Está en la página 1de 61

MATERIA: CIV – 210

LOSAS

1.2 Introducción

Las losas son elementos estructurales bidimensionales, en los que la tercera dimensión es pequeña
comparada con las otras dos dimensiones básicas. Las cargas que actúan sobre las losas son
esencialmente perpendiculares al plano principal de las mismas, por lo que su comportamiento está
dominado por la flexión.

1
MATERIA: CIV – 210

1.2 Cargas que actúan sobre losas.

Por lo general las cargas que actúan sobre las losas para el cálculo son consideradas uniformemente
repartidas en su área y se las divide en cargas permanentes (g) y cargas variables (p)

Las cargas variables son de diversa índole y dependen de la función que preste la losa. Estas acciones
o cargas varían su intensidad significativamente con el tiempo debidos al peso de las personas,
vehículos, muebles etc.

Las cargas permanentes son aquellas cuya intensidad varía poco en el tiempo y corresponden al
peso propio de la losa y a todos los elementos que están rígidamente vinculados a ellas como ser
vigas, pisos, contrapisos, techos, columnas, etc.

2
MATERIA: CIV – 210

1.3 Losas Macizas Generalidades.

Son elementos estructurales en los cuales dos de sus dimensiones predominan sobre la tercera (su
espesor), formando un elemento plano. En la mayoría de los casos las cargas son normales al plano
de las mismas, estando solicitadas predominantemente por “ESFUERZOS DE FLEXIÓN”.

Su función en una estructura es la de recibir las cargas y trasmitirlas hacia sus apoyos (vigas).De
acuerdo a la forma de trasmitir las cargas hacia los apoyos las podemos dividir o clasificar en dos
tipos:

- Losas armadas en una dirección.

- Losas cruzadas o armadas en dos direcciones.

Las losas tienen el inconveniente de su excesivo peso propio por lo que su uso se limita a luces muy
pequeñas en el caso de losas de entre piso.

1.3.1 Losas Macizas Armadas en una dirección.

Hay dos razones por las cuales la losa resulta armada en una dirección:

 Cuando los elementos de apoyo de la losa son paralelos lo cual nos obliga a apoyar las losas en el
sentido perpendicular a los elementos de apoyo.

3
MATERIA: CIV – 210

 Cuando se tienen apoyos en todo el contorno de una losa la podemos armar en una sola dirección
𝑙𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟
siempre y cuando la relación de luces sea mayor a 2, >2.
𝑙𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟

4
MATERIA: CIV – 210

1.3.1.1 Losas apoyadas sobre cuatro bordes.

Condición
𝑳𝒚
> 2 Esto me implica armar una losa en una dirección, en dirección de la luz menor
𝑳𝒙

Como esta losa es muy alargada la armo en sentido de Lx o luz menor porque al llegar a su borde la
viga es más rígida y no dejara que se deforme.

La luz menor toma más carga que la luz mayor porque el momento es pequeño debido a este
momento pequeño lo puedo armar en una dirección como si estas vigas fueran paralelas y una
armadura que se coloca siempre por norma perpendicular a la armadura principal y esa armadura
pequeña vasta para que absorba este momento pequeño.

5
MATERIA: CIV – 210

𝑳𝒚
Si > 2 Armar la Losa en una dirección (luz menor)
𝑳𝒙

𝑳𝒚
𝑺𝒊 < 2 Armar la losa en dos direcciones (Ly,Lx)
𝑳𝒙

1.3.1.2 Obtención de esfuerzos.

Para obtener los esfuerzos de una losa armada en una dirección, se toma una faja de ancho unitario
según la dirección de armado, en base a la cual usando cualquier método elástico se puedan obtener
los diagramas de fuerza (flexión y esfuerzo cortante). Para distintos tipos de carga desfavorable
superponiendo los diagramas de esfuerzo de cada estado de carga logramos la envolvente en base
a la cual se determinara las armaduras y se efectuara la respectiva disposición de la misma.

En base a esta faja calculo los esfuerzos (M  Momento flector y V  Esfuerzo cortante).

6
MATERIA: CIV – 210

E1

E2

E3

7
MATERIA: CIV – 210

1.3.1.3 Calculo de la armadura principal.

La armadura principal se obtiene por flexión simple para secciones rectangulares donde la altura
total es el espesor de la losa y la base es el ancho unitario de la faja considerada.
Esta armadura nunca deberá ser menor que la armadura mínima siguiente:

1.5
𝐴𝑚𝑖𝑛 = (100) d (por temperatura y retracción). 0.8 fc
1000 A min  *b * d
𝑓𝑐𝑑 fy
𝐴𝑚𝑖𝑛 = 0.04d(100) (por flexión)
𝑓𝑦𝑑
14
A min  * b * d
fy
1.3.1.4 Disposición de las armaduras.

Las armaduras se disponen de la siguiente manera:

8
MATERIA: CIV – 210

a.) Armadura de tramo.


Las armaduras de tramo la mitad se lleva de apoyo a apoyo y la otra mitad una vez que ya
no es necesaria para absorber los momentos positivos se levantan con una inclinación de
45 grados y se los lleva a la zona superior de los apoyos, con el objeto de que esta armadura
absorba parte de los momentos negativos de los apoyos internos de la losa continua o sirvan
para cubrir momentos imprevistos de empotramiento logrando plastificar el apoyo exterior
materializando la rótula, evitando fisuración en los apoyos externos.

b.) Armadura de apoyo.


Si la armadura levantada de los tramos no absorbe la armadura requerida por los apoyos se
dispone una armadura suplementaria que cubre la totalidad de la armadura requerida por
los apoyos y por los momentos flectores en los apoyos.

- Losa Simplemente Apoyada

Evitar la fisuración materializa la rótula plastificada

9
MATERIA: CIV – 210

- Losa continua

𝑨𝟏 → 𝜇 𝛾𝑓 ×𝑀1
𝑑=
1×𝑑 2 ×𝑓𝑐𝑑

𝑨(−) → 𝝁 𝜸𝒇×𝑴𝟑
(−)
𝒅= 𝟐
𝟏×𝒅 ×𝒇𝒄𝒅

1.3.1.5 Esfuerzo cortante.

Para el esfuerzo cortante normalmente lo que se tiene que realizar es verificar que el hormigón solo
lo absorba, de no hacerlo se tendrá que poner armadura transversal hasta absorber el esfuerzo
cortante dado.

