Está en la página 1de 2

1

Ética y Emprendimiento

Lectura: “La esclavitud en la Industria del Chocolate”

Briggitte Mayeli Cajas Baque

Universidad Ecotec

15 Octubre 2020

Briggitte Mayeli Cajas Baque, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales,


Universidad Ecotec

Lcda. Carla Lorena Fernández Solis

La correspondencia relacionada con esta investigación debe ser dirigida a nombre de


Briggitte Mayeli Cajas Baque, Universidad Ecotec, Guayaquil – Ecuador

bcajas@est.ecotec.edu.ec
2
Ética y Emprendimiento

1. Realizar 2 cuestionamientos de aspectos éticos aprendidos en clases.

 Aspectos Sistemáticos

¿Por qué no está prohibido la esclavitud en los reglamentos de costa de marfil?

¿Fue factible la ley de etiquetado “Libre de esclavitud” que impuso el gobierno de los
Estados Unidos?

 Aspectos Corporativos

¿Por qué Hershey, Mars, Nestlé y otros fabricantes de chocolates, seguían adquiriendo este
cacao procesado aun sabiendo de donde provenían?

¿Qué es lo que promueven las empresas dentro de su responsabilidad social corporativa?


¿Esto se cumple?

 Aspectos Individuales

¿A quiénes están protegiendo los reporteros al dar las información sobre los niños
esclavos?

¿Cree usted que el congresista de Estados Unidos, Eliot Engel, tuvo que insistir más a estas
empresas para que lleguen a cabo la ley implementada?

También podría gustarte