Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
distribución y consumo no tiene paralelo incluso en nuestro mundo actual. Es cierto que en
las ciudades griegas se construyeron túneles, galerías o cisternas, a veces bastante grandes,
pero están lejos de los impresionantes acueductos que dejaron los romanos, quienes, con su
gran talento para la ingeniería y la arquitectura, El ancho de toda Europa y su imperio. Son
uno de los mayores ejemplos de grandes obras públicas, y los romanos siempre los han
No todas las ciudades romanas tienen acueductos, porque los estudios en Cesarea y
Pompeya han demostrado que la energía hidráulica puede cubrirse con pozos y depósitos
públicos y privados excavados debajo de las casas. Emporiae (Empúries) parece ser el
mismo y aún no se ha encontrado el acueducto. Algunos tanques pueden tener una escala
(Yerebatan Saray) o Italia Mise Nuo (Miseno) de la ciudad. Este último es subterráneo, con
una capacidad de 12.600 metros cúbicos, y tiene una gran bóveda, sostenida por 48 pilares
Sin embargo, algunas ciudades necesitan mucha más agua de la que puede proporcionar el
embalse, no solo necesitan abastecer a una gran población (en el caso de Roma, hasta un
millón de habitantes), sino que también necesitan tener mirador y fuentes públicas. comida.
Aguas termales y actuaciones. El diseño del acueducto responde a todas estas necesidades.
arco es solo una parte del sistema de abastecimiento hidráulico, cuyo propósito es sacar
agua de fuentes y manantiales que pueden superar los 50 kilómetros. En este recorrido,
aprovechando el pequeño desnivel que lograron alcanzar los ingenieros romanos desde el
torre de distribución y, lógicamente, unos cauces por los que fluye el agua. Los enormes
arcos que usamos para identificar excelentes imágenes de vías fluviales están construidos
en lugares con fuertes valles o depresiones de terreno. Sin embargo, la mayor parte de la
Roma como ejemplo, según los cálculos, de los 507 kilómetros que suma su acueducto, 434
kilómetros son subterráneos, 15 sobre el suelo y solo 59 (12%) pasan por el arco.
de flujo continuo desde un lugar en el que está accesible en la naturaleza hasta un punto de
acueducto se usa para cualquier sistema de tuberías, zanjas, canales, túneles y otras
Como tenía muchas filtraciones, esto hacía que el agua se llenase de impurezas.
Además, su mantenimiento era muy difícil ya que sólo se podía acceder por
previsión y más cálculos. Se usaba únicamente para salvar obstáculos del terreno
toma (su fuente de agua) de un río o lago natural, y mediante una bomba se hace
profundo y mediante una bomba de tipo sumergible que hace llegar el agua hasta un
tanque.
demanda.
de hierro en su hueco.
requeridas por una población y determinada con el fin de satisfacer sus necesidades, desde
su lugar de existencia natural o fuente hasta el hogar de los usuarios. Los sistemas de
abastecimiento de agua potable se pueden clasificar por la fuente del agua, de la que se
obtienen en:
superficie;
Agua de mar.
en urbano o rural. Los sistemas de abastecimientos rurales suelen ser sencillos y no cuentan
son sistemas complejos que cuentan con una serie de componentes como los que citamos a
continuación:
Fuente: es el espacio natural desde el cual se derivan los caudales demandados por
bombeo.
Obra de Captación: son estructuras y/o dispositivos ubicados en la fuente y
Las tomas son orificios protegidos a través de los cuales el agua entra a una
bombeo, al sitio de consumo. Estas obras deben ser estables, para que en todo
b.- Embalse
c.- Represa
Se denomina presa o represa a una barrera fabricada de piedra, hormigón o materiales
sueltos, que se construye habitualmente en una cerrada o desfiladero sobre un río o arroyo.
d.- Tanques