Está en la página 1de 8

Universidad Católica de Honduras

“Nuestra Señora Reina de la Paz”


Campus Santa Clara

Investigar e Identificar:
Componentes de un Sistema

Catedrática:
ING. Marcela T. Rodríguez

Alumna:
Jeilin Dayana Castillo Escobar
Número de Cuenta:
0101- 1998- 02668

Asignatura:
Ingeniería Sanitaria II

Sección:
16:01
A. Obras de Captación: Las obras de captación son estructuras y/o dispositivos que
permiten el aprovechamiento y explotación racional del agua de una fuente
determinada en forma continua, segura y sin detrimento de las condiciones
hidrológicas, geológicas y ecológicas en los alrededores o aguas abajo de la obra
de captación.
El tipo de obra de captación dependerá del tipo de fuente, condiciones morfológicas
del área de captación, régimen hidráulico, cantidad y calidad de agua.

Ilustración 1 Ilustración 2

- Tanquilla de Empotramiento: Se ubica generalmente debajo de la acera, de


preferencia en el punto más bajo del frente de la parcela, y tiene por función conectar
la descarga de esta última con el ramal de empotramiento. Se construyen con tuberías
de concreto, cuyo diámetro mínimo es de 250 mm, el cual aumenta de acuerdo con
la dotación asignada.

Ilustración 1 Ilustración 2
- Ramal de Empotramiento: Es la tubería que lleva la descarga de la parcela desde
la tanquilla hasta el colector. Este debe tener un diámetro mínimo de 150 mm (6),
longitud máxima de 30 m y una pendiente mínima del 1%.
Según las características y condiciones del colector al que se conecta el ramal de
empotramiento, la conexión se hará según el caso:
Conexión con codo y Ye cuando el colector es de diámetro menor o igual a 46 cm
(18).
Conexión con Te cuando el colector es mayor a 46 cm (18).
Conexión con bajante cuando el colector está muy profundo.

Ilustración 1 Ilustración 2

- Bocas de Visitas: Son estructuras compuestas, generalmente, de un cono


excéntrico, cilíndrico y base que permiten el acceso a los colectores de aguas
servidas para realizar actividades de limpieza en el sistema. Se utilizarán cuando en
una boca de visita, la diferencia de cotas, entre la rasante del colector de llegada y la
rasante del colector de descarga es de 0.75 m como mínimo, para un diámetro del
colector de llegada de 20 cm.

Ilustración 1 Ilustración 2
- Colectores: Se construye bajo tierra, a menudo al medio de las calles importantes,
de manera que cada una de las viviendas de esa vía puedan conectarse para la
evacuación apropiada de las aguas residuales. Los colectores conducen las aguas
hasta un colector principal o interceptor que llevará las aguas hasta una estación
depuradora o en su defecto las verterá al medio natural.

Ilustración 1 Ilustración 2

B. Obras de Tratamiento: Las obras de tratamiento son un conjunto de operaciones


y procesos unitarios de origen fisicoquímico o biológico, o combinación de ellos
que están envueltos por fenómenos de transporte y manejo de fluidos.

Ilustración 1 Ilustración 2
- Plantas de Tratamiento: El objetivo del tratamiento es producir agua limpia (o
efluente tratado) o reutilizable en el ambiente y un residuo sólido o fango (también
llamado biosólido o lodo) convenientes para su disposición o rehusó. Es muy
común llamarlo depuración de aguas residuales para distinguirlo del tratamiento de
aguas potables.

Ilustración 1 Ilustración 2

- Lagunas de Estabilización: Una laguna de estabilización es una estructura simple


para embalsar aguas residuales con el objeto de mejorar sus características
sanitarias. Las lagunas de estabilización se construyen de poca profundidad (2 a 4
m) y con períodos de retención relativamente grandes (por, lo general de varios
días).

Ilustración 1 Ilustración 2
C. Obras de Descarga: Se denomina descarga de fondo a una estructura hidráulica,
asociada a las presas hidráulicas. Su función puede ser: garantizar
inmediatamente aguas abajo de una presa.

Ilustración 1 Ilustración 2

- Estaciones de Bombeo: Las estaciones de bombeo son estructuras destinadas a


elevar un fluido desde un nivel energético inicial a un nivel energético mayor.

Ilustración 1 Ilustración 2
- Aliviaderos: El vertedero hidráulico o aliviadero es una estructura
hidráulica destinada a propiciar el pase, libre o controlado, del agua en
los escurrimientos superficiales, siendo el aliviadero en exclusiva para el desagüe
y no para la medición. Existen diversos tipos según la forma y uso que se haga de
ellos, a veces de forma controlada y otras veces como medida de seguridad en
caso de tormentas en presas.

Ilustración 1 Ilustración 2

- Descargas Submarinas: En el ámbito de la ingeniería sanitaria es un conducto


mediante el cual se bombea el agua residual, después de un tratamiento primario,
para conducirla a una cierta distancia de la costa.

Ilustración 1 Ilustración 2
- Sublacustres: Se conoce como lacustre a todo lo que guarda relación con un lago.
Los lagos pueden surgir como aprovechamiento de los pozos o desniveles que
generan las fallas geológicas, pero también a partir de la obstrucción de un valle
por avalanchas en sus laderas o por la acumulación de morrenas glaciares.

Ilustración 1

- Subfluvial: Los cruces subfluviales tienen mucho uso en el transporte de agua y


en los oleoductos porque resultan a veces menos costosos.

Ilustración 1 Ilustración 2

También podría gustarte