Está en la página 1de 3

 Presencia del trabajo infantil en Perú

“Aunque el número de niños trabajadores en América Latina, particularmente en el Perú, es muy


elevado, los datos sobre riesgos laborales y lesiones son insuficientes. Las intervenciones deben
abordar las necesidades de salud y seguridad de los niños y de los jóvenes trabajadores. ¿Están los
médicos y los líderes de la salud pública preparados para ello? ¿Qué sabemos sobre las lesiones a
las que están expuestos los menores en los diversos tipos de actividades laborales que realizan
(trabajo doméstico,1 agrícola, industrial, de la calle, explotación sexual)?”[CITATION Pao17 \p 12 \l
3082 ]

 Lucha contra el trabajo infantil

“Un elemento a tomar en cuenta para luchar contra el trabajo infantil está relacionado a las
percepciones que la sociedad tiene sobre este fenómeno. Precisamente, las creencias y
tradiciones socialmente aceptadas acerca de la participación de los niños en las actividades
económicas pueden explicar la tolerancia de una determinada sociedad frente al trabajo infantil y
brindan información necesaria para diseñar e implementar una estrategia de sensibilizacióncontra
el trabajo infantil.”[CITATION MAG16 \p 17 \l 3082 ]

 Labores en el trabajo infantil

“Diariamente en el Perú  50,000 niños chancan minerales, los ciernen y los seleccionan
manualmente. Los niños “topo” cavan huecos profundos en los cerros, ingresan y extraen la piedra
pómez. Los niños picapedreros extraen rocones de los cerros y los trituran. Alrededor de 100,000
niñas trabajan 14 horas diarias como empleadas domésticas y unas 10,000 niñas y adolescentes
son explotadas sexualmente. Todas éstas son labores denigrantes, riesgosas, esclavizantes,
realizadas a la vista y paciencia de todos.”[CITATION Cri19 \p 23 \l 3082 ]

 Razones del trabajo infantil

“Respecto a las razones que llevan a un niño y a una niña a trabajar, se plantearon dos preguntas a
las personas encuestadas. Para empezar se formuló una primera pregunta «abierta» o «de
mención espontánea», luego se repitió la misma pregunta pero de manera asistida, es decir,
usando una cartilla con opciones de respuesta predeterminadas, para registrar la primera y la
segunda razón que las personas entrevistadas consideraban más importantes.”[CITATION
SUL17 \p 36 \l 3082 ]

 Trabajo doméstico infantil

“Referencia general a la presencia de niños, niñas y adolescentes, es decir, personas menores de


18 años en trabajo doméstico. Incluye tanto situaciones permitidas (empleo juvenil) como no
permitidas (trabajo infantil) en trabajo doméstico. En este sentido hay que señalar que en el Perú,
actualmente el trabajo doméstico es contemplado en el listado de trabajos peligrosos como una
forma de trabajo peligroso tanto por su naturaleza como por las condiciones en que se realiza, por
lo tanto toda presencia de personas menores de 18 años en trabajo doméstico constituye una
forma de trabajo infantil.”[CITATION Jos16 \p 2 \l 3082 ]

• En relación a la explotación sexual comercial de personas menores de edad:

“Como ya mencionado, el análisis confirmó que su reducción es un problema multifacetado,


agravado por las dificultades de obtención de información, propias del carácter clandestino y
oculto de la problemática. Igualmente, para obtener cambios sustanciales se requiere promover
cambios simultáneos en las mismas esferas ya mencionadas para el trabajo infantil doméstico. En
términos de la prevención, fueron enfocados dos ámbitos de operación: el escolar y el
comunitario. En tanto que para el retiro se ha asumido un esquema único basado en lo aprendido
en experiencias anteriores sobre el modelo de centros de referencia.”[CITATION IPC17 \p 22 \l
3082 ]

 El trabajo infantil es más alto y más penoso en las zonas rurales

“El titular de Trabajo detalló que la mayor reducción de trabajo infantil se presentó entre niños y
adolescentes de la zona rural (182,000), que viven en pobreza extrema (122,000). Además, resaltó
que la cantidad de menores que trabajan más de cuatro horas diarias y no estudian también
disminuyó en casi 178,000 personas.”[CITATION DIA16 \p 21 \l 3082 ]

 Compromisos

“Además de ser un incentivo para las empresas, el “Sello libre de trabajo infantil” es también un
aporte al cumplimiento de las disposiciones establecidas en los acuerdos comerciales que el Perú
tiene con Estados Unidos, Canadá, la Unión Europea y Australia en favor de la eliminación del
trabajo infantil.”[CITATION AND17 \p 4 \l 3082 ]

 Resistencia a denunciar trabajo infantil

“Según los especialistas que se encontraban en la feria informativa, el mayor temor para
denunciar este tipo de casos es el traslado del menor. Y en el caso de confirmarse la explotación
laboral, el traslado a un albergue infantil y la separación de su familia.” [CITATION ELB19 \p
6 \l 3082 ]

 CASOS DE MALTRATO INFANTIL

Aproximadamente 50 niños son obligados a trabajar en las calles, en su mayoría por sus propios
padres, así lo dio a conocer la Fiscal Provincial de Familia del Santa, Nery Fernández Ramírez.
Detalló que los puntos donde los menores laboran están ubicados en el jirón Tumbes, en la
intersección de las avenidas José Pardo y Aviación, en José Pardo y José Gálvez, así como en las
inmediaciones del centro comercial MegaPlaza Chimbote.[CITATION RPP17 \p 9 \l 3082 ]

También podría gustarte