Está en la página 1de 5

Laboratorio de Física Básica Mecánica

SEGUNDA LEY DE NEWTON

A. OBJETIVO
Verificar la relación que existe entre la fuerza neta aplicada sobre un cuerpo y la aceleración que
experimenta.

B. INFORMACIÓN TEÓRICA
Un cuerpo se mantendrá en reposo o en movimiento con velocidad constante cuando la fuerza neta
sobre él es nula (primera ley de Newton).
Cuando se ejerce una fuerza sobre un bloque, éste se mueve con una aceleración a. El movimiento de un
objeto sobre el cual actúa una fuerza está regido por la Segunda ley de Newton. La aceleración de un
objeto es directamente proporcional a la fuerza neta que actúa sobre él e inversamente proporcional a su
masa.
∑ 𝐹⃗
𝑎⃗ 𝛼 (1)
𝑚

Si la constante de proporcionalidad es igual a la unidad; entonces, relacionamos la masa, la aceleración


y la fuerza a través del enunciado matemático de la Segunda ley de Newton:
∑ 𝐹⃗ = 𝑚 𝑎⃗ (2)

Donde ∑ 𝐹⃗ es la fuerza neta, es decir la suma de todas las fuerzas que actúan sobre el objeto.
En nuestra experiencia consideraremos un bloque de masa M que está unido mediante una cuerda a un
bloque de masa m a través de una polea, como se muestra en la figura 1. En este sistema se desprecia la
fricción entre el carrito-rampa y cuerda-polea.
Aplicando la segunda ley de Newton a cada una de las masas tenemos:

Figura 1

⃗⃗ = 𝑀𝑎⃗
𝑇 (3)

⃗⃗ − 𝑚𝑔⃗ = 𝑚𝑎⃗
𝑇 (4)

De las ecuaciones (3) y (4) podemos obtener la magnitud de la aceleración y la tensión

mg
a (5)
M m

 mM 
T  g
 mM  (6)

LM-006 / 1 de 5
Laboratorio de Física Básica Mecánica

C. MATERIALES Y ESQUEMA

01 carril 01 polea
02 bases medianas 01 regla 60cm
01 contador 01 cuerda de 80cm
01 portamasas de 10g 02 varillas de 50cm
05 masas de 10g 02 dados universales
02 barreras de luz infrarroja (sensor) 02 mordazas de mesa
06 cables de conexión 01 balanza digital
01 carrito de baja fricción

Figura 2

LM-006 / 2 de 5
Laboratorio de Física Básica Mecánica

APELLIDOS Y NOMBRES: DIAZMIRANDA EDSON CUI: 20140895


ESCUELA PROFESIONAL: BIOLOGIA FECHA:
HORARIO:VIERNES 10:30 – 12M FIRMA:
PROFESOR (A): CHURATA MAMANI NICO NOTA:

SEGUNDA LEY DE NEWTON

D. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
1. Arme el equipo como se muestra en la figura 2. Verifique que el carril esté horizontal.
2. Use la balanza digital y mida la masa del carrito.

M = (…534.0…..….. ± ...0.1............). …g……


3. Coloque sobre el carril el carrito de masa M y unirlo con el portamasas m mediante una cuerda que
pase por la polea, de tal manera que el portamasas quede suspendido verticalmente..
4. Conecte los cables azul, rojo y negro en los conectores del sensor óptico y del contador digital.
Verifique la conexión, luego enchufe el contador a la red eléctrica.
5. Los sensores ópticos deben estar ubicados en forma adecuada, el primer sensor en la posición (1) y
el sensor (2), a una distancia d del primero. Los sensores ópticos deben estar ubicados de tal manera
que cuando pase el carrito debe ser detectado por la luz infrarroja de estos.
6. Mida la distancia d.
d = (…59.5…..….. ± ......0.1.........). …cm……

7. Coloque una masa de 10g en el portamasas.


8. Ubique el carrito próximo al sensor (1). Verifique que el contador marque cero antes de iniciar la
medida
9. Suelte el carrito y anote el valor registrado en el contador en la tabla 1. Repita este proceso 5 veces
con la misma masa.
10. Agregue una masa de 10g al portamasas y repita el paso 9 y 10.
Tabla 1: ………masa - tiempo…………………………………………………
Lectura m (g) t1 t2 t3 t4 t5
1 20 1.575 1.604 1.581 1.627 1.588
2 30 1.307 1.312 1.316 1.323 1.325
3 40 1.215 1.241 1.224 1.222 1.228
4 50 1.105 1.110 1.100 1.105 1.102
5 60 1.011 1.009 1.017 0.998 1.020

