Está en la página 1de 9

1

LA CONQUISTA DE LA VERDADERA LIBERTAD

En una entrevista televisiva, un joven de 18 años –con la cara velada para no revelar su
identidad- manifestó lo siguiente: “Hasta hace poco yo era totalmente feliz. Adoraba a mi
madre, admiraba a mi novia, sentía ilusión por mi carrera. Pero, un mal día, me entregué al
juego de azar y me convertí en un enfermo del juego, un ludópata. Ahora, ni mi madre ni mi
novia ni mi carrera me interesan nada. Sólo me interesa una cosa; seguir jugando. Estoy atado
al juego. Y lo que más me duele es que empecé a jugar libremente, y ahora me veo hecho un
esclavo”. ¿Le explicó alguien, a su debido tiempo, a este desventurado lo que es el proceso de
vértigo o fascinación y el de éxtasis o creatividad? Probablemente no. Ni siquiera la psicóloga
que dirigió la entrevista aprovechó la circunstancia para darle una mínima clave de orientación.
Pudo haberle indicado, simplemente, que su desgracia comenzó al confundir la libertad de
maniobra con la libertad creativa. ¿Algún formador le indicó, a lo largo de sus años de estudio,
que existen ambas formas de libertad y que confundirlas anula nuestro desarrollo personal y nos
lleva al infortunio? Ese maestro hubiera sido un líder auténtico, un guía que ayuda a conocer las
leyes del crecimiento personal y dispone el ánimo para admirar la grandeza que adquirimos al
movernos en la vida con libertad creativa, libertad para realizar algo valioso, aun a costa de
renunciar a valores inferiores. El joven mostró, al hablar, una tristeza infinita. Me hubiera
gustado decirle que levantara el ánimo pues le quedaba mucha vida por delante para disfrutar
del descubrimiento que iba a hacer en cuanto le explicara la diferencia entre la mera libertad de
maniobra y la libertad interior o libertad creativa.

Destacados psicólogos afirman que una persona está básicamente formada cuando tiene
una idea cabal de la libertad. El protagonista de la obra de Jean Paul Sartre La prórroga1 va a la
estación de la que deben partir los movilizados para defender a la patria de la invasión
nacionalsocialista. Pero deja que el tren se aleje, abarrotado de jóvenes, y se vuelve a París.
Callejea sin rumbo, contempla largamente el Sena, da vueltas a mil pensamientos, se siente
invadido de libertad. Todo él es libertad. Pero, al final, se pregunta: “Y ¿qué voy a hacer yo con
toda esta libertad? ¿Qué voy a hacer conmigo”? Sin duda intuyó que su libertad era vacía, no
conducía a ninguna meta, no era impulsada por ningún ideal digno de la persona humana.

En efecto, un desertor es una persona que rompe amarras con su patria. Cuando un país
es invadido por un enemigo, se moviliza entero en orden a su defensa. Todo cambia en él de
sentido. Las metas de cada vida quedan supeditadas a una gran meta: defender la patria. Al
hacerlo, cobra sentido la vida de cada ciudadano. Matthieu, el protagonista de la obra de Sartre,
no se orienta hacia esa meta. Por ello, cuanto haga estará fuera de lugar. Carecerá de sentido.
Será un extraño en su país. Se ha desvinculado, es libre, pero tan menguada libertad no le lleva a
ninguna parte que dé sentido a su vida. Esa libertad vacía no es fruto de una conquista
esforzada; es resultado de una huida traidora. Al haberse desgajado de la peculiar trama de
relaciones que constituye la vida de su patria en ese momento, el traidor Matthieu se mueve con
una forma de libertad absoluta (ab-soluta, desgajada de todo vínculo), pero, al hacerlo, no hace
sino “deslizarse por un astro muerto”. París, toda Francia, el mundo entero es para él un
desierto. La libertad vacía deja la vida humana desolada.

Esta situación de desconcierto resulta especialmente penosa para nosotros pues el


anhelo de libertad se halla enraizado en lo más profundo de nuestro ser. Es ley de vida que el ser
humano quiere emanciparse de cuanto bloquea su desarrollo normal y le impide otorgar sentido
a su vida. El bebé se agita en la cuna para ejercitar sus potencias motrices; el niño va perdiendo
poco a poco su apego casi fusional a los padres a fin de moverse autónomamente; el joven se
esfuerza por independizarse en el pensar y actuar... Es una lucha por adquirir libertad. Pero ¿en
1
Cf. Los caminos de la libertad. I. La prórroga, Alianza Editorial Madrid 1985, págs. 362-365. Edición
original: Les chemins de la liberté. I. Le sursis, Gallimard, París 1945, págs. 418 ss.

