Está en la página 1de 2

FUNDAMENTOS CONTABLES

TALLER 3 CLASIFICAVIÒN DE EMPRESAS

SEGÚN LA ACTIVIDAD QUE REALICEN


SECTOR PRIMARIO: Las empresas de este sector se dedican a extraer y
aprovechar los recursos naturales. La actividad de estas empresas está dedicada
a la agricultura, ganadería, caza, pesca, recursos forestales y minería. Ejemplo La
acuicultura (cría y reproducción de peces, moluscos y algas tanto de agua dulce
como de agua salada), La apicultura (cría de abejas),  Piscicultura (cría de
peces y mariscos).

SECTOR SECUNDARIO : Estas empresas se dedican a la transformación de


unos bienes en otros más útiles para su uso. Ejemplo: siderúrgica, industria textil,
industria automotriz.
 SECTOR TERCIALRIO: También llamado sector servicios, engloba a todas
aquellas empresas que no producen bienes materiales de forma directa,
sino que ofrecen servicios para satisfacer las necesidades de la población.
Ejemplos: servicio de televisión, transporte de autobús, servicio de
alimentos y bebidas, servicios de luz.
SEGÚN SU TAMAÑO:
 GRANDES EMPRESAS: Es la de mayor organización, posee personal
técnico, profesional y especializado para cada actividad, las inversiones y
rendimientos son de mayor cuantía. Tiene más de 250 empleados, y su
producto abarca el mercado internacional. Ejemplo: Grupo Nutresa,
Avianca, Ecopetrol.
 MEDIANAS EMPRESAS: En este tipo de empresa puede observase una
mayor especialización de la producción o trabajo, en consecuencia, el
número de empleados es mayor que el anterior, tiene de 50 a 250
empleados laborando, la inversión y los rendimientos obtenidos ya son
considerables, su información contable es amplia y su producto solamente
llega al ámbito nacional. Ejemplo: Movistar, Alquería
 PEQUEÑAS EMPRESAS: Es la que maneja escaso capital. Su contabilidad
es sencilla, cuenta con menos de 50 empleados trabando en la empresa y
cubre una parte del mercado local o regional: vivero y artesanías el
Bosque , Piñatería la 14 Ejemplo: CONSTRUCCIONES LM INGENIERIA S
A S, TRANSPORTES ROZO LTDA, TRANSPORTE AEREO DE APOYO
PETROLERO LTDA

 MICROEMPRESAS: Posee menos de 10 trabajadores Ejemplo: YOPALMA
S A, YOPAL AUTOS LTDA, MOLINOS EL YOPAL LTDA.
 FAMIEMPRESAS: es aquélla empresa en la que el capital y, en su caso, la
gestión y/o el gobierno están en manos de una o más familias, que tienen la
capacidad de ejercer sobre ella una influencia suficiente para controlarla, y
cuya visión estratégica incluye el propósito de darle continuidad en manos
de la siguiente generación familiar Ejemplo: Tic Tok, Pacuara
SEGÚN PROPIRDAD DE CAPITAL
 PUBLICA: que sus recursos provienen del estado. Ejemplo: ETB, Telecom,
Cemex

 PRIVADA: su capital proviene de un particular. Ejemplo: BBVA, Lenovo, LG
 MIXTA: es el tipo de empresa en la que la propiedad del Capital es
compartida entre el Estado y los particulares Ejemplos: Ecopetrol,
Corporación Eléctrica Termo pichincha, Pacifictel.
SEGÚN AMBITO DE ACTIVIDAD
 LOCALES: Aquellas que operan en un pueblo, ciudad o municipio Ejemplo:
K-repa Yopal, el Yopo
 REGIONALES: son aquellas cuyas ventas involucran a varias provincias o
regiones. Ejemplo: roa, flor Huila, Altipal
 NACIONALES: cuando sus ventas se realizan en prácticamente todo el
territorio de un país o nación Ejemplo: Cementos Argos, Avianca, Ecopetrol
 INTERNSCIONAL: Cuando sus actividades se extienden a varios países y
el destino de sus recursos puede ser cualquier país Ejemplo: Colcafe,
Nutresa, Femsa, Hino, Pelikan
SEGÚN SU FORMA JURIDICA:
 INDIVIDUALES:  firma unipersonal o gremio individua lítico, es aquella en la
que el propietario es un solo individuo, quien se beneficia de las ganancias
de la actividad productiva de su empresa, pero también asume las pérdidas
ocasionadas aún a costa de su patrimonio. Esto se debe claramente a que
se trata de un "único" propietario en el sentido de que el propietario no tiene
socios (asociación). Ejemplo: Servicaribe E.U, Construequipos E.U
 SOCIALES: En este tipo de empresas de propiedad de más de una
persona, los socios responden también de forma ilimitada con su
patrimonio, y existe participación en la dirección o gestión de la empresa.
Ejemplo: Porvenir, Nestlé. S.A

También podría gustarte