Está en la página 1de 7

__________________________________________________________________

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CALLEJON


CALLEJÓN, EL ROBLE – SUCRE.

PLAN DE ACTIVIDADES TELETRABAJO


ESTUDIANTES.

CIENCIAS SOCIALES: Historia.


GRADO: Sexto (6°) AÑO: 2020.

DOCENTE: Jaider de Jesús Sotelo Hermosilla.

INSTRUCCIONES DE TRABAJO.

Apreciado/a estudiante.

Familia INEDQUISTA. Todos estamos informados de la situación en que viven


nuestras comunidades, donde debemos guardar distanciamiento y algunos
elementos de bioseguridad para volver a la Institución Educativa sanos y con
buenas energías para seguir el camino de la vida.

Les recuerdo que la educación por motivos de la Pandemia del COVID 19 ha


sufrido cambios convirtiéndose en una Educación Remota en Casa a través de
Guías de Aprendizaje con teletrabajo, autónoma y dirigida, para lo cual se hace
necesario tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

1. Debes leer la siguiente guía y tratar de comprender los procesos que se


describen en ella. Luego, elabora un análisis constructivo, destacando los
principales aspectos relacionados con el trabajo académico, has las
ilustraciones que consideres importantes para comprender la temática
estudiada. Arma un glosario de términos desconocidos y consulta su
significado.

2. Resuelva las actividades y talleres que encuentres en esta guía,


suministrando la información que se te solicita y entregarla al docente, a
través del medio que este solicite y oriente. Si no es posible entregar los
talleres personalmente al docente, los puedes entregar al rector de esta
Institución Educativa o a la persona que te entregó este material de estudio.
Debes saber aplicar los conocimientos en la resolución de los mismos.

3. Recuerda que, dependiendo de las posibilidades habrá un seguimiento y


evaluación del proceso de la temática estudiada.

Les deseo muchos éxitos.


……… Docente, Jaider de Jesús Sotelo Hermosilla.
Número de contacto: 314 763 13 69
E-Mail: docentejaidersotelo@gmail.com
__________________________________________________________________
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CALLEJON
CALLEJÓN, EL ROBLE – SUCRE.

PLAN DE ACTIVIDADES TELETRABAJO


ESTUDIANTES

CIENCIAS SOCIALES: Historia.


GRADO: Sexto (6°) AÑO: 2020.

DOCENTE: Jaider de Jesús Sotelo Hermosilla.

GUÍA DE TRABAJO N°02 PERIODO: Cuarto (4º)

ALUMNO/A: _______________________________________________________

EJE TEMÁTICO GENERAL La cultura Muisca


AREA Ciencias Sociales.
ASIGNATURA Historia.
COMPETENCIAS: Pensamiento social. Interpretación y análisis de perspectivas.
EBC Y/O DBA:
Comparo diferentes culturas con la sociedad colombiana actual y propongo
explicaciones para las semejanzas y diferencias que encuentro.
COMPONENTE: Relaciones con la historia y las culturas. Me aproximo al conocimiento
como científico(a) social.
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Identifico y tengo en cuenta los diversos aspectos
que hacen parte de los fenómenos que estudio (ubicación geográfica, evolución
histórica, organización política, económica, social y cultural…).
CONTENIDOS TEMÁTICOS: Primeras Civilizaciones de América. Localización geográfica.
Repaso de los apuntes del cuaderno y lectura de la
MOTIVACIÓN
información contenida en esta guía.
Realizar lecturas compresivas y de análisis de los
DESARROLLO contenidos temáticos y extraer de manera sintética lo
más destacado de la guía de trabajo académico.
Entregar resultado de talleres y/o actividades
CIERRE propuestas en la presente guía al docente. Realiza la
entrega de manera física o virtual.
Revisión y seguimiento del desempeño significativo
de los resultados de las actividades desarrolladas por
EVALUACIÓN
el estudiante y de ser posible una evaluación
interactiva por medio de herramientas electrónicas.
Humanos, guía del/la estudiante, cuadernos, lápices,
RECURSOS hoja de block tamaño carta, Facebook, WhatsApp, E-
mail, Internet.
Cuatro semanas comprendidas entre el 2 y el 30 de
TIEMPO ESTIMADO
noviembre de 2020.
Secuencia Activa Ciencias Sociales 6°.Hipertexto.
BIBLIOGRAFÍA O
Ciencias Sociales Editorial Santillana 6º. Material de
CIBERGRAFÍA
apoyo blog institucional: jp77sotelo.wordpress.com.
FECHA DE ENTREGA Noviembre 30 de 2020.
Porque el El principal objetivo
mandamiento es de la educación es
lámpara, y la crear personas
enseñanza es luz, capaces de hacer
y camino de la vida cosas nuevas y no
las reprensiones solamente repetir
que te instruyen. lo que otras
generaciones
Proverbios 6:23
hicieron.

