Está en la página 1de 12

Trabajo

Académico
Escuela Profesional de Administracion y Negocios Internacionales 2018-I
3502-35411 ADMINISTRACION FINANCIERA II
Nota:
Docente: JULIO CESAR SANABRIA MONTAÑEZ

Ciclo: VIII Sección: 01-1 Módulo II


Datos del alumno: Forma de envío:
Apellidos y nombres: Publicar su archivo(s) en la opción TRABAJO
NAYLA JUDITH JULCAHUANGA GUEVARA ACADÉMICO que figura en el menú contextual de su
curso
Código de matrícula:
Fecha de envío:
2013134295

Uded de matrícula: Hasta el Domingo 22 de Julio 2018


2013134295 Hasta las 23.59 PM
Recomendaciones:

1. Recuerde verificar la
correcta publicación de
su Trabajo Académico
en el Campus Virtual
antes de confirmar al
sistema el envío
definitivo al Docente.
Revisar la
previsualización de su
trabajo para asegurar
archivo correcto.

2. Las fechas de publicación de trabajos académicos a través del campus virtual DUED LEARN están definidas
en la plataforma educativa, de acuerdo al cronograma académico 2018-I por lo que no se aceptarán
trabajos extemporáneos.

3. Las actividades de aprendizaje que se encuentran en los textos que recibe al matricularse, servirán para su
autoaprendizaje mas no para la calificación, por lo que no deberán ser consideradas como trabajos
académicos obligatorios.

Guía del Trabajo Académico:


4. Recuerde: NO DEBE COPIAR DEL INTERNET, el Internet es únicamente una fuente de
consulta. Los trabajos copias de internet serán verificados con el SISTEMA
ANTIPLAGIO UAP y serán calificados con “00” (cero).

5. Estimado alumno:
El presente trabajo académico tiene por finalidad medir los logros alcanzados en el desarrollo del curso.
Para el examen parcial Ud. debe haber logrado desarrollar hasta la pregunta 2 y para el examen final
debe haber desarrollado el trabajo completo.

Criterios de evaluación del trabajo académico:

1TADUED20181DUEDUAP
Trabajo
Académico
Este trabajo académico será calificado considerando criterios de evaluación según naturaleza del curso:

Presentación adecuada Considera la evaluación de la redacción, ortografía, y presentación del


1 del trabajo trabajo en este formato.
Considera la revisión de diferentes fuentes bibliográficas y electrónicas
confiables y pertinentes a los temas tratados, citando según la normativa
Investigación
2 bibliográfica:
APA.
Se sugiere ingresar al siguiente enlace de video de orientación:

Situación problemática o Considera el análisis contextualizado de casos o la solución de


3 caso práctico: situaciones problematizadoras de acuerdo a la naturaleza del curso.

Considera la aplicación de juicios valorativos ante situaciones y


4 Otros contenidos escenarios diversos, valorando el componente actitudinal y ético.

Preguntas:

Pregunta 1: (03 Ptos.)

 Encontrar el monto de una inversión que paga el 7.25% de interés efectiva anual con
capitalización bimensual, sabiendo que mi cuota uniforme es de S/. 3,000 al cabo de 15
años.

DATOS:
Tasa anual: 7.25%
Cuota (cu) 3,000 soles
Tiempo (n) 15 años
Capitalización bimensual quiere decir que el año la frecuencia es de 6

Entonces
i = tasa anual/ frecuencia
i = 7.25% / 6
i = 0.0725 / 6
i = 0.01208
i = 1.208 % bimensual

Calculando el monto k

cn: cuota
n: tiempo
k: monto (s/.)

n = 15 x 6 = 90

k = cn ((1+i)n – 1) / i

k = 3000 ( (1+0.01208)90 – 1) / 0.01208


k = 3000 (161.1506)
k= S/. 48,3451.85

2TADUED20181DUEDUAP
Trabajo
Académico
 José Feliciano deposita S/. 500 al final de cada trimestre en una cuenta que abona el
6.00% de interés nominal anual, capitalizable trimestralmente. Se pide calcular su saldo en
la cuenta, al cabo de 8 años.

