Está en la página 1de 68

Fundamentos del Derecho

TEMA 1. ¿QUÉ ES EL DERECHO Y CUÁLES SON


SUS FUNCIONES?
RELACIONES SOCIALES Y RELACIONES JURÍDICAS

UNA RELACIÓN JURÍDICA

Cabe diferenciar las relaciones jurídicas entre las personas de cualquier otro tipo de relaciones entre
ellas. Para entrar en materia, podemos partir de una relación social tan fundamental como la
paterno-filial, a la que nadie escapa pues todos somos hijos de alguien.

Esta relación entre un padre y un hijo es, ante todo, biológica. Decimos que dos personas son padre
e hijo si existe entre ellas el mismo nexo biológico, ya que es una cuestión de ADN. Para que exista
esta relación paterno-filial biológica no es necesario que los sujetos sean conscientes de ella, de
modo que dos sujetos pueden estar vinculados sin que el elemento de la “consciencia” sea necesario
para que exista la relación. En suma, las relaciones sociales pueden ser inconscientes o invisibles.

La relación paterno-filial biológica puede ir o no acompañada de una relación paterno-filial cultural:


la hay cuando los sujetos vinculados por la biología adoptan ciertos papeles y funciones sociales,
que configuran la relación paterno-filial cultural, lo cual puede o no coincidir con la relación
biológica; la paternidad biológica refiere una relación natural, pero en cambio, ninguna paternidad
cultural es natural y todas sus variantes son histórico-sociales. En nuestra propia cultura empieza a
ser frecuente: hay personas con varios padres culturales, sin que necesariamente alguno de ellos
haya de ser el biológico.

Y ¿qué es la relación paterno-filial jurídica? Es una relación diferente de las dos paternidades
contempladas hasta ahora y se suelen dar en instituciones jurídicas. Consiste, básicamente, en la
asignación forzosa de deberes y derechos específicos a dos personas por parte de la institución o
autoridad jurídica. Así, los deberes y derechos de las personas quedan garantizados por la capacidad
de coerción que posee la autoridad jurídica pública.

Esos medios introducen la relación paterno-filial jurídica, no necesariamente coincidente con las
paternidades biológica y cultural (en el registro civil puede figurar como padre jurídico de un
determinado hijo alguien que no guarde con éste una relación biológica). Las relaciones paterno-
filiales jurídicas son un conjunto de deberes específicos entre dos o más personas y entre éstas y el
estado impuestos por este último.

!1
Fundamentos del Derecho
De modo que ya tenemos una primera aproximación, la cual es kelseniana, sobre las relaciones
jurídicas: Las hay entre personas cuando alguna de ellas puede recurrir a las instituciones públicas
para que ejerciten contra otra personas su capacidad de coerción.

El lado cultural de las relaciones jurídicas es tan importante para la comprensión del
funcionamiento del derecho como su lado coercitivo. Aunque el derecho es a menudo desobedecido
y el conflicto jurídico existe, lo más común es que las normas jurídicas sean obedecidas. Eso no
significa que las normas del derecho sean vistas siempre como justas, porque una cosa es la justicia
y otra muy diferente es la legalidad. Cabe preguntarse, ante todo, para quién resulta justa una norma
y según qué criterios es vista así. En sociedades donde es corriente la injusticia, lo normal es que las
normas sean vistas como injustas; es entonces cuando luchar por cambiar las normas existentes
resulta un deber moral (deber que muchas veces puede llevar a cometer actos antijurídicos).

De modo que una importante regla de método, si buscamos un conocimiento científico del derecho,
es no dar por supuesta la justicia de sus normas, y tampoco hay que suponer que quienes consideran
injustas ciertas normas tengan ya voz para denunciarlas.

LA SOCIALIZACIÓN HUMANA

“Socializar” es actuar para que un animal humano se convierta en un ser humano. El grupo que
asegura su supervivencia es la familia, la cual es la encargada de la socialización.

La socialización de un bebé humano incluye desde cosas muy físicas y elementales hasta cuestiones
culturales básicas. La principal es el aprendizaje de la lengua de la familia: los seres humanos
disponemos de una aptitud natural para nuestra lengua inicial, que forma parte de nuestra
socialización básica. La lengua es una institución social propia de un grupo específico y evoluciona
con el tiempo, porque es un producto histórico. Forman parte también de la socialización básica
diversas creencias perdurables del grupo, prácticas habituales…, etc.

En suma, la socialización, además de enseñanzas físicas básicas, incluye al menos una lengua
primaria y determinados modelos de comportamiento y valores sociales que han sido introyectados
en el sujeto del mismo modo que la lengua, y que la persona considerará inicialmente como
naturales.

Hay que distinguir dos conceptos:


• La proyección es la aportación de una persona a la sociedad.
• La introyección es a la inversa, es la aportación de la sociedad sobre una persona.

!2
Fundamentos del Derecho
Las criaturas humanas que no han sido socializadas no pueden alcanzar un desarrollo completo
como seres humanos (por ej, en el caso de seres humanos abandonados). Ello confirma que cada ser
humano está en deuda con el grupo que le ha socializado.

También cabe mencionar el problema de la relación entre la facultad mimética y su capacidad de


invención:
• La mímesis (o imitación) es la forma normal del aprendizaje en la socialización. Es muy activa
en las primeras etapas del desarrollo individual.
• La facultad inventiva significa que el sujeto prefiere unos elementos culturales a otros, por tanto,
entra en juego la imaginación creadora, la cual ha permitido a la especie humana diferenciarse de
las demás especies animales.

Sin embargo, si buscamos una comprensión científica de los fenómenos sociales es importante
entender que las características de la socialización son contingentes y han sido introyectadas en los
seres humanos como necesarias. Que un niño tenga unos determinados valores grupales o modelos
de comportamiento es un asunto puramente histórico/contingente, pero su socialización no es por
ello superior o inferior a la de otros seres humanos.

EL PODER Y SUS CLASES

Los diferentes tipos de poder pueden estar fusionados o no en en una sola persona o en grupos de
personas, pero como cualquier producto humano, el poder es histórico. Aquí será diferenciado de
modo ahistórico. Además, todo poder puede mutar a otro.

a) EL PODER CULTURAL: Lo tenemos interiorizado. El poder social, que vamos a llamar aquí
cultural o simbólico, es uno de los tipos de poder más invisible pero el más influyente, el cual se
basa en nuestra necesidad de ser reconocidos por el grupo; o dicho de otra manera, en el hecho de
que los humanos nunca somos independientes los unos de los otros. Es la capacidad de percibir su
propio poder por el motivo que sea. (Ej. Un juez en un juzgado impone respeto por su simbología y
por todo lo que representa, porque nosotros sabemos que es juez; pero en cambio, si lo vemos en un
metro, no nos impone ni reconocemos su poder porque no sabemos que es juez).

Por ello, existe una cierta sumisión. No obstante, el poder simbólico significa que también entra en
juego en las relaciones de pertenencia de un individuo grupo: por ejemplo, la gente se hace tatuajes
si están de moda, o se perfora la piel, todo por no ser menos que los demás dentro del propio grupo.
El poder simbólico, pues, es dictatorial entre niños y adolescentes, que consideran insoportable vivir
sin algo nuevo que poseen los demás; y además, también organiza la vida en sociedad.
b) EL PODER ECONÓMICO: Este tipo de poder es el más sencillo de mutar a otro poder. Su
origen se halla en el hecho de que los bienes que sirven para producir otros bienes (es decir, los
medios de producción) no estén directamente a disposición de todos los miembros del grupo social,

!3
Fundamentos del Derecho
sino en manos de personas, subgrupos o instituciones especiales de dicho grupo, los cuales pueden
excluir de su uso a los demás o condicionarlo. El poder económico es, en definitiva, el poder
condicionar, mediante los medios de producción, el acceso de la gente a los medios de vida

Actualmente el poder económico se concentra en instituciones llamadas empresas, que son


instituciones únicas de la modernidad. En definitiva, el poder económico moderno es un trabajo
humano cristalizado, acumulado y concentrado en unas pocas personas, para dirigir u ordenar
dirigir la realización organizada de tareas en una producción socializada (realizada por muchos
individuos a la vez). Dicho poder se expresa en dinero.

c) EL PODER MILITAR: Se utiliza una amenaza para conseguir algo. Es la superioridad armada de
un grupo social sobre otro. Primariamente consiste en la capacidad de coerción física,
secundariamente es también la capacidad de amedrentar y aterrorizar a las personas. Dicha
capacidad puede ser técnica o tecnológica; o bien, de movimiento; o posicional. El poder militar no
solamente está constituido por los ejércitos, Sino también por las empresas productoras de
armamento y su propio aparato de propaganda.

d) EL PODER POLÍTICO: Son las instituciones públicas, las cuales acumulan capacidad de
coerción (poder militar), legítima (ésto es: aceptado o interiorizado por la gente) para administrar
los asuntos colectivos de la sociedad en que han surgido (poder simbólico). Éste es el poder político
primario; en un sentido más secundario, el poder político son las personas u organizaciones con
capacidad de incidencia sobre el poder institucional (Ej: sindicatos, lobbies, partidos políticos, mass
media (medios de comunicación masivos)…).

El poder político contemporáneo contiene en sí poderes de naturaleza extrapolítica: poder


económico y poder cultural y simbólico.

EL TRABAJO: RASGOS GENÉRICOS

a) NATURALIDAD: El trabajo es natural porque consiste en una relación del hombre con la
naturaleza, ya que los seres humanos nos apoderamos de fragmentos de la naturaleza considerados
necesarios para la vida.

b) SOCIALIDAD: El trabajo debe ser realizado socialmente, lo que significa que es una necesidad
natural genérica. Ciertamente, es verdad que las personas trabajan para vivir y dicho trabajo es
individual; pero ni pueden trabajar siempre ni, por lo común, su acción laboral podría alcanzar su
objetivo si no fuera colaborando con acciones laborales ajenas.

!4
Fundamentos del Derecho
Por eso, el trabajo que realiza cada individuo se compone con el de otros: el trabajo social supone
trabajos individuales. El carácter social del trabajo humano es un rasgo fundamental de éste que es
preciso retener. (Ej. No se puede estudiar sin medios de estudios que han sido puestos por otros).

c) ARTEFACTUALIDAD: El ser humano interpone artificios entre sí mismo y la naturaleza. Este


fenómeno es característico de la especie humana, aunque tampoco exclusivo. Lo específicamente
humano es su multiformidad, el alto grado de artificiosidad y la pluralidad de la mediación material
en el trabajo. Se trata de un auténtico rompecabezas, de mediaciones instrumentales de trabajo
realizado socialmente.

d) EL TRABAJO, GENERADOR DE IDEAS: El trabajo no consiste sólo en cosas sino también en


producción de ideas. El ser humano, empujado por la necesidad (que es la causa primera de que
trabaje), ha desarrollado una capacidad adicional para inventar el resultado de su acción.

Las personas ponen en juego sus capacidades físicas e intelectuales en un proceso, en el cual surge
una idea de representación anticipada del resultado del proceso. Dicha idea o representación dirige
la actuación de las capacidades humanas para dar con el resultado material, de modo que al concluir
el proceso de trabajo, son varios los que constituyen la producción: 1) la cosa; 2) la idea de la cosa;
y 3) la idea de cómo se hace la cosa.

Se trata, entonces, de una cuestión más específica: la producción de contenidos intelectuales se halla
en nuestra especie generada necesariamente por el trabajo. Las ideas, además, son también bienes
que sirven para producir otros bienes, medios de producción de naturaleza intelectual.

ASPECTOS DE LA DIVISIÓN DEL TRABAJO

a) EL ASPECTO NATURAL: Se percibe una base natural de dicha división y estudiarla exige
bastantes cautelas intelectuales ya que nuestro ser está modelado por la historia y se puede correr el
riesgo de considerar equivocadamente como “natural” algo que no pasa de ser un rasgo histórico.

La base natural de la división del trabajo opera fundamentalmente por exclusión. Por ejemplo, la
infancia, la gestación, la ancianidad, la discapacidad o la enfermedad no pueden ser ignorados por la
división del trabajo real sin poner en peligro la supervivencia grupal; pero estos hechos naturales,
además de limitaciones inexcusables de la división, han funcionado a menudo también como
legitimadores y justificadores de divisiones sociales históricas.

En suma: estas bases naturales de la división del trabajo la explican muy poco, pues la causalidad
meramente natural se detiene enseguida ante otros determinantes tan pronto como el animal
humano abandona el primitivismo y aparecen causalidades históricas y culturales.
b) EL ASPECTO TÉCNICO: Un segundo aspecto está determinado por la técnica de la producción.

!5
Fundamentos del Derecho

c) EL ASPECTO PATRIARCALISTA: El patriarcado es un principio estructurante de la sociedad


que incide, desde luego, en la división del trabajo. A primera vista, parece atribuir a las mujeres el
trabajo doméstico, y a los hombres el trabajo realizado fuera de casa. Esta visión, no obstante, es
falsa, por dos motivos: 1) por una parte, las mujeres han tenido a su cargo, además del trabajo
doméstico, los trabajos relacionados con éste pero realizados fuera de la casa; y 2) por otra parte, las
mujeres siempre han compartido con los hombres el trabajo no doméstico de recolección, entre
otros.

Podemos definir la estructura patriarcal como el sometimiento social de las mujeres a los hombres,
y su antigüedad la ha insertado incluso en el lenguaje y en las culturas populares. Así, por ejemplo,
la estimación social de la mujeres se ha basado en sus cualidades humanas (la atracción sexual y la
fecundidad) y la de los hombres en sus capacidades culturales (como un ser intelectual).

En las sociedades contemporáneas tecnológicamente avanzadas del norte del planeta, el patriarcado
parece haber entrado en crisis en el siglo XX; crisis que se manifiesta por la creciente visibilidad de
esa estructura.

d) EL ASPECTO CLASISTA: Las relaciones sociales de producción son las establecidas


objetivamente entre las personas respecto de los medios de producción. (Por “medios de
producción” entendemos los medios de trabajo y los objetos o materias primas).

Entre los medios de producción se interponen las mediaciones intrasociales, que parten de la base
de que los medios de producción existentes son detentados exclusivamente por un grupo de
miembros de la sociedad. Entre los productores y los medios de vida surgen pues dos mediaciones:
1) instrumental; y 2) intrasocial (de la que se derivan la esclavitud, la servidumbre, el trabajo
asalariado…).

La existencia de las clases sociales da lugar a comportamientos y características objetivos de los


integrados en cada uno de los grupos sociales en función de esta adscripción, que originariamente se
realiza a través de las familias.

Por último, cabe señalar que el aspecto clasista y patriarcalista (que son factores sociales)
constituyen los determinantes más específicos de la división del trabajo, mientras que los factores
naturales determinan más débilmente.

El trabajo es fundamental para la subsistencia de la especie; la división social del trabajo y los
factores que la determinan son de capital importancia para comprender por qué las relaciones
sociales asumieron en algún momento histórico un aspecto jurídico-político que no se da
naturalmente.

!6
Fundamentos del Derecho

EL ORIGEN DEL DERECHO

UN MITO JURÍDICO: UBI SOCITAS, UBI IUS

“Ubi socitas, ubi ius” donde hay sociedad, hay derecho. Los juristas suelen identificar así la
sociedad humana con la sociedad organizada políticamente, y trasladan a esta última un atributo: la
naturalidad de la sociabilidad. No conciben otro modo de estar constituida la sociedad que el
político y el jurídico, y por ende, son incapaces de imaginar una sociedad de seres humanos en la
que no existan ni el derecho ni el estado.

A la ideología jurídica, se le puede atribuir el “horror al vacío de derecho”, explicable como un


subproducto del proyecto burgués ilustrado de juridifcar todas las relaciones sociales imaginables
con la finalidad de volverlas previsibles y calculables. El “horror al vacío de derecho” se expresa
como un temor, una inseguridad a la aparición de cabos sueltos. Es una curiosa muestra de
ideología jurídica, y se muestra como la otra cara de la creencia según la cual donde hay sociedad,
hay derecho.

El derecho y el poder tuvieron un origen, cuyas manifestaciones y formas jurídico-políticas son


cambiantes e históricas.

SABER E IDEOLOGÍA

La falta de acuerdo entre los estudiosos acerca de si el derecho tuvo o no un origen histórico puede
sorprender y desconcertar. La variedad de opiniones contrasta con la ordenada presentación de
muchas ramas del saber científico natural. En sentido estricto o gnoseológico, se da el nombre de
“ideología” a una representación de la realidad falsa pero coherente en sí misma, cerrándole así el
paso al pensamiento verdadero. La ideología, en este sentido, afecta al poder.

Hay un uso más axiológico de “ideología”: es el conjunto de juicios de valor, opiniones políticas,
religiosas, estéticas…, etc. de cada cual. Sus afirmaciones, en este sentido, suelen instalarse en el
plano de las creencias, las preferencias, el “deber ser”…, etc.

Que las proporciones ideológicas prevalezcan tiene que ver con rasgos del mundo: el universo
social en el que surgen tanto la ideología como la verdad está tan dividido y contrapuesto que la
verdad no es neutral, sino que puede ser un arma para cambiar las representaciones sobre el mundo.

Para comprender la génesis del derecho es preciso recurrir a las relaciones generadas entre los
miembros de la especie para la realización de actividades fundamentales y necesarias para su
supervivencia.

!7
Fundamentos del Derecho

GRUPOS SIN GOBERNANTES

El problema del origen del derecho y del poder político deja de ser un imposible si se atiende a lo
que tienen de específico.

La expresión “comunidad primitiva” es un modo de organización social determinado; algunas son


nómadas o seminómadas. Hay sociedades muy primitivas (tecnológicamente hablando) que no
encajan en el concepto de comunidad primitiva en razón de sus formas de vida social.

Las formas de organización social de las comunidades primitivas son el aspecto relevante para lo
que aquí interesa. Un principio socio-organizativo es quelos medios de producción necesarios para
obtener el sustento diario no están asignados a los individuos, sino que permanecen adscritos a la
comunidad y sólo se tiene acceso a los medios de producción en función de la pertenencia a la
comunidad.

Las normas por las cuales un ser humano pertenece a una comunidad y no a otra, o no llega a
pertenecer a ninguna, son decisivas. Estas normas definen fundamentalmente una organización de
tipo “familiar”, pero ampliada; es decir, que toda la comunidad aparece unida por vínculos de
parentesco. Estas normas de parentesco contienen siempre, al menos, una prohibición.

LA INSTITUCIÓN DE LA MORALIDAD POSITIVA

La moralidad positiva es lo que Max Weber llama como “convención”, o bien, usos sociales. El
modo de imponerse las reglamentaciones de las comunidades primitivas, su conservación y el
castigo de los transgresores actúa con mecanismos que no son los que se emplean en el ámbito
jurídico.

Las normas de la moralidad positiva o convención (tabúes, prohibiciones…) tienen una antigüedad
ancestral y son compartidas por el grupo. Dichas normas son una institución creada obviamente por
el grupo, pero no están a la disposición del grupo ni de ninguno de sus miembros. Son
impersonales.

La reglamentación que vértebra una comunidad primitiva es a través de los relatos míticos (un mito
es anónimo y en él aparecen reflejadas las creencias que se han ido seleccionando como comunes.
Son representaciones metafóricas).
La transgresión del tabú, de lo prohibido, exige una sanción, algo así como la reparación de las
consecuencias de un acto. Toda la comunidad ve con malos ojos la transgresión e impone directa o
indirectamente el castigo, que puede consistir en: 1) la expulsión del grupo; 2) no ver como persona
del grupo al transgresor (darle la espalda); 3) negando el pan y la sal al transgresor, el cual debe

!8
Fundamentos del Derecho
abandonar el grupo; y 4) la lapidación. En consecuencia, quien viola un tabú queda aislado,
marginado de la vida comunitaria y termina lanzándose él mismo desde lo alto de un cocotero, ante
la pasividad de la comunidad.

Quien obliga a sancionar no es una autoridad, sino que la sanción se presenta como exigida por la
divinidad del relato mítico para que la comunidad como tal pueda sobrevivir al tabú violado o evite
las “consecuencias” de la transgresión.

Además de normas sociales, pueden existir: 1) una reglamentación técnica; y 2) la moralidad


positiva o normas de uso social, que es el conjunto de normas cuya fuerza para ordenar la vida
comunitaria es esencialmente cultural y simbólica, del tipo tabú descrita. Este mecanismo cultural
es anterior y más simple que el derecho. Los grupos sociales contemporáneos siguen generando
mecanismos de moralidad positiva.

