Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA

PROGRAMA NACIONAL DE FORMADORES DE EDUCACION

MAESTRIA EN EDUCACION

ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS PARA FORTALECER LA INTEGRACION DE LA FAMILIA COMUNIDAD


EN LA U.E.N.B MESA DEL POTRERO NER 289

AUTORA:

LCDA: Adelina Andrade

C.I 17260923

04268383933

Adelinaandrade09gmail.com

Julio 2018.
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA

PROGRAMA NACIONAL DE FORMADORES DE EDUCACION

MAESTRIA EN EDUCACION

ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS PARA FORTALECER LA INTEGRACION DE LA FAMILIA -COMUNIDAD


DE LA U.E.N.B MESA DEL POTRERO NER 289

Resumen

El éxito escolar es un esfuerzo conjunto. Las experiencias de aprendizaje exitosas empiezan


en casa. Cuanto más involucrados se encuentren los padres en la educación de sus hijos,
mucho más seguro será que los niños tengan éxito en la escuela y en su vida. El éxito en la
escuela comienza involucrando a los padres en el proceso de aprendizaje. Apoyo y
expectativas claras determinan la orientación del aprendizaje y ayudan a mejorar las
relaciones entre la familia-comunidad y la escuela. Cada niño debería de ser motivado a
lograr metas de aprendizaje y a obtener las mejores calificaciones posibles. El éxito
académico se mide también por la habilidad del niño para llevarse bien con otras personas.
Dos aspectos importantes del aprendizaje son la comunicación y cooperación con otros
niños o adultos para alcanzar metas personales y de grupo. Las familias y comunidades
comparten la tarea de definir los papeles y responsabilidades de sus niños, tanto en el hogar
como en la escuela. Desde el momento en que el niño ingresa a la escuela, los padres y
maestros necesitan trabajar juntos para desarrollar el potencial académico y social del niño.
La meta de la familia-comunidad y la escuela es trabajar juntos para desarrollar las
habilidades del niño para obtener un aprendizaje que durará por toda su vida. La base
fundamental del éxito en la escuela es creada en el hogar. El éxito empieza con las
relaciones positivas entre padres e hijos. Actitudes positivas sobre la escuela, el aprendizaje
y la vida, proveen la base para construir y sostener excelencia. por lo tanto surge la
necesidad de pensar en nuevas estrategias para promover la participación de los padresy
comunidad en la educación de sus hijos. En este ámbito, se plantea la necesidad de mirar
los aportes de otras disciplinas bajo el entendido que desde la propia escuela las prácticas
de vinculación familia-escuela parecen estar actualmente agotadas. Con este propósito, se
analizan los aportes del School Social Work como especialidad del Trabajo Social que tiene
por objetivo ayudar al aprendizaje del estudiante desde un enfoque amplio que considera
las familias como un actor estratégico. Dentro de las posibles nuevas estrategias, se destaca
el aporte que tiene la técnica de visita domiciliaria para incentivar la participación de los
padres en la educación de sus hijos y la vinculación con la escuela, con la comunidad.

Palabras clave: participación, familia, comunidad, escuela, educación.


INTRODUCCION

La educación debe estar íntimamente vinculada a la sociedad. Cada día adquiere mayor
importancia no sólo para aumentar la productividad y generar riqueza, sino para obtener un
auténtico desarrollo humano (Pérez Esclarín, 2004). Los cambios mundiales relacionados
con los avances tecnológicos y en las comunicaciones; así como la situación de la
educación en América Latina demandan un gran compromiso que contribuya a dar
respuestas efectivas a las expectativas y exigencias del milenio, tal como lo señala Pérez
Esclarín (ob.cit.): “integrar la ciencia y el humanismo, la cultura histórica y la tecnológica,
promover la reflexión ética sobre los avances tecnológicos e impulsar el equilibrio entre la
moral de la solidaridad y la moral de la competencia.

Son elocuentes los datos en cuanto a la situación de la educación en América Latina. En la


región persisten altos índices de analfabetismo, repitencia, deserción; falta de equidad,
desigualdad y una formación científica y tecnológica deficiente así como la existencia de
diseños curriculares carentes de pertinencia social (Birdsall, 1994; CEPAL, 2004).

