moderna,
podemos entender que aquí nace esa idea de la ciencia como conocimiento superior, de la
ciencia como modelo de conocimiento. En la modernidad el concepto de “razón” y “verdad”
son considerados como “razón científica” y “verdad científica”. El simple hecho de pensar en la
corrección de tales definiciones nos lleva a la crisis de este paradigma.

 Paradigma posmoderno o moderno tardio: Se da a partir de mediados del s.XX y es


considerado como una continuación del paradigma moderno y no como algo
superador. La posmodernidad se considera como un proceso de fragmentación del
sentido en cuanto a los siguientes puntos
 Caída de los ideales de conocimiento de la modernidad : se cuestiona la idea
de verdad sostenida por la filosofía moderna, objetando que no hay verdades
universales, sino verdades provisorias y contingentes. Toda comprensión de la
realidad comporta cierta dimensión de interpretación de perspectiva. (Idea
débil de verdad).
 Crítica y rechazo de los ideales éticos y del progreso social inherente a la
modernidad: la posmodernidad es caracterizada por cierto desencanto que no
concibe laposibilidad de aparición de cosas totalmente nuevas, acaba con las
utopías y grandilocuentes construcciones teóricas. Expone también a la
imposibilidad de acceder a un progreso social mediante ellas.
 Algunos cuestionamientos a la ciencia y al cientificismo : La posmodernidad
critica al desarrollo ilimitado de la ciencia, a la desmesurada adoración de esta
y a la reducción de la razón a mera racionalidad científica. La posmodernidad
inaugura un tiempo en el cual se cierra el supuesto incuestionado de la
esencial bondad del conocimiento científico. La posmodernidad representa
una época por la fragmentación, la caída y el desencanto.

TEXTO HILLEN: TRASCENDENCIA DE PERSPECTIVAS EPISTEMOLOGICA E


HISTORICA EN EL ABORDAJE DEL PROCESO DE CONSTITUCION DE LA PSICO
COMO CIENCIA.
FUNDAMENTOS EPISTEMOLOGICOS: son los cimientos, principios, raíces que dan origen y
sustentan los diversos discursos psicológicos. Posibilitan y determinan: la delimitación de un
campo de conocimiento, la definición de su objeto de estudio, la utilización del método
adecuado para acceder al conocimiento de dicho objeto. Son los modos de explicación a los
que recurren los distintos sistemas psicológicos para fundamentar sus principios teóricos-
conceptuales y metodológicos. Para caracterizar el estudio del hombre, objeto de nuestro
interés en la búsqueda de los orígenes de la psicología, haremos referencia a Platón y
Aristóteles en el

PARADIGMA PREMODERNO.

 Platón (Siglo V a.C): Es considerado el antecesor del idealismo, realiza su filo a partir
de la diferencia entre doxa y episteme, la Filosofía adquiere el sentido de saber
racional, reflexivo y adquirido mediante el método dialéctico. Concibe al alma
inmutable, inmortal y que existe desde siempre en ese mismo mundo suprasensible en
el que se encuentran las ideas con las que va coexistiendo antes del nacimiento y
prosiguen después de la muerte. Considera al cuerpo mutable, perecedero y
perteneciente al mundo de lo sensible. El alma se encuentra encarcelada en el cuerpo
y tiene a librarse de el para volver al etéreo mundo de las esencias. El cuerpo capta la
realidad a través de los sentidos, de modo que también es inseguro, defectuoso. El
cuerpo es materia imperfecta. Platón sostiene que el conocimiento se extrae del
interior del hombre (innato). El alma intuye las esencias, prescinde de la información
sensorial. Platon es el punto de partida de todas las posiciones idealistas
 Aristóteles (Siglo V a.C): Es considerado el antecesor del empirismo y otorga
trascendencia a la física. Concibe al hombre como una sustancia compuesta de materia
(cuerpo) y forma (alma). El alma existe solo y a través del cuerpo. A través del cuerpo y
por la acción de algunos órganos de los sentidos es como el mundo real entra en
contacto con el alma. Afirma que el conocimiento proviene de la experiencia, de lo
sensorial. La actividad de los sentidos sirve de base para la actividad del intelecto. El
individuo es una tabula rasa que está en un primer momento vacía y luego a partir de
la experiencia sensorial, va tomando la forma de aquello que capta, percibe. La ciencia
es secundaria a la experiencia. Es el iniciador del empirismo y de la postura naturalista,
biologicísta y materialista en Psicología.

PARADIGMA MODERNO: En el renacimiento y en la modernidad surgieron hechos históricos


que fueron transcendentales para la humanidad y el pensamiento humano. Estos fueron:

 La destrucción de la unidad religiosa, a, las guerras de religión y el advenimiento del


protestantismo: Las luchas entre los hombres por distintos credos religiosos, hacen
tambalear la fe en una verdad única que uniese a todos en la cristiandad.
 el descubrimiento de la tierra. A partir de 1450, con la conquista de América, se
descubre la redondez de la tierra. Se cambia radicalmente la imagen que se tenía de la
realidad terrestre, provocando gran conmoción en la física aristotélica.
 el descubrimiento del cielo en el siglo XVI. El nuevo sistema planetario, que Kepler y
Copérnico descubren y teorizan, cambia por completo también la idea que los
hombres tenían del cosmos. La tierra cesa ya de ser centro del universo (preeminencia
antropomórfica) y pasa a ser considerada un planeta más del sistema solar. La posición
central única y privilegiada que los antiguos y Aristóteles le conceden al hombre y a la
tierra, se desmorona.
 acontecimiento de otros hechos revolucionarios (políticos, económicos, sociales,
culturales, etc) conmocionantes para el hombre en esta época: el descubrimiento de la
imprenta, la aparición de la burguesía y el surgimiento del capitalismo.

A partir del siglo XVII, el campo de la filosofía comienza a desgajarse. Comienzan a constituirse
las cs naturales que tenían su propio objeto de estudio y método de abordaje. En este
contexto epocal en plena efervescencia política, económica, cultural, social y filosófica, se
destaca el filósofo del siglo XVII, Rene Descartes (1596-1650).

RENE DESCARTES (1596-1650)

1. El método filosófico: Garcia Monte afirma que a partir del siglo XVI se da la segunda
“navegación de la filosofía” de la mano de Descartes (la 1era se da con Platon y
Aristoteles). En el pasado los filósofos no pudieron dar respuesta a los problemas por
lo tanto debía tener cautela. La precaución de no reincidir en los “errores del pasado”
es lo que caracteriza al pensamiento moderno. Por lo tanto los filósofos modernos
buscaban un método minucioso que evite el error. A partir de Descartes el método
buscara la intuición y las formas de lograrla. El pensamiento moderno se caracteriza
por el rechazo a la metafísica y la indubitabilidad. Descartes propone a la duda como
método. El mismo propone llegar al conocimiento a partir del pensamiento, dejando
de lado el “concepto”, ya que el pensamiento es indubitable.
2. La relación alma y cuerpo: Descartes sostiene la existencia de tres órdenes de
realidad: Dios, el pensamiento que es inmaterial e ilimitado y los cuerpos que están
limitados en el espacio . En relación al hombre, va a concebir al mismo en términos de
dos sustancias:
 LA RES COGITANS (la sustancia pensante): que no ocupa lugar en el espacio,
que es inmaterial, ilimitada e indivisible. El pensamiento a través de la
intuición y de las ideas innatas proporciona los contenidos y procedimientos
indubitables para conocer la realidad.
 LA RES EXTENSA( sustancia que ocupa lugar en el espacio) : material, limitada
y divisible. Existe una realidad física a la que pertenecen la naturaleza, el
cuerpo humano, los animales. La misma se rige por leyes matemáticas, por lo
tanto, es cuantificable.

Descartes (2011) genera una bifurcación, un dualismo psicofísico, entre lo fisiológico y lo


psicológico, es decir:

 un conocimiento organicista y mecánico y biológico del hombre y un conocimiento


espiritualista, introspectivo del “alma humana”.

En consecuencia, en relación al hombre, existen dos clases de conocimientos:

 unos engañosos, inseguros derivado de la experiencia, adquiridos mediante la


actividad sensorial
 otros certeros, precisos, innatos, independientes de toda actividad corporal.

Como consecuencia del dualismo psicofísico cartesiano, se producen movimientos dentro de la


comunidad de los filósofos modernos:

 un sector se va a inclinar a investigar la res cogitans, las ideas innatas y la intuición


 otro sector se va a dedicar a estudiar la res extensa, el conocimiento a partir de los
datos sensoriales y de la experiencia.

El problema siguiente para los filósofos será, entonces, definir las relaciones existentes entre el
cuerpo y el alma. Existen tres tesis o respuestas:

1. El alma tiene primacía sobre cuerpo que actúa obedeciendo a sus mandatos.
(Interaccionismo psicofísico)
2. El cuerpo tiene primacía sobre el alma y esta debe obedecer a sus determinaciones.
(interaccionismo psicofísico)
3. El alma y el cuerpo son sustancias que no interactúan mecánicamente. Los
fenómenos de cada sustancia trascurren paralelamente (simultáneamente).
(paralelismo psicofísico)

PERSPECTIVAS DE ABORDAJE DEL CONOCIMIENTO A PARTIR DE DESCARTES

Rene descartes era considerado el fundador de la filosofía moderna y del racionalismo, su filo
era basada en el culto absoluto a la razón humana. A partir del Racionalismo cartesiano se van
a bifurcar dos perspectivas de abordaje del conocimiento:

 El Racionalismo continental (Francia y Alemania): establece los siguientes principios


fundamentales:
1. La Exaltación de la razón humana
2. El desprecio de toda forma de conocimiento que no se obtenga por este
medio (los sentidos).
3. La existencia de las ideas innatas. Las ideas que surgen en el alma son
independientes de la experiencia
4. Acceso a la Ciencia Universal
5. La matemática es la que permite dicho acceso, a partir del método de
razonamiento demostrativo (deducción)
 El Empirismo Ingles: va a realizar:
 un viraje contundente con respecto a las ideas innatas: van a negar su
existencia (negacionismo metafísico)
 una exaltación de la trascendencia de los sentidos y la información obtenida
por los mismos (experiencia) en la obtención del conocimiento, hasta llegar a
un psicologismo extremo con Hume.

EL ABORDAJE DE LA RES EXTENSA: EL MODO DE EXPLICACION EMPIRISTA Y MATERIALISTA


MECANICISTA EN LA PSICOLOGIA: (ESTOS SON LOS FUNDAMENTOS EPISTEMOLOGICOS EN
LOS QUE SE BASA LA PSICOLOGIA)
Luccio (1983) afirma que a partir del siglo XVIII y como consecuencia del dualismo cartesiano,
existen dos alternativas filosóficas para al abordaje de la res extensa (cuerpo).

1. EL EMPIRISMO INGLES: Escuela filosófica que surge en el Siglo XVIII. Sus


representantes son Locke, Berkeley y Hume. Locke rechaza las ideas innatas e infiere
que somos una tabula raza que se escribe a partir de la experiencia. Propone 2 fuentes
posibles de las ideas, la sensación y la reflexión. La sensación es el elemento
psicológico mínimo, la modificación mínima de la mente, del alma, cuando es excitada
por medio de los sentidos; y la reflexión es apercibirse el alma de lo que en ella misma
acontece. Tambien distingue 2 tipos de ideas: las ideas complejas se derivan por
composición, por generalización y abstracción de las simples, y las ideas simples q son
los elementos últimos que reproducen la misma realidad (experiencia). Hume
establece una distinción entre la impresión y la idea, llama "impresiones" a los
fenómenos psíquicos actuales (vivencias actuales). Y llama ideas a los fenómenos
psíquicos reproducidos, a las representaciones (pensamientos, recuerdos o
imaginación). García Morente (2004) señala que Hume es el predecesor del
positivismo y del pragmatismo. En síntesis el empirismo se caracteriza por:
 la aversión a toda idea innata;
 el conocimiento es la experiencia, todo conocimiento deriva de experiencias;
 el intelecto humano está determinado por factores ambientales, lo que el
hombre puede conocer deriva únicamente de lo que el ambiente escriba en su
mente; La sensación y la reflexión es la materia prima del pensamiento.
 El alma, el yo no es una sustancia. Se elimina cualquier discusión metafísica. Se
investigará empíricamente sobre los procesos y los efectos o productos del
alma, independientemente de cual fuese su esencia.

2. EL MATERIALISMO MECANICISTA: es una corriente filosófica a que tuvo lugar en


Francia durante el siglo XVIII con La Mettrie, Holbach y que se desarrolló en Alemania
durante el siglo XIX con L. Buchner y K Voght., que solo reconoce la realidad extensa,
toda realidad es de carácter material o corporal, solo se reconoce como realidad, los
cuerpos materiales. El principio mecanicista de causa-efecto, se trasladó al
funcionamiento del sistema nervioso en términos de estímulo-respuesta, dado un
estímulo que se transmite por una vía nerviosa, se produce una reacción determinada
y se podrá predecir la respuesta. Descartes considera al cuerpo como un mecanismo
perfecto, siguiendo el modelo de funcionamiento de las maquinas hidráulicas que en
ese momento habían alcanzado un gran nivel de perfección, compara los
comportamientos del ser humano con los comportamientos de un sistema de
ingeniería. La importancia de esta analogía entre hombre y maquina radica en que
ambos están sujetas a leyes expresables matemáticamente. El hombre se vuelve así
mediante su cuerpo, un organismo calculable, predecible y manipulable
experimentalmente.

En el siglo XIX se produce un viraje filosófico, cultural: el advenimiento del Positivismo, se


rehúye definitivamente a las especulaciones metafísicas y la atención de los filósofos está
totalmente dirigida a los hechos positivos:
 POSITIVISMO: Es una doctrina filosófica fundada por Augusto Comte (1798-1857)
en el siglo XIX. El objeto es lo obtenido x los sentidos, el cual es obtenido por
todos, propone como método la observación. Rechaza la metafísica. Propone 2
requisitos para ser ciencia: poseer un objeto de estudio observable, empírico y
cumplir con los pasos del método científico (observación, formulación de
hipótesis, experimentación o verificación de las hipótesis y formulación de leyes).
Las ciencias naturales eran el modelo positivista. Se dividen los conocimientos en
saber filosófico o pre científico (especulativo, metafísico) y un saber científico
(experimental). Comte le niega un lugar a la psicología entre las ciencias porque su
objeto de estudio no es observable empíricamente, por lo que reparte su objeto
entre la sociología y la fisiología. A mediados del siglo XIX surge la teoría de la
evolución de las especies de Darwin, que concibe al hombre como ser natural. El
hombre pasa a convertirse en un objeto más de conocimiento, sujeto a las leyes de
la naturaleza: debido a la interpretación de la teoría darwiniana se peuden
transportar los resultados de los laboratorios que investigan los comportamientos
animales a los laboratorios que experimentan con la conducta humana. El hombre
es un animal con cerebro desarrollado que se adapta a un medio ambiente
cambiante. Hacia mediados del siglo XIX, la psicología se plantea la necesidad de
ser ciencia según los requisitos positivistas. En virtud de ello ha se apropia de los
experimentos fisiológicos, médicos y anatómicos para así lograr una explicación
mecánica del funcionamiento del sistema nervioso. El objetivo principal es develar
paso por paso el mecanismo del SN hasta dar cuenta de la génesis de lo psíquico.
Así, las experiencias de laboratorio comienzan a ocupar un lugar central en la
psicología.
 PRAGMATISMO: El pragmatismo es un movimiento filosófico estadounidense
creado a finales del siglo XIX por Charles Sanders Peirce, John Dewey y William
James. Su objeto es la práctica y la acción. Es decir, adoptan como criterio la
utilidad práctica, identificando lo verdadero con lo útil.