𝑓𝑣𝑑 =0.5 √𝑓𝑐𝑑 (kp/𝑐𝑚2 )

1. Si el hormigón absorbe el esfuerzo cortante no es necesaria la armadura transversal.


Vd ≤ 𝑓𝑣𝑑 (100)d

2. Si el esfuerzo cortante de cálculo es mayor al esfuerzo de contribución del hormigón es


preciso colocar armadura transversal.

Vd > 𝑓𝑣𝑑 (100)d

1.3.1.6 Armadura transversal de repartición.

En el sentido perpendicular a las armaduras principales se colocaran unas armaduras llamadas de


repartición que tiene por finalidad vincular en el sentido longitudinal a la losa, uniendo las distintas
fajas que teóricamente se las ha dividido, de tal manera que cuando actúa una carga aislada sobre
una faja imaginaria las demás fajas contribuyen también a soportarla, dicho de otra forma la
vinculación provista de armadura de repartición asegura la participación de zonas vecinas en la

10
MATERIA: CIV – 210

absorción de cargas, por otro lado esta armadura toma también esfuerzo secundarios por
temperatura y por retracción.

De no disponerse la armadura de repartición podrían aparecer grandes grietas paralelas a la


armadura principal.

La armadura de repartición deberá ser al menos la quinta parte de la armadura principal (20%) y
nunca inferior a Ø6 cada 25.

1.3.1.7 Espesores mínimos.

Para pre dimensionar el espesor de una losa armada en una dirección tenemos los siguientes
criterios:

a.) Por norma.- El espesor de una losa llena armada en una sola dirección se considera como
mínimo para losa de entre piso 7 cm, para losa de cubierta con acceso solo para limpieza 5
cm, y para losa de uso como circulación vehicular 12 cm como espesor mínimo.
b.) Por deformación.- La altura útil de una losa llena armada en una sola dirección que satisface
la deformación deberá cumplir con las siguientes relaciones que son válida para losa
pertenecientes a construcciones corrientes.

11
MATERIA: CIV – 210

c.) Por facilidad constructiva.- La altura mínima que se adopta por facilidad constructiva es
aquella que no requiera armadura doble o armadura comprimida por flexión. Por otro lado
también debe comprobarse considerar una altura mínima que no requiera armadura
transversal por esfuerzo cortante. Estas dos limitaciones no son necesariamente
obligatorias llegado el caso por exigencia se puede usar tanta armadura comprimida por
flexión como armadura transversal por esfuerzo cortante.

12
MATERIA: CIV – 210

d.) SEGÚN ACI

1.3.1.8 Separación de las barras.

La separación de las barras principales no deberá ser mayor a 1.5 del espesor de la losa y tratar en
lo posible nunca superar los 20 cm cuando se refiere a loza llena en una dirección perteneciente a
entre pisos.

1.3.1.9 Recubrimientos.

Si la losa está protegida el recubrimiento mínimo libre es de 1 cm. Si la losa se encuentra expuesta
a la intemperie aumenta a 1.5 cm y si la losa está en contacto con tierra húmeda el recubrimiento
mínimo es 4 cm, pudiendo aumentar este hasta los 8 cm según la presencia de humedad en el
terreno.

1.3.2 Losas macizas armadas en dos direcciones.

Cuando una losa tiene apoyo en sus cuatro bordes y al relación de luces es menor que 2 comienza
a adquirir importancia la curvatura longitudinal y la losa se ve solicitada en ambas direcciones.

Si tenemos una losa con igual tipo de apoyo en sus cuatro bordes y es cuadrada los momentos en
las dos direcciones paralelos a sus lados son iguales entre, en el centro de la losa y en todos los
puntos ortogonalmente simétricos.

Si hacemos aumentar unos de sus lados el momento en el sentido de la luz menor se va


incrementando con respecto de la luz mayor esto se debe a que la luz menor tiene menor rigidez
que en el sentido de la luz menor.

13
MATERIA: CIV – 210

Armada en dos direcciones.

Si Ly = Lx → My = Mx

Si Ly > Lx → My < Mx

Si Ly = 2Lx → My = 20% Mx

Si Ly = 3Lx → My = 5% Mx

1.3.2.1 Cálculo de las solicitaciones.

Actualmente existen dos métodos desarrollados para el cálculo de los esfuerzo en losas armadas
en dos direcciones:

1. Método elástico que sigue la teoría matemática de la elasticidad es el más usual en la


actualidad.
2. Método plástico toma en cuenta líneas de rotura y asume un comportamiento plástico de
la losa antes de la rotura.

1.3.2.2 Hipótesis básica requerida por la teoría de la elasticidad.

a.) El material que contribuye la losa se comporta como homogéneo, isótropo y elástico entre
los límites de carga de servicio siendo por ello valida la ley de Hooke.
b.) La losa tiene que tener un espesor suficiente respecto a sus otras dimensiones como para
ofrecer resistencia a la flexión y no comportarse como membrana.
c.) La flecha en un punto cualquiera de una losa es muy pequeña respecto a su espesor.
d.) La losa no experimenta variaciones de espesor debido a la deformación.

14
MATERIA: CIV – 210

e.) Las leyes de la flexión simple contenida en las hipótesis de Navier – Bernouli son validas
para losa.

1.3.2.3 Obtención de los Esfuerzos

Soluciones clásicas, métodos modernos, ecuaciones diferenciales, han construido tablas que
proporcionan los esfuerzos para las losas de forma rectangular básicamente y con cargas
uniformemente repartida.

Estas tablas indican los momentos máximos en tramos y apoyos para distintas condiciones de borde.

Facilita notablemente los cálculos transformando el cálculo de las solicitaciones en una labor
mecánica y simple, las tablas más divulgadas son las de Marcus – Czerny.