El derecho, aún consistiendo en coerción, es también un instrumento que potencialmente puede


limitar la coerción misma.

EL SURGIMIENTO DEL PODER

Si entendemos provisionalmente por “poder” la aparición en una sociedad de una autoridad que no
coincide con el conjunto de ella misma, entonces es preciso señalar que el surgimiento del poder se
da en sociedades más complejas que las comunidades primitivas. El nacimiento del poder parece
vinculado a formas de organización que se adoptaron con los asentamientos territoriales estables y
la práctica de la agricultura masiva propiamente dicha.

En las sociedades tributarias se aprecia un cambio notable respecto de las comunidades primitivas
en relación los medios de producción, que pueden ser de: 1) naturaleza material; o 2) naturaleza
intelectual. Esta distribución impone que se den relaciones muy determinadas entre las distintas
comunidades para que puedan tener lugar el proceso de producción complejo.

El sometimiento por la violencia, militar, de las comunidades subalternas, es una necesidad del
sistema: una necesidad “estructural” del sistema, pero es también un cierto dominio cultural.
El poder detenta la suprema capacidad de violencia; sostiene la reglamentación social y puede
incluso innovarla, mediante la amenaza de la coerción; y subordina a la suya la capacidad de
reglamentación y de violencia de la sociedad. Así pues, el poder asume las siguientes funciones:
• Garantizar la prestación de sobretrabajo de las comunidades subalternas.
• Reprimir los intentos de emancipación de éstas.
• Difundir una ideología de aceptación (del orden político-social, obteniendo consenso),
interiorización (por las personas de la regimentación) y hegemonía.
• Garantizar la realización de tareas de interés general (ej: obras públicas, comunicaciones…).

!9
Fundamentos del Derecho

Para que la violencia estructural de las relaciones productivas suscite un poder de gobierno
permanente se precisa cierto grado de interiorización de su existencia en el conjunto social. Las
consciencias personales han de consentirla o acomodarse a ella en general.

Cuando este tipo de poder, político-militar-cultural, ha llegado a surgir, es posible diferenciar entre
“sociedad” y “poder”.

ÓRDENES PROTOJURÍDICOS Y CÓDIGOS PRIMITIVOS

El poder no siempre realiza sus funciones mediante la violencia, sino que también utiliza directivas
para la acción de los ciudadanos en la sociedad, y reserva el uso de la fuerza, en principio, para los
casos de incumplimiento.

Estas directivas son el derecho: las instituciones de coerción y su funcionamiento son el derecho
desde el punto de vista institucional. El derecho es, a la vez, un lenguaje (algo comunicativo
relevante desde el punto de vista cultural), pero también es un lenguaje hablado principalmente por
instituciones con prácticas coercitivas sobre la sociedad.

La reglamentación de la sociedad se compone de normas jurídicas, que pueden ser tácitas y no estar
determinadas con precisión; es más, pueden ser variables pero evitan al poder el empleo permanente
de la fuerza. El surgimiento del derecho está ligado a las condiciones generales ya descritas. Las
normas jurídicas, además, deben ser coherentes con las relaciones productivas de la sociedad en las
diversas formaciones históricas.

Las instituciones jurídicas pueden, en suma, desempeñar papeles distintos en distintas sociedad.
Hay que añadir algo importante: la doctrina jurídica moderna suele poner el axioma según el cual en
el derecho moderno la ley está por encima de las personas, incluso de las que tienen más poder. Por
otra parte, jamás se puede suponer que todo el poder se juridifica, es decir, que solo actúa por medio
del derecho. La reflexión jurídica debe tener en cuenta que el derecho es un medio del poder, el
cual dispone también de medios extrajurídicos.

Hay otro uso de la palabra “derecho”: el que habla de derechos de las personas. Dichos derechos
son limitaciones jurídicas puestas al poder. Aunque tener un derecho es sólo una débil coraza
legitimadora frente al arbitrio de los poderes, que solo funciona en el caso de que exista una
judicatura efectivamente independiente de los demás poderes públicos y capaz de actuar a tiempo.
La lucha por los derechos es siempre una lucha abierta a la que no podemos suponer puerto de
llegada.

FUNCIONES DEL DERECHO

!10
Fundamentos del Derecho

Algunas funciones son más claras que otras.

a) CONDUCCIÓN DE LA CONDUCTA: Organiza la vida en sociedad. Significa que determina


qué conductas son deseables o no y actúa en consecuencia. Para establecer esas conductas, hay dos
maneras: la represión o sanción y el premio o la recompensación.

b) RESUELVE CONFLICTOS: La resolución de conflictos se diferencia entre si se trata de un caso


de derecho público o un caso de derecho privado. El derecho público determina que todo está
prohibido salvo lo que diga la ley (es una relación ciudadano-Estado), mientras que el derecho
privado establece que todo está permitido salvo lo que disponga la ley (es una relación entre
ciudadanos, es decir, entre particulares).

c) LEGITIMA EL PODER SOCIAL: Venimos a aceptar que el sistema democrático, el cual es muy
indirecto, se legitima mediante sus actos, que se expresa a través del derecho. En conclusión,
legitimamos que nos sometemos al derecho en general.

d) ESTABLECE CONDICIONES DE VIDA: Mediante la redistribución de la riqueza, el Estado


ofrece unas determinadas condiciones de vida, como la sociedad o la educación.

La AMBIGÜEDAD FUNCIONAL tiene una doble función: por una parte, el objetivo es sancionar
una conducta que es reprochable (función directa); por otro lado, pretende transmitir la idea de que
una determinada cosa no es aconsejable hacerla bajo ningún concepto, para que así nadie vuelva a
cometer determinado acto (función indirecta).

Ambigüedad funcional: 1) Directo (sancionar); 2) Indirecto: Sistema de valores que


implementamos en nuestro día a día (ej. robar).

TEMA 2. LA PRODUCCIÓN DEL DERECHO


EL ESTADO MODERNO Y EL ORDENAMIENTO JURÍDICO ESTATAL

DEL ESTADO MODERNO AL ESTADO DE DERECHO

El Estado Moderno es una construcción histórica que surge a raíz del feudalismo. Partimos del fin
del estado feudal, pasando por el estado absolutista, llegando al estado moderno con la posterior
llegada al estado asistencial y el último estado actual.

Estado feudal > (Estado absolutista) > Estado moderno > Estado asistencial > Estado
actual.
!11
Fundamentos del Derecho
La clase feudal es lo que conocemos como aristocracia. Entre el Estado absoluto y el Estado
moderno surge una nueva clase social que domina al resto de clases sociales: la burguesía. Acumula
poder a partir de la acumulación de dinero y por eso va ligada al capitalismo. Durante el
feudalismo, la producción era para autobastecerse (antes de que apareciese la burguesía y el
feudalismo) y así lo hacían todos: autoabastecerse y pequeños intercambios para subsistir. Después,
esa producción pasa a ser más acumulativa y produce para intercambiar.

Junto a la burguesía y el capitalismo, nace, a su vez, la mercancía (intercambiar productos,


pequeños intercambios económicos). Que la tierra fuera objeto de mercancía surge en el Estado
moderno; pero junto a esa mercantilización, surge otro nuevo concepto: el desarrollo de la fuerza de
trabajo, según el cual Locke contribuyó a darle importancia.

Con el nacimiento de la burguesía, se ve que dicha clase social es más productiva y útil que la
aristocracia, y su crecimiento es mucho más superior (ergo, es la base del capitalismo: los
beneficios y el rendimiento de la burguesía y el capitalismo debe ser superior cada año). Por ello, se
convierte en la clase social dominante y de aquí vienen las pugnas entre aristocracia y burguesía.

EL ESTADO DE NATURALEZA

En el Estado Absolutista, el poder se traslada exclusivamente al rey. Locke teorizaba sobre el estado
absoluto, pero implantando las bases del Estado Moderno; en cambio, Hobbes teorizó básicamente
sobre el Estado Absolutista.

a) TEORÍA DE HOBBES: Hobbes teorizó sobre el estado de naturaleza con la finalidad de


justificar la existencia del Estado Absolutista, pues, según él, el Estado es necesario porque el
individuo, al ser egoísta por naturaleza, sería una guerra de todos contra todos.
• El individuo es egoísta por naturaleza y obvia la sociabilización (las experiencias que se han
dado de los seres humanos muestran que la sociabilización es necesaria).
• Esos individuos no tienen poder político, sino que luchan todos contra todos, por tanto, el
soberano (el rey) es necesario para controlar el comportamiento del individuo mediante el control
de TODOS los poderes.

b) TEORÍA DE LOCKE: El siguiente paso de la teorización viene de la mano de Locke. (esta


teoría, en el fondo, es la defensa de los ideales de Locke, el cual provenía de la burguesía). Locke
estaba de acuerdo con Hobbes en todo, excepto en la idea de que el Estado tenga que ser absolutista,
y en consecuencia, lo que Locke propugna es que el soberano esté limitado y no tenga poder
absoluto; así, con esa limitación, se instaura el “IUSNATURALISMO” (normas que existen de
forma natural, que existen de por sí y no son dadas por el ser humano; la religión tacha estas normas
de “normas divinas”).

!12
Fundamentos del Derecho
Locke consideraba que había ciertas normas que existían de mucho antes y que ya estaban
impuestas en el estado de naturaleza, con lo cual el soberano debía respetarlas.
• Locke fundamenta la posibilidad de existencia de la propiedad en base a la libertad, y según él, la
propiedad ya existía en el estado de naturaleza.
• Luego habla del trabajo asalariado, también en base a la libertad, pues Locke entiende al
individuo como un individuo propietario o capaz de ser propietario de sí mismo (“fuerza de
trabajo de su propio cuerpo”).
• Si el humano es libre de vender su fuerza de trabajo, lo hará mensualmente y a través de
contratos.

La constitución de este tipo de estados viene acompañada del CAPITALISMO (son dos fenómenos
que van unidos de la mano). Con estas teorías realizadas, ahora viene la conversación del individuo
a ciudadano —> la creación del concepto de ciudadanía se da en este período de tiempo.

El concepto “ciudadano” es una característica abstracta. No todos los individuos son ciudadanos por
el simple hecho de que no se les reconoce una serie de derechos (ej. las mujeres, los inmigrantes
irregulares…). El ciudadano es sujeto de derecho y titular de obligaciones conferidas frente al
Estado. Además, el ciudadano es un sujeto igualado en el sentido formal: “somos iguales y se
prescinde de rasgos característicos nuestros”. Se consideraba la igualdad ante la ley, sí, pero la
realidad social era que se luchaba contra la desigualdad material (ej. La violencia de género se
produce cuando un hombre agrede física o psicológicamente a una mujer; pero si dicha violencia la
comete una mujer hacia un hombre, dicho acto no es considerado violencia de género). En este
aspecto, el Estado asistencialista toma cartas en el asunto a través del Gobierno.

EL ESTADO MODERNO

ENTRE EL ESTADO GENDARME Y EL DOBLE ESTADO

Hay un modelo de estado liberal que idealiza una experiencia histórica. Afirmar que el estado
liberal apenas ha existido puede parecer extraño, pero las razones se argumentarán ahora:

La historia de las luchas sociales modernas puede ser vista como la historia de una lucha de
conquista de derechos por parte de los sectores sociales excluidos de ellos (mujeres, jóvenes,
campesinos, negros, inmigrantes….). Casi nunca obtuvieron sin más los derechos de la ciudadanía.
Este hecho no sólo no puede ser ignorado, sino que va desde la represión violenta de las demandas
y los movimientos sociales a la ilegalización frecuente y periódica de las asociaciones, partidos,
sindicatos y demás organizaciones de las clases populares, por no hablar de los regímenes
dictatoriales que, además de negar derechos, han causado muertes y sufrimientos incontables.

!13
Fundamentos del Derecho
En otras palabras: los principios de la Ilustración política sólo se han realizado deficiente e
intermitentemente. La libertad liberal en realidad ha sido por una parte un hermoso ideal, pero por
otra una falsa ilusión: nunca ha inspirado permanentemente una cultura política consecuente con
ella a quienes tenían el poder.

Por otro lado, el estado liberal ha asumido con frecuencia las características de un doble estado; es
decir, de un estado que, por una parte, reviste las apariencias externas del modelo ilustrado pero
que, por otra, dispone de una reserva de dominio político excepcional, al margen de tal modelo, que
puede emplear en caso de emergencia.

En España, el estado gendarme de la primera restauración borbónica era tan débil que el poder civil
fue duplicado por un poder militar y coordinado desde el entorno del rey (que podía sustituir al
poder civil pseudorrepresentativo cuando éste pareciera incapaz de mantener el dominio de estado).
Dicho de otro modo: se trataba de un poder civil tutelado militarmente.

A finales del siglo XIX y principios del siglo XX, el estado gendarme experimenta un largo proceso
de mestizaje e hibridación, tanto para hacer frente a las demandas del movimiento obrero como para
hacerse compatible con las exigencias de las nuevas formas monopolistas del capital, con el
surgimiento de grandes empresas ante las que no cabe concurrencia real. El proceso desemboca en
un modelo estatal distinto, que recibe los nombres de estado intervencionista, estado asistencial o
estado del bienestar.

EL ESTADO MODERNO O SISTEMA REPRESENTATIVO

El estado moderno, además, a veces se denomina como “Estado gendarme o de policía” porque se
supone que se genera en torno a las necesidades demandadas de la burguesía, que eran básicamente
generar industria. Al estado gendarme le da igual la igualdad social pues sólo le preocupa establecer
cierto orden (mantener la paz social). No existe control por parte del estado y se vive la época
dorada de la burguesía. Otra característica es la división de poderes.

El estado moderno, correspondiente a la fase concurrencial del capitalismo, crea grandes cuerpos
burocráticos o administrativos adecuados a las funciones que ha de representar. En particular, crea
un poder judicial o sistema de tribunales que se presentan independientes por hipótesis del poder
legislativo, del gobierno y de los lobbys sociales.

Asume, además, tareas más complejas que las que tenía el poder del soberano absoluto en la fase
anterior. Origina cuerpos legales modernos, es decir, la base del derecho en el sentido actual de la
palabra. Se produce también cierta lucha contra las inmunidades del poder, donde las fuerzas
“jacobinas” tratan de llevar los ideales rousseaunianos hasta sus últimas consecuencias con el

!14
Fundamentos del Derecho
concepto de “estado de derecho”, o con la idea de que las leyes gobiernan por encima de cualquier
persona y vinculan a todos.

El estado del capitalismo concurrencial ha adoptado formas dictatoriales en alguna etapa de su


historia en numerosos países y, probablemente, lo que más le distingue son sus funciones y aparatos
operativos: el sistema representativo del estado moderno implica la institucionalización jurídica de
la ciudadanía (derechos, libertades y garantías); además, este sistema supone también una división
de las funciones jurídico-formales del estado.

En los regímenes parlamentarios, la función de legislar queda asignada en exclusiva a un


parlamento; el gobierno ha de contar con algún tipo de mayoría. El parlamento fue inicialmente una
institución muy viva, como sede del debate y arbitraje de los conflictos entre los distintos sectores
de la burguesía y de gestión de sus proyectos comunes. Posteriormente, esas funciones salieron de
él y se desplazaron al poder ejecutivo, quedando el parlamento vaciado parcialmente. Finalmente, al
parlamento se le reserva la función de legitimar políticas pero no la de decidir en vez del Gobierno.

Asimismo, el estado moderno tiene tres características básicas que ningún estado jamás había tenido
anteriormente y que, prácticamente, se mantienen inalteradas actualmente:

a) IMPLANTACIÓN TERRITORIAL: Era muy distinto del feudalismo, ya que se empiezan a


cercar/vallar los territorios de cada persona. El Estado establece una clara implantación territorial
del dominio, al acabar con las fronteras “políticas” internas y arrinconar la idea de una vinculación
personal, o por lazos de parentesco, del poder, que corresponde a estadios evolutivos anteriores.
• El dominio sobre el territorio es político, no cultural.
• A este modo moderno de implantación del poder le corresponde unaa división o fragmentación
del territorio a efectos administrativos. Las circunscripciones pueden ser de diverso tipo y
extensión: departamentos y prefacturas en Francia; regiones y provincias en España; condados en
Inglaterra; comarcas…, etc. En España, la provincia era la división territorial más importante, y
dicha división repercutía en ejercer un poder en todo el territorio. Con esa división interna, el
estado moderno establece mecanismos para tener todo el estado controlado en todo momento,
pues la administración central está dividida en departamentos o ministerios (ej. Hacienda,
Interior, Asuntos Exteriores, Justicia, Sanidad, Educación…).
b) FUNCIONARIADO: Forman parte del poder ejecutivo (manera de expresarse el Estado).
• El funcionariado permanente implica que las personas entran a trabajar para el estado con una
perspectiva de inamovilidad que les resguarda de los cambios políticos y garantiza la estabilidad
y rutinización de las tareas, quedando así dotados de un estatuto especial. Los funcionarios,
tradicionalmente, han sido fijos para evitar que los vaivenes políticos afectasen a las actuaciones
y decisiones del Estado. En suma, pretenden evitar los cambios trascendentales (guerras, golpes
de estado..). El Estado sigue existiendo como tal, otra cosa diferente es que no reconozcas el
Gobierno o que cambie el sistema/modelo estatal.

!15
Fundamentos del Derecho
• El Spoyl Sistem (“el que gana se lo lleva todo”) considera la capacidad de dar empleo público
como parte del botín del vencedor político de turno. Es el sistema norteamericano de
reclutamiento de los servidores públicos. El estado español empleaba ese sistema en el s. XIX,
antes de que se constituyera un funcionariado permanente. Un rasgo que aparece más tarde es si
podemos o no cuestionar las decisiones del Estado, y puede denunciarse ante el juez o ante las
administraciones públicas.

c) PERSONALIDAD JURÍDICA: Desde el punto de vista jurídico, el estado se convierte en una


persona; es decir, que es tratato jurídicamente como un titular de derechos y obligaciones, lo cual
significa que se puede reclamar ante los tribunales estatales el cumplimiento de algunos de los
deberes que incumben al estado. No obstante, a medida que nos acerquemos a nuestros tiempos, la
personalidad jurídica del estado resultará insuficiente y se recurrirá, entonces, a consideras
“personas jurídicas públicas” no sólo al estado, sino también a organismos suyos (ej. universidades,
instituciones…). Ésto da lugar a un nuevo ámbito de las administraciones públicas: LA
ADMINISTRACIÓN INSTITUCIONAL.

FUNCIONES DEL ESTADO MODERNO

El E. Moderno, en su apogeo, es un estado completamente capitalista, lo cual influyó mucho en las


decisiones y actuaciones del Estado, realizando axtuaciones necesarias para que la burguesía
desempeñase mejor sus actividades. Sus funciones son:

1) Proveer o suministrar las condiciones generales necesarias para que pueda desenvolverse la
actividad productiva, cuya existencia o mantenimiento continuados no quedan asegurados por las
actividades de los distintos sujetos económicos de la esfera privada: Las condiciones generales
necesarias pueden ser de tipo técnico o de tipo social, aunque también existen funciones estatales:
• TÉCNICAS:
- Existencia de medios de transporte y de comunicaciones (cuyo mantenimiento no siempre es
rentable para empresarios particulares pero es imprescindible; en manos del estado, se cargan las
pérdidas a todos los contribuyentes).
- Servicio postal.
- Obras públicas para la provisión de energía, agua…, etc.
• SOCIALES:
- Delimitación del territorio estatal y del mercado nacional (lo que implica fronteras precisas y un
sistema aduanero permanente).
- Orden y estabilidad sociales.
- Sistema monetario.
- Orden bursátil y disciplina financiera.
• ESTATALES:
- Mantener la sanidad pública.

!16
Fundamentos del Derecho
- Asegurar la reproducción de las formas de trabajo intelectual necesarias para el proceso
productivo.
- Administrar las crisis cíclicas del capitalismo, socializando o redistribuyendo sus costes.

2) Reprimir las amenazas al modo de producción dominante procedentes de las clases subalternas o
de ciertos sectores de las clases dominantes mismas para mantener la existencia social del capital:
Esta función hace necesario que el estado mantenga normas jurídicas de validez general (un orden
jurídico nacional y un derecho penal). Por otra parte, obliga al mantenimiento de un ejército
permanente y de policías militarizadas el ejercicio de la función represiva grupal.

Si se toma en consideración que los gastos militares componen siempre una de las principales
partidas del presupuesto público se comprenderá que el cumplimiento de esta tarea estatal se realiza
mediante el mantenimiento permanente de un gran bloque de energía represiva en forma potencial;
es decir, normalmente pasiva, pero susceptible de ser activada en cualquier momento de crisis.