“La conquista de la verdadera libertad”


14.4.08, Méndez
2

qué consiste la verdadera libertad? Descubrirlo es un hallazgo decisivo para toda la vida. Por
esta profunda razón, una tarea ineludible del proceso de formación humana es descubrir en qué
consiste verdaderamente ser libre.

Por fortuna, el conocimiento de la función que ejerce en nuestra vida el auténtico ideal
nos permite clarificar a fondo esta cuestión. Para hacerlo, veamos, por sus pasos, cómo van
surgiendo en nuestra vida y articulándose entre sí las diversas formas de libertad. Notemos que
no se trata tanto de una cuestión de aprendizaje cuanto de descubrimiento.

I
Libertad de movimiento y de acción

1) Libertad para ejercitar las potencias fisiológicas y psíquicas. La primera forma de


libertad que desea ejercitar el ser humano es la de movimiento. El bebé, en la cuna, mueve sus
extremidades constantemente y se sentiría muy frustrado si no pudiera realizarlo. A medida que
perfecciona sus potencias –moverse, ver, oír, tocar, pensar, recordar, querer…-, el niño tiende a
ponerlas en juego con avidez.

El paralítico se ve trabado, incapaz de dar rienda suelta a su afán de caminar por propia
cuenta, desplegar energías, desplazarse, tomar iniciativas… No se siente libre, y su estado de
postración le causa un profundo malestar. Le falla la vida en su misma raíz, porque la libertad de
ejercitar las potencias fisiológicas y psíquicas está enraizada en las bases mismas del propio ser.

2) Libertad para ejercitar dichas potencias en todo tiempo y lugar. La libertad de


movimiento necesita, para desplegarse plenamente, un campo de libre juego, un espacio ilimitado
en el que trazar diversos proyectos: moverse de un lugar a otro, viajar, entablar relaciones aquí o
allí... Si carece de esta libertad social, el hombre ve limitada hasta la asfixia su capacidad de
moverse y realizar sus planes. De ahí la angustia del encarcelado, que tiene libertad para ejercitar
sus potencias naturales, por gozar de buena salud, pero no puede hacerlo donde y cuando quiere.
Con razón siente la cárcel como un encierro asfixiante, pues reprime una de sus tendencias
naturales. Su deseo de liberación es, en cierta medida, semejante al del minusválido. Aunque la
prisión sea amplia y confortable, la imposibilidad de planificar sus movimientos le produce una
sensación desazonante de ahogo, semejante al del asmático que se ve rodeado de aire por todas
partes pero no puede aspirarlo. Al prisionero le sucede esto mismo respecto al espacio.

3) Libertad para moverse en la sociedad con el indispensable desahogo económico. El


que puede moverse sin trabas en un medio social que ofrece múltiples posibilidades de diverso
orden pero no puede asumirlas por carecer de medios económicos adecuados se siente privado
de libertad, libertad real de elección. Como acabamos de ver, nuestra primera forma de libertad
viene dada por la capacidad de ejercitar sin traba alguna nuestras potencias: andar, ver, oír,
hablar, pensar, hacer proyectos de todo orden... Pero el ejercicio de las potencias no es fecundo
si no contamos con posibilidades. Leonardo da Vinci tuvo potencias extraordinarias –
inteligencia, imaginación creadora, poder inventivo…-, pero no pudo satisfacer su ansia de volar
porque su sociedad carecía de posibilidades para ello -conocimientos científicos y técnicos,
recursos económicos, planes políticos...- La falta de posibilidades supone para el hombre una
merma de libertad. De ahí que pasar de la penuria económica a la holgura suponga una
liberación.