Datos:

Tasa anual = 6%

Cuota = 500

i = 6% anual

i = 6% / 4 = trimestral = 0.015

n = 8 años = 8 x 4 = 32 trimestral

k = cu (1 + i)n -1

k = 500 (1 + 0.015)32 -1

0.025

K = 20, 344.144

 Hallar la cuota uniforme de una inversión que pago el 4.50% de interés nominal mensual
con capitalización quincenal, que al cabo de 10 años se obtuvo un monto de S/. 30,000

Datos:

i = 45% = 0.045 interés mensual capitalizable quincenal

n = 10 años = 120 meses

i = 45%= 0.045 / 2 = 0.0225 quincena

C = R [ (1-(1+i)-n / i]
C = 30000 [ 1-(1+0.045)-120 / 0,045]
C = 663.278,58

 Determinar la cantidad que es necesario disponer en una inversión que remunera el 3.50%
de interés efectiva trimestral con capitalización semestral, para disponer de S/. 20,000 al
cabo de 5 años.

i = 3.5 % trimestral
n = 5 años = 20 trimestres

m = r [(1+i)n – 1/i]
m = 20000[(1+0.035)20 – 1 /0.035]
m = 565.714,29

3TADUED20181DUEDUAP
Trabajo
Académico
 Calcular la Inversión inicial que paga el 3.00% de interés nominal semestral con
capitalización mensual, sabiendo que mi cuota uniforme es de S/.1, 200 al cabo de 12
años.

Datos:

i = 3% capitalizable mensualmente

i = 0.03% / 6 = 0.005

n = 12 años = 12 x 12 = 144 meses

cf = 1200

k = cf x (1+i)n – 1

i (1+i)n

k = 1200 x (1+0.005)144 – 1

0.005 (1+0.005)144

k = 122,969.69

Pregunta 2: (05 Ptos.)

Se cuenta con los siguientes resultados de una Empresa: Ventas de S/.600 mil, producto de 5
mil unidades de ventas, Costos variables S/. 350 mil, Costos fijos S/. 98 mil; Intereses S/. 4
mil, Impuestos S/. 2 mil, Acciones comunes 800, producto de estas acciones los dividendos
anuales son de S/. 7 mil soles. También se cuenta que para el próximo año las ventas
aumentaran un 25%. Se pide determinar lo siguiente:

a. Cuál es el Grado de Apalancamiento Operativo. Comente su resultado.

DESCRIPCION (VENTAS) RESULTADOS +25%( AUMENTO VENTA)


Ventas (unidades) 5,000.00 6,250.00
Ingreso 600,000.00 750,000.00
Costo variable 350,000.00 437,500.00
Costo fijo 98,000.00 98,000.00
Utilidades antes del interés 152,000.00 214,500.00

Utilidad = ingresos – (costos variables + costo fijo)


Utilidad =152,000.00
Al incrementarse las ventas, también se incrementan las unidades vendidas, el valor total de
los C.V. se incrementaran en la misma proporción.
Los C.F. no se incrementan porque. Los nuevos niveles de producción no superan la
capacidad instalada.

4TADUED20181DUEDUAP
Trabajo
Académico
GAO= % cambio UAI
% cambio de ventas

% cambio = 214,500 - 1 x 100% = 41.12%


UAI 152,000

% cambio de ventas = 25%

GAO= 41.12% = 1.6447


25%

GAO es de 1.6447 > que 1, existe el apalancamiento operativo, entonces por cada punto de
incremento en ventas, a partir de 5,000.00 unidades la utilidad operacional antes del intereses
e impuestos se incrementa en 1.6447puntos.
Además que en un incremento de 25% en las ventas trae consigo en aumento en la UAI del
41.12% es de acuerdo (152,000 soles a 214,500 soles)

b. Cuál es el Grado de Apalancamiento Financiero. Comente su resultado.


