Está en la página 1de 32

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

SITUACIÓN DE SALUD Y SANEAMIENTO

DOCENTE:

Machado Diez Marat Arturo

ASIGNATURA:

Realidad Nacional

AUTORES:

Bermúdez Coloma, Alejandra 000223119


Chinga Carmen, Karina 000217240
Gómez Ruiz, Gabriela 000218306
Machado Deza, Marisol
Machado Rivera, Maria Gracia 000218520
Machado Rivera, Maria Belén 000217156
Ortiz Castillo, Gianfranco 000222263
Alamo Bastarrachea, Maria Fernanda 000211965
PRESENTACION
INTRODUCCION
TABLA DE CONTENIDO
DEDICATORIA
CAPITULO I: SANEAMIENTO

1. Sistema de agua y alcantarillado

Se denomina red de alcantarillado o red de saneamiento al conjunto de tuberías que se

usa para la recogida y traslado de aguas residuales, pluviales, o industriales desde el

lugar en el que se generan hasta el que se vierte o se tratan.

Según los resultados, en una prueba del Ministerio de vivienda, construcción y

saneamiento; a nivel nacional existen 2 millones 970 mil 760 viviendas carentes de agua

y/o saneamiento, de ellas el 47,6% se ubican en el área urbana y el 52,4% en el área

rural. Estas carencias afectan a 11 millones 978 mil 506 habitantes, encontrándose el

47,4% de la población afectada en el área urbana y el 52,6% restante en el área rural.

Los departamentos que presentan déficit de agua y saneamiento son más de 00 mil

viviendas son: Lima, puno, Cajamarca y Piura.

2. Agua y alcantarillado en Piura

En Piura, existen 217 mil 457 viviendas con estas características y el 56,4% se

encuentran en el área urbana, la población afectada asciende a 937 mil 223 habitantes, y

el 54,7% de ellos reside en el área urbana

2.1. La Unión

Piura cuentan con la red de alcantarillado y agua potable, otros son los distritos

de la ciudad que no corren la misma suerte, esto debido a que las autoridades

aún no se hacen responsables. Uno de ellos es La unión, ciudad que pertenece a

la provincia de Piura reclama con urgencia el sistema de alcantarillado, siendo

de total importancia para la salud humana como para el bienestar de la sociedad.

El ministerio de vivienda, construcción y saneamiento (MVCS) informó que las

obras de agua potable y alcantarillado que se ejecutan en el distrito de La unión,

en el marco de la reconstrucción con cambios, registran un avance de más del


63% y estarían listas a mediados del 2020, para el beneficio de 22 490 habitantes

de la zona. La inversión total del proyecto asciende a S/46 millones. José

Kobashikawa, director ejecutivo del programa nacional de saneamiento urbano

del MVCS, explicó el retraso de la obra se debió, principalmente, a la falta de

disponibilidad de los terrenos para la construcción del reservorio de agua y la

planta de tratamiento de aguas residuales, que forman parte del proyecto.

Con la problemática de la pandemia en este 2020, se vio afectado el proyecto,

aún más. Mientras tanto el Ministerio de vivienda viene apoyando al municipio

de la Unión con un hidrojet y siete motobombas para la limpieza de colectores y

evitar colapsos en el alcantarillado.

Se concluye que la red de alcantarillado es un servicio básico, el acceso al agua

potable y saneamiento es imprescindible para prevenir enfermedades infecciosas

y proteger la salud de las personas. Sin embargo, en ciudades en desarrollo, es

mínimo, en relación con las redes de agua potable y esto genera importantes

problemas sanitarios.
CAPÍTULO II: SALUD

3. Embarazo adolescente

La adolescencia es principalmente una época de cambios. Es la etapa que marca el

proceso de transformación del niño en adulto, es un período de transición que tiene

características peculiares. Esta empieza a los 10 años y culmina a los 19 años.

Este periodo se caracteriza por ciertos cambios, biofísicos, sociales, psicológicos,

emocionales, tanto en hombres como en mujeres. En las mujeres aparece el vello en las

axilas, se destacan los pezones, crece el vello púbico, los genitales se engrosan y

oscurecen, aumenta el vello en los brazos, los muslos y las nalgas engordan, las caderas

se ensanchan, crece el vello en las piernas

se inicia la capacidad reproductora, menstruación. Los hombres, por otro lado, les

aparecen vello facial (bigote y barba), posible acné, aparece el vello púbico, crece el

vello en el pecho y la espalda, el cuerpo transpira más, aparece el vello en las axilas, los

testículos y el pene aumentan de tamaño, se inicia la capacidad reproductora, primera

eyaculación.

Dentro de los cambios sociales aparece el deseo sexual. La persona se encuentra con la

atracción física hacia otra persona, con el deseo de disfrutar de su compañía, con

sentimientos, deseos y conductas sexuales que son una novedad. Siente placer sexual

consigo mismo y con otras personas. Durante este tiempo se van definiendo la

orientación sexual, los gustos y preferencias personales.

El embarazo en la adolescencia es considerado como uno de los problemas de salud

pública más prevalentes e importantes que afectan a las mujeres peruanas.

Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) 7’957,501 mujeres en

Perú de 12 a más años de edad son madres, una cifra que abarca el 66.9% de mujeres de

este mismo grupo de edad en el país. Pero un número que suscita interés es sin duda que
el 10.1% de madres en el Perú se encuentran entre los 15 y 19 años de edad. Este

porcentaje significativo abarca a un total de 122,144 de mujeres.