Para sentirse libre, debe uno contar con posibilidades diversas entre las que poder elegir
realmente. Por eso los niños y los jóvenes suelen considerarse muy libres cuando disponen de
numerosas posibilidades y pueden elegir las que desean. Esta capacidad de elección podemos

“La conquista de la verdadera libertad”


14.4.08, Méndez
3

denominarla libertad de maniobra. El gobernante que ofrece este tipo de libertad a los
ciudadanos es considerado a menudo como un libertador, un promotor de la libertad. ¿Es ésta
una valoración justa? En ciertos casos sí, pero en otros no, pues poder elegir entre muchas
posibilidades no equivale todavía a ser libre interiormente. Es sólo una condición para ello,
como lo es el ejercicio expedito de las propias potencias: ver, oír, andar...

II
Libertad de orientación intelectual y espiritual

1) Libertad para orientarse hacia metas ilusionantes. Uno puede disponer de amplia
libertad de movimiento y elección pero carecer de un ideal por el que vivir y metas valiosas que
proponerse. Siente satisfacción al poder elegir, pero se ve frustrado al advertir que sus
elecciones se mueven dentro de un horizonte vital muy angosto, y no sabe en qué emplear su
libertad de maniobra, por carecer de valores que orienten su actividad y le den pleno sentido.
Hay formas de pensar y de orientar la vida que reducen considerablemente el valor de cuanto se
realiza: el amor es reducido a la saciedad de un impulso pasional; el deporte es visto como mera
competición, afanosa de ganar a cualquier precio por razones de prepotencia o de revancha; el
poder es ansiado como medio para aumentar el dominio y la posesión de bienes de todo orden…
Esta precaria idea de la vida humana somete, en la actualidad, a multitud de personas a
servidumbre espiritual mediante los recursos demagógicos de la manipulación. El que es presa
fácil de las tácticas manipuladoras carece de libertad interior.

Una forma singular de servidumbre es impuesta actualmente a multitud de personas por


la manipulación de las conciencias a través de un uso estratégico del lenguaje y la imagen. De
forma halagadora y artera, el manipulador impide a las gentes pensar, sentir y elegir por propia
cuenta; troquela su mente y su corazón conforme a sus intereses inconfesados, al tiempo que las
convence de que está elevando su libertad a cotas nunca alcanzadas2.

2) Libertad para superar la idea negativa del sacrificio. Uno de los malentendidos
propalados por la manipulación consiste en confundir el sacrificio con la represión. Distanciarse de
los intereses inmediatos implica una renuncia al valor de lo agradable, y tal renuncia entraña un
sacrificio. Pero éste, por intenso que sea, no supone forma alguna de represión, si por tal se
entiende el bloqueo del desarrollo cabal de la propia personalidad. En cuanto se renuncia a un valor
para conseguir otro más elevado, avanza uno en madurez, se acerca a la realización plena de la
meta ideal que orienta su vida. Pero ¿de dónde nos viene la fuerza interior necesaria para dejar de
lado el pájaro en mano de las ganancias inmediatas y consagrar las energías al logro de un ideal que
parece lejano? Procede de este mismo ideal, que, si es auténtico y no una mera utopía –un deseo
irrealizable-, revierte sobre el presente para dar a nuestra vida impulso y sentido.

3) Libertad para orientar la vida conforme a los propios criterios. Una persona puede
disponer de las diversas formas de libertad indicadas anteriormente, pero hallarse sometido a
diversas presiones y chantajes debido a motivos ideológicos, políticos, morales o religiosos.
Tiene capacidad para actuar con eficacia y excelencia, incluso en niveles culturales elevados,
pero se enfrenta a un cerco de hostilidad que convierte cada decisión en una fuente de riesgos.
Los que han vivido alguna época de terror en su vida no podrán olvidar el deseo vehemente que
sentían de verse liberados de esa insufrible tensión.

2
Los recursos de los manipuladores los expongo ampliamente en la obra La tolerancia y la manipulación,
Rialp, Madrid 22008.

“La conquista de la verdadera libertad”


14.4.08, Méndez
4

III
La vía hacia la verdadera liberación personal

1. La liberación de las trabas interiores

En las formas antedichas de libertad se pone el acento en la liberación de trabas que nos
vienen impuestas: la imposibilidad de movernos –en absoluto o en determinados lugares-, la
carencia de posibilidades económicas, la falta de un entorno propicio para nuestro desarrollo
integral… Esto puede inclinarnos a pensar que ser libre es carecer de impedimentos que coarten
las diversas formas de juego que deseamos realizar en la vida. Ser plenamente libre se reduciría,
así, a disfrutar de una total “libertad de maniobra”. Este tipo de libertad es, de por sí, algo
valioso porque ensambla varias formas de libertad, pero no significa todavía una auténtica
libertad interior, pues no discierne si lo que se elige es constructivo o destructivo para nuestra
vida personal. Para adquirir este poder de discernimiento debemos descubrir la figura de hombre
que estamos llamados a configurar. Veámoslo un tanto de cerca.

