Está en la página 1de 78

•'

¡f' - .
: ~,...
.1111 ":"· 1

.:,.
CAR '1 1 p
'
1 ..
}.-fl,.
1265
• .. • i-- 1 1 '
.- . i;¡
• . ..
. ,.\·r 1

con ' ' , ........ ,\



~

1,
.
1.
• •' •~. J.,.•: - 1
•• ' .·1 •.~ ..
a. • L1:. •,,_ ',J 1- . :,. ~ ,• I , ~• ,1 •• •,:. •
-.._:, t \
_. l 11_,~ . - ..•.•. l . . .· . ' , · : ~ · :, ... ~~.;-
~ .-i~.
• 1 • ' • .- ~ _. -
t . • •• •

- 4d'
..,.
'-·. '.. t • i· ~
..

., •
r \ ,;,'':.n

1 ...... _ -
• 1;. __ ,.

• ••
-..'1-~ , .. .-..,,.-. .1·,·•· ·~ •,·• .,..
' , 1 1- 1r ..,
1 •

1 ,1• 1 ,..._
1•

•• •
1

.1
•• , '
·r
..

K •• _'>
.~· •\.

•• • • 1
,1.:
• • 1 ,..

' ·, .•
.. ;_., 1
-, ~1 -
.-. . 1 1
,f! r i' .
, • .
, :-• ~• .• .
.a. fll ·
1 • ,
~
• •• ,·
,•r:. .... ',oil"··'•:.." 1 : .• ) 1 1
~
, ,;. 1 .... -,~ILl"..:.·1··•·ª ,L"II .,

.... .,.
,.Jit'i,,.,
·~,,.

,; • •
~•1'"1•JI." ,:-,•r:'
;
·"· 1 1
--
.. ,
•]..:,
- •
~ !J,-r:
• • " ...

~
\
• ..,•,¡ 1 ¡,·,•~....,.,.
' . • ~"tl ...
~~
1L'
• ,J#' •

-~
t. '' - ) • . • , ,•
• ,,-:r.:._ .

Centr o de Estudios Médicos


l n t e r c u ll ur a l es
Título: Ca lendulita y sus amigos. Yo aprendo con las plantas medicinales.

Primera ed ición: marzo 2001, Bogotá o.e. Esta reimpresión ha sido posible gra cias al apoyo de la
ISBN de la primera edición: 958 - 33-2316-0 Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca
© Fundación Semilla de Vida

Segunda ed ición: julio 2012, Cota (Cundinamarca ) Director General


ISBN de la segunda edición: 958-33-2316-o Alfred Ignacio Ballesteros Alarcón
© Centro de Estudios Médicos Interculturales- Cern í
Ca lle 12 No. 3A-21, Cota, Cund inamarca
Directora de Cultura Ambiental y Servicio al Ciudadano
Reimpresa en noviembre de 2015 gracias al apoyo de la CAR Martha Mercedes Carrillo Silva

Textos
Proyecto Gestión del Conocimiento e Innovación para la
Astrid Lucía Romero Riveras
Sostenibilidad Ambiental
Mélida Nelsy Valbuena Delgado
Investigadora
Coplas, rimas, canciones, trabalenguas Claudia Marcela LÓpez Vargas
Astrid Lucía Romero Riveras
Mélida Nelsy Valbuena Delgado
Supervisoras del Contrato
Santiago Zuluaga Amaya
Nelssy Andrea Triviño Valbuena Emilce Castillo Marín Adriana Roncando

Corrección de estilo
Santiago Zu luaga Amaya

Ilustraciones
Jorge Alfonso Romero Riveras
Sandra Lili ana Fontalvo
Ana María Zu luaga Amaya

Coordinación editorial de la segunda edición


Germán Zuluaga Ramírez
I vá n Sarm iento Combari za
Ana María Zu luaga Amaya

Diseño de portada
Jorge Alfonso Romero Rivera s
Ana María Zuluaga Amaya

Diagramación de la segunda edición


Ana María Zu luaga Amaya
9
1111
789589
1 849026
11111
Impresión
Imprenta Nacional de Colombia
Plantas medicinales y autocuidado en salud

con
~ de contenido
6 Introducción
7 Recomendaciones
9 Presentación
11 Unidad 1
Las plantas somos seres vivías
12 El señor Sol
14 La señora Agua
16 El señor Aire
18 El señor Suelo
21- Unidad 2
Conoce las partes de mi cuerpo
22 La raíz
24 El tallo
26 Las hojas
28 Las flores
30 Los frutos
32 Las semillas
G)
34 Unidad 3
Las plantas podemos brindarte ayuda
43 Las plantas cuidamos tu salud
45 Mis amigas las plantas medicinales
46 Yerbabuenita
48 Manzanilla Dulce
50 Cidrón
52 Paico
54 Sauco
56 Verbena
58 Ortiguita
60 Tomillo
62 Diente de León
64 Calendulita
66 Mis amigas las frutas
66 Doña Naranja
67 Don Limón
67 Doña Piña

