Está en la página 1de 4

MARCO TEORICO:

LOS VOLCANES

Un volcán es una montaña o cerro que tiene una apertura por la cual pueden
escapar materiales gaseosos, líquidos o sólidos desde el interior de la tierra. Un
volcán es una fisura de la corteza terrestre sobre la cual se acumula un cono de
materia fundida y sólida que es lanzada a través de la chimenea desde el interior
de la Tierra. En la cima de este cono hay una formación cóncava llamada cráter.
Cuando se produce actividad en un volcán se dice que el volcán está en erupción.

Los volcanes por lo general son estructuras compuestas de material fragmentado y


corrientes de lava. A través de la chimenea sale la roca fundida que proviene del
manto terrestre la cual se le conoce como magma. Una vez el magma sale a la
superficie, pierde los gases que contiene porque se evapora, y al escurrir por las
laderas del cono se le conoce como lava. Este cono se va formando por capas
solidificadas sucesivas, todas inclinadas hacia el exterior de la chimenea.

El material rocoso expulsado puede alcanzar entre 4-200 kilómetros (2-62 millas)
de altura. Habitualmente la lava recién emitida bordea temperaturas entre 700-
1,300 °C (1,300º-2,200ºF), dependiendo de su composición química.

Las rocas que se forman a partir del enfriamiento del magma se llaman rocas
ígneas. Si el enfriamiento tuvo lugar en el interior de la tierra, y las rocas fundidas
no llegaron a emerger a la superficie, se llaman rocas ígneas intrusivas. Cuando la
roca se ha formado a partir del enfriamiento de lava en la superficie, se denominan
como roca ígnea extrusiva. También existen rocas ígneas las cuales se enfrían a
gran profundidad y a éstas se les conocen como rocas plutónicas.

Estructura
Las partes de un volcán
son: cámara
magmática, chimenea, cráter y 
cono
 volcánico.
Estructura de un volcán.
(sosciencia2009.blogspot.com)
1- La cámara magmática es
donde está almacenada la roca
fundida, que puede provenir de la
Astenósfera (100-700 kilómetros,
en los límites de placas, dorsales y
zonas de subducción) o de
la Litósfera (por descompresión de
los sólidos se vuelven líquidos),
que forma la lava.
2- La chimenea es el conducto
por donde asciende la lava.
3- El cráter es la parte del volcán por donde los materiales son arrojados al
exterior.
4- El cono volcánico es la aglomeración de lava y productos fragmentados.
También es posible que en las fracturas del cono volcánico o en las erupciones se
formen cráteres adventicios que se abren en los flancos o en su base y cuyas
chimeneas secundarias tienen comunicación con la principal.

La tectónica de placas y origen de los volcanes


La tierra desde su formación está en constante movimiento, formando cadenas de montañas que
emergen, aveces ligadas a erupciones volcánicas. Todo ello resultado del movimiento de las placas
tectónicas. Una placa tectónica es un fragmento de la
corteza terrestre superficial  que se desplaza como un
bloque rigido. A nivel global la corteza terreste está dividida
en 14 placas tectónicas, estas son: Africana, Antártica,
Arábica, Australiana, Caribe, Escocesa, Euroasiática,
Filipina, India, Juan de Fuca, Nazca, Pacifico,
Norteamericana y Sudamericana (figura 1).

¿Dónde se forman los


volcanes?
Los volcanes suelen formarse en las fronteras de las placas
tectónicas, tanto en las fronteras divergentes, como en las
fronteras de convergencia (figura 2). Asimismo, muchos
volcanes a nivel global se originan en los llamados “puntos
calientes ”, donde el magma asciende desde la parte
inferior del manto.

 Volcanes en las fronteras


divergentes
Son aquellos volcanes que se forman en zonas donde las
placas tectónicas divergen una con respecto a otra. En
efecto, en esta zona la corteza oceánica se estira y se
separa, formándose una zona débil, por donde emerge el
magma generado en el manto superior. Este asciende
impulsada por corrientes de convección que operan en el
manto. Un ejemplo es la dorsal del Atlántico (figura 4).

2.-Volcanes en zonas de puntos calientes


Al interior del manto terrestre se generan plumas de magma ascendente, muchas veces influenciadas por
las corrientes convectivas. Cuando la pluma alcanza la superficie dan lugar a volcanes de naturaleza
generalmente básica(basaltos).

Los puntos calientes se mantienen activos durante millones de


años. Algunos de estos puntos emplazan cadenas de volcanes,
manteniéndose activo solo el que se encuentra en ese momento
sobre la pluma de magma en ascenso. Un ejemplo de estos son
las islas Hawaii en EE.UU.

Volcanes en las fronteras


convergentes
En estas zonas, una placa tectónica subduce debajo de otra, con una trayectoria oblicua hacia el manto
superior, hasta que alcanza una profundidad  en  la que la placa subducida se dehidrata o se funde, e
inmediatamente se forma el magma. Posteriormente, el magma asciende por fisuras y luego es expulsada
hacia la superficie en forma de erupción. Este es el caso de los volcanes del sur del Perú (figura 3).

COMO HASER UN VOLCAN

MATERIALES:

*ARSILLA EN POLVO

*UN TRIPAY

*TEMPERAS DE COLOR VERDE Y MARRON

*IMÁGENES DE ANIMALES

* VICARBONATO DE SODIO

*VINAGRE BLANCO

* GELATINA

*AGUA

*ETC

PROCEDIMIENTO:

PRIMERO SE PONE AREMOJAR LA ARCILLA, ASTA QUE SE HAGA UNA MASA HOMOGENEA, SE
COLOCA EN EL TRIPLAY Y SE MOLDEA DANDO UNA FORMA DE VOLCAN. SE HASE UN PEQUEÑO
HUECO Y SE DEJA SECAR POR VARIOS DIAS.

LUEGO SE PINTA EL SUELO DE COLOR MARRON. SE HACE PASTO CON LA MADERA QUE SALE
AL CORTAR UN ARBOL, SE PINTA ESTO DE COLOR VERDE.

DESPUES, SE PEGAN LAS FIGURAS DE ANIMALES. Y SE DECORA EL VOLCAN CON PLASTILINA


GRIS PARA DARTE UN EFECTO DE PIEDRAS.

ACONTINUACION PARA QUE ERUCCIONES SE MESCLA EL VINAGRE BLANCO CON UN POCO DE


AGUA Y CON GELATINA O COLORANTE. SE COLOCA LA MESCLA EN EL VOLCAN Y SE AÑADE EL
VICARBONATO DE SODIO.
AL FINAL SE VE UNA ERUCCION MUY PERFECTA DONDE SE VE QUE ES IGUAL A DE UN VOLCAN.

También podría gustarte