Jean Piaget.

CULTURA MUISCA
El centro del territorio que hoy forma la República de Colombia y que antes se
llamó Nuevo Reino de Granada se halló habitado por indígenas pacíficos y
organizados, agricultores y vestidos, descendientes de la familia lingüística chibcha
procedentes de Centroamérica y quienes se llamaron a si mismos Los Muiscas o
moscas

Su patria eran las ricas sabanas de Zipaquirá, Nemocom, Ubate, Chiquinquirá,


Tunja y Sogamoso, comprendidas entre los nacimientos de varios ríos: del Upía,
que desciende al Orinoco; del Chicamocha, del
Suárez, del Opón y de Carare, que van al Norte; del
río Negro Cundinamarqués y sobre el Funza que,
corriendo de Nordeste a Sudeste, busca el
Magdalena.

UBICACIÓN GEOGRÁFICA CULTURA MUISCA


El territorio de los muiscas abarcaba las cuencas y
valles del río Bogotá hasta Ten; del río Negro hasta
Quetame, el Guavio hasta Gachalá, de Garagoa hasta
Somondoco, de Chicamocha hasta Soatá y del río
Suárez hasta Vélez. No existe un acuerdo sobre cifras
de población, pero los conquistadores son enfáticos
en destacar la multitud de los indígenas.
TIPO FISICO CULTURA MUISCA
El tipo del indígena muisca aún se conserva y puede describirse así: talla mediana
y robusta, pelo negro y lacio; nariz ancha y corta, ojos pequeños, boca y dientes
grandes, pómulos salientes. Eran inteligentes, valerosos y sufridos.

VESTUARIO CULTURA MUISCA


Por las mismas condiciones de su clima frío, los muiscas usaron vestidos
abrigados, consistentes en mantas de algodón que les cubrían el cuerpo hasta los
pies y que ajustaban a los hombros, unas veces con nudos, otras con alfileres de
oro o de cobre. Usaron ponchos también a manera de ruana y cubrían sus cabezas
con monteras de lana, las cuales al presente llaman juraícas, y también gorras de
pieles de animales como de tigre y de oso. El calzado les fue desconocido

CONSTRUCCIONES Y CASAS CULTURA MUISCA


La arquitectura precolombina que alcanzó entre los aztecas, los mayas y los
peruanos sus más brillantes y admiradas expresiones artísticas, no tubo entre los
muiscas siquiera un desarrollo comprable con el de aquellas culturas. La diferencia
esencial consiste en el empleo de la piedra para las construcciones. Los muiscas
tenían la piedra profusamente desparramada en su medio geográfico pero fueron
incapaces de utilizarla para la escultura y para las construcciones. Los muiscas
hacían sus casas utilizando como principal material la caña y el barro para hacer
las tapias llamadas bahareque.

AGRICULTURA CULTURA MUISCA


La base esencial de la economía muisca fue la agricultura; cultivaron
principalmente el maíz de diferentes variedades, que se convirtió en la base de la
alimentación. Además, sembraron algodón, yuca, batata, calabaza, hibia,
arracacha, piña, aguacate, coca, tabaco, etc.

CAZA Y PESCA CULTURA MUISCA


Los muiscas obtenían y consumían carnes de curi, conejo, venado, peces y aves.
La carne de venado era consumida únicamente por la aristocracia. La caza y la
pesca eran actividades poco practicadas por los muiscas y no domesticaron
animales.