Moderadamente el cálculo de solicitaciones en losas armadas en dos direcciones no tienen ninguna


limitación en cuanto forma, tipos de cargas y condiciones de apoyo, ya que con la aparición de la
computadora que permite repartir “n” ecuaciones con “n” incógnitas, existen programas que
solucionan la determinación de esfuerzos y deformación para estas losas basadas en el Método de
Elementos Finitos.

Las ecuaciones son lineales y los valores que más toman importancia son los ” 𝑴𝒙 “ ^ “ 𝑴𝒚 ” en el
centro de la losa y los momentos torsores en los apoyos.

a.) Método de Marcus

Marcus resolvía el cálculo de esfuerzos de losas rectangulares sometidas a cargas


uniformemente repartida para diferentes condiciones de apoyos (entre Apoyos simples y
empotrados).

Considera en primer lugar a la losa como si fuera un emparrillado de viga conformado por dos
piezas de faja unitaria la que se supone separada en correspondencia en las secciones que
dividen las fajas entre sí. Por otra parte el emparrillado planteado asume 2 condiciones que son:

15
MATERIA: CIV – 210

1.- Cada faja absorbe un porcentaje de la faja total.

2.-La flecha en el punto central en c es la misma para ambas fajas

Para el punto C.

b) Cálculo de Momentos Flectores de Tramo

Conociendo x y p podemos determinar cada faja y conociendo dichas cargas es fácil determinar los
momentos flectores de emparrillado.

𝑞𝑥 .𝑙𝑥2
𝑀𝑥 =
𝑛𝑥

2
𝑞𝑦 .𝑙𝑦
𝑀𝑦 =
𝑛𝑦

𝑛𝑥 , 𝑛𝑦 depende de la condición de apoyo de cada faja

16
MATERIA: CIV – 210

Los valores de 𝛼𝑥, 𝛼𝑦, 𝑛𝑥 , 𝑛𝑦 son conocidos porque dependen de las condiciones de apoyo de la
faja y de forma genérica vamos a tomar los distintos valores.

5 𝑞𝑥 . 𝑙𝑥4
𝑓𝑥 = .
384 𝐸𝐼

17
MATERIA: CIV – 210

Faja x

𝛼𝑥 = 5

𝑛𝑥 = 8

Faja y

𝛼𝑦 = 2

128
𝑛𝑦 =
9

c) Momentos Flectores de tramo para losa

Marcus comparo los valores de 𝑀𝑥 𝑦 𝑀𝑦 de emparrillado con los momentos flectores obtenidos
del cálculo exacto de elasticidad para losas y determina los coeficientes de reducción 𝜗𝑥, 𝜗𝑦 que
permiten tener en cuenta en forma aproximada la acción favorable de los momentos torsores de
tal manera que los momentos máximos del tramo sobre la losa:

𝑀𝑥 max = 𝜗𝑥, 𝑀𝑥

𝑀𝑦 max = 𝜗𝑦, 𝑀𝑦

𝜗𝑦, = coeficiente de minoración.

5 𝑙𝑥 2 𝑀𝑥
𝜗𝑥, = 1 - .1
6 𝑙𝑦 2 𝑞 𝑙𝑥 2
8

5 𝑙𝑦 2 𝑀𝑦
𝜗𝑦, = 1 - .1
6 𝑙𝑥 2 𝑞 𝑙𝑦 2
8

18
MATERIA: CIV – 210

d) Momentos flectores de apoyo para la losa.

Los momentos flectores de apoyo para emparrillado son los mismos que para losa, es decir la acción
favorable de los momentos torsores que disminuirían los momentos flectores en los tramos de losa
no se desarrolla en los casos de los apoyos, de ahí que para la obtención de empotramiento se aplica
lo siguiente:

𝑞𝑖 𝑙𝑖 2
𝑀𝑒𝑖 =
8

𝑞𝑖 𝑙𝑖 2
𝑀𝑒𝑖 =
12

X → 𝑞𝑥 = k.q
i
y → 𝑞𝑦 = p.q

19
MATERIA: CIV – 210

𝑀𝑥 𝑚𝑎𝑥 = 𝜗𝑥 𝑀𝑥

𝑀𝑦 𝑚𝑎𝑥 = 𝜗𝑦 𝑀𝑦

Ejemplo: Calcular los momentos flectores de la siguiente losa a través del método de Marcus.

Encontrar los momentos flectores en los tramos y en los apoyos.

Calculo de esfuerzo para losa aislada.

20
MATERIA: CIV – 210

Pasos.

1. Designar a la luz mayor 𝑙𝑦 = 5.5 : Designar la luz menor 𝑙𝑥 = 4.5 Relación de luces.
𝒍𝒚 𝟓.𝟓
𝜺= = = 1.22
𝒍𝒙 𝟒.𝟓

2. Buscar la tabla correspondiente al tipo de apoyo de momentos flectores.


3. Buscamos coeficiente de momento en la tabla de Marcus
𝑚𝑥 = 38.4
𝑚𝑦 = 39.86
𝑚𝑒𝑦 =14.18

4. Cálculo de momentos flectores. (k=q*ly*lx)


𝑘 18 𝑡𝑛
𝑀𝑥 = = = 0.469
𝑚𝑥 38.4 𝑚

𝑘 18 𝑡𝑛
𝑀𝑦 = = = 0.451
𝑚𝑦 39.86 𝑚

Mtos. 𝑀𝑥 𝑚𝑎𝑥 = 𝑀´𝑥 + 𝑀´´𝑥


Máximos 𝑀𝑦 𝑚𝑎𝑥 = 𝑀´𝑦 + 𝑀´´𝑦

Mtos. 𝑀𝑥 𝑚𝑖𝑛 = 𝑀´𝑥 - 𝑀´´𝑥


Mínimos. 𝑀𝑦 𝑚𝑖𝑛 = 𝑀´𝑦 - 𝑀´´𝑦

e) Momentos de apoyos:

Los momentos en los apoyo en losa continuas armadas en dos direcciones se calcula sacando el
promedio del momento de los empotramientos considerando como losas aisladas a las dos losas
vecinas al apoyo.

Para este efecto se considera que todos los apoyos internos son empotramiento con referencia al
ejemplo anterior se muestre el cálculo genérico del momento de apoyo entre la losa dos y tres.