3.1. El embarazo en Piura

Piura es el tercer departamento con mayor volumen poblacional del Perú, tiene

una población total proyectada de 1'858,617 habitantes, de los cuales el 20,4%

tiene entre 10 y 19 años y de ellos 187,290 (49,9%) son mujeres expuestas a un

embarazo en esta etapa de su vida.

Un promedio de nueve menores quedó embarazado diariamente en la región

Piura durante el primer trimestre del año, de acuerdo con estadísticas del

Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. En total, 801 gestantes, de

las cuales 19 son niñas entre los 10 y 13 años.

3.1.1. Causas:

Las más comunes son:

 Drogas y alcohol

 Ausencia de los padres, familias inestables o conflictos familiares

 Estado socioeconómico bajo

 Abuso sexual y violaciones

 Falta de educación sexual

3.1.2. Consecuencias

Según el director regional de Educación, José Luis Sosa Calle, el 80% de

menores que salen embarazadas en Piura abandonan sus estudios.

“Hay una relación directa entre el nivel educativo y el embarazo en

adolescentes. Mientras menor nivel educativo tenga una adolescente, mayor

riesgo hay de que salga embarazada. Del grupo de embarazadas

adolescentes, o las que ya son madres, hay un gran número de ellas que no
tienen un nivel educativo o que solo se quedaron en primaria. Es decir, de

cada diez embarazadas, solo dos retoma sus estudios”, sostuvo.

Hallazgos del impacto en la salud física, metal y social de las participantes:

a. IMPACTO DEL EMBARAZO EN LA SALUD FÍSICA DE LAS

ADOLESCENTES

 Complicaciones durante el embarazo:

El 46,9% (100/213) de las participantes manifiesta que ha tenido alguna

complicación (hiperémesis gravídica, infección urinaria o anemia) que

necesitó tratamiento médico en una IPRESS; No obstante, es importante

señalar que las complicaciones fueron reportadas en mayor proporción

en el grupo de adolescentes menores de 15 años que fue de 45% (10/22)

frente al grupo mayor de 15 años, 42% (90/191).

 Prevención del segundo embarazo:

El 79,8% (170/213) de las adolescentes participantes refieren que han

recibido consejería en planificación familiar durante el embarazo o

puerperio inmediato, pero sólo el 29,1% (62/213) recibió método de

planificación familiar antes del alta. El 28,2% (60/213) expresa que

inició el uso del método hormonal parenteral en el post parto inmediato,

y su uso se incrementa a 53,1% (113/213) alrededor del quinto mes post

parto.

b. IMPACTO DEL EMBARAZO EN LA SALUD MENTAL DE LAS

ADOLESCENTES

 Violencia basada en género:

En el mundo, millones de niñas y mujeres se encuentran sufriendo

situaciones de violencia debido a las desigualdades en las relaciones de


género ocasionando una grave violación de los derechos humanos de las

mujeres. Esta situación se caracteriza por la prevalencia dentro del

contexto familiar, aceptada por la sociedad y con grave impacto sobre la

salud de las mujeres (UNFPA, 2004). Desde 1998, la Organización

Panamericana de la Salud ha declarado que la violencia es una de las

amenazas más grandes a la salud y a la seguridad pública en las

Américas, en la adolescencia y juventud. Desde una perspectiva de

género, el embarazo adolescente representa una situación que posiciona

la vida de una mujer en una condición de particular vulnerabilidad en

relación a las macro estructuras sociales de pensamiento: el machismo y

los roles estereotipados de género (Lohan y Molina, 2010) y la violencia

durante esta etapa se convierte en un determinante social muy importante

de la salud. Es por ello que en el presente estudio se aborda la ocurrencia

de estos eventos en la vida de las participantes, donde encontramos que

el 39,9% (85/213) de ellas ha sufrido algún tipo de violencia basada en

género durante el proceso del embarazo. Respecto al agresor, se encontró

que la pareja de la adolescente ocasiona el 54,1% (46/85), de episodios

de violencia hacia ella.

 Violencia verbal:

La violencia verbal es el tipo de violencia más reportado por las

participantes: 69,4% (59/85), porcentaje mayor al encontrado por Lam

Figueroa (2009) sobre violencia en madres adolescentes, en Lima

Metropolitana, donde encontró que el 53,8% de las participantes sufrió

de violencia verbal, asimismo Contreras-Pulache y Col, 2013


encontraron que el 48,6% de adolescentes puérperas sufrieron de

violencia verbal.

 Actitud frente al embarazo:

El 63,8% (136/213) de las participantes manifiestan que el último

embarazo fue deseado, aunque hay que considerar el sesgo que puede

tener el hecho que la pregunta se formula en el momento del puerperio,

donde ya se ha establecido un vínculo afectivo muy fuerte entre la mamá

adolescente y su hijo/a, lo cual pudiera haber influido para la respuesta

afirmativa. Sin embargo, también hemos encontrado en nuestro estudio

que cuando las adolescentes tienen un embarazo a más temprana edad

(menos de 15 años), hay más posibilidades de que dicho embarazo sea no

deseado (OR= 2.13 p<0.000). Estos resultados concuerdan con los

reportados por Paz (1999) y Langer (2002), quienes encontraron que las

adolescentes menores tienen mayormente embarazos no deseados, lo que

las sitúa en una situación de gran vulnerabilidad porque no saben qué

hacer o a dónde acudir.