0
70 Lo que puedes hacer en familia para sembrar salud
En los últimos tiempos el ser humano ha tomado conciencia sobre la importancia de la conservación del medio
ambiente. Las generaciones anteriores, para las cuales no importaba el daño que causaran la contaminación
doméstica, industrial o tecnológica, han dado paso a nuevos grupos con una mejor comprensión de la
necesidad de proteger los ríos, sembrar árboles y cuidar la naturaleza. Vemos también que muchas personas
buscan ahora formas más saludables de vida y encuentran en las plantas medicinales un apoyo eficaz para
la prevención y el autocuidado de la salud.
Hace ya varios años, el Comité de Educación de la Fundación Semilla de Vida creó a Calendulita y publicó
una cartWa que ha pasado por las manos de cientos de niños, padres y profesores. En ella se busca fortalecer
ese respeto por la naturaleza, así como el conocimiento y el amor por las plantas medicinales, de manera
que las nuevas generaciones, nuestros hijos, tengan la oportunidad de aprender del fascinante mundo de la
naturaleza.
Hoy ofrecemos una segunda edición, para que muchas más personas puedan contagiarse de la sana costumbre
de querer a las plantas y usarlas de modo debido.
Aunque no podamos oírlas, las plantas son seres vivos que se comunican con el mundo. Por eso considero que
la feliz idea de presentar esta cartilla con la voz misma de Calendulita, nuestro personaje central, permitirá
que los niños puedan adelantar el ejercicio del aprendizaje sobre la naturaleza y el universo de las plantas de
la mano de la pedagogía y el juego y con un gran componente de curiosidad, madre de la investigación.
Estamos seguros de que esta cartilla será bien acogida por las instituciones escolares, sus profesores
y estudiantes, así como por padres de familia interesados en estimular nuevas formas de conocimiento y
aprendizaje. Ojalá que Calendulita y sus amigos encuentre acogida de todos, para que nos regale entusiasmo
en nuestro propósito de construir una nueva cultura de la vida.
Germán Zuluaga R., fv10
G)
Esta cartilla se elaboró con el propósito de ofrecer un material de apoyo a padres y profesores de preescolar. Con ella
se quiere inculcar en los niños el conocimiento, el respeto y el amor hacia las plantas, especialmente las medicinales,
como un regalo del Creador para el cuidado de nuestra salud. Las últimas generaciones lo han olvidado. Por eso es
preciso recordar, sobre todo a los niños de temprana edad, la conciencia de ser parte de la naturaleza para vivir en
armonía con el ambiente, con los demás y con Dios.
Consideramos que al devolver a la sociedad, a través de los niños, el conocimiento de las plantas medicinales, somos
capaces de rescatar con ellos las tradiciones de nuestros antepasados en el manejo de las enfermedades y el respeto
a la fvladre Tierra. Al tiempo, mediante actividades entretenidas y fáciles podemos desarrollar en ellos las dimensiones
cogn itiva, comunicativa, biofísica, estética y ética.
Los contenidos tratados en esta cartilla pueden ser trabajados como complemento de los proyectos de las instituciones
educativas, de acuerdo con las necesidades de los maestros y el gusto de los niños y los padres de familia. Sugerimos
que en lo posible sirvan para profundizar en los temas de acuerdo con la creatividad y el dinamismo de los niños.
Al desarrollar los temas de cada unidad es posible abarcar uno o varios de los siguientes aspectos:
• Lectoescritura: identificar voca les, trazos, manejo de reng lón, expresión escrita
• fvlatemát icas: conocer números, cantidades, tamaños, conj untos, posiciones, figuras geométricas, colores y
asoc1ac10nes
• Ciencias: adquirir conceptos básicos; conocer y experimentar con las plantas
• Valores: inculcar y profundizar valores que generen conciencia de autocuidado en salud, de amor y respeto hacia
la naturaleza
• Religión: reconocer y valorar las plantas como obra de Dios
• Estética: a través de cada actividad, desarrollar destrezas y habilidades utilízando diversas técn icas y materiales.
Conocer además la belleza que hay en la naturaleza
Esperamos que este material los motive para iniciar un viaje al maravilloso y sorprendente mundo de las plantas
medicinales. · · 0
1

1J
~


1

,i
\

l
,f '
r
~
i

l
l
Hola. /vle llamo Calendulita y estoy muy contenta porque voy a
acompañarte en la escuela y en tu casa. Te propongo que seamos
am;gos. Qu;ero ;nvnarte a que conozcamos la Naturaleza y
aprendamos muchas cosas del mundo donde yo v;vo. Te
presentaré a m;s hermanas que v;ven en los jard;nes, las
huertas, los bosques y las montañas.
Nosotras, las plantas, estamos preocupadas porque vemos
que muchos n;ños ya no nos qu;eren, n; nos cu;dan, n;
saben aprovechar la ayuda que podemos darles. Además,
como ahora los grandes prefieren constru;r muchas cosas de
cemento, dudades y máqu;nas, los n;ños se están olv;dando
de la Naturaleza y v;ven lejos de ella.
Por eso qu;ero que conozcas todo lo que mÍs am;gas y
yo podemos darte para que v;vas m_ ás alegre y más sano.
Recuerda que las flores somos bon;tas y v;v;mos rodeadas de
abejas, madposas y lombdces. A mi me encanta cuando sale el sol,
porque mÍs hojas verdes pueden alimentarse y m;s colores son
más bdllantes. Pero tamb;én estoy feliz cuando cae la lluv;a,
pues m;s pies, que ustedes llaman rafees, pueden tomar
agua para calmar la sed.
Muchas veces pasa el Uempo y nos vamos marchitando hasta que ya no podemos ayudar a los
demás. Por eso nos gusta servir cuando estamos jóvenes y t;ernas. fv1anzanUUta, por ejemplo, se
pone muy contenta cuando la cogen para preparar una deUóosa agua aromática que calmará el
dolor de estómago de un niño como tú. Tamb;én Rosna se alegra cuando la cogen para adornar
los floreros de la casa. A mi me gustaria algún dfa, después de enseñarte todas estas cosas, servir
para adornar tu mesita de noche, o tal vez para aliviarte cuando te hayas caído y golpeado en
las rodillas.

Bueno. Ya va siendo hora de que empecemos a caminar y aprender. En esta


cartUla visitaremos al señor Sol, a la madre nerra, al hermano Viento
y a la señora Agua. También quiero que conozcas nuestro cuerpo: las
rafees, el tallo, las hojas, las flores, los frutos y las semillas, que son
para nosotras como los pies, la cabeza y los brazos en tu cuerpo.

Finalmente, quiero presentarte avadas de mis hermanas. Iremos a la casa


de la p;cante OrUguita, de la sabrosa Yerbabuenita y de la malgen;ada
Verbenita. Verás que cada una de ellas también quiere ser tu amiga y está
Usta para ayudarte cuando lo neces;tes.

Espero que nos divirtamos mucho. Te pido que me cuides, porque soy muy
delicada y con Jaólidad se me caen los pétalos. Espera, no corras tanto y
déjame ponerme los zapatos para poder acompañarte. Toma tu maleta y
vamonos.
1

Todas las plantas que observas a tu alrededor tenemos v;da


aunque no nos movamos. Al ;gual que los an;males, nacemos,
vamos creóendo, prestamos un serv;óo y finalmente
marchnamos y modmos.
Tú puedes colaborar para que haya muchas plantas y un
amb;ente agradable y sano. Recuerda que necesnamos
la luz y el calor del sol, el agua, el a;re, el suelo y,
sobre todo, tu cadño.
. o a 11vi ue1 lo s
·Te inv t emos.
1
' sal ud

0
¡Ten cuidado! Si nos acercamos mucho se pone bravo y nos puede quemar. Escucha, parece
que quiere hablarnos:

- Hola, Calendulita, veo que vienes con compañía. Yo


soy el señor Sol y siempre vivo muy caliente. Todas las
mañanas me despierto cuando cantan los gallos y
trabajo todo el día para darle calor y luz a todos
ustedes, pues me necesitan para que la vida sea
posible.

- Gracias, señor Sol. Antes de irnos quiero cantarte una


canción:
Sol 50 tecito, .
oquito,
catiéntame un P -
or hoy, por manana
p t da ta serna na.
y por o
• Aprende la canción "Sol soleóto".
1 • Decora al señor Sol con pétalos amarillos.
\ • Busca a tu alrededor cosas que tengan la forma y el color del señor Sol. Dibújalas.

nn
¡Saquemos la sombrUla de la maleta porque comenzó a llover! Aprovechemos
para saludar a la señora Agua. rv,;ra cómo corre en los rfos y las quebradas.

1• Recuerda que con el agua preparamos todos los aumentos. Está en los jugos, en la 1
sopa, y la tomamos pura para calmar la sed. 1

1 • Tamb;én con el agua nos bañamos y permanecemos Ump;os.


1 • s;n el agua, todas nosotras nos march;tarfamos y moriríamos muy ráp;do.
G) 1_:_ /Vle encanta cuando llueve. ¿A t; no?
1 -: Rellena las nubes--::on~ lgodó-; - - - - - - - - - - [ ~ ]
I • Dibuja gotas azules para completar la lluvia. I
• Pregunta para qué utiUzan el agua en tu casa y qué pasaría si nunca lloviera.
1 • Dale agua a todas las plantas de tu casa y de tu colegio cuando veas que tienen sed. ¡
-------------- ---- -----

)
)
6 6 6
6 6 6 6
6
Ahora que ha escampado un poco, ¿s;entes la bhsa refrescante que toca
tu cara? Es el señor A;re, que está en todas partes. ¿Ves cómo bailan
las cometas en el óelo? Esto sucede porque el a;re se mueve. Cuando
lo hace con suav;dad forma br;sa; cuando se acelera se convierte en
v;ento.
El señor A;re es muy ;mportante para que tú, los an;maUtos y nosotras
las plantas podamos resp;rar. s;n este am;go no v;v;rfamos. ¡Bailemos
al htmo de la canóón del v;ento
que dke!:

En agosto las com~ et~as~ -..J


vuelan alto y dan p;ruetas.
En abrH los aguaceros
v;enen todos cual v;ajeros.
La culpa es del v;ento frío
que v;ene y nos acompaña
para refrescar las noches
y alegrarnos las mañanas.