Grado de Apalancamiento Financiero (GAF)
Utilidad antes de impuestos = UAI –I
UAI = 152,000.00 – 4,000.00
UAI = 148,000.00
Impuestos = 2,000.00 / 148,000.00 =0.0135

Utilidad después del impuesto = UAI – I


UDI = 148,000.00 – 2,000.00
UDI = 146,000.00

Utilidad disponible para accionistas comunes = UDI – (dividendo acciones)


UDAC = 146,000.00 – 7,000.00
UDAC = 139,000.00
Utilidad por acción = UDAC / ACCIONES COMUNES
= 139,000.00 / 800.00 = 173.75 acc.
DESCRIPCION RESULTADOS +25% (AUMENTO VENTAS)
UAI 152,000.00 214,500.00
INTERESES 4,000.00 4,000.00
UAI 148,000.00 210,500.00
IMPUESTOS 2,000.0 2,854.59
UDI 146,000.00 207,655.41
DIVIDEND. ACCIONES 7,000.00 7,000.00
UDAC 140,000.00 200,655.41
UTILIDADES POR ACCION 173.75 acc 250.82 acc

5TADUED20181DUEDUAP
Trabajo
Académico
Para hallar GAF
GAF = % aumento en ventas / % resultados por ventas (UAI)

% aumento en ventas = 250.82 -1 x 100%


173.75
= 44.37%

% resultados ventas = 41.12%


GAF = 44.37 % / 41.12% = 1.0790

GAF = 1.091 es mayor a 1, entonces existe apalancamiento financiero. Por cada punto de
incremento en los resultados de % de ventas de la empresa a partir de 500 unidades, la
utilidad por acción (UPA) se incrementa en 1.071 puntos, además por el incremento del 25%
de las ventas aumenta en un 41.12 % las ventas de la empresa (UAI) este aumento de la UAI
trae consecuencias el incremento de las utilidades por acción (UPA)en 44.37% (de 173.75
soles por acción a 250.82 soles por acción)

c. Cuál es el Apalancamiento Total

Apalancamiento total (GAT)


GAT = % UPA / AUMENTO
GAT = 44.37% / 25% = 1.7748
GAT es 1.7748 > que 1 existe apalancamiento total por cada punto de incremento en venta a
partir de 5000 unidades la utilidad por acción se incrementa en 1.7748acc

d. En el aumento de las ventas en un 10% ¿En qué porcentaje aumenta la


UAimp y la UDAC (Utilidad disponible Para Accionistas Comunes).

DESCRIPCION RESULTADO VENTAS +10% AUMENTO VENTAS


Ventas (und) 5,000.00 5,500.00
Ingreso por ventas 600,000.00 660,000.00
- Costos variables (cv) 350,000.00 385,000.00
- Costos fijos (cf) 98,000.00 98,000.00
- Utilidades antes de 152,000.00 177,000.00
interés (UAI)
4,000.00 4,000.00
- Intereses
Utilidad antes del impuesto 173,000.00
- Impuesto 148,000.00
(2000/148000)=0.0135 2,000.00 2,337.84
Utilidad después del 146,000.00 170,662.16
impuesto
- Dividendo de 7,000.00 7,000.00
acciones
Utilidades disponible para 139,000.00 163,662.16
accionistas comunes

% incremento de UAI = 173,000.00 – 1 x 100%


148,000.00
= 16.89%
Las utilidades antes de impuestos se incrementan a 16.89% al incremento las ventas en un
10%

% incremento UDAC = 163,662.16 – 1 x 100%


139,000.00

6TADUED20181DUEDUAP
Trabajo
Académico
= 17.7425%
= 17.74%
Las utilidades disponibles para accionistas comunes se incrementa a un 17.74% al
incrementarse las ventas en 10%.

7TADUED20181DUEDUAP
Trabajo
Académico
e. Cuál es el Punto de Equilibrio. Comente su resultado.