21
MATERIA: CIV – 210

𝑀𝑒𝑖 = momentos de empotramiento


2 +𝑀3
𝑀𝑒𝑦
− 𝑒𝑦
𝑀2−3 =
2

f) Efectos de los voladizos.

Cuando tenemos voladizos estos influyen según sean los siguientes casos:

1. Si el momento de vuelo mínimo es ≥ 0.75 momento de empotramiento. El apoyo se


considera empotrado.
𝑀𝑣 𝑚𝑖𝑛 ≥ 0.75 𝑀𝑒
2. Si el momento de vuelo mínimo < 0.75 𝑀𝑒 el apoyo se considera simplemente apoyado.
Esta consideración solo se toma en cuenta a efecto de calcular la losa continua armada en
dos direcciones, para el cálculo del momento en el apoyo del voladizo, se considera el
máximo para la determinación de las armaduras.
2m

22
MATERIA: CIV – 210

Si el voladizo es demasiado grande puede ser empotrado.


𝑞∗ 𝑣 2
𝑀𝑣 𝑚𝑎𝑥 =
2
q=q+p
𝑞∗ 𝑣 2
𝑀𝑣 𝑚𝑖𝑛 =
2

23
MATERIA: CIV – 210

1.3.2.4 Espesores para losas armadas en dos direcciones

Si la losa es armada en dos direcciones el espesor está en función a tres criterios


a) Por Norma

En losas de entre piso el espesor es 7 cms, en losas para techo accesible para limpieza el
espesor es 5 cm. Para losa de circulación vehicular por norma 12 cm.

b) Por Deformación

En el caso de construcciones corrientes podemos adoptar los valores de altura mínima.

𝒍𝒙
d≥
𝟓𝟎

𝒍𝒙
d≥
𝟓𝟓

24
MATERIA: CIV – 210

𝒍 𝒍𝒙
d ≥d ≥𝒗
𝟏𝟐 𝟔𝟎
𝑙𝑣

c) Por facilidad constructiva

Se recomienda por facilidad constructiva las losas deberán tener un espesor tal que no
requiera de armadura comprimida ni transversal por esfuerzo cortante.

La altura seria la ideal la que no requiera de armadura transversal.

Este cargado es equivalente al cargado inicial para obtener los momentos máximos y
mínimos en losas de tramos continuos.

𝑞′ + 𝑞′ ′ 𝑞′ - 𝑞′ ′ 𝑞′ + 𝑞′ ′ g+p

1 𝑞′ - 𝑞′ ′ 𝑞′ + 𝑞′ ′ 𝑞′ - 𝑞′ ′

𝑞′ + 𝑞′ ′ 𝑞′ - 𝑞′ ′ 𝑞′ + 𝑞′ ′ 1

Al descomponer la carga q en la forma señalada (q’ , q’’ ), lo hacemos porque nos reduce el
cálculo de losas continuas al cálculo de losas aisladas que pasamos a justificar.
Si analizamos una sección 1-1 y vemos la elástica tenemos lo siguiente:

25
MATERIA: CIV – 210

 Efecto de la carga q’.

La elástica me permite considerar empotramiento en los apoyos internos “q’’ “

 Efecto de la carga ± q’’

26
MATERIA: CIV – 210

Al analizar la elástica empleada “q’’ podemos ver que se es posible considerar apoyo
simple para los apoyos internos para estas cargas de losas continuas debido al
comportamiento de la elástica.

Método tablero de ajedrez.

g,p

1 2 3
𝑀2−3 Calcular los momentos de tramo
para la losa 5. Los momentos
4 5 6 máximos y mínimos.
+

1
q´ = g + p
2

1 + M max
q´´ = ± p
2
- M Min

27
MATERIA: CIV – 210

Losas continuas armadas en 2 direcciones

28
MATERIA: CIV – 210

d) Según ACI

29
MATERIA: CIV – 210

1. Calculo de los momentos de tramo


Para calcular los momentos Max y Min se deben tener en cuenta la posiciones más
desfavorables de la carga variable “p” ya que la carga permanente “q” actúa sobre toda la
losa a la vez mientras que la carga variable “p” puede tomar cualquier posición de la
disposición más desfavorable es la que se dispone la carga variable “p” sobre las losas que
están rayadas dispuestas en el tablero de ajedrez, si es así sobre las losas rayadas se dan los
momentos máximos y sobre las losas que no están rayadas que no están los momentos
mínimos.

Calculo de los momentos de tramo

𝑔+𝑝 g g+p M Máximo

g g+p g M mínimo

g+p g g+p

Para lograr este efecto (estado de carga) para máximos momentos en los tramos vamos a cargar a
1
todas las losas con una carga q’ = g + p. luego a las losas que están rayadas vamos a cargar con una
2
1 1
carga q’’ = p y las losas que no está cargada con –q’’ = - p.
2 2

𝐾 18.56 𝑡𝑛
𝑀𝑒𝑦 = = = 1.31
𝑚𝑒𝑦 14.20 𝑚

K=q× 𝑙𝑥 × 𝑙𝑦 = 0.75× 4.5 ×5.5=18.56

30
MATERIA: CIV – 210

Esfuerzos Cortantes

Coeficientes de cortantes

𝑙𝑥
𝑄𝑥 = 𝜀𝑥 × 𝑞 ×
2

𝑙𝑦
𝑄𝑦 =𝜀𝑦 × 𝑞 ×
2

𝜀 = 1.22
1.18+1.21
𝜀𝑥 = =1.2
2

0.59+0.62
𝜀𝑦 = =0.62
2

31
MATERIA: CIV – 210

Cálculo de los esfuerzos cortantes


4.5
𝑄𝑥 = 1.2×0.75× = 2.02
2

4.5
𝑄𝑦 = 0.62×0.75× = 1.05
2

Referencia faja de ancho unitario

Por norma no se acepta menos de 7 cm el espesor de la losa

1.3.2.5 Dimensionamiento de las Armaduras

El cálculo de las Armaduras para losas armadas en dos direcciones se realiza con los momentos
máximos en los tramos y momentos máximos en los apoyos considerando que dichos esfuerzos
referida a fajas de ancho unitario en cada dirección. Para cada faja se calcula con las formulas
relativas a sección rectangular sometiendo a flexión simple.

