Está en la página 1de 4

COLEGIO PARTICULAR ACTIVIDAD EN CASA DE PERSONAL SOCIAL

Jerusalén 2º de Primaria.

Lee y escribe en tu cuaderno de Personal Social:

1. Lee la información y subraya las ideas importantes.


Organización social del imperio inca

El gran desarrollo moral alcanzado por el pueblo incaico fue el resultado de sus sabias
enseñanzas morales como:

 Ama Sua → No seas ladrón.


 Ama Llulla → No sea mentiroso.
 Ama Quella → No seas haragán.

ORGANIZACIÓN SOCIAL DEL IMPERIO:

La sociedad Inca se dividía en 3 clases sociales: La Realeza (representado por el Inca),


la Nobleza (*Nobleza de Sangre: la “Colla” o esposa del Inca y el “Auqui” o el hijo del
Inca; la *Nobleza de Privilegio formada por los Curacas y Ancianos) y finalmente el
Pueblo (dividido dos partes: Los Yanaconas o individuos al servicio de los reyes, y los
mitimaes, que era como esclavos para muchos servicios y los hatunrunas o agricultores y
ganaderos).

La pirámide social del incanato fue:

 La máxima autoridad del imperio es el Inca que representa a la Realeza.


 La esposa del Inca se le conoce como Colla.
 Las acllas eras mujeres escogidas del imperio para servir al Inca y estaban en el
Acllahuasi o “Casa de las escogidas”.
 Al hijo del inca se le conoce como ñusta o auqui y tenían el derecho de educarse
en la Casa del saber o “Yachaywasi”.
 El pueblo era la clase social más amplia, pagaban tributos y trabajaban para el
Inca y la Nobleza.
 Los esclavos fueron los mitimaes.

ORGANIZACIÓN ECONÓMICA:

 En el Tahuantinsuyo no existía la propiedad privada, las tierras eran del Sol, del
inca y del pueblo.
 Las formas de trabajo fueron:
a. El ayni: Consistía en la ayuda mutua que prestaban entre sí los miembros del
ayllu (pueblo).

b. La minka: Consistía en el trabajo que realizaban los ayllus, por turnos, en las

tierras del Sol y las tierras del inca.

c. La mita: Era el trabajo que representaban los miembros del ayllu en las obras

públicas como la construcción de los andenes, caminos, canales, etc.


Esta nación se logró desarrollar antes de la llegada de los españoles y cuando sucedió
esto inició el final del desarrollo y la vida del imperio con el inicio de la conquista
española.

PRÁCTICA

1. Después de leer la información completa la pirámide social de los Incas y La


oraciones:

- La Realeza estaba conformada por __________________________

- La Nobleza no pagaba tributos y sólo sus hijos tenían derecho a educarse en el

__________________________.

- El pueblo era la clase social más amplia, pagaban tributos y trabajaban para el

______________________ y la _____________________.
2. Relaciona las palabras de la columna A con su respectivo significado,
ubicado en la columna B. Únelas mediante una línea.
A B
a. Hatun runa  Conjunto de cuerdas anudadas de
colores.
b. Inca  No seas mentiroso.

c. Acllas  Casa del Saber

d. Ama llulla  Hombre del pueblo

e. Yachayhuasi  No seas ladrón

f. Ama sua  Casa de las escogidas

g. Quipu  Máxima autoridad, hijo del Dios Sol

h. Acllahuasi  No seas ocioso

i. Ama quella  Mujeres escogidas


3. Las frases que resumen los valores incas eran:

……………………………………………………….. → No sea mentiroso.

……………………………………………………….. → No seas haragán.

………………………………………………………… → No seas ladrón.

ACTIVIDAD:

1. Dibuja las formas de trabajo que realizaban los incas.


2. Estudia para las preguntas de la próxima clase.

También podría gustarte