UAI = ingreso ventas – costos variables - costos fijos

UAI = Q x P – Cw x Q – CF

Q= volumen

CW= costos variables unitarios

CF= costo fijo

El punto de equilibrio en unidades se da cuando la UAI =0

0=Q x P – CW x Q - CF

Q= CF/(P-CW)

CF= 98,000.00 soles

P= 600,000.00 / 5000 = 120 soles/ unidad

CW= 350,000.00 / 5,000.00 = 70 soles/ unidad

Q= 98,000.00 / (120.70) = 1960 unidad

El punto de equilibrio para la operación es de 1960 unidades vendidas por un periodo lo que
equivale a ventas de 1960 x 120 = 235,200 soles por periodo, las ventas por acción de este
nivel generan utilidades para operaciones por debajo de bajo de este nivel significan perdidas

Pregunta 3 (08 Ptos.)

En el cuadro se tiene el resultado de los flujos de cajas de un proyecto cuya inversión inicial
es de 45,000 mil nuevos soles, siendo su costo de capital del 3.2% con capitalización
trimestral hasta los 05 años para el primer flujo y el siguiente de 09 años el costo de capital es
7.75% anual con capitalización mensual:

1 2 3 4 5 6 7 8 9
FLUJO DE -10, -5, -1, 20, 36, 45, 44, 50, 30,
CAJA

Nota: están en miles de soles

8TADUED20181DUEDUAP
Trabajo
Académico
Se pide calcular: la inversión a un periodo de 05 años y a 09 años, utilizando cada uno de los
indicadores que se presentan líneas abajo e indicar cuál es la mejor alternativa y explicar por
qué.

a.- El VAN o VPN. Comente su resultado

Cok=3,2% /4= 0,8% trimestral

Cok anual = (1+0,008)*4-1 =0,03239

Fórmula para hallar

VAN = I + Ʃ FC1 + FC2… + FCn

(1+I)1 (1+I)2 (1+I)n

VAN para el periodo de 5 años:

(1) … costo de capital a 5 años 3.2% capitalizable trimestral (4) = 3.2/4 = 0.8
VAN = -45,000 – 10,000 / (1+0.008)4 – 5,000 / (1+0.008)8 – 1,000 / (1+0.008)12 +20,000 /
(1+0.008)16 + 36,000 / (1+0.008)20

VAN = -45,000 – 9,686.30 – 4,691.21 – 908.81 + 17,606.03 + 30,696.71 = -11,983.59

VAN = -11,983.59

COMENTARIO: la tasa del VAN es negativo el proyecto no es viable.

VAN para el periodo de 9 años

(1)… costo de capital a 09 años 7.75% capitalizable mensual (12) = 7.75/12 = 0.65

VAN = -45,000 – 10,000 / (1+0.0065)12 -5,000 / (1+0.0065)24 – 1,000 / (1+0.0065)36 + 20,000


/ (1+0.0065)48 + 36,000 / (1+0.0065)60 +45,000 / (1+0.0065)72 + 44,000 / (1+0.0065)84 +
50,000 / (1+0.0065)96 + 30,000 / (1+0.0065)108

VAN = -45,000 – 9,256.58 – 4,284.21 – 793.14 + 14,683.57 + 24,465.52 + 28,308.37 +


25,621.55 + 26,950.90 + 14,968.38 = 75,664.36

VAN =75,664.36

COMENTARIO: la tasa del VAN es mayor que cero por tal motivo el proyecto es viable.

b.- La TIR (Tasa Interna de Retorno). Comente su resultado.

TIR=0 VAN=0

0=VAN=-45000 – 10000 – 5000 – 1000 + 20000 + 36000

------------ ----------- ------------- --------- ------------

1+tir (1+tir)*2 (1+tir)*3 (1+tir)*4 (1+tir)*5

Si i= -1% VAN= -2557,45 [pic 3]

9TADUED20181DUEDUAP
Trabajo
Académico
TIR VAN=0 [pic 4]

I= -2% VAN= 37,09 [pic 5]

TIR – (-2) = 0 – 37,09

----------- ------------

-1 – (-2) -2557,45 – 37,09

TIR= -1,99%

COMENTARIO: la TIR es menor que el cok por lo tanto el proyecto no es rentable

c.- La relación B/C (Beneficio Costo). Comente su resultado.