Momentos de tramo.

Requieren de armadura cruzada el momento mayor determina la sección de armadura que se


colocara abajo y el momento menor define la armadura que ira por encima de la anterior y en forma
perpendicular.

32
MATERIA: CIV – 210

No siempre el momento de la luz mayor es el mayor depende de la condición de apoyo.

Suponiendo que:

𝑀𝑥 > 𝑀𝑦

𝑀𝑥 → 𝐴𝑥
𝛾𝑓 𝑀𝑥
𝜇𝑑𝑥 =
𝑑 2 𝑥(1)𝑓𝑐𝑑

𝑓𝑐𝑑
𝐴𝑥= 𝑊𝑥 𝑑𝑥 (100)
𝑓𝑦𝑑

𝑀𝑦 → 𝐴𝑦

𝛾𝑓 𝑀𝑦 𝑓𝑐𝑑
𝜇𝑑𝑦 = → 𝑊𝑦 → 𝐴𝑦 = 𝑊𝑦 .𝑑𝑦 .100.
𝑑 2 𝑥(1)𝑓𝑐𝑑 𝑓𝑦𝑑

𝑄𝑥
𝑑𝑥 = h − −r
2

𝑄𝑦
𝑑𝑦 = h − 𝑄𝑥 − –r
2

33
MATERIA: CIV – 210

Momentos de Apoyo

Son los que requieren de armaduras unidireccional es decir la altura útil es una (En los apoyos la
armadura no es cruzada)

(−)
𝛾𝑓 . 𝑀5−6
𝜇𝑑 =
𝑑 2 .(1).𝑓𝑐𝑑

34
MATERIA: CIV – 210

1.3.2.6 Disposición de las Armaduras

Las armaduras en losas llenas armadas en dos direcciones deben cumplir al menos la siguiente
disposición de armado según reglamentación.

Armaduras Positivas (Tramo)

Armadura Negativa (Tramo)

35
MATERIA: CIV – 210

La Armadura usada es el llamado (Armado Francés)

36
MATERIA: CIV – 210

Separación de Barras

La separación de las armaduras como máximo deben tener el valor más desfavorable o más
pequeño entre 1.5 ( ℎ𝐿 = Altura total de losa) o 20 cms

En cuanto a los recubrimientos se mantienen los mismos valores para losa llena armada en una sola
dirección.

Armadura Mínima

La requerida para las barras por flexión en losas (Tanto las armadas en una o dos direcciones es)
1.5
𝐴𝑚𝑖𝑛 = .d.(100)
100

En ningún caso la armadura por flexión debe ser menor a este valor

Efecto de la Torsión

En el diseño de losas llenas armadas en dos direcciones se tiene en cuenta la torsión solo en
aquellas losas que tienen ángulo libre. Se entiende por ángulo libre a las esquinas de losas
rectangulares donde convergen apoyos simples.

El efecto físico de la torsión en losas que tienen ángulo libre es una fuerza vertical dirigida hacia
arriba que trata de levantar a la losa produciendo un efecto de pliegue

No tiene efecto a la torsión hay pero muy chico y se las desprecia a efecto de diseño.

37
MATERIA: CIV – 210

Para resistir el efecto de la torsión en losas que tienen ángulo libre tenemos dos posibilidades:

Disponiendo Armadura especial de torsión.-

Se debe colocar armaduras adicionales a la flexión en los ángulos libres, que consiste en disponer
dos mallas de armadura cruzada cada una, una en la parte superior y otra en la parte inferior,
cuadradas en lados iguales a 1⁄5 de la luz mayor como armadura en cada dirección, se coloca la más
robusta que se da en el centro del tramo, tal como mostramos en el esquema siguiente:

38
MATERIA: CIV – 210

Dos parrillas

Dos mallas de 𝐴𝑠 cruzada colocada una en la parte inferior y la otra en la superior

Si 𝑙𝑦 > 𝑙𝑥

Suponiendo Ax > Ay

39
MATERIA: CIV – 210

Aumentando la sección de las armaduras en los tramos

Se puede omitir la armadura especial por torsión (Armadura Parrilla) en los ángulos libres de una
losa siempre que adecuemos la armadura de tramo calculada por flexión (Armadura Positiva). En la
tabla usamos los apoyos 1, 2a, 2b, 4 tienen ángulo libre y por tanto tienen unos coeficientes de
mayoración para los momentos flectores de tramo.

Esta acción de mayor a los momentos torsores viene a significar que despreciamos su efecto
aliviador que vimos en el efecto de Marcus.

𝑘
𝑀𝑥 = k .
𝑚𝑥

𝑘
𝑀𝑦 = k .
𝑚𝑦

Los valores de k se encuentran en las respectivas tablas

𝑘 𝑚𝑥
𝑀𝑥 = → 𝐾𝑥 =
𝑚´𝑥 𝑚´𝑥

𝑘 𝑚𝑦
𝑀𝑦 = → 𝐾𝑥 =
𝑚´𝑦 𝑚´𝑦

40
MATERIA: CIV – 210

Nota.-

En el caso de losas continuas el procedimiento de cálculo es el siguiente.

1.- Calcular las 𝐴´𝑠 por flexión usando el método tablero de Ajedrez.

