Está en la página 1de 42

TEXTO DE SEMIOLOGÍA PRÁCTICA

SEGUNDO CURSO DE ODONTOLOGÍA


CONTENIDO.
TEMA 1. HISTORIA CLÍNICA

a) Partes constitutivas
b) Elaboración de la Historia Clínica

TEMA 2. EXAMEN SUBJETIVO. ANAMNESIS. INTERROGATORIO

a) Condiciones para una buena Anamnesis.


b) Partes
a. Filiación: Nombres y apellidos, edad, sexo, procedencia, residencia, ocupación,
religión, raza, otros datos si fuesen necesarios.
b. Enfermedad actual, Motivo de la consulta
c. Antecedentes: patológicos, personales y heredo – familiares.

TEMA 3. INTERROGATORIO DE LA FILIACIÓN.

a) Importancia de los datos


b) Llenado de cada una de las partes

TEMA 4. ENFERMEDAD ACTUAL

a) Motivo de la consulta. Formas de llenado


b) Enfermedad actual
c) Significado de los síntomas más frecuentes.

TEMA 5. ANTECEDENTES.

a) Importancia de los datos


b) Llenado de cada una de las partes

TEMA 6. EXAMEN OBJETIVO. EXAMEN FÍSICO.

a) Condiciones
b) Instrumentos
c) Bioseguridad

TEMA 7. EXAMEN FÍSICO


a) Partes: General y Regional
b) Examen Físico General: Partes constitutivas
c) Procedimientos

TEMA 8. SIGNOS VITALES.

a) Signos Vitales. Temperatura, Respiración, Presión arterial, Pulso arterial


b) Técnica de toma de la temperatura. El termómetro
c) Respiración

TEMA 9. PRESIÓN ARTERIAL.

a) Definición. Valores normales y patológicos.


b) El tensiómetro. El fonendoscopio
c) Técnica de la toma de Presión arterial.

TEMA 10. PULSO ARTERIAL.

a) Definición. Valores normales y patológicos.


b) Características.
c) Sitios de toma del Pulso arterial.
d) Técnica de toma del Pulso arterial

TEMA 11. EXAMEN FÍSICO GENERAL

a) Posición. Variaciones
b) Estado nutricional. Peso. Talla. Índice de Masa Corporal
c) Facies. Compuesta. Descompuesta.

TEMA 12. EXAMEN FÍSICO REGIONAL. TÓRAX

a) Inspección del tórax


b) Palpación torácica. Palpación Mamaria.
c) Percusión pulmonar. Ruidos normales y patológicos
d) Auscultación. Pulmonar. Cardíaca. Ruidos normales y patológicos. Técnica.

TEMA 13. INTERPRETACIÓN DEL LABORATORIO.

a) Valores del Hemograma. Normal. Patológico. Significancia.


b) Valores de la química sanguínea. Glucosa. Creatinina. Urea.
c) Examen de orina. Normal y patológica.

TEMA 1. HISTORIA CLÍNICA.


“Es la narración escrita, verídica, minuciosa, cronológica y sistemática de los antecedentes y
acontecimientos patológicos relativos al paciente”.

“Es un instrumento de gran valor para obtener un diagnóstico certero, efectuar un tratamiento
correcto, adecuado seguimiento de la evolución y emitir un pronóstico”.

PARTES CONSTITUTIVAS.
Las partes que constituyen la Historia Clínica son:
1. Anamnesis o Interrogatorio.
Denominado también Examen Subjetivo se subdivide en: Filiación, Enfermedad Actual y
Antecedentes.
2. Examen Físico.
Se denomina también Examen Objetivo, se subdivide en Examen Físico General y Examen
Físico Regional.
3. Diagnóstico Presuntivo.
Denominada también Hipótesis diagnóstica.
4. Exámenes Complementarios.
Pueden ser de Laboratorio o Gabinete.
5. Diagnóstico Definitivo.
Denominado también Diagnóstico de Egreso o Etiológico.
6. Pronóstico.
Es el juicio que se formula de la evolución de la enfermedad, puede ser bueno, malo o
reservado.
7. Tratamiento.
Es el conjunto de indicaciones médicas (farmacológico, higiénico – dietético, de
rehabilitación, etc.) que se realiza para la restitución del estado de salud del paciente.
8. Evolución.
Descripción del curso y los cambios que sufre la enfermedad en el transcurso del tiempo,
puede ser buena, mala o estacionaria.
9. Epicrisis.
Resumen escueto de los hechos suscitados hasta el momento del alta.
10. Comentario.
Descripción realizada por el médico de las acciones tomadas durante la atención del
paciente.
Cada una de las partes constitutivas de la Historia Clínica son llenadas, sobretodo, en las historias
de pacientes hospitalizados, existe variación si se trata de pacientes de atención ambulatoria, en
consultorio o pacientes que acuden a los servicios de emergencias.
INTERROGATORIO FILIACIÓN ENFERMEDAD ACTUAL ANTECEDENTES

EXAMEN FISICO EXAMEN FISICO EXAMEN FISICO


GENERAL REGIONAL

DIAGNOSTICO
PRESUNTIVO

EXAMENES
COMPLEMENTARIOS

IDIAGNOSTICO
DEFINITIVO

PRONÓSTICO

EVOLUCIÓN

TRATAMIENTO

EPICRISIS

COMENTARIO
No pueden darse reglas rígidas para recoger la Anamnesis, los enfermos son
demasiado diferentes y es función del médico adaptarse al paciente y no a la
inversa. Aunque cada síntoma tiene un nombre técnico es necesario preguntar a los pacientes en
una forma que entiendan y después, al momento de escribir en la historia clínica, se usarán los
nombres que correspondan.

RECOMENDACIONES PARA EL LLENADO.


1. Letra. Las fichas o historias clínicas deben ser llenadas con letra clara, evitando usar
abreviaciones propias o individuales, La narración debe tener un orden lógico. Procure no cometer
errores ortográficos, da un mal aspecto a la historia clínica

2. Uso de los espacios correctos. Las historias actualmente vienen preestablecidas, de acuerdo a las
instituciones de salud, de la mejor manera que estas consideran, por lo tanto debe tratarse de utilizar
los espacios asignados a cada uno de los aspectos a interrogar, procure no pasarse de los espacios
asignados, si la información es demasiado larga, disminuya el tamaño de letra o señalice donde
continua. Hasta hace algunos años se permitía el llenado mediante máquina de escribir o
computadora, actualmente en nuestro medio, por situaciones legales debe llenarse manualmente.

3. Evite anotar opiniones personales. Una vez recabada la información, esta debe ser traducida a
terminología técnica médica, en caso especiales que sea necesario transcribir tal cual el paciente
menciono su patología, debe utilizarse comillas, ej. “fui arrastrado 2 metros por el automóvil que me
arrolló”. Bajo ninguna circunstancia debe anotarse en la historia clínica opiniones personales sobre
el paciente o su patología.

ACTIVIDADES.

1. Todos los alumnos deben proceder al llenado de la Historia Clínica de la página siguiente, de
acuerdo a las indicaciones del docente.

2. Para el llenado de la Historia Clínica debe utilizar terminología médica adecuada.

3. Utilice 10 palabras del Glosario y memorice el significado.

MODELO DE HISTORIA CLÍNICA

HOSPITAL DE CLÍNICAS “SAN JUAN DE DIOS” N° HCL.


1. FILIACIÓN.
Nombres y Apellidos Fecha.
Hora.
Edad Sexo M F Raza Ocupación
Procedencia Estado Civil
2. ENFERMEDAD ACTUAL.
Motivo de la consulta. (anote todos los síntomas)

Enfermedad actual (describa los acontecimientos cronológicos de la patología)

3. ANTECEDENTES
Antecedentes patológicos (enfermedades pasadas, cirugías, traumatismos, medicamentos)

Alergias.

Antecedentes personales. (hábitos alimentarios, diuréticos, catárticos, sueño, higiénicos)

Antecedentes heredo-familiares (enfermedades importantes de padres, abuelos, otros familiares)

Form. 1 Examen Subjetivo Hoja N° 1

TEMA 2. EXAMEN SUBJETIVO. ANAMNESIS. INTERROGATORIO.


Recoger la Anamnesis continúa siendo un ARTE. Realizar un buen Interrogatorio precisa de una
habilidad innata de lograr una buena relación con el paciente, que permita que este pueda confiar en
el profesional y responder adecuadamente a las preguntas que formula el profesional de salud. La
Anamnesis es la que requiere mayores conocimientos y experiencia de parte del profesional,
aspectos que no tienen los alumnos, pero con interés y dedicación lograrán resultados satisfactorios.

CONDICIONES.

1. Respeto. Se debe iniciar el interrogatorio saludando al paciente, y en muchos casos es mejor


identificarse, proporcionándole la información de la institución, la especialidad y las atenciones que
podemos brindarle. Al momento de despedirnos es muy importante despedirse con un buen apretón
de manos. El trato debe ser formal, con una relación de “usted”.