B/C = 20000 (1,03239)*-4 + 36000 (1,03239)*-5

---------------------------------------------------------

45000 + 10000 (1,03239)*-1 + 5000 (1,03239)*-2 + 1000 (1,03239)*-3

B/C=0,801<1

COMENTARIO: el proyecto no es rentable.

d.- El P.R.C. (Periodo de Recuperación del Capital). Comente su resultado.


El PRC no existe pues el VAN es negativo, la inversión no se recupera.

Al final de los resultados encontrados que proyecto Ud. Recomienda y porque

Proyecto 2
Cok= 7,75% / 12 = 0,645833% mensual
Cok anual= (1+0,00645833)*12-1=0,08031298
20000 36000 45000 44000 50000 30000
[pic 6]
1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 años
(45000) (10000) (5000) (1000)
VAN=-45000 – 10000 – 5000 – 1000 + 20000 + 36000
------------------ ----------------- ------------- -----------------
1+0.0803 (1+0.0803)*2 (1+0.0803)* 3 (1+0.0803)*4 (1+0.0803)*5
Pregunta 4 (02 Ptos.)

10TADUED20181DUEDUAP
Trabajo
Académico
De la lectura del Capítulo 1, Item 1.3 Métodos Basados en las Cuentas de Resultado
Pág. 34, del texto de VALORACION DE EMPRESAS “Como Medir y Gestionar la
Creación de Valor del Autor Pablo Fernandez, se solicita:

1. Analizar los Items 1.3.1 y 1.3.2

1.3.1
Valor de los beneficios PER el valor de las acciones se viene multiplicando el beneficio
neto anual por un coeficiente denominado PER.

Valor de las acciones = PER x beneficio

El PER de una acción indica el múltiplo de beneficio por acción que se paga en la bolsa.

Si e beneficio por acción del último año ha sido 2 euros y la acción cotiza a 30 euros su
PER será de 15 (30/2)

Otras veces el PER toma como referencia el beneficio por acción previsto por el año
próximo o la medida del beneficio por acción de los últimos años.

El PER es la referencia dominante en los mercados bursátiles

El PER es un parámetro que relaciona una magnitud de mercado como es la cotización.

1.3.2
Valor de los dividendos son los pagos periódicos a los accionistas y constituyen, en la
mayoría de los casos el único flujo periódico que reciben las acciones.

Según este método el valor de una acción es el valor actual de los dividendos que
esperaos obtener de ella para el caso de perpetuidad, esto es una empresa de la que se
esperan dividendos constantes todos los años este valor puede expresarse así:

Valor de la acción = DPA/Ke

Siendo: DPA = dividendo por acción repartido por la empresa

Ke = rentabilidad exigida a las acciones.

Rentabilidad exigida a las acciones es también llamada coste de los recursos propios, es
la rentabilidad que esperan obtener los accionistas para sentirse suficientemente
remunerados. Se obtiene sumando a la rentabilidad de los bonos del estado a largo plazo
la prima de riesgo de la empresa.

Si se espera que un dividendo crezca indefinidamente a un ritmo anual constante, la


formula anterior se convertiría de la siguiente manera:

Valor de la acción = DPA1 / (ke-g)

Siendo DPA1 los dividendos de acciones del próximo año.

Cuando una empresa reparte sus dividendos, normalmente reduce su crecimiento por
que distribuye el dinero a sus accionistas en lugar de invertir en nuevas acciones.

11TADUED20181DUEDUAP
Trabajo
Académico
Los Temas lo encontraran en el Link Bibliográfico siguiente:

http://books.google.com/books?id=b3s5Fq8Oe_kC&lpg=PP1&dq=valoracion%20de
%20empresas&hl=es&pg=PA34#v=onepage&q=valoracion%20de%20empresas&f=false

12TADUED20181DUEDUAP

También podría gustarte