Está en la página 1de 7

Anexo 1 - Guía para el desarrollo del componente práctico

CURSO PERSONALIDAD - 403004


Trabajo Individual

NOMBRES Y Mariana Zuñiga Cortes


APELLIDOS
EDAD 21
GRUPO EN EL 174
CURSO 403004
PERÍODO 4 semestre
ACADÉMICO

1. ¿CÓMO ME VEO?
MI AUTODESCRIPCION
ASPECTOS ÍTEMS PARA LA AUTODESCRIPCIÓN DEL ESTUDIANTE
AUTODESCRIPCIÓN
 Altura Yo mido 1.60, peso 65, aspecto facial
 Peso joven, piel mestiza, pelo liso, vestimenta
 Aspecto facial elegante, cuello redondeado, pecho
 Cualidades de la pequeño, cintura ancha, piernas grandes,
piel mis habilidades son fuerza y resitencia.
ASPECTO  Pelo
FISICO  Tipo de vestimenta
 Cuello
 Pecho
 Cintura
 Piernas
 Aspecto externo
 Habilidades físicas
 Amigos Con mis amigos, compañeros y familiares
 Compañeros soy cariñosa, sincera, respetuosa y
 Familiares amables y atenta, con personas extrañas
 Extraños soy respetuosa y atenta, con personas del
 Personas del otro otro sexo soy respetuosa y no busco
sexo(respetuoso/ap relaciones, en las relaciones soy
rovechado- espontánea y abierta.
sereno/obsesionado
RELACIÓN CON -juego/serenidad)
LOS DEMÁS  Educadores
 Superficial/profund
a
 Busco/no busco
relaciones
 Muchas/pocas
relaciones
 Estilo de
relaciones(tímido/e
spontáneo-
abierto/reservado)
 Responsabilidad Soy muy responsable, tengo mucha
(nada-algo-poco- libertad, siempre soy sincera, siempre soy
mucho) honestad, siempre pienso en los demás,
 Libertad (nada- soy colaboradora y religiosa.
algo-poco-mucho)
 Sinceridad (nunca-
en ocasiones-
siempre)
 Honestidad (nunca-
en ocasiones-
siempre)
 Generosidad
PERSONALIDAD (egoísta-
interesado-pienso
en los otros-me doy
generosamente)
 Lealtad (doblez-
miento-sincero-
franco-honesto a
toda costa)
 Conducta moral
(inmoral-
incoherente-bien
intencionado-
honesto-ejemplar)
 Disciplina
(rebelde/agresivo-
no dócil/sumiso-
obediente/sereno-
colaborador/activo).
 Modales(basto/gros
ero-amanerado-
correcto-atento-
delicado)
 Constancia(nula/irr
egular-normal-
tenaz-máxima)
 Religiosidad
(ausente-
superficial-
profunda)
Describa los logros Hasta el momento no he perdido año y
académicos obtenidos, o muchos menos materias, lo logros que he
aspectos por mejorar obtenido son menciones de honores por
RENDIMIENTO como: pérdidas de años ser excelente estudiante.
ACADÉMICO escolares, materias y las
áreas que considera debe
fortalecer. Máximo 8
líneas.
Describa en este punto si No hago parte de al grupo de una
usted es miembro de algún comunidad.
grupo de su comunidad
PARTICIPACIÓN (barrio, universidad, entre
EN LA otros), así mismo si
COMUNIDAD perteneció a ellos, si está
activo o no (sino está
activo mencionar los
motivos por los cuales se
retiró). Máximo 8 líneas.
Mencione en este punto Estoy con mi familiares y pareja por tal
RELACIONES cómo se encuentran razón que se refleja siempre respeto y
FAMILIARES actualmente sus relaciones amor.
Y/O DE PAREJA familiares y/o de pareja en
lo relacionado con la
filiación, comunicación,
conflictos. Máximo 8
líneas.

2. MI VENTANA DE JOHARI
3.

YO

LO QUE CONOZCO LO QUE NO CONOZCO


LOS DEMAS
CONOCEN DE MI

1. Yo abierto: Soy del sexo 2. Yo ciego: Lo que los demás


masculino, tengo 21 año, mi conocen de mí que yo
modo de vivir no están ni desconozco que expreso lo
abajo ni arriba normal, soy que siento, al relacionarme
amorosa, me gusta hacer con alguien es difícil de
deporte hacerlo.
2. Yo oculto: Lo que yo conozco de 4. Yo desconocido: Lo que yo
mí y lo que los demás ignoran, son la desconozco de mí cuando me enojo
experiencias adquiridas por por cualquier cosa y no encuentro
decisiones mal tomadas, yo oculta la razón.
paciencia que de verdad tengo pero
no demuestro, yo oculto no tener
IGNORAN DE MI

confianza cuando realmente si la


tengo.