2. Atención. Brinde toda la atención necesaria al paciente, cuando este relata sus dolencias, evite
realizar otras actividades mientras el paciente contesta sus preguntas, como hablar por teléfono o
celular, conversar o emitir criterios con el personal de salud, alumnos o internos, centrarse a anotar
en sus fichas clínicas todo lo que el paciente le menciona. Es muy frustrante para un paciente salir
de la consulta pensado: “Este doctor, no me escuchó”.

3. Lenguaje. Utilice un lenguaje sencillo que pueda entender el paciente, si es necesario hablar en
otro idioma, debe hacerlo, o buscar ayuda de otro profesional (enfermera, médico) para que las
preguntas sean contestadas adecuadamente, si la edad o el estado patológico del paciente no lo
permite, interrogue a los familiares o personas que puedan brindar información verídica.

4. Autoridad. Lleve adelante el interrogatorio con preguntas seguras, esperando respuestas


adecuadas, se debe guiar al paciente a los aspectos necesarios, no permitirle que relate aspectos
irrelevantes, que no aportan al proceso de su enfermedad. No emita preguntas que ya contienen una
respuesta dirigida, ej. “usted bebe demasiado alcohol”, puede provocar rechazo del paciente y
romper la confianza para continuar con el relato de su patología. No permita que los familiares sean
los únicos que respondan las preguntas.

5. Ambiente adecuado. No solamente se debe realizar el interrogatorio en un consultorio adecuado


para prestar un servicio de salud, sino debe evitarse las consultas por teléfono, o de pasillo, sino
también la temperatura de la habitación debe ser moderadamente cálida, una iluminación adecuada,
a través de luz solar o artificial si es necesaria. Los pacientes deben tener la comodidad suficiente
para desplazarse de la silla a la camilla y viceversa, con o sin ayuda.

PARTES.

La Anamnesis o Interrogatorio se divide en:


 Filiación.
 Enfermedad Actual.
 Antecedentes o Anamnesis Remota.
ACTIVIDADES.

1. Todos los alumnos deben proceder al llenado de la Historia Clínica, de acuerdo a las indicaciones
del docente.

2. Para el llenado de la Historia Clínica debe utilizar terminología médica adecuada.

3. Utilice 10 palabras del Glosario y memorice el significado.

HOSPITAL DE CLÍNICAS “SAN JUAN DE DIOS” N° HCL.


1. FILIACIÓN.
Nombres y Apellidos Fecha.
Hora.
Edad Sexo M F Raza Ocupación
Procedencia Estado Civil
2. ENFERMEDAD ACTUAL.
Motivo de la consulta. (anote todos los síntomas)

Enfermedad actual (describa los acontecimientos cronológicos de la patología)

3. ANTECEDENTES
Antecedentes patológicos (enfermedades pasadas, cirugías, traumatismos, medicamentos)

Alergias.

Antecedentes personales. (hábitos alimentarios, diuréticos, catárticos, sueño, higiénicos)

Antecedentes heredo-familiares (enfermedades importantes de padres, abuelos, otros familiares)

Form. 1 Examen Subjetivo Hoja N° 1

TEMA 3. ANAMNESIS O INTERROGATORIO DE LA FILIACIÓN.


La Filiación es el conjunto de datos que identifican al paciente. Algunos de estos datos pueden ser
muy importantes o decisivos al momento de realizar un diagnóstico. La Historia Clínica se debe
iniciar siempre con los datos de filiación, es decir, el nombre, apellidos, edad, ocupación, los otros
aspectos pueden dejarse hasta encontrar posteriormente un momento adecuado, que permita
completar todos y cada uno de los aspectos necesarios de la Historia Clínica.

IMPORTANCIA DEL LLENADO DE LAS PARTES DE LA FILIACIÓN.

Los datos que se deben consignar son:

 Nombres y Apellidos.
Habitualmente se usa sólo el nombre de solter@, no se incluye el o los apellidos de casada.
 Edad.
Se anotará en años, excepto en pacientes pediátricos hasta la edad de un año, en los que
deberá redactarlo en meses. La importancia radica no sólo en conocer la edad cronológica
del paciente y su relación física, sino también porque algunas afecciones predominan en
determinados grupos etéreos, ej. En adolescentes y adultos jóvenes predominan la Fiebre
Reumática, Tuberculosis o la Mononucleosis infecciosa; mientras que otras afecciones como
el cáncer, ateroesclerosis, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, predomina en el
individuo adulto.
 Sexo.
Puede parecer obvio la presencia de determinadas patologías en la diferenciación de sexo,
pero hay muchas enfermedades que no son del ámbito genital que predominan en un
determinado sexo, así tenemos a la colelitiasis, Lupus Eritematoso Sistémico, artritis
reumatoidea, Enfermedad de Cushing, que predominan francamente en las mujeres;
mientras que la Enfermedad de Hodgkin, enfermedad coronaria, hemocromatosis son más
frecuentes en el varón.
 Profesión u Ocupación.
Se denomina así a la actividad a la cual el paciente se dedica o en lo que trabaja,
independientemente de que tenga o no alguna formación para ello. Muchas actividades
laborales predisponen a diferentes patologías, es así que los profesionales de la salud
pueden estar expuestos a enfermedades transmisibles, como el SIDA, Hepatitis B o C, los
cirujanos y maestros están predispuestos a várices por el tiempo que pasan parados, los
mineros a la silicosis y los estudiantes a las patologías gastrointestinales.
 Estado Civil.
Es necesario indagar sobre el estado civil del paciente, si se trata de una persona soltera,
casada, separada del cónyuge o viuda.
La convivencia matrimonial presupone una vida ordenada, moderada y costumbres
adecuadas, factores que influyen en la buena salud, en contraparte se puede producir mayor
contagio marital de enfermedades venéreas, tuberculosis u otros procesos infecciosos. El
estado de divorcio o viudez condicionan a alteraciones psicológicas y que pueden repercutir
en el origen de hipertensión arterial, úlcera gastroduodenal, coronariopatías u otras.
 Procedencia.
Existe una relación del hombre con su medio, y la influencia de este sobre las condiciones
de salud. Estudios epidemiológicos demuestran la preponderancia de determinadas
enfermedades en algunas regiones o zonas del planeta y nuestro país, ej. La enfermedad de
Chagas predomina en la zona de los valles (Tarija, Chuquisaca, Cochabamba, Potosí) y en
Sudamérica, a pesar que la migración a provocado la aparición de esta enfermedad en
países como EE.UU. España e Italia; los lugares fríos y de altitud predisponen a
enfermedades broncopulmonares y cardiopatía reumática, en los valles predomina el bocio
endémico y las parasitosis, en los llanos las colelitiasis, enfermedades tropicales (Dengue,
Mayaro, etc.) y parasitosis intestinales.
 Raza.
Es un factor que tiene mucha importancia en otros países, en el nuestro la presencia de
diversidad de etnias o grupos indígenas relaciona las enfermedades con su hábitat, de todas
maneras se debe destacar la evolución más grave de la hipertensión arterial, SIDA, hepatitis
B en la raza negra, y la presencia más frecuente de la enfermedad de Crohn en la raza
judía.
 Religión.
Es un factor que hasta poco tiempo no tenía mucho interés por la numerosa población
perteneciente a la religión católica, hoy la presencia de numerosas sectas y religiones obliga
a tomar en cuenta por las costumbres que adoptan y la tenacidad con la que practican.
ACTIVIDADES.

