Está en la página 1de 2

Castro, Casseres Y Mendoza (2016).

Titularon si investigación “Leyendas


Palanqueras como estrategia pedagógica para fortalecer la oralidad” que fue
implementado en la Institución Educativa Distrital El Valle en la ciudad de
Barranquilla – Atlántico. Se evidencio las dificultades presentadas por los
estudiantes al momento de socializar sus pensamientos de forma espontánea, su
demora para responder a preguntas sobre asuntos cotidianos, personales o
fenómenos sociales entre otros.

Como también el nerviosismo y la inseguridad al hablar en público por temor a


equivocarse o por no encontrar la manera de hacerlo correctamente, en efecto
surge la pregunta problema ¿Cómo fortalecer la oralidad en los estudiantes de 5°
grado de la Institución Educativa Distrital El Valle, a través de las leyendas
palanqueras? Cuyo objetivo general es fortalecer la oralidad de los estudiantes.
Al mismo tiempo, la metodología va encaminada al método hermenéutico con un
paradigma socio-critico ligado con un enfoque de investigación cualitativo, aunque
indagaron sobre los teóricos y referentes acerca del tema. La propuesta
pedagógica se tituló “Afroralidad, fortalezco mi oralidad, contando leyendas de mi
comunidad” la cual tuvo como resultado satisfactorio por que los niños y niñas se
vieron con mayor seguridad al momento de realizar las actividades lúdicas.
Quiroga y Gómez. (2017) realizaron su estudio titulado “Estrategias Para El
Fortalecimiento De La Expresión Oral En EL Aula” que fue realizado en el
Colegio Mayor de Barranquilla y del Caribe. Se observó la problemática en las
estudiantes de sexto grado del no uso de cada uno de los aspectos de la
expresión oral como son la parte kinésica, paralingüístico, proxémico y verbal
siendo de preocupación para las estudiantes al igual que para los docentes.

A raíz de esta problemática se formula la siguiente pregunta ¿Qué estrategias


metodológicas se podrían implementar para fortalecer la oralidad en los
estudiantes de sexto grado del Colegio Mayor de Barranquilla y del Caribe?
Siendo su objetivo principal fortalecer la expresión oral en las estudiantes de dicha
Institución, por medio de una investigación acción y un paradigma interpretativo
bajo un enfoque cualitativo. La propuesta pedagógica de esta investigación se
tituló” Estrategias para el fortalecimiento de la expresión oral en el aula” en la cual
se realizaron actividades integradas como: trabalenguas, películas, teatro, lectura
de imágenes, exposiciones, mímicas entre otros.

Con este proyecto se logró que las estudiantes manejaran mejor los niveles de
expresión oral, no solo en el aula si no en los diferentes contextos que se presente
en su vida cotidiana.

También podría gustarte