Supongamos que una persona se libera de las trabas fisiológicas (apartado I) y las
sociales (apartado II) y disfruta de las formas de libertad que se hallaban bloqueadas por ellas.
Tiene la capacidad de ejercitar sus potencias en todo tiempo y lugar, dispone de holgura
económica, se halla en un entorno propicio, actúa con una finalidad precisa…- y desempeña,
merced a ello, un papel relevante en la sociedad. Podemos pensar que es totalmente libre, pues
cuenta con muchas posibilidades y se halla en franquía para elegir las que desea. Dispone de una
total “libertad de maniobra”, que le permite dominar, poseer y manejar todo aquello que desea
poner a su servicio para desarrollar una vida placentera. Es el modo de libertad propio del nivel
1.

Si afinamos la mirada, observamos que esta libertad para elegir todo tipo de
posibilidades sólo tiene cabal sentido en nuestra vida si se ajusta a las exigencias que plantea
nuestro desarrollo personal. Tener sentido equivale a estar bien orientado. Nuestra vida se
orienta bien –es decir, actúa de forma ajustada a nuestra condición de personas- si dirige todas
sus energías hacia el encuentro, pues los seres humanos vivimos como personas y nos
perfeccionamos como tales creando toda suerte de encuentros. Entendido de modo preciso, el
encuentro se da en el nivel 2, y exige una liberación del afán de dominar, poseer, manejar,
reducir todas las realidades a medios para nuestros fines (nivel 1). Por eso, la primera de las
condiciones del encuentro es la generosidad, el desprendimiento, la actitud abierta y dadivosa.
Generosidad procede del verbo latino generare, generar, engendrar. Es generoso el que genera
nueva vida a través de todas las formas de encuentro. De la generosidad se derivan las demás
condiciones del encuentro:

 La apertura veraz y sincera al otro. La sinceridad suscita confianza; la


doblez produce desconfianza, invita a replegarse sobre sí y no hacer
confidencias. Esa falta de apertura bloquea el encuentro.
 La cordialidad. El trato cordial lubrifica las relaciones humanas. La actitud
hosca las torna desapacibles y, a la postre, conflictivas.
 La fidelidad. Ser fiel no se reduce a aguantar; supone crear en cada momento
lo que uno, en un momento determinado, prometió crear: por ejemplo, un
hogar, una comunidad religiosa...
 La paciencia, entendida no como mero aguante sino como ajuste a los ritmos
naturales.
 La comunicación. Comunicarnos con afecto es darnos, al tiempo que
transmitimos algo.

“La conquista de la verdadera libertad”


14.4.08, Méndez
5

 La participación en tareas comunes valiosas. “Amarse no es mirarse el uno


al otro. Es mirar juntos en una misma dirección” 3. Esta sugestiva frase podría
glosarse de este modo: “Amarse no es mirarse el uno al otro, por la
complacencia que ello pueda suponer; es perseguir conjuntamente un ideal
valioso”.

2. El descubrimiento de los valores, las virtudes y el ideal de la unidad.

Si adoptamos las actitudes que exige el encuentro, conseguimos liberarnos de las trabas
interiores que nos impiden ser plenamente libres y nos capacitamos para encontrarnos y
desarrollarnos como personas. En cuanto nos capacitan para crear diversas formas de encuentro,
tales actitudes –generosidad, fidelidad, fidelidad...- se denominan valores. Tiene valor cuanto
colabora a nuestro desarrollo como personas. Los valores asumidos por nosotros como formas
de conducta reciben el nombre de virtudes. En la línea de la tradición latina, llamamos todavía
hoy “virtuoso” de un instrumento musical al que lo toca con maestría.