2.- Determinar las 𝐴´𝑠 por flexión del punto ¡, se procede a tomar en cuenta la torsión que puede
ser de dos maneras:

a) Colocando la armadura especial por torsión (parrilla) en losas que tienen ángulo libre.

b) Mayorando los momentos de tramo con los coeficientes “k” en este caso ya no son necesarias las
parrillas

Más fácil es mayorar los momentos que poner parrillas

1.4 Losas Nervuradas o Aligeradas

Generalmente las losas llenas son antieconómicas cuando el espesor de la losa de la losa requerido
es superior alrededor de los 15 cm, para espesores mayores las losas llenas pasan a ser
antieconómicas en función a esto aparecen las losas aligeradas que consisten en colocar elementos
de rellenos que no tienen función estructural pero que permite obtener espesores mayores con un
peso propio de losa reducido estos elementos de relleno se coloca donde no son necesarios desde
el punto de vista resistente tal es así que si analizamos estas losas llenas en cuanto a su trabajo
vemos que están básicamente sometidas a flexión donde gran parte del espesor de la losa esta
traccionada, por ende fisurado y su única función es ligar la armadura traccionada con la zona
comprimida del hormigón, por ello confiere limitar el volumen de la zona traccionada al mínimo
indispensable ya que ya que todo exceso solo agrega peso propio, de ahí que surge la idea de que
en vez de construir losas macizas se la proyecte como un conjunto de vigas T poco distanciadas entre
si constituida por una losa o placa de espesor constantes en la parte superior y nervios que son
portadores de 𝐴´𝑠 resistentes. Para que la losa actúe de forma monolítica la distancia entre nervios
debe ser pequeña, el espesor dela placa superior conviene que sea igual o mayor a la profundidad
del eje neutro “x”.

EL espacio entre nervios se rellena con elementos livianos como plastoformo o ladrillo cerámico o
cualquier otro elemento liviano, estos elementos de relleno no participan en la sección resistente
pero conducen a una superficie inferior plana sobre la cual se puede aplicar directamente cielo raso,
colocando también una mejor aislación térmica y geoacústica.

Limitado el uso de la losa llena por su peso propio

41
MATERIA: CIV – 210

1.4.1 Losas Nervuradas Armadas en una sola dirección.-

Se usan los mismos conceptos que en el caso de losas llenas armadas en una sola dirección, varia en
que el ancho de influencia ya no es un metro, sino viene a ser el ancho de influencia de un nervio
“e”

Momentos Flectores

a) Momentos Positivos de tramo


Para estos casos la losa nervurada trabaja de manera eficiente ya que la placa superior está
sometida a compresión donde puede desarrollar todo el ancho de influencia del nervio.
Puede presentarse dos situaciones para calcular la armadura principal.
- Si el eje neutro está contenido en el espesor de la placa de compresión la armadura
principal se calcula a flexión simple admitiendo una sección rectangular de espesor total
“h” y de ancho “e”
- Si el eje neutro cae fuera de la placa superior la armadura principal se la obtiene
considerando las fórmulas de sección “T”

Si x ≤ a → la armadura “A”, se calcula con la tabla de sección rectangular 𝑒⁄ℎ sometida a


flexión simple

Buena cabeza de compresión

Si x ≤ a → la armadura “A”, se calcula con las fórmulas de vigas T.

42
MATERIA: CIV – 210

Si X ≤ a → la armadura “𝐴1 ” se calcula con la tabla de sección rectangular e/h sometida a


flexión simple.

43
MATERIA: CIV – 210

Buena cabeza de compresión

Si x > a → la armadura “A” se


calcula con las fórmulas de viga T

b) Momentos Negativos de apoyo


Cuando el momento es negativo la zona comprimida pasa al nivel inferior, donde el nervio
tiene poca capacidad portante ya que solo el ancho 𝑏𝑤 trabaja. Es por ello que las
proximidades al apoyo interno de la losa debe macizarse tal como indicamos en el siguiente
esquema.

El macizado por norma es dejar un macizado de 5 o 10 cm o llegar hasta el tope


𝑀0 es el momento flector máximo que resiste la sección rectangular 𝑏𝑤 ⁄ℎ sin considerar
armadura comprimida. Cuando 𝜇 = 0.316 podemos encontrar 𝑀0 ‘

44
MATERIA: CIV – 210

En la parte que sobra “m” se maciza, quiere decir:


Los valores de “m” en losas de construcciones corrientes están alrededor de los 15 cm la
macizada tiene dos ventajas:
Por un lado nos permite calcular la armadura negativa con el ancho total de influencia “e”
y por otro lado te da mayor capacidad portante a la viga de apoyo que la transforma en
sección “T”

En vez de trabajar con el M (-) lo que se hace es encontrar el 𝑀0 y luego macizar.

Si pongo Armadura

Cuando no se Maciza

𝛾 . 𝑀−
𝜇𝑑 = ; Posiblemente requiere 𝐴´𝑠 de compresión
𝑏 .𝑑 . 𝑓𝑐𝑑

Cuando se Maciza

𝛾 . 𝑀−
𝜇𝑑 = →w→A
𝑒 . 𝑑 2 . 𝑓𝑐𝑑

45
MATERIA: CIV – 210

Esfuerzo Cortante

Es Necesario verificar lo que ocurre con el esfuerzo cortante

46
MATERIA: CIV – 210

𝑓𝜗𝑑 = 0.5√𝑓𝑐𝑑

Si: 𝛾𝑓 𝑉𝑚𝑎𝑥 ≤ 𝑓𝜗𝑑 . 𝑏𝑤 . d


El hormigón solo absorbe el esfuerzo cortante

Si: 𝛾𝑓 𝑉𝑚𝑎𝑥 > 𝑓𝜗𝑑 . 𝑏𝑤 . d


Se requiere armadura transversal estribos que se calcula como el caso de la viga
La armadura transversal mínima por esfuerzo cortante

∅6𝑐/25𝑐𝑚

2.4.1.1 Nervios transversales

Para que la losa actúe de manera monolítica y se evite el pandeo lateral de la placa
comprimida se deben colocar nervios transversales que liguen longitudinalmente a los
nervios principales. Estos nervios transversales tendrán la misma sección y armadura que
los nervios principales y se deben de colocar de la siguiente manera.
No necesita nervio transversal si la luz es menor o igual a 4 metros
Un nervio transversal si las luces varían entre 4 a 6 metros
Dos nervios transversales por luces mayores a 6 metros
Cuando el elemento de relleno tiene cierta capacidad resistente, se puede omitir los nervios
transversales por ejemplo cuando usamos como elemento de relleno ladrillo cerámico
hueco.

Se coloca una armadura ∅6𝑐/𝑒 que tiene como función sostener la armadura de
repartición.

Armadura de repartición
La armadura de repartición se la coloca contenida en la placa superior deberá ser como
mínimo ∅6𝑐/30𝑐𝑚 dispuesta perpendicularmente a los nervios principales.
Paralelamente a los nervios principales se disponen de una armadura secundaria al mismo
nivel de la armadura de repartición con el objeto de mantener su espaciamiento.

47
MATERIA: CIV – 210

48
MATERIA: CIV – 210

Dimensiones máximas y mínimas reglamentarias para losas nervuradas armadas en una


sola dirección

𝑏𝑤 ≥ 5cm

e ≤ 70 cm

Se coloca una armadura ∅6𝑐/𝑒 que tiene como función sostener armadura de repartición

Para que la losa actúe de forma monolítica se recomienda

e ≤ 70 cm (recomendación)

Los nervios transversales serán los siguientes:

El nervio transversal reparte mejor la carga y disminuye la flexión de la armadura

1.4.2 Losas nervuradas armadas en dos direcciones

Estas losas son de uso frecuente porque permiten salvar grandes luces con peso propio reducido.
Estas losas tienen nervios principales en ambos sentidos que se cruzan generalmente de manera
ortogonal.

49
MATERIA: CIV – 210

𝑙𝑦
La condición para que se arme una losa nervurada en dos direcciones es que ≤ 2 y con
𝑙𝑥
elementos de apoyo en todo su contorno.

1.4.2.1 Determinación de los esfuerzos

La base para determinar los esfuerzos de losas nervuradas en dos direcciones es la de losas llenas,
la misma es armada en dos direcciones. Es decir vamos a aplicar las mismas tablas, criterios, salvo
las siguientes condiciones:

1.- El ancho de influencia ya no es un metro sino que es la distancia entre nervios “e”. Esto debido
a que queremos encontrar los esfuerzos que toman los nervios o cada nervio.

2.- Al ser la losa nervurada, ya no de espesor constante como el caso de losas macizas el efecto
aliviador de los momentos torsores ya no se desarrolla con la misma efectividad que en el caso de
losas llenas de ahí que se los desprecia. Calculamos los momentos de tramo aplicando coeficiente
de mayoracion 𝛿𝑥 , 𝛿𝑦 que los encontramos en la tabla 13. Si lo asemejamos el cálculo al de Marcus,
podríamos decir que los coeficientes 𝛿𝑖 vienen ser la inversa de los coeficientes de reducción de
Marcus es decir:
1
𝛿𝑖 =
𝜗𝑖

50
MATERIA: CIV – 210

En otras palabras los momentos flectores de tramo de losas nervuradas en dos direcciones son
calculados como si fueran momentos de emparrillado.

Ejemplo

Calcular los momentos flectores de una losa nervurada en dos direcciones.

1° calculo como losa llena


𝑙𝑦
a) 𝜀 =
𝑙𝑥
b) Tipo de apoyo
c) Encontrar coeficientes de momentos
𝑚𝑥 , 𝑚𝑦 , 𝑚𝑒𝑦

d) Momentos flectores
𝑘
Mx =
𝑚𝑥

𝑘
My =
𝑚𝑦

𝑘
Mey =
𝑚𝑒𝑦

2° Calcular Losa Nervurada

a) Determinar coeficientes 𝛿𝑥 y 𝛿𝑦 para el tipo de apoyo en la tabla 13


b) Momentos flectores nervurados por nervio

3° Momentos de Tramo

𝑀𝑥 𝑘
= 𝛿𝑥 . . 𝑒1
𝑛 𝑚𝑥

51
MATERIA: CIV – 210

𝑀𝑦 𝑘
= 𝛿𝑦 . . 𝑒2
𝑛 𝑚𝑦

4° Momentos de Apoyo

𝑀𝑒𝑦 𝑘
= . 𝑒2
𝑛 𝑚𝑒𝑦

1.4.2.2 Esfuerzos Cortantes

En cuanto a los esfuerzos cortantes se determina de forma similar a la losa llena considerando que
el ancho de influencia es el ancho del nervio considerado

Calculo de las Armaduras

Con los momentos de tramo se calcula la viga sección T y las 𝐴°𝑠 positivas usando los mismos
criterios de losas nervuradas armada en una dirección
Para el caso de momentos de apoyo se verifica que si con la sección de los nervios se logran cubir
sin colocar A° comprimida no requiere de macizar. Caso contrario es preciso macizar en las cercanías
a los elementos de apoyos. En cuanto a los esfuerzos cortantes si el hormigón solo lo absorbe no
necesita de armadura transversal; caso contrario es necesario disponer armadura transversal,
estribos cuya cantidad mínima E∅ 6c/25cm

Momentos Flectores

De tramo

52
MATERIA: CIV – 210

De Apoyo

Si el 𝑀0 ≤ 𝑀(−) no necesita macizar


Si el 𝑀0 > 𝑀(−) necesita macizar
𝑀0 = Momento máximo que resiste el nervio, bw y h.

Esfuerzo cortante.

Si Vd = 𝛾𝑓 . 𝑉𝑚𝑎𝑥 ≤ 𝑓𝑣𝑑 .bw.d

El hormigón solo absorbe el esfuerzo cortante.

Si Vd > 𝑓𝑣𝑑 .bw.d (necesita estribos).

Armadura de repartición → ∅ 6c/30 mínimo.

La 𝐴0 de repartición va contenido en la placa superior 𝛾 vale ∅ 6c/30 y va colocada en ambas


direcciones.

Dimensiones máximos y mínimas reglamentarias para losas nervaduras armadas en 2 direcciones.

53
MATERIA: CIV – 210

4 cm
a≥ 𝒆⁄
𝟏𝟎

𝑏𝑤 ≥ 5cm

𝑒′ ≤ 100 cm

Reacción de losas sobre los apoyos.

Losas armadas en una sola dirección.

54
MATERIA: CIV – 210

𝑔𝑣 = g (𝑣 + 𝑙1 ) + 𝑃𝑝 . viga
2

𝑃𝑣 = P (𝑣 + 𝑙1 )
2

𝑙
q( 1 + 𝑣) + 𝑃𝑝 . viga
2

Losas armadas en 2 direcciones.

Según el cálculo matemático y cálculo de la elasticidad las losas armadas en dos direcciones
reaccionan sobre sus apoyos con cargas parabólicas.

Según teoría exacta de la elasticidad.