La escuela como institución social, está obligada a establecer una interacción directa con el
entorno en el cual se encuentra enclavada. Es necesario que ésta, como instancia educadora
institucionalizada, cumpla plenamente con su propósito socializador para que exista
correspondencia con la realidad cultural de los alumnos, del entorno familiar y del ámbito
social.

En este sentido, el docente como mediador mantiene un desencuentro entre la escuela y la


realidad social local. Su actividad ha estado centrada fundamentalmente en el trabajo
pedagógico del aula cuando lo que se requiere es un docente con mayor pertinencia social,
que tenga una participación más activa en función de la transformación de su realidad y en
la construcción de un entorno social más armónico; debe convertirse en un dinamizador del
trabajo conjunto. Es necesaria, entonces, una reconceptualización del docente en relación
con su ámbito social, en el que la motivación hacia el compromiso y la participación en
actividades que las mismas comunidades consideren importantes, genere desarrollo y
bienestar individual y colectivo.

Al respecto, el Proyecto Educativo Nacional (1999) plantea la necesidad de formar desde


las instituciones educativas una cultura de participación ciudadana que permita la atención
de diferentes problemáticas del entorno local y regional. Así mismo, en el documento Bases
Conceptuales y Operativas de las Escuelas Bolivarianas (1999) se destaca la escuela como
espacio comunitario, ésta debe propiciar una apertura al trabajo desde lo comunitario, más
allá de los límites del aula.
El planteamiento está dirigido a establecer una nueva forma de organización en la escuela
en donde se promuevan relaciones horizontales y flexibles entre las personas para actuar de
manera colectiva en el ámbito local. Para ello, el currículo se considera el eje central que
contiene todos los elementos de transformación para generar los cambios que demanda la
sociedad venezolana. Las implicaciones epistemológicas en el currículo están dirigidas a la
formación de un individuo crítico con aptitudes y habilidades, en términos del ser, saber,
saber hacer y convivir con la realidad social inmediata. De allí que lo social y comunitario
sean partes esenciales del proyecto.

Uno de los instrumentos propuestos para lograr este fin es el Proyecto Educativo Integral
Comunitario (PEIC). El mismo se fundamenta en una concepción holística y específica del
hecho educativo, donde se analizan las aspiraciones sentidas por el colectivo que conforma
el plantel y su entorno, para luego generar alternativas que permitan el mejoramiento de la
calidad de la educación como un hecho de significación social ,mediante el método de
participación activa.
Antecedentes de la Investigación

Para el desarrollo de esta investigación, se tomarán como referencia los aportes hechos por:

Rondón, J (1999), este autor en su investigación sobre La Escuela que se tiene y la que se quiere
establece que:

Para lograr la escuela que se quiere que deben ponerse en práctica una serie de elementos; entre
ellos la participación activa de sus actores, para lograr que las escuelas sean verdaderos centros
productivos, no sólo de conocimientos, sino de niños y jóvenes aptos para desempeñarse en la
sociedad que hoy se tiene. Se hace necesario repensar a la escuela, para lo cual es indispensable
promover la participación activa y efectiva de la comunidad en las actividades de la escuela.(p.3)

Lo expresado por al autor, permite ver que es inminente promover la participación en la escuela,
sobre todo de los miembros de la comunidad, de manera tal que estos coadyuven a que la escuela
sea centro de formación de integral de niños y niñas; esta participación debe ser consensuada y
dirigida de manera tal que permita a la escuela lograr los objetivos propuestos.

Otro aporte significativo es el de Rochambrun, M (2005), quien al referirse a la Integración Escuela


– Comunidad, establece que:

La integración entre la escuela y la comunidad es un proceso vital y necesario en el devenir del


proceso educativo, y que para ello el nivel gerencial- en este caso el directivo debe promover
dicho proceso de integración, estableciendo para ello estrategias de comunicación que le permita
captar el interés y la participación de la comunidad en la escuela, para que ésta en suma pueda ser
un centro donde el aprendizaje y el conocimiento se construyen colectivamente.

Según lo establecido por la autora, el nivel directivo es el garante de la integración entre la escuela
y la comunidad, promoviendo para ello estrategias que sean efectivas en el logro de dicha
integración.