3) Integrar a las clases subalternas en la aceptación del sistema sociopolítico: La coerción y la


represión son considerados como esenciales para el mantenimiento del sistema sociopolítico
existente, pero ningún sistema social podría subsistir sin una interiorización o aceptación por parte
de las personas implicadas en él. Cuando un sistema social es aceptado, se dice que es “hegemónico
socialmente” (que se impone menos por la fuerza de la coerción física que por la del poder
simbólico).

El asunto no es sencillo, porque la existencia de medios de coerción física genera sumisión. Por otra
parte, la coerción de la necesidad económica funciona análogamente, pero es preciso destacar la
autonomía del aspecto simbólico, ideológico, o de interiorización de esas relaciones sociales
establecidas para la formación del consenso social.

La conquista de hegemonía social es la primera condición de viabilidad de cualquier proyecto


alternativo de lo existente. Por hegemonía ideológica hay que entender la generalización de este
fenómeno de interiorización individual de un proyecto social por grupos poblacionales amplios.

Generar esta ideología de aceptación del sistema socio-político es una de las tareas del estado y que
la hace a través de mecanismos diversos. Por una parte, recurre al modelo de la institución familiar
(se esperaba que las familias se ocuparan no sólo de socializar a los hijos, sino también de
inculcarles ideologías de conformismo, de aceptación). Las instituciones educativas son otro
dispositivo integrador y de generación de conformismo.

Junto a estas instituciones, buena parte de la actividad estatal desempeña una función integradora.
La utilización política de la religión figuró en el pasado como un medio más para generar ideología
de aceptación.

!17
Fundamentos del Derecho

EL DERECHO DEL ESTADO MODERNO

El derecho del capitalismo concurrencial, pese a tomar muchas de sus categorías del derecho
romano, difiere radilcamente de todo derecho anterior por un proyecto de sistematicidad, de
exactitud, de fiabilidad e incluso de completud. Un principio de calculabilidad ha presidido la
construcción de una juridicidad omnívora, que trata de cualificar jurídicamente cualquier cosa
siquiera imaginable.

El derecho moderno es fruto de una construcción. Es un derecho legislado por parlamentos e


interpretado por tribunales, académicos y juristas prácticos. Sin embargo, el Common Law (sistema
jurídico británico, donde los precedentes jurisprudenciales tienen más importancia técnica que en
los derechos continentales) se aparta de la línea de estructuración principal.

El derecho de la modernidad se constituye en dos grandes movimientos:

- En un primer momento, corresponde a la primera industrialización y a las revoluciones políticas


burguesas, donde se ponen las bases del individualismo jurídico. Es el momento de auge del
derecho privado moderno.

- En un segundo momento, que corresponde a la producción masiva y al estado intervencionista, la


intervención pública en las relaciones privadas para garantizar la supervivencia del sistema
impulsa la modernización del derecho público.

Así, pese a que las revoluciones políticas burguesas se caracterizan por imponer el reconocimiento
estatal de los derechos fundamentales y políticos, el derecho del estado policía que acaba resultando
modélico es el derecho privado.

Para seguir la lógica interna del derecho privado moderno es preciso entender en toda su amplitud y
generalidad dos axiomas básicos del sistema capitalista:

- Todo puede ser mercancía: Todo puede ser presentado a los demás como una mercancía a la
venta. Las gentes tienden a intercambiar como mercancía cualquier cosa y a buscar de todo en el
mercado. No obstante, que las cosas adopten esa forma y se ofrezcan como mercancía no es
asunto de las cosas mismas sino de las relaciones sociales. Por eso resulta convincente concebir
las cosas de que se ocupa el derecho privado moderno, no como cosas valiosas, sino como
mercancías, entes cuya función primaria es el intercambio en algún mercado.
- Toda mercancía ha de tener una voz para aceptar o rechazar el intercambio: Para que pueda tener
lugar el intercambio de cualquier bien, es necesario que ese intercambio sea objeto de un

!18
Fundamentos del Derecho
acuerdo. Cada mercancía debe tener una voz que decide en cada caso si se ha de intercambiar o
no.

De esto debe suponerse que las personas son primariamente voces de mercancías y titulares de un
patrimonio (vistas por el derecho burgués moderno). El derecho se desinteresa de sus actos en la
esfera privada, cuando no tienen un contenido o unas consecuencias en el ámbito patrimonial.

Estos dos axiomas no podrían funcionar sin la existencia de instituciones públicas capaces de
mantener erga omnes las formas sociales señaladas: mercancía y voz.

LA CODIFICACIÓN

La codificación responde al ideal burgués de perdurar. El código es el arquetipo de la norma


permanente, no destinada a cambiar fácilmente dado su carácter general y estructurante de ámbitos
normativos completos.

En la zona codificada del derecho español, hay algunas disposiciones normativas que tienen una
excepcional importancia general. Se trata, en el Código Civil, de disposiciones como las que
establecen el modo de promulgación y el ámbito de vigencia territorial de las leyes, el sistema de
funetes, la prohibición de non liquet, las definiciones jurídicas de “persona” y “español”.

Los iursprivatistas han acuñado la expresión “disposiciones de derecho común”, que es derecho
sobre el derecho, es decir, normas básicas para constituir como jurídicas las relaciones sociales
modernas. Dicho de otro modo: en los códigos hallamos normas básicas de la constitución jurídica.
Sin ellas, algunas de las normas contenidas en las constituciones políticas de los estsdos carecerín
de sentido o tendrían otro distinto.

Se trata, pues, de normas “técnicamente constitucionales” aunque no estén rodeadas de las garantías
procesales de las normas que figuran como contenido e las constituciones políticas. En otras
palabras: con esas normas se pone una de las bases necesarias para que puedan darse sistemas
excepcionales de gobierno sin que ello afecte al estatuto de las mercancías y sus voces. Esto facilita
la existencia de un doble estado.

La codificación responde al ideal burgués de perdurar. El código es el arquetipo de la norma


permanente, no destinada a cambiar fácilmente dado su carácter general y estructurante de ámbitos
normativos completos.

En la zona codificada del derecho español, hay algunas disposiciones normativas que tienen una
excepcional importancia general. Se trata, en el Código Civil, de disposiciones como las que

!19
Fundamentos del Derecho
establecen el modo de promulgación y el ámbito de vigencia territorial de las leyes, el sistema de
funetes, la prohibición de non liquet, las definiciones jurídicas de “persona” y “español”.

Los iursprivatistas han acuñado la expresión “disposiciones de derecho común”, que es derecho
sobre el derecho, es decir, normas básicas para constituir como jurídicas las relaciones sociales
modernas. Dicho de otro modo: en los códigos hallamos normas básicas de la constitución jurídica.
Sin ellas, algunas de las normas contenidas en las constituciones políticas de los estsdos carecerín
de sentido o tendrían otro distinto.

Se trata, pues, de normas “técnicamente constitucionales” aunque no estén rodeadas de las garantías
procesales de las normas que figuran como contenido e las constituciones políticas. En otras
palabras: con esas normas se pone una de las bases necesarias para que puedan darse sistemas
excepcionales de gobierno sin que ello afecte al estatuto de las mercancías y sus voces. Esto facilita
la existencia de un doble estado.

ORDENAMIENTO JURÍDICO DEL ESTADO MODERNO (II)

El estado establece un conjunto de tribunales dándole la forma de un sistema funcional


jerarquizado. Crea una magistratura capacitada técnicamente para decidir los conflictos que se
susciten tanto en la esfera privada como en la pública.

Una jurisdicción es un conjunto escalonado de jueces y tribunales con competencias específicas en


cada caso. Aparece la jurisdicción civil con un procedimiento específico, que surge al lado de la
penal, también con otro procedimiento. Además, el estado francés añadió la contenciosa-
administrativa.

El conjunto de los jueces y tribunales está escalonado, por una parte, para atribuir los asuntos en
primera instancia a diferentes órganos judiciales en función de la importancia de la materia en
litigio; y, por otra, para hacer posible apelar contra el fallo de una instancia ante la superior,
llegándose en ciertos casos ante el TS.

El procedimiento iusprivatista está presidido por la idea general según la cual son exclusivamente
las partes litigantes las que plantean la litis que la magistratura debe resolver; e igualmente, son las
partes quienes impulsan el proceso con sus intervenciones.

El sistema de tribunales trata de afirmar la neutralidad estatal con la cual se pretende que la ley
habla por la boca de los magistrados cuando éstos decien controversias específicas y de ella nació el
silogismo judicial (concepción silogística de la decisión judicial). El silogismo judicial supone que
la sentencia es el resultado de un razonamiento lógico y silogístico cuya premisa está constituida

!20
Fundamentos del Derecho
por el enunciado de los hechos, de lo que se infiere como conclusión de un enunciado que aplica a
lo descrito en la premisa menor la cualificación jurídica contenida en la mayor.

El razonamiento de los jueces es de tipo clasificatorio (intentan modelar los actos humanos y los
hechos sociales conforme a las tipologías contenidas en las normas jurídicas) Sobre todo, toman
decisiones que tratan luego de argumentar y, a veces, en ciertos casos difíciles, las decisiones son
adoptadas echando una moneda al aire y argumentan luego la legitimación.

La supuesta autonomía del derecho moderno supone que la interpretación del derecho tiene una
lógica autónoma. La autonomía e las argumentaciones significa en realidad que su aceptación se da
o no sólo dentro del campo especializado de los intérpretes autorizados del derecho dictado en sede
parlamentaria o contenido en los decretos del gobierno. La autonomía significa, primariamente, que
está excluido de la interpretación del derecho quien no es jugador aceptado dentro del campo
jurídico.

FRACASO DEL ESTADO MODERNO ESPAÑOL

a) FRACASO:
• Igualdad: Había un fracaso de la igualdad porque muchos tenian la participación política
restringida, por ejemplo las mujeres.
• Neutralidad jurídica: Se produce cuando un juez de instáncia superior no nos da la razón cuando
en verdad la tenemos.
• Sistema representativo: Hay dudas sobre este antes y actualmente.

b) IGUALDAD:
• Igualdad formal → cuando la ley nos reconoce a todos como iguales
• Igualdad material → cuando hay dos ocaciones y una es más importante que la otra. Por ejemplo
la violencia de género femenina es más importante que la masculina.

c) LUCHA CONTRA LA INMUNIDAD: Las declaraciones de derechos fundamentales de los


sistemas políticos modernos establecen la igualdad política, es decir, que afirman la irrelevancia
política de la desigualdad social. También se puede señalar que ni siquiera la igualdad meramente
jurídica quedó sin más articulada y reconocida jurídicamente, pues al poder estatal siempre le han
sobrado ámbitos en que puede actuar al margen de la ley.

Se trata de que el más fuerte de los poderes del estado (el Gobierno) ha gozado siempre de ámbitos
enteros de actuación en los que puede escapar legalmente a cualquier control jurídico, por no hablar
de los ámbitos en que puede hacerlo como simple cuestión de hecho.

!21
Fundamentos del Derecho
Un hito importante en esta lucha fue la institución del Consejo de Estado, creación napoleónica,
igual que el Code Civil.

Además, no todos los actos de la adminsitración son actos susceptibles de recurso. Hay que
diferenciar los actos administrativos por un lado de los llamados “actos de trámite”, que no tienen
alcance jurídico independiente pues no dan lugar a cambios en la situación jurídica de nadie; y por
otro lado, de los actos políticos o de gobierno, que en principio quedan fuera del alcance de la
jurisdicción administrativa. Asimismo, la doctrina otorga el valor de acto administrativo al silencio
de la admnistración, y en ciertos casos atribuye consecuencas jurídicas a su total inactividad.

Sin embargo, la cuestión de qué actividades del gobierno y de las administraciones públicas
susceptibles de control no ha quedado resuelta.

ESTADO DE DERECHO

La idea de “estado de derecho” es empleada comúnmente por los juristas positivistas para aplicarla
al estado bajo cuyo dominio viven y evitarse así problemas de conciencias con las cuestiones
relativas a la injusticia.

Originariamente, la expresión se ha usado crecientemente desde mediados del siglo XIX para
designar el conjunto de condiciones que debe satisfacer un sistema político-jurídico para que se le
tenga como mínimamente democratizado. En suma, es el ideal de que todos los actos del estado
quedan sometidos a normas jurídicas y entrañan responsabilidad, de que son normas jurídicas que ni
el mismo soberano puede violar legitimamente. Tiene, por tanto, 5 criterios:

a) RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE DERECHOS FUNDAMENTALES Y


LIBERTADES POLÍTICAS BÁSICAS: Corren desde la libertad individual o el derecho a no ser
detenido, encarcelado ni privado de sus bienes que se encuentran ya en la Carta Magna inglesa de
Juan Sin Terra (1215). A estos derechos se les da a veces el nombre de “derechos fundamentales de
primera generación”.

Hay que tener en cuenta que los textos constitucionales no reconocen como derechos fundamentales
algunos compotamientos que deberían estar reconocidos desde hace mucho tiempo.

La conquista de la mayoría de los derechos fundamentales ha exigido años de combate político y


social, lo que debe ser recordado. Basta pensar que derechos tan básicos como el de asociación
sindical y el de huelga han costado sangre para entrevr que su existencia no puede darse por
descontada en el futuro. Se trata, por otra parte, de derechos aún no universalmente admitidos.
Además, un ambio de las condiciones sociales puede alterar la eficacia de algunos derechos
fundamentales.

!22
Fundamentos del Derecho

La idea de “estado de derecho” exige, no sólo la proclamación constitucional de los derechos


fundamentales, sino también su reconocimiento efecitov. No se puede decir que la calificación de
“estado de derecho” sea aplicable a un estado que no reconozca a las mujeres el derecho de
sufragio, por ejemplo.

b) EL IMPERIO A LA LEY COMO EXPRESIÓN DE LA VOLUNTAD POPULAR: Hace


referencia a dos cuestiones:
• Superioridad de las leyes sobre cualquier otra norma o actuación de las autoridades políticas.
• Legitimación democrático-popular de las leyes mismas.

Esta segunda condición puede ser puesta en entredicho en numerosos sistemas políticos en los que
las asambleas legislativas son puramente nominales.

c) LA SEPARACIÓN DE PODERES DEL ESTADO: Fue una conquista de las revoluciones


burguesas frente a los sistemas políticos de monarquías absolutistas y frente a las normas políticas
excepcionales del propio estado moderno.
De acuerdo con este principio, el poder judicial ha de estar uera del alcance de la influencia del
poder ejecutivo, y sus decisiones deben resultar de obligado cumplimiento para éste. El principio
significa tamibén que las funciones legislativas han de estar por encima de las del gobierno.

La urdimbre de la separación de poderes no consiste tanto en la institucionalización conocida del


sistema de “pesos y contrapesos” cuanto en que: 1) el momento legislativo sea decisivo y esté
atribuido a un poder que en el ejercicio de su función se halle por encima del gobierno y del poder
judicial; y 2) el poder judicial quede fuera del alcance de otros poderes del estado y por encima
tanto del poder ejecutivo como de cualquier detentador de poder político, sea miembro del
parlamento o del gobierno.

Lo fundamental de la división de poderes es que existan límites claros a la actuación del poder
ejecutivo, que siempre suele ser el más fuerte de los tres poderes.

d) LA ACTUACIÓN DE CADA PODER DEL ESTADO HA DE QUEDAR SOMETIDA A LA


LEY: De un sistema en que la actuación gubernamental no pudiera ser examinada ante los
tribunales, no se podría decir que es un estado de derecho. Y tampoco de un sistema en que los
tribunales pudieran apartarse sistemáticamente de la obediencia a la ley.

Ahora bien: es obvio que el control jurídico tiene límites y, en algún lugar, hay una última instancia,
que se ha situado en el Tribunal Supremo de cada estado (es la instancia más alta del poder
judicial). Al inventar los tribunales constitucionales, Kelsen ensanchó en un grado más la instancia

!23
Fundamentos del Derecho
jurídica para dotar de mayor flexibilidad y capacidad de adaptación a los sistemas políticos. Así, los
tribunales constitucionales pueden dirimir los conflictos entre los diferentes poderes del estado.

No obstante, ni siquiera este artificio suprime la limitación de lo jurídico en sí. Es preciso recordar
que el hecho de que los servidores públicos se controlen los unos a los otros no elimina la necesidad
de que sean los ciudadanos quienes los controlen a todos.
e) UNA PENALIDAD RESTRICTIVA: Sin tratos crueles, inhumanos ni vejatorios es también
condición necesaria del estado de derecho.

La falta de alguno de estos cinco requisitos en un sistema político determinado se puede esgrimir
como argumento deslegitimador.

ESTADO INTERVENCIONISTA Y ASISTENCIAL

La idea de someter al derecho todas las relaciones sociales fue uno de los componentes del proyecto
social de la Ilustración

En el ámbito del derecho internacional, durante la Gran Guerra se usaron por primera vez técnicas
bélicas de tipo industrial mediante la técnica del gas letal. Al terminar la contienda se procedió a la
prohibición de prácticas bélicas a través de medios jurídicos. Con estas prohibiciones se dieron
pasos en una dirección correcta aunque muy débiles e insuficientes. Ese derecho internacional
permitía exigir responsabilidads por crímenes de guerra y contra la humanidad en la segunda
postguera.

Tras la 2GM se llegó a un acuerdo generalizado para renovar el derecho internacional mediante la
creación de la ONU. También se aprobaron declaraciones internacionales de derechos que
proscribían la esclavitud, la tortura y los malos tratos, pero si la Declaración Universal de los
Derechos Humanos tuviera realmente eficacia procesal, la mayoría de los gobernantes del planeta
estaría en la cárcel. Eso no quiere decir que dichas declaraciones sean inútiles, pues tienen el efecto
de privar de legitimidad a ciertas prácticas del poder.

El impulso de la Ilustración también está presente en la aportación teórica y práctica de Hans


Kelsen a la cultura jurídica. Aunque Kelsen sabe que el estado consiste en un tipo de poder material
determinado, propugna considerarlo exclusivamente desde la perspectiva de las normas jurídicas
según las uales este poder se organiza y desarrolla su actuación. Por este camino teórico, Kelsen
centra la atención y arroja luz sobre tales normas relativas al funcionamiento estatal y sobre las
situaciones abiertas a la arbitrariedad por ausencia de normativas de control.

Con Kelsen y su teoría pura del derecho es posible precisar las ambigüedades normativas del poder
y los puntos en que escapa al control de los ciudadanos. Varias generaciones de juristas del siglo

!24
Fundamentos del Derecho
XX aprendieron a pensar en el derecho siguiendo la obra de Kelsen. Además, por otra, se debe a
Kelsen la invención de los tribunales constitucionales, y diseñó un organismo decisorio (tribunal
constitucional) supraordenado jurídicamente. Los tribunales constitucionales se ocupan básicamente
de los litigios entre los distintos poderes del estado y de la custodia de los derechos individuales
reconocidos constitucionalmente.
Por otro lado, quedaba cada vez más claro que, en ciertas ocasiones, las demandas y las
reclamaciones sociales resultaban mal atendidas si se mantenía la exigencia de que tales demandas
y reclamaciones hubieran de ampararse en la titularidad de un derecho subjetivo y, por eso, se
empezó a hablar de intereses (sobretodo de intereses legítimos). Surgió la jurisprudencia de
intereses a raíz de esto.

Debido a los cambios políticos, económicos y sociales, el derecho privado perdió el carácter
sistemático general que había adquirido en el estado gendarme con la euforia concurrencial.

CRACK DEL 29

Bajo la administracion Roosevelt en EEUU se hicieron frente mediante políticas keynesianas a las
consecuencias de la crisis desencadenada con el crac del 29.

La crisis se caracterizaba por un exceso de oferta, es decir, había demasiada mercancía sin vender
pues nadie tenía dinero para comprarlas y, por tanto, se detenía la producción. La originalidad de
Keynes consistió en interpretar el exceso de oferta como una falta de demanda: cabía entender la
crisis como un problema de creación de demanda efectiva.

Según Keynes, era necesario suscitar demanda de bienes y estimular así la demanda. El
keynesianismo abría un mundo de oportunidades nuevas; además, era coherente con el fordismo en
el plano productivo (se basaba en que el estado, al endeudarse, estimula la actifvidad produtiva y al
propio tiempo crea las condiciones necesarias para hacer frente en el futuro a los pagos pendientes).
Las técnicas de la actuación estatal no importan aquí, pues lo importante es que las políticas
económicas keynesianas ponen las bases de la transmutación del estado gendarme: ahora, el estado,
lentamente al principio y aceleradamente después, pasará a ser intervencionista en el plano
económico y asistencial en el plano social.