MODOS DE EXPLICACION DE LA PSICOLOGÍA: En virtud de los desarrollos teóricos del


Empirismo Ingles y del Materialismo Mecanicista y el impacto del positivismo y evolucionismo,
se van a delimitar dos tradiciones o modos de explicación en Psicología:

1. La tradición introspeccioncita-mentalista: Vinculado al empirismo inglés, a mediados


del siglo XIX, Wundt y Helmotz se interesan por el asociacionismo e empirismo inglés y
adhieren a sus principios. Wundt, en 1879, funda el primer laboratorio de psicología
experimental en Leipzig, rompiendo con la psicología metafísica del alma. Será una
ciencia cuyo objeto de estudio es la experiencia interna (conciencia) y el método a
utilizar será la introspección experimental. Wundt experimenta la psicofisiología de los
sentidos, tiempos de reacción, psicofísica y asociación mental. Al laboratorio de Leipzig
acudirán de todas partes, atraídos por la idea de una psicología independiente y
experimental. Uno de ellos fue el norteamericano Titchner, creador del
estructuralismo, movimiento psicológico basado en la relación y experimentación de la
obra de Wundt. Tanto la Psicología Fisiológica como el Estructuralismo se apoyan en el
paralelismo psicofísico: El alma y el cuerpo no son sustancias que interactúen
mecánicamente, sino que los fenómenos de ambas trascurren simultáneamente.
2. A principios del siglo XIX, surge en EEUU un movimiento psicológico: el Funcionalismo
(Contrario al estructuralismo) y sus referentes eran Dewey, Angell, Carr y Watson.
Tomaban la teoria del evolucionismo de Darwin y consideraban al organismo humano
como el último estadio del proceso evolutivo. Conciben al hombre como un organismo
biológico (cuerpo constituido por conjunto de órganos y funciones) que responde
adaptativamente a los estímulos provenientes del medio. Van a concebir como objeto
de estudio de la Psicologia a la conciencia y a la conducta y van a elaborar un método
ecléctico. A diferencia de los introspeccionistas mentalistas, los funcionalistas van a
concebir en lo que respecta a la relación mente-cuerpo, la primacía del cuerpo sobre lo
psíquico.

EL ABORDAJE DE LA RES COGITANS: EL MODO DE EXPLICACION IDEALISTA EN LA PSICOLOGIA

 Leibniz (1646-1716): Es un filósofo alemán que afirma que la res cogitans, el alma, es
de origen divino, eterna, inextensa. Sostiene q el conocimiento no proviene de los
sentidos sino de la “experiencia interna” que determina las nociones que uno tiene de
sí mismo y de los pensamientos. Para Leibniz el alma contiene el ser, la sustancia, la
identidad, la esencia, la causa, la percepción, el razonamiento (el sentido no alcanza).
Afirma que la misión de la Psicología será acceder al conocimiento del “intelecto” o
“experiencia interna”.
 Kant (1724-1804): Propone el realismo como suelo común entre el empirismo y el
racionalismo. El sujeto cognoscente, entonces, es comparable a un espejo en el que las
cosas se reflejan. Carpio (2016) señala que dicho "espejo" puede reflejar las cosas
mediante la razón (racionalismo) o mediante los sentidos (empirismo). Kant va a
proponer salir de la disyuntiva idealismo-empirismo, a través del concepto de síntesis
a priori. Kant va a decir que el pensamiento es esencialmente una correlación entre
sujeto pensante y objeto pensado. propone una solución de la fractura entre el
empirismo y racionalismo mediante el concepto de síntesis, que sería: un proceso en
el que la mente no es pasiva (anti-empirista), si saca sus actividad de ideas innatas o de
otros principios que se apartan de la experiencia (anti-racional). Kant reconoce que
todos nuestros conocimientos comienzan por la experiencia, pero estos prescriptos
por los conocimientos a priori (espacio-tiempo) que actúan como un marco de
categoría en el que se inscribe y adquiere sentido los dados de la experiencia.
 Dilthey (1833-1911): filosofo idealista alemán, representante de la denominada
Filosofía de la vida. Dilthey divide el mundo de las ciencias en “ciencias de la
naturaleza” y “ciencias del espíritu”. Propone q las ciencias humanas el mecanismo
fundamental para comprender los fenómenos no es el principio de causa y efecto sino
el empleo de la comprensión y penetración humana, lo que va a denominar
“hermenéutica” o interpretación de textos. Las ciencias del espíritu tienen como
objetivo peculiar el hombre y su desenvolvimiento. estos estudios humanos subjetivos
(que incluyen derecho, religión, arte e historia) deben centrarse en una “realidad
histórica-social-humana”. Esto supone la interacción de la experiencia personal, el
entendimiento reflexivo de la experiencia y una expresión del espíritu en los gestos,
palabras y arte.
 Psicologia del acto: Sus referentes más importantes fueron Brentano, Meinong, Von
Ehrenfels. La psicología del acto es aquella que tiene como objeto de estudio a los
actos mentales y accede a ellos a través de un método sistemático argumentativo qu
incluye cierto experimentos y experiencias personales. Proponen una psicologia
filosófico-argumentativa vinculada a los datos científicos, ala experiencia propia y a
datos experimentales de otras disciplinas.
 Husserl(1859-1938): Fundador de la Fenomenología Trascendental y, a través de ella,
del movimiento fenomenológico. Propone una Psicología descriptiva apriorística que
llama fenomenología. La Fenomenología busca la forma en que es captado por el
sujeto desde su intencionalidad y puesto en perspectiva espacio-temporal. Es una
“ciencia apriorística” porque parte de la vivencia del sujeto considerada como
“vivencia intencional. Tiene como objetivo: los fines, y la orientación del pensamiento
y de la acción humana. Husserl, va a expresar que, con respecto al espíritu, existen dos
tipos de estudio:
1. La Psicología psicofísica (del tipo de la Wundt): ciencia empírica de hechos.
Ciencia explicativa
2. La Psicología pura o Fenomenología, ciencia de esencialidades o posibilidades
del espíritu o de la conciencia. Ciencia descriptiva.

La influencia de Husserl fue trascendental en la Psicología, ya que hizo renacer el interés por lo
“descriptivo” frente a las “explicaciones” y “predicciones”

SINTESIS:

La psicologia moderna se caracterizo por ser el escenario de múltiples y encontradas versiones


que se contraponen y cuestionan recíprocamente. El principal debate de la psicologi a fines de
s XIX era constituido por constituirse como una ciencia natural basada en los fundamentos
epistemológicos dado por el empirismo ingles, el materialismo mecanicista, el positivismo, el
evolucionismo y el pragmatismo, en el cual la psicologia era experimental y se basaba en un
conocimiento organicista, mecanicista y biológico del psiquismo. Y por otra parte, en una
ciencia del espíritu, basada en los fundamentos epistemológicos proporcionados por el
idealismo trascendental kantiano, la hermenéutica y la fenomenología. Se concibe una
psicologia filosófica, especulativa, basada en un conocimiento intuitivo, descriptivo,
interpretativo del psiquismo. Por lo tanto se conciben 2 ordenes contrarios para el abordaje
del conocimiento humano: la explicación vs la comprencion, el racionalismo vs el empirismo.

TEXTO HILLEN: Los sistemas psicológicos modernos: su significado y sentido según

Heidbreder

 LOS SISTEMAS PSICOLOGICOS: En el ámbito de la Psicología, Heidbreder expresa que


la misma procura ser ciencia. Sin embargo, asevera que en toda la ciencia psicológica
no hay “hechos suficientes” para fundar un sistema único y sólido. Los sist
psicológicos son modos y medios de lograr ese conocimiento, etapas, transitorias en el
desarrollo de una ciencia. Es decir, el conjunto de personas, un consenso que sostiene
y da teoría a lo que creen. Los grupos de científicos que se van conformando en
diversos lugares, permiten a la incipiente Psicología científica definir su objeto,
establecer su problema central, coordinar sus métodos de investigación, precisar sus
relaciones con otros núcleos de conocimientos, identificar sus elementos o procesos
básicos, destacar sus aspectos distintivos, delinear su contorno general u orientación
característica. un sistema psicológico constituye una exposición coherente y unitaria
del campo total de la Psicología. Heidbreder refiere la existencia de cuatro grandes
sistemas psicológicos que van a convivir desde fines del SXIX hasta mediados del SXX:
1. Psicología animal y comparada. Sus integrantes, desde su extrema posición
materialista mecanicista, ambicionan rigor científico asemejándose lo más
posible a la Fisiología. Sus primeros referentes fueron Romanes y Morgan.
2. Psicología Experimental. Sus referentes son Wundt (Psicología Fisiológica) y
los descendientes del primer laboratorio psicológico (Leipzig) quienes
constituyeron otros sistemas psicológicos: El Estructuralismo, Funcionalismo y
Conductismo. Aquí también se incluyen las investigaciones de otros
referentes: Brentano, Ebbinghaus, Stumpf, Muller y otros.
3. Psicometría: Su referente principal es Galton. El objetivo es el examen (tests) y
medición de los rasgos psíquicos. Esta Psicología no utiliza el instrumental
experimental de las ciencias naturales, sino más bien recurre a las
matemáticas (coeficientes de correlación, procedimientos estadísticos, curvas
de distribución, etc) para medir la inteligencia y otros rasgos mentales y así
obtener toda la información que el tratamiento cuantitativo permita.
4. Psicología Aplicada. Comprende numerosos grupos de psicólogos dedicados a
cuestiones laborales y organizacionales de la industria, empresas y el
comercio, publicidad, etc.. Aquí también se incluyen los grupos de psicólogos
dedicados a la Psicología clínica (Francia) abocada a la psicopatología y otros
grupos dedicados a la Psicología educacional.

TEXTO MARHABA: EL ESTRUCTURALISMO Y EL FUNCIONALISMO

Se reconoce a Wundt el mérito de haber constituido la Psicología como ciencia independiente,


en su obra se encuentra mucho de lo que se constituye el patrimonio de la Psicología científica
contemporánea. En primer lugar, define como objeto de estudio a la consciencia. En segundo
lugar, codifico el método experimental en el ámbito de la investigación psicológica, siendo el
primero en insistir en la importancia del control estricto y de la precisa cuantificación de las
variables psíquicas, que en su laboratorio se circunscribían a los procesos sensoriales y
perceptivos simples. En tercer lugar, Wundt enuncio el principio del paralelismo psicofísico,
según el cual los procesos mentales y psíquicos son paralelos, ni los primeros causan a los
segundo, ni viceversa. Se considera a Wundt como el padre de las psicologías elementalista
(como el estructuralismo) que descomponen la consciencia en elementos simples e
irreductibles

 Estructuralismo: El estructuralismo es una teoría del conocimiento desarrollado en el


siglo XX que tarda de analizar la suma total de las experiencias en donde se encuentran
los componentes simples que se relacionan entre ellos para reformar experiencias más
complejas. Se puede definir al estructuralismo como el estudio de los elementos de la
conciencia. La finalidad de la investigación psicológica consiste en describir los
contenidos elementales de la consciencia y poner de manifiesto las leyes que rigen. Se
reconoce a Titchener como el fundador del estructuralismo. La psicología titcheriana
es eminentemente descriptiva. La estructura mental es el resultado complejo de la
suma de múltiples elementos conscientes simples y la finalidad de la investigación es la
composición y recomposición analítica de las piezas. La experiencia consciente se
presenta en forma de percepciones, ideas, emociones, sentimientos.
 La introspección (definida como auto observación, como una mirada hacia adentro)
está dirigida a los contenidos de la consciencia individual. El psicólogo
introspeccionista debe seguir dos normas fundamentales: la primera de ella se refiere
a que debe adoptar el criterio elementalista, esto quiere decir que todo dato
consciente sometido a introspección se descomponga en sus elementos más simples,
no susceptibles de una posterior descomposición psíquica. En relación a la segunda
norma: el introspeccionista debe guardarse de incurrir en el llamado “error de
estímulo”, esto quiere decir que tiene que guardarse continuamente cualquier
atribución de significados o valores a los datos de la experiencia consciente, los que
tienen que detectarse en su desnuda y cruda existencialidad. En virtud de un
adiestramiento preliminar, el sujeto aprende a referir exclusivamente su propia
existencia consciente inmediata.
 Funcionalismo: Surge en el siglo XIX en Chicago, sus representantes son Dewey,
Angell, Carr y Watson. La psicología según los funcionalistas va a considerar al humano
como el último estadio del proceso evolutivo y que los procesos mentales le
permitieron sobrevivir y adaptarse al medio. No les interesa responder que son los
procesos mentales, sino para qué sirven y cómo funcionan. Los procesos mentales se
expresan por el mismo organismo que se expresan los biológicos. El concepto de
función es antielementalista en dos sentidos distintos y complementarios: las
funciones mentales son actitudes globales no descomponibles; son procesos
dinámicos mediante los cuales todo el organismo se adapta a situaciones del
ambiente. Su objeto de estudio son las funciones mentales relativas a la experiencia y
comportamiento. Lo que se centra en esta definición es el concepto de
comportamiento adaptativo, se caracteriza por tres componentes: una estimulación
motivadora, una situación sensorial y una respuesta que satisfaga a las condiciones
motivantes. Los comportamientos no adaptativos solo se explican en términos de
estímulo respuesta. Las funciones mentales son:
 Sensación: objeto marginal de la investigación funcionalista, reconocen su
valor adaptativo.
 Emoción: destacan su carácter adaptativo que aumenta la eficacia de la
respuesta a situaciones particulares.
 Percepción: proceso mental autónomo. Conocimiento de un objeto presente
en relación a algún comportamiento adaptativo.
 Motivación: cualquier estímulo relativamente persistente que domina el
comportamiento de individuo hasta que este no reacciona para satisfacerlo.
 Aprendizaje: desde el primer contacto con la situación problemática, el
organismo vivo se comporta a menudo de un modo selectivo y analítico.
 Pensamiento: destacan sus aspectos adaptativos e instrumentales. El método
del funcionalismo se basa en un eclecticismo metodológico, destituye al
introspeccionismo como único método.

Críticas del estructuralismo al funcionalismo:


 Los componentes filosóficos, metafísicos de su teoría.
 El estudio de las funciones mentales tiene que ser precedido por el estudio exhaustivo
de los contenidos mentales.
 La psicología debe ser una ciencia pura, desinteresada, objetiva.

Críticas del funcionalismo al estructuralismo:

 Consideran su método, la introspección, como un descriptivismo estático.


 Los momentos de la consciencia registrados mediante la introspección son
transitorios, mientras que las funciones mentales son persistentes y continuas.
 La psicología es una ciencia social. Su finalidad es comprender la mente humana para
mejorarla, modificarla en su vida cotidiana.

TEXTO DE WATSON: CONDUCTISMO

Hasta el advenimiento del conductismo (1912) dominaba la psicologia intropeccionista de la


mano de Titchener y William James. Proponian la conciencia como método de estudio de la
psico. En cambio el conductismo propone la conducta humana como objeto, ya que el
concepto de conciencia no es preciso. Habiendo recibido una formación experimentalista, el
conductista entiende, además, que la creencia de que existe la conciencia remóntase a los
antiguos días de la superstición y la magia. Las leyendas tejen la tradición popular, se
constituyen en religiones, estas a su vez se enredan en política y economía. Se las usa como
instrumentos, el pueblo se ve obligado a aceptar esto. Estos conceptos han entorpecido el
desarrollo de la psicología científica.

