Está en la página 1de 4

Investigación de operaciones I

Tercer parcial
Dr. Roman Anselmo Mora Gutiérrez
Nombre: calificación
Instrucciones:
Antes de comenzar a responder, lea cuidadosamente, si tiene dudas coménte-
las antes de comenzar; ya que una vez que usted inicie a contestar no se
resolverán dudas.
Se puede hacer el uso libros.
El examen consta de 6 secciones.

1. Problema 1 (valor 1 punto)


Relacione las columnas, sólo si están relacionadas.

A) Un hiper plano ( ) un conjunto de partes organizadas que trabajan


paraPdeterminado fin
n
B) Un punto, una recta son ( ) i=1 ai xi s
C) Un sistema es ( ) una representación abstracta, conceptual o visual
de fenómenos o sistemas a fin de analizar, describir,
explicar, simular esos fenómenos o procesos
D) Un modelo es ( ) aquel elemento que divide al espacio en dos semi-
espacios

2. Problema 2 (valor 1 punto)


Lea con atención los siguientes enunciados. Posteriormente indique si el enun-
ciado es verdadero, con una (V), o o bien si es falso con una (F).
a) La intersección de algun número de conjuntos convexos Si es un conjunto
convexo.
b) Una instancia de optimización es un conjunto de I problemas de optimi-
zación.
c) Un problema de optimización es un par (F, c) donde: F es el conjunto de
puntos factibles; c es una función de mapeo tal que c : F → R, el dilema
es encontrar un f ∈ F ; para el cual c(f ) ≤ c(y) para todo y ∈ F , el punto
f es llamado óptimo global (o simplemente óptimo) y es la solución de la
instancia.

3. Problema 3 (valor 3 puntos)


Una compañı́a debe planear el sistema de energı́a de un nuevo edificio. Las
necesidades de energı́a caen en las siguientes categorı́as: luz (N1), calentadores
de agua (N2) y calefactores de ambiente (N3). Los requerimientos diarios de
energı́a (en kWh) son las siguientes:

1
Luz 20
Calentadores de agua 10
Calefactores de ambiente 30

Las tres fuentes de energı́a son electricidad (F1), gas natural (F2) y una
unidad de celdas solares que se puede instalar en el techo (F3). El tamaño del
techo limita la producción de la unidad de celdas solares a 25 kWh. Ası́ mismo,
las cantidades disponibles de energı́a son de 25 kWh en electricidad y 20 kWh
en gas natural. Las necesidades de luz se pueden satisfacer comprando la energı́a
eléctrica a un costo de $55 por Kwh o usando la unidad de celdas solares, a un
costo de $45. Las otras dos necesidades se pueden cumplir mediante cualquier
fuente o combinación de fuentes con los siguientes costos unitarios (en $/kWh):

Electricidad Gas natural Celdas Solares


Calentadores de agua 90 60 30
Calefactores de ambiente 80 50 40
Represente el problema a través de una red
Plantee el modelo de PL.
Encuentre una primera solución factible mediante Vogel
Determine si la solución encontrada con Vogel es optima

4. Problema 4 (Valor 2 puntos)


Una compañı́a agrı́cola cuenta con tres terrenos de 20, 100 y 100 ha., respec-
tivamente. Existen tres cultivos posibles a establecer melón, sandı́a y calabaza,
pero el departamento de agricultura ha establecido lı́mites en el tamaño de cada
cosecha, las cuales son: de melón a lo más 20 ha por productor y al menos 2 ha
; de sandia a lo mas 100 ha; calabaza no menos del 30 % del total de hectáreas
sembradas y a lo más 150 ha. El Ingeniero agrı́cola encargado ha pronosticado
los costos de producción (en miles de pesos) por hectárea para cada una de los
terrenos y los cultivo, dicha información se muestra en la tabla 4. Además, el
mismo ingeniero determinó el rendimento en toneladas esperado de los cultivos
por hectarea en cada uno de los terreno, esta información se muestra en la tabla
4.

Melón Sandı́a Calabaza


Terreno 1 8 5 2
Terreno 2 9 5 6
Terreno 3 2 8 5

Cuadro 1: Costos de producción

El ministerio de agricultura en correlación con el ministerio de economı́a


publicarón recientemente el precio por tonelada de varios cultivos, el melón ,
la sandia y la calabaza tienen un precio por tonelada (en miles de pesos) son
4,7 y 8, respectivamente. Si el objetivo de la empresa es maximizar su utilidad
responda las siguientes preguntas.

2
Melón Sandı́a Calabaza
Terreno 1 2 4 2
Terreno 2 1 3 4
Terreno 3 3 3 5

Cuadro 2: Rendimientos por hectareas

Formule el modelo de PL. Indicando claramente que significan sus varia-


bles de decisión
Formule el modelo del problema dual asociado.
Resuelva el primal.
De la solución del dual

5. Problema 5 (valor 2 puntos)


Dada la red ponderada , donde el peso de cada arista indica su capacidad,
mostrada en la Figura 1.

Figura 1: Red

Encontrar un flujo máximo o el corte mı́nimo

6. Problema 6 (valor 1.5 puntos)


Dado el problema siguiente:
mı́n Z = 4X1 + 5X2 + 3X3
sujeto a:
X1 + 3X2 + X3 ≥ 3
2X1 + X3 ≥ 2
X1 + 2X2 ≤ 8
X1 , X2 , X3 ≥ 0
Resuelva mediante 2 fases
Determine el rango de factibilidad del lado derecho de la tercera restric-
ción.

3
(opcional .5 punto) Si el vector b del modelo cambia de [3, 2, 8] a [3, 2, 6,5].
Determine el nuevo valor de las variables y de la función objetivo.

7. Problema 7 opcional (valor 1 punto extra)


Dibujar un ejemplo de un grafo simple G, con a lo más 6 vértices, que
verifique cada una de las siguientes condiciones:

G es euleriano y es hamiltoniano.
G es euleriano pero no es hamiltoniano.
G no es euleriano pero sı́ es hamiltoniano.
G no es euleriano ni hamiltoniano.

También podría gustarte