Bennis, W y Nannus, B (1990) establecen que para establecer procesos de integración se requiere
el ejercicio de un liderazgo transformador, éstos autores consideran que la comunicación es la
herramienta principal y esencial para lograr integrar en forma positiva y a todos los actores de un
proceso.(p.85)

Se consideran también los aportes de Vroom y Jago (1990), autores que sostienen que la
participación es indispensable cuando se pretende lograr un proceso de calidad.
METODO DE INVESTIGACION:

Método de investigación y aprendizaje colectivo de la realidad, basado en un análisis crítico


con la participación activa de los grupos implicados, que se orienta a estimular la práctica
transformadora y el cambio social.

El método de la investigación-acción participación combina dos procesos, el de conocer y


el de actuar, implicando en ambos a la población cuya realidad se aborda. Al igual que
otros enfoques participativos, esta proporciona a las comunidades y a las agencias de
desarrollo un método para analizar y comprender mejor la realidad de la población (sus
problemas, necesidades, capacidades, recursos), y les permite planificar acciones y medidas
para transformarla y mejorarla. Es un proceso que combina la teoría y la praxis, y que
posibilita el aprendizaje, la toma de conciencia crítica de la población sobre su realidad, su
empoderamiento, el refuerzo y ampliación de sus redes sociales, su movilización colectiva
y su acción transformadora.

En cada proyecto, sus tres componentes se combinan en proporciones variables. a) La


investigación consiste en un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico que
tiene por finalidad estudiar algún aspecto de la realidad con una expresa finalidad práctica.
b) La acción no sólo es la finalidad última de la investigación, sino que ella misma
representa una fuente de conocimiento, al tiempo que la propia realización del estudio es en
sí una forma de intervención. c) La participación significa que en el proceso están
involucrados no sólo los investigadores profesionales, sino la comunidad destinataria del
proyecto, que no son considerados como simples objetos de investigación sino como
sujetos activos que contribuyen a conocer y transformar su propia realidad.

La finalidad es cambiar la realidad y afrontar los problemas de una población a partir de


sus recursos y participación, lo cual se plasma en los siguientes objetivos concretos: a)
Generar un conocimiento liberador a partir del propio conocimiento popular, que va
explicitándose, creciendo y estructurándose mediante el proceso de investigación llevado
por la propia población y que los investigadores simplemente facilitan aportando
herramientas metodológicas. b) Como consecuencia de ese conocimiento, dar lugar a un
proceso de empoderamiento o incremento del poder político (en un sentido amplio) y al
inicio o consolidación de una estrategia de acción para el cambio. c) Conectar todo este
proceso de conocimiento, empoderamiento y acción a nivel local con otros similares en
otros lugares, de tal forma que se genere un entramado horizontal y vertical que permita la
ampliación del proceso y la transformación de la realidad social.
Se siguen básicamente cuatro fases, aunque no siempre se diferencian nítidamente unas de
otras. a) La observación participante, en la que el investigador se involucra en la realidad
que se estudiará, relacionándose con sus actores y participando en sus procesos. b) La
investigación participativa, en la que se diseña la investigación y se eligen sus métodos,
basados en el trabajo colectivo, la utilización de elementos de la cultura popular y la
recuperación histórica. El investigador presenta al grupo los diversos métodos disponibles
para la obtención de información, explicándoles su lógica, eficacia y limitación.

TEORIAS:

Humanista.
Esta corriente tiene gran importancia para el estudio de la integración de la escuela hacia la
Comunidad sosteniendo que la comunicación es la base esencial de todo aprendizaje. Al
respecto
Rogers (1984), sostiene que este aprendizaje debe ser auto iniciado, significativo y
vivencial,
Además de considerar al ser humano como lo más importante aceptándolo como realmente
es.
Con sus virtudes y defectos; por consiguiente la metodología de Rogers reconoce como
Elementos básicos:
a.- Que el aprendizaje sea vivencia¡.
b.- Emplear dinámicas grupales (trabajo en equipo).
c.- Realizar grupos de encuentros, en este aspecto la integración escuela-comunidad, por
medio de la programación de la Escuela para Padres, se centré en las vivencias
cotidianas, en el intercambio de experiencias, donde se busquen las soluciones en forma
conjunta, es decir de manera androfóbica, donde exista la interrelación e interacción
grupa¡ que promueva la acción y genere nuevas actitudes y el rescate de los valores
familiares. De esta forma es necesario quedas comunidades se involucren en su proceso
de Educación Permanente.