Al llevar una vida virtuosa, creamos diversos modos de encuentro auténtico y


experimentamos los frutos del mismo: adquirimos energía interior y sentimos alegría,
entusiasmo, plenitud personal y, por tanto, felicidad. En efecto, el encuentro eleva nuestro
ánimo, nos otorga fortaleza y nos da soberanía ante los vaivenes de la existencia. Ello se debe
básicamente al hecho de que, al encontrarnos, realizamos nuestra vocación y nuestra misión en
la vida. Al darnos cuenta de ello, vemos cumplidas nuestras mejores expectativas y
experimentamos sentimientos de alegría, de entusiasmo, de plenitud interior. Esta plenitud se
traduce en felicidad y se manifiesta en tres sentimientos entrañables: paz interior, amparo, gozo
festivo o júbilo. Siempre que hay encuentro verdadero, hay fiesta; la vida entera adquiere
carácter festivo: se transfigura el tiempo y el espacio, los gestos adquieren condición de ritos, las
acciones en apariencia anodinas cobran un sentido especial.

Descubrimiento del ideal y logro de la libertad creativa. Al advertir que el encuentro


opera esta transfiguración en mi vida, descubro algo decisivo en mi existencia, a saber, que el
valor más alto, el que ensambla todos los demás como una clave de bóveda es el encuentro, o,
dicho en general, el crear las formas más elevadas de unidad. Ese valor supremo constituye el
ideal de la unidad, y se revela como el verdadero ideal de nuestra vida.

Este ideal no se reduce a una mera idea; es una idea motriz; mueve y orienta todo
nuestro ser hacia la creación de modos cada vez más elevados de unidad. Estar orientados hacia
la unidad significa que nos comprometemos a realizar en toda circunstancia el bien, la justicia,
la verdad, la belleza. Para vivir en una forma de unidad activa, debemos ser buenos con los
demás, justos, fieles a la verdad de cada uno, sensibles a la belleza de cada conducta y acción.
No hay nada más bello en nuestra vida que el compromiso incondicional que late en estas
afirmaciones: “El bien hay que hacerlo siempre; el mal, nunca”;“La justicia debemos
practicarla siempre; la injusticia, nunca, por rentable que sea”... Si actuamos en virtud de estos
principios, garantizamos la alta calidad y la estabilidad del encuentro. Si éste constituye el logro
característico del nivel 2, asumir el ideal de la unidad como canon de vida debe considerarse
como la actitud propia del nivel 3.

Al instalarnos decididamente en el nivel 3, recibimos una gran luz: advertimos


de golpe que los diversos aspectos de nuestra vida alcanzan la perfección cuando
descubrimos el auténtico ideal y optamos incondicionalmente por él. El ideal auténtico
lo transfigura todo en nuestra vida:

 La “libertad de maniobra” se transforma en “libertad creativa”.


3
Cf. Antoine de Saint-Exupéry: Tierra de hombres, Círculo de Lectores, Barcelona 2000, p. 178. Versión
original: Terre des hommes, Gallimard, París 1939, págs. 234-235.

“La conquista de la verdadera libertad”


14.4.08, Méndez
6

 La vida anodina se colma de sentido.


 La vida pasiva se vuelve creativa.
 La vida cerrada se torna relacional.
 El lenguaje pasa de ser mero medio de comunicación a vehículo
viviente del encuentro.
 La caída en el vértigo cede el paso al ascenso extático.
 La entrega al frenesí de la pasión se trueca en amor personal.

Los procesos de vértigo y de éxtasis. Nuestra vida entera se eleva cuando es


orientada al ideal de la unidad. La mente, la voluntad, la capacidad creativa, el
sentimiento..., todo adquiere en nosotros una nueva potencia y se abre a un horizonte de
grandeza insospechada. Este proceso ascensional fue denominado por los antiguos
griegos éxtasis. Los doce descubrimientos que hemos reseñado anteriormente
constituyen la articulación interna del proceso extático, que nos eleva a los grados
superiores de libertad, sentido, creatividad, comunicación, afectividad...