1. Todos los alumnos deben mencionar 3 patologías diferentes relacionadas con factores de riesgo.

2. Diferencie el significado de Enfermedad y Síndrome; Síntoma y Signo.

3. Utilice 10 palabras del Glosario y memorice el significado.


TEMA 4. ENFERMEDAD ACTUAL.
Existe mucha confusión al momento de llenar esta parte de la Anamnesis, para un mejor
entendimiento y fines didácticos nos permitimos adoptar la siguiente nomenclatura:

1. Motivo de la consulta. Describimos todos los síntomas que aquejan al paciente y llevaron a
la consulta, puede ser un solo síntoma o en algunos casos muchos más, sugerimos que se
enumeren los síntomas de acuerdo a la importancia o gravedad, esto permite agruparlos
para formular posibles diagnósticos.
Ej. Paciente femenina de 35 años, refiere dolor abdominal, cólico, intenso,
desde hace 2 días, náuseas que llegan al vómito en varias oportunidades, de
contenido gástrico y alimentario, deposiciones líquidas frecuentes, con moco y
sangre; hace 3 horas que presenta mareos, sed intensa, calambres
musculares.
Si agrupamos los síntomas descritos por afinidad podemos llegar a los siguientes
diagnósticos:

MOTIVO DE CONSULTA DIAGNÓSTICO

DOLOR ABDOMINAL

DEPOSICIONES LIQUIDAS
DIARREA AGUDA
NAUSEAS

VOMITOS

MAREOS

SED INTENSA DESHIDRATACIÓN

CALAMBRES MUSCULARES

2. Enfermedad Actual. Este espacio de la Historia Clínica nos permite anotar toda la cronología
de la presentación del proceso patológico, aquí se describe cada uno de los síntomas con
las características de presentación.
Una vez recogidos los síntomas en el Motivo de la consulta, debemos conocer las
características de cada uno de ellos, para llevar adelante este proceso nos apoyamos en las
siguientes preguntas claves:
 ¿Qué?
Se refiere al motivo de la consulta o el síntoma que aqueja el paciente. Ej. ¿Qué le
pasa?
 ¿Cómo?
Qué características tiene ese síntoma, su tipo, forma de presentación, cambios
sufridos desde su aparición hasta el momento de la consulta. Ej. ¿Cómo es ese
vómito?
 ¿Cuándo?
Se refiere al tiempo transcurrido entre el inicio o aparición del síntoma y la consulta,
se facilita en las patologías agudas, no así en las crónicas donde se consigna datos
aproximados, pero que también nos ilustra sobre la evolución del cuadro. Ej.
¿Desde cuándo está vomitando?
 . ¿Dónde?
Describir la localización anatómica, sea en una región específica o cuando el
síntoma es difícil de localizar usar la descripción de difuso o vago, No debe dejarse
de lado este pregunta pues nos permite discriminar las posibilidades de otros
órganos que no se encuentran en la región localizada. ¿Dónde se localiza el dolor?,
señale por favor
 ¿Cuánto?
Se refiere principalmente al volumen de los síntomas que obligan a perder líquidos
como el vómito, diarrea o hemorragia, los cuales se deben cuantificar
aproximadamente, guiando al paciente con medidas que pueda entender como un
vaso, un bacín, una jarra, etc. Otros síntomas son descritos en su intensidad al
contestar esta interrogante. Ej. ¿Cuántas veces vomito?
 ¿Por qué?
Es la eventual causa desencadenante, en muchos de los casos lleva a confusión
pues algunos enfermos tienen sus interpretaciones etiológicas arraigadas, que
pueden estar erradas, se debe consignar lo mencionado y posteriormente evaluar si
es o no valorable para la elaboración de la Historia Clínica. Ej. ¿Cuál cree ud. Que
sea la causa de su malestar?
ACTIVIDADES.

1. Conformar grupos de 2 alumnos para elaborar la enfermedad actual, practicando con diferentes
síntomas conocidos..

2. Utilice lenguaje sencillo para preguntar sobre los síntomas que aqueja al paciente.

3. Con el ejemplo anterior mencione cual es el diagnóstico más importante que debe ser tratado
urgentemente.

4. Utilice 10 palabras del Glosario y memorice el significado.


5. ANTECEDENTES.
Se denomina también Anamnesis remota, se refiere a la historia familiar, social, personal y
patológica del paciente.

PARTES.
Para un estudio metódico dividiremos los antecedentes en:
1. Antecedentes personales.
Describiremos las costumbres de salud e higiénicas, como ser:
 Hábitos alimentarios. Características de la alimentación, número de alimentos en el
día, cantidades, composición nutritiva y de calorías (rica en carbohidratos, grasas,
proteínas, minerales, vitaminas). Apetito y sed.
 Hábitos diuréticos. Número de micciones en 24 horas, características de la orina,
volumen aproximado, color, horarios de micción.
 Hábitos catárticos. Número de deposiciones en 24 horas, características de las
heces fecales, volumen aproximado, color, presencia de componentes patológicos
(moco, pus, grasa, etc.).
 Hábitos higiénicos. Aseo personal, veces a la semana, salud oral (cepillado de
dientes, uso de hilo dental) uso y cambio de ropa.
 Sueño. Indagar las horas de sueño, características del sueño, presencia de
insomnio, somnolencia, uso de medicación para conciliar el sueño, alteraciones del
sueño.
 Hábito de fumar. Consignar el número de cigarrillos por día, el tiempo de adicción.
 Ingesta de bebidas alcohólicas. Se debe establecer la cantidad, calidad, frecuencia
y tiempo de ingesta de bebidas alcohólicas.
 Toxicomanías. Establecer la adicción a tóxicos, drogas o estupefacientes
(marihuana, cocaína, LSD, crack, etc.).
 Antecedentes ginecoobstétricos. En las mujeres se debe precisar:
Edad de la primera menstruación espontánea ( menarquia). Edad en que dejó de
menstruar en forma natural (menopausia).
Características de las menstruaciones: Duración y cantidad de sangre. Normalmente
las menstruaciones duran 2 a 6 días. La cantidad la evalúa la mujer según lo que ha
sido su experiencia; cuando es muy abundante lo nota. También se puede precisar
si son dolorosas.
Frecuencia. Normalmente se presentan cada 25 a 28 días. Fecha de la última
menstruación (FUM = Fecha de Ultima Menstruación). Esta información puede ser
importante, determinar posibilidades de embarazo, momento de la ovulación.
Información sobre los embarazos: Cuántos embarazos ocurrieron. Si fueron de
término o prematuros. Si los partos fueron vaginales o por cesárea. Problemas
asociados al embarazo (hipertensión arterial, hiperglicemia, muerte fetal, etc.).
Antecedentes de abortos (espontáneos o provocados). Número de hijos vivos.
A veces se usan fórmulas obstétricas para expresar en forma abreviada esta
información. Por ejemplo:
FO = G3P2A1 corresponde a 3 gestaciones 2 partos y 1 aborto.
 Métodos anticonceptivos: abstinencia en períodos fértiles, anticonceptivos orales,
DIU (dispositivo intrauterino), condón o preservativo, etc.
2. Antecedentes Heredo – Familiares.
Muchos de los progresos de las Ciencias Médicas en los últimos años tienen relación con la
genética, de ahí que la historia familiar pueda ser reveladora al demostrar que hay ciertas
enfermedades que se repiten en la familia.
Es indispensable preguntar por la salud de los padres y, si están muertos, de que afección y
a qué edad murieron. Lo mismo para los abuelos, tíos y hermanos.
Entre las enfermedades que se repiten en los familiares están la Diabetes Mellitus, la
Hipertensión Arterial, la Enfermedad Coronaria, la presencia de Cáncer, la Gota, los cuadros
alérgicos y algunos trastornos mentales.
Es conveniente dibujar un genograma en el que los hombres se identifican con un cuadrado
y las mujeres con un círculo y se grafican dos o tres generaciones, precisando quién
desciende de quién. Se identifica al paciente con una flecha y se usa alguna otra marca para
identificar otras personas afectadas por la enfermedad.

GENOGRAMA

PADRES

HERMANOS MAYORES HERMANOS MENORES

PACIENTE ESPOSA

HIJOS

3. Antecedentes Patológicos.
Incluye enfermedades, operaciones y traumatismos que el paciente ha tenido a lo largo de
su vida. Se indican aquellas patologías más importantes.
También se menciona el antecedente de transfusiones sanguíneas.
 Medicamentos. Es importante identificar los medicamentos que está tomando el
paciente y en qué cantidad. En algunos casos, también se deben indicar los
fármacos que el paciente recibió en los días o semanas anteriores.
Se debe precisar: el nombre genérico y su concentración (el nombre de la droga
misma), El nombre con el que el fármaco se comercializa, la forma de administración
(oral, intramuscular, endovenosa), la frecuencia (por ej. cada 6 – 8 ó 12 horas); en
algunos casos, no se detallan todos los componentes de un preparado.
 Alergias. El tema de las alergias es muy importante ya que puede tener graves
consecuencias para la persona. Entre los alérgenos, que se deben investigar:
a. Medicamentos: Alergia a penicilina o alguno de sus derivados, a
cefalosporinas, fenitoína, carbamazepina, medios de contraste usados en
radiología, etc. Las personas con mucha frecuencia dicen ser alérgicas a
algún medicamento, sin serlo, ya que lo que en alguna ocasión
experimentaron se debió a otro problema (por ej. un dolor abdominal). Ante
la duda, conviene no correr riesgos. Si se sabe que una persona es alérgica
a algún medicamento, no se debe usar. Además, es necesario destacar en
un lugar visible esta condición; con letras grandes en la carátula de la ficha
clínica.
b. Alimentos. Algunas personas presentan alergias a mariscos, pescados,
nueces, maní, huevo, leche, algunos condimentos y aditivos.
c. Sustancias ambientales. Es el caso del polen de las flores, pastos,
ambientes húmedos cargados de antígenos de hongos, polvo de ácaros,
contaminación del aire con productos químicos, etc.
d. Sustancias que entran en contacto con la piel . Puede ser el caso de
detergentes, algunos jabones, productos químicos, cremas, pomadas,
metales, látex y otros.
e. Picaduras de insectos: abejas, avispas, hormigas, escorpión, etc.
ACTIVIDADES.

1. Cada alumno debe mencionar enfermedades congénitas y enfermedades transmisibles

2. Mencionar alimentos alérgicos más frecuentes.

3. Anotar la forma correcta de describir la prescripción de los medicamentos

4. Utilice 10 palabras del Glosario y memorice el significado.

6. EXAMEN OBJETIVO. EXAMEN FÍSICO.


El examen físico investiga signos, permite aportar hechos sólidos a la formulación del diagnóstico, su
valor aumenta cuando confirma una hipótesis sugerida por la anamnesis.
Para que el examen físico sea provechoso debe ser metódico y cuidadoso. Es bueno siempre
habituarse a un orden, sin embargo cuando la ansiedad del paciente lo haga aconsejable, podrá
iniciarse por el órgano o región que le inquieta, pero siempre deberá completarse después siguiendo
un orden establecido.
El examen físico permite:
 Completar el estudio clínico del paciente iniciado por el interrogatorio.
 Descubrir alteraciones que el paciente ignoraba presentar, como fiebre, hipertensión
arterial, soplos cardiacos, etc.
 Afianzar la acción terapéutica iniciada ya con la anamnesis, la que no es
despreciable.
 Resulta irremplazable cuando, no se puede contar con una anamnesis confiable.
CONDICIONES.
Es necesario tomar algunas providencias que parecen fútiles al enumerar, pero que son
indispensables para mejorar los resultados, como ser:
 Temperatura de la habitación.
Debe ser agradable, si el ambiente está frío debe disponerse de una estufa o calefacción
que permita elevar la temperatura ambiente hasta niveles en los cuales se pueda desnudar
al paciente sin que este sienta contracturas ni temblores. Además las manos del examinador
y los instrumentos a utilizar también deben tener una temperatura adecuada, mucho más si
se va a examinar a los niños, quienes de por sí tienen temor al personal de salud. En el
mismo contexto, se debe evitar examinar con las manos y el instrumental frío en los meses
de invierno.
 Iluminación de la habitación.
Debe ser adecuada, es preferible la luz solar que ingrese por una ventana y mantenga una
iluminación natural, en caso de realizarse el estudio en la noche, debe estar provisto de luz
artificial adecuada y hasta de una linterna, para los exámenes especiales como de la boca y
los ojos, en casos de examen ginecológico se debe proveer de una lámpara que nos permita
una buena iluminación.
 Posición del paciente y el examinador.
Debe ser cómoda para ambos, se adecua al órgano o zona a examinar, de preferencia
durante el examen el examinador se sitúa a la izquierda del paciente, o puede variar en caso
de que el examinador sea zurdo, de todas maneras debe cuidarse que ambos estén
confortables.
 Respetar el pudor del paciente.
Este es un aspecto muy importante. Los pacientes necesitan un rincón aislado por un
biombo para sacarse y ponerse la ropa. Al momento de examinar, se debe lograr un balance
entre la necesidad de ver bien el cuerpo del paciente y respetar su pudor. Esto se logra
descubriendo al enfermo por sectores, o que se quede con la ropa interior, o ayudándose
con alguna sabanilla. Esto varía según el tipo de examen que es necesario efectuar.
El personal de salud que sea varón debe tener presente la conveniencia de estar
acompañados por una enfermera o una auxiliar de enfermería cuando efectúan el examen
de mamas o el examen ginecológico en una mujer.
 Ser delicado al momento de examinar.
Esta debe ser una condición básica. El paciente ya tiene bastantes molestias con su
enfermedad. Al examinar, se debe tener cuidado de no producir más dolor de lo
estrictamente necesario. Por ejemplo, en un dolor de muelas o absceso dentario, es
necesario manipular o palpar y esto producirá dolor, pero, hay formas y formas de
examinar, algunas más delicadas y otras más toscas.
 Disponer de todo lo necesario para efectuar un buen examen físico.
Esto implica tener un lugar con una camilla, suficiente privacidad, buena iluminación y
disponer de los instrumentos que sean necesarios: estetoscopio, manómetro de presión,
balanza, etc. Todo el material que toma contacto con el paciente debe estar limpio, estéril y
de ser posible disponer de material descartable, especialmente los que va a usar en
cavidades naturales (boca, vagina, ano) como bajalenguas, guantes, espéculos.
 Respetar las medidas de aislamiento bacteriológico.
Esto actúa en dos sentidos. Por un lado, el caso de pacientes con infecciones que se puede
transmitir (ej.: tuberculosis pulmonar, meningitis meningocócica, SIDA, etc.). El personal de
salud está expuesto a contagiarse y deben tomar precauciones: lavarse las manos, usar
mascarillas, delantal, vacunarse,
etc.
Por el otro lado, están los
pacientes con grave compromiso
inmunológico que están propensos
a contraer infecciones. Las
personas que los atienden deben
respetar las medidas conducentes
a evitar que se les pueda transmitir alguna infección. Para esto es muy importante lavarse
las manos antes y después de atender a cada enfermo y respetar las medidas de
aislamiento que estén indicadas (delantal, mascarilla, etc.). El lavado de manos entre cada
paciente es muy importante para evitar transmitir infecciones.
ACTIVIDADES.

1. Cada alumno debe practicar las medidas de bioseguridad

2. Mencionar todos los instrumentos necesarios para realizar el examen físico

3. Mencionar cuáles son las condiciones óptimas para un buen examen físico odontológico

4. Indique el nombre de los complementos de bioseguridad de la figura inferior

5. Utilice 10 palabras del Glosario y memorice el significado.

3
7. EXAMEN FÍSICO.
PARTES.

Dividimos el examen Físico en:

 Examen Físico General


 Examen Físico Regional

EXAMEN FÍSICO GENERAL.

El Examen Físico General del paciente incluye:


1. Signos Vitales (Presión Arterial, Pulso Arterial, Temperatura, Respiración)
2. Actitud, Posición y Decúbito.
3. Marcha o Ambulación.
4. Facies.
5. Hábito Constitucional y Estado Nutritivo: Peso y Talla.
6. Piel y Fanerios.
7. Sistema Ganglionar.
8. Estado de Conciencia o Psiquis.
PROCEDIMIENTOS.

Para practicar un examen físico satisfactorio es necesario aprender a usa bien la vista, el tacto, el
oído, el olfato y a coordinar e interpretar bien los hallazgos obtenidos a través de estos sentidos. De
aquí nacen los 4 procedimientos del examen físico:
 Inspección.
Comienza desde el momento que el examinador mira por primera vez al paciente. Cada detalle
observado puede ser significativo, al principio la atención se centra en el aspecto general de la
persona, su actitud, cómo se desenvuelve, cómo se comunica. Todo esto ocurre mientras se
entabla el primer contacto y luego mientras transcurre la conversación. Posteriormente, cuando
se efectúa el examen físico, la observación se dirigirá a aspectos más específicos.
En este proceso, que dura todo el tiempo que estamos con el paciente, se está captando una
gran cantidad de información. Es necesario entrenar el ojo para realmente “ver”. Con la vista no
se hace solamente un “examen físico” orientado a la anatomía, sino que se trata de captar al
enfermo como persona: cómo se viste, cómo es su manera de ser, si tiene una expresión de
estar preocupado, angustiado o deprimido, etc. Indudablemente, así como la vista aporta
información, la conversación la amplía y la enriquece. No solamente nos concentramos en el
paciente, sino que también captamos quién lo acompaña, y, si está en su casa, cómo es el
ambiente que lo rodea, qué medicamentos hay sobre su velador, etc. Al efectuar la inspección
es importante contar con una buena iluminación. En lo posible conviene disponer de luz blanca,
ojalá proveniente de la luz solar.
Otro aspecto importante
es efectuar la inspección
en buenas condiciones,
despejando la ropa en la
medida que es necesario.
Es conveniente lograr un
buen equilibrio entre el
pudor del paciente y la
necesidad de efectuar un
buen examen.
Frecuentemente se
examina por secciones
que se van descubriendo
en forma sucesiva. Al
final, todo el cuerpo debe
ser visto, de modo que no
se escape nada.
 Palpación.
El paciente, cuando está acostado, habitualmente se examina por su lado derecho porque la
mayor parte de las personas son diestras y, así, pueden usar su mano derecha. También tiene
ventajas para examinar la punta del corazón y el bazo. De todas maneras, es conveniente lograr
destrezas para examinar por cualquiera de los dos lados.
Permite verificar y complementar
los hallazgos de la inspección y,
además, buscar resistencia o
rigidez muscular; tamaño, forma,
consistencia y sensibilidad de
vísceras o tumores; alteraciones de
la humedad de la piel; variaciones
de la temperatura local, edema,
etc.
Hay una estrecha relación
entre el uso que le damos
a las manos y lo que nos
entrega la vista. Miramos
algo, lo tocamos, y así,
vamos extrayendo
información. Casi se
confunde lo que obtenemos palpando con lo que se capta al mirar. Son actos que se
efectúan frecuentemente en forma conjunta.
Respecto a la forma de palpar, puede variar según de qué se trate. Para la temperatura, se
podría usar el dorso o la palma de la mano; para delimitar una masa, se usarán los dedos;
para captar vibraciones, podría convenir usar la palma o el borde cubital de las manos; etc.
La forma de palpar tiene algo de técnica y de arte. No es necesario ser tosco; tampoco
desencadenar dolor en forma innecesaria.
 Percusión.
Percutir es dar golpes. Estos a su vez producen sonidos que son audibles y vibraciones que son
palpables.
Mediante la percusión se distingue si los tejidos por debajo contienen aire o son más sólidos.
Entre los ruidos que se generan, destacan:
1. Ruido sonoro (o resonante).
Es el que se escucha al percutir el tórax sobre pulmón normal.
2. Ruido hipersonoro (o hiperresonante).
Es como el sonoro, pero de tono más alto. Se escucha al percutir pulmones enfisematosos o
cuando existe un neumotórax, la cantidad de aire que contiene el órgano es mayor.
3. Ruido timpánico.
Es de una frecuencia más elevada. Se puede escuchar al percutir un neumotórax a tensión,
o el estómago lleno de gas después de tomar una bebida gaseosa.
4. Ruido mate.
Ruido opaco que se genera al percutir estructuras macizas. Se escucha al percutir la base
de un pulmón con una neumonía, o al percutir sobre el muslo de una pierna. Una variante
del ruido mate es la matidez hídrica, que es un ruido más seco, o más duro, que se escucha
sobre los derrames pleurales extensos.
Hay dos tipos de percusión:
 Percusión Inmediata o Directa .
Es cuando el golpe se aplica directamente
sobre la superficie que se examina. Se
efectúan golpes breves, precisos, con la
punta de los dedos de una mano, haciendo
juego de muñeca de modo que la mano
caiga libremente. Es útil para evaluar la
sonoridad pulmonar.
En ocasiones se efectúa la percusión directa
para
detectar si se desencadena dolor. Ej. cuando se
sospecha una pielonefritis, se efectúa una
puñopercusión sobre las fosas lumbares (el golpe se
aplica con la mano formando un puño).
 Percusión Mediata o Indirecta.
Es la más usada. En este caso se apoya un dedo
−habitualmente el dedo medio de la mano izquierda
en personas diestras y de la mano derecha en los
zurdos − sobre la superficie a examinar.
Conviene ejercer algo de presión
con el dedo de modo que quede
bien apoyado, especialmente a
nivel de la articulación
interfalángica distal. A este dedo se
le llama el plexímetro. Con la otra
mano, y específicamente con la
punta del dedo medio ( dedo
percutor), se efectúan golpes cortos
y en series de 2 a 3 golpes, sobre
la articulación interfalángica distal
del dedo plexímetro. Conviene
lograr un adecuado adiestramiento
para que exista un libre juego a
nivel de la muñeca y los golpes se
generen por el movimiento que se produce a este nivel (este "movimiento de muñeca" es
muy importante). El dedo percutor permanece con la firmeza necesaria para aplicar el golpe
en forma adecuada. Este golpe se aplica en forma perpendicular al dedo plexímetro (ángulo
de 90º) y con la punta del dedo (conviene tener la uña corta).
 Auscultación.
Mediante la auscultación se escuchan ruidos que se generan en el organismo. Estos pueden ser
ruidos del corazón o de diversas arterias, ruidos que provienen del intestino, y sonidos
pulmonares.
Se puede efectuar en forma directa o indirecta.
1. Auscultación directa.
Consiste en aplicar la oreja sobre el cuerpo del paciente en la región que se quiere
examinar. Rinde fundamentalmente en la espalda para escuchar ruidos pulmonares (aplicar
la oreja sobre otras zonas puede resultar más complicado).
2. Auscultación indirecta.
Se efectúa mediante el uso de un estetoscopio o fonendoscopio. Gracias a este instrumento
es posible tomar alguna distancia del paciente y resulta más cómodo y eficiente.
Al principio, el alumno puede desesperarse al
no reconocer los distintos ruidos que su
maestro le señala. Es necesario ordenarse
en la auscultación y aprender a reconocer,
paso a paso, distintos aspectos.
Una buena auscultación requiere:
 Un buen fonendoscopio
 Un ambiente silencioso, sin
ruidos que perturben la
audición.
 Capacidad de concentrarse en el análisis de cada elemento que se está explorando.

ACTIVIDADES.
1. Mencione los sentidos que se utilizan para la valoración del examen físico.
2. Mencione 5 tipos de marcha patológica.
3. Mencione los métodos de evaluación del estado de conciencia.
4. Busque el significado de Lipotimia, Vahído, Coma.
5. En grupos de 2 alumnos realice la práctica de los procedimientos del examen físico.
TEMA 8. SIGNOS VITALES.
En la valoración de los pacientes y, como paso inicial de la exploración física, deben evaluarse
correctamente los signos vitales.
Cualquier alteración de los valores normales, orienta hacia un mal funcionamiento orgánico y por
ende se debe sospechar de un estado mórbido. Los Signos Vitales son indicadores del estado
funcional del individuo. Dentro de la estructura de la Historia Clínica, existe una hoja destinada a la
anotación diaria de los signos vitales, este documento es parte indispensable y su llenado en cada
turno (mínimo 3 veces por día), no deja de ser importante su registro en la consulta externa, en la
que debe realizarse, casi siempre, al inicio del examen general.
Los signos vitales son 4: la Temperatura, el Pulso Arterial, la Presión Arterial y la Respiración.
TEMPERATURA.
Mientras la temperatura ambiental puede
experimentar grandes variaciones
diarias, la temperatura corporal oscila
entre márgenes que no sobrepasan las 8
décimas de grado. Esta relativa fijeza de
la temperatura en el individuo sano, es el
resultado de un equilibrio entre la
producción (termogénesis) y las pérdidas
(termólisis) del calor corporal. Dentro de
las pequeñas fluctuaciones diarias que
experimenta en el individuo sano, la
temperatura es algo mayor en las tardes;
normalmente los niveles más bajos de
temperatura se presentan alrededor de las 3 a.m. mientras que los más altos, alrededor de las 8
p.m.
Los valores normales de la temperatura son:
Ubicación Temperatura Normal
Boca Hasta 37,3 ºC
Axila 36,2 – 37 ºC
Ingle Hasta 37 ºC
Recto Hasta 37, 6ºC
Los lugares de registro más aconsejables son:
 La boca (debajo de la lengua).
 La axila.
 El recto.
 Los pliegues inguinales.
 En los niños o neonatos el conducto auditivo externo (oído) es uno de los
lugares más fidedignos, pero poco utilizado.
 Últimamente la toma de la temperatura se realiza a través de cintas sensibles
que se aplican sobre la piel, especialmente en la frente.
La alteración patológica más frecuente es la
elevación de la temperatura, Hipertermia, que es
causada la mayoría de las veces por procesos
infecciosos.
En cambio el descenso anormal de la temperatura
o Hipotermia, es mucho más raro y menos
conocido. En personas normales, se han
registrado descensos de 35,5 ºC durante el sueño
nocturno. Finalmente conviene insistir que cada
individuo tiene su régimen personal de
temperatura que pueden variar con la actividad
física, cambios del metabolismo, con los ciclos
menstruales y la ovulación.