Ejemplos de tales conceptos:

 Todo individuo posee un alma separa y distinta del cuerpo (dualismo) dudar de su
existencia involucra convertirse en hereje. Con el desarrollo de las ciencias físicas en el
renacimiento esta ideo tendio a desaparecer en cierta medida. La psicologia y la
filosofía encontraron muy difícil eludir a la iglesia, de ahí que el concepto de alma
llegase hasta nuestros días
 En 1879 Wundt constituyo una psico científica pero no pudo discriminar con claridad la
solución mente-cuerpo, por lo que sustituyo el alma por la conciencia, la cual puede
observarse a través de la instrospeccion. Para demostrar lo anticientífico del concepto
basta con fijarse en la definición de psicología que formuló James: La psicología es la
descripción y explicación de los estados de conciencia en cuanto tales.Somos
consientes cuando experimentamos una percepción, un pensamiento, cuando
queremos algo. Es ilógico, no nos dice que es la conciencia. Se comienza a introducir
supuestos.De esta manera en el análisis de la conciencia hallamos elementos como las
sensaciones o imágenes. En otros, elementos afectivos, más aún, en otros la voluntad.
La cosa que llamamos conciencia solo se puede examinar por introspección: una
ojeada a lo que acontece en nuestro interior. Existe una cosa que llamamos conciencia
y que podemos estudiarla por introspección. Pero no existe modo de atacar
experimentalmente, resolver los problemas psicológicos y establecer métodos
normativos.
 Advenimiento del conductismo

En 1912 los psicólogos objetivistas (conductistas) llegaron a la conclusión de que ya no


podía satisfacerlos seguir trabajando con las fórmulas de Wundt. Habían probado que
la llamada psicología introspectista de Alemania se fundaba sobre hipótesis falsas: que
ninguna psicología que incluyese el problema religioso mente-cuerpo, podría alcanzar
jamás resultados “verificables”. Decidieron que era preciso renunciar a la psicología o
bien transformarla en una ciencia natural.

Programa del conductismo

El conductista se limita a observar y a formular leyes solo relativas a estas cosas. Puede
observar la conducta (lo que el organismo hace o dice). El hablar explicito o con uno mismo
representa un tipo de conducta objetiva. El conductista describe la conducta en términos de
estímulo-respuesta. Un estímulo es cualquier objeto externo o cualquier cambio en los tejidos
mismos debido a la condición fisiológica del animal. Una respuesta es todo lo que el animal
hace.

Algunos problemas específicos del conductismo

El único objetivo del conductista es reunir hechos tocantes a la conducta, verificar sus datos,
someterlos al examen de la lógica y de la matemática.  
Si al nacer solo dos estímulos provocan miedo (sonido fuerte y base de sustentación), ¿Cómo
es posible que otras cosas produzcan lo mismo? La respuesta se encuentra mediante
experimentos:  Si se le muestra un perro a un niño este comenzara a acariciarlo, se debe
verificar que nunca huirá  de este (reacción positiva) y que tampoco provocara una respuesta
miedo. Si se toma una barra de acero y se la golpea a espaldas del niño mientras esta con el
animal, aparecerán las manifestaciones de miedo. Al repetirse el experimento más de una vez,
el animal provocara la misma respuesta que la barra de acero, miedo. En el conductismo esta
es una respuesta condicionada. Esto demuestra que se basa en la ciencia natural, sin
intervención de los procesos mentales.  
Se ve cuan simples son las respuestas al principio, y cuan terriblemente las complica pronto la
vida del hogar.  Otros tipos de respuestas se relacionan con el amor y con la ira.En los adultos
los problemas también surgen.¿Qué métodos hay que utilizar para condicionar al adulto?
¿Cómo se mantiene el nivel de eficiencia luego de enseñarle la técnica y habilidad, y los
hábitos de hablar y pensar?  Se sabe muy poco de la cantidad y calidad de los hábitos
emocionales que debieran crearse.  En el presente, uno de los problemas en las grandes
organizaciones es el de la adaptación de la personalidad.Los jóvenes de ambos sexos tienen
adecuada capacidad para desempeñar sus tareas, mas fracasan por no adaptarse a los demás.  
 ¿Excluye esta orientación algo propio de la psicología? Para comprender el conductismo es
necesario comenzar por la observación de la gente. La auto-observación no es la manera más
fácil y natural de estudiar la psicología,  resulta simplemente imposible. Dentro de nosotros
mismos solo podemos comprobar las formas elementales de respuesta. Si empezamos a
estudiar lo que hace el vecino adquirimos experiencia para clasificar su conducta.

Definición del conductismo


El conductismo es una ciencia natural que se arroga toda el campo de las adaptaciones
humanas. Solo difiere de la fisiología en el ordenamiento de sus problemas; no en sus
principios fundamentales ni en su punto de vista central. La fisiología se interesa
especialmente en el funcionamiento de las partes del animal (por ejemplo: sistema digestivo).
Al conductismo le importa intrínsecamente lo que el animal hace desde la mañana hasta la
noche y desde la noche hasta la mañana.El interés conductista es controlar las reacciones del
hombre.Corresponde a la psicología conductista poder anticipar y fiscalizar la actividad
humana a fin de conseguirlo, debe reunir datos científicos mediante procedimientos
experimentales. Sólo entonces al conductista experto le será posible inferir, dado los
estímulos, cuál será la reacción o, dada la reacción, cuál ha sido la situación o estimulo que la
ha provocado.

Qué es un estímulo?

El organismo se halla sometido a la acción de estímulos ( llegan por la vista, el oído, la nariz y la
boca) los denominados objetos de nuestro medio, y al mismo tiempo también en el interior de
nuestro cuerpo. Éste se halla a cada instante sometido por estímulos que nacen en los tejidos.
A través del proceso de la evolución humana, los seres han desarrollado órganos sensoriales
(como las orejas, nariz, boca, etc) los que determinan tipos de estímulos, son sumamente
efectivos.

Cómo el aprendizaje multiplica los estímulos

Uno de los problemas del conductismo es “la multiplicación continua de los estímulos” a los
cuales responde el individuo. Si bien gran cantidad de estímulos provocan reacciones en el
recién nacido, otras no despiertan ninguna. No determinan una reacción igual a la que
producen más tarde. No se consigue mucho enseñándole a un infante un lápiz o una partitura.
Antes que ciertos estímulos puedan ejercer su influencia es indispensable que se forme un
hábito. (Condicionamiento) Es el condicionamiento lo que dificulta tanto al conductista poder
anticipar cuál será una determinada reacción. Es muy fácil señalar aproximadamente qué
situación de la primera infancia del sujeto pudo provocar este tipo de reacción poco frecuente
en el adulto. (Correr porque ve un caballo suelto)

Qué entiende el conductismo por respuesta?

Desde el nacimiento hasta la muerte el organismo es atacado por estímulos en su parte


exterior y por estímulos, engendrados en el cuerpo mismo. La respuesta del organismo al
estímulo trae aparejada una adaptación. Por adaptación solo entendemos que el organismo, al
moverse, altera su estado fisiológico de tal manera que el estímulo no provoque ya reacciones.
A menudo se cree que el conductista sólo está interesado en las respuestas, cuando en
realidad afirma que todo estímulo efectivo tiene su respuesta y que ella es inmediata. Estímulo
afectivo: Estímulo suficientemente fuerte para vencer la normal resistencia al pase del impulso
sensorial desde los órganos de los sentidos a los músculos.

CLASIFICACION GENERAL DE LAS RESPUESTAS

Las dos clasificaciones sensatas de la respuesta son: externas (explicitas), los actos ordinarios
del ser humano (inclinarse para agarrar algo, escribir una carta); o internas (implícitas), no son
observables, están ocultas a la mirada. Otra clasificación general es la de respuestas
aprendidas o no aprendidas. La mayoría de los actos adultos son aprendidos, sin embargo,
llevamos a cabo muchas cosas sin necesidad de aprender (respirar, transpirar).  

 Respuestas aprendidas: Hábitos complicados y todas las respuestas condicionadas.


 Respuestas no aprendidas: Las que se realizan desde la infancia antes que el proceso
de condicionamiento y los hábitos predominen.  
Otra forma de calificar las respuestas puramente lógica es la de caracterizarla por el
órgano sensorial que las origina. 

Esta digresión acerca del estímulo y la respuesta suministra una idea de lo que se trabaja en la
psicología conductista, y por qué se propone como meta el que dado el estímulo poder
predecir la respuesta, o viendo que reacción tiene lugar poder inferir cuál es el estímulo que la
ha provocado. 

¿Es el conductismo una mera orientación en el estudio de los problemas psicológicos o


constituye un verdadero sistema de psicología?

El conductismo es una vía satisfactoria para arribar a la solución de problemas psicológicos.


Acaso nunca pretenda construir una ciencia. Reúnen hechos de observación, seleccionan
grupos y se extraer ciertas conclusiones generales.  
 La técnica experimental, la recolección de hechos por esta técnica y la tentativa de
consolidarlos en una teoría o hipótesis, describen el procedimiento científico. Juzgado sobre
esta base, el conductismo constituye una verdadera ciencia natural.

GESTALT

 Es una corriente de pensamiento dentro de la psicología moderna.


 Surge en Alemania a fines del siglo XIX y principios del siglo XX su mayor esplendor se
dio en los 20’ y principios de los años 30’.
 Representantes: Max Wertheimer y sus discípulos Kohler y Koffa.

POSTULADOS DE LA GESTALT:
 Desean evitar toda concepción que se entienda como deseo de cambio o renovación
metodológica.
 Desean evitar que sus principios sean tomados como una invocación a la TOTALIDAD.
 Lo que trae de nuevo NO es el método, sino la ACTITUD con la que el método
experimental es utilizado. Introduce la experimentación libre, es decir fuera de los
supuestos de la psicología moderna.
 Considera que no deben modificar la metodología psicológica, su objeto es
concentrarse en los supuestos que la hacen posible y viable.

CONCEPCION SOBRE LA CIENCIA


 Wertheimer creía que la ciencia debía dejar de lado las afirmaciones sin prueba ni
fundamentos. Considera que la ciencia es precipitada, posee supuestos discutibles por
lo tanto carece de soluciones a los problemas de la vida cotidiana. Dan nombre a los
problemas pero NO soluciones.

 La gestalt en cuanto a la ciencia supone someter a juicio a la concepción moderna de la


ciencia. (modelo positivista → la cual consistía en entender las relaciones del sujeto
con la situación y en la predominancia en el análisis).
Wertheimer propone:
1. Abandonar la concepción atomista.
2. Rechazo al enfrentamiento sujeto y el medio.
3. Considerar al “yo” como parte funcional de la totalidad del campo.
4. Priorizar las afirmaciones teoricas y no la simple acumulación de hechos.
(Propone Koffka)
 Koffa critica al positivismo y agrega la afirmación 4 es decir, realiza una profundización
en el concepto de CS distinto al de la simple acumulación de hechos.

Conclusión sobre CS según Gestalt: consideran que el conocimiento científico NO es una


reunión sin términos ni orden de hechos; sino es: la INCLUSION de esos hechos bajo teóricos
que les de sentido.

Planteo epistemológico de la Gestalt:

El análisis tradicional tenía 2 posturas:

1. La del positivismo.
2. La psicología como el reino de discordias entre posiciones.

La gestalt entiende al progreso como PAULATINO PERFECCIONAMIENTO antes que definitivas


y buscas sustituciones. Por ello posee una postura INTEGRADORA. Por lo tanto deben convivir
sin excluirse las posiciones tradicionales. (Koffa)

Origen del interes por el estudio de la percepcion del movimiento.

 Max Wertheimer (praga, 1880) estudia derecho, es reconocido en 1910 cuando llega a
Franeroft.
 En 1910 durante un viaje en tren, le llama la atención las señales luminosas y comienza
su interés por la RECEPCION DEL MOVIMIENTO APARENTE. Luego trabaja con cohler y
koffa.
 El problema de psicología era que intentaba explicar, usando las sensaciones como
elementos a la percepción.
 En la monografía que escribió wertheimar (1910) dice que el movimiento aparente NO
se aplica, sino que existe por derecho propio, ya que es un fenómeno que NO puede
reducirse a sensaciones simples.

Origen como una psicología REVOLUCIONISTA:

 Wertheimer, kohler y koffa eran consientes que a partir de sus postulados se oponían
radicalmente a la tradición académica alemana. (la cual se basaba en explicar los
fenómenos psicológicos en función de elementos y combinarlos). La gestalt era
considerada una corriente antielementales.

Antecedentes de la gestalt:

 Von Ehrenfeld: publica en 1980 un escrito que hablaba de las casualidades gestalt.
Ej:es innegable que una melodia esta constituida por partes (notas que la componen)
pero el resultado final No es la suma de sus partes. Puesto que la melodia sigue siendo
tal independiente de las notas que se utilicen, ya que posee cualidades diferentes (esa
cualidad es igual a gestalt). La cualidad gestalt es la cualidad propia del todo, no viene
dada por los elementos, sino por las relaciones que hay entre estos.

Aportes filosóficos/epistemológicos de la gestalt (Kant,Brentano y Husser) --> influencias que


impactaron en los científicos de la gestalt.

 Clima intelectual según koffa: refiere a que el clima intelectual varia en todos los
países. En Alemania hay una tradición idealesta que se puede encontrar en escritos. En
cambio, en EE. UU, el clima es practico. “comprender ocupa el lugar de explicar”.

Kant (1724-1804): del OBJETO cognoscible al SUJETO cognoscente: 3 preguntas que permiten
comprenderlo.

1. Kant fue un ilustrado: la ilustración fue el momento en la historia en el que la


humanidad comenzó a pensar por si misma, dejando de lado los dogmas religiosos.
Kant apoyaba la idea del uso de la razón y decía que somos responsables de nuestro
propio conocimiento.
2. Kant y el giro copernicano en la filosofia: Kant plantea que las condiciones de
posibilidad del conocimiento esta en el sujeto y no en el objeto a conocer -->
provocando el “giro copernicano”. Este giro es posible ya que Kant al decir que el
hombre es responsable de su propio conocimiento, pone en tela de juicio a la razon ( a
su capacidad). Kant establece una nueva manera de concluir el conocimiento y el papel
del sujeto que conoce con relacion al objeto conocido. Ya que no hay un objeto
conocido, sino que el sujeto en su actividad cognoscente, “crea” el objeto de
conocimiento.
3. ¿Por qué el hombre construye el obj de conocimiento ? Solo podemos conocer los
fenómenos. El sujeto organiza la experiencia sensible antes de experimentaba (a
priori) a través del tiempo y espacio. También es capaz de organizar los contenidos
obtenidos por la percepción a través de categorías.

Conclusion de aporte a la gestalt: a partir de su teoría del conocimiento, el sujeto será quien
crea los objetos a conocer. Además, al agregarle un tiempo y espacio, el sujeto agrega algo al
objeto percibido, es decir “introduce” algo propio de quien percibe. Es importante recuerda
que entre el sujeto que percibe y el objeto percibido hay una construcción.

Frans Bretano: la psicología del acto (1938-1917)


 La tarea de la psicología debe ser conceptual y descriptiva (NO experimental) -->
permite la clasificación de los actos psíquicos.
 El objeto de la psicología es la conciencia. Distingue entre fenómenos físicos (sonidos,
colores) y psicológicos (oír, pensar en colores) los fenómenos psicológicos siempre son
intensionales, siempre se refieren a un objeto u algo. La conciencia está formada por la
conexión de los distintos actos que hacen a la vida del sujeto. La conciencia no existe
por sí misma, sino a partir de la relación con algo.

Aporte de Brentano a la gestalt: Nueva concepción de la conciencia la cual esta sujeta a la


interpretación que el otro tiene algo.

Fenomenología de Edmund Husserl (1859-1938)

 Método de la fenomenología: explicación y descripción


 Rechaza el método explicativo, el cual consiste en hacer comprensibles los
hechos singulares por una ley general.
 Para Husserl el método debía ajustarse al conocimiento directo, inmediato -->
la intuición. Su método consiste en la descripción de lo dado: tomar nota,
exponer ordenamiento las determinaciones o caracteres de algo, sin quitar ni
agregar nada (no altera lo “dado”) “hay que dejar que el fenomeno demuestre
por si mismo lo que por si es. Este metodo se remonta a la escencia de las
cosas que hacen que el objeto sea lo que es y no otra cosa.
 La tesis de la actitud natural: la actitud natural es aquella en la cual no dudamos de la
realidad del mundo, no lo cuestionamos, somos parte de él. Esta actitud natural da
lugar a la actividad fenomenológica, en la que me inhibo de quedar envuelto en la
creencia del mundo. Tomo noticia de la vida para estudiarla (cuestiono lo que es
natural). Es decir, cambia la actitud del yo que piensa y se convierte en un “yo puro”
que intenta realizar in “epojé” es decir despojarse de sus creencias y valoraciones.
 La intuición fenomenológica se fija en la representación que sea dejando la
singularidad de lado (poniendo en paréntesis) buscando de la representación lo
esencial, lo general. --> es decir lo universal de todas las representaciones particulares.
Ej: “Napoleón” si le preguntas a 3 personas dirán su propia representación de él, lo
que importa a la fenomenología es el napoleón general, es decir, si bien todos los
representan de distintas maneras siguen hablando de el mismo “Napoleón”.