F. ANÁLISIS DE DATOS EXPERIMENTALES


1. Calcule el promedio tp para cada valor de la masa.
2. Usando la ecuación 6, halle la tensión en la cuerda (g = 9,78 m/s2).
3. Usando la ecuación xf =xi+vit+at2/2, el tiempo t de la tabla 2 y la distancia d; calcule la aceleración
del sistema.
Tabla 2: …………tensión - aceleracion…………………………………………….
Lectura m (kg) tp t2( s ) T ( N ) a ( m/s2 )
1 0.02 1.595 2.544 0.189 0.468
2 0.03 1.317 1.733 0.278 0.688
3 0.04 1.226 1.503 0.364 0.792
4 0.05 1.104 1.220 0.447 0.979
5 0.06 1.011 1.022 0.528 1.166
6

LM-006/ 3 de 5
Laboratorio de Física Básica Mecánica

4. Grafique la aceleración (a) en función de la tensión (T).

y = 1.9908x + 0.0995
a= 1.9908
b= 0.0995

G. COMPARACIÓN Y EVALUACIÓN
1. ¿Qué representa la pendiente? Halle la masa del carrito a partir de la gráfica.

Representa la masa del objeto. Indica que la fuerza aplicada a una partícula es directamente
proporcional a la aceleración que produce.
…………………………………………………………………………………………………
2. Compare la masa del carro M con el valor de la masa obtenida de la gráfica.

La masa del carro M = 534.0 g y la masa de la gráfica es 456.3 g.


…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………
H. CONCLUSIONES
Se concluye que, si se aplica la misma fuerza a cuerpos con distinta masa, se consiguen aceleraciones
diferentes. La fuerza es directamente proporcional a la aceleración que experimenta el cuerpo, y la
constante de proporcionalidad del cuerpo utilizado corresponde con su
masa.............................................................................................................................................................................
......................................................................................................................................................................................
......................................................................................................................................................................................
......................................................................................................................................................................................
......................................................................................................................................................................................

LM-006/ 4 de 5
Laboratorio de Física Básica Mecánica

I. CUESTIONARIO FINAL
1. Si se considera la rotación y la masa de la polea en la experiencia ¿cómo afecta en la aceleración del
carro?

Reduciría la aceleración del carro, por la fricción que podría causar.


........................................................................................................................................................................................
........................................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................................
2. ¿Qué interpretación le daría al intercepto con el eje vertical de la gráfica obtenida en la experiencia?

Representa la aceleración de la gravedad que actúa sobre del cuerpo.


........................................................................................................................................................................................
........................................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................................

3. La expresión 𝐹⃗ = 𝑚𝑎⃗ ¿qué nos indica respecto a la dirección y sentido de la fuerza y de la aceleración?
¿Tiene siempre la aceleración y la velocidad la misma dirección y sentido?
La aceleración siempre apunta en el mismo sentido de la fuerza resultante
La fuerza siempre apunta en la dirección del movimiento
La aceleración siempre apunta en la dirección de la velocidad v
Una fuerza que actúa sobre un cuerpo siempre produce una aceleración.
La variación de velocidad tiene la misma dirección y sentido que la fuerza o la aceleración. En un
movimiento rectilíneo acelerado, la velocidad tiene la misma dirección y sentido que la aceleración.
........................................................................................................................................................................................
......................................................................................................................................................................................
4. Determinar la aceleración del sistema de la figura 3, si M > m; no considere fricción ni la masa de la
polea en el sistema.
La aceleracion es:
FM-Fm = (M+m) x aceleracion.
Aceleración = (FM – Fm)/(M + m)
…………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………….

Figura 3
J. BIBLIOGRAFÍA ADICIONAL
Autor Título Edición Año
Sears, Zemansky, Young,
Fisica Universitaria 13va 2013
Freedman.
Unsa Guía de laboratorio de física - 2020

LM-006/ 5 de 5

También podría gustarte