Esta inmensa riqueza que alberga el proceso extático de ascenso a lo mejor de nosotros
mismos (con sus descubrimientos, sus transfiguraciones, sus ascensos de nivel, sus distintos
modos de liberación interior y promoción de la actividad creativa...) se destruye
implacablemente cuando nos entregamos al halago de un proceso de vértigo, con sus cinco fases
de envilecimiento. Figurémonos que, por egoísmo, no cumplo las condiciones del encuentro,
que son modalidades de la actitud de generosidad. Con ello me muevo exclusivamente en el
nivel 1, el del dominio, la posesión y el manejo egoísta de las realidades de nuestro entorno. Esta
actitud puede hacerme caer en cinco niveles negativos, que son otras tantas fases de un
progresivo envilecimiento. Estamos en un proceso de signo opuesto al de éxtasis o encuentro.
Si, en éste, cada ascenso de nivel supone un mayor ennoblecimiento de la vida, en el proceso de
vértigo la caída en niveles inferiores implica una degradación creciente, que nos despoja de la
libertad interior -o libertad creativa-, el sentido, la creatividad, la afectividad fecunda... 4.

Fundamentación última de la libertad creativa. Hemos dicho que en el nivel 3


optamos incondicionalmente por los grandes valores. Pero ¿cómo es posible actuar de modo
incondicionalmente bueno, justo, veraz y bello con personas de conducta innoble y
hostil? No parece haber en este mundo una razón suficiente para que nos comportemos
de forma incondicionalmente buena, justa, veraz y bella con quien no está a la recíproca.
El fundamento para ello debemos buscarlo muy arriba: en el Creador que otorgó a cada
criatura una dignidad inquebrantable. Devolver bien por mal sólo es posible cuando
tomamos en serio el hecho de que todas las personas hemos sido creadas a su imagen y
semejanza por un Ser absolutamente bueno, veraz y justo. Al reconocerlo, nos movemos
en el nivel 4, que se adentra ya en la esfera de lo religioso.

IV
La libertad creativa y sus diversos modos
Los análisis anteriores nos permiten ahora descubrir con toda lucidez el sentido y las
diversas modalidades de la libertad creativa. Cuando elijo algo, no porque sea agradable y
favorezca mis intereses inmediatos, sino porque me ayuda a realizar el verdadero ideal –el ideal
de la unidad-, me distancio de mi afán de dominio y manejo –nivel 1-, para elevarme al plano de
4
Una exposición breve y bien articulada de estos temas puede verse en mi libro Descubrir la grandeza de
la vida, Verbo Divino, Estella (Navarra) 52007. Un análisis más pormenorizado se halla en El secreto de
una vida lograda, Palabra, Madrid 22006, y en Inteligencia creativa, BAC, Madrid 42003.

“La conquista de la verdadera libertad”


14.4.08, Méndez
7

la colaboración creativa –nivel 2- y optar incondicionalmente por los grandes valores: la unidad,
la bondad, la justicia, la belleza –nivel 3-. Esa capacidad de distanciarme de los valores
inmediatos me permite ver, a través de cuanto haga, el ideal que debe inspirar mi acción y darle
sentido. Este ideal polariza toda mi vida, la orienta hacia la plenitud, la colma de sentido. Tal
capacidad de ver, al mismo tiempo, distintos aspectos de la vida y ordenarlos conforme a su
rango constituye la libertad interior o libertad creativa. Se trata de un modo de libertad muy
lúcido: al verme ligado a un ideal voluntariamente elegido, sé ver la ob-ligación de realizarlo
como una forma de vinculación nutricia que me conduce a mi pleno desarrollo.

Esta elección libre del deber puede hacerse por motivos diversos, y de tal diversidad se
derivan los distintos grados de perfección de la libertad creativa. Nuestra libertad interior se
perfecciona a medida que nuestra unión con el ideal se torna más íntima y comprometida. Cuanto
más nos unimos al ideal de la unidad, más libres somos interiormente, más abiertos estamos a las
formas superiores de creatividad.

 Grado primero de libertad creativa. Si elijo en virtud del ideal de la unidad y la solidaridad
porque entiendo que es un deber que me viene impuesto por el hecho de vivir en una
comunidad de personas, comienzo a ser libre de verdad porque oriento mi vida hacia la meta
justa, la ajustada a mi vocación y misión como ser humano, no hacia metas secundarias, como
puede ser mi afán de acumular gratificaciones. Pero tal libertad es todavía incipiente, pues
actúo en atención a un deber que considero distinto de mí y externo.