Posturas críticas de la teoría de la gestalt.

Criticas al asociacionismo: actitud hacia el análisis.

 Los gestaltistas rechazan que los elementos constituyen la materia por la que esta
formada la percepción o cuakquier proceso psicológico. Ademas criticaban la
instropeccion ( koler decía que los hallazgos de los instrospeccionista tenían una
realidad imaginaria y artificial, ya que no estudiaba la vida cotidiana o el hombre
común) No niegan la existencia de la ciencia sino el modo de abordaje

Criticas al emprismo
 Los gestálticos no utilizan la experiencia para explicar los resultados de los fenómenos
de la percepción. Al contrario de los empiristas ( que dicen que el conocimiento de los
objetos se da a través de la experiencia) Los gestálticos se basan en el principio de
totalidad, en la que no es necesaria la experiencia para captar la escencia del
fenómeno. Cada parte depende de lo que es el todo (gestalt) y sus cualidades estan
determinadas por la estructura.

Podemos decir que las gestalt es una corriente a-historica y anti-empirista.

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA TEORIA DE LA GESTALT

 Nocion de estructura: “El todo domina las partes” ( es el nucleo de la nocion de


estructura). Weltheimer define a la gestalten como totalidades cuya conducta no se
determina por los elemento sino por la naturaleza interior total. La estructura es un
todo con sentido, el sentido esta dado por la interrelacion de los elementos en esa
particular forma.
 En el contexto psicológico el concepto de gestalt hace referencia a la estructura
inminente que poseen los fenómenos que integran nuestra experiencia consciente y
hace de cada uno un todo unitario, no la suma de sus partes.
 La nocion de estructura da lugar a la impronta a- historicista a la gestalt ya que las
estructuras son datos primero organizados en el momento por lo que no reconocen
historias ni génesis.

POSTULADOS BASICOS

1. El todo domina las partes y constituye la realidad primaria


2. El todo no es la suma de sus partes ni el producto ni una simple fusión de partes, sino
un campo que depende principalmente de si mismo

EL METODO DE LA PSICOLOGIA GESTALT

 El método de la gestalt es experimental, pero a su vez deben tener una actitud


fenomenológica. Consiste en tomar los hechos tal como ocurrieron, de la forma mas
directa posibles, tal cual como lo presentan los órganos de nuestros sentidos,lo que se
denomina experiencia ingenua
 Este método se apoya en la fenomenología de Hussserl (la cual propone el concepto
de “actitud ingenua”) Los sucesos tal cual suceden, la experiencia tan natural y plena
como sea posible
 Se apoya en el análisis fenomenológico experimental, y el objeto son las gestalten
(estructuras) y no elementos sensoriales aislados. Sin deformar ni descomponer el
objeto
 La constatracion de la hipótesis se fundamenta en experimentos con sujetos único,
considerando que un caso representativo en si contiene toda la información relevante.
 Experimento Biotico: consiste en llevar la condiciones experimentales al mayor
realismo posible, con el fin de que en el experimento se reproduzca la experiencia
habitual del sujeto en su vida cotidiana.

HIPOTESIS DEL ISOMORFISMO PSICOFISICO


Consideran que la actividad cerebral y las actividad conciente es decir fisiológica y psicológica,
constituyen dos campos dinamicos interrelacionados que poseen una misma estructura

Esta hipótesis explica la existencia univoca entre procesos psíquicos y procesos psicológicos
subyacentes.

Sintesis: la mente humana funciona de igual manera que el cerebro. Es decir, ambos son
idénticos en cuanto forma y estructura y se rigen por las mismas leyes de funcionamiento.

TEORIA DE CAMPO

Para elaborar su teoria del campo psicofísico la gestalt toma el concepto de campo físico de la
física electromagnética. El campo de la gestalt era de naturaleza moral cuyo funcionamiento
no dependen de sus elementos sino de la totalidad del campo. Este ultimo posee cualidades
suprasumativas, es decir, no tienen que ver con la suma de sus elementos

 El campo se caracteriza por ser dinamico (es un sistema de fuerzas en continua


interaccion) y por ser tendiente al equilibrio ( si se produce algún cambio energético se
redistribuirán las partes en formas mas simples)
 Koffka considera que la actividad se contextualiza en un ambiente conductual y define
un campo psicológico. El campo psicológico es un sistema de fuerza y tensiones que
determinan la conducta
 El ambiente psicológico es el espacio geográfico en el que se da la conducta en el
ambiente psicológico es el ambiente subjetivo en el que se desarrolla esa actividad

FIGURA Y FONDO

La figura aparece en primer plano, ocupando el foco de atención y contiene contornos nítidos.
El fondo esta detrás dela figura como envolviéndola con menos detalle. Pero existe un caso
particular en el que la organización no esta definida , este es el caso de la figura fluctuante en
el que la figura y el fondo se intercambian, es decir, el fondo pasa a ser figura y la figura fondo,
un cuando los estimulos son los mismos.

DEFINCION DE LA PSICOLOGIA DE LA GESTALT

Definian la conciencia y a la psicologia como ciencia de la experiencia directa.

 Kohler: el punto de partida era el mundo, con los aspectos que nos presentan cuando
los contemplamos de manera ingenua ( vida cotidiana)
 Rechazaban el análisis elementalista y propusieron un análisis estructural orientado a
descubrir las estructuras que organizan la experiencia. La meta de este análisis es
descubrir la relacion de las partes y la totalidad

En síntesis:

1. Ciencia de la experiencia directa del organismo total


2. Defienden la existencia de la consciencia
3. Se oponen al análisis elementalists y proponen el análisis estructural
OBJETO DE ESTUDIO

 Kohler:el objeto era la experiencia directa


 Koffka: El objeto es la conducta molar o masiva, es decir, actos globales de una
persona. La conducta molecular tiene lugar en un ámbito y hay dos clases
1. Geofrafico: Esta constituido por los estimulos físicos. Es aquel que provee los
estimulos externos que influyen en el sujeto
2. Conductual: Es de naturaleza psicológica dado que depende de la percepción
de los estimulos por parte del sujeto.

La conducta molar se da a partir de la interaccion entre ambos ámbitos y según koffka también
se divide en

1. Conducta aparente: la interpretacion que un sujeto efectua de la conducta del otro


2. Conducta fenoménica: Interpretacion que cada sujeto realiza de su conducta
3. Conducta real: mezcla la de los dos anteriores.

LA TAREA DE LA PSICOLOGIA

 Koffka: define la tarea de la psico como el estudio de la conducta en su relacion causal


con el campo psicofísico. Resume el programa de la siguiente manera:
1. Deberiamos estudiar la organización del campo conductual lo que significa: a)
descubrir las fuerzas que la organizan en objetos y fenómenos separados, B)
las fuerzas que existen entre fenómenos y objetos diferentes. C) Como se
producen estas fuerzas en el campo psicofísico.
2. Debemos investigar como pueden influir en dichas fuerzas los movimientos de
los cuerpos
3. Estudiar el yo como una de las principales partes del cuerpo
4. Mostrar que las fuerzas que envasan al yo con las otras partes del campos son
de la misma naturaleza que aquellas que vinculan sus diferentes partes

CARACTERISTICAS DE LA GESTALT

 Estructuralista: Parte de la consideración de totalidades organizadas como dato


primero (rechazo al enfoque analítico y atomista)
 Dinamico: Explica la conducta en función de un campo regulado por fuerzas que lo
organizan según determinados principios o leyes (Oposicion al enfonque
elementalista)
 A-historico: toma en cuenta los factores coexistentes en el campo actual para la
determinación de la conducta. Es una psicologia NO genética, no se interesa por el
origen de las estructuras psicológicas sino en el estudio de las leyes de funcionamiento
de las estructuras organizadas. Tienen un enfoque descriptivo. Los procesos
psicológicos se estructuran de acuerdo a las leyes de campo y la experiencia previa no
es importante.
FREUD EL DESCUBRIMIENTO DE LOS INCONSCIENTE: UNA RUPTURA
EPISTEMOLOGICA CON LA PSICOLOGIA

 El descubrimiento del inconsciente rompe con la idea de que el hombre era


totalmente consciente de sus actos y pensamientos. Freud: “ el yo no es amo de su
propia casa” ( 3era herida narcisista en la historia de la humanidad)

 La modernidad se repliega a partir de dos ordenes de la realidad: Res cogitans y res


extensa. Desde la psicología los diferentes sistemas se situaban epistemológicamente
en la línea de la EXPLICACIÓN (res extensa) o en la de la COMPRENSION (res cogitan).
Estos eran abordados a través de dos modelos:
 Modelo positivista: Propone el tratamiento de los fenómenos humanos del mismo
modo que las cs naturales. Busca explicar los fenómenos en términos de relaciones
causales necesarias.
 Modelo del historicismo e idealismo poskantiano: Sostiene la irreductibilidad de la
experiencia vivida por el sujeto a la generalización. Rescata la importancia de la
COMPRENSION.
A partir de la nocion del incosciente Freud cuestiona ambas posiciones:
 LA EXPLICACIÓN (modelo positivista): el inconsciente nos es un hecho positivo
observable susceptible a la observación y experimentación ya que es una construcción
teorica.
 LA COMPRENSION: Freud no se afana por “comprender las conductas” su propuesta
busca hacer “consciente lo inconsciente” lo cual aplica un trabajo a cuenta del sujeto.
El psicoanálisis represente para la psicología una ruptura epistemológica, en tanto no
busca “comprender” ni ”explicar”. A partir del descubrimiento del inconsciente.
SIGMUND FREUD SUS INICIOS: LA ETAPA PRE-ANALITICA .
 CHARCOT Y EL ENCUENTRO DE FREUD CON LA CLINICA DE LA HISTERIA : Jean Martin
Charcot realizo un estudio en el que estableció las diferencias entre enfermedades
nerviosas y la histeria. Esto lo logro a partir del termino “histeroepilepsia” ( las
personas con histeria solian tener ataques epilépticos) concluyendo en q en los
pacientes con histeria se daban puntos de presión que provocaban ataques similares a
los epilépticos (puntos histerogenos). A partir de la hipnosis Charcot procuraba
reproducir el estado patológico. Si el sujeto era ´permeable al efecto de la hipnosis
para provocar síntomas, se trataba de una histeria. Freud toma de este que la hipnosis
puede ser utilizado como un instrumento diagnostico eficaz para determinar los
cuadros de histeria.
 BERNHEIM Y EL EXPERIMENTO DE SUSGESTION POS-HIPNOTICA : Bernheim estudia
la sugestión, un mecanismo psicológico q aparece en todos los sujetos. Lo que Freud
toma de Bernheim es la concepción ideodinamica, es decir que una idea comunicada a
través de la sugestion tiende a convertirse en un acto, es decir tiene efectos. Lo que
Freud distingue de este experimento es que el sujeto ejecuta un acto ( es consciente)
pero no sabe por que lo hace. La orden del medico q se lleva a cabo a través de la
sugestion permanece inconsciente pero a su vez es una idea eficaz (tiene efecto). Esta
concepción fue desiciva para la formulación del incosciente y le permite arribar a una
explicación metapsicológica de los síntomas. Freud a partir de esta experiencia
produce un viraje del hipnotismo a la sugestion y descubre la nocion de casualidad
psíquica con la que formula su nocion de inconsciente.
 EL ENCUENTRO CON BREUER: ACTUAR SOBRE EL SINTOMA : Breuer utiliza el método
catártico para curar a una paciente histérica. A partir de las palabras comunicadas
reconstruía los recuerdos que habían sido olvidados (vivencias traumaticas). Breuer
sostenía que si los síntomas venían de una vivencia traumatica dicha vivencia se
encontraba saturada de afecto (es decir alto grado de tensión que no puede descargar,
tramitar)Esos montos de afectos se enlazaban a una parte del cuerpo y producían los
síntomas. Por tanto Breuer intenta “liberar” a los pacientes de esos afectos a través
del despliegue de la palabra, haciendo consciente lo inconsciente haciendo la
repetición del suceso traumatico para asi desbloquear el monto de afecto retenido. El
aporte fundamenta que hizo a Freud fue orientarlo en el camino de encontrar un
modo de intervención terapéutica (actuar sobre el síntoma)
IMPORTANCIA DE LA ETAPA PRE-ANALITICA: Con Charcot, Freud se encuentra con “lo
real clínico”. A partir de presenciar el experimento de sugestion por-hipnotica de
Bernheim descubre que una idea no consciente puede provocar efectos. Y al asistir con
Breuer su trabajo terapéutico a partir del método catartico, le ofrece a Freud la via
para pensar que el descubrimiento de lo inconsciente no es solo clínico sino q también
es terapéutico.
NOCION DE IDEOLOGIA Y ROPTURA EPISTEMOLOGICA : Existen diferentes posturas
epistemológicas. Las importantes en este caso son 2
 Postura continuista: Su soporte es el positivismo. La ciencia se constituye de modo
lineal,Se arriba al conocimiento científico partiendo de la observación y
experimentación, es decir a partir de la acumulación de datos.
 Postura discontinuista: Sostiene que no hay continuidad sino ruptura entre las
evidencias sensibles y el conocimiento científico. Se basa en la abstracción.
En la década de los 60’, la corriente estructuralista representaba un movimiento
decisivo en la Epistemologia. La cual parte del propósito de encontrar la estructura
subyacente a los fenómenos, es decir el conjunto de relaciones que determinan el
sentido de la actividad humana. Althusser formula la distinción entre ideología y
ciencia y lo hace en 2 sentidos:
 Sentido epistemológico: Es el conjunto de representaciones que preceden a la
aparición de la ciencia, se apoyan en las evidencias aportadas por los sentidos y
constituyen un conocimiento pre-cientifico.
 Sentido político: Es el conjunto de representaciones que las clases dominantes
requieren para legitimar y justificar su dominación sobre la sociedad.
La ideología representa un conocimiento aparente y encubridor en tanto reposa sobre
lo aparente y desconoce la estructura que produce dicha apariencia. Althussser
considera que la ideología puede representr un obstáculo para la ciencia. La ciencia se
constituye a partir de una ideología a la que critica y supera. Una ruptura
epistemología (concepto de Bacherlard) supone un cambio de problemática, un corte
con las evidencias sensibles para llevar a cabo un trabajo de producción conceptual.
PSICOANALISIS: RUPTURA EPISTEMOLOGICA CON LA PSICOLOGIA . CRITICAS A LA
PSICOLOGIA ACADEMICA O EXPERIMENTAL.
Nestor Braunstein afirma la cientificidad del psicoanálisis buscando la ideología a la
que cuestiona y trasciende, para ello coloca a la psicología academica como el saber
pre-cientifico.
 La psicología academica propone describir la conciencia como un recipiente que tiene
“contenidos” los cuales parten de la experiencia sensible ( sensaciones, imágenes). La
instropeccion experimental como método pretende construir la nocion de conciencia
como una reproducción de lo empirico. Al plantear una discontinuidad entre lo
sensible y lo objetivo no puede ser ciencia.
 El psicoanálisis por el contrario hace ruptura con las apariencias al decir que la
conciencia no es el otro del psiquismo, es solo una instancia que conforma el aparato
psíquico. Cuestiona la realidad empirica, la trasciende, en tanto la nocion de aparato
psíquico no es tangible sino una construcción teorica.
 La psicologia académica se detiene en las apariencias (la conducta entendida como
comportamiento observable) y obstaculiza asi la investigación acerca de la estructura
invisible que determina las conductas visibles observadas.
 El psicoanálisis no desconoce las conductas de los sujetos, pero su interes se centra en
los actos que retornan como un olvido algo que se repite sin saber por que. Se trata de
indagar acerca de la estructura que invisible que causa los olvidos y los soporta.
 La psicología academica carece de cientificidad ya que se limita a registrar hechos y
clasificarlos, desconociendo la complejidad psíquica estructural del sujeto, El
psicoanálisis sirve de base a la psicología, es su infraestructura ya que aporta
elementos conceptuales para abordar dicha complejidad.
LA PRODUCCION TEORICO- CONCEPTUAL DEL PSICOANALISIS
Principales instrumentos conceptuales producidos por el psicoanálisis:
 Formaciones del inconsciente: Son todas aquellas manifestaciones que se constituyen
como “retorno de lo reprimido”(síntomas, sueños, lapsus, chistes, actos fallidos). En el
discurso consciente de un sujeto que se analiza surgen ciertos tropiezos que el saber
consciente no puede responder. ( cuando un sujeto demanda análisis, lo hace desde
un síntoma que dice de un padecimiento, es consciente de su malestar pero no
entiende por que sucede.) Las formaciones del inconsciente son “retornos de lo
reprimido” en tanto son una transacción entre un impulso o pulsión que tiende a la
satisfacción de un deseo inconsciente y procesos de represión que se le oponen. Esto
supone una concepción dinámica del psiquismo, dice de fuerzas o instancias psíquicas
contrapuestas. Las formaciones del inconsciente dan cuenta de la división subjetiva (es
decir, que todo sujeto cuando habla dice más de lo que quiere decir, por q siempre hay
algo q escapa de su control consciente) y de la existencia de un conflicto psíquico.
 Posicion subjetiva: Remarca la singularidad de cada sujeto frente a lo que sucede.
Cada sujeto va a tener marcas particulares y va a requerir de recursos particulares para
tratarlo. Esta surge a partir del resultado de un proceso histórico singular de
constitución subjetiva, en la cual es decisivo el modo de resolución de Complejo de
Edipo, que determinara la posición del sujeto frente a la castración.
 Aparato psíquico: Es una construcción teorica, que permite arribar a la comprensión
de como se organiza el proceso de producción de consciencias y conductas. Elabora 2
modelos de aparato psíquico, 1era tópica (Consciente, preconsciente, inconsciente) y
2da tópica (ello,yo y superyó). La palaba tópica significa lugar y alude a la idea de
“lugar psíquico” o “instancia psíquica”. (no tiene realidad anatomica).
1era tópica de Freud:
Operan
 Consciente: esta vinculada a la percepción. Una representación consciente es aquella
juntas y
que se encienta en el aquí y ahora en la percepsion del sujeto. Se rigen por el principio
entran en
de realidad que tiende a la realidad objetiva y a las prohibiciones que fundan la cultura
conflicto
y operan a través de la represion
con el
 Preconsciente: es la instancia en la que situan las ideas latentes, aquellas que
incosciente
momentáneamente no están en la conciencia pero son susceptibles de hacerse
conscientes por q no están reprimidas . Se rigen por el principio de realidad que tiende
a la realidad objetiva y a las prohibiciones que fundan la cultura y operan a través de la
represión.
 Inconsciente: En esta instancias se situan las mociones de deseo q se encuentran
reprimidas ya que son mociones de deseo incestuoso o parricida, deseos prohibidos
como fundamento de la cultura. Dichas mociones remiten a la identidad sexual infantil
y pujan por entrar en la conscienta esto solo se logra a partir de la desfiguración
(disfraz). Se rigen por el principio de placer, intenta buscar la satisfacción de las
mociones de deseo .
El conflicto psíquico surge cuando una moción de de deseo incosciente intenta
emerger en la consciencia.

UNIDAD 4: CLASE 13 DE SEPTIEMBRE/19 DE SEPTIEMBRE ( LA POSMODERNIDAD O


MODERNIDAD TARDIA, INCIDENCIAS EN LA CONCEPCION DE LA SUBJETIVIDAD Y SUS
DIVERSOS MODOS DE ABORDAJE
UNIDAD 4.1
TEXTO PARDO VERDAD E HISTORICIDAD

Paradigma posmoderno o moderno tardio: Se da a partir de mediados del s.XX y es


considerado como una continuación del paradigma moderno y no como algo superador. La
posmodernidad se considera como un proceso de fragmentación del sentido en cuanto a los
siguientes puntos

 Caída de los ideales de conocimiento de la modernidad: se cuestiona la idea de


verdad sostenida por la filosofía moderna, objetando que no hay verdades universales,
sino verdades provisorias y contingentes. Toda comprensión de la realidad comporta
cierta dimensión de interpretación de perspectiva. (Idea débil de verdad).
 Crítica y rechazo de los ideales éticos y del progreso social inherente a la
modernidad: la posmodernidad es caracterizada por cierto desencanto que no concibe
laposibilidad de aparición de cosas totalmente nuevas, acaba con las utopías y
grandilocuentes construcciones teóricas. Expone también a la imposibilidad de acceder
a un progreso social mediante ellas.
 Algunos cuestionamientos a la ciencia y al cientificismo: : La posmodernidad critica al
desarrollo ilimitado de la ciencia, a la desmesurada adoración de esta y a la reducción
de la razón a mera racionalidad científica. La posmodernidad inaugura un tiempo en el
cual se cierra el supuesto incuestionado de la esencial bondad del conocimiento
científico. La posmodernidad representa una época por la fragmentación, la caída y el
desencanto.

Fin de las utopias:

En el siglo XX algunas corrientes empezaron a utilizar el término “posmodernidad”


para referirse a ciertas manifestaciones culturales contemporáneas. La posmodernidad
pretende recatar fragmentos del pasado y ahondar en
la crítica a la modernidad, cuando decimos moderno nos referimos a un movimiento
histórico-cultural que surge en occidental a partir del siglo XVI y persiste hasta el XX.
Los parámetros fundamentales de la modernidad fueron:

DELLA ROCCA “LA TERCERA FUERA EN PSICOLOGÍA: TRASCENDENCIA DE LA


PSICOLOGÍA HUMANÍSTICA EN EL SURGIMIENTO DE LAS PSICOTERAPIAS”.
Contexto de surgimiento de la psicología humanística:
 Se situa su surgimiento en el contexto socio histórico de finales de la Primera Guerra
Mundial (el mundo había quedado conmovido con este macro conflicto). 25 años
después, surge otro hecho que conmueve a la humanidad y que da fin a la Segunda
Guerra Mundial (el 6 de agosto de 1945), esto es la caída de la primer bomba atómica
sobre Hiroshima (se comienza a utilizar las armas nucleares y se producen conflictos
belicos). Debido a esto, se produce la guerra fría (1945-1989) en el que se enfrentaron
EEUU (capitalismo) y Rusia (comunismo), el objetivo era evitar perderla, ya que el
modelo más exitoso debía demostrar su superioridad e imponerse en el mundo.El siglo
XX transcurre inmerso en esta guerra desde 1919 hasta la caída del muro de Berlín en
1989. En 1989 ambos tenían la idea de hombre como un ser que debe conquistar la
naturaleza y el universo a través de una civilización desarrollada en lo científico, pero
no podían hacerlo a través del diálogo. Esto provoco en la humanidad una “revolución
cultural” con la necesidad de un cambio y cuestionamiento a todo lo que existe.
Occidente toma conciencia de su incapacidad filosófica y psicológica y busca cómo
resolver conflictos internacionales sin el derramamiento de sangre. Se hizo necesaria
una psicología acorde a un contexto histórico, cultural, social, político y económico que
propiciara y permitiera a la sociedad buscar y dar solución pacífica a los conflictos
entre naciones (el conductismo, no era suficiente )
 El “humanismo” constituye un nuevo modelo, surge simultáneamente en USA y
Europa, después de la masacre de Hiroshima, se concibe por sus implicaciones para la
psicoterapia y la psicología, como una nueva ciencia que pretende integrar una
concepción del hombre y del quehacer terapéutico, de modo más holístico, más
filosófico, además de científico. Implica ir en busca de otros formas de conocimiento
como la filosofía, religión, el arte, prácticas milenarias de curación física y mental. La
meta es que se constituya en una ciencia superior del hombre. La psicología
humanística es el emergente de una revolución cultural de postguerra, en la segunda
mitad del siglo XX, evidencia el resurgimiento de una nueva humanidad a advenir, la
que asegurara la paz mundial y el progreso hacia la plenitud e igualdad. Ya en los 60’
se constituye como talla psicología humanista. En este contexto, la palabra “cambio”
se erigió como una esperanza para transformar un mundo convulsivo.
POR QUE HABLAMOS DE TERCER FUERZA EN PSICOLOGIA??
La Psicología Humanística puede ser definida como la “tercera rama principal del
campo general de La Psicología”. Las otras dos son: El Psicoanálisis y el Conductismo.
Lo que pretende desde sus orígenes la Psicología humanística es plantear una nueva
actitud que renueve la Psicología, que integre las distintas direcciones que había
tomado en su devenir histórico. El autor de la expresión «Tercera Fuerza», referida a
la Psicología Humanística fue Abraham Maslow, el sentido de esta denominación no
era excluir las aportaciones de las otras «Fuerzas», sino estructurarlas en un análisis
más comprensivo (unificarlas y superarlas).
La psicología humanística se caracteriza por : a) el rechazo de toda psicología
reduccionista, mecanicista y determinista y b) la afirmación de valores humanos como
la creatividad, la libertad personal, la decisión humana, etc. Su objetivo es la búsqueda
de una nueva Filosofía de la Vida, una nueva concepción del Hombre.
 Objeto de estudio: se ocupa primariamente de aquellas capacidades y potencialidades
humanas tales, por ejemplo, como el amor, la creatividad, el crecimiento, el
organismo, la gratificación básica de la necesidad, la auto-actualización, los valores
superiores, el ser, el llegar a ser, la espontaneidad, el juego, el humor, la afectividad, la
naturalidad, la trascendencia del yo, la autonomía, la responsabilidad, la salud
psicológica y conceptos afines.
 Teoria: La psicología humanista rechaza el determinismo, reduccionismo y
mecanicismo que se da en la teoría conductista y psicoanalítica. Esta pretende resituar
los fenómenos en el presente y representar una vuelta al interés por la Conciencia.
(intenta de alguna manera humanizar al hombre que había sido deshumanizado por
siglos. Ej en el holocausto). el Humanismo adoptó la orientación fenomenológica de la
Psicología de la Gestalt, pero extendiéndola desde el campo de la mera conciencia
perceptiva hasta cubrir la personalidad completa del organismo ( se intereza por todo
lo que hace “humano” al hombre)
 Método: cuestiona al Psicoanálisis respecto a su investigación dominante de la
personalidad anormal o enferma, y rechaza del conductismo el análisis objetivo de
conductas manifiestas aisladas. La psicología humanista esta en contra de las
limitaciones de los métodos científicos impuesto y reclama una rehumanización de la
ciencia (ampliación de conceptos y métodos)

EL PROCESO DE AUTO-REALIZACION DE ABRAHAM MASLOW


Maslow es considerado el padre de la Psicológica Humanista, fue el primero en
teorizar en el ámbito de la academia una nueva teoría del potencial humano: la auto-
actualización o auto-realización. Con su teoría puso en el centro de la atención
psicológica el problema del concepto de salud mental, un modelo de funcionamiento
pleno de la personalidad y lo hizo en función de los estudios realizados por él mismo y
de un proceso que había sido desarrollado Carl Rogers en forma paralela: el
funcionamiento óptimo de la personalidad después de la terapia.
Maslow propone una jerarquía en cuanto a las necesidades humanas , representadas
en un grafico de pirámide. Mientras se satisfacen las necesidades mas básicas (parte
inferior de la pirámide) se desarollan necesidades mas elevadas ( parte superior). El
ultimo nivel de la pirámide es el de la autorrealización, es la necesidad psicológica mas
alta del ser humano. Y es a través de su satisfacción que se encuentra un sentido a la
vida a través de la realización de una actividad ( para llegar a este tienen q estar los
demás niveles completados). Maslow propone 5 niveles: los primeros 4 son “
necesidades de déficit”(primordiales) y el ultimo nivel es el de la autorrealización o
necesidad de ser. Mientras que las necesidades de déficit pueden ser satisfechas, la
necesidad de ser es una fuerza implente continua. Maslow con sus estudios realiza un
aporte a la dimensión “sana” del ser humano (contrario a Freud). Sus aportes mas
importantes fueron su “teoría de la motivación humana” y “ su teoría de la pirámide
de necesidades”.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA PSICOLOGIA HUMANISTICA Y FUNDAMENTOS
EPISTEMOLOGICOS SUSTENTABLES
Postulados de la psicología humanística:
 “ El hombre como hombre sobrepasa la suma de sus partes, el hombre debe ser
considerado como al mas que un producto de la adicion de varias partes y funciones” :
Esta disciplina concibe al hombre como un ser total. La dimensión mental y la
dimensión espiritual están integradas. Superando asi la dictomia tradicional de la
psicología. Concibiendo al hombre como una sola unidad con su ambiente. Recobra la
subjetividad de la persona humana como objeto de estudio de la psico.
 “ El objeto de estudio de la Psicologia humanística fue entonces lapersona holística,
libre y total, sin reduccionismos ni fragmentaciones: Se concibe al hombre como una
totalidad organizada y configurada que no puede ser reducida a la suma de sus partes
constituyentes. El hombre es un todo organico significativo e integrado compuesto por
diferentes facetas que representan una organización compleja. El punto de vista
holístico no implica desconocer la importancia del ser, que se desprende del
concimiento del funcionamiento particular de las partes q lo conforman, pero se
enfoca mas en la persona total que elige, coloca metas, busca sentido, etc.
 “El individuo como un organismo”: Se considera al ser humano como un organismo
total, como una unidad psicosomática integrada (mente-espiritu). Rechazan a las
psicologías atomizantes y las concepciones dualistas. El ser humano funciona de
manera organismica y este esta guiado por el principio de la auto- regulación, es decir
es la capacidad que tiene el organismo para percibir sus necesidades y encontrar en
función de las circunstancias q lo envuelven, la manera mas optima de satisfacerlas. El
ser humano es considerado único e irrepetible con una combinación particular de
características personales de naturaleza biológica, psicológica y sociocultural.
 “ el hombre lleva a cabo su existencia en un contexto humano, su naturaleza se
expresa en relacion con otros seres humanos: Desde el punto de vsta holístico el ser
humano forma parte de una totalidad mas amplia, esto refiere a la relacion con sus
pares. El ser humano es capaz de tener relaciones cercanas y satisfactorias con quienes
lo rodean. Este busca de modo activo relaciones autenticas e intimas, donde puede ser
el mismo.
 Individuo y el mundo: El ser humano es una totalidad, q además participa de una
totalidad mas amplia que lo contiene a el y a las demás personas. El individuo no es
separable de su mundo y existe en estricta dependecia de él. Existen 3 areas
primordiales de la existenia: el mundo privado q le posibilita relacionarse consigo
mismo; el mundo en el cual se encuentra con otros seres humanos; y su entorno mas
general.
 “El hombre es consciente. La consciencia forma parte escencial de su ser”. El individuo
como ser subjetivo y consciente: El ser humano vive subjetivamente, vivencia y percibe
al mundo influenciado por su realidad personal. Esta subjetividad es la que le permite
una visión particular de si mismo, de sus experiencias, de las personas y de las
situaciones de vida, junto a los significados y valores q le otorga. La percepción implica
que el individuo de significados subjetivos a lo q ocurre dentro y fuera de él,
participando de esta manera en la construcción de su propia realidad. La nocion de
subjetividad implica la nocion de “consciencia”, el individuo vive de manera auto-
consciente. Ademas de la capacidad de simbolización, le permite distinguirse del
mundo externo, hablar del pasado y del futuro, empatizar con los demás, etc.
 “El hombre tiene capacidad de elección. La conciencia hace al hombre no mero
espectador sino participe de sus experiencias”: El hombre tine la capacidad de ser
libre, pero también esta “condenado a la libertad” es decir tiene que elegir quiera o
no. Por tanto tiene que asumir la responsabilidad de sus decisiones. Desde la filosofía
existencial o el existencialismo la capacidad de ser libre esta unida al miedo y la
angustia existencial. El ser humano le tiene miedo a la muerte y a la nada, esto es lo
que le permite a su vez la realización de su vida. El individuo no esta libre de
condiciones que lo afectan o determinan. No obstante, estas condiciones no llegan a
determinarlo por completo, dentro de ciertos limites depende de el mismo si acaso se
somete a ellas o si opta por superarlas. Es decir el ser humano es libre de asumir una
actitud de elección.
 “El hombre es intencional. La intencionalidad es la base sobre la cual el hombre
construye su identidad”: Desde el punto de vista fenomenológico, Husserl refiere que
la intencionalidad da cuenta de que todo acto psíquico esta referido y ligado a algo.
Frankl integra el concepto fenomenológico de intencional a su nocion de auto-
trascendencia, este dice que el hombre siempre esta dirigido o apuntando hacia algo o
alguien distinto a uno mismo. Hacia un sentido que cumplir u otro ser humano que
encontrar, es decir una causa a la cual servir o una persona a la cual amar. Cuando la
auto-transferencia no puede concretarse el individuo se reduce a “una mera cosa”, es
decir el sujeto se convierte en objeto. Desde el punto de vista de la psicología
humanista-existencial la teoria de campo se define como un todo en el cual las partes
están en relacion unas con otras y en el cual ninguna parte esta separada de la
influencia de lo que sucede en otro lugar del campo.

2 nociones que son características de la psicología humanística

 Proyecto vital: El ser humano vive siempre en el presente, y solo la experiencia


presente puede decidir sobre la importancia y el significado del pasado o el futuro.
Sin embargo, tiene la capacidad de habitar de manera imaginaria tanto en el pasado
como en el futuro. A partir del concepto de proyecto vital se puede decir que el
hombre actua en el presente dinamico pero vive hacia el futuro.
 La creatividad humana: Le permite al ser humano por un lado enfrentarse al entorno
de manera efectiva, y por otro, dejar su huella en el mundo. Es una herramienta que
puede proporcionarle sentido y convertirse en expresión autentica de su auto-
realización.
PRINCIPALES PSICOTERAPIAS QUE COMPARTEN SU ORIGEN
 Concepto de psicoterapia humanística – existencial: es una categoría amplia que
delimita a un conjunto de variados aportes clínicos reunidos por la concepción
semejante de la naturaleza del ser humano que se manifiesta de distintas maneras en
la practica terapéutica. Algunas de las mas importantes son
 El enfoque centrado en la persona (C. Rogers)
 La gestalt (F. Perls)
 La programación neuro-lingüística P.N.L (Grinder y Bandler)
 La psicoterapia sistematica
 Logoterapia (V. Frankl)
 Psicoterapia cognitivo-conductual (Aaron Beck)
LA LOGOTERA DE VIKTOR FRANK:
De acuerdo con la logoterapia o terapia del sentido en la vida de todos los días debido
a nuestro condicionamiento linguistico y científico del racionalismo sufrimos con la
pregunta del porque? Que nos conecta y nos transporta al pasado buscando las causas
o encontrando a los culpables de nuestra situación presente. Esto debe ser cambiado
por la pregunta para que? Esta pregunta no es que espero yo para la vida sino que
espera la vida para mi. Nesecitamos otorgarle sentido al sufrimiento, otorgarle
significado a la vida ya que no nos puede decir por si misma que tiene algún sentido. A
partir del sentido q le otorgemos al sufrimiento podemos proyectar el futuro. La plena
realización en la vida es llegar a la vejez llenos de estatuas y trofeos, siendo ellos el
puente a la autorrealización y el vehiculo para trascender.
La logoterapia se a utilizado en el tratamieno de las enfermedades terminales y letales
o en el cambio e transformación que debe hacer una persona después de un
accidente. La logoterapia trabaja con el espíritu y con la dimensión única posible el
futuro.

EPISTEMOLOGIA GENÉTICA: FUNDAMENTOS Y PRINCIPALES ASPECTOS DE LA TEORIA


PIAGETIANA

Jean Piaget nació el 9 de agosto de 1896, en Suiza. Fue biólogo de formación y filósofo de
profesión, también estudió psicología. Dedicó gran parte de su obra a las investigaciones
psicológicas con el propósito de explicar la construcción del conocimiento. El período de su
adolescencia fue determinante en la evolución de su pensamiento. Al tener un padre escéptico
y una madre creyente, le afectaba la forma de entender la relación entre ciencia y religión. En
ese contexto tuvo un encuentro con el libro “la evolución creadora” de Bergson, en el que
convergían filosofía y biología. Bajo la idea de concebir a dios como la vida, busca conciliar la
ciencia con valores religiosos. Se propuso hacer una epistemología desde la biología.

EL VITALISMO DE BERGSON: Los intelectuales del XX percibían la deshumanización que


anunciaba la industrialización, buscaron aires de libertad individual por el camino de la mística
o de la razón, uno de los representantes fue Bergson. El vitalismo es una corriente filosófica de
finales del siglo XVIII, que rechaza las explicaciones puramente mecánicas de la vida y
considera que existe un principio o fuerza vital, que sería el único capaz de explicar y
permitirnos comprender, la vida. La filosofía de Bergson abandona al instrumentalismo
pragmático y pretende salvar al ser humano de la mecanización, elevándolo por encima de la
materia.

En Bergson, el instrumento de conocimiento de la metafísica es la intuición, que nos introduce


en la “vida” de modo inmediato, el entendimiento y todo pensamiento “objetivador” falsean la
esencia vital del mundo, esta teoría está basada en la dimensión no materialista de la vida
humana. Cuestiona las “verdades” de los positivistas y mecanicistas. Considera que la libertad
es la relación del yo concreto con el acto que realiza, donde ésta relación es indefinible.

Los mecanicistas afirman que los hechos de conciencia obedecen a leyes, son como los
fenómenos y permanecen sometidos a la ley de causalidad. Bergson considera que esto es así
para la física, que percibe el tiempo como una suma de unidades de duración. Pero no para el
campo de la psicología, ya que en ésta los instantes no se suceden ordenadamente, se trata de
un flujo no divisible; habría instantes que podrían prolongarse en la conciencia para siempre y
otros, de la misma duración, desaparecerían para siempre. La ciencia sería útil, pero no veraz:
comprimiría y falsearía lo que de verdad se presenta en la conciencia humana

Bergson se mantiene en lo concreto, en los matices cualitativos, en la tensión, en la duración


viviente. Considera que la observación de uno mismo es capaz de traspasar el caparazón de
actos y de representaciones mecanizadas que se ha formado en la periferia de nuestra vida
mental. Este es el papel de la intuición, método que se separa de los de la ciencia.

Según Padilla, la visión inmanentista, evolutiva y creativa de Bergson está en el origen del
estructuralismo constructivista de Piaget. Bergson se opone a la visión mecanicista de la
naturaleza, proponiendo una visión orgánica, biológica, evolución creadora de la vida misma,
como realidad inmanente, como estructura en construcción, en interacción con el medio, la
inteligencia como fruto de la evolución y función de la vida.

Incursión por la psicología. Influencias en la elaboración del método piagetiano.

Se considera que el problema epistemológico referido a cómo y qué es lo que conocemos ha


sido abordado por la filosofía. Entre este problema filosófico y su sustrato biológico, existe la
mente humana, que, según Piaget, solo podía ser entendido en merced a la psicología, puesto
que es la mente la que conoce.

Piaget fue a Zúrich y trabajó en la clínica psiquiátrica que dirigía Bleuer, asistió a seminarios
psiquiátricos, leyó a Freud, aprendió sobre asistencia clínica, entrevistas, confección de las
historias, etc. Posteriormente, durante un año trabajó en París, en el laboratorio de Binet,
donde estudió problemas relacionados con el desarrollo de la inteligencia. Estableció contacto
con Simon, que contribuyó con Binet en la elaboración de los test de inteligencia

Pulaski relata que estos test contenían preguntas que, a criterio de Piaget, eran difíciles para
niños menores de once o doce años, ya que tenían dificultades para entender las consignas. Se
interesó más por la razón por la que los niños fracasaban en los test que en el establecimiento
de las normas para el éxito. La hipótesis que Piaget fue construyendo, era que había algún
sistema intelectual responsable de las respuestas erróneas, pero este no era comprensible
desde la lógica de los adultos. Los errores fueron considerados por Piaget como indicadores de
los límites entre lo que los niños pueden hacer y lo que no.

En relación al método, Piaget comienza a bosquejar lo que se convertiría en el método clínico


crítico, la pregunta que se planteaba consistía en dejarlos hablar procurando advertir lo que se
ocultaba detrás de las primeras apariencias. El método consistía en investigar, a través de
ciertas preguntas realizadas a niños de diferentes edades, nociones de interés epistemológico,
como todos los “a priori” invocados por filósofos, como Kant. Investigó la noción de número,
los invariantes físicos como la cantidad de sustancia, conservación, peso, nociones de
movimiento, velocidad, etc. Se orientaba hacia la argumentación de las respuestas, porque
éstas expresan las estructuras que subyacen. El desarrollo tiene que ver con la confrontación
de ciertas ideas del entrevistador y los datos experimentales, se destaca una actitud crítica de
parte del investigador. Castorina lo define como una secuencia dialéctica de preguntas y
respuestas, con producción de argumentaciones y su defensa, orientadas hacia el sistema
estructural.

Frente a la dispersión de funciones que estudiaba la psicología elementalista, Piaget propone


una concepción unificada en un solo campo: la construcción de la inteligencia a partir de las
acciones del sujeto sobre el mundo. Su propuesta de “epistemología genética” se refiere a
que el desarrollo intelectual se halla enraizado con el desarrollo biológico del ser humano. Se
va a enfocar en lo que hay en común en todos los sujetos que están en el mismo nivel de
desarrollo, el objetivo es teorizar el desarrollo del sujeto epistémico.

Epistemología genética de Piaget: conceptos fundamentales de su teoría

Piaget desarrolló un proyecto de investigación epistemológico, independiente de la filosofía.


El principal problema del conocimiento es el de la relación entre el sujeto y objeto, el modo
por el que el sujeto conoce al objeto. Si eso se traduce a términos biológicos se evoca a la
adaptación del organismo a su medio. Decide consagrarse a la explicación bilógica del
conocimiento. Lo logra con una perspectiva que es biológica, lógica y psicológica,
convergiendo en una nueva epistemología. La epistemología genética tiene una posición
interaccionista, considera que los aspectos cognoscitivos y afectivos de los sujetos representan
un proceso de construcción, resultado de la interacción entre el sujeto y el ambiente.

Según Piaget, las explicaciones psicológicas terminan por apoyarse en la biología o en la lógica.
Consideraba que las estructuras psicológicas y biológicas poseen en común:

 Génesis y un completamiento del proceso de construcción constituido por la


equilibración de la estructura.
 Una estructura que comprende tres caracteres: totalidad, transformación y
autorregulación.

Además, existen factores en juego en la construcción del conocimiento:

 Biológicos: crecimiento orgánico y la maduración del sistema nervioso, endócrino, etc.


 Experiencia: conocimientos sobre el objeto, interacción con objetos físicos, con la
realidad física. Acciones del individuo sobre el medio, que son cada vez más
coordinadas y se generalizan.
 Social: la interacción con el otro humano. Interacciones y transmisiones sociales y
culturales.
 La equilibración; que es el organizador que lleva a niveles de equilibrio más
avanzados. Representa la compensación por reacción del sujeto a las perturbaciones
exteriores.

CONCEPTO DE ADAPTACION Y ADECUACION

Piaget explica que el ser humano se adapta a una sucesión de ambientes y con una
complejidad de organización siempre creciente. El proceso de adaptación es un equilibrio
entra la asimilación y la acomodación, entre el sujeto y los objetos. Desde el punto de vista
psicológico la adaptación representa un mecanismo de incorporación de nuevos objetos o
experiencias a esquemas ya existentes (asimilación), o de modificación y ajuste de los
esquemas ya existentes (acomodación).

 Adaptación: este proceso supone, cuando los intercambios son de naturaleza


material, una interpenetración entre tal o cual parte del ser vivo y tal o cual parte
del medio exterior. Con el término “interpenetración” hace alusión al hecho de
que una parte del material del organismo entra en contacto físico con otra parte
del material del medio, pudiendo producirse una combinación química entre ellas.
Alude al hecho de que hay materia y energía que transfiere el organismo al medio,
y viceversa. En la adaptación orgánica, un ejemplo es la nutrición, que incluye un
aspecto de asimilación, cuando el alimento es incorporado al organismo sufre una
transformación; y otro de acomodación, al mismo tiempo, el organismo debe
“acomodarse” a las características del alimento.
 Asimilación: Amplía el campo de un esquema incorporando nuevos objetos y
experiencias. Estos esquemas varían con el desarrollo, constituyen la totalidad de
lo que sabemos hacer en un determinado momento. La información proveniente
de una situación determinada, es transformada acorde a las estructuras cognitivas
del sujeto: el estímulo es asimilado (incorporado y transformado).
 Acomodación: Implica que las estructuras internas cambias, los conocimientos
previos se reformulan; surgen estructuras nuevas como consecuencia de la
asimilación anterior. Al aplicar esquemas a distintos objetos, estos se modifican,
se acomodan a la situación nueva. El proceso implica que el individuo, al observar
el resultado de sus acciones, puede modificar sus conductas, corregir sus
discrepancias, acomodar sus estructuras. Esta acción es además posible gracias al
mecanismo de autorregulación.
 La adaptación se produce mediante la aplicación combinada de estos dos
procesos, que se dan en forma interrelacionada, y están dirigidos por la búsqueda
de equilibrio, posibilitando una interpretación más ajustada de la realidad y la
adaptación del sujeto al medio. Los esquemas son flexibles, el equilibrio es móvil.
El resultado es que cada individuo se adapta a su ambiente creándose un
repertorio suficiente de esquemas para afrontar sucesos

Concepto de esquema
Son secuencias bien definida de acciones. Es una manera de organizar, una forma (un formato)
para organizar el movimiento dirigido. El esquema se forma en la medida en que el sujeto
interacciona, repite un tipo de acción sobre cierta clase de objetos, esto es posible ya que los
esquemas se apoyan en posibilidades biológicas: los cinco sentidos y los reflejos congénitos.

Conducta e inteligencia

La tesis principal de Piaget es que la raíz de todo conocimiento es la acción, como constitutiva
del conocimiento. La actividad del sujeto constituye el centro del proceso de desarrollo y
adaptación. Piaget define el concepto de conducta a partir de 3 ejes:

 “Toda conducta se presenta como una adaptación”: Los individuos actúan, proceden
una acción cuando experimentan una necesidad. Cuando el equilibrio con el medio se
ha perdido, la conducta tiende a reestablecerlo.
 La conducta está concebida en términos de intercambios funcionales: “ La conducta
constituye un caso particular de intercambio entre el mundo exterior y el sujeto, pero
contrariamente a los intercambios fisiológicos… las conductas que estudia la psicología
son de orden funcional”:
 La conducta supone dos aspectos esenciales e interdependiente entre sí:
 Energético o afectivo: Dirigen la conducta asignando un valor y
proporcionando las energías necesarias de acción, motorizan la conducta.
 Estructural o cognitivo: Proveen la estructura, las herramientas para lograr la
finalidad requerida.
 Inteligencia: Deriva de una naturaleza adaptativa. Es un proceso activo y organizado
de asimilación de lo nuevo a lo ya existente, y de acomodación de lo existente a lo
nuevo. Es la forma de equilibrio hacia la cual tienden todas las estructuras. Implica una
continuidad funcional, un término genérico que designa las formas superiores de
organización o de equilibrio de las estructuras cognoscitivas.

Estructura, génesis y construcción

Piaget parte de una crítica a:

 Posturas kantianas: Según Piaget, en el hombre, no existen estructuras cognitivas a priori;


únicamente es hereditario el funcionamiento adaptativo de la inteligencia.

 Empiristas: A diferencia del empirismo, Piaget entiende que el objeto puede ser conocido
gracias a la experiencia, pero por otra parte, es necesario tener en cuenta que se trata de la
experiencia de un sujeto “que conoce”. El acto de conocer deriva de la totalidad de la acción,
el sujeto piagetiano interviene activamente en el proceso de conocimiento.

 Psicología de la Gestalt: Piaget adhiere a su teoría, porque afirmaron que la estructura


posee carácter de totalidad; ya que los elementos que la componen están subordinados a unas
leyes que caracterizan al sistema como tal; y estas leyes, confieren al todo propiedades de
conjunto diferentes a las de la suma de sus elementos. Piaget apoya esta definición pero
considera ampliar dos matices de este concepto referidos a: génesis y construcción. Va a
sostener que las estructuras psicológicas admiten una génesis (origen) y se van construyendo
a lo largo de la maduración del sujeto. Las estructuras se transforman y cada una remita a una
anterior, los nuevos elementos se integran a los ya existentes en una reorganización que da
como resultado una estructura más elaborada. “Cada estructura debe concebirse como una
forma particular de equilibrio, más o menos estable en su campo restringido y susceptible de
ser inestable en los límites de éste… las estructuras deben considerarse como sucediéndose
según la ley de evolución tal que cada una asegure un equilibrio más amplio y más estable a los
procesos que intervenían ya en el seno de la precedente”.

Con equilibración de las estructuras cognitivas, Piaget refiere a que la interacción entre los
factores de la maduración, lo social y la experiencia tienen un articulador que lo hace posible.
El sujeto construye sistemas de transformaciones desde los cuales va a ir conociendo, esos
sistemas que no están a priori, los construye en el interjuego de las interacciones entre esos
tres factores.

Aplicación de los conceptos en las etapas de construcción del conocimiento

El sujeto conoce según estructuras cognitivas que va organizando en la interacción con la


realidad. El desarrollo intelectual es un proceso gradual que procede a través de estadios
correspondientes a momentos evolutivos, cada estadio se caracteriza por un tipo distinto de
estructura, que se diferencia de la anterior, permitiendo interactuar con la realidad de manera
diferente.

Se implementa el proceso de equilibrio interno entre la acomodación y el medio que lo


rodea y la asimilación de la realidad a sus estructuras internas. Este desarrollo va siguiendo
un orden determinado, que Piaget presenta en cuatro períodos de desarrollo: senso-motor,
objetivo-simbólico, las operaciones concretas y las operaciones formales. El sujeto estaría
siempre en constante desarrollo cognoscitivo, cada experiencia nueva consistirá en una nueva
adaptación, en restablecer un equilibrio, realizar un reajuste de estructuras.

¿Cuál es el papel de la acomodación y la asimilación para llegar a un estado de equilibrio? El


ser humano, al relacionarse con su medio, irá incorporando experiencias a su propia actividad,
aquí interviene la asimilación ya que el individuo asimilaría el medio externo a sus estructuras
cognoscitivas ya construidas, las tendrá que “acomodar”, a través del mecanismo de
autorregulación, con las experiencias ya obtenidas. Provoca una transformación de
estructuras, por lo quese dará el mecanismo de la acomodación

Para que el pensamiento pase a otros niveles de desarrollo, deberá presentarse el mecanismo
del equilibrio, que es el articulador que participa del balance entre el medio externo y las
estructuras internas del pensamiento, lo que conlleva una adaptación cada vez más adecuada
al medio.

Con respecto a la posición epistemológica no es empirista ni racionalista, más bien se puede


caracterizar a Piaget como:

 Interaccionista: Sostiene que los aspectos cognoscitivos y afectivos de los sujetos son
un proceso de construcción, resultado de la interacción entre el sujeto y el ambiente.
 Constructivista: Considera que si bien la experiencia es un factor de primer orden para
explicar los mecanismos de adquisición del conocimiento, la experiencia es siempre
asimilación a estructuras previas. Lo innato del sujeto aporta ciertas características
que, en interacción con el mundo físico y el social, irán construyendo las categorías del
conocimiento.

PSICOLOGIA HISTORICO-CULTURAL

La psicología soviética: Lev Semionovich Vygotsky (1896-1934), que desarrolló una psicología
centrada en el origen social de la inteligencia, el pensamiento y el lenguaje. Defendia el
estudio de la conciencia pero rechaza la introspección esta debía ser estudiada desde un punto
de vista molar y con métodos objetivos y cuantificables, de forma que las observaciones
pudiesen ser reproducidas. Para Vygostgky el comportamiento social es el que conforma la
conciencia, con lo que el sentido de la relación causal se invierte con respecto a la concepción
tradicional. Para poner a prueba sus ideas sobre el carácter social de la mente, Vygotsky puso
en marcha investigaciones transculturales en las que pretendía comparar las diferencias
originadas por distintos contextos sociales en el desarrollo mental de personas provenientes
de distintas tradiciones y niveles culturales.

Su aporte mas importante fue la teoria del desarrollo infantil, para Vygotsky todas las
funciones superiores relacionadas con el pensamiento y el lenguaje surgen de la interacción de
los niños con los adultos y con otros niños más competentes. Posteriormente los niños
interiorizan esas funciones adquiridas en la interacción social, para conformar sus propias
capacidades.

Para vygostky no es el desarrollo el que posibilita el aprendizaje, sino que el aprendizaje es


imprescindible para el desarrollo. Para explicar esto establece el concepto de zona de
desarrollo próximo, esto es la diferencia entre el nivel real del niño y el nivel que alcanza en
interacción en colaboración con un adulto o con otro niño más competente.

En cuanto al lenguaje, La idea central de Vygotsky es que la función comunicativa del lenguaje
es anterior a la función simbólica. Es decir, que el lenguaje es para el niño un sistema de
comunicación antes que un sistema de representación. Según Vygotsky, el lenguaje infantil
pasaría por tres etapas.

1. Inicialmente sería un lenguaje puramente comunicativo


2. que después se convertiría, entre los tres y los siete años, en un lenguaje egocéntrico
(tal como había sido caracterizado por Piaget),
3. y de este lenguaje egocéntrico se pasaría a un lenguaje interior.

La Escuela de Ginebra: PIAGET (ESTA TODO RESUMIDO EN DONDE HABLO DE PIAGET)

TEXTO DE FUENTES SOBRE TERAPIA GESTALTICA

QUE ES GESTALT?

Gestalt es una palabra alemana que no tiene introducción directa al español o al ingles.
Generalmente se traduce como forma, configuración, totalidad estructurada, implica la idea de
interrelación entre partes de una totalidad, la cual está organizada en una unidad significativa
que difiere en la mera suma de sus partes El concepto de Gestalt fue introducido en psicología
a principios del siglo XX, por los teóricos alemanes Wertheimer, Koffka y Kohler para referirse a
los procesos de organización de es la percepción que ocuparon el centro de sus estudios
experimentales. La escuela teórica de psicología que fundaron fue conocida como psicología
de la forma o de la Gestalt. En la década del 50 el término fue retomado por Fritz Peris y Lore
Possner pareja de psicoanalistas alemanes, emigrados a EE.UU, para denominar un nuevo
enfoque psicoterapéutico que integraba aportes de la psicología alemana de la forma con el
psicoanálisis y otras múltiples influencias teóricas. Este enfoque desarrollado por Fritz y Laura
peris junto a Paul Goodman, Jim Simkin, Ralph Hefferline y otros, fue conocido en el campo de
la psicología como terapia gestáltica, enfoque gestáltico o simplemente Gestalt. En palabras de
Fritz peris, este enfoque se basa en la convicción de que “el hombre puede vivir una vida más
plena y más rica que como vivimos la mayoría en la actualidad”. El enfoque gestáltico implica
una visión del hombre y del mundo, una visión de la relación entre individuo y sociedad. Se
nutre de ideas provenientes de diversas fuentes: corrientes filosóficas como la fenomenología
y el existencialismo, la ya mencionada psicología de la forma, el psicoanálisis y otras teorías
que cobran fuerza durante el siglo XX

El contexto de surgimiento del enfoque Gestalt hacia un nuevo paradigma en ciencia y en


psicología

Su surgimiento y consolidación debe analizarse en relación a los importantes cambios


sociales y culturales ocurridos en este periodo y a los avances en distintas disciplinas que
confluyeron en el desarrollo de un nuevo paradigma científico y en el surgimiento de un nuevo
movimiento en psicología. Durante el siglo XX, se ha ido reconociendo la necesidad de
reemplazar el paradigma causar-mecanicista basado en un pensamiento lineal y causalista. El
nuevo paradigma de la complejidad ofrece al campo de las ciencias una nueva cosmovisión,
propone una compresión sistémica de la realidad, concibiendo al mundo en término de un
sistema vivo, que forma una compleja red de interacciones. Se basa en un tipo de pensamiento
no lineal que se centra en la compresión de los procesos y relaciones.

El surgimiento de la tercera fuerza en psicología

Este contexto estuvo marcado por las consecuencias de la segunda guerra mundial, el
surgimiento de los movimientos contraculturales de los años 60 que plantearon una crítica
radical al control social, la tecnocracia, la deshumanización. En consonancia con estos procesos
socioculturales, el movimiento de la psicología humanista, propones una nueva concepción del
ser humano, de la relación entre el ser humano y el mundo y de las relaciones entre los seres
humanos. Dos corrientes filosóficas son, la fenomenología y el existencialismo, están
relacionadas, tanto en la definición y conceptualización de su objeto de estudio. Las
características principales son:

 El énfasis en la experiencia humana vivida y en la significación que esta tiene para la


propia persona, dándole primacía a esta experiencia subjetiva.
 La valoración de cualidades propiamente humanas como, la libertad, la
responsabilidad, la elección, la creatividad, la espontaneidad, la intencionalidad.
 El interés por la dignidad y el valor del ser humano, por el desarrollo del potencial
humano y las posibilidades de autorrealización.
 La adopción de una perspectiva fenomenológica, basada en la observación atenta de
los fenómenos y una actitud no interpretativa como vía de captación de la realidad.
 La valoración del encuentro y el dialogo, el contacto cara a cara.

La Gestalt en Argentina:

La gestalt llega a argentina en la década del 70 a través de Adriana schnake, psiquiatra chilena,
pionera en el estudio y desarrollo de este enfoque en Latinoamérica y España. Schnake,
docente de la cátedra de psiquiatría en la universidad de chile, había encontrado en la gestalt
una orientación acorde a su intención de mejorar la información humanista de los médicos y
desarrollar alternativas terapéuticas breves eficientes y aplicables a amplios sectores
atendidos desde instituciones públicas como la clínica psiquiátrica universitaria. A comienzos
de los 80, en Buenos Aires primero y luego en Córdoba, se organizan grupos regulares de
formación psicólogos y médicos, comienzan a desarrollarse actividades terapéuticas desde
este enfoque. De estos grupos surgieron la asociación gestáltica de Buenos Aires y el instituto
gestáltico en Córdoba, las primeras instituciones gestálticas del país que se constituyeron en
referentes en la formación y asistencia desde este enfoque

El enfoque gestalt:

La psicología de la forma alemana: Al percibir complementamos y organizamos la información


que recibimos dándole sentido. Las primeras investigaciones de la psicología de la forma
estuvieron dirigidas a los fenómenos de la percepción, en oposición a la psicología
asociacionista, y dieron un impulso decisivo a la idea de que los objetos de la realidad humana
no resultan únicamente de la suma de los elementos aislados sino que se organizan en
sistemas donde lo mas importantes es la interrelación de las partes. Una de las leyes
destacadas por la gestalt es la ley de figura-fondo, afirma que el mundo perceptual está
organizado de tal manera que percibimos objetos, “cosas” sobre fondos, y que el modo en que
se da esta relación figura-fondo depende de ciertas propiedades de las formas, que no pueden
deducirse de las características elementales de las sensaciones. Otro de los principios
identificados por lo teóricos de la gestalt, denominado ley de cierre, se refiere a la tendencia a
completar lo que se percibe. Frente a un estímulo incompleto o abierto tendemos a añadir las
partes que faltan para completar la figura y percibirla cerrada. Ley de pregnancia o de la
buena forma: consiste en la tendencia a configurar la forma del modo más completo y sencillo
posible. Los estímulos son organizados con un alto grado de definición, organización y
coherencia.

La teoría del campo de kurt Lewin

Kurt Lewin, consideramos como un integrante original de la escuela de la gestalt, se intereso


por descubrir cómo nos orientamos en el mundo real. Wheeler señala que la contribución
central de Lewin fue, sacar el modelo de la gestalt fuera del laboratorio y meterlo dentro del
más complejo mundo cotidiano. Sus principales aportes se sistematizaron como propuesta de
una psicología topológica y vectorial, denominada también “teoría del campo”. En el marco de
esta teoría “el comportamiento se interpreta como la resultante de un campo dinámico de
fuerzas en interacción, en que los diferentes componentes adquieren valencias positivas o
negativas. Lewin extendió los presupuestos gestálticos para explicar, por ejemplo, la
motivación humana, basando sus interpretaciones en la consideración del individuo como un
componente más en dicho campo y su conducta como la resultante de las dinámicas
interactivas que en él se generan. Según Lewin “la necesidad organiza el campo”. El plantea
que “de acuerdo a la teoría del campo, la conducta no depende del pasado ni del futuro, sino
del campo presente. Este campo tiene una cierta profundidad temporal, incluye el “pasado
psicológico”, el “presente psicológico” y el “futuro psicológico” que constituyen las
dimensiones del espacio vital existente en un momento dado. Los aportes de los pioneros de la
Gestalt y la teoría del campo de kurt Lewin, anticipan la nueva mirada de la realidad que va a
tomar fuerza durante el siglo XX, constituyen una visión holista del mundo y ser humano que
estará presente en muchos de los principios teóricos del enfoque Gestalt.

El enfoque Gestalt en psicología

Sus principios constituyen fundamentalmente una actitud o filosofía de vida. La filosofía de la


Gestalt y el estilo de vida que propone ha sido sintetizada por uno de los autores
representativos Claudio naranjo en una serie de valores que caracterizan la actitud gestáltica:

 Valoración de la actualidad temporal, espacial y sustancial


 Valoración de la atención y aceptación de la experiencia
 Valoración de la responsabilidad

Sus aspiraciones exceden la de proponer un enfoque para intervenir en la enfermedad y se


amplían hacia generar salud, contribuir al desarrollo de las potencialidades de las personas,
transformas los vínculos humanos y mejorar la calidad de vida de los seres humanos en sus
grupos y comunidades.

Formación de gestalts y autorregulación del organismo

El concepto de gestalt remite a una forma, configuración, totalidad o entidad estructural,


aquello que hace al todo una unidad significativa, diferente de la suma de las partes. Peris se
refiere al concepto de gestalt como totalidad dinámica, como la tendencia de la materia viva a
configurarse, a ser lo que es; tendencia de todo los procesos vivos a completarse. Su premisa
básica es que la naturaleza humana se organiza en formas o totalidades y vivenciada por el
individuo en esos términos y puede ser comprendida únicamente en función de las formas o
totalidades de las cuales se compone.

Los primeros teóricos de la gestalt demostraron como la percepción se organiza en un todo


significativo en el cual emergen figuras en relación a un fondo. La conducta y la experiencia de
una persona forman todos organizados que en forma optima poseen cualidades de una
“buena gestalt”. Es decir, que el todo se organiza en torno a una figura que emerge del fondo
por la necesidad dominante de la persona. Si se satisface la necesidad se completa la gestalt y
ya no exige energía organismica. Este proceso gestáltico implica una autorregulación que
depende de dos procesos interrelacionados:

 El darse cuenta sensorial


 El uso de la energía vital para actuar en relación al ambiente Su necesidad tiende a
organizar tanto las cualidades perceptuales de su experiencia como conducta motriz

Este proceso continúa permanentemente, es decir que, en condiciones óptimas, se produce


continuamente la formación y eliminación de gestalts. Esto se traduce en una diferenciación
clara de figura-fondo, actividad perceptual selectiva y una conducta motriz bien organizada,
coherente y dirigida a la satisfacción de necesidades especifica.

Gestalt no resuelta. Asuntos inconclusos

Si se bloquea o rigidiza el proceso de formación o destrucción de la gestalt, las necesidades no


se reconocen y/o expresan y la necesidad no se satisface. Esta situación es característica del
funcionamiento neurótico, en el cual se ha alterado la autorregulación organismo-ambiente.
Entre las interferencias que impiden formar una gestalt clara podemos señalar:

 un contacto perceptual insuficiente o bloqueado con el mundo externo o con su


propio cuerpo. Aquí está afectada la capacidad de "darse cuenta" del organismo de
sus propias necesidades, de sus recursos para satisfacerlas y/o de lo que puede
obtener o modificar en el medio. Asimismo puede existir una confusión entre las
necesidades reales o auténticas de la persona y otro tipo de necesidades impuestas
socialmente
 un bloqueo en la expresión de las necesidades . Wallen presenta como ej. una persona
con necesidad de afecto a medias expresada. Esto implica que sus posibilidades de
satisfacer esa necesidad estará limitada y esto interferirá con otras necesidades que
podrían organizar el campo.
 la represión entendida como una respuesta muscular que inhibe la expresión de
impulsos y la realización de conductas que posibilitarían satisfacer la necesidad.

Darse cuenta

Reformula en sus propios términos la idea freudiana de la existencia del inconsciente,


afirmando que “en la neurosis hay una parte de nuestra personalidad o nuestro potencial
que no está disponible”. Perls prefiere hablar de conductas o emociones no disponibles a las
cuales es posible acceder a través del trabajo de “darse cuenta en el presente”. La vía que
propone entonces para acceder a lo que no está disponible es el “awareness”, traducido como
toma de conciencia o darse cuenta. Lo define como “el proceso de estar en contacto alerta
con la situación más importante en el campo ambiente/individuo, con un total apoyo
sensorio-motor, emocional, cognitivo y energético”.

Aquí y Ahora

El aquí y ahora establece “las fronteras psíquicas para la experiencia presente y el contexto
psíquico que da al presente el fondo necesario para que exista como figura” y “en cierto
sentido toda la vida de uno sirve de fondo al momento presente. Los actos de recordar y
planear son abordados como funciones presentes aunque se refieran al pasado y al futuro. El
cuestionamiento está puesto en vivir como si uno estuviera en el pasado o en el futuro

EL FUNCIONAMIENTO SANO Y NEURÓTICO

La salud se refiere a un proceso de ajuste creativo, en el cual la persona puede relacionarse


creativamente con el ambiente. Y está caracterizada por la acción, el contacto, la toma de
decisiones, y el ser auténtico.
CONTACTO

El contacto es la interacción que ocurre en la frontera organismo-ambiente. Todos los


fenómenos psíquicos ocurren en esta frontera de contacto, en donde se encuentran y se
establecen los límites entre lo propio y lo no propio, donde se aceptan o rechazan partes de sí
mismo o del ambiente.

El contacto es una función del organismo que implica la capacidad de experimentar e


interactuar con aspectos propios o de del ambiente mediante sus sistemas sensoriales y
motores.

Neurosis y mecanismos de evitación de contacto

En la neurosis existen perturbaciones en este límite de contacto presentes como interferencias


o interrupciones crónicas al contacto saludable que posibilitaría la satisfacción de necesidades
y el crecimiento. Los principales mecanismos descriptos por Perls son: -

Introyección: implica una incorporación pasiva de lo que el medio proporciona. Es decir una
incorporación de modos de actuar y pensar, patrones, actitudes, aceptados tal como vienen,
sin poder discriminar si coinciden con los propios valores o necesidades. Estos son adoptados
en conjunto sin asimilarlos o integrarlos con el sí mismo. Ej. la incorporación acrítica de los
mandatos de género, que establecen “lo que debería” hacer, pensar o sentir la persona según
su condición de género.

Proyección: consiste en el rechazo de aspectos propios atribuyéndolos al ambiente ya sea a


otra persona, a todos los que lo rodean o a la situación. Perls lo define como la tendencia de
hacer responsable al ambiente de lo que se origina en sí mismo. Esto lleva a desposeer
aquellas partes de sí mismo no aceptadas, rechazadas o consideradas poco atractivas y
depositarlas en otro. Ej. Una persona que no reconoce en sí misma su rigidez o inflexibilidad y
solo ve y critica en otros las actitudes rígidas.

Retroflexión: consiste en redireccionar un impulso o energía que originalmente iba


destinado hacia el ambiente, hacia la propia persona. Implica un proceso de represión o
inhibición en el cual se niega o contiene la tensión impulsiva por medio de una tensión
sensoriomotriz de signo contrario. Ej. Al enojarse con otra persona, en lugar de expresar su
enojo hacia el otro se muerde los labios, se recrimina a sí mismo, etc. -Confluencia: consiste en
confundir lo propio con lo ajeno, no reconocer el límite entre él mismo y el ambiente que lo
rodea y sentir que se es uno con él. Implica una perdida del sentido de sí mismo. Ej. Los
integrantes de una pareja que pierden la capacidad de discriminar sus propios gustos e
intereses personales, fusionándolos con los del otro.

Polaridades y conflicto psíquico

Para comprender el funcionamiento saludable y neurótico es el de “polaridad”. Se considera


que todo individuo es un “conglomerado de fuerzas polares, todas las cuales se intersectan
entre sí (…) Como ejemplo podemos dar el de una persona que contiene la cualidad de la
bondad y también su polaridad, o sea, la crueldad, y la característica de la dureza y su
polaridad, es decir, la ternura
El conflicto intrapsíquico se experimenta entre los propios aspectos polares y genera ansiedad,
es vivido como una división, una pelea entre aspectos opuestos de la persona.

Neurosis como trastorno del crecimiento:

Perls considera a la neurosis como “un síntoma de una maduración incompleta”. En la neurosis
la persona no ha logrado pasar del apoyo ambiental al autoapoyo. En lugar de movilizar sus
recursos para satisfacer sus necesidades utiliza sus medios para manipular al ambiente. Evita el
contacto consigo mismo y con la realidad. Según la Gestalt cada persona sana biológicamente
tiene lo que necesita para crecer, desarrollarse y madurar psicológicamente aunque pueden
ser desconocidas por la misma persona.

PSICOTERAPIA COGNITIVA TEXTO SALVATIERRA FICHA DE CATEDRA

Esta teoria se inicia en los años 60 con un concepto clave: Lo que perturba a las personas no
son simplemente los hechos, sino sus pensamientos acerca de los hechos. El mismo se basada
en evidencias, en los resultados obtenidos por la aplicación de diferentes recursos y técnicas
en el abordaje de los trastornos psicológicos.

BASES FILOSOFICAS Y EPISTEMOLOGICAS:

Se ha reconocido la influencia del estoicismo griego en sus conceptualizaciones. La Terapia


Cognitiva está basada en el modelo cognitivo que postula que las emociones y conductas de
las personas están influidas por su percepción de los eventos. Rodríguez Biglieri y Vetere
(2011) plantean que de este postulado, se desprenden una serie de nociones fundamentales:

1. No existiría una realidad única, objetiva, sino que se trata de una construcción de cada
ser humano. (INFLUENCIA DELCONDUCTISMO, el conocimiento es una construcción
del sujeto.)
2. Si el hombre construye su realidad, debe de hacerlo mediante el interjuego de una
serie de estructuras y procesos que le permitan significar y dar sentido a su
experiencia.

En cuanto a la primer nocion: el constructivismo plantea la formación del conocimiento


“situándose en el interior del sujeto”. El conocimient se logra a través de la actuación sobre la
realidad, experimentando con situaciones y objetos y, al mismo tiempo, transformándolos.

En cuanto a la segunda nocion: el hombre, para su supervivencia, necesita procesar


adecuadamente la información proveniente del medio interno y externo, para poder
organizarla y construir una visión coherente de sí mismo y el mundo.

EL CONTEXTO INFLUYENTE

El contexto está representado, en un sentido estricto, por el nacimiento y desarrollo de la


Psicología y la Ciencia Cognitiva y, en un sentido más amplio, por las concepciones generales
propias de la Revolución cognitiva, entendida como la forma general de entender el mundo
en términos de sistemas cognitivos y de elaboración de datos que se han consolidado en varias
disciplinas en la segunda mitad del siglo XX. la Ciencia Cognitiva incluye seis disciplinas
específicas, el llamado hexágono cognitivo, compuesto por la Psicología Cognitiva, la
Inteligencia artificial, las Neurociencias, la Lingüística, la Antropología y la Filosofía.

La Psicología Cognitiva, a partir de la revolución cognitiva, se concibe como una subdisciplina


dentro de la Psicología que se encarga del estudio de los procesos relacionados con la
elaboración del conocimiento en su sentido amplio: la forma en que percibimos, en la que
almacenamos la información, en la que aprendemos, en la que razonamos y fijamos la
atención, asimismo se ocupa del modo en que nos comunicamos, entre otros procesos
cognitivos.

APORTES DE LA PSICOLOGIA COGNITIVA A LA PSICOTERAPIA

 Produce el recentramiento del sujeto como propulsor activo de las condiciones que
hacen posible el conocimiento de la realidad.
 Considera la tarea cognoscente de hombre como fruto de procesar información.
 Provee de un nuevo conjunto de conceptos (Guiones, marcos, esquemas) capaces de
operar como herramientas eficaces para describir los fenómenos psíquicos.
 Pone énfasis en el análisis de los procesos por sobre el análisis de los contenidos.
 Se ofrece un marco conceptual que profundiza el examen acerca de “cómo” ocurren
los fenómenos antes que intentar saber el “porqué” de esa ocurrencia. Esto tiene
notorios alcances en la clínica.
 Ha hecho importantes contribuciones, permitiendo una nueva lectura de los
trastornos, generando profundas repercusiones en el campo asistencial.

ORIGENES DE LA TERAPIA COGNITIVA

En los años 1960, surgen las primeras formulaciones de Terapia Cognitiva de Aaron Beck y
Albert Ellis. Ambos Coincidieron en explicar el sufrimiento a partir de los procesos de
pensamiento y los consecuentes estados emocionales que los mismos generan. Estos tenían
formación psicoanalítica algo que fue ignorado como la crisis del mismo y es importante ya
que esta nació en un contexto donde se planteó la exigencia de “renovar la terapia y la praxis
clínica a partir de lo que piensa y siente concretamente el paciente”

FUNDADORES

 Albert Ellis: La Terapia Racional Emotiva Conductual: Propone su teoria del ABC,
recordando que “entre A y C siempre está B”. “A” representa el acontecimiento
activador, suceso o situación. “B” representa en principio al sistema de creencias,
pero puede considerarse que incluye todo el contenido del sistema cognitivo. “C”
representa la consecuencia o reacción en ocasión de la situación “A”. Las “C” pueden
ser de tipo emotivo (emociones), cognitivo (pensamientos) o conductual (acciones).
En cuanto a la “C” se distinguen entre las apropiadas y las inapropiadas, las
consecuencias de las inapropiadas son:
 Causar un sufrimiento innecesario o desproporcionado con respecto a la
situación.
 Llevar a (o implicar) comportamientos “auto-saboteadores” (contrarios a los
propios intereses u objetivos).
 Dificultar (o impedir) la realización de las conductas necesarias para lograr los
objetivos propios.
 Están asociadas a “creencias irracionales” (concepto fundamental de esta
teoría que se describirá más adelante) que podemos generalizar con el
concepto de cogniciones disfuncionales

La Terapia Racional Emotiva Conductual (Obst Camerini, 2004) trataría de que el


sujeto pueda modificar, cambiar las cogniciones disfuncionales que le generan sus
conductas o emociones disfuncionales (o auto-saboteadoras) mediante todos los
recursos posibles que resulten eficaces.

 Aaron T. Beck: La Terapia Cognitiva:


 El Esquema Básico: Se basa en una teoría que mantiene que la percepción y la
estructura de las experiencias del individuo determinan sus sentimientos y
conducta.
 El Sistema Cognitivo: Las situaciones pueden ser: Un acontecimiento externo;
Una sensación o perturbación física ;Una fantasía o imagen.
Las creencias más centrales o creencias nucleares, las personas
frecuentemente no las expresan ni aún a sí mismas y no tienen clara
conciencia de ellas. Las creencias nucleares son el principal contenido
de los esquemas cognitivos. Los esquemas cognitivos se definen como
estructuras de procesamiento de la información que participan en la
generación y adscripción de significado, permitiendo construir de esta
manera una visión estable de sí mismo y del mundo.
Los pensamientos automáticos son los pensamientos evaluativos,
rápidos y breves que no suelen ser el resultado de una deliberación o
razonamiento. Los pensamientos automáticos surgen de las creencias.
Las creencias intermedias están constituidas por: reglas (normas),
actitudes y supuestos. Se trata de proposiciones condicionales,
actitudes o reglas que constituyen una forma de operacionalización de
las creencias nucleares, en donde se establecen normas
interpretativas sobre la base de contingencias situacionales. Las
respuestas (o reacciones) pueden ser: Emotivas, Conductuales o
Fisiológicas.

PSICOPATOLOGIA

sostiene un modelo de diátesis-estrés respecto al modo de desarrollo de ciertas formas de


psicopatología. La predisposición biológica y las experiencias tempranas interactuarían,
conformando un nivel de vulnerabilidad a desarrollar determinadas afecciones. se necesita de
ciertos factores precipitantes o desencadenantes específicos para que se active la enfermedad.

El proceso terapéutico, en tanto proceso de aprendizaje activo, estará dirigido a que el


paciente desarrolle nuevas habilidades de afrontamiento que le permitan superar sus
problemas y dirigirse hacia sus propios objetivos vitales

PROCESO TERAPEUTICO
La Terapia Cognitiva es un proceso de resolución de problemas basado en una experiencia de
aprendizaje. se interviene con procedimientos psicoeducativos para explicar el trastorno por el
que consulta. . La finalidad es facilitar que el consultante se sienta comprendido, pueda
explicarse su trastorno y perciba la terapia como un método efectivo para solucionar su
problema. el trabajo terapéutico se basa en una serie de principios técnicos, estos son:

1. El empirismo colaborativo se refiere a la relación que se establece entre el terapeuta y


la persona, en el marco del tratamiento.
2. El diálogo socrático o mayéutica socrática, por su parte, es un método de indagación
que permite explorar la interpretación que el paciente otorga a sus experiencias,
además de permitir examinar la flexibilidad cognitiva del paciente, desarrollar
explicaciones alternativas y abrir el camino hacia la comprobación de hipótesis
3. El descubrimiento guiado, por su parte, es una estrategia por medio de la cual se
promueve la construcción de nuevo conocimiento por parte del paciente, siendo este
quien descubre por su propia cuenta una nueva forma de interpretar lo que le pasa,
nuevas formas de afrontar sus problemas. De este modo, el terapeuta guía al paciente
durante este proceso

CONCEPTUALIZACION DEL CASO

Se trata del conjunto de hipótesis que el terapeuta elabora, fruto del trabajo del paciente,
respecto de las variables intervinientes en la aparición, desarrollo y mantenimiento de las
problemáticas objeto de atención. permite al terapeuta identificar y comprender las creencias
básicas, las suposiciones y estrategias conductuales; determinar sobre qué creencias y
estrategias se debe intervenir en primer orden y comprender por qué los pacientes reaccionan
de una manera determinada, cómo esas creencias influyen en sus percepciones de las
situaciones y de qué manera esas percepciones, a su vez, influyen en sus reacciones
emocionales, conductuales y fisiológicas.

También podría gustarte