PACTO SOCIAL

Las dos características principales de las políticas keynesianas, las cuales abrían la perspectiva de
un gran pacto expreso o tácito entre las clases sociales, son:
- Ser expansivas en el plano económico.
- Redistributivas en el plano social.

!25
Fundamentos del Derecho
El pacto social keynesiano es un gran compromiso entre clases sociales, cuyas principales cláusulas
se articulan como sigue:
- Las clases poseedoras aceptaron políticas económicas tendentes a crear una situación de pleno
empleo, dejando de lado su temor a no disponer del medio de disciplinamiento de los
trabajadores que supone la amenaza de desempleo.
- Las clases poseedoras aceptaron la redistribución por medio de la acción del estado de una parte
del producto social al objeto de conseguir la paz social y, por ello, regularidad en la producción y
garantías de recuperación de las inversiones.
- Las clases poseedoras exigían, en cambio, el reconocimiento de la intangibilidad de los
fundamentos de la producción capitalista, es decir, la propiedad privada de los medios de
producción (lo cual comporta la autonomía del empresariado en la toma de decisines económico-
productivas y organizativas).
- Así, las clases poseedoras estaban dispuestas a reconocer en el plano político las instituciones
creadas por los partidos políticos y sus sindicatos, admitiendo la legitimidad.
- Este reconocimiento puso fin al período en que el empresario trataba de impedir la afiliación
sindical de los trabajadores e hizo posible la legalización de los partidos obreros. El pacto
keynesiano toleró la presencia en la sinstituciones estatales de personas identificadas con las
clases trabajadoras.
- Las clases subalternas aceptaron la mencionada política de rentas y las organizaciones sindicales
iniciaron una transformación que las dotó de un pujante espíritu.
- Las clases trabajadoras también aceptaron poner entre paréntesis el cuestionamiento político real
de los fundamentos del capitalismo privado.
- Esas clases obtuvieron el reconocimiento de sus asociaciones, lo cual repercutió en las
instituciones.

El compromiso keynesiano en Europa, EE.UU. y Japón puso las condiciones de un crecimiento


económico sin precedentes y se empezó a introducir, sistemáticamente, la ciencia en la producción.

Las políticas económicas tuvieron gran éxito intrasistémico y se logró, efectivamente, la paz social.
Las instituciones políticas y sindicales de los trabajadores se convirtieron en los interlocutores de
gobernantes y empresarios. Aumentó notablemente la producción masiva con gran abaratamiento de
los costos productivos y también se produjo una evolución en la composición y en las expectativas
de la clase trabajadora.

FUNCIONES Y CAMBIOS FUNCIONALES DEL ESTADO ASISTENCIALISTA

La principal institución política de la sociedad deja de ser un estado gendarme y se convierte en un


estado intervencionista.

a) FUNCIONES ECONÓMICAS:

!26
Fundamentos del Derecho
- Administración del ciclo económico (y de las crisis) mediante políticas presupuestarias y
monetarias.
- Fijación política de precios y contingentación de la producción, bien coercitivamente o mediante
política de subvenciones, etc.
- Socialización de las pérdidas de industrias de insuficiente rendimiento económico pero
indispensables para la producción y la competividad de otras industrias.
- Creación de industrias y realización de actividades no atractivas para la inversión privada. En
casos como el español, de débil iniciativa, el estado pasó a ser el primer empresario del país.
- Realización de una planificación económica indicativa.
- Socialización de los gastos de innovación tecnológica, acelerada por medios diversos.
- Funciones de socialización de riesgo de las empresas.

En suma: los estados intervencionistas han de asignarse y realizar políticas macroeconómicas de


expansión supliendo la incapacidad de los mercados para utilizar adecuadamente la totalidad de los
recursos poductivos.

b) FUNCIONES SOCIOECONÓMICAS:
- Satisfacer las necesidades sanitarias de la población activa, y secundariamente, de la población en
general.
- Establecer y garantizar un sistema público de seguros sociales y pensiones.
- Mantener un aparato educativo que garantice la formación mínima indispensable de la fuerza de
trabajo, por una parte; y la reproducción continuada del saber científico y tecnológico necesario
para el sistema productivo.
- Mantener instituciones de iinvestigación básica o aplicada que atiendan a las necesidades de
adaptación tecnocientífica de los agentes económicos.

c) GENDARME:
- Las instituciones encargadas del control estatal sobre la sociedad experimentan una ampliación
en varias direcciones. Los aparatos represivos del estado pasan a tener funciones preventivas. Se
empieza a hablar además de perseguir “el delkto de cuello blanco”, el realizado por personas que
están resguardadas del control penal; y aparecen también los delitos de masa, delitos que causan
daños masivos a las personas.
- El estado se dota de medios audivisuales que sustituyen en gran parte a los aparatos familiar y
religioso en la función de integración ideológica.

d) CAMBIOS:
• Agigantamiento de la burocracia: Habrá muchísimos más funcionarios y la masa burocrática
crece exponencialmente.
• El poder legislativo gana legitimidad: La clase obrera crea a los parlamentos y representa más a
una determinada clase social.

!27
Fundamentos del Derecho
• El poder judicial es ineficaz (Ej. en el ámbito mercantil).
• Se crean AAPP (Administraciones Públicas) y otorgan permisos. Esta novedosa acción tiene
valor de mercado y, con ello, surge la corrupción. El derecho administrativo llega a su máxima
expresión en esta situación histórica.

EL DERECHO DEL ESTADO ASISTENCIALISTA

a) PROPIEDAD:
• El derecho de esta época limitará la propiedad, es decir, la libre disposición. ¿Cómo?
• La limitará con la expropiación y el interés general. La expropiación necesita:
- Una norma con rango de ley.
- Debe acreditarse el interés general.
- La necesidad de una compensación por esa expropiación.
• Cumple una función social ya que es una reivindicación de que los bienes de producción fueran
públicos para acontentar a la clase obrera.

b) NEUTRALIDAD:
• Queda plasmado que la norma no tiene neutralidad, con lo que es imposible obviar el carácter
político de cada norma. El derecho tiene carácter político de quien lo ejerce o manda en ese
momento.
• El derecho tiene función redistributiva de la riqueza de la sociedad (Devolver en estricto orden de
cuando se contrae la obligación). El derecho del Estado Asistencialista establece que los primeros
que cobrarán serán los trabajadores porque su relación laboral precede, y después el resto. A
priori son normas neutrales, pero ahora se asume que una norma no es neutral. Éste factor se
mantiene actualmente.

c) DERECHOS SOCIALES: Es el elemento más importante y dispensable. Tiene 3 categorías:


• Derechos políticos (o de primera generación): Surgen durante el Estado Moderno. Se ejercen
frente al estado y sólo necesita autoridad estatal para que se cumplan.
• Derechos sociales (o de segunda generación): Surgen durante el Estado Asistencialists.
Pretendían poner voz a un conjunto social (reclamaban el derecho a la educación, a la sanidad, a
pensiones…). Son contrapuestos a los derechos políticos, porque éstos últimos son individuales,
mientras que los sociales son en conjunto, es decir, para un colectivo en concreto, y exigen un
embolso (están pagados con dinero del Estado), por eso tienen una garantía precaria. Son fruto de
dos elementos:
- Organización obrera: los trabajadores empezaron a organizarse para reclamar lo justo y lo
oportuno, con lo que se consigue una movilización que ayuda a conseguir el reconocimiento de
éstos derechos.
- Necesidades del capital: Por dos razones:
1) Para legitimarse (distribución del conflicto social).

!28
Fundamentos del Derecho
2) Para consumir los productos que la burguesía producía.
• Derechos difusos (o de tercera generación): Surgen a finales del s. XX. Regulan aspectos del
medio ambiente.

Los posibles pasos para la reivindicación de la clase obrera que exige al Estado el reconocimento de
un derecho son:
1) Se reconoce como derecho y es exigible (ámbito positivo).
2) A quien se legitima para defender ese derecho es el Estado (ámbito negativo porque ese derecho
se vuelve más precario).
3) Como consecuencia se neutraliza el conflicto.

La GARANTÍA PRECARIA significa que sólo 1 de cada 10 tiene reconocidos esos derechos
sociales. El derecho del Estado Asistencialista consiguió neutralizar el conflicto entre proletariado y
burguesía, lo cual nos lleva al desbordamiento del derecho.

DESBORDAMIENTO DEL DERECHO

La pirámide normativa pasará a ser una de los tipos de fuentes del derecho. Este inicio de crisis
aparece a finales del Estado Asistencialista.

a) FIN DE LA CODIFICACIÓN: Hay lagunas y el Código Civil ya no sirve porque o suple las
necesidades sociales del momento.

b) SE ACEPTA QUE LAS LEYES SON CONYUNTURALES: Funcionan en base a la necesidad


de la sociedad. El derecho va cambiando a medida que cambian los principios y valores sociales.

c) SURGE UN NUEVO CONCEPTO DE INTERÉS “STATEHOLDER”: Es un derecho más


negocial.

d) MASIFICACIÓN: El derecho implicaba contratos bilaterales o plurales pero ahora comienzan a


tener fuerza los contratos de adhesión (contratos de gas o luz) y los contratos normalizados.
• Contratos de adhesión: Son contratos que no negociamos y son fruto de un gran poder de la
empresa, ya que no podemos negociar las cláusulas. Se nos ofrece ese contrato y si no nos
interesa, es lo que hay.
• Contratos normalizados: Son contratos que firmamos con un banco. Podremos negociar algunas
cosas, pero dentro de unos baremos. No tenemos mucho poder de negociación.

LA GRAN RESTAURACIÓN

!29
Fundamentos del Derecho
La “GRAN RESTAURACIÓN” (o transformación) implica que, en 1980, empiezan a gobernar
llevando una política totalmente opuesta a lo que hemos visto en el Estado Asistencialista. En
España nos introducimos en un período de cambio, con unas premisas de volver al Estado liberal.

El nuevo estado que surge después de la gran restauración podríamos llamarlo “ESTADO
NEOLIBERAL”. Es un retorno a las teorias clásicas de la economía liberal, con lo cual se produce
el cese del control estatal al capitalismo, a diferencia del Estado Asistencialista, que no dejaba que
el capitalismo hiciera lo que quisiera, sino que era controlado.

Mientras que el Estado liberal necesita sacrificar y explotar los recursos de gente que vive peor para
que unos pocos puedan vivir mejor, el Estado neoliberal abandona el capitalismo y se empieza a
introducir las tesis económicas de la Escuela de Chicago. Por ejemplo, Firdman y Hayek planteaban
todo lo contrario a Keynes. (Hayek entendía que el mercado conseguía enriquecer a todos).

En 1970 - 1980 empieza a tener influencia la Escuela de Chicago gracias a que, durante el proyecto
del Estado Asistencialista, las empresas habían conseguido mucho poder, tanto que querían ser las
más beneficiadas en todo y eso derivó en la crisis petrolera del 73, causada a raíz de que la OPEP
anunciase que había menos reservas de petróleo de las que realmente había y se llegó a la
producción de extracción fácil. Un conjunto de países se dieron cuenta de que toda la producción
industrial de Occidente dependía del petróleo y amenazaron con reducir la importación de petróleo,
a ver qué sucedía; pero descubrieron que no, que quebrarían. Como consecuencia, tuvo lugar esta
crisis. Todo es, básicamente, un mecanismo para jugar con los precios.

Otra opción era nacionalizar el petróleo (lo que hizo Venezuela con los famosos “petrodólares”). En
1973 descubrieron que esa no era la opción y se dieron cuenta que no tenían por qué aceptar el
pacto social, el cual podía romperse por parte del proletariado o por parte de la burguesía.

Aparece entonces LA PRIMAVERA DEL 68. Es una influencia que puso en jaque las respectivas
democracias que existían (EE.UU, Francia…). Respondía a una problemática y, mediante la
Comisión Trilateral, plantearon un informe cuestionando si las democracias no estaban siendo
demasiado democracias; es decir, que tanta democracia podría ser perjudicial y plantearon un
gobierno más autoritario para controlarla (ej. el movimiento hippie en EEUU).

Todo este conjunto de situaciones son el pistoletazo de salida del Estado Asistencialista y da inicio,
al fin, del control estatal del capitalismo. Todo ésto es desde la perspectiva política.

Económicamente, el modelo keynesiano se agota porque, en un estado en el que la gente exige cada
vez más derechos sociales, se produce una mayor carga fiscal y que, a su vez, implica un mayor
coste de producción (si el Estado cobra más impuestos, las empresas pierden competitividad y, por

!30
Fundamentos del Derecho
tanto, el Estado recauda menos. Era un pez que se mordía la cola). Había dos opciones para superar
esa limitación:
• Encaminarse a un sistema social y productivo de producción (primeros años de la URSS).
• Privatizar y engrandecer la industria privada, controlando que el Estado regulara los recursos para
obtener un bienestar general.

Frente a todo esto, lo que hizo el Estado fue llevar políticas neoliberales y mixtas, retirando poco a
poco el estado del bienestar. Junto a esto, viene un desmantelamiento de los derechos sociales
mediante el impuesto directo (es la salida de renta, como por ejemplo, el IRPF) e indirecto (es la
entrada de renta, como por ejemplo, el IVA).

El PROCESO DE RESTRICCIÓN del Estado significa que se pretende cambiar el impuesto de tipo
progresivo por los impuestos proporcionales con la llegada del estado neoliberal y mediante la
destrucción de los derechos sociales.

Este proyecto de satisfacer las necesidades del capital es global y está fundamentado en la
contrarrevolución política. Se da por cuestiones políticas y es global porque se llevan a cabo
mecanismos que afectan a todo el globo. (Libre circulación de capitales (de dinero, básicamente),
libre circulación de mercancías (se ha dado en favor de los países más ricos y en decremento de los
países más pobres), etc…).

La OMC propugnaba relaciones sociales de libre comercio. Los países producían aranzeles (barrera
económica al paso de una mercancia de un país a otro) para la exportación de productos). La OMC
luchaba por la reducción de aranzeles, casi siempre en beneficio de lospaíses más ricos. No es una
libre circulación de mercancía como tal (competencia desleal).
Además, esto es un proyecto político porque se da una destrucción ecológica global, cuyas
consecuencias son:
• Un crecimiento demográfico insostenible: Hoy podríamos comer todos, pero en unos 40 años la
reducción de los recursos de la Tierra no serviría para abastecer a toda la población.
• Desforestación.
• Destrucción de la capa de ozono.
• Extinción de las especies: Hasta ahora no se ha extinguido una especie vital porque el ecosistema
humano pero podría producirse.
Con todas estas características, podemos hablar de un proyecto global pero, a priori, no importan
porque generan un crecimiento económico y estable. Este estado global se produce por dos factores:
1) la revolución industrial (especialmente la tercera) y 2) una contrarrevolución política.

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

1. Primera Revolución Industrial: Instauró las bases que asentaron el estado moderno.

!31
Fundamentos del Derecho
2. Segunda Revolución Industrial: Modificó los modelos de producción (línea de producción
fordista). Misma maquina pero con mejoras.
3. Tercera Revolución Industrial (1975 - 1980). Tiene dos vertientes:
• Materiales (como la informática).
• Cambios organizativos de la empresa (dados por el estado global).

Se produce el agotamiento del keynesianismo y los elementos que dan lugar a la 3RI ya estaban
preparados, como por ej. el Internet, pero no fue hasta el fin del keynesiansimo que no se lanza al
mercado. Es una decisión política de cuándo sacarlos y en qué orden.

La informática es un mito histórico porque permite un estilo directo con un lenguaje común y una
lógica interna que sirve para crear cosas. Está a la altura de la escritura porque interponía una
máquina entre el ser humano y la naturaleza. Era el ser humano quien gestionaba la máquina
(dinámica que se mantiene desde la 1RI hasta la 3RI). Con la informática, esa máquina es
controlada por otra máquina: el ordenador y la que produce recursos (2 máquinas entre el hombre y
la naturaleza).

El hecho de que ahora la robótica haga el trabajo de una persona significaba que era mucho más
sencillo prescindir del ser humano abaranto los costes de la empresa e incrementando los beneficios
de la empresa en vez de mejorar las condiciones de vid de los trabajadores. Internet produce,
además, un control (“mecadatos”) sobre las cosas que hacemos y obtiene información de lo que nos
interesa.

En la segunda mitad del s. XX se produce la revolución química, la cual se utilizaba para extraer
una parte del cerebro a pacientes con esquizofrenia y se produjo porque su utilidad era que
molestaran menos. Los medicamentos químicos hacían lo mismo pero desde un punto de vista
químico, perdiendo un poco de esa personalidad. Junto a esto se desarrolla la biotecnología
provocando una dependencia de esos transgénicos. Esto da lugar a una privatización masiva (de
prácticamente todo, todo podía privatizarse). La patente tiene requisitos estrictos y se permite
privatizar medicamentos que podían tener la cura de enfermedades (ej. el VIH). Por esu surgieron
los genéricos: se podía obviar la patente en caso de extrema necesidad siempre que hubiera una
compensación económica a la patente (esto tiene también un ámbito de decisión política).
Finalmente, la publicidad de masas indispensable para dar salida a los productos que se producen en
masa a través de la publicidad, que determina lo que nos va a gustar, determinando qué productos se
producirán más y cuáles se producirán menos. Tiene una función legitimadora, porque vemos la
publicidad como algo neutral y, por tanto, esta época de consumismo no se nos presenta como algo
extraño, sino que naturalizamos el hecho de consumir tantas cosas necesarias e innecesarias, pero
este hecho es novedoso porque antes no existía.

!32
Fundamentos del Derecho
Existen también cambios organizativas en la empresa, que supone un crecimiento exponencial a las
empresas transnacionales. En España se divide entre sociedad anónima (Inditex) y sociedad
limitada (pequeñas empresas).

En los años 80, tener la propiedad no significa tener el control y las acciones de empresa suelen
estar divididas por accionistas. Lo llamamos “ECONOMÍA FINANCIERA INTANGIBLE” (tráfico
económico que no existe. En España se produjo la burbuja inmobiliaria con las hipotéticas basuras
que originó la crisis del 2008).

Un tipo de financiamiento nuevo es el “FUNCIONAMIENTO EN RED”, que significa que algo se


produce en un país, se diseña en otro, se comercializa en otro y se vende en otro. Esto tiene
consecuencias: le libra las problemáticas que se pueden producir en otros centros, paga los intereses
que quiere y puede amenazar con irse del país.

CONTRARREVOLUCIÓN POLÍTICA

1. Cierre de empresas públicas


- La empresa no puede actuar sin la intervención del estado.

2. Minoración de trabajadores: Se disminuyó el poder de los trabajadores, por lo tanto:


- Reduce coste de despido.
- Contratación temporal y subcontratación.
- Endurecimiento acceso a paro.

Los contratos temporales y la subcontratación empiezan a predominar en esta época, hasta la


administración pública utiliza estas. También se endurece la vida de las personas desempleadas, ya
que era difícil el acceso a la prestación por desempleo (el paro).

3. Fin alianza intelectual-clase trabajadora (ej. Nobel):


- Se acaba la alianza que había antes entre los intelectuales y la clase trabajadora. Por ejemplo los
premios Nobel siempre han sido para los empresarios de ideología neoliberal (excepto dos
veces), y era injusto porque la ideología neoliberal no era ni la mejor ni la pero.
4. Privatización y Estado mínimo:
- En esta época también se da una privatización, y el estado decide vender a empresas privadas.
- Las empresas privadas siempre necesitan lucros, es decir, obtener beneficios.
- La intervención del estado se vuelve mínima, ya que aparecen otros elementos.

5. Políticas fiscales regresivas-impuestos:


Por ejemplo: aumentar iva o eliminar impuestos.
IVA → es un impuesto regresivo.

!33
Fundamentos del Derecho

6. Descrepulación
La descrepulación implica dos cosas:
- Eliminar obligaciones
- Desproteger

ESTADO GLOBAL NEOLIBERAL


Apuntes

El Derecho en este estado es un derecho privatizado, ya que la fuente de una ley es la empresa, no la
constitución.

• Nuevo campo de poder:


Este estado se diferencia por una cosa con el resto de los otros estados, porque ya no es el Estado
quien aglutina todos los poderes. El estado pierde el poder económico. Por eso decimos que
aparece nuevo campo de poder.
- Estado abierto: el estado ya no es un ente político con potestad de decidir lo que quiere sino que
intervienen otros elementos.
- Soberano supraestatal difuso.

• El poder y la economía (la relación que tienen en diferentes estados)


- Feudalismo: el poder y la economía van de la mano
- E. Moderno: el poder y la economía se separan, y hablamos de dos esferas (la privada y la
pública)
- E. asistencial: lo público interviene en la economía
- E. Neoliberal: La política pierde poder y por lo tanto la economía decide en la política.

• El soberano supraestatal difuso


- Entramado organismo e instituciones públicas o privadas.
- Composición.
a) Grandes compañías transnacionales
- Lex mercatoria (acuerdos entre empresas que tienen incidència más allá de la esfera privada)
- Poder privado no democrático.
b) Instancias interestatales
- Cara visible del soberano.
- No legitimidad.
c) Instrumento militar : con mezcla. OTAN / EEUU.
Estas composiciones son elementos en las cuales quedan gran poder de la legislación.

• Estado poroso o abierto.

!34
Fundamentos del Derecho
Un estado no es cien por cien soberano, ya que este comparte su poder. Y el estado se influencia por
la empresa.

CONFIGURACIÓN DEL ESTADO GLOBAL NEOLIBERAL

Tanto la configuracion del estado global neoliberal como el derecho de ese estado funciona a raiz de
analizar el estado abierto, el soberano supraestatal y el poder militar. Estos tres focos de poder
estructuran ese argumento.

Hablamos de que el soberano supraestatal esta formado por org. internacionales, poder militar, por
grandes empresas transnacionales… la cosa es que, tanto en el derecho como en el estado de este
nuevo campo de poder, hay que tener claras las categorias que los conforman. En el derecho
separamos el poder militar, aunque forma parte del soberano supraestatal.

Este estado (llamado poroso o abierto, como por ej. Grecia) está claramente influenciado por el
soberano supraestatal. Este estado adopta casi repetidamente medidas favorables al poder mercantil.
(ej. las reformas laborales adoptadas en españa recientemente iban claramente en favor de la
empresa, y los grandes empresarios no han perdido ni un euro durante la crisis, y lo que han perdido
lo han recuperado porque se ha primado el derecho de empresas en lugar de primar los derechos
sociales, es decir, que antes de rescatar personas, prefieren rescatar empresas).

Uno de los problemas de esto es que hace entrar en crisis la legitimidad democrática de estos
estados porque la elección ciudadana del gobierno no es el final de la película, por así decirlo, sino
que las decisiones del gobierno vienen influenciadas por el soberano supraestatal, el cual no tiene
legitmidad democrática alguna (ej. Unión Europea). Si esto es así, ¿cómo se legitima esta esfera de
poder y por qué lo damos por válido si, a priori, no es democrática?

Por toda esta manera de actuar, el estado abierto funciona en base a una economía neoliberal. Que
hablemos de economía neoliberal no significa que el estado no intervenga, porque sí interviene, y
en muchas ocasiones lo hace para favorecer la economía empresarial. Neoliberal no signiifca que el
estado no intervenga en la vida de la gente; al contrario, el estado aplica sus políticas mediante el
entramado administrativo keynesiano (el cual no existía en el estado moderno). De lo que se sirve el
poder mercantil, mencionado anteriormente, es de un gran entramado administratvo para favorecer
sus intereses.

Otra de las funciones básicas llevadas por el estado es la regulación, privatización… en una serie de
actividades que tendía a disminuir el papel del estado como agente económico. El Estado sigue
siendo grande pero deja de intervenir en la economía. Por eso entendemos que, en españa, es
incorrecto hablar de un estado del bienestar porque ya los primeros gobiernos de Felipe Gonzalez
(años 80) llevaron a cabo regulaciones y privatizaciones de empresas públicas. Cuando españa se

!35
Fundamentos del Derecho
democratizaba, ya estaba incluida la oleada de privatizaciones y por eso no se desarrolló un estado
del bienestar tan potente como sí pasó, x ejemplo, en francia.

Una acción de este estado-nación o abierto es una intervención minima en cuanto a la ecologia,
determinada en parte x exigencias mercantiles.

Viendo esto, veremos la otra cara de la moneda: el Estado. Hay dos partes de este estado:

- En primer lugar, este estado supraestatal que impone medidas no lo hace por sí solo, sino que
actua a través del poder estatal. Lo que nos llega a nosotros es una norma del estado a través de
unos representantes que hemos elegido. Además, no solamente nos llega a través de la forma
jurídica que adopta el estado, sino que parte de esa estructura no democrática se legitima a sí
mismo por su autoridad y efectividad.

- Ese soberano supraestatal legitima su figura no democráticamente, sino que se legitima en el


sentido de que todo el sistema capitalista en teoria es capaz de generar riqueza suficiente para q
todos podamos vivar en condiciones básicas medianamente bien. Esto es una verdad parcial: este
modelo es efectivo para los paises ricos pero a costa del espoleo de los países pobres. Parte de
este modelo debe imponerse a través del poder militar xq sino seria imposible sostener este
sistema. Se legitima a través de las normas pero también a través de su eficacia. Pretendida
eficacia para los países poderosos.

DERECHO DEL ESTADO GLOBAL NEOLIBERAL

Pasando a la parte del derecho del estado global neoliberal, es importante porque sin entender la
nueva dinámica de creación del derecho no podríamos entender, x ej. el derecho de la UE. Lo
primero que tenemos que decir es que cambia el sistema de fuentes:
- La primera corresponde a la clásica pirámide de kelsen. Es importante porque una parte del
derecho se crea en base a esta pirámide. Engloba el derecho supraestal, el derecho internacional,
la lex mercatoria y poder militar.

- Si hay tantas fuentes del derecho, existe entonces una pluralidad de centros normativos. Se
produce derecho en otras instancias que, formalmente, se adopta mediante las normas
mencionadas anteriormente. Dentro de estos centros normativos, dividimos entre: derecho del
estado, derecho del soberano supraestal y derecho del poder militar.

a) En el derecho del estado abierto es un derecho desregulado, es decir, que hay una ausencia de
control. El estado legisla y limita derechos de ciudadanos o impone límites a las empresas.

!36
Fundamentos del Derecho
Se da además una pérdida de imperatividad. El derecho es imperativo, pero renuncia a regular
algunos aspectos (códigos de buenas prácticas, x ejemplo). En vez de actuar el estado
imperativamente, puede dejarse a la libre regulación de las empresas mediante el codigo de buenas
prácticas y que provoca una pérdida de la imperatividad de las normas. Deja que sea la sociedad
civil quien se autogestione. Todo esto en realidad lo que provoca es una situación de desigualdad
porque quien tiene poder tiende a acumular más poder.

Además, se mezcla lo público con lo privado. Esta mezcla va a más cada vez, dándose a extremos
como los hospitales catalanes, por ejemplo. Hay varios hospitales que teóricamente son públicos
pero el personal que se contrato es todo personal privado (la relación contractual entre hospital y
trabajadores es privada) y pueden estar durante meses o años con contratos parciales, con buen
sueldo pero con condiciones laborales de poca seguridad.

No obstante, siguen habiendo ciertos ámbitos, como el publico, que siguen actuando con
exclusividad. Por ejemplo, en el ámbito penal o laboral. En el ámbito penal es muy claro, pero en
EEUU por ejemplo gran parte del ejército es privado (llamados mercenarios y que cometían
atrocidades no permitidas por la legislación internacional). Como eran organizaciones privadas
(pagas por el ejército) el estado no se hacía cargo. En el nuevo imperio, de nuestra época, es curioso
que el ejército funcione mediante un sistema que progresivamente se va privatizando.

El derecho laboral también es público, pero cada vez menos. Esto se regula con convenios
colectivos, regulados mediante la empresa y sindicatos. A partir de 2012 prima el convenio
colectivo de empresa.

b) La producción juridica del derecho supraestatal o difuso se produce a traves de instituciones


transnacionales como el FMI, G8… de una serie de instituciones. Se conceden préstamos a cambio
de, por ejemplo, una reforma de la normativa laboral disminuyendo los derechos sociales de los
trabajadores.

Lo característico es la LEX MERCATORIA (tiene este nombre porque antiguamente los pequeños
comerciantes tenian ciertos usos y costumbres, lo que se denominó lex mercatoria “ley de los
comerciantes”). Son normas que se acuerdan entre grandes agentes económicos,
independientemente del poder público pero que le afecta porque se traslada mediante unas
instituciones hasta el estado. (ej. caso práctico que hicimos de disney). La lex mercatoria es
negociada entre las empresas y en caso de conflicto usan el arbitraje. Las materias que regula son
diversas: acuerdo de políticas públicas (tipo de normativa laboral, tipo de legislación…); acuerdos
de normalización técnica (tipos de papel… DIN A-3 O DIN A-4, o si un alimento es transgénico o
no, x ejemplo, lo cual es importante… Son acuerdos destinados a que sus productos funcionen lo
más optimamente posible); acuerdos de producción; y distribución de mercados. La lex mercatoria
pretende maximizar los beneficios de la empresa y evitar conflictos a la vez.

!37
Fundamentos del Derecho

Todo esto jungo con la globalización ha dado lo que denominamos SHOPPING DEL DERECHO
(elegir que normas interesan más y ubicarlas en el país que mas nos interese), lo cual ha originado
la deslocalización. Tambien comporta la imposicion de esas normas.

c) Finalmente separamos el poder militar porque afecta al derecho internacional publico de una
manera muy concreto,

La Seguna Guerra puso de manifiesto que europa era un desastre y no funcionaba, fruto de las
guerras mundiales que había experimentado. Entonces se aprobó la ONU, con lo que se quiso
controlar la agresividad continua que habia entre paises europeos que habia implicado a todo el
mundo y fue la epoca del auge del derecho internacional público, cuya premisa es evitar la guerra y
mantener los derechos humanos y la paz internacional. 2 elemenos:
- No agresión. Quedaba prohibida agredir a otro pais salvo para defenderse. A partir del 2001
aparece las guerras preventivas: no esta permitido el ataque a otro país pero se inventaron
burdamente que si podia atacarse otro pais si se tenia la sospecha de que se estaba planificando
una guerra contra ellos. Este hecho pone fin tácitamente al pacto de no agresion; también a través
de intervenciones humanitarias. se habia aceptado gracias a la ONU que se pudiera intervenir
militarmente para proporcionar comida a la sociedad civil.

- Se aprobó el derecho humanitario. Se termina x guantánamo (ejemplo claro de la tortura


sistematica de gente sin amparo internacional que viene a destrozar toda la produccion del
derecho internacional público mediante el poder militar, que determina la normativa).

A partir de los años 80 esto se va al garete junto al d. internacional público. El poder militar viene
marcado por la OTAN y el ejercito de EEUU (son mas o menos lo mismo a la hora de decidir que se
hace salvo alguna incontable decision). El por que de este control militar era el petróleo.

Libro
EL NUEVO CAMPO DE PODER DEL ESTADO GLOBAL

La mundialización impone una nueva estructura o campo de poder y la forma de estado pierde su
primacía al subordinarse a un soberano supraestatal de carácter difuso, con una asignación de
funciones nueva en este campo interrelacionado.

El sistema de legitimación tiende a cambiar también, y el derecho se adapta y adquiere rasgos


apropiados a la nueva situación. Una nueva cultura presencia el enfrentamiento de tendencias
contrarias: el impulso a la barbarización de todas las relaciones sociales.

!38
Fundamentos del Derecho
Hasta ahora, la acción del poder político podía ser tratada según la metáfora física de las causas.: A
condición de introducir cada vez más complejidad, podría afirmarse verosímilmente que ciertos
hechos sociales eran causados por el poder público. La eficacia cognitiva de la metáfora de un
poder (político) agente, de una fuerza causal puesta en movimiento por voluntad de ese agente, se
daba por supuesta, e incluso no es infrecuente hallar en el discurso político metáforas derivadas.

Con la gran transformación, comprender los fenómenos de poder general (lo que hasta ahora
llamábamos poder público) deja de ser asequible en estos sencillos términos.

Hay que prescindir de la idea de un único agente causal y pasar a hablar de un ámbito en el que se
suscitan determinaciones, aunque éstas no pueden ser atribuidas linealmente a un solo agente
generador o incluso en una situación concreta la de determinación del generador quede oscurecida o
resulte imposible dentro del campo. Se trata de determinaciones interrelacionadas.

El poder político ha modificado su estructura profunda con la gran transformación. El campo de


poder contemporáneo está constituido ahora por la interrelación de un soberano supraestatal difuso,
con componentes privados, y un estado permeable o unas asociaciones estatales permeables,
abiertas o porosas.

La existencia del nuevo campo de poder bipolar falsa ahora todo discurso político limitado al estado
soberano. Lo falsa en el sentido de hacerlo ideológico, representación no veraz de lo que se da en el
mundo de la experiencia.

SOBERANÍA

El concepto de soberanía fue elaborado a partir de la experiencia de la “superioridad” del poder de


los monarcas absolutos.

Con soberanía se expresa a la vez una situación de hecho y la prestación de mantenerla. El concepto
permitía, además, configurar “un mundo de soberanos”: los distintos poderes soberanos se
relacionaban o bien mediante acuerdos no dirimibles por un poder superior o bien por medio de la
fuerza.

La identificaicón del monarca con la monarquía permitió hablar de estados soberanos. Las
revoluciones burguesas atribuyeron jurídico-formalmente a los “pueblos” regidos por los estados la
titularidad de la soberanía, es decir, la fuente última de legitimación del poder estatal y de
configuración de las políticas estatales.

!39
Fundamentos del Derecho
El tránsito del feudalismo al capitalismo como modo de producción dominante suscitó la
diferenciación de las estructuras de poder. Apareció de un lado el poder político estatal en la esfera
pública; de otro lado, el poder económico en la esfera privada.

La globalización subvierte el mercado “nacional”, uno de los fundamentos del poder del estado
“nación”, y lo penetra. Por ejemplo, hay diferencias substanciales entre las empresas japonesas y las
norteamericanas, o entre, el capitalismo norteamericano y el sociales.

SOBERANO SUPRAESTATAL DIFUSO Y ESTADO POROSO/ABIERTO

La denominación del soberano supraestatal difuso se atribuye a los titulares públicos,


internacionales y privados, de un poder supraestatal que produce efectos de naturaleza pública o
política.

Un nuevo poder que impone a los estados determinadas políticas, posee un carácter supraestatal. Al
favorecer el monetarismo, la desregulación, el flujo de capitales sin trabas y las privatizaciones
masivas, los responsables políticos han posibilitado el traspaso de decisiones capitales de la esfera
pública a la esfera privada.

El soberano privado supraestatal de carácter difuso no es, sin embargo, un poder totalmente
independiente: actúan interrelacionadamente con los estados permeables integrando un campo de
poder.

Ese poder, en parte privado tiene efectos de naturaleza pública porque determina las políticas
estatales. El soberano difuso no sólo es capaz de imponer sus propias políticas, además impide
llevar a la práctica las políticas decididas por las instituciones estatales cuando son incoherentes con
las suyas propias.

El origen y la naturaleza del titular complejo de ese poder soberano supraestatal expresan una
mixtura, una mezcla o una alianza difusa de poderes.

• En primer lugar, o como primer polo de poder, el soberano supraestatal está constituido por el
poder estratégico conjunto de las grandes compañías transnacionales y conglomerados
financieros. Ese polo del soberano supraestatal no es un producto de acuerdos interestatales, ni
una institución de derecho internacional, ni ha sido establecido por voluntad deliberada de los
ciudadanos. Como cuestión de hecho es un poder de naturaleza objetiva, estructural, y difuso al
no tener una sede determinada.

• También forman parte del soberano supraestatal, como otro polo suyo, instancias convencionales
interestatales, como G7. Como el Blanco Mundial y el Fondo Monetario. Este polo de poder es la

!40
Fundamentos del Derecho
cara visible, actúa obligado a los estados “nación” a la adopción de políticas acordes con los
intereses conciliados por el primer polo de poder.

• El tercer polo de poder supraestatal es el construido por su instrumento militar,consistente en el


ejército comandado por el gobierno norteamericano y subalternamente en los ejércitos de los
adheridos a las alianzas militares del gobierno mencionado.

Estos tres polos, actuando coherentemente, componen el soberano supraestatal. Como se puede ver,
su ubicación es difusa.

El soberano privado supraestatal ha asumido la función de imponer el marco de condiciones


generales necesario para el funcionamiento de las compañías transnacionales, para facilitar los
flujos de capital financiero, eliminar o graduar fronteras tecnológicas, políticas arancelarios y de
cualquier tipo de puestas de tráfico de bienes y servicios.

El soberano privado supraestatal señala el tipo y las condiciones de la política económica aceptable
para él en cada área del globo; a él se debe el establecimiento de instituciones independientes. Eso
abarca: las políticas económicas propiamente dichas; ciertas políticas sociales, como las educativas
y las decisiones de política militar necesarias para el mantenimiento del statu quo mundial.

El estado abierto ha de instrumentar las políticas que le vienen señaladas por la instancia
supraordenada del soberano difuso. En las nueva condiciones no se han redimensionado los
aparatos estatales de gestión ni g¡ha desaparecido la intervención política-administrativa de la
actividad económica y social. La actividad económica sigue intervenida.
El estado permeable o abierto tiene sin embargo que instrumentar con decisiones propias las
políticas que le vienen impuestas.

El estado permeable o subalterno interviene en la economía con las políticas de desregulación. El


estado ha desregulado el mercado de trabajo. Crea o acepta nuevos espacios económicos o
mercados para la actividad privada: por eso privatizó el antiguo sector público y ahora mercantiliza
los servicios públicos en una medida compatible a la vez con la paz social y las exigencias del
soberano difuso.

El estado interviene en innovación tecnológica susceptible de ser privatizada o facilita la innovación


tecnológica a las empresas. Todo ellos sin abandonar las funciones tradicionales.
Al estado abierto le corresponden las cargas de atender a los excluidos, de asegurar un sistema de
circenses como medio de escape para la tensión social.

Las políticas económica, fiscal y laboral de los estado abiertos no son las únicas moduladas por
campo de poder, porque por una parte están las políticas ecológicas; por otra, aparecen las políticas

!41
Fundamentos del Derecho
militares impuestos a los estados de las metrópolis del “norte” por el soberano difuso, encaminados
a mantener coercitivamente el actual statu quo de la globalización mediante unas fuerzas armadas
dirigidas a sofocar cualquier intento de rebelión de la periferia o del sur por protegerse de las
condiciones de funcionamiento del mercado mundializado. Se legitiman ante una opinión pública
crecientemente desinteresada como instrumentos para intervenciones calificados de humanitarios.

Las exigencias impuestos a los estados abiertos por el soberano difuso permiten mayor capacidad de
adaptación a los rasgos históricos de las sociedades gobernales, aunque las políticas públicas se ven
directamente condicionadas por la influencia de las compañías transnacionales de la industria
cultural.

La limitación de la soberanía del estado abierto crea conflicto en sus sistema de legitimación que
erosiona. También son abiertos los estados cuyo sistema de legitimación no es democrático.

El estado abierto regido por un sistema democrático-representativo se basa, en la “soberanía


popular”: Las instancias centrales del polo estatal del sistema político se hallan sometido a tensiones
contradictorias: de una lado, las exigencias de la soberanía supraestatal difusa, las exigencias de las
poblaciones “soberanas”, que pueden estar en contradicción con las primeras.

La crisis de la representación política pública y de los partidos, las instituciones de intermediación


política, aunque la burocratización y la oligarquización contribuyen decisivamente a esa crisis. La
política democrática tiende a quedar bloqueada.

LEGITIMACIONES DEL CAMPO DE PODER

La naturaleza del soberano supraestatal le impide hacer suyos los sistemas legitimatorios adoptados
por las entidades estatales. No puede recurrir a sistemas de legitimación de tipo comunitario, como
los de los nacionalismos o los fundamentalismos. Y no puede presentarse como un poder
democrático por contraponerse a los poderes incoativamente democráticos; tampoco puede hacerlo
por razones estructurales: por ser difuso y por manifestarse casi siempre especialmente de los
grandes agentes económicos.
La legitimidad que pretende el soberano privado supraestatal es la de eficacia. Cuenta con un
discurso acerca de la eficacia técnica-productiva que empieza a ser interiorizado no sólo por las
instancias públicas subalternas sino también por las sociedades dominadas.

El discurso de la eficacia “productiva” se instala en la colectiva del “norte”; sobre todo en la medida
en que trata de coexistir con las instituciones representativas bajo las cuales ha sugerido el soberano
difuso. El discurso de la eficacia resulta connatural a las personas que en vez de participar como
ciudadanos contemplan el espectáculo político desde su nicho consumista.