 Grado segundo. En cuanto cobre verdadero amor a dicho ideal, consideraré el deber de
realizarlo como una voz interior, un impulso espontáneo de mi ser más profundo. Al
interiorizar así el deber, soy yo mismo quien me ob-ligo a responder positivamente a la
llamada de ese ideal con espontaneidad creadora, al modo como el buen intérprete vuelve a
crear las formas sugeridas en una partitura musical. Cuando conseguimos que los grandes
valores, y sobre todo el valor ideal, se nos hagan íntimos, aun siendo distintos, damos un paso
de gigante hacia nuestra madurez personal porque podemos entregarnos con toda decisión a
instancias que nos vienen dadas de fuera, y no por ello nos enajenamos o alienamos. Al
contrario, ganamos nuestra plena identidad personal y nos hacemos responsables. Es
responsable el que responde con amor a la llamada de algo valioso que le ayuda a realizar el
ideal de la vida. El impulso para amar de modo eficiente el ideal de la unidad da lugar a una
forma superior de libertad creativa. Nos hallamos ya en una alta cota del nivel 3.

 Grado tercero. En cuanto ese amor deje de ser un simple afecto para alcanzar la cima del
entusiasmo, la libertad se perfecciona. Realizo, entusiasmado, lo que debo realizar. El
esfuerzo que tal realización implica queda con ello transfigurado; se hace leve; se integra en
un proceso de elevación a lo mejor de uno mismo; deja de significar una represión para
entrañar una sublimación.

Esta forma de altísima libertad la rehuimos con frecuencia porque no tenemos el coraje de
aceptar responsablemente todo lo que somos 5. Tal miedo a la verdadera libertad nos
empobrece sobremanera pues nos aleja de los valores. Ser responsable indica estar
activamente a la escucha de cuanto encierra un valor y me pide que lo asuma y realice en mi
vida. Algo es valioso para mí cuando me ofrece posibilidades para actuar con sentido. Si
respondo positivamente a los valores que me invitan a asumirlos, actúo responsablemente y
me hago responsable del resultado de mis acciones. Cuanto más elevados sean esos valores,
más elevado es el rango de la responsabilidad de quien los realiza. Ascendemos, con ello, a
la frontera en que el nivel 3 confina con el nivel 4.

5
Véase el breve ensayo de Romano Guardini: La aceptación de sí mismo, Cristiandad, Madrid 1983.
Versión original: Die Annahme seiner Selbst, Werkbund, Würzburg 1960. Lamentablemente, la
traducción española no es del todo exacta.

“La conquista de la verdadera libertad”


14.4.08, Méndez
8

 Grado cuarto. Sólo el hombre responsable es libre, está liberado de la reclusión egoísta en
la soledad de su yo y se halla abierto a las realidades que hacen posible su creatividad y su
desarrollo personal. Cuando responde activamente al valor más alto –la unidad que funda
con los demás el que está dispuesto a dar la vida por amigos y enemigos-, consigue una
forma de libertad perfecta, se halla plenamente en verdad, enriquece el reino de la bondad,
la justicia y la belleza. Esta opción incondicional por los grandes valores supone una
soberanía de espíritu tal que resulta difícil lograrla sin ascender al nivel 4. La libertad
perfecta viene dada por la entrega al amor absoluto.

En el infierno de un campo de concentración, un padre de familia está a punto de ingresar en


un calabozo para morir allí de extenuación. Uno de los prisioneros se adelanta y se ofrece
para entrar en su lugar. ¿Cómo se explica esta libertad interior de Maximiliano Kolbe frente
al propio instinto de conservación, que suele exacerbarse en tales situaciones límite? Es
posible cuando se interioriza de tal modo el ideal de la unidad que los demás valores –
incluso el de la propia vida- quedan supeditados a él.

Un joven israelita es arrastrado, a empellones, fuera de los muros de Jerusalén. Al final del
trayecto, el grupo que lo acosa se aleja un tanto de él y empieza a lapidarlo. ¿Puede alguien
hacerse una idea del desamparo espiritual que supone morir cercado de odio? Los animales
moribundos suelen buscar un refugio para sentirse menos desvalidos. Esteban se hallaba
solo, en el descampado, frente a sus verdugos. Lo normal hubiera sido intentar huir, gritar,
defenderse a la desesperada, morir matando. Pero se mantuvo sereno, con la mirada dirigida
a lo alto, y desde esa altura pronunció una palabra de perdón para quienes lo iban a dejar sin
voz para siempre. Hace falta una capacidad sobrