ObtenerSyllabuCurso 3

También podría gustarte

Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

Facultad de Derecho y Ciencias Políticas


Departamento Académico de Derecho

SÍLABO DE LA ASIGNATURA DERECHO PENAL ESPECIAL I

I. Datos generales

1. Carrera profesional : Derecho


2. Especialidad : Derecho
3. Código de la asignatura :
4. Modalidad : No presencial virtual
5. Prerrequisito : Teoría de la sanción penal
6. Semestre : 2020-I
7. Horas semanales :4
8. Créditos :3
9. Fecha de inicio : 17/08/2020
Fecha de término : 15/12/2020
10. Docente : M. Cs. Juan Carlos Tello Villanueva
10. Correo Electrónico : jctello@unc.edu.pe

II. SUMILLA
La asignatura corresponde a estudios específicos, es de naturaleza teórica - práctica, tiene
como propósito proporcionar al estudiante las herramientas jurídicas para delimitar de
manera clara y precisa los diferentes tipos delictivos regulados en el Código Penal.
Desarrolla los siguientes contenidos: delitos contra el cuerpo y la salud, delitos contra la
familia y delitos contra la libertad.

III. COMPETENCIAS

a) Competencia general
Al finalizar el curso, el estudiante identifica y explica los bienes jurídicos protegidos en
los títulos I, II, II y IV del Código Penal, resuelve casos referidos a la comisión de los
delitos tipificados en dichos títulos; y, expone alternativas de modificación al marco
normativo penal vigente, para potenciar su utilidad y eficacia; con la debida rigurosidad,
análisis jurídico y redacción científica.

b) Competencias específicas

Identifica los bienes jurídicos de cada tipo penal analizado.


Compara y distingue los tipos penales analizados.
Analiza casos sobre delitos analizados y los resuelve.
Explica las deficiencias normativas en nuestro ordenamiento jurídico vigente.

IV. PROGRAMACIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS


UNIDAD DIDACTICA I

Resultados de aprendizaje 1
Al finalizar la unidad, el estudiante explica a través de un informe, la diferencia entre la parte especial y
general del derecho penal, asimismo los elementos constitutivos de los delitos de Homicidio básico,
Parricidio y Feminicidio, de manera clara y precisa.

Sema Contenidos Estrategias formativas Indicadores de desempeño


na
1. Sesión 1 Videoconferencia Organizador visual de tema
Explicación de Sílabo. Organizador visual de tema desarrollado
desarrollado Cuadro resumen de ejecutorias
Asignación de temas para Lecturas de ejecutorias
trabajos grupales.

Asignación de lecturas:
 Primera Lectura: El
Parricidio. José Luis Castillo
Alva.
 Segunda Lectura: El
Feminicidio. José Hurtado
Pozo.
Sesión 2
Introducción a la Parte
Especial del Derecho Penal
 Delitos contra la vida, el
cuerpo y la salud.
 El bien jurídico protegido.
2. Sesión 1 Videoconferencia Organizador visual de tema
Continuación de sesión Organizador visual de tema desarrollado
 Asignación de tarea: desarrollado Cuadro resumen de ejecutorias
elaboración de organizador Lecturas de ejecutorias
(1 carilla) de la sentencia de
la CIDH -Caso Artavia
Murillo y otros vs Costa
Rica-

Sesión 2
Continuación de sesión
 Análisis crítico de sentencia:
Caso Artavia Murillo y otros
vs Costa Rica.

3. Sesión 1 Videoconferencia Organizador visual de tema


Homicidio Básico Organizador visual de tema desarrollado
 Concepto. Análisis desarrollado Cuadro resumen de ejecutorias
dogmático. Lecturas de ejecutorias
 Homicidio básico a través de
comisión por omisión. La
legítima defensa.

Sesión 2
Parricidio
 Concepto. Análisis
dogmático.
 Control de primera lectura.
4. Sesión 1 Videoconferencia Organizador visual de tema
Títulos de imputación Organizador visual de tema desarrollado
 Relevancia de las teorías de desarrollado Cuadro resumen de ejecutorias
los títulos de imputación en Lecturas de ejecutorias
el delito de Parricidio.
 “Recientes” modificatorias
al Parricidio.
Sesión 2
Homicidio Calificado
 Concepto. Análisis
dogmático.
 Ficha de control de segunda
lectura.
 Evaluación holística (nota
de lectura 1 y ficha de
control de lectura 2)

UNIDAD DIDACTICA II
Resultados de aprendizaje 2

Al finalizar la unidad, el estudiante explica a través de un informe, los elementos constitutivos de


los delitos de Homicidio Calificado, por emoción violenta, infanticidio, culposo y piadoso,
instigación y ayuda al suicidio, aborto y el delito de lesiones, de manera clara y precisa.

Sema Contenidos Estrategias formativas Indicadores de desempeño


na
5 Sesión 1 Videoconferencia Organizador visual de tema desarrollado
Continuación de Organizador visual de tema Cuadro resumen de ejecutorias
sesión desarrollado
 Modificatorias al Lecturas de ejecutorias
delito de
homicidio
calificado.
 Análisis del delito
de homicidio
calificado por
condición oficial
de la víctima.
 Análisis del delito
de Feminicidio.
 Control de
segunda lectura.

Sesión 2
Práctica calificada
 Análisis de
ejecutorias sobre
delitos analizados.
6 Sesión 1 Videoconferencia Organizador visual de tema desarrollado
Homicidio por Organizador visual de tema Cuadro resumen de ejecutorias
emoción violenta desarrollado
 Concepto. Lecturas de ejecutorias
Análisis
dogmático.

Sesión 2
Infanticidio
 Concepto.
Análisis
dogmático.
7 Sesión 1 Videoconferencia Organizador visual de tema desarrollado
Homicidio culposo Organizador visual de tema Cuadro resumen de ejecutorias
desarrollado
 Concepto. Lecturas de ejecutorias
Análisis
dogmático.

Sesión 2
Aborto
Concepto. Análisis
dogmático.
8 Sesión 1 Videoconferencia
Lesiones Organizador visual de tema Organizador visual de tema desarrollado
 Concepto. desarrollado Cuadro resumen de ejecutorias
Análisis Lecturas de ejecutorias
dogmático.

Sesión 2
Evaluación holística
(Evaluación Parcial)

Presentación de
Trabajos Grupales

UNIDAD DIDACTICA III


Resultados de aprendizaje 3
Al finalizar la unidad, el estudiante aplica y explica a través de la elaboración y sustentación de un
trabajo grupal, los temas asignados.

Sema Contenidos Estrategias formativas Indicadores de desempeño


na
9 Videoconferencia Organizador visual de tema desarrollado
Sesión 1 Organizador visual de tema Cuadro resumen de ejecutorias
Grupo N 01 desarrollado
 Exposición a Lecturas de ejecutorias
peligro o
abandono de
personas en
peligro (Art. 125
al 129)

Sesión 2
Grupo N 02
 Delitos contra el
Honor (Art. 130
al 138)

10 Sesión 1 Videoconferencia Organizador visual de tema desarrollado


Grupo N 03 Organizador visual de tema Cuadro resumen de ejecutorias
 Delitos contra la desarrollado
Familia (Art. 139 Lecturas de ejecutorias
al 146)

Sesión 2
Grupo N 04
 Delitos contra la
Familia (Art. 140
al 150)
11 Sesión 1 Videoconferencia Organizador visual de tema desarrollado
Grupo N 05 Organizador visual de tema Cuadro resumen de ejecutorias
 Delitos contra la desarrollado
Libertad (Art. 151 Lecturas de ejecutorias
al 153-A)

Sesión 2
Grupo N 06
 Delitos contra la
Libertad (Art. 154
al 160)

12 Evaluación holística Videoconferencia


 Análisis y Organizador visual de tema
establecimiento desarrollado
de criterios de la Lecturas de ejecutorias
CORTE
SUPREMA sobre
alguna
problemática de
los delitos
analizados.

Sesión 07
Grupo N 07
 Delitos contra la
Libertad (Art. 161
al 169)

Sesión 2
Grupo N 08
 Delitos contra la
Libertad (Art. 170
al 174)

UNIDAD DIDACTICA IV
Resultados de aprendizaje 4
Al finalizar la unidad, el estudiante aplica y explica a través de la elaboración y sustentación de un
trabajo grupal, los temas asignados.

Sema Contenidos Estrategias formativas Indicadores de desempeño


na
13 Sesión 1 Videoconferencia Organizador visual de tema desarrollado
Grupo N 09 Organizador visual de tema Cuadro resumen de ejecutorias
 Delitos contra la desarrollado
Libertad (Art. 175 Lecturas de ejecutorias
al 178-A)

Sesión 2
Grupo N 10
 Delitos contra la
Libertad (Art. 179
al 182-A)
14 Sesión 1 Videoconferencia Organizador visual de tema desarrollado
Grupo N 11 Organizador visual de tema Cuadro resumen de ejecutorias
 Delitos contra la desarrollado
Libertad (Art. 183 Lecturas de ejecutorias
al 183-A)

Sesión 2
Grupo N 12
Análisis crítico de
Acuerdos Plenarios
sobre todos los
delitos analizados en
el curso.
15 Sesión 1 Videoconferencia Organizador visual de tema desarrollado
Grupo N 13 Organizador visual de tema Cuadro resumen de ejecutorias
 Análisis de los desarrollado
delitos contra la Lecturas de ejecutorias
vida en el
proyecto del
Nuevo Código
Penal.

Sesión 2
 Continuación de
sesión.

16 Evaluación holística Videoconferencia Organizador visual de tema desarrollado


 Nota de informe y Organizador visual de tema Cuadro resumen de ejecutorias
exposición de desarrollado
trabajos grupales. Lecturas de ejecutorias

V. Estrategias metodológicas
Videoconferencia, foro virtual, portafolio digital, conversatorios, debates, aprendizaje
colaborativo, aprendizaje basado en problemas (ABP) y aprendizaje basado en el análisis
de casos (ABAC).

VI. Recursos y materiales


Plataforma virtual, sílabo, módulo de aprendizaje, ficha con preguntas, lecturas online,
vídeos y power point.

VII. Sistema de evaluación del aprendizaje


Competencia Resultados de aprendizaje Evidencias Instrumento de Valor Semana
(indicadores de evaluación
desempeño)
1. Identifica los bienes Ficha de control 04
jurídicos de cada tipo penal Primera y segunda de lectura 25%
analizado Lectura

2. Compara y distingue los Evaluación Registro de 08


tipos penales analizados. Parcial evaluación 25%

3. Analiza casos sobre delitos Ensayo: análisis y Registro de 12


analizados y los resuelve. establecimiento evaluación 25%
de criterios de la
Corte Suprema
sobre alguna
problemática de
los delitos
estudiados.
4. Explica las deficiencias Informe de Rúbrica 16
normativas en nuestro práctica 25%
ordenamiento jurídico
vigente.
Plataforma virtual Foro virtual 16

Producto final 16

Recuperación/Aplazado 17

Requisitos de evaluación
Además de los ya indicados en la estructura del sílabo, el estudiante debe tener en cuenta lo
siguiente:

 Asistir puntualmente a las sesiones de aprendizaje, con un mínimo del 30% de inasistencias
debidamente justificadas.
 Participar activamente en las actividades síncronas y asíncronas programadas.
 Presentar oportunamente y sustentar adecuadamente sus productos académicos.
 El sistema de evaluación es vigesimal. La nota aprobatoria mínima es 11 (once).
 En caso de PLAGIO o COPIA en las tareas asignadas, la nota es 00 (cero).

VIII. Lista de referencias


Castillo Alva, José Luis. 2000. Homicidio. Lima: Gaceta Jurídica.
Bramont-Arias Torres & García Cantizano. 1996. Manual de Derecho Penal:
Parte Especial. Lima: San Marcos.
Hurtado Pozo, José. s/f. Feminicidio: criterios ideológicos y recurso al derecho
penal. Disponible en:
http://perso.unifr.ch/derechopenal/assets/files/tribuna/tr_20130808_01.pdf
Peña Cabrera Freyre, Alfonso Raúl. 2008. Derecho Penal: Parte Especial. Lima:
Idemsa.
Peña Cabrera, Raúl. 1997. Delitos contra la vida, el cuerpo y la salud. Lima: San
Marcos.
Salinas Siccha, Ramiro. 2005. Derecho Penal: Parte Especial. Lima: Idemsa.
Villa Stein, Javier. 2001. Derecho Penal: Parte Especial II-A. Lima: San Marcos.

Dr. Juan Carlos Tello Villanueva


Profesor del curso

También podría gustarte