Por vía simplificada se acepta la distribución de cargas según la siguiente carga tributaria.

55
MATERIA: CIV – 210

Losa sin vigas o losas continuas sobre apoyos aislados.

Son losas continuas armadas en dos direcciones que descansan directamente sobre soportes de
hormigón armado. El dimensionamiento de este tipo de losas se efectúa en función a los esfuerzos:
la flexión y el punsonamiento. Este tipo de losas no son aceptadas en zonas sísmicas.

Condicionamiento de los elementos para el diseño.

a) Los soportes o columnas no podrán desviarse de los vértices teóricos de una malla ortogonal
de más del 10% de la luz correspondiente en la dirección en que se produce la desviación.
b) Sección de los soportes

𝑏0

𝑎0

25 cm
𝑎0 ≥ h + ℎ1
a/20

𝑏0 ≥ 25 cm

56
MATERIA: CIV – 210

h + ℎ1
b/20

a,b = luz mayor adyacente al lado de la columna analizada.

Para el caso de soporte circulares se considera como si fuera una sección cuadrada de igual
perímetro que satisfaga las condiciones anteriores.

c) Espesores mínimos: el espesor mínimo de una losa sin viga si es maciza no será inferior a 12
cm ni a 1/32 de la luz del vano mayor. En la práctica se asume como mínimo 15 cm.
si la losa es aligerada el espesor mínimo es 15 cm o 1/28 de la luz mayor del vano. En la
práctica se considera 20 cm.

57
MATERIA: CIV – 210

Dimensionamiento por flexión.

Método de los pórticos virtuales.

El método de los pórticos virtuales divide a la estructura en cada una de las dos direcciones ortogonales en
una serie de pórticos virtuales múltiples, cada una de los pórticos está constituido por una fila de soporte y
una viga virtual cuya área se considera igual al ancho de influencia del pórtico por el espesor de la losa. Para
los soportes se considera 2/3 de 𝐼0 .

Los pórticos virtuales correspondientes a cada dirección se calculan independientemente para la totalidad de
la carga. Se admite para cargas verticales que se considere como única hipótesis de carga, la carga total
actuando simultáneamente en todos los vanos, siempre que la sobre carga no supere el 75% de la carga
permanente en cuyo caso contrario se deberá efectuar el estado de carga para obtener los esfuerzos máximos
por flexión.

Momentos Negativos Momentos Positivos


Tipo de Banda Sobre Soportes Sobre Soportes
Cualquier Tramo
Inferiores Exteriores
Banda de Soporte 15 100 60
Banda Central 25 -- 40

1.5.4 Punzonamiento

En las losas apoyadas en soportes aislados (losas sin vigas) es importante comprobar la resistencia al esfuerzo
cortante que se produce alrededor del soporte ya que esta condición puede determinar el valor de la losa las
dimensiones del soporte o la necesidad de reforzar con ábacos o capiteles dicha zona.

Los ensayos han mostrado que las losas sometidas en una pequeña área con carga concentrada se rompe por
punzonamiento según una superficie troncocónica cuya base menor es la superficie sobre la que apoya la
carga cuya generatrices están incluidos respecto al plano de la losa en un ángulo comprendido entre 30-35°.
Para soporte de fundación este ángulo es de 45°

58
MATERIA: CIV – 210

Los investigadores en este campo consideraron por motivo practico que la sección critica de punzonamiento
es la que debe considerar el esfuerzo cortante en vertical, concéntrico con el soporte y situada y situada a
una distancia igual a la mitad del canto útil de la losa.

Esta suposición de considerar una sección virtual vertical y no lo real inclinado facilito enormemente los
cálculos.

Columna Interior

U = 2(𝒂𝟎 + d)+ 2(𝒃𝟎+ d)

Ac = u.d Ac = Area Critica

Columna Borde

59
MATERIA: CIV – 210

U = 2 (𝒂𝟎 + d/2)+ 2(𝒃+ d)

U=2(𝒂𝟎 + d/2)+2(𝒃𝒐+ d/2)

Ac = 𝝁. 𝒅

Refuerzo por Punzonamiento

Sabemos que es alrededor del soporte donde se generan grandes punzonamientos

El macizado es necesario para rigidizarlo, por motivos constructivos se macisa por lo menos 10 cm

Amin = Flexion todo el ancho

Amin = Retraccion bw

Abacos

60
MATERIA: CIV – 210

Falla 1

Altura útil = d+ℎ1


𝜇1 = 2(𝑎0 +(d+ℎ1 )+2(𝑏0 +(d+ℎ1 ))
𝐴1 = 𝜇1 (d+ℎ1 )

Falla 2

𝜇2 = 2((𝑎0 +2𝑐) + 𝑑)+2((𝑏0 + 2𝑐) + 𝑏)


𝐴2 = 𝜇2. d

𝑉
𝜏=
𝐴

Comprobación al Punzonamiento
Una losa se encuentra en buenas condiciones frente al Punzonamiento si la tensión máxima no supera
la resistencia virtual del hormigón al Punzonamiento. La siguiente relación comprueba que el
hormigón solo absorbe las tensiones de cortante por Punzonamiento

𝑽𝒅 |𝒆𝒙 | |𝒆𝒚 |
𝝉𝒎𝒂𝒙 = (𝟏 + 𝑲𝒙 + 𝑲𝒚 ) ≤ 𝒇𝒑𝒅
𝑨𝒄 𝒂 𝒃

Referida al C.G de “A.C”


Dónde:
𝑉𝑑 = Es la carga del área de influencia de la columna que afecta a la losa mayorada
𝐴𝑐 = Área de la sección critica
𝑀𝑥𝑑
𝑒𝑥 =
𝑉𝑑
𝑀𝑦𝑑
𝑒𝑥 =
𝑉𝑑
𝑎, 𝑏 = Dimensiones de la sección critica
𝐾𝑥 , 𝐾𝑦 = Parámetros que dependen de a,b y de la tabla 23.20 del Jiménez Montoya
𝑓𝑝𝑑 = Resistencia Virtual del hormigón al Punzonamiento
𝑓𝑝𝑑 =√𝑓𝑐𝑑

61

También podría gustarte