Teoría Sistémica.
Esta teoría sostiene primordialmente que la familia es un sistema donde sus miembros
"interactúan", afectándose mutuamente; donde operan una serie de transacciones que se
repiten
con cierta regularidad, convirtiéndose en Patrones, que de acuerdo a Karpel y Strauss
(1983), se
van convirtiendo en normas, estableciéndose fundamentalmente formas de integración que
producen cambios favorables para un mejor desenvolvimiento y una productividad sin
estancamiento.
De tal forma los miembros de una comunidad integrados a una organización escolar, en
términos
de la Teoría de Sistema que según Minuchin (1992), son dadas por las normas de
aceptación y
acomodación donde debe darse una productividad que los beneficie incorpore a su contexto
social, representando papeles que los comprometan en el proceso de transformación y
creación
de su comunidad, representación que penetra fingida o auténticamente en el conjunto de
actividades para fortalecer la integración escuela-comunidad. Lo anteriormente expuesto
converge en la teoría de las representaciones

Teoría de la Acción Comunicativa

Habermas (1989), La integración escuela-comunidad se visualiza como un tejido


sistémico de interrelaciones donde los individuos juegan a desempeñar funciones sociales y
representativas que han de someterse voluntariamente a un proceso de entendimiento.
De acuerdo al planteamiento sino en pleno convencimiento recíproco para coordinar las
acciones de sus distintos miembros (padres, representantes, alumnos, profesores, maestros,
profesionales de ayuda, etc.) con base en motivaciones generadas por diversas
razones, fomentando interacciones orientadas al entendimiento propias de una
práctica comunicativa la cual aun cuando se pueda distorsionar asegure que
las diferencias de argumentación se pueden ventilar racionalmente hasta llegar
a convencimientos recíprocos para que la subjetividad de cada quien sea
definida comunicativamente con base en interacciones razonables, y así de
manera compartida construir un "mundo de vida" simbólicamente estructurado
y constituido con las aportaciones interpretativas de quienes a él
pertenecen generando socialización comunicativa entre sus miembros
integrantes

MARCO TEORICO

Escuela: La institución escolar es una organización social históricamente comprometida en


la formación del ser colectivo de una nación. (Definición Operacional).

Gestión participativa: Es el proceso que permite la incorporación de padres, alumnos y


otros miembros de la comunidad educativa en la participación y toma de decisiones propias
del hecho educativo. (Gairin, J. 1995, p.21).

Integración Escolar: Es la interacción entre los alumnos, directivos y docentes de un centro


educativo con la comunidad que le circunda, con la finalidad de apoyarse mutuamente y
satisfacer necesidades comunes. (Loza, J.C. 2008).

Integración Comunitaria: Es la inserción activa y protagónica de la comunidad en los


procesos que le son inherentes a su ámbito de desarrollo (Definición Operacional.

Liderazgo: Es la capacidad de influir en un grupo para la obtención de metas. (Robbins,


1999, p. 244).

Participación: Proceso por el que las comunidades y/o diferentes sectores sociales influyen
en los proyectos, en los programas y en las políticas que les afectan, implicándose en la
toma de decisiones y en la gestión de los recursos (Aparicio, R. 2007).

Familia:

Conjunto de ascendientes, descendientes y demás personas relacionadas entre sí por parentesco


de sangre o legal.
REFLEXIONES.

La educación es un proceso muy largo que comienza siendo impartida por la familia y
luego la escuela y se necesita de ambas partes para conseguir un pleno desarrollo educativo
y personal del niño/a. Por ello la escuela debe aceptar la importancia de la participación y la
colaboración de los padres en la educación de los niños/as y la necesidad de una relación
cordial entre docente y padres para que los/ las profesores/as puedan realizar su función de
manera efectiva y completa. El centro debe tener la habilidad de reunir a los padres
mediante proyectos originales, donde los padres se sientan parte de la educación escolar
de su hijo

Escuela y familia han de compartir inquietudes, intercambiar informaciones y pensamientos


sobre la educación, la escuela, los hijos...Y ayuda a establecer pactos y acuerdos sobre
ciertas actuaciones hacia el niño/a. La familia tiene que aplicar las estrategias intentar
traspasar los conocimientos escolares a la vida diaria. la escuela debe alcanzar en cada
niño/a los objetivos acordados o propuestos y traspasar y aplicar los conocimientos
familiares y cotidianos a la vida escolar de manera que se consiga esta interrelación y unión
entre la educación formal y no formal y ese apoyo y eficacia esperada.

También podría gustarte