3. RECONOCIENDO MIS RASGOS DE PERSONALIDAD


Como describe Cloninger (2003), Allport (1937), expuso el concepto de
“Penetración de los Rasgos”, haciendo referencia a ¿Qué tanto puede
influenciar un rasgo particular en la vida de un sujeto?, es decir, ¿Qué
tan penetrante es un rasgo?
Un rasgo penetrante es aquel que afecta a muchas áreas de la vida de
una persona.
Así, desde este concepto, Allport (1937) propone los Rasgos Cardinales,
Rasgos Centrales y Rasgos Secundarios, los cuales define como:
Rasgos Cardinales: Un rasgo cardinal “…es tan penetrante que
domina casi todo lo que hace una persona. Es ‘el rasgo eminente, la
pasión dominante, el sentimiento maestro o la raíz de una vida’” p. 211
Rasgos Centrales: Es un rasgo central dado que “…afecta a muchas
conductas de manera penetrante” p. 211
Rasgos Secundarios: Rasgos menos llamativos, menos generalizados,
menos consistentes y entran menos en acción en la conducta del sujeto.
Referencia: Cloninger, S.C. (2003). Teorías de la personalidad. México.
Pearson.
Listado de rasgos de personalidad

Acorde con la definición de los rasgos propuestos por Allport (1937) y


teniendo en cuenta el listado de rasgos de personalidad, diligencie el
siguiente cuadro:

Rasgos Identifico en mí Si desea Si desea mejorar


los siguientes conservar este este rasgo, ¿Qué
rasgos de cada rasgo. ¿Qué hace meta se propone
tipo para lograrlo? para lograrlo?
Máximo 5 líneas Máximo 5 líneas
Cardinales Hábil y inteligente Aprender cada día Sacar más tiempo
más adquirir y en mis tiempo
conocimiento libre aprovecharlo
distinto cada vez más para aprender.
que se presenta la
oportunidad y no
parar.
Centrales Amable, generosa Este rasgo no se Tratar de mostrar
y cariñosa desea solo me nace más mi amabilidad
ser así con los antes los demás y
demás. que no sienta que
soy ausente.
Secundarios Pasiva, distante y Los rasgos que Lo que deseo
callado deseo conservar es mejorar es no ser
seguir siendo tan distante y callo
paciente. antes los demás.
4. DESCRIPCIÓN DE LA PERSONALIDAD

En el siguiente cuadro, describa su personalidad de dos maneras:


Columna izquierda: Describa cómo es Usted en lenguaje popular, es
decir, como si lo hiciera antes de estudiar este curso.
Columna derecha: Escoja una teoría de las estudiadas en el curso,
nómbrela en la parte correspondiente en el cuadro y haga su propia
descripción desde ésta.

Revise los siguientes ejemplos y note la diferencia desde el


lenguaje popular y desde cada teoría:
DESCRIPCIÓN DESDE LENGUAJE DESCRIPCIÓN DESDE UNA TEORÍA
POPULAR DE LAS ESTUDIADAS
Nombre la Teoría escogida para el
análisis: Teoría de los Rasgos – Cattell
(1979)
Soy malgeniada, me pongo brava por Acorde con Raymond Cattell (1979), la
cualquier cosa, a veces siento que no irritabilidad es un rasgo de origen en mí.
quiero hablar con nadie. Este autor, define los rasgos de origen
como rasgos sólidos que aparecen con
frecuencia en una persona y por tanto,
me identifico con esto.

DESCRIPCIÓN DESDE LENGUAJE DESCRIPCIÓN DESDE UNA TEORÍA


POPULAR DE LAS ESTUDIADAS
Nombre la Teoría escogida para el
análisis: Teoría de los Rasgos – Horney
(1945)
Soy malgeniada, me pongo brava por De las tres orientaciones propuestas por
cualquier cosa, a veces siento que no Karen Horney (1945), me describo como
quiero hablar con nadie. una persona de orientación “Ir contra la
gente”, así, suelo irritarme con
frecuencia, ejerciendo poder y dominio
sobre otros que parecieran indefensos,
por ejemplo, mis hijos.
Me siento identificada con la lema
propuesto por esta autora en este estilo
agresivo de personalidad, que es “Si
tengo poder, nadie podrá lastimarme”,
así, me enojo para no dejar mi tristeza o
mis dificultades.
DESCRIPCIÓN DESDE LENGUAJE DESCRIPCIÓN DESDE UNA TEORÍA
POPULAR DE LAS ESTUDIADAS
Nombre la Teoría escogida para el
análisis: Teoría de los Rasgos – Allport
(1937)
Soy malgeniada, me pongo brava por Según la clasificación de rasgos que
cualquier cosa, a veces siento que no propone Allport (1937), la irritabilidad o
quiero hablar con nadie. irascibilidad es un rasgo cardinal en mí.
Me enojo por tantas cosas y a veces sin
razón aparente, que percibo este rasgo
como muy “penetrante”, según la
definición de este autor.

Referencia: Cloninger, S.C. (2003). Teorías de la personalidad. México.


Pearson.

Usted debe seleccionar una sola teoría. Dimos tres ejemplos, a


manera de ilustración para que note la diferencia en las
descripciones.
Note además que son solamente descripciones, no
interpretaciones, es decir, no tienen juicios de valor (bueno o malo).

DESCRIPCIÓN DESDE LENGUAJE DESCRIPCIÓN DESDE UNA TEORÍA


POPULAR DE LAS ESTUDIADAS
Máximo 15 líneas Máximo 20 líneas
Nombre la Teoría escogida para el
análisis:

Incluya las referencias abajo del cuadro acorde con normas APA.

También podría gustarte