!42
Fundamentos del Derecho
Ésta también es responsable de las catástrofes sociales y ecológicas generadas por la expansión
productivista.

El discurso de la eficacia trata de presentar la política económica adecuada a la máxima expansión


de las grandes empresas multinacionales y a la mayor ganancia del capital especulador como la
única lógica posible.

Presenta al mercado como independiente de sus decisiones políticas de existencia y a las “leyes del
mercado”, esto es, a las condiciones que aseguren el beneficio pese a la concurrencia de los diversos
capitales, como la única legalidad posible. Habla de concurrencia cuando la realidad está llena de
acuerdos oligopolistas en todos y cada uno de los segmentos relevantes del mercado. Ese discurso
presenta los proyectos del soberano supraestatal como los únicos dotados de racionalidad.

Tiene a su servicio numerosos departamentos universitarios, centros de investigación y fundaciones


financiadas por los grandes intereses multinacionales. El “pensamiento único” es asumido como
dogma por los principales órganos de opinión económica mundiales.

El discurso de la “eficacia” o “única” expresa en realidad la ley del más fuerte no ya individual sino
económico-social. Es la ley de los grandes conglomerados de agente económicos, capaces de
subordinarse a los más pequeños. La ley de la “eficacia” que garantiza la ganancia de los grandes
poderes.

Por ello cabe calificar este discurso de “la ley del más fuerte”. La ley del más fuerte no admite
réplica. No admite que aparezca la duda acerca de la ley.

EL DERECHO EN EL CAMPO DE PODER GLOBALIZADO

Se debe entender que hoy la función esencial del derecho del estado abierto es ante todo garantizar
la apropiación privada de la innovación social y la socialización de las cargas privadas.
El derecho se ocupa, pues, de desregular de eliminar o derogar regulaciones públicas o de transferir
la regulación a la esfera privada o a agencias independientes.

Corresponden al derecho del estado abierto: las cuestiones que no resultan afectadas por los
fenómenos de la mundialización y las implicadas por el incremento selectivo de coerción que
impone la globalización neoliberal.

El derecho económico de los estados abiertos pasa a una posición de segundo orden: una parte del
nuevo derecho económico y tecnológico es impuesto por el soberano difuso en forma de nueva
legalidad supraestatal, cuyas formas serán examinadas más adelante.

!43
Fundamentos del Derecho
El derecho estatal recibe esa legalidad supraestatal y la instrumenta localmente mediante normas
propias cuando es necesario.

La desregulación conduce a una definición contractual de lo público. La mezcla de lo público y


privado es un rasgo propio del derecho contemporáneo.

Todo esto cambia en el mundo de la globalización. Además hay problemas ecológicos. Para
hacerles frente no bastan las normas jurídicas del alcance local.

• Cambia, primero, el sistema de fuentes de la juridicidad. Sigue visible, en primer lugar a) la


fuente estatal, eso es, el sistema de fuentes tradicional estatalmente definido. b) el derecho
supraestatal de la UNión Europea para sus miembros con algunas variantes. c) las fuentes
normativas multilaterales del soberano supraestatal en su vertiente de instituciones públicas
internacionales. d) el derecho convencional de la nueva lex mercatoria, establecida por los
grandes agentes económicos. e) el derecho que impone manu militari de la potencia armada que
sostiene las políticas neoliberales globalizada. f) un hipotético derecho informal alternativo,
establecido por grupos o comunidades resistentes que hace frente el derecho de las instituciones
más poderosas; se le podía llamar derecho alternativo.

• El derecho del estado abierto pierde ante todo su carácter excluyente, se ve obligado a convivir
ante todo con las disposiciones del soberano difuso. Y uno de los primeros imperativos.
Desregulación no significa ausencia de normas. Las normas subsisten, y para la mayoría de las
poblaciones resultan mucho más gravosos que en la etapa anterior.

En el plano del derecho de los estados abiertos, la desregulación tiene el significado general de un
desplazamiento de la capacidad de normar la esfera pública a la esfera privada. El derecho se
desmoraliza al ser atribuida parte de la regulación a entidades privadas. Por su parte el derecho
estatal pierde imperatividad: funciona en algunos ámbitos, cada vez más, con la técnica del
compromiso condicionado, es decir, obligándose la autoridad a hacer o no hacer algo a condición de
que el destinatario de la norma haga o no haga algo.

No obstante, el neoliberalismo no llega al extremo de considerar realmente al mercado como el


único regulador social. En ciertas zonas, de las relaciones mercantiles es arbitrariamente
intervencionista. Así, parte del derecho estatal tiene por objeto, cierto control básico de la
producción, por ejemplo, las normas regionales de la UE.

Pasando a otro punto, las organizaciones internacionales como el Banco Mundial(BM) y el fondo
monetario internacional (FMI) producen derecho. Producen normas jurídicas de motu propio o cada
vez que los estados necesitan de su actuación. Ésta consiste, en caso de BM, el mejor conocido ya

!44
Fundamentos del Derecho
que su actividad es pública, en la concesión de préstamos. En general los préstamos van asociados a
programas de reforma económica.

Solicitan, por ejemplo, que los estados adopten determinadas legislaciones fiscales, destinadas a
asegurar la recaudación pública: buscan gobiernos bastante fuertes para proteger los derechos de
propiedad, pero también para recaudar o constituir. Se les exige a los estados que garanticen la
separación de poderes, para evitar el u¡incumpliemto de los compromisos de los gobiernos con el
BM o que implanten lo que éste llama rule of law.

LEX MERCATORIA

La expresión “lex mercatoria” se vuelve a usar contemporáneamente para designar un conjunto de


práctica jurídicas de los grandes agentes económicos. La expresión procede de los antiguos usos
comerciales de la Baja Edad Media.

Se entenderá por “lex mercatoria” el conjunto de normas acordadas por los grandes agentes
económicos, con independencia de los poderes públicos, para regular sus relaciones recíprocas y
arreglar sus relaciones con los estados abiertos, determinando las políticas de estos.
La lex mercatoria es derecho creado por el polo privado del soberano supraestatal. La lex
mercatoria contemporánea se elabora en grandes gabinetes jurídicos al servicio de las empresas
multinacionale. Las normas se establecen por procedimientos informales , puntuales, pero
susceptibles de descripción genérica.

En algunos casos, los poderes políticos más importantes respaldan la adopción de políticas
generales determinadas esto es, apoyan las directrices de lex mercatoria del soberano supraestatal
difuso. En ocasiones los estados que se apartan de tale políticas son sancionados con el ostracismo
económico y con la denegación de préstamos.

En la lex mercatoria mientras se está al margen de la justicia oficial todo es negociable.

• Acuerdos sobre políticas públicas: son los que revisten mayor importancia respecto a la
minoración de la soberanía de los estados abiertos. Se trata de acuerdos por los cuales se
desafían ante todo los marcos mundiales y regionales de política económica adecuados para la
expansión de las empresas transnacionales.

• Acuerdos de normalización técnica: es asumida ahora por entes privadas de acuerdo con la lógica
de la política económica predominante.

• Acuerdos de producción: la innovación tecnológica constante es una amenaza para la


normalización. En el campo de la industria audiovisual la innovación es tal que los oligopolios

!45
Fundamentos del Derecho
operantes en esta rama industrial establecen acuerdos para producir y comercializar las nuevas
invenciones escalonadamente. Cada innovación supone amenaza para los distintos
conglomerados productivos, que pueden perder su posición estratégica si adoptan decisiones
erróneas: la previsión del largo plazo se convierte en una necesidad: decisiones muy rentables a
corto plazo pueden. La necesidad de acuerdos productivos y asociaciones que tengan en cuenta
tal innovación es fundamental en esta fase de acelerado cambio tecnológico.

• Acuerdos de distribución de mercados: se trata de la capacidad de producción y consumo. Los


acuerdos de distribución de mercado con frecuencia han de ser impuestos a los estados y por
tanto pasan a formar parte de otro aspecto material de la lex mercatoria: los acuerdos de política
económica. Losudiaciales para los países pobres. acuerdos de distribución e mercados son
esencialmente perjudicales para los países pobres.

PODER MILITAR Y CRISIS DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

El poder militar del soberano supraestatal tiene su cargo el apoyo de las armas a las necesidades la
constituye señaladamente el petróleo, la fuente de energía más versátil. El poder militar trata de
asegurar su suministro a Occidente, estableciendo bases militares por diversos medios en las zonas
de los yacimientos actuales y futuros y en las rutas de transporte del petróleo y del gas hasta los
países ricos; también se busca asegurar militarmente la prioridad de estos países en el suministro
frente a cualquier otra potencia.

El resultado de estas acciones militares han sido una crisis de primera magnitud en el campo del
derecho internacional público.

El derecho internacional había salido muy reforzado de la segunda guerra mundial. No obstante,
aunque la guerra estaba prohibida, de todos modos había guerras, enfrentamientos armados,
surgiendo así el llamado “derecho internacional humanitario” que afirmaba proteger las poblaciones
civiles, a los prisioneros, limitar los modos de hacer la guerra y evitar algunas de sus consecuencias.

Pero al lado de este “derecho internacional humanitario” de eficacia limitada ha sugerido algo
completamente distinto: lo que se llama el derecho de intervención humanitaria, el paso
inmediatamente anterior a la guerra preventiva que ha hecho entrar en crisis el derecho
internacional.

El derecho internacional humanitario fue elaborado en relación con violencias masivas de los
derechos humanos y en caso de hambrunas, que suelen acompañar a las guerras. Como es natural,
las potencias recurriendo en seguida al uso de la fuerza militar para garantizar la asistencia externa.

!46
Fundamentos del Derecho
Lo que caracteriza a esta crisis del Derecho Internacional es que la guerra de agresión se ha
convertidos en un uso habitual de varios países. Esa crisis tiene origen en las guerras de agresión
preventivas.

TEMA 3. LA NORMA JURÍDICA

LA NORMA Y EL LENGUAJE

El lenguaje se puede estudiar desde cuatro niveles:


a) GRAMÁTICO: Son los signos lingüísticos.
b) SINTÁCTICO: Es la relación que tienen los signos lingüísticos entre sí. En este nivel, surge un
problema no intencionado: la ambigüedad (posibilidad de formular una misma idea de muchas
formas posibles).
c) SEMÁNTICO: Nivel comprensivo que tiene que ver con el significado. También surge otro
problema pero en este caso sí es intencionado: la vaguedad (En el lenguaje legal, puede ser
intencionado por quien dicta la norma. Cuanto más precisa es la norma jurídica, más garantista
es para el destinatario, ya que no deja lugar a otras interpretaciones).
d) PRAGMÁTICO: Estudian el lenguaje en relación al emisor o receptor que tiene la proposición
(nos remite a la norma). Hay posibles usos:
• Uso descriptivo (modalidad epistémica del lenguaje): Describe estados de cosas. Un emisor hace
conocer un estado de alguna cosa al receptor.
• Uso expresivo: Motiva al receptor.
• Uso interrogativo: Inquiere cuestiones al receptor.
• Uso prescriptivo: Es una relación de autoridad del emisor respecto al receptor. Provoca una
determinada reacción para que el otro actúe en consecuencia. Hay dos tipos de superioridad: la
física (no suele ser necesaria) y la moral.
Así pues, norma lingüística = descripción + prescripción.

MANERAS DE USAR EL LENGUAJE: PRESCRIBIR Y DESCRIBIR

Ciertas formulaciones de las proposiciones normativas se pueden usar tanto para prescribir (dictar
normas) como para describirlas (informar acerca de la norma ya dada). Por comodidad, se les llama
sentido prescriptivo y sentido descriptivo.
a) FORMULACIONES PRESCRIPTIVAS: El modo prescriptivo de usar el lenguaje admite una
variedad de formulaciones mucho más amplia que el modo erotético (el que adopta al
preguntar). Por ello, hay formulaciones que incluyen términos característicos que actúan como
generadores de proposiciones prescriptivas, como “obligatorio”, “prohibido” y “permitido”.
Dichas proposiciones normativas formulativas se les considera modélicas. Tiene 3
componentes:
• Un generador normativo: “Obligatorio”, “Prohibido” o “Permitido”.
!47
Fundamentos del Derecho
• Una descripción de actuación humana.
• Una descripción de las condiciones de aplicación de la norma, expresa o tácita.
b) FORMULACIONES DESCRIPTIVAS: Constituyen lo que podría llamarse “el contenido” de la
norma, que pueden venir representadas por un simple verbo pero también pueden resultar
enormemente complejas.

Diferencias entre lo que es una regla y lo que es una norma.

Reglas Normas
Composiciones lingüísticas de 3 elementos: • Toda norma debe tener un operador
• Generador directivo de reglas (GDR): genera normativo (obligación, prohibido y
la dirección de una conducta permitido).
(necesariamente, es necesario, es • Descripción de actuación:
imposible…) - Hacer (actuar): Actuar puede ser provocar un
• Descripción de comportamiento (DC). estado de cosas que no se daría por nuestros
• Descripción condicional de aplicabilidad estados o intervenciones. Actuar como evitar
(DCA): Es el fin que se pretende alcanzar es cuando se produce un estado de cosas y
con lo descrito. nosotros lo evitamos.
- Omitir (omisión): En omitir hay una
posibilidad, y es que dejamos que
permanezca un estado de cosas que no
cambiaría por sí solo, O cuando no evitamos
un determinado estado de cosas.
Las reglas expresan necesidad. Hay de dos Hay dos tipos de normas:
tipos: • Primarias.
• Lógica: Se desprende de los términos en que • Secundarias.
se formula la proposición.
• Empírica: Se desprende del mundo natural y
su funcionamiento (es la naturaleza).

!48
Fundamentos del Derecho

Las reglas pueden ser verdaderas o falsas. No son ni verdaderas ni falsas.


No se pueden desobedecer ya que su finalidad Se pueden desobedecer.
es alcanzar un objetivo.
Es engañosa porque se formula como una Una norma no puede ser demostrada
prescripción, pero la relación de autoridad aquí lógicamente, pero para que haya norma tiene
está ausente. que haber autoridad.

TIPOLOGÍAS NORMATIVAS

NORMAS PRIMARIAS Y NORMAS SECUNDARIAS

Esta distinción, que procede de H. Kelsen, tiene que ver con la amplia variedad de formulaciones
utilizables para expresar una norma y con la “economía” normativa propia de la codificación. Así
pues, según Kelsen, las normas primarias son las prescripciones directas del ordenamiento y las
normas secundarias se refieren a las inferencias de cualquier tipo (una inferencia es una información
acerca del derecho vigente, pero no es una norma).

OTRA CLASIFICACIÓN DE NORMAS

Las normas jurídicas, como es obvio, pueden ser clasificadas desde distintos puntos de vista:
a) NORMAS DE IUS COGENS Y NORMAS DE IUS DISPOSITIVUM (conceptos empleados en
derecho privado):
- Ius cogens: Normas que no pueden ser sustituidas válidamente por otras.
- Ius dispositivum: Normas que vinculan a los destinatarios siempre que ellos mismos no
establezcan otras para regular relaciones privadas (en el ámbito de una delegación o facultad que
reciben de la autoridad).

b) NORMAS DE DERECHO COMÚN Y DE DERECHO PARTICULAR:


- Derecho común: Normas de mayor ámbito de vigencia territorial posible.
- Derecho particular: Normas que sólo tienen un ámbito de vigencia territorial parcial.

c) NORMAS SINGULARES O EXCEPCIONALES:


- Singulares: Normas que regulan una situación específica y determinada.
- Excepcionales: Normas que permiten una actuación privilegiada a un ente singular.

¿Qué podemos atribuírle con seguridad a la norma jurídica? Podemos atribuirle seis cosas, con
certeza, distribuido en dos grupos:

!49
Fundamentos del Derecho

Atributos formales Atributos empíricos


Validez Existencia
Vigencia Eficacia
Aplicabilidad Efectividad de las normas jurídicas

ATRIBUTOS BÁSICOS DE LAS NORMAS JURÍDICAS

ATRIBUTOS FORMALES

a) VALIDEZ: Se puede decir que una norma es válida si el acto de dictarla es legal, e inválida si es
ilegal. Si una autoridad jurídica superior a la de quien dicta la norma no ha dado facultades para
dictarla o dichas facultades han sido rebasadas por la autoridad subordinada, entonces la norma
en cuestión ha de ser considerada inválida. Una norma es válida o legal cuando cumple tres
requisitos:
• Competencia: Criterio de competencia que dicta la norma.
• Procedimental: Debe cumplir el procedimiento previsto por una ley superior.
• Contenido material de la misma: Regula el contenido una ley superior.

Si no cumple uno de estos tres requisitos, puede ser una norma concurrible. Consecuencias:
- Si una norma es declarada inválida, arrastrará las normas dictadas a su amparo (todas las que van
detrás de dicha norma) —> leyes interrelacionadas.
- Las normas son cuerpos jurídicos en forma piramidal, ordenados jerárquicamente, donde arriba
del todo se encuentra la Constitución, sobre la cual no podemos declarar su validez o invalidez
pues es estrictamente un hecho político; existe y está en vigor, pero no es jurídicamente válida.

La ley de amnistía significaba que, una vez ésta aplicada, ninguna violación de los derechos
fundamentales podía ser juzgada y no se podía perseguir a nadie (Ej. amnistía a los franquistas).
Jurídicamente es una norma válida; de todos modos, el hecho de que una norma sea jurídicamente
válida no quiere decir que sea legítima. La validez no se ha de considerar aislada o
privilegiadamente, pues el cuerpo jurídico está lleno de normas inválidas pero vigentes y efectivas.

Sin embargo, multitud de normas formalmente inválidas se aplican de forma corriente, y no es


considerada inválida hasta mucho después, cuando alguien la recurre y la declaran inválida. Esto
quiere decir que las normas inválidas (que pese a ello han entrado en vigor) son susceptibles de ser
anuladas. La nulidad de una norma consiste en la declaración de su invalidez por una autoridad
superior existente que considera derogadas las consecuencias de esa norma inválida. Consecuencias
de la nulidad de la norma: DECLARACIÓN FORMAL DE NULIDAD —> se pueden revocar las
consecuencias de dicha norma desde que fue dictada (con efecto retroactivo) o desde su nulidad (sin
efecto retroactivo).

!50
Fundamentos del Derecho

La nulidad de una norma no se declara nula por sí sola, sino que hay que pedirlo; en cambio,
podemos declarar o pedir la nulidad de sentencias, casos de la Administración… todo ello por un
predicado formal.
b) VIGENCIA: ámbito personal y temporal para el que las normas pretenden valer. Es la norma que
habilita otras normas para que sean vigentes. No han de ser modificadas con facilidad. Tiene varios
criterios que a veces se combinan:
- ÁMBITO PERSONAL: Conjunto de personas para las cuales realiza su función prescriptiva una
norma o un cuerpo de normas determinado, con exclusión de las demás. Este conjunto de
personas está determinado por lo que prescriben, a su vez, las normas estructurantes de ese
cuerpo jurídico.
• Criterio gentilicio (ius sanguinis): Agrupa las personas en virtud de vínculos de sangre reales o
supuestos. En su virtud, quedaban afectados por las normas de un cuerpo jurídico todos los
individuos de una gens (comunidad nacional). Hoy lo emplea el Derecho Canónico.
• Criterio territorial (ius soli): En cuya virtud quedan afectadas por las normas de un cuerpo
jurídico todas las personas que se hallan en un espacio territorial delimitado, con independencia
de que pertenezcan a diversos grupos, linajes o nacionalidades.
- ÁMBITO TEMPORAL (Son mecanismos jurídicos que determinan el inicio y el fin de la
vigencia de las normas jurídicas).
• Criterio de inicio: El mecanismo del criterio de inicio viene dictado. El primer criterio, según el
cual las normas entran en vigor cuando son dictadas formalmente, es el adoptado en general por
los derechos anglosajones. El segundo, que es el adoptado por los derechos europeos
continentales, es cuando entran en vigor aquellas normas que además de haber sido dictadas
formalmente, han sido suficientemente publicitadas. En España, una norma entra en vigor cuando
pasan 20 días de su publicación en el BOE.
• Criterio de fin: El cese se produce siempre por disposición normativa, que puede figurar en la
norma misma. Si no es éste el caso, se habla de derogación, que puede ser expresa (cuando una
norma posterior de igual o superior rango prescribe el cese de la vigencia temporal de la primera)
o tácita (si otra norma superior de igual o superior rango establece una regulación incompatible
con la anterior).

Una norma puede ser derogada por la entrada en vigor de una norma que sea de igual o superior
rango. La derogación puede ser expresa (cuando la segunda norma establece expresamente el cese
de la vigencia de la primera norma. Lo dice) o tácita (la primera norma quedará derogada por
incompatibilidad. No lo dice). Las leyes sólo se derogan por otras posteriores, y eso no determina la
invalidez, ya que una norma puede ser derogada pero perfectamente válida.

La diferencia entre la nulidad y la vigencia es que la vigencia no tiene efecto retroactivo, salvo que
beneficien a la persona. Ej: los indultos, las amnistías fiscales…

!51
Fundamentos del Derecho
c) APLICABILIDAD: Necesidad de desarrollo de una norma para que sea aplicable. Son normas
posteriores que desarrollan el contenido. No basta que haya leyes o derechos, también es necesario
su desarrollo y aplicabilidad del contenido.

ATRIBUTOS EMPÍRICOS

b) EXISTENCIA: Si una norma ha sido dictada por una autoridad jurídico-política, entonces
existe. La existencia, no obstante, no coincide con la validez, ya que cotidianamente se recurren
las decisiones por ser inválidas.
c) EFICACIA: Capacidad para actuar como determinante causal de un estado de cosas. Hace
referencia al objetivo que busca la norma. La eficacia se mide gradualmente: las normas son
más o menos eficaces en función de que se cumplan más o menos los objetivos que se les
atribuya.
- EFECTOS:
• Ideológicos: Representación coherente pero falsa del mundo (sensibilidad y punto de vista de la
persona). El legislador, que dicta las normas, sabe que no tendrá un despliegue material. Muchas
normas son eficaces ideológicamente pero ineficaces desde otro punto de vista
(organizativamente).
• Organizativos: La norma desencadena cosas visibles (Ej. Norma medioambiental).
- PROBLEMAS:
• A veces, las normas se cumplen pero no se alcanza el objetivo de quien las dicta.
• Hay muchas normas que producen objetivos no declarados por la norma (finalidad no declarada).
Estas normas son eficaces a un objetivo no declarado.
d) EFECTIVIDAD: Capacidad de la norma para vincular los órganos del Estado. Si el Estado dicta
una norma y la aplica, son efectivas, pero si la dicta y no la aplica, son inefectivas. La
efectividad tiene que ver, en muchos casos, con la aplicabilidad.

EL ORDENAMIENTO JURÍDICO

El legislador es quien dicta la norma (que puede ser un juez, Gobierno, organismos europeos, el
Parlamento…). El ordenamiento jurídico es un ideal de la teoría positivista del siglo XIX con la
finalidad de crear un marco de seguridad jurídica. H. Kelsen perfecciona la idea de ver las normas
como un sistema ordenado jerárquicamente. Actualmente, esto es una hipótesis que no se puede
sostener, pues los países no tienen la sobiranía de sus estados ya que la han otorgado a entidades
supraestatales y no se sabe con precisión quién hace las leyes. Pese a todo esto, se puede seguir
trabajando en el Derecho gracias a unas normas estables: los CUERPOS JURÍDICOS (conjunto de
normas interrelacionadas).

RELACIONES

!52
Fundamentos del Derecho
a) De CONTRADICCIÓN: Existencia de una pluralidad de fuentes de producción normativa. Es el
caso que se da cuando dos normas regulan lo mismo pero funcionan con operadores normativos
distintos (una obliga y la otra prohíbe). El cumplimiento de una supone el incumplimiento de la
otra —> ésto supone un problema de legitimidad, no de legalidad, de la norma.

b) De CONJUGACIÓN: Articulación de regulación del mismo contenido en el que sólo cambia la


descripción de condiciones de aplicación. Para regular la misma cosa, hay muchos casos
posibles.

c) De CONEXIÓN: El contenido de aplicación de una norma remite a una norma distinta (una
norma es coherente con otra norma).

Ej: N1: Derecho a la vida. (D. Constitucional)


N2: Prohibido el homicidio (D. Penal)
N3: Prohibido el homicidio + agravante (D. Penal)
La N1 y la N2 tienen una conexión, mientras que la N2 y la N2 tienen una conjugación.

LAS SANCIONES DEL DERECHO

Consisten en comportamientos coercitivos de la autoridad prescritos por normas jurídicas en


condiciones de contravención de otras normas jurídicas. Los componentes de las sanciones del
derecho son dos:
a) Componente (elemento material): Comportamiento coercitivo de la autoridad. No obstante, no
todo comportamiento coercitivo de la autoridad es una sanción, pues para ello se precisa la
concurrencia del requisito.
b) Sanción al componente (elemento formal): La concurrencia del requisito tiene dos aspectos: que
tal comportamiento esté prescrito por una norma jurídica y que la condición de aplicación sea la
transgresión.

Las sanciones pueden ser de dos clases:


a) Las penas (hay varias):
• Derecho administrativo sancionador: Creado por el Estado para garantizar su posición de
superioridad con respecto la ciudadanía. Poco democrático
• Penal internacional: Hace posible que sea perseguible un crimen contra los derechos humanos,
aunque sea en otro territorio.
b) Ejecución forzosa de lo obligado: Consiste en la actuación coercitiva del Estado para obtener el
cumplimiento del deber impuesto al contraventor.

CRITERIOS DE SELECCIÓN DE NORMAS

!53
Fundamentos del Derecho

CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA

LEY ORGÁNICA (Parlamento)

Pirámide de REGLAMENTOS Y DECRETOS (Gobierno)


Kelsen
DECRETO-LEY (Gobierno)

SENTENCIAS

a) La Constitución: No es válida ni inválida. Existe y es aplicable porque hay leyes que la


desarrollan. Es eficaz pero no del todo, ya que tiene un grado de eficacia indeterminado. A veces
es efectiva y otras veces no.
b) La Ley Órganica: Regula derechos fundamentales, estatutos de autonomía, tratados
internacionales… etc.
c) Reglamento: Norma más alta que puede dictar un Gobierno. Los decretos a veces adoptan una
forma especial —> el decreto-ley.

En el Tratado Internacional de la Ley Orgánica 10/85 se produce la adhesión de España a la Unión


Europea, donde acata una jerarquía normativa distinta: La comisión (iniciativa legislativa) dicta las
directivas y los reglamentos (obligatorio en todos los estados). Después está el TEJ (Tribunal
Europeo de Justicia) y el TEDH (Tribunal Europeo de Derechos Humanos).

LA ORDENACIÓN DE UN CUERPO NORMATIVO

Las normas jurídicas no sólo aparecen en general interconectadas las unas con las otras, sino que
también forman conjuntos o cuerpos de normas relativamente articulados. Algunas normas son
jurídicamente inaplicables sin la existencia de otras, y el cumplimiento o el incumplimiento de unas
normas puede producir una situación de hecho satisfactoria de las condiciones de aplicación de
otras normas. Esto es, básicamente, a lo que llamamos “ORDENAMIENTOS JURÍDICOS”.

Al hablar de los cuerpos jurídicos, conviene diferenciar aquellos en los que se da una unidad
coherente de normas-origen (derechos monistas) o aquellos otros en los cuales las normas-origen
son relativamente incoherentes entre sí (derechos pluralistas). Es menester precisar que nosotros nos
hallamos ante derechos monistas.
Los grandes criterios organizativos generales de los cuerpos de normas jurídicas son los de
jerarquía, especialidad y cronología.
a) CRITERIO JERÁRQUICO: En los estados modernos, la autoridad está distribuida política y
funcionalmente entre distintos órganos, quedando graduada escalonadamente. El criterio

!54
Fundamentos del Derecho
jerárquico de ordenamiento del derecho recoge esta gradación de delegaciones: la norma-origen
se sitúa en el punto más alto del estacionamiento, y la norma más distante de la norma-origen,
en el punto más bajo. En resumidas cuentas, la norma de rango superior se prefiere a la de rango
inferior.
b) CRITERIO DE ESPECIALIDAD: Unas normas aparecen como especiales respecto de otras
generales. Se supone queuna norma es especial cuando es más precisa y concreta que la norma
general, de modo que, en principio, prevalece sobre ésta en ausencia; es decir, que la norma
especial o específica se prefiere sobre la general.
c) CRITERIO CRONOLÓGICO: Las normas más recientes se prefieren a las anteriores en el
tiempo.
Estos tres criterios ordenadores generales de los cuerpos jurídicos de base legislativa facilitan la
solución de algunas incoherencias de las normas; pero además, las normas se agrupan también en
razón de las relaciones que se establecen entre ellas o desde un punto de vista material.

LAS ANTINOMIAS

La consistencia o la coherencia de un cuerpo jurídico consiste en la exclusión de su seno de las


contradicciones entre normas. Dichas contradicciones se conocen como antinomias; es decir, que un
cuerpo jurídico sería consistente si no contuviera antinomia jurídica alguna.

Los juristas modernos han tratado de ingeniar técnicas para excluir las antinomias automáticamente,
es decir, que buscan evitar la contradicción normativa como asunto de principio para hacer el
derecho más perfectamente previsible.

En sentido estricto, se habla de antinomia o contradicción normativa cuando:


a) Un mismo hecho real satisface las condiciones de aplicación de normas cuyos contenidos son
mutuamente excluyentes entre sí.
b) Una misma actuación real satisface los contenidos de normas que tienen idénticas condiciones
de aplicación pero operadores normativos contrapuestos.

Ante estos casos, un sujeto no puede obedecer una norma sin violar otra; dicho de otra manera, el
sujeto no puede hacer u omitir lo permitido sin contravenir otra norma, con lo que, como resultado,
puede aparecer una contradicción normativa entre la prescripción de sancionar al contraventor y ese
compromiso de no interfencia.

Por ello, se emplean algunos criterios de resolucion de antinomias, y a menudo, aparecen sólo como
criterios hermenéuticos. Dichos criterios son: a) el criterio de jerarquía; b) el criterio de
especialidad; y c) el criterio de cronología. Estos tres criterios hacen posible la solución de
numerosas antinomias, pero no son suficiente, y por eso, se han construido metacriterios o criterios

!55
Fundamentos del Derecho
de segundo grado (solventan antinomias creadas por normas el mismo rango jerárquico, del mismo
rango especial, etc). Se obtiene así una serie de criterios de segundo orden:
a) La norma posterior inferior no prevalece sobre la anterior superior.
b) La norma posterior general no prevalece sobre la anterior especial.

LAGUNAS Y AMBIGÜEDADES JURÍDICAS

En primer lugar, el derecho muestra ser incompleto si no dispone de medios para eliminar las
contradicciones que pueden surgir en él a tenor de las normas ya existentes; en segundo lugar, el
cuerpo jurídico también resulta incompleto si la semántica de las proposiciones normativas queda
indeterminada (si no se puede establecer la relación de satisfacción entre las descripciones
contenidas en las normas y las descripciones de los hechos y los comportamientos reales).

Es entonces cuando lo juristas suelen hablar de laguna del derecho al no existir norma para resolver
un caso concreto cuando podría esperarse que la hubiera. Hay laguna jurídica cuando, en calidad de
contenido o de condiciones de aplicación de las normas que componen el cuerpo jurídico, figuran
descripciones alusivas a otras normas que no existen. (Criterio estricto del derecho). Los juristas, no
obstante, también hablan de laguna jurídica cuando un hecho inesperado encaja en el supuesto
descrito por una norma y la aplicación de ésta da lugar a consecuencias no deseables políticamente.

HETEROINTEGRACIÓN DEL ORDENAMIENTO

La heterointegración es una actividad que los derechos modernos imponen a la autoridad encargada
de dirimir los conflictos por el juego de dos normas específicas: Una contiene una prohibición de
abstenerse de decidir; la otra suministra un criterio formal acerca de las posibles decisiones.
a) La prohibición de abstenerse de decidir se encuentra expresada en casi todos los derechos
complejos: obliga a los jueces o tribunales a fallar sobre el fondo de los asuntos que se les
someten, si no hay obstáculos de forma, a pesar de que haya lagunas en el derecho aplicable, o
éste sea ambiguo, vago u oscuro respecto de los asuntos en cuestión. Se trata de una expresa
prohibición de denegar justicia.
b) La segunda norma permite a los juzgadores cumplir con la obligación impuesta: si el juzgador
no halla una normativa aplicable al caso que le es sometido, queda autorizado para decidir como
si él mismo fuera el legislador, lo cual permite introducir en el cuerpo jurídico una norma nueva
para solucionar el caso concreto)

TEMA 4. INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN DE


LAS NORMAS

Precisa dos condiciones para que exista el derecho:

!56
Fundamentos del Derecho
a) Sociedad conflictiva: Nos encontramos con sociedades con conflictividad. La conflictividad es
inherente a la sociedad, la cual es clasista y patriarcal.
b) Existencia de una autoridad externa y centralizada con la capacidad de imponer esa normativa y
reglamentación.

Éste poder coercitivo sobre los individuos no quiere decir que, ni el poder ni el derecho, actúen
siempre así. Es más, al revés, ya que la subordinación no puede acatarse siempre pues la gente
acaba por quejarse. El Derecho, entonces, necesita dosificar su violencia para así poder prolongarse
en el tiempo. Tiene diferentes vías de imposición:
a) Normas inacetivas: Casos de corrupción política. No cambia la norma pero amplia el ámbito de
aplicación.
b) Muchas normas ya garantizan un cumplimiento de la normativa. Son de sentido común, pues si
no las cumples, te perjudican.
c) Juego de compromiso estatal condicionado: El Estado te da algo a cambio de que tú te
comprometas a cumplir algo.

El Derecho no es natural, es una construcción social: se construye históricamente y se modula de


varias formas. No siempre se recurre a él. Es, además, un mecanismo para neutralizar conflictos y
mantener un sistema de dominio (temporalmente, nunca definitivamente).

Es posible distinguir dos tipos de violencia:


a) Violencia física: Usada cuando quieres obtener algo (malas maneras).
b) Violencia simbólica: El Derecho tiene una gran potencia simbólica de ser interiorizada como lo
“justo”, lo “bueno”. Para que el Derecho se ponga como ideología, requiere de una fuerza
superior simbólica.

TRES MOMENTOS DEL FUNCIONAMIENTO INTERNO DEL DERECHO

¿Cómo surge la producción normativa?


a) El derecho como un gran espacio: terreno de negociación previa.
b) Negociación preliminar de las normas jurídicas: Contenido posterior de la norma. Variable en el
tiempo. La negociación tiene sedes muy diversas:
c) El derecho como discurso.

EL DERECHO COMO DISCURSO O JUEGO JURISDICCIONAL

Lo que aquí se llama “juego jurisdiccional” no es otra cosa que la actividad de alguna autoridad
jurídica al decidir sobre una materia. Por “autoridad jurídica” hay que entender las instancias
judiciales: jueces y tribunales, aunque también cabe incluir numerosos entes públicos (ej, las
autoridades administrativas). El juego jurisdiccional incluye una hermenéutica jurídica: para decidir

!57
Fundamentos del Derecho
es preciso interpretar el derecho existente (la interpretación del derecho realizada por los juristas es
conocida como interpretación doctrinal).

La hermenéutica condicional está condicionada en general de dos maneras: por un lado, se hallan
las exigencias internas a la actividad de decidir, dictando una norma individualizada que aparezca
como legítima; pero además, el hermeneuta está condicionado por la estructura internacional en la
que se halla inserto. El hermeneuta dotado de autoridad tiene el deber jurídico de llegar una
decisión que zanje el caso, pero también tiene el deber de presentarla como legítima. La instancia
jurisdiccional, pues, ha de seleccionar las normas aplicables a los relatos jurisdiccionales de los
hechos y debe interpretarlas.

Es preciso advertir que las tres exigencias internas de la acticidd hermenéutica (reconstruir hechos,
seleccionar normas e interpretarlas) son en realidad interdependientes y cualquier modificación
puede afectar a la selección de elementos del discurso jurídico. De todos modos, conviene destacar
que cualquier intérprete dotado de autoridad es un ser humano y sostiene un conjunto de valores o
ideales que no puede dejar de operar.

La operación de aplicar el Derecho es compleja pero estable. Existen, por ello, límites estructurales
a la interpretación y aplicación del derecho: serie de condicionantes objetivos estructurales y serie
de condicionantes volutivos sustanciales.

a) CONDICIONANTES OBJETIVOS ESTRUCTURALES:


• Prohibición de non liquet: Prohibición de denegar justicia. La función del juez es neutralizar el
conflicto y determinar la solución (art. 1 CC y art. 24 CE). Un juez, al no existir obstáculos
formales, tiene la obligación de resolver un caso aunque no esté regulado en el derecho positivo o
haya una una laguna legal (el propio cuerpo jurídico contempla la posibilidad de lagunas legales)
y cada juez tiene competencias asignadas. No existiendo el problema de obstáculos, el juez tiene
que resolver el caso aunque no encuentre una forma. Esta prohibición también rige a la
Administración, en cuyo caso el equivalente es el silencio administrativo negativo (cuando la
Administración no contesta pasados 3 meses, equivale a un “no”). El propio derecho positivo
admite que la interpretación y la aplicación es una fuente creativa. Además, la estructura de
instancias jurisdiccionales está organizada desde varios puntos de vista: los diversos niveles
jerárquicos pueden funcionar como instancias de apelación respecto de las decisiones tomadas a
niveles inferiores. A su vez, la organización institucional se puede diferenciar por especialidades
jurídicas (Ej, en España hay jurisdicciones civil, penal, contencioso-administrativo y social).

• Imposición jerárquica de los jueces:


- Juez de la instancia: Dicta normas en forma de sentencias y da una respuesta a los problemas.
Muchas veces esa respuesta es inconsistente y se recurre.
- Audiencia Provincial: Resuelve el anterior conflicto.

!58
Fundamentos del Derecho
- El TC queda fuera de la pirámide jerárquica porque es un tribunal especial; lo mismo pasa con la
Audiencia Nacional, de jurisdicción especial, la cual fue creada con el objetivo de perseguir el
terrorismo. Una vez desaparecidos los grupos terroristas, ésta ha continuado y se encarga de
delitos económicos y conflictos afines al orden público.

TRIBUNAL SUPREMO
Pirámide

jerárquica de
TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA
los jueces
…..
AUDIENCIA PROVINCIAL

….
JUEZ ORDINARIO

• Tercer límite: Los jueces deben atenerse al derecho. Las resoluciones deben contener una
referencia de una norma jurídica del derecho vigente y se les exige que apelen al principio de
legalidad vigente.

b) CONDICIONANTES VOLUTIVOS SUSTANCIALES


• Criterio de arbitrio: Lo que el juez incorpora de cosecha propia no puede ser arbitrario pero el
juez no es tampoco ni un robot ni una máquina. El ARBITRIO es el criterio de la toma de
decisiones y el factor humano que el juez añade a los datos proporcionados del ordenamiento
jurídico. El juez adopta la resolución de tres maneras: 1) la legalidad; 2) arbitrio y 3) legalidad +
arbitrio (combinación de las dos primeras). Aplicará la ley pero la interpretará bajo su punto de
vista. Todo caso hay que interpretarlo ergo es necesario que alguien subjetivice la norma.

• Los cuerpos jurídicos aportan instrumentos para facilitar la idea de resolver. Es lo que
comúnmente se conoce como SELECTOR DOXOLÓGICO, que es el conjunto de instrumentos
auxiliares a la labor de la aplicación y la interpretación.

SELECTOR DOXOLÓGICO

a) CANÓNICA DE LA INTERPRETACIÓN: Nos viene dado por el propio ordenamiento jurídico.


Son cánones que recoge el derecho vigente para facilitar la tarea de interpretar hechos y normas.
• Criterios legales:

!59
Fundamentos del Derecho
- Canon gramatical o literal: Es el sentido propio de las palabras y consiste en interpretar al pie de
la letra una norma.
- Canon sistemático: Es la derivación de una norma, o dicho de otra forma, son normas que se
relacionan entre sí o derivan una de otra.
- Canon histórico: Interpretación de la norma en el momento en que se dictó y fue promulgada.
- Canon teológico: Interpretación de una norma, más bien antigua, en la realidad social.
- Cánon analógico: Es un canon utilizado más restrictivamente. Se utiliza cuando hay supuestos no
contemplados por la norma (laguna legal) pero regula otros semejantes (identidad de razón o
afinidad sustanciosa) y al no haber una norma concreta, usa una más general. Este canon, no
obstante, queda excluido en normas penales.
• Criterios extralegales: Al margen de estos cánones de normas vigentes existen otros cánones
prácticos (reglas prácticas de la acción) que surgen de la práctica jurídica.
- Derecho penal: In dubio pro reo, ne bis in idem, nadie está obligado a lo imposible, nadie puede
ser condenado sin ser oído.
- Derecho civil: Solve et repete, no puede haber enriquecimiento sin causa, el silencio a nada
obliga, del daño fortuito responde el propietario, nadie puede ir en contra de sus propios actos.
- En general: In claris non fit interpretatio, nadie puede ser juez de su propia causa.

b) JURISPRUDENCIA: Es la doctrina que emana de las decisiones del TS y del TC. El límite
objetivo entre estas autoridades se vuelve un criterio interpretativo entre los jueces de menor rango.
La doctrina es el argumento de cada recurso, es relevante y difícil de revocar.

c) DOCTRINA CIENTÍFICA O DOCTRINA DE JURISTAS ESPECULATIVOS: Doctrina


emanada de autores, conocida como doctrina científica. Es la doctrina de juristas de reconocido
prestigio pero sin autoridad jurisdiccional.

ARGUMENTACIÓN DE LA INTERPRETACIÓN

a) Dos atinentes a los hechos: Lo que le llega al juez son hechos filtrados por el punto de vista de
las partes, los abogados de las partes (defienden un interés, no la verdad), la policía (cuando forma
parte, describe su punto de vista), los peritos científicos (como en el ejemplo de las botellas de
leche, no se equivocan ). Esos hechos, que son seleccionados, los tiene que argumentar, es decir,
tiene que argumentar por qué ha escogido esos hechos y deben ser sometidos a la prueba procesal.

b) Lo hará luego en la sentencia, llamados hechos probados (la sentencia tiene una estructura
silogista y está estructurada por tres apartados: hechos probados, fundamentos de derecho; y fallos).

c) Esas pruebas han de ser encajadas en una norma jurídica, por lo tanto, la tercera operación
argumentativa consiste en seleccionar esas normas jurídicas aplicables al caso. Entonces, el juez
tiene que argumentar por qué ha seleccionado esos hechos, cuando también hay más hechos que

!60
Fundamentos del Derecho
pueden encajar. Las normas tienen un carácter general y abstracto, eso exige que tiene que haber
una adaptación general, es decir, hay que interpretar esa norma seleccionada y por qué la ha
escogido en vez de escoger otra.

d) La cuarta operación es el encaje concreto de los hechos probados a las normas seleccionadas.

El resultado de estas cuatro operaciones, es el fallo (la decisión, la sentencia, el deber ser esta
contenido aquí). Esto hace que la sentencia tenga una forma lógica. Y solo puede dar como
resultado este fallo. Toda sentencia, igual que toda ley, es un relato, ya que tiene una narrativa.

TEMA 6. EL APRENDIZAJE DEL DERECHO Y LAS PROFESIONES JURÍDICAS

EL APRENDIZAJE EN LA UNIVERSIDAD

a) Grado: Título oficial con una carga lectiva de 240 créditos europeos, salvo alguna excepción que
habilita para el ejercicio profesional dado que proporciona conocimientos generales básicos,
conocimientos específicos de carácter profesional y conocimientos transversales relacionados con la
formación integral. Las titulaciones de grado se dividen en cinco ramas de conocimiento: Artes y
Humanidades, Ciencias, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales y Jurídicas, Ingeniería y
Arquitectura.

b) Créditos ECTS: Sistema que contabiliza la carga de trabajo, expresada en horas, necesaria para el
aprendizaje. Esto pueden ser, clases, seminarios, laboratorios, evaluación presencial, dedicación al
estudio…

c) Competencia: Conjunto de conocimientos, de capacidades, de habilidades y actitudes necesarias


para llevar a cabo una tarea determinada. Ser competente implica integrar estos saberes y permitir a
la persona enfrentarse, de manera satisfactoria, a un conjunto de situaciones concretas.

d) EEES: El espacio europeo de educación superior es un proyecto de la UE que pretende que los
estudios universitarios de 46 países sean comparables y tengan la misma estructura, hecho que
proporciona que el estudiante disponga de más oportunidades de ir a otros países para continuar los
estudios, hacer prácticas o trabajar.

e) Máster Oficial: Título oficial de postgrado que constituye el segundo ciclo de los estudios
universitarios en el contexto del espacio europeo de educación superior. Los másteres tienen una
duración de un año o dos (60 a 120 créditos europeos) y están dedicados a la formación avanzada,
de carácter especializado o multidisciplinario.

!61
Fundamentos del Derecho
f) Materia: Conjunto de competencias y contenidos de aprendizaje que debe alcanzar el estudiante
sobre un ámbito determinado de conocimiento. Los planes de estudio se estructuran en materias y
cada materia tiene asignado un número de créditos que se concretan en diversas asignaturas.

g) Materia de formación básica: Conjunto de asignaturas obligatorias con contenidos comunes a


diferentes titulaciones de la misma rama de conocimiento. El plan de estudio tendrá un mínimo de
60 créditos de formación básica, que una vez superados, pueden ser reconocidos si el estudiante
quiere cambiar a otra titulación (en función a la rama a la cual estén adscritas las dos titulaciones).

h) Materia obligatoria: Conjunto de asignaturas propias de la titulación que se está cursando y que
es necesario para obtener el título.

i) Materia optativa: Conjunto de asignaturas que se pueden escoger entre el abanico que ofrece la
titulación que se está cursando, y que dará opción al estudiante de especializarse en un área
concreta.

j) Plan de estudios: Documento que recoge el diseño de una titulación universitaria, en que se
concretan las directrices propias (las competencias y los objetivos del título, las profesiones para las
cuales capacita, las materias que lo componen, el número total de créditos y como se distribuyen en
asignaturas obligatorias y optativas). La superación de un plan de estudios da derecho, en el caso de
los enseñamientos oficiales de grado, a la obtención de un título universitario de carácter oficial y
válido a cualquiera de los países que forman el espacio europeo de educación superior.

k) Plan docente: Documento en el que se detallan las competencias de la materia que la asignatura
ayuda a desarrollar, los objetivos (que pretende la asignatura), los contenidos, la metodología (como
se trabajará) y el sistema de evaluación. Debe ser público antes de formalizarse la matrícula y no se
puede modificar durante el curso académico.

l) Prácticas externas: Formación hecha por el estudiante que le facilita el contacto con la actividad
laboral y le permite poner en práctica los conocimientos teóricos que va adquiriendo a lo largo de
los estudios con el objetivo de complementarlos. Estas prácticas pueden ser obligatorias u optativas.
En el caso de programarse en los estudios de grado, han de tener una extensión máxima de 60
créditos ECTS y se han de ofrecer preferentemente en la segunda mitad del Plan de estudios.

m) Salidas profesionales: Posibilidades diferentes de inserción laboral, específicas y propias de la


titulación cursada.

n) Trabajo de fin de carrera: Trabajo que el estudiante debe elaborar durante el último curso del
grado que debe servir para evaluar las competencias generales de la titulación y que ha de tener
entre 6 y 30 créditos.

!62
Fundamentos del Derecho

ñ) Vías de acceso: Opciones académicas que tiene el estudiante para poder acceder a los estudios
universitarios. Por ejemplo haber cursado una modalidad de bachillerato determinada y haber
superado las PAU, haber superado un ciclo de formación determinado…

LA ORGANIZACIÓN DE LOS ESTUDIOS JURÍDICOS

Las “nuevas” titulaciones universitarias de carácter oficial se estructurarán en tres ciclos, cada uno
de los cuales conducirá a la obtención del título correspondiente.
El primer ciclo conduce a un título de grado, y el segundo y tercer ciclo permiten obtener los títulos
de máster y de doctorado, ambos comprimidos dentro de lo que se conoce como programa de
postgrado:

a) Primer ciclo: Las titulaciones de grado sustituyen las diplomaturas, ingenierías y licenciaturas
que se estaban impartiendo antes. A partir de septiembre de 2010 todas las titulaciones tuvieron
forma de grado. Éstas están diseñadas para garantizar al alumnado la formación suficiente para
poder acceder a una ocupación cualificada o continuar la formación en el postgrado.

b) El segundo ciclo lleva a la obtención del título de máster. Mientras que las titulaciones tienen una
orientación generalista, las titulaciones de máster están orientadas a dar una formación
especializada complementaria. Los másteres oficiales, tienen un carácter oficial, están reconocidos
tanto en España como en el resto de Europa, y tienen precios públicos, regulados por la Generalitat
de Cataluña.

c) El tercer ciclo tiene como finalidad la formación avanzada del estudiante en las técnicas de
búsqueda y conduce a la obtención del título de doctorado. Quien quiera el doctorado, ha de
complementar la formación adquirida a través de un máster (o más), con la realización de una tesis
doctoral. El o los másteres que darán acceso a la elaboración de la tesis los determina el mismo
programa del doctorado. La duración depende del tiempo necesario para hacer la tesis.

Las nuevas titulaciones están estructuradas en créditos llamados ECTS. Estos permiten tener en
cuenta y reconocer todo el trabajo de los estudiantes. Un crédito ECTS equivale a 25-30 horas del
estudiante incluyendo:
• Clases lectivas, teóricas o prácticas.
• Estudio personal (en la biblioteca, en casa…).
• Participación en seminarios, trabajos, prácticas o proyectos.
• Preparación y realización de los exámenes y las pruebas de evaluación.
De este modo, las titulaciones de grado se planifican a partir del criterio que un curso completo
equivale a 60 créditos ECTS (entre 1500 y 1800 horas).

!63
Fundamentos del Derecho
Para obtener un título de grado será necesario acumular 240 créditos (excepto en algunas carreras
donde es superior). De forma genérica, los nuevos planes de estudio están estructurados en materias
y cada materia puede contener una o diversas asignaturas. Estas pueden ser de tres tipos:
• Asignaturas de formación básica.
• Asignaturas obligatorias.
• Asignaturas optativas.
En todas las titulaciones, el plan de estudio tendrá un mínimo de 60 créditos en asignaturas de
formación básica. Éstas son obligatorias pero se distinguen de las asignaturas obligatorias porque
los créditos superados pueden ser reconocidos si un estudiante se quiere pasar a otra titulación
Además, en todas las titulaciones de grado será obligatorio hacer un trabajo de fin de grado de 6 a
30 créditos dependiendo de la titulación. En algunas titulaciones puede haber prácticas externas
(obligatorias u optativas) para hacer en empresas o instituciones diversas en función de la titulación.
Estas prácticas pueden ser de un máximo de 60 créditos. Para conocer las materias y asignaturas
concretas, los créditos asignados a cada una y las posibles prácticas externas o los créditos
asignados al trabajo de fin de grado, se ha de consultar la información específica sobre cada plan de
estudios.

NORMATIVA QUE DA LUGAR A LOS ESTUDIOS DE DERECHO

• Resolución de 24 de septiembre de 2008. (De la Secretaría de Estado de Universidades).


• Real Decreto 1509/2008 de 12 de septiembre. (Regula el Registro de Universidades, Centros y
Títulos).
• Decret 150/2008 de las Universidades de Cataluña (fijan precios).
• Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre. (Establece la ordenación de las enseñanzas
universitarias oficiales).
• Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril de Universidades.
• Real Decreto 1125/2003, de 5 de septiembre (Sistema de créditos y de calificaciones).
• Ley 1/2003, de 19 de febrero de Universidades de Cataluña.
• LO 6/2001, de 21 de diciembre de Universidades.

EL DERECHO EN EL PLAN DE ESTUDIO DE GRADO

Con esta enseñanza se pretende obtener conocimiento de la estructura general y de los conceptos
fundamentales de diversas disciplinas jurídicas y capacitar para analizar problemas y tratarlos
adecuadamente. Adquirir una formación sólida y flexible, como corresponde a un ámbito mudable y
de complejidad creciente, preparar con vista e interpretar la realidad, valorar la información,
distinguir hechos relevantes, distinguir casos diferentes, localizar material pertinente, cualificar
jurídicamente los hechos, tomar decisiones, negociar, persuadir, hacerse entender a todo tipo de
personas, definir estrategias y aconsejar, todo ello sin perjuicio de la especialización posterior
requerida para el ejercicio de diversas profesiones jurídicas, como ahora la abogacía, la función

!64
Fundamentos del Derecho
pública o el trabajo en organizaciones empresariales o institucionales, asegurar una buena
formación profesional para el desarrollo de diferentes profesiones jurídicas.

Es interesante y recomendable que el alumno tenga: atención a la realidad y capacidad para analizar
problemas, escuchar los otros, ponerse en su lugar, ponderar los intereses subyacentes y tomar
decisiones factibles, sensatas y responsables. Además, debe tener actitud sensible delante de los
problemas humanos y sentidos comunes, curiosidad, espíritu crítico y mente ordenada, capacidad
para discriminar situaciones diferentes, imaginación y memoria, interés por la actualidad, dotes
comunicativas, dominio de lenguas y afición por el cine o el teatro. No es imprescindible una
formación estrictamente humanística, pero sí disponer conocimientos sobre filosofía, historia,
economía, y tener una gran cultura.

DISTRIBUCIÓN DE CRÉDITOS

Tipo de materia Créditos ECTS

Formación básica (FB) 60

Obligatoria (OB) 144

Optativa (OT) 30

Prácticas externas obligatorias 0

Trabajo de fin de grado obligatorio 6

Créditos totales 240

¿DE QUÉ SE PODRÁ TRABAJAR?

Abogado; procurador; notario; registrador de la propiedad; funcionarios de la Administración de


Justicia como jueces y magistrados, fiscales y secretarios judiciales; funcionarios de
administraciones públicas de escala superior como abogado del Estado, técnico de la
Administración civil del Estado y otros funcionarios de las administraciones central, territorial y
local; funcionarios de administraciones públicas de escala media de las administraciones territorial
y local; funcionarios de organizaciones internacionales; abogados de empresa; abogados de
asociaciones y organizaciones no públicas; asesor o consejero jurídico.

EL EJERCICIO DEL DERECHO

Las diversas profesiones jurídicas pueden ser:

a) Administración de Justicia

!65
Fundamentos del Derecho
• Jueces y magistrados: Integran el Poder Judicial y administran en nombre del Rey la justicia que
emana del pueblo. En el ejercicio de sus potestades son independientes, inamovibles,
responsables y están sometidos únicamente a la Constitución y al imperio de la ley.
• Secretarios judiciales.
• Personal que coopera con la Administración de Justicia.
• Ministerio Fiscal: Tiene como objetivo promover la acción de la justicia en defensa de la
legalidad de los derechos de los ciudadanos y del interés público tutelado por la ley, de oficio o a
petición de los interesados, así como velar por la independencia de los tribunales y procurar
delante de éstos la satisfacción del interés social.
• Abogados: Licenciado en Derecho que ejerce profesionalmente la dirección y defensa de las
partes en toda clase de procesos, o el asesoramiento y consejo jurídico. En su actuación delante
de los juzgados y tribunales son libres e independientes, se sujetan al principio de buena fe,
gozan de los derechos inherentes a la dignidad de su función y son amparados por aquellos en su
libertad de expresión y defensa. Deben guardar secreto de todos los hechos que conozcan por
razón de cualquiera de sus modalidades de su actuación profesional, no pudiendo ser obligados a
declarar sobre los mismos.

El régimen de acceso a la profesión de abogado en España es una exigencia derivada de los


artículos 17.3 y 23 CE. Esta ley complementa a la LO 6/1985, del 1 de Julio, del Poder Judicial y la
ley 1/1996, de 10 de Enero de Asistencia Jurídica gratuita: que consagran la función de los
abogados.

También el procurador garantiza la asistencia jurídica siendo, pues, imprescindible prever también
los requisitos necesarios para el acceso a esta profesión. La actuación ante los tribunales de justicia
y las otras actividades de asistencia jurídica requieren la acreditación previa de una capacitación
profesional que va más allá de la obtención de una titulación universitaria. Esto justifica la
regulación de dos títulos profesionales complementarios al título universitario en Derecho: el título
profesional de abogado, exigible para prestar asistencia jurídica utilizando la denominación de
abogado; y el título profesional de procurador, exigible para actuar ante los tribunales en calidad de
tal. Además, en Europa es imprescindible la homologación de estas profesiones jurídicas con el fin
de garantizar la fluidez en la circulación y el establecimiento de profesionales, uno de los pilares del
mercado único que constituye la base esencial de la UE. Esta ley tiene por objeto regular las
condiciones de obtención del título profesional de abogado y el título profesional de procurador de
los tribunales, como colaboradores en el ejercicio del derecho fundamental a la tutela judicial
efectiva, con el fin de garantizar el acceso de los ciudadanos a un asesoramiento, defensa jurídica y
representación técnica de calidad. La obtención del título profesional de abogado en la forma
determinada por esta ley es necesaria para el cumplimiento de la asistencia letrada en aquellos
procesos judiciales y extrajudiciales en los que la normativa vigente imponga o faculte la
intervención de abogado, y en todo caso, para prestar asistencia letrada o asesoramiento en Derecho
utilizando la denominación de abogado; todo ello sin perjuicio del cumplimiento de cualesquiera

!66
Fundamentos del Derecho
otros requisitos exigidos por la normativa vigente para el ejercicio de la abogacía. La obtención de
los títulos profesionales de abogado y procurador será requisito imprescindible para la * colegiación
en los correspondientes colegios profesionales. Tendrán derecho a obtener el título profesional de
abogado o el título profesional de procurador de los tribunales a las personas que se encuentren en
posesión del título universitario de licenciado en Derecho, o del título de grado que lo sustituya. La
formación especializada necesaria para poder acceder a las evaluaciones conducentes a la obtención
de estos títulos es una formación reglada y de carácter oficial que se adquirirá a través de la
realización de cursos de formación acreditados conjuntamente por el Ministerio de Justicia y el
Ministerio de Educación y Ciencia a través del procedimiento que reglamentariamente se
establezca. Los títulos profesionales serán expedidos por el Ministerio de Educación y Ciencia.

b) Administración Pública: Ley 30/1984, de 2 de agosto, de reforma de la función pública.

c) Profesor de Universidad: Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre de Universidades.


d) Notario: Decreto de 2 de junio de 1944, que aprueba el nuevo Reglamento Notarial.
El Notariado está integrado por todos los notarios de España, con idénticas funciones y los derechos
y obligaciones que las leyes y reglamentos determinan. Los notarios son a la vez funcionarios
públicos y profesionales del Derecho, correspondiente a este doble carácter la organización del
Notariado. Como funcionarios ejercen la fe pública notarial, que tiene y ampara un doble contenido:
• En la esfera de los hechos, la exactitud de los que el notario, siendo o percibe por sus sentidos.
• Y en la esfera del Derecho, la autenticidad y fuerza probatoria de las declaraciones de voluntad
de las partes en el instrumento público redactado conforme a las leyes. Como profesionales del
Derecho tienen la misión de asesorar a quienes reclaman su ministerio y aconsejarles los medios
jurídicos más adecuados para el logro de los fines lícitos que aquéllos se proponen conseguir. El
Notariado gozará de plena autonomía e independencia en su función, y en su organización
jerárquica depende directamente del Ministerio de Justicia y de la Dirección General de los
Registros y del Notariado. Sin perjuicio de esta dependencia, el régimen del Notariado se
estimará descentralizado a base de Colegios Notariales, regidos por Juntas Directivas con
jurisdicción sobre los notarios de su respectivo territorio. En ningún caso el notario, ni en el
ejercicio de su función pública, ni como profesional del derecho, podrá estar sujeto a
dependencia jerárquica o económica de otro notario.El ámbito territorial de los Colegios
Notariales deberá corresponderse con el de las Comunidades Autónomas, de conformidad con lo
previsto en el anexo V de este Reglamento. Las provincias integradas en cada Colegio Notarial se
dividirán en distritos, cuya extensión y límites determinará la Demarcación Notarial.

e) Registrador de Propiedad y Mercantil: Decreto de 14 de febrero de 1947, Reglamento


Hipotecario. El de la Propiedad, es una institución pública destinada a crear titularidades en virtud
de poder público y a la publicidad de la situación jurídica de los inmuebles, con la finalidad de
proteger el tráfico jurídico. El Registro Mercantil es una institución administrativa que tiene por
objeto la publicidad oficial de las situaciones jurídicas de los empresarios en él inscritos. Los

!67
Fundamentos del Derecho
empresarios tienen la obligación de comunicar una serie de informaciones que se consideran
esenciales de cara al tráfico jurídico, y el registro mercantil permite la publicidad de dicha
información, para mayor seguridad jurídica y económica.

Otras profesiones públicas y privadas: asesoramiento y participación en órganos o entidades donde


hacen falta conocimientos jurídicos.

!68

También podría gustarte