TEXTILES CULTURA MUISCA


Esta industria fue de gran significado en los altiplanos fríos de Cundinamarca y
Boyacá. El Cronista Fray Pedro Simón, refiere que los muiscas usaban mantas
coloradas en señal de luto. Los indios de Lenguazaque las usaban de diversos
colores y los cortesanos de Tunja muy ricas y decoradas; los sugamoxis envolvían
los cadáveres de sus antepasados en mantas de algodón. En estas mantas
pintaron una gran variedad de motivos geométricos, al parecer de carácter
simbólico.
MINERIA CULTURA MUISCA

Mérito especial de los muiscas entre todos los grupos indígenas americanos fue el
haber empleado el carbón mineral de Sogamoso, Tópaga, Gámeza, Corrales y
Tasco, así para quemarlo en sus hogares como para el uso industrial de sus
artesanos y en los hornos que concentraban la sal. Para obtener carbón abrieron
con hachas de piedra y de macana largas y profundas galerías de donde extraían
el material.

o en el vientre o en la cabeza, para guardar en ellas los tunjos y esmeraldas, vasijas estas que
guardaban en los bohíos dedicados a sus dioses.

ORFEBRERÍA CULTURA MUISCA


Los Muiscas fueron magníficos orfebres; fabricaban figurillas y objetos de adorno, como diademas,
collares, narigueras, tiaras, pulseras, pectorales, mascaras y los famosos tunjos decorados con hilos
de oro y, en general, figuras antropomorfas y zoomorfas planas.

ARTE RUPESTRE CULTURA MUISCA


Los muiscas desde sus primeras generaciones, quisieron dejar dibujados en las rocas los hechos
mas sobresalientes que acontecieron en su nación, y a ese deseo en ellos de perpetuarse
obedecieron los jeroglíficos o petroglifos que acá y allá se conservan en muchas rocas del territorio
habitado por ellos.

ORGANIZACIÓN SOCIAL CULTURA MUISCA


La base de la organización social muisca era el Clan o familia extensa, emparentadas por vínculos
consanguíneos y caracterizado por la exogamia. Los hijos heredaban por línea materna, puesto que
pertenecían a la comunidad de su madre. Aunque se permitía el matrimonio poligámico, en
realidad solo lo practicaba la nobleza. La residencia era patriarcal.

RELIGIÓN CULTURA MUISCA


Los sacerdotes Muiscas eran los jeques y éstos, para desempeñar su oficio, se recluían por algún
tiempo en una especie de “seminario”. Practicaban el ayuno y dedicaban toda su vida a la religión.

Los Muiscas, al contrario de otros grupos precolombinos, representaron en diferentes animales a


sus principales divinidades y situaron al hombre como centro de la naturaleza. El hombre
representó la fuerza, el poder, la sabiduría y la prudencia; la mujer, la vida, la fertilidad y la
organización. Eran cultivadores y consumidores de coca, tabaco y yopo. Dicho consumo tenía
connotaciones religiosas.
GUIA DE COMPETENCIA Nº1.

1. Realice un mapa conceptual donde se mencionen las principales


características de la cultura muisca.
2. Tome apuntes relevantes en el cuaderno sobre la cultura muisca
3. Investigar los rituales más característicos de la cultura muisca.
3. Consulta sobre la ciencia de la cultura muisca.
4. Busca ilustraciones alusivas a esta cultura y dibújalas en tu cuaderno.

EVALUACIÓN.
RUBRICA.

Teniendo en cuenta lo aprendido durante el desarrollo de la presente guía, ten


presente la siguiente rúbrica para realizar tus productos según el desempeño
adquirido. Realizar la autoevaluación marcando con una X en que escala de
valoración crees que te encuentras después de realizar el trabajo de esta guía.

RUBRICA DE AUTOEVALUACIÓN.

¿QUÉ DEBO
PARTICIPO Y CASI A
SIEMPRE NUNCA HACER PARA
APRENDO SIEMPRE VECES
MEJORAR?

Realizo mis actividades


con ayuda de mis
padres.

Apoyo al profesor en
todas las actividades
propuestas para el
desarrollo de la temática.

Realizo y entrego mis


actividades y/o talleres
con puntualidad.

Demuestro un alto nivel


de autoestima.

Asumo una actitud


responsable y formativa
con mis compromisos
académicos.

Soy creativo y utilizo


diversos recursos en la
elaboración y entrega
de mis de mis trabajos.

Tengo los materiales


básicos para mis
actividades en esta
época de pandemia.

Soy creativo ante los


ejercicios que hay que
realizar.

Relaciono los temas


vistos con la realidad.

Utilizo medios virtuales


en la entrega de mis
actividades (e-mail,
whatsapp, Facebook,
etc).

NOTA: En esta ocasión vas a enviar al docente, las fotos del taller, la rúbrica y el
escrito una vez lo realices.

También podría gustarte