., /
• Averigua cómo se ensucia el aire.
• Respira profundamente varias veces y siente el aire puro.
• Recorta y pega dibujos de objetos que sean movidos por el viento.
Ahora si pongamos los pies en el suelo, que es la piel de nuestra mamá, la Tierra. Observa cómo
mis rafees se meten en el suelo para tomar el agua que me alimenta y me hace crecer.

- Ji, ji, ji. Siento unas cosquilUtas en mis p;es. J;, ji, ji, ¿qué será?
- Hola, CalendµUta. No te preocupes, somos tus pequeños amigos
los bichos: gusan;tos, cochinillas y lombdces que vivimos en el suelo,
moviéndonos para abrir camino a tus rafees y a las de nuestros
amigos los árboles.
• Une las líneas por donde va cada animalito.
I • Colorea las plantas.
• Con la ayuda de un adulto busca en el suelo los an imalitos que viven alli. Dibúj alos y
¡ descubre sus diferencias.

d · ··· · · · · · · · · · · ·· ·· · · · · · · ··· · ·· ······ · ······ ···· ········· ··········· ·· ····· ······· ·· ···· ···· ··· ···· ·· ··· ·· ···· ···· ···········

~ ...... ... ....... ... .. ....... ..... ....... .... .. ... ... ... .. ........... ........ ... ......... .. ... ... .... ... ................ ....... ........ .... ... ..... ............................. . ..
~ ere~

····· ····· ····· ····· ·• · ··· ···· ·· ·· ·· ·· ····· ···· ·• ··· ···· ··•· ··· •·· ····· ····· ·· ·•· ········ ··· ···· ····· ··· ··· ·· ············· ··· ······ ··· ·• ········ •·· ··• ················ ···· ····· ···

····· ·· •· ··· · ····· ···· •· ···· ··········· ··· ··· ········ ·· ··· ·····•· ·· ··· ········· · ··· ·· ·· ···· ···· ······· ··• ·· ···· ·· ··· ····· ··· ········ ·· ··· ···· ·· · ·· ··· ··· ······· ··· ··· ··· ···· ·· ····
Tú tamb;én puedes ser am;go de nosotras las plantas. Recuerda que nos senUmos feUces y j
nos ponemos muy lindas cuando nos das cadño y nos consÍentes, acaddas y hablas con j
mucho amor. Tamb;én cuando nos regalas respeto, protección, agua, abono y una actnud de (1

agradecimÍento por todas las cosas buenas que te damos. ~


I

~
1
l.
).
l

1
1

• Recuerda que no debes arrancar, part;r, peWzcar o dañar las plantas_ ......._._~; : ~ ~ ~
• En camb;o puedes conocerlas por el olor, la forma, el color y el gusto.
• v;s;ta un lugar donde te encuentres conmigo y con muchas de m;s am;gas las plantas
para observar las maravHlas de la Naturaleza.
• Cons;gue y s;embra una planta en tu casa. Cuídala como tu mascota.

nu ~

flores

hojas

campos. tallos

rafees
• Pfdele permiso a una planta y coge una rafz larga y una corta. Déjalas secar y
luego pégalas en esta hoja.
-------~

El agua que he tomado corre por todo mi cuerpo, me alimenta y hace que me vea delgada, verde
y elegante. M;ra qué Undo es m; tallo, adornado con hojas suaves. Todas las plantas que v;v;mos
en la Uerra tenemos tallos de diferentes formas. Son largos o cortos, gruesos o delgados, duros
o blandnos.

¿Te das
cuenta de que
.mi tallo es el más
lindo?
• Moldea en plastilina tallos gruesos y delgados.
• Rellena con aserrfn el tallo grueso y colorea el delgado.
• Mira a tu alrededor los tallos de algunas plantas y descubre las diferencias.
------------------ - -

l
- ------
- ------
Yo tambÍén juego y me d;v;erto con mÍs am;gu;tos. A veces
nos cogemos de las manos y nos movemos con la ayuda del
señor AÍre. Las manos, es deór las hojas de todas las plantas,
son verdes y tÍenen muchas formas. Como ves, las mios son
alargadas y suaves. Las hojitas nos
s;rven para reóbÍr la luz y el calor del
señor Sol.
- -. ------- ----- ---
• Recolecta hojas secas con diferentes formas.
1 • Coge las hojas secas que recogiste y pégalas dentro del dibujo.
• Juega a organizar las hojas por grupos teniendo en cuenta su forma o su tamaño.
1
Siempre que empieza el dfa miro al espejo y veo mi Unda cara rodeada de pétalos anaranjados.
Entonces la baño y la arreglo para saludar al señor Sol. Muchas de mis amigas las plantas tienen
flores. Son de colores llamativos y variados y sirven para adornar los jardines y floreros de tu
casa.

Las flores somos muy lindas y dulces. Por eso nos visitan mariposas, abejas y pájaros, quienes
nos dan muchos besitos.
1 • Recolecta flores e ;dentifica sus diferentes aromas, formas y colores.
1 • Luego toma las flores amahllas y usa sus pétalos para p;ntar sobre la flor grande. Con
las de pétalos rojos p;nta la med;ana y con los azules la pequeña.
¿Alguna vez has comido manzanas, naranjas o moras? Mmm, ¡qué ricas son! A esta parte de
nuestro cuerpo le llamamos fruto. Contiene gran cantidad del agua, las vitaminas y los minerales
necesarios para que tú vivas sano. Por eso debes consumir frutas todos los dios.

~
...-~ ........ •· C~n ayuda de u: aétulto consigue frutas,~ bserva su colo~ 1
1 y forma, siente su aroma y prepara una ensalada para 1

saborearlas.
• Agradece a Dios por los beneficios que las frutas nos dan.
• Aprende las adivinanzas, trabalenguas y coplas sobre las
frutas.
/vluchos son sus colores
y se cuentan por montón, Compadre, cómpreme un coco.
agrupadas en raómos Compadre, no compro coco.
para el vino buenas son. Porque como poco coco compro,
poco coco como.
Agua pasó por aquí,
¡cate que no la vi!

Adentro de la manzana
Las frutas que yo me como
hay un lindo corazón,
están llenas de color:
amarillo, verde, rojo, con alcobas y ventanas
y pepitas por montón.
todas de buen sabor.
Una casita parece
donde las semillas duermen
y cuando por fin despierten
y con el sol se calienten
crecerán como plantitas
que cuando grandes darán
muchas nuevas manzanitas
que felices nos harán.
Te voy a presentar a m; am;go el señor Maiz. Mira lo lleno de granos
amarÍllos y brillantes como el sol. Estos sÍrven de alimento y
son las sem;flas que se s;embran para que nazcan nuevas
plantkas de maiz. Muchas de las plantas que tú
conoces te regalan sus sem;llas para que te
alimentes. Son semillas, por ejemplo, el arroz,
la alverja, el frijol, las habas, las lentejas, el
tdgo y el deUóoso mani.

,
arroz alverja frijol habas man, lentejas trigo
1

---------------------
• Pega semillas sobre el camino para unir las palabras con los dibujos correspondientes.
-----------------------

,,,.
ma1z

() alverja

arroz

fríjol
3

Qu;ero contarte que todas las plantas que encuentras a tu alrededor


te ofrecen ayuda. Muchas de nosotras alegramos tu d;ar;o v;v;r con
hermosos colores y agradables aromas. Qu;zás conozcas algunas:
el clavel, la rosa, el g;rasol, los cartuchos, las astromeUas, las rosas
y, por supuesto, las calenduUtas. Todas adornamos tu casa, tu coleg;o,
las calles y los jard;nes de pueblos y óudades.

Otras plantas te dan elementos necesarios para v;v;r mejor. Por ejemplo,
de la pulpa de la madera se saca el papel; con la madera se hacen casas
y muebles; del fique se hacen lazos, costales, sombreros y alpargatas; con
las cañas se elaboran canastos,· con el algodón se fabrkan hilos y telas para
vestidos, aunque tamb;én se usa en med;óna.
-:::-~~;::~J
• Adorna tu casa y tu coleg;o con plantas que tengan lindas flores.
• Vamos a decorar al amigo Cartucho, pegándole bolitas de papel crepé con
los colores indkados.

Blanco
· ~~~ ----------------
~ • Cons;gue algodón, fique, cañnas, palitos, retazos de tela y papel y elabora l
Ubremente un cottage. J
¿Sabías que la mayoría de los aumentos que consumes provÍenen de las plantas?
Así como lo oyes. Las plantas tenemos sustanóas nutritÍvas como proteínas, azúcares, vnaminas,
mÍnerales y fibra, que son necesadas para que tú crezcas, para que tengas dientes y huesos
fuertes, para que la piel y los ojos estén sanos y para darte la energía para jugar y proteger tu
salud.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - .......;---~~
• v;sna un mercado de frutas y verduras y observa las que allf se encuentran.
• Avehgua qué recetas podemos preparar con las frutas y verduras. Prepara algunas
de ellas en compañia de una persona adulta.
~
~~ \
---- - --------
• Pinta los alimentos utWzando su color correspondiente. ~

, ,
1
\ \

I, \
Frutas Verduras Carnes
--------------------
• o;buja los aumentos que consume tu JamWa en el desayuno, el almuerzo y la com;da.
------------------------

Desayuno Almuerzo

Comida
• Une las parejas con lineas de colores.
- -------

• Haz un sello. Para elaborarlo neces;tarás zanahorias, rábanos, remolachas o papas. A una
zanahoria, por ejemplo, le quitas los tallos y la partes por la mitad. Ahi d;bujas una figura y
cortas los bordes para dejarla en alto relieve. Luego le aplicas témpera y ya puedes pintar con
el sello en tu cuaderno. . )
--------------- -- -------
Las plantas somos tan importantes en tu vida que, además de adornar tu hogar y darte elementos
para que vivas y te alimentes mejor, te ayudamos a mantenerte saludable. Podemos prevenir
tus enfermedades o curarlas.
Cuando has estado enfermo, ¿te han dado jarabes y pastillas o te han puesto inyecciones? fvle
. . ,
1mag1no que s,.

¡Ten cuidado con los


medicamentos, porque además de
ser costosos, pueden enfermarte más
si no los utiUzas bien o si los usas
sin el consejo de tu médico!

---------~---------' @
Y si tu no sabias, te cuento que muchos de estos remedios que tus papás consiguen en la
drogueria han sido preparados con mis amigas las plantas. Por ejemplo, con la piel (la corteza)
del gigante Sauce se fabrican unas pastillas que los adultos toman para aliviar el dolor de
cabeza. Sin embargo, el señor Sauce prefiere que lo usen naturalmente, en vez de encerrar su
piel en pequeñas pastillas.
En compañia de nosotras v;v;rás más sano y no neces;tarás
de muchos otros medÍcamentos. Pero ya hemos hablado
mucho. fv1ás b;en cont;nuemos nuestro v;aje para v;s;tar
a otras plantas am;gas.
- Hola amÍguito, soy YerbabuenÍta. Tengo un perfume y sabor
muy agradables, y con ellos atraÍgo a las personas para que
preparen conmÍgo dcas ÍnfusÍones.

s; Uenes dolor de estómago


y no te deja jugar,
toma agua de yerbabuena
y asf te vas a curar.

s; Uenes dÍarrea y vómito


que no puedes controlar,
coge algunas de mÍs hojas
que yo te voy a aUvÍar.
- Soy ManzanHUta. ¡B;enven;dos! ¿A qué se debe su
v;s;ta por acá?
- Estoy presentándole a m; am;guito algunas de mis
hermanas plantas, y como tú eres tan Unda
y gentil, querfamos saludarte para que nos
cuentes por qué eres tan amiga de los niñ9s.
- Conmigo los grandes preparan aceites, con
los que acarician a los n;ños. Además, cuando
les duele el estómago toman m;s hojas y flores en
;nJusión.

Soy la dulce manzanilla,


siempre risueña y contenta.
mi flor blanca y amarilla,
si la tomas bien te sienta.
fv1e gusta llenar la vida
de dulce olor y sabor.
De frescura voy vestida
para aliviarte mejor.
Une las lineas para formar la flor de la manzan;ua. \
1 • Luego rellénala de plastiUna. ¡

. ......

.
... ...
. . . ..
....
•• : • • . • 1.• • ••• • • ·•:•• •
...

.,.,...
•'
•,
. .
., ..
.. . .... ,• ,

: .r .
. . ·.. ..
Sigamos caminando por nuestro maravilloso jardfn. ¡Ay, qué nervios! Nos hemos tropezado con
una planta grande. ¿Quién será?
- No te preocupes. Soy'yo, tu amigo el CÍdrón,i y para que calmes tus nervios
puedes coger algunas de mÍs hojitas y preparar una deliciosa ÍnfusÍón.
- Gracias, solo con verte se me ha quÍtado el mÍedo. Ya recuerdo que eres
un gran amigo. Además de dar buenos consejos eres muy simpático,
tienes unas lindas flores y un agradable perfume.
- Oye, Calendulita, estás muy coqueta hoy. Tú tambÍén eres muy linda.
Y en estos dfas de sol te ves más radÍante y alegre.

Calma las penas del v;ejo,


las angustias del señor,
sal!Je dulce y da consejo
al que afana s;n razón.

Es don c;drón, un am;go


que tÍene hojas delgadas,
y s; las tocas, te d;go,
quedan las manos untadas
de un olor deUdoso
que enamora al perezoso.
1• Con bolitas de plastilina verde, llena la hoja de Cidrón que aparece al lado izquierdo.
l• En cada tallito dibuja la cantidad de hojas que se indica en la figura geométrica.
--------- ,.

0 0 0
Quiero que conozcas a,otro am;go: don Paico, que aunque
es un poco gruñón se preocupa por los niños. Cuando
tomas su jugo, calmas el dolor de estómago causado
por pequeños animalitos que seformah dentro de tu
cuerpo al beber gaseosa, agua sin hervir, o al comer
muchos dulces y colombinas.
Ven, al~gremos un poco a don Paico con una
canción.

Pa;co, paiquito,
acércate un poquito,
regálame una hojita
para mi barriguita.
1 •
1 •
fMw .
Donde encuentres la palabra--:_paico'~ eñala -;:is vocales. -
Encierra las palabras por el borde de las letras. Respeta su tamaño, 1

como se muestra en el ejemplo. J


yeroao-u-en_a_l paico
~
1
cidrón
-
manzanilla -
ortiga
caléndula

sauco
- verbena
-
Como estamos v;snando las plantas más
ser;as y malgen;adas del jardf n, no podemos
pasar s;n alegrarle el dio al enorme sauco. Él
abre sus brazos, es deór, sus ramas, para
darnos sombra y escondernos de los
calurosos rayos del sol. nene hojas
amargas y de olor fuerte y unas flores
muy Undas que, al tomarlas, ayudan a
auv;ar la ghpa.
- Hola, n;ños. Yo soy el Sauco y me
gusta cogerme de las manos con
otros para hacer largas filas, en
forma de verdes cercas, y encerrar asf
las fincas. fv1e alegro de que vengan a
saludarme.
• Encuentra el camino que lleva al niño hacia el árbol de sauco, siguiendo la secuencia l
correcta de los números del 1 al 1 O.
Am;guito: toma m; mano y acompáñame ahora a v;snar a la señora Verbena. Aunque es de mal
gen;o, le agrada que los nÍños lav;s;ten'

- Hola, señora Verbena. Te presento a m; am;go, que me ha acompañado


en todo este vÍaje. Cuéntale a él y a todos los nÍños por qué eres Ímportante
para ellos.
- Con mucho gusto, CalenduUta. Con estas sencHlas dmas aprenderás
algo de m; vÍda:

Esto dke doña ,Nena


,

cuando la fiebre arrebata:


«deme zumo de verbena
porque este calor me mata».
Cuando el termómetro marca
mucho más de treinta y ocho,
la verbena me refresca
y ahora vuelvo y recocho.
1 • Colorea la planta de verbena.
1 • P;nta con colores el rastro que dejaron los mosqu;tos al alejarse de la
9
1
verbena.
-----------------

,,
Otra planta que es un poco seria es la pÍcante ortiguita negra. SÍ la cogemos
bruscamente puede enojarse, pero sÍ nos acercamos a ella con mucho
cuÍdado, sentÍremos un saludable cosquÍlleo en la pÍel.
- Si, CalenduUta, tÍenes razón. Pero ojalá conocieras a mÍ prima OrtiguÍta
Blanca. Ella es más seria que yo; casÍ no se puede tocar. Pero con sus
hojas puedes hacer una deUóosa Ínfusión.
- Yo sé que aunque ustedes son muy picantes, quieren a los
niños y cuidan su salud.

Te llama fiera y dura, quien anda descuidado


y sin conocer tu historia te aparta de su lado.
Picas y haces cosquillas, dicen que eres maleza,
pero tú adentro guardas tu gracia y tu pureza.
Ortiga, ortiga tú eres, regalo de Dios aquí,
no puedes faltar en casa, ni en la huerta o el jardín.
~;.;.-~ - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
• Entorcha papel higiénico y pégalo sobre el trazo que forma la palabra "Ortiga". fvlarca las vocales
1 que allí se encuentran.
1 • Con mucho cuidado y en compañía de un adulto, coge una ramita de ortiga negra y con ella toca
suavemente tu brazo. Descubre la sensación de cosquilleo y rasquiña.
ConUnuemos nuestro recorrido por eljardin. ¡fv1mmm, qué agradable olor! Es el perfume del
Tomillo.
- Hola, buen Tom;llo.
- ¿Qué tal, CalenduUta? ¿Qué te trae por aqui?
- Qu;ero que le cuentes a m;s am;gu;tos por .qué aunque eres
pequeño tienes un gran corazón.
- Claro que si, CalenduUta. Además de dar un rico sabor a las carnes
que preparan las mamás, ayudo a auv;ar los malestares de la gripa de
los n;ños cuando me toman o m·e apUcan como gotas en la nariz.
- ¡Qué b;en, Tom;flo! Te buscaremos entonces en esos dios en
que hay lluv;a y nos da gr;pa. ¡Ad;ós!

Trozo de naturaleza
TomWo está entornillado, lleno de encanto y bondad,
¿qu;én lo desentornillará? Uerno y frágU, ¿quién será
El desentomWador el dueño de tanta belleza?
que lo desentomWe,
Es el pequeño tomillo,
buen desentomWador será.
que aroma y frescura da.
es amigo de verdad
del adulto y del chiquillo.
·---......- • Pega dentro del cuadrado muchas hojjtas de tomillo; en el triángulo, pocas hojitas, y en el l
circulo, floreótas, también de tomillo. ¡
Ja, ja, ja. Llegó la alegria del jardfn. Vamos a d;vert;rnos con el
;nqu;eto y baUarfn o;ente de León. nene ese nombre porque el
borde de las hojas se parece a los colmHlos afilados de un león.
- Am;guÍto, coge una de m;s flores y sóplala. Verás cuán
dÍvertÍdo es.
¿Te das cuenta? Yo vÍvo feUz porque m;s flores baUan
movÍdas por el v;ento como pequeños paracafdas,
llevando mÍs semUlas a otros lugares para que nazcan
nuevos hermannos.

Sus hojas gustan mucho a los n;ños


pues los bordes parecen colmUlos.
Y s; el copo parece algodón,
es don o;ente de León.
~ ~~-------------------
• Observa los dibujos. Enuméralos y organízalo5 de acuerdo al crecimiento que tiene la flor
de diente de león.
• Consigue copitas de esta planta, observa su f orma y color. Luego sóplalos.
-----------------------
Por fin me tocó el turno. Llegó el momento de conocer algo más
de mf.
¿Me has observado con cu;dado durante todo este v;aje?
Habrás comprobado que soy Unda porque tengo un color
muy llamat;vo y un fino perfume. /0; cara es amadlla, mi
cuerpo verde y elegante y m;s hojas son suaves y alargadas
para poder dar la mano a todos m;s am;gos.
Yo qu;ero mucho a los n;ños y a las n;ñas. Am;gu;to, ¿alguna
vez te has cafdo cuando estás jugando? Esos golpes, heridas o
raspaduras yo te las ayudo a sanar con mucho cadño.

Canten, canten compañeros


que nunca yo he de faltar.
/v1e llamo Calendulita,
historias voy a contar.
Al pasar por el vivero
me dijo Calendulita:
«Siga amigo para adentro
y tómese un agüita».
r •
1 •
Colorea los dibujos. ~
Identifica las flores que sean iguales a la muestra y enciérralas en un círculo. J
_ _,
Ya hemos saludado a nuestras mejores amigas del jardin, pero... ¡se me olvidaba! No te he
presentado a algunas de las frutas que más ayudan a los niños. Te invito a que las conozcas:

Como ves, es un poco gordita pero está llena de sabor y


vitaminas. Le encanta que los niños la coman y tomen
su rico jugo, especialmente cuando se acaban de
levantar.
Es una expérta a la hora de combatir los virus de ,
'1
la gripa, y para ello hace pareja perfecta con el
(
\
\

señor Limón.
Aunque es un poco ácido y malgen;ado, le gusta acompañarte
cuando tomas agua de panela. pe vez en cuando ofrece su
jugo para darle sabor a las hcas ensaladas que iu mamá
prepara.

'\

Es una de las más elegantes y d;st;ngu;das. ¿Te das cuenta de la


fina corona que lleva en su cabeza? Eso nos ;ndica que es la
re;na de las frutas. nene un vest;do arrugado y duro que la .
protege del calor que hace en su t;erra. s; la tomas en jugo o
la comes en tajadas, v;v;rás saludable y muy feUz.
~
.._._,. •• •/\1ezcla témperas de color rojo y amarillo. Con~ l color que resulte, pinta a doña-;,aranja~ 1
l . Mezcla témperas de color azul y amarillo. Con el color que resulte, pinta a don Limón. ¡
----------
~----- •• .Coge un talego de papel~ rásga;;; en~ edacitos.
1 • Arrúgalos y rellena la piña.
• Pega escarcha en su corona ..
1
• Haz de tu casa un jardfn
• Que s;empre haya un árbol frutal a tu alcance y plantas
mediónales a tu alrededor
• Las flores alegran las casas y la v;da
· • Clasifica y reó-cla las basuras
• Los desperdióos de la comida también se pueden
aprovechar �
• Aprende a hacer abonos orgánkos
• Únete con tus vednos para embellecer tu bardo y tu vereda
• Aprende a amar la Naturaleza
• Invita a tus amigos a cuidar el agua
• Lleva a todas mis amigas a tu casa para que tengas un
hermoso jardfn
• Colorea la casa y pinta un jardín con flores, plantas medicinales y árboles frutales. ;
Luego de este largo pero agradable recorhdo conoóendo las plantas del jardín, vamos a
d;vertirnos un poco m;entras aprendes nuevas cosas.
Cuando tienes buena salud puedes jugar, correr, pasear y compartir con otros n;ños, pero en
ocasiones reóbes la v;sna de una enfermedad que te ;mp;de hacer estas activ;dades. No debes
asustarte, porque tu am;go o;os está a tu lado y te ofrece a muchas de nosotras, las plantas,
para que te s;rvamos como remed;o. Nosotras hacemos que las molestias de la enfermedad se
vayan para que puedas recuperarte pronto.

--------- - - -
• Encuentra el camino que te puede aliviar la gripa. ]
- ---------- - - -

A •
·~~=------------------
L:.- • Enóerra en un círculo lo que debes tomar para controlar el vómito.
• ldentif,ca y colorea el conjunto de los elementos necesarios para preparar
el jarabe que te aliviará la tos.
- - - - -

r,

• manzana I b X 1 m r s n t e o
• guayaba I e g u a y a b a r e

• caldo a e d f n o n z t f a
. .
n n m I z k 1 I I g n
• suero casero
t o p e a I d o u q e
• yerbabuena
e s a 1 n w k X y z I
• llantén
n m o e a u e m t p a
• canela
I y e r b a b u e n a
• té e o e a s e o
s u r r
---------- 10
• ¡Qué rico es saltar por la golosa! Dibújala en el Calendulita
piso. Toma como ejemplo el modelo que aqú te 1

ofrecemos. Juega y diviértete.


' 1 8 9
------------- Tomillo Diente de León

7
Ortiga

5 6
Sauco Verbena

4
Paico

3
Cidrón

2
Manzanilla

1
Yerba buena
Querido amiguito: ya hemos terminado este interesante viaje. Descarga la maleta y saquemos
todos los Undos recuerdos y regalos de nuestras plantas amigas. Nunca los vayas a olvidar y
utUfzalos en el momento en que los necesites.
Yo estaré siempre dispuesta a ayudarte. Creo que después de compartir contigo estas aventuras
,.-,os hemos vuelto verdaderos amigos. Quiérenos mucho, porque todas las plantas necesitamos
de tu cariño y pro'tección.
Ven te doy un abrazo de despedida, y no estés triste, porque quizá en otra oportunidad alistaremos
de nuevo las maletas.
Hasta pronto.
CENTRO DE DOCUMENTACION AMBIENTAL
b-,
~-AR•·"
1111111111111111
28961
III III

em1

También podría gustarte