 Intento de aborto:

Asimismo, se encuentra que en el grupo de adolescentes menores de 15

años hay más riesgo de intento de maniobras abortivas (OR= 5.221

p<0.000), estos resultados concuerdan con algunos hallazgos similares,

Langer (2002), Paz (1999), y un estudio realizado en Brasil (Hardy,

1993), quienes estimaron que aproximadamente el 20% de los abortos

clandestinos fueron realizados por médicos en clínicas y el 50% fueron

realizados en casas particulares por la propia mujer o por personal sin


entrenamiento, lo grave es que éstos se complicaron con serias

consecuencias para las adolescentes.

 Intención suicida:

Ante un embarazo no deseado, una mujer también puede recurrir al

suicidio o ser víctima de un homicidio/feminicidio. Diversos autores han

expresado su preocupación sobre este tema y se han referido a ellas como

“el tema ausente” en los estudios sobre la mortalidad materna (Frausschi,

1994; Rizzi 1998; Ronsmans 1999). Según Newport (2007), el rechazo

de una mujer al embarazo tiene que ver con la ideación suicida,

especialmente si no está casada, es adolescente, tiene menor escolaridad

y padece depresión o trastorno de ansiedad. Otro hallazgo importante es

el referido a la intención suicida, encontramos que las adolescentes

menores de 15 años tienen más riesgo de intención suicida que las

mayores de 15 años (OR= 4.653 p<0.048). Si bien es cierto que no se

utilizó una escala para “medición la intención suicida”, usamos una

pregunta independiente que estuvo dirigida a evaluar si “alguna vez

pensó en suicidarse como consecuencia del embarazo actual”, frente a

ello es importante considerar que en el estudio de Chávez (2015) en

Piura, de 05 casos de muertes maternas ocurridas en adolescentes en el

periodo 2012 - 2014, dos de ellas estuvieron asociadas probablemente a

abortos, y una de ellas fue por suicidio. Por lo que no debe dejarnos de

preocupar esta situación, (intento de aborto e intención suicida) en

embarazos no deseados, especialmente en menores de 15 años y que

hasta el momento ha sido poco explorada en profundidad en el

departamento.
 Problemas emocionales en el post parto:

Se ha documentado que la depresión es el problema de salud mental más

común en estos tiempos, y uno de los más importantes en la población

femenina. Los datos epidemiológicos coinciden en señalar que, por cada

hombre, dos mujeres padecen de depresión; la frecuencia de estos

trastornos parece ser sustancialmente mayor durante el embarazo y el

puerperio que durante otras épocas del ciclo vital, especialmente en

embarazadas de bajos ingresos económicos y en aquellas que no han

alcanzado la suficiente madurez, como son las adolescentes

(Demyttenaere 2004; Bowen 2006). Cogollo (2015) señala en su estudio

que la prevalencia de síntomas depresivos en puérperas adolescentes fue

de 49.6 %; cifra superior a las encontradas en otros estudios, (10% a 22.2

%) (Johanson 2000; Piyasil 1998).

Asimismo, Logsdon y cols (2008) y Cox y cols (2008) aplicaron la

Escala de Depresión del Centro Epidemiológico (CES-D) a puérperas

adolescentes y observaron un 37% de síntomas de depresión post parto

entre las 4 y 6 semanas y un 53,6% al año postparto, respectivamente.

En el presente estudio encontramos que el 10% (22) las adolescentes

participantes, manifiesta que padece cuadros de depresión, miedo,

angustia e insomnio después del parto, sin embargo, esta situación se

agudiza porque las adolescentes menores de 15 años son las tienen

mayor riesgo (OR=3.585 p<0,009), según se puede apreciar en la tabla

N° 04.

c. IMPACTO DEL EMBARAZO EN LA SALUD SOCIAL DE LAS

ADOLESCENTES
El medio de socialización juega un papel fundamental en la formación del

adolescente, porque define “sus percepciones y comportamientos en lo relativo a

los ideales reproductivos y a la conducta sexual” (Calero y Santana, 2001). En el

entorno social confluyen una serie de actores, y dependiendo de las condiciones

que tenga este, puede ser considerado como un factor protector o de

vulnerabilidad en la prevención del embarazo en adolescentes (Dides, Benavente

y Morán, 2008).

 Perspectivas futuras de la adolescente

Sólo el 46,9% (100/213) de las participantes manifiesta que seguirá

estudiando después de este embarazo y el 10,8% (23/213) refiere que

tendrá que trabajar para sostenerse. Si a esto le sumamos el hecho de que

sólo el 29,1% del total de adolescentes que han participado en nuestro

estudio ha salido con protección anticonceptiva de las IPRESS donde

tuvieron su parto, es de suponer que dichas adolescentes quedan muy

vulnerables a un nuevo embarazo y con ello a tener menores

posibilidades de continuar con nuevos proyectos y metas personales

3.1.3. Prevención

La Diresa ha elaborado un plan de prevención con una serie de actividades,

en alianza con algunas instituciones no gubernamentales.

“Se está desarrollando un paquete de servicios para la adolescente que

incluye orientación y consejería, atención, tamizaje, análisis de laboratorio,

con la finalidad de tener todo un perfil sobre la situación de la salud de la

adolescente, tanto físico como mental”, indicó Juárez.


4. Desnutrición

Según la OMS la desnutrición es un estado patológico caracterizado por la falta de

aporte adecuado de energía y/o de nutrientes acordes con las necesidades biológicas del

organismo, que produce un estado catabólico, sistémico y potencialmente reversible.

4.1. Desnutrición en Piura

El índice de desnutrición es del 21%, mientras que los indicadores de anemia

llegan al 43%, según cifras brindadas por el Gobierno Regional de Piura.

Según el director regional de Salud de Piura, Jesús Juárez, la actual gestión

viene implementando estrategias articuladas con los responsables de los centros

de salud y padres de familia para reducir la desnutrición al 10% en los próximos

cuatro años.

4.2. Desnutrición Crónica Infantil

En Piura hay 46 mil 505 niños menores de cinco años que sufren de desnutrición

crónica, lo que representa el 20,9 por ciento del total de niños de esa edad en

esta región. El promedio nacional de desnutrición crónica infantil es 19,5 por

ciento.

De las ocho provincias de Piura, la que tiene el mayor índice de desnutrición

crónica infantil es Huancabamba, con 59,7 por ciento, que son 9,132 niños.

Además de Huancabamba, la provincia de Ayabaca también tiene un nivel de

desnutrición crónica infantil superior al 50 por ciento, con el 53,4 por ciento, lo

que significa que en esta provincia hay 9,957 niños con desnutrición.

En la provincia de Morropón la desnutrición crónica infantil es de 26,9 por

ciento, que son 4,231 niños, y en la provincia de Piura es 20,6 por ciento

(15,415 niños). Piura es la provincia de esta región que concentra la mayor

cantidad de niños con desnutrición crónica.


A nivel distrital, Sondorillo, en Huancabamba, es el que tiene el mayor índice de

niños con desnutrición crónica infantil de toda la región, con el 73,3 por ciento,

que son 1,005 niños. Otros nueve distritos de la región tienen un índice de

desnutrición crónica infantil superior al 50 por ciento, todos ellos ubicados en

las cuatro provincias de esta región en la que se lleva a cabo la movilización por

la primera infancia: cinco distritos en la provincia de Ayabaca, dos en

Huancabamba, uno en Morropón y uno en la provincia de Piura.

Entre los 37 distritos de estas cuatro provincias, es el distrito de Piura el que

tiene el menor índice de desnutrición crónica infantil: 8,8 por ciento (2,305

niños). Este distrito es el segundo de toda la región con menor índice de

desnutrición infantil, después del distrito de La Brea, en Talara (7,5% y 85

niños).

El distrito de la región que tiene la mayor cantidad de niños con desnutrición

crónica es Tambo Grande, en la provincia de Piura, con 3,755 niños, el 30,3 por

ciento.

“Es importante que se establezca una mejor articulación con los alcaldes

distritales, porque son quienes conocen muy bien a su población. Las

municipalidades tienen el recurso humano vital en la lucha contra la desnutrición

crónica y la anemia infantil. Tenemos que reforzar lo que venimos haciendo y

trabajar articuladamente, dándoles a los gobiernos municipales un mayor rol en

la lucha contra estos problemas mediante el SIREPI”, señaló el presidente

regional de Piura, Reynaldo Hlibck, en reunión con el director regional de Salud

de Piura, Eduardo Montalbán, y el gerente regional de Desarrollo Social de

Piura, José Luis Calle.


El Sistema Regional de Atención Integral de la Primera Infancia (SIREPI), que

fue creado en diciembre del año 2011 por el Gobierno Regional de Piura, es un

sistema para la gestión concertada y articulada de las políticas regionales y los

servicios públicos locales dirigidos a la primera infancia de la región Piura, que

tiene como fin mejorar la calidad de vida de los niños y niñas, en temas como

salud, identidad, nutrición, educación y protección.

El presidente regional de Piura también indicó que se realizará una mayor

cantidad de visitas a los distritos priorizados en el SIREPI, para asegurar el

abastecimiento de los multimicronutrientes en los establecimientos de salud, así

como reforzar la capacitación al personal de salud y lograr la sensibilización a

las familias sobre la importancia de incluir en las comidas de sus hijos los

multimicronutrientes para combatir la anemia infantil.

Situación de desnutrición y anemia infantil en Piura

En Piura hay, de acuerdo al Infobarómetro de la Primera Infancia, 46 mil 639

niños menores de cinco años que sufren de desnutrición crónica, lo que

representa el 24,9 por ciento del total de niños de esa edad en esta región. El

promedio nacional de desnutrición crónica infantil es 17,5 por ciento. Esto según

datos para el año 2013.

4.3. Cifras

De acuerdo con cifras brindadas por la Mesa de Concertación de Lucha Contra

la Pobreza en Piura, la desnutrición en los niños de cero a seis años, aumentó de

15,3% a 15, 9% en el 2017 y la anemia apenas bajó de cinco puntos porcentuales

en ese mismo año.


“Para el 2016 estábamos en 42.8% y para el 2017 era de 42.3%. La incidencia es

alta porque si miramos los bolsones de los distritos son abismales. Sapillica tiene

una anemia de 56, 1%, Carmen de la Frontera de 54.5%, Huarmaca de 42 y la

que más llama la atención es Paita con un 66.7% y esto preocupa”, sostuvo

Berenice Adriano, secretaria de la Mesa de Concertación.

4.4. Estrategias

4.4.1. Suplementación con hierro y ácido fólico a las gestantes:

Existen prácticas prometedoras para mejorar la nutrición materna y reducir la

restricción del crecimiento intrauterino y los nacimientos de bebés pequeños

para la edad gestacional, en entornos adecuados en los países en vías de

desarrollo, siempre que se amplíen antes y durante el embarazo. Estas

intervenciones incluyen un equilibrio en las suplementaciones balanceadas

energéticas y proteicas, de calcio y de micronutrientes múltiples, además de

estrategias de prevención de la malaria en el embarazo. La sustitución del

hierro y ácido fólico con suplementaciones de micronutrientes múltiples en

el embarazo podría tener beneficios adicionales para la reducción de la

condición de bebés

4.4.2. Alimentación complementaria:

A partir de los 6 meses los requerimientos de hierro y otros micronutrientes

como el zinc deben de ser cubiertos con la alimentación complementaria.

Los alimentos de origen vegetal, por sí solos, no satisfacen las necesidades

de estos y otros nutrientes por lo que se recomienda incluir carnes, aves,

pescado, vísceras, sangrecita y huevo en la alimentación complementaria lo

más pronto posible, de esta manera, se asegura el aporte de hierro, zinc,

calcio y vitamina A. El consumo de cantidades sufi cientes de alimentos


complementarios generalmente se traduce en un crecimiento adecuado de la

niña y el niño.

4.4.3. Promoción

La promoción es particularmente importante cuando, algunas, muchas o la

mayoría de las buenas prácticas de cuidado tradicionales se han abandonado

o se han perdido. La promoción incluye la motivación o la reeducación de

las madres, de otros miembros de la familia o de las comunidades. Es la más

difícil y la más costosa de las tres estrategias.

Puede ser importante empezar identificando cuáles son los principales

factores que llevaron a la disminución o desaparición de las buenas prácticas

de cuidado. Debe ser evidente que las nuevas prácticas de cuidado son

menos deseables y benéficas. Una falta de conocimiento en este sentido casi

siempre llevará al fracaso de una campaña promocional. Puede ser útil contar

con técnicas y métodos de mercadeo social aplicados en forma correcta.

Puede ser necesario contar con el compromiso político. La promoción de

buenas prácticas de cuidado, generalmente requieren de educación pública y

refuerzos en los medios masivos de comunicación.

4.4.4. Acciones en Pro de un adecuado cuidado para asegurar buena nutrición

Las acciones en favor de un buen cuidado se pueden dividir en tres grupos:

oferta de servicios, desarrollo de capacidad y fortalecimiento del individuo.

Estos grupos pueden operar en diversos niveles en una sociedad (desde el

nivel nacional hasta el familiar) y cada uno contribuye a los otros.

La oferta de servicios en apoyo al cuidado del niño puede abordar las causas

más inmediatas y algunas veces puede ser curativo en vez de preventivo;

ejemplos de ello son la rehidratación oral por diarrea, desparasitación y


alimentación infantil con énfasis en los niños malnutridos. En otros casos, la

prestación de servicios puede tratar problemas de arriba hacia abajo y

pueden ser preventivos hasta cierto punto; como por ejemplo la vacunación y

las guarderías organizadas. Se debe aceptar que la oferta de servicios puede

no ser sostenible o, si es sostenible, se deben mantener durante un largo

período, a menos que otros cambios prevengan o curen definitivamente el

problema en la sociedad, no solamente en el niño individual. La

rehidratación oral previene la muerte en un niño y trata la deshidratación,

pero no reduce la prevalencia o incidencia de la diarrea en la sociedad.

Aceptar las limitaciones de una acción es tan importante para su efectividad

como reconocer sus éxitos.

El siguiente nivel de acción, el desarrollo de capacidad, enfoca no las causas

inmediatas sino las subyacentes de la desnutrición. Por lo tanto, en general

las acciones a este nivel son preventivas en vez de curativas y tienen la

probabilidad de ser más sostenibles. Estas acciones además tienden a contar

con más éxitos y trabajan sobre todo desde la base hacia arriba, y no desde la

cúpula hacia abajo. El desarrollo de capacidades se considera de vital

importancia para contar con un mejor cuidado con respecto a la nutrición y

puede incluir protección, apoyo y promoción. Los ejemplos incluyen

prácticas de alimentación infantil que permitan la fácil transición de una

lactancia exclusiva a una alimentación mixta, alimentándolos

exclusivamente con alimentos caseros; prácticas de cuidados a los niños que

son estimulantes e influyen en un buen desarrollo psicosocial; educación en

salud para brindar conocimientos sobre la protección contra las


enfermedades, y la higiene y saneamiento del hogar para prevenir la diarrea

y las infecciones intestinales por parásitos.

El tercer nivel, o sea el fortalecimiento individual, va más allá de las

fronteras de la oferta de servicios y sobre todo del desarrollo de capacidad.

Sin embargo, las acciones que fortalecen a las madres tratan generalmente

sobre las causas fundamentales de la malnutrición infantil. El fortalecimiento

de las mujeres implica garantizar que muchas mujeres tengan derechos que

en algunas sociedades no tienen. Cada mujer, en todas partes, debe tener

derecho a tener ingresos; a no estar agobiada de trabajo; a amamantar libre y

fácilmente; y a tener un acceso razonable a servicios y recursos y actividades

para el desarrollo de su capacidad. Las acciones posibles de fortalecimiento

incluyen las que mejoran los ingresos de la madre, o el control de los

ingresos de la familia; ofrecer un buen acceso a servicios de salud para las

mujeres y sus niños; un manejo del suministro de agua para disminuir la

carga en las mujeres; y muchas otras actividades que reduzcan la pobreza y

aumenten la equidad (como ciertas políticas de comercio y precios). Algunas

acciones para el fortalecimiento son actividades de arriba hacia abajo y otras

de abajo hacia arriba

.
5. Indicadores de Salud

El Ministerio de Salud del Perú (MINSA) es el ente rector y responsable de

definir los lineamientos y políticas del sector en el país. El MINSA reconoce

que la salud es un derecho fundamental que debe ser garantizado, abordando

tanto su atención como sus determinantes. Es por ello que promueve la

universalización y articulación de políticas sociales que alcancen a todos los

habitantes, con especial atención a los que se encuentran en situación de

vulnerabilidad y colocando a la inclusión social como centro de la política

pública. De igual modo, el MINSA tiene como prioridad garantizar que la

población ejerza totalmente su derecho a la salud y extender las mejoras en el

estado de salud a toda la población mediante: el incremento de la cobertura de

la protección social en salud, la mejora de los servicios, el alivio a la carga

financiera de los hogares y la instauración de una cultura de prevención y

protección de la salud en la sociedad. No obstante, a pesar de los logros

alcanzados, el sistema de salud tiene entre sus principales desafíos: el

aumento del financiamiento público; el aumento de carga y riesgo de

enfermedades transmisibles y de enfermedades crónicas no transmisibles; y la

articulación de políticas para el logro de metas de desarrollo que aborden el

curso de la vida desde la prevención del embarazo de las adolescentes hasta la

salud de los adultos mayores.

En esta oportunidad hablaremos sobre la provincia de Piura y veremos todos

los factores que se involucran en esta.

Este ejemplo nos sirve para ilustrar la situación de salud de Piura, que en las

últimas décadas ha caído en desgracia y, parece, continuará por el mismo


camino, como lo ilustran las noticias que dan cuenta de la necesidad de

mayores partidas que no llegan.

Los resultados de la investigación realizada por el Dr. Manuel Purizaca

Benites y colaboradores “Diagnóstico Social Participativo en Salud y Líneas

Estratégicas en el Mejoramiento de la Salud de la Población en la Región

Piura – 2008”, nos permitieron ver lo mal que estábamos en salud hace 10

años. En dicha publicación se mencionaba que “la Región Piura tiene muchas

carencias en su sistema de salud, las mismas que son de diferente naturaleza

como: económicas, de infraestructura, de recursos humanos, de equipamiento

médico y no médico, etc.; de otro lado la percepción de los usuarios acerca de

nuestros servicios de salud indica que existen barreras que deben ser

superadas”. ¿Qué se hizo para mejorar estos resultados en estos últimos años?

Es vergonzoso decirlo, pero, sinceramente, “no hicimos nada”. Actualmente

Piura ocupa uno de los últimos lugares en salud a nivel nacional, como lo

reconoció el presidente Martín Vizcarra en una de sus últimas visitas a Piura,

por lo que ofreció priorizar el tema de la salud para nuestra región. Después

de las últimas lluvias intensas del 2017 y la salida del río Piura el 27 de marzo

de ese año, que fueron acompañados de un notable incremento de casos de

Dengue, como nunca se había visto (que la Ministra de Salud de aquel

entonces, calificó de “psico-social”) y que tuvo como consecuencia, un

elevado número de muertes por este mal. ¿Qué hicimos entonces ante ello?

Casi nada. Al igual de lo actuado por el gobierno central, con su famoso

slogan “Reconstrucción con cambios”, casi nada ha cambiado hasta ahora. La

enseñanza de lo sucedido es clara, tenemos que entender que el cambio no

vendrá del gobierno central, tenemos que generarlo nosotros, para recobrar el
tiempo perdido que nos ha llevado a esta triste situación de la salud y que

lamentablemente es tácitamente aceptada.

5.1 Características Demográficas

Tasa de Crecimiento Anual de la Población (PIURA)

En 2017, la población del área urbana ha aumentado en todo el periodo de

análisis, pero la tasa de crecimiento promedio anual ha tenido una tendencia

decreciente, debido a la reducción de niveles de fecundidad. Al respecto, en

Piura, en 1993 una mujer en promedio tenía 2,5 hijos, cifra que disminuyó a

1,7 en el censo 2017.

La región tuvo un crecimiento poblacional promedio anual de 2,0 por ciento

en el periodo 1940-2017, ritmo que se ha desacelerado particularmente en el

último periodo intercensal (2007-2017) donde la tasa de crecimiento de Piura

fue de 1,0 por ciento, tendencia similar registrada a nivel país donde la tasa de

crecimiento fue de 0,7 por ciento.

Desde el último censo registrado 2017 hasta el último año completo se

registró un aumento de un 0.1% posteriormente en el 2019 se igualo al último

censo.

5.1.1 Esperanza de Vida al Nacer

En el departamento de Piura la Tasa Bruta de Natalidad (TBN), es decir, el

número de nacimientos que en promedio ocurren anualmente por cada mil

habitantes, es de 25 por mil, con un nivel más alto en el área rural de 30 por

mil, mientras que en el área urbana llega a 22 por mil.


5.1.2 Tasa de natalidad

Los resultados del Censo 2017 señalan que en los últimos años la fecundidad

ha decrecido como consecuencia del proceso de modernización que ha

impulsado el empoderamiento y participación de la mujer en la actividad

económica.

Así, entre 2007 y 2017, el número de hijos nacidos vivos por mujer pasó de

1,7 a 1,5, escenario que se repite a nivel regional. En Piura, el número

promedio de hijos disminuyó de 1,9 a 1,7 en dicho periodo.

Según el informe “Perú: Estimación y análisis de la fecundidad según

diversas fuentes” del INEI, la maternidad temprana o adolescente representa

un problema de salud pública debido a que pone en riesgo tanto la salud de la

madre como la del recién nacido.

Entre 2007 y 2017 se ha registrado una ligera mejora respecto al porcentaje

de madres adolescentes de la región Piura de entre 15 y 19 años (de 11,7% a

11,5%); esta cifra continúa estando por encima del 10,1% registrado a nivel

nacional.

5.1.3 Mortalidad

Asimismo, en dicho periodo el porcentaje de hijos fallecidos de las mujeres

de 12 y más años de la región Piura disminuyó en 2,6 puntos porcentuales

(p.p.) al pasar de 10,3% a 7,7%. Con ello, si bien la región superó la caída de

la tasa de mortalidad a nivel nacional que fue de 1.9 p.p. aún se encuentra por

encima del promedio del país (6,4%)


Las provincias que registraron mayor número de defunciones

fueron: Piura con 2,160 (42,9%), Sullana 920 (18,2%) y Morropón con 565

(11,2%), mientras que las provincias que han tenido menor número de

defunciones son las provincias de Sechura con 223 (4,4%) y Ayabaca con 106

(2,1%).

6. ENFERMEDADES PREVALENTES

Las enfermedades prevalentes son aquellas que, por factores ambientales o

coyunturales, se producen con frecuencia. Y cada estación del año tiene las

suyas.

6.1 Enfermedades prevalentes en primavera y verano

6.1.1 Otitis externa

Los niños tienen la mayor parte del conducto auditivo externo cubierto de piel, a

diferencia de los adultos que sólo lo conforma un tercio del mismo. Por esta razón existe

más riesgo de otitis externa en los niños. A esto se suma que en verano los niños

exponen más el oído a la humedad debido a que el calor los invita a las actividades

como la natación y esto favorece a las infecciones.

El síntoma más frecuente es el dolor de oído que se acentúa con la movilización de la

oreja.

6.1.2 Diarrea

Es el aumento en el número y el volumen de las deposiciones. Se contagian a través

del agua, las manos y los alimentos contaminados. La razón por la que las mismas son

mas frecuentes en verano se debe a que las altas temperaturas no mantienen la cadena

de frío de los alimentos y a la vez el agua favorece con más facilidad el crecimiento de

gérmenes.
6.1.3 Insolación o golpe de calor

Se producen cuando nuestro cuerpo absorbe más calor del que libera. El resultado es

un calentamiento importante del cuerpo con los consiguientes síntomas como debilidad,

dolor de cabeza, mareo, debilidad muscular, calambres, náusea y vómitos. Lo más típico

es el golpe de calor que se produce mayormente en jóvenes que hacen ejercicio.

Se puede decir que la insolación es mucho más grave que el golpe de calor y puede

ocasionar un cuadro de confusión, coma y hasta la muerte.

6.1.4 Conjuntivitis

Las dos causas más frecuentes de conjuntivitis son los gérmenes y los irritantes. Al

igual que las otitis externas, las conjuntivitis irritativas son muy frecuentes en verano,

sobre todo en los niños que realizan actividades recreativas de natación en forma

prolongada. Las razones suelen ser todos aquellos gérmenes que se transmiten a través

del agua, así como los irritantes como el cloro.

6.2. Enfermedades prevalentes en otoño e invierno

6.2.1 Resfrios

Es la infección más frecuente del invierno. Los niños pequeños suelen tener entre

6 o 7 resfríos por invierno y son más frecuentes en los niños que concurren a

guarderías desde antes del primer año de vida. El virus más frecuente es el

rinovirus. Los síntomas típicos son picazón de garganta y obstrucción nasal por

mocos. Siendo una infección viral, es bastante común que produzca fiebre

durante los primeros dos días de comenzado el cuadro, pero los mocos pueden

persistir durante una semana y a veces dos.

6.2.2 Otitis media agua

Suele ser una complicación relativamente frecuente del resfrio persistente en las

vías aéreas superiores, ya que los mocos que permanecen mucho tiempo en las
trompas que conectan la nariz con el oído (trompas de Eustaquio), se suelen

infectar y a la vez comprimen el tímpano hacia afuera generando mucho dolor.

Los gérmenes más frecuentes son los mismos virus que producen el resfrío y

bacterias que deberán ser tratadas con un antibiótico por boca (en menos de un

tercio de los casos). El síntoma más frecuente es el dolor de oído y en menor

medida la fiebre.

6.2.3 Bronquiolitis

Es una inflamación de los bronquios más pequeños y suele ser bastante frecuente

en niños menores de dos años. El principal virus que la provoca es el Virus

Sincicial Respiratorio. Particularmente es muy agresivo en lactantes menores de

3 meses y muchas veces se requiere internación. Los niños suelen comenzar con

un simple resfrio pero luego de un par de días comienzan con agitación y

dificultad para respirar así como con fiebre y rechazo del alimentos.

6.2.4 Neumonia

Es la infección aguda de una parte de un pulmón pero que a veces suele afectar a

gran parte del mismo o a ambos. Los gérmenes más frecuentes son los virus

(Virus Sincicial Respiratorio y Adenovirus) y en menor medida las bacterias

(Neumococo). Es una enfermedad que suele tener más mortalidad en menores de

un año.

Los síntomas más importantes son la tos y la fiebre persistente y a veces se puede

manifestar un dolor en alguna parte del tórax.


6.3 ENFERMEDADES PREVALENTES EN PIURA

6.3.1 Enfermedades mas frecuentes en verano

6.3.1.1 Dengue

Se transmite a través de las picaduras de mosquitos aedes agypthi. La mayoría de

las persona presentan síntomas como fiebre, dolor de cabeza y náuseas.

Sarpullido. Las ronchas rojas en manos, pies y boca es una infección viral que se

presenta en niños menores de cinco años, pero puede presentarse también en

adultos a través de fiebre, llagas en la boca y «granitos» en la piel.

6.3.1.2 Cálculos renales

Las altas temperaturas pueden ocasionar deshidratación, siendo un factor de

riesgo para desarrollar cálculos renales. debido a esto, cuando el cuerpo suda,

pierde agua y produce menos orina, lo que permite la creación de piedras de sal

en los riñones y el tracto urinario.

6.3.1.3 Hipertermia (Golpes de calor).

El calor extremo provoca hipertermia, una condición donde el cuerpo de una

persona absorbe más calor del que se disipa. Ocasiona temperaturas

peligrosamente altas del cuerpo que requieren atención médica.

6.3.1.4 Amebas

La denominación Naegleria fowleri es una ameba microscópica que se desarrolla

en temporada de calor en el agua dulce, como lagos, ríos y aguas termales.

También se puede encontrar en el suelo. Las personas generalmente se infectan al

nadar en agua tibia y fresca. El agua que contiene el parásito puede entrar al

cuerpo por la nariz, y luego viajar hacia el cerebro y causar inflamación que

puede ocasionar la muerte.

6.3.1.5 Infecciones de oído.


También llamadas como oído de nadador u otitis externa, es una infección común

del conducto auditivo externo

6.3.2 Informe estadístico de enfermedades prevalentes en Piura al 2017

Un informe estadístico del Seguro Integral de Salud (SIS), órgano ejecutor del

Ministerio de Salud (MINSA), indica que solo de enero a setiembre un total de

90 mil 568 personas aseguradas al SIS en la región Piura, fueron atendidos, en

primer lugar, por males como la faringitis y amigdalitis aguda.

De esta lista de enfermedades, en segundo lugar se encuentran otras infecciones

respiratorias como la rinofaringitis, sinusitis, laringofaringitis y laringitis

obstructiva, hasta el tercer trimestre del año en curso 63 mil 975 afiliados

recibieron atenciones médicas por estos males.

En tercer lugar se hallan los males urinarios ocasionadas por infecciones

bacterianas como la osteodistrofia renal, riñón contraído, quiste de riñón, diabetes

insípida, sífilis renal, entre otras. Todas estas enfermedades del sistema urinario

determinaron que hasta finales de setiembre de 2017, 51 mil 67 afiliados al SIS

fueron atendidos.

Por otro lado, las enfermedades que afectan a la columna vertebral se ubican en

cuarto lugar con un total de 28 mil 907 afiliados atendidos.

En quinto lugar se encuentran las diarreas y gastroenteritis (infecciones e

inflamación del aparato digestivo), con un total de 27 mil 119 atendidos.

Por su parte, los trastornos de los dientes, es decir aquellas enfermedades que

afectan a las encías y dentadura, se ubican en sexto lugar con 26 mil 754

asegurados al SIS atendidos.


En séptima posición se ubican otra vez males respiratorios pero aquellos como la

bronquitis aguda y bronquiolitis aguda llegando hasta finales de setiembre a un

total de 22 mil 985 atendidos por el SIS en Piura.

Los problemas de fiebre de origen desconocido (fiebre con escalofrío, fiebre

persistente y fiebre no especificada) se encuentran en octavo lugar con 22 mil

446 atendidos con estos diagnósticos clínicos.

En novena posición se encuentran los síntomas, signos y hallazgos anormales

clínicos y de laboratorio; es decir, dolencias no específicas de una enfermedad

que aquejan al paciente con un total de 21 mil 774 atendidos.

Finalmente, la gastritis y duodenitis (inflamación del estómago y el duodeno) se

ubican en décimo lugar hasta setiembre del 2017, con 20 mil 326 casos

atendidos.

También podría gustarte