EL TERMOMÓMETRO.
El más usado es el termómetro de mercurio, que varía en su forma de acuerdo al lugar donde se va
a tomar la temperatura, en general tiene las siguientes partes:
1. Bulbo de mercurio, que puede ser redondeado u ovalado
2. Capilar, es un pequeño conducto interno por donde se desplaza el mercurio con el cambio
de temperatura
3. Tubo de vidrio, tiene 3 caras, en una de ellas se halla una escala graduada en grados
centígrados, desde 35 °C hasta 42 °C

TÉCNICA.
1. Desinfecte el bulbo con una torunda de algodón mojada en alcohol.
2. Verifique que el mercurio se encuentre por debajo de 35 °C antes de colocar sobre el paciente, si
se encuentra por encima, con pequeñas sacudidas provoque que el mercurio se desplace por debajo
de 35 °C.
3. Coloque el termómetro en el lugar correcto; en la boca por debajo de la lengua; en la axila
pidiendo al paciente que cierre el brazo. En niños pequeños se puede utilizar el orificio anal.
4. Espera entre 3 y 5 minutos, luego retire agarrando el termómetro del extremo opuesto al bulbo,
lea en la escala y anote la cifra exacta.
5. Vuelva a desinfectar el bulbo del termómetro para poder utilizar en otro paciente.
RESPIRACIÓN.
Semiológicamente, podemos estudiar la mecánica de la respiración, bajo los siguientes aspectos:
 Tipo respiratorio.
Normalmente la respiración compromete la acción de músculos torácicos y abdominales;
mientras en el varón predomina la acción del Diafragma y de los músculos abdominales
(Respiración tóraco-abdominal), en la mujer predominan los músculos torácicos ( respiración
costal superior).
 Frecuencia respiratoria.
En el recién nacido es alrededor de 44 por minuto, esta frecuencia va disminuyendo
paulatinamente con los años hasta estabilizarse entre 12 y 18 respiraciones por minuto en la
edad adulta. En la mujer es ligeramente más rápida que en el hombre.
El aumento de la frecuencia respiratoria se denomina taquipnea, se observa en procesos
pleuro-pulmonares agudos, en la insuficiencia cardiaca izquierda, además del ejercicio,
emoción, dolor, fiebre, anemia, etc.
La disminución de la frecuencia respiratoria se denomina bradipnea, se observa en el
enfisema pulmonar avanzado, acidosis metabólica, urémica o diabética y en depresiones del
centro respiratorio asociadas a narcosis carbónica, opiáceos u otras drogas sedantes.
 Relación inspiración - espiración.
Normalmente la inspiración (fenómeno activo) dura en total un poco menos que la espiración
(fenómeno pasivo), en relación 5:6.
ACTIVIDADES.

1. Indique la importancia de la toma de los Signos Vitales.

2. Durante la práctica, todos los alumnos en grupos deben tomar la temperatura.

3. Mencione las variaciones fisiológicas y patológicas de la temperatura.

4. Mencione las causas de fiebre.


TEMA 9. PRESIÓN ARTERIAL.
La presión arterial representa la presión ejercida por la sangre contra la pared de las arterias.
Esta presión, determinada fundamentalmente por la fuerza de la contracción ventricular izquierda y
por la resistencia arteriolar, oscila constantemente dentro de las arterias, alcanzando su máximo en
correspondencia con la sístole ventricular y su mínimo en relación con la diástole ventricular.
 Presión sistólica.
La presión sistólica es la presión máxima que se alcanza en la sístole ventricular. Esta depende
fundamentalmente del débito sistólico, la volemia y la distensibilidad de la aorta y las grandes
arterias.
 Presión diastólica.
La presión diastólica es la mínima presión de la sangre contra las arterias y ocurre durante la
diástole ventricular. Depende fundamentalmente de la resistencia vascular periférica.
VALORES NORMALES.

De acuerdo al JNC VII se considera una Presión Arterial normal:


Sistólica < 120 mm Hg y Diastólica < a 80 mm Hg
VARIACIONES PATOLÓGICAS.Clasificación de la presión arterial sistémica
Categoría Sistólica (mmHg) Diastólica (mmHg)
Óptima < 120 < 80
Presión arterial normal 120 a 129 80 a 84
Presión arterial fronteriza 130 a 139 85 a 89
Hipertensión 1 140 a 159 90 a 99
Hipertensión 2 160 a 179 100 a 109
Hipertensión 3 > 180 > 110
Hipertensión sistólica aislada > 140 < 90

La elevación persistente de la presión diastólica (casi siempre asociada a elevación de la sistólica)


acompaña a procesos de diversa naturaleza, como ser renales, vasculares, endocrinos, o bien, de
causa desconocida (hipertensión esencial), que es, con mucho, la más frecuente (cerca del 90% de
todos los hipertensos).
La hipertensión que afecta solamente a la sistólica, se la observa en casos de aumento del volumen
sistólico, o de disminución de la elasticidad de la aorta o las grandes arterias (ateroma aórtico o
aorta senil).
Por otro lado sistólicas inferiores a 90 mm Hg ( hipotensión) puede observarse en forma aguda
(casos de shock, síncope o hipotensión ortostática de causa iatrogénica, como asociación de
hipotensores y antidepresivos; o en forma crónica (enfermedades crónicas caquectizantes, o bien,
en forma constitucional en algunas mujeres jóvenes y delgadas).
INSTRUMENTOS.
EL TENSIÓMETRO.

Actualmente los equipos más utilizados son


el Tensiómetro de mercurio y el anaeroide,
ambos se complementan con el
fonendoscopio, con los que se realiza la
toma de presión arterial, mediante el
método auscultatorio.

Las partes del tensiómetro son:

 El brazalete, de diferente longitud y


ancho, para los diferentes
pacientes, en su interior se
encuentra la cámara inflable,
conectada por 2 mangueras, una a
la perilla de insuflación y la otra al
manómetro
 El esfingomanómetro o manómetro, con escala de 0 a 300, mide en centímetros de agua
(cm3), o milímetros de mercurio (mm Hg).
 La perilla de insuflación, tiene una válvula que al cerrarla permite el paso de aire hacia la
cámara, al abrirla deja escapar el aire de la cámara lentamente.

EL FONENDOSCOPIO.

Los más usados tienen:

 Una cápsula o membrana que se apoya en el paciente,

 Un sistema de transmisión del sonido y

 Auriculares para escuchar.

La cápsula tiene en un lado una membrana rígida que transmite


de preferencia los sonidos de tonalidad alta y en el lado opuesto,
una campana que transmite preferentemente los tonos bajos. El
tamaño de la cápsula es más grande en los adultos que en los
niños.

TÉCNICA.

Se puede dividir la técnica en tres aspectos: condiciones del equipo, del paciente y del observador.
 El equipo. El esfigmomanómetro manual y el manómetro de mercurio o aneroide debieron
ser calibrados en los últimos seis meses y hay verificar que la calibración sea correcta. La
longitud de la funda del manguito debe ser suficiente para envolver el brazo y cerrarse con
facilidad, mientras que la longitud de la cámara debe alcanzar por lo menos el 80% de la
circunferencia del brazo. El ancho de la cámara debe representar el 40% de la longitud del
brazo. Las cámaras o manguitos inadecuadamente pequeños tienden a sobreestimar la
presión arterial.
 El paciente. Relajación física (evitar ejercicio físico en los 30 minutos previos a la medición).
Reposo: por lo menos de 5 minutos antes de la toma de la presión. Evitar actividad muscular
isométrica, con el paciente sentado con la espalda recta y un buen soporte; el brazo
izquierdo descubierto apoyado a la altura del corazón; piernas sin cruzar y pies apoyados
cómodamente sobre el suelo. Evitar hacer la medición en casos de malestar, con vejiga
llena, necesidad de defecar, etc.

Relajación mental: reducir la ansiedad o la expectación por pruebas diagnósticas. Propiciar


un ambiente tranquilo.

Minimizar la actividad mental: no hablar, no preguntar. Evitar el consumo de cafeína o


tabaco (o estimulantes en general) en los 30 minutos previos, la administración reciente de
fármacos con efecto sobre la PA (incluyendo los anti-hipertensivos). No se debe hacer el
estudio en pacientes sintomáticos o con agitación psíquica/ emocional, y tiempo prolongado
de espera antes de la visita.

Se deben retirar las prendas gruesas y evitar que se enrollen para que no compriman el
brazo; sin embargo, alguna prenda fina (menor de 2 mm de grosor) no modificará los
resultados.

 El observador. Mantener en todo momento un ambiente de cordialidad con el paciente.


Favorecer en la consulta un ambiente tranquilo y confortable, así como explicar al paciente
paso a paso lo que vamos a realizar para la toma de su tensión arterial. Antes de tomar la
lectura, conocer el equipo y verificar su adecuado funcionamiento. Hay que familiarizarse
con las particularidades de cada equipo e idealmente utilizar el equipo con el que uno se
sienta más cómodo. Recordar que el manómetro o la columna de mercurio deben estar a
menos de 30 cm y en línea recta a nuestra línea de visión en todo momento. En cuanto al
estetoscopio, las olivas deben dirigirse hacia adelante, para estar perfectamente alineadas
con los conductos auditivos externos del que
toma la presión y optimizar la auscultación
de la lectura. Comunicar al paciente su
lectura de presión arterial y explicarle el
significado de los valores que se obtuvieron.
 Procedimiento. Dejar libre la fosa antecubital (colocar el
borde inferior del brazalete 2 a 3 cm por
encima del pliegue del codo) para poder
palpar la arteria braquial y después colocar la campana del estetoscopio en ese nivel ( nunca
debe quedar por debajo del brazalete ).

El centro de la cámara (o la marca del


manguito) debe coincidir con la arteria
braquial. El manguito debe quedar a la
altura del corazón, no así el aparato
(manómetro), que debe ser perfectamente
visible para el explorador. Establecer
primero la presión arterial sistólica (PAS)
por palpación de la arterial braquial/radial,
y mientras se palpa dicho pulso se inflará
rápidamente el manguito hasta que éste
desaparezca, con la finalidad de determinar por palpación el nivel de la presión sistólica. Se
inflará rápidamente el manguito hasta 30 o 40 mmHg por arriba del nivel palpatorio de la
presión sistólica para iniciar la auscultación de la misma. Desinflar a una velocidad de 2 a 3
mmHg/segundo. Usar el primer ruido de Korotkoff para identificar la cifra de PAS y el quinto
ruido (desaparición) para la cifra de presión arterial diastólica (PAD). Ajustar las cifras
auscultadas a números pares. En caso de que se continúen auscultando ruidos hasta un
nivel muy cercano al cero, entonces se deberá tomar el cuarto ruido de Korotkoff
(apagamiento) para determinar la cifra de PAD.

ACTIVIDADES.

1. Todos los alumnos deben practicar la forma correcta de la toma de presión arterial.

2. Explique cada una de las partes de los instrumentos que sirven para tomar la presión arterial.

3. Mencione otros tipos de tensiómetros que actualmente se utilizan.

4. Mencione la importancia de la toma correcta de la presión arterial.

TEMA 10. PULSO ARTERIAL.


Representa la transmisión del latido cardiaco en las arterias periféricas, específicamente, la
contracción ventricular izquierda.
El pulso normal se palpa como una onda, con una fase ascendente y otra descendente.
VALORES NORMALES. Los valores normales coinciden con el número de latidos cardíacos.
Habitualmente oscila entre 60 y 80 pulsaciones por minuto.
Los sitios más frecuentes utilizados para
la toma del pulso son:
Pulso carotídeo, axilar, humeral o
braquial, radial, femoral, poplíteo, tibial,
pedio, entre otros.
La técnica palpatoria del pulso indica
que se debe comprimir la arteria con los
3 dedos mediales del examinador, hasta casi suprimir sus latidos, para luego disminuir
paulatinamente la presión hasta que se perciba el máximo de amplitud, con el dedo medio, momento
en que la presión ejercida se equipara con la presión arterial diastólica.

CARACTERÍSTICAS.

Al palpar el pulso debemos considerar:


 Frecuencia.
Es el número de ondas por
minuto. Con un ritmo regular
basta contar el número de
pulsaciones en 15 segundos y
se multiplica por 4, para obtener
la frecuencia; en cambio si no
existe regularidad, o la
frecuencia es alta es
conveniente contar las
pulsaciones en 60 segundos.
La frecuencia del pulso, en condiciones normales, es igual al número de latidos cardiacos,
es decir oscila entre 60 y 80 pulsaciones por minuto, mayor en los niños que en los adultos,
igual ocurre en los sedentarios con respecto a los atletas entrenados. Los esfuerzos y
emociones suben fisiológicamente la frecuencia
Se denomina bradisfigmia, si se encuentra por debajo de 60 pulsaciones por minuto, y por
encima de 80 se denomina taquisfigmia. En condiciones patológicas son múltiples las
causas que pueden acelerar el pulso; desde luego la mayoría de los cuadros febriles, el
hipertiroidismo, la insuficiencia cardiaca.
Entre fiebre y pulso existe una relación, ya que por cada grado de fiebre la frecuencia del
pulso sube entre 15 y 20 pulsaciones por minuto.
 Ritmo.
Las pulsaciones se suceden, normalmente, con intervalos constantes, es decir, cada onda
tiene un ciclo de duración igual, seguida por un intervalo también igual, hasta la aparición de
la siguiente onda de pulso. Cuando los intervalos entre ondas son variables el pulso se
denomina arrítmico o irregular.
 Intensidad.
Normalmente, la expansión sistólica de la arteria describe una onda que asciende con cierta
rapidez, se mantiene por un tiempo similar en la cúspide, para descender luego con menor
rapidez que el ascenso. La percepción de la intensidad con la cual el latido sistólico
distiende la pared arterial, depende de la fuerza contráctil del ventrículo izquierdo, del
volumen de flujo sanguíneo y las características de la pared arterial.
 Tensión o dureza.
En un individuo normal se aprecia mejor el latido que el estado de la pared arterial; lo más
importante que puede decirse de ella que es rectilínea lisa y más bien blanda, lo que permite
una compresión fácil al momento de palparla. Si se endurece y se hace flexuosa sugiere
fibrosis (lo que se observa en los hipertensos o los operadores de perforadoras vibratorias);
Puede verificarse también posibilidades de espasmo arterial, que se puede reducir
transitoriamente con masaje.
 Amplitud.
Depende fundamentalmente de la mayor o menor expansión de la pared arterial,
consecuencia del mayor o menor volumen de expulsión del ventrículo izquierdo, y guarda
estrecha relación con la presión diferencial o presión del pulso.
El análisis de la amplitud debiera iniciar el estudio del pulso, ya permite distinguir un pulso
normal de uno amplio o de otro pequeño.
Se denomina pulso amplio o magnus, a la onda del pulso aumentada producto de una
eyección aumentada del ventrículo izquierdo y, conservando su morfología normal se
observa en estados circulatorios hiperquinéticos (tirotoxicosis, embarazo, anemia
acentuada).
El pulso pequeño o parvus , traduce un volumen de eyección reducido, se observa en
estenosis valvulares acentuadas (siendo la mitral la más frecuente) infarto agudo de
miocardio, enfermedad de Addison, hipertensión sistémica y pulmonar severas.
 Celeridad.
La velocidad con que la onda asciende y desciende toma un tiempo determinado por la
velocidad del flujo sanguíneo, y la resistencia periférica de las arterias, esto traduce en una
forma de onda normal.
Para un recuerdo de las características, el estudiante puede utilizar el siguiente nemotécnico:
F.R.I.T.A.CE.
ACTIVIDADES.

1. Todos los alumnos deben practicar la forma correcta de la toma del pulso arterial

2. Mencione la importancia de las diferentes variaciones patológicas del pulso.

3. Mencione la implicancia de los signos vitales en la atención odontológica.


TEMA 11. EXAMEN FÍSICO GENERAL.
Posición.

Es la postura, posición, manera o situación en que una persona se halla, ya sea sentada, acostada o
de pie. Normalmente cuando la persona está de pie tiene una postura erecta, activa, que puede
cambiar a voluntad.

La posición puede ser activa, cuando el paciente cambia de


posición sin ninguna restricción, o puede ser pasiva u
obligada, cuando el proceso patológico mantiene al
paciente en una posición determinada.

Habitualmente el paciente se encuentra en su lecho de


enfermo recostado en la cama, esta posición se denomina
Decúbito, que puede ser dorsal, supino o de espalda,
ventral o prono, y lateral sea derecho o izquierdo.

Estado Nutricional.
El estado nutricional se aprecia en primer lugar mediante la observación. Se evalúa el desarrollo del
panículo adiposo y las masas musculares. Se buscan signos
carenciales en la piel y las mucosas (ej. queilitis, glositis)
También se efectúan mediciones antropométricas. Las más
usadas son el Peso y la Talla

El peso varía según la edad y el sexo.


 Peso ideal.
Existen numerosos métodos y tablas para determinar
el peso ideal, el más práctico, aunque sólo
aproximado, es el que proporciona la fórmula de
Brocca, que dice “el peso teórico de un individuo es
igual a la talla en centímetros menos 100”
PESO IDEAL = TALLA – 100
El estado nutricional se considera anormal cuando el peso
real supera o es inferior en más del 13 % del peso teórico,
estas alteraciones lo constituyen la obesidad, delgadez o
flacura y la caquexia.
 Obesidad.
Caracterizado por un aumento anormal del tejido
adiposo, la mayoría de las veces es debido a un
aumento de la ingesta calórica.
 Delgadez o flacura.
La disminución del tejido adiposo y del peso corporal lleva la relación peso actual/peso ideal
a menos de 0,90. Obedece a ingesta insuficiente, sea por miseria o por enfermedades
intercurrentes, la mayoría de las cuales se acompañan de anorexia.
 Caquexia.
Denominamos así al compromiso extremo del estado general por pérdida acentuada de
grasa, musculatura y, por consiguiente, de peso corporal. Representa habitualmente la
etapa terminal de enfermedades consuntivas crónicas, como los diferentes tipos de cáncer y
algunas endocrinopatías no tratadas o descuidadas (enfermedad de Addisson, síndrome de
Sheehan, enfermedad de Simonds).
La valoración de la talla, se establece a través de la
siguiente clasificación:
 De talla normal (altos y bajos)
 De talla anormal (gigantes y enanos)
La estatura media para los hombres es de 1,60 cm y para
las mujeres de 1,54 cm variando según la raza, tipo de
alimentación, profesión, condiciones medio ambientales.
Cuando la estatura excede a la considerada máxima en el ambiente donde vive, se habla de
gigantismo.
En el enanismo, la talla es inferior de 1,30 cm en el varón y de 1,20 cm en la mujer,
INDICE DE MASA CORPORAL.
Esta medición relaciona el peso (en kg), con la talla (en metros) elevada al cuadrado:

Índice de Masa Corporal (IMC) = Peso kg


(Talla mt)2

FACIES.
Es la expresión fisonómica del individuo, Se refiere al
aspecto o expresión de la cara. Es el conjunto de
manifestaciones conformado por la configuración
anatómica, los rasgos expresivos y la coloración de la
cara.
 Facies compuesta.
Es el conjunto de rasgos faciales que denotan un
equilibrio o bienestar armónico entre las manifestaciones
somáticas y las psíquicas, «buen estado de salud».

 Facies descompuesta.
Expresa el desequilibrio de una de las partes somática o psíquica, que se manifiesta en la expresión
fisonómica. Puede presentar rasgos característicos que orienta al clínico a una enfermedad, ello
implica el conocimiento previo de los estados patológicos y sus manifestaciones faciales.
ACTIVIDADES.

1. Menciones 5 variaciones de posición y explique en que consiste cada una de ellas

2. Cada alumno debe establecer el peso ideal con la fórmula de Brocca

3. Cada alumno debe sacar el Índice de Masa Corporal, tomando como ejemplo su peso y talla.

4. Mencione 10 tipos de facies descompuesta y las características que presenta.

5. Mencione el método de exploración que permite la valoración de la posición y de la facies.


TEMA 12. EXAMEN FÍSICO REGIONAL. TÓRAX
En general, el examen del tórax debe realizarse con el paciente sentado, o dependiendo de su estado de pie
o acostado, debe descubrirse por lo menos hasta la cintura y en las mujeres se puede descubrir
paulatinamente, al concluir la exploración de la cara anterior se puede permitir que se cubra y el examinador
prosigue con las caras laterales y posterior. El ambiente debe estar debidamente atemperado y no debe
haber cruce de aire para no enfriar al paciente.
INSPECCIÓN.
Estando el paciente cómodamente sentado y con el tórax descubierto, debe inspeccionarse por sus cuatro
costados, observándose:
 Configuración y forma.
Su forma semeja un cono truncado cuya base es redondeada. Además de las variaciones que va
experimentando la morfología del tórax a través de las diferentes edades, existen diferencias
evidentes entre el tórax de un longilíneo y un pícnico, todos los cuales entran dentro los márgenes de
la normalidad.
 Movimientos respiratorios.
Aquí habrá que considerar la frecuencia, amplitud y el ritmo de los movimientos respiratorios; la
relación inspiración/espiración y el tipo respiratorio. Todo esto que ya hemos revisado en el capítulo
correspondiente a los signos vitales, deberá ser analizado durante la inspección del tórax.
 Estado de la pared torácica.
Puede descubrir la existencia de heridas, fístulas supuradas o lesiones del herpes zoster, que
asientan preferentemente en el trayecto de un nervio intercostal; o bien cicatrices de estos mismos
procesos, de intervenciones quirúrgicas previas o quemaduras.
PALPACIÓN.
Complementa y confirma muchos de los hallazgos de la inspección;
 Elasticidad torácica.
Gracias a la cual se puede realizar el masaje cardiaco, se investiga comprimiendo cada hemitórax
entre dos manos, una colocada en su cara anterior y la otra en la posterior.
 Expansión torácica.
Debe explorarse con la maniobra de Rouault, que consiste en colocar los pulgares juntos a la altura
de la cervical 7 y los restantes dedos hacia adelante, sobre las clavículas. El enfermo estará sentado
y el examinador por detrás, se invita al paciente a respirar normalmente mientras se palpa
apreciando las excursiones respiratorias, que deben ser iguales a ambos lados. La expansión de las
bases se investiga en forma similar; desde atrás, las manos del examinador rodean las caras
laterales de ambos hemitórax, mientras los pulgares tienden a juntarse cerca de la línea vertebral a
la altura del ángulo inferior de los omóplatos.
 Vibraciones vocales.
Se explora colocando la mano verticalmente y de plano sobre un hemitórax por vez, recorriendo de
arriba abajo, mientras el paciente pronuncia con voz grave la palabra “treinta y tres”, se comparan
zonas simétricas, comenzando el examen por la parte dorsal, y con el paciente sentado, para luego
hacerlo en la pared anterior (paciente recostado).
Normalmente, la intensidad de estas vibraciones depende de varios factores como las cualidades de
la voz, intensidad, tono y el timbre; el diámetro de las vías aéreas superiores, y la amplitud vibrátil de
la pared del tórax; de ahí que sea particular para cada individuo, subordinada a la edad, sexo, estado
de nutrición y configuración de la caja torácica.
PERCUSIÓN.

Cuando se examinan los pulmones se usa principalmente el método de la percusión indirecta.


Dependiendo del grado de insuflación de los pulmones podrá escucharse una distinta sonoridad. Se
recomienda percutir desde zonas de mayor sonoridad hacia aquellas con sonido mate. De esta
forma se delimita la base de los pulmones. La base derecha es más alta que la izquierda.

En la región paraesternal izquierda, entre el 3er y 5º espacio intercostal se percute un área de


matidez que corresponde al corazón.

Cuando existe una condensación pulmonar o un derrame pleural se escucha un sonido mate al
percutir la zona comprometida.

AUSCULTACIÓN.

 Pulmonar.
Los ruidos pulmonares se originan debido
al paso de aire por las vías aéreas en la
medida que se generen flujos turbulentos.
Esto depende de la velocidad del flujo y de condiciones que impiden un flujo laminar, como
ocurre en la laringe y la bifurcación de los bronquios mayores, lobares y segmentarios. A
medida que los bronquios se dividen, el área de sección va aumentando, y como
consecuencia, la velocidad del flujo disminuye. Cerca de los alvéolos el flujo es laminar y no
genera ruidos.

Conviene tener un orden para auscultar los pulmones de modo de cubrir todos los sectores,
sin olvidar de auscultar debajo de las axilas. Se van comparando sectores homólogos para
descubrir diferencias entre un lado y el otro. A veces ocurre una cierta dificultad para saber
si los ruidos están aumentados a un lado, o disminuidos al otro.

Habitualmente se ausculta con la membrana del estetoscopio. Se le solicita al paciente que


respire por la boca, efectuando inspiraciones lentas y de mayor profundidad que lo normal.
Nunca debe auscultarse a través de ropa más gruesa.

La auscultación pulmonar consiste en escuchar los siguientes tipos de ruidos:

1. Los normales que se generan con la respiración


2. Los agregados (o adventicios) que se agregan en condiciones anormales

 Cardíaca.
Para efectuar la auscultación del corazón la sala debe estar silenciosa. El estetoscopio se
aplica directamente sobre la región precordial. Se debe examinar el corazón siguiendo un
orden determinado de modo de identificar bien los distintos ruidos y soplos. Se debe seguir
su trayectoria para determinar dónde se escuchan mejor y hacia dónde se irradian. Algunas
personas prefieren partir auscultando desde el ápex y otros desde la base del corazón,
desplazando el estetoscopio de forma de cubrir toda el área precordial. También es
necesario ser metódico para identificar los distintos ruidos: partir reconociendo el primer (R1)
y el segundo ruido (R2), luego los ruidos y soplos que ocurran en la sístole y luego en la
diástole. Es necesario ser capaz de sustraer de la auscultación otros ruidos que se
interponen, como los de la respiración.
Los focos de auscultación cardíaca se mencionan en el siguiente gráfico, deben ser
valorados individualmente.
ACTIVIDADES.

1. Mencione las dificultades que se tienen para realizar el examen de tórax.

2. Adicionalmente a la palpación del tórax, que otros órganos son importantes palpar.

3. Realice en forma práctica y por grupos de 2 alumnos la percusión del tórax.

4. Realice la auscultación pulmonar y cardíaca en grupos de 2 alumnos.

5. Mencione los ruidos patológicos de la auscultación pulmonar.

6. Mencione los ruidos patológicos de la auscultación cardíaca. Que es un soplo cardíaco?.

TEMA 13. INTERPRETACIÓN DEL LABORATORIO.


Basados en los conocimientos logrados en la parte teórica, la presente práctica tiene como objetivo
correlacionar el diagnóstico clínico y el laboratorial.

No pretendemos repetir los valores normales, más al contrario tratar de comprender el


comportamiento laboratorial en diferentes procesos patológicos relacionados a la odontología.

ACTIVIDADES.

1. Cada alumno debe traer para la presente práctica un resultado de examen de sangre

2. Cada alumno debe traer para la presente práctica un resultado de examen de química sanguínea.

3. Cada alumno debe traer para la presente práctica un resultado de examen de orina
4. Cada alumno debe tener conocimiento del significado de las siguientes palabras: Poliglobulia,
anemia, leucocitosis, leucopenia, plaquetopenia, trombocitosis.

5. Cuál es la significancia clínica de las alteraciones de los componentes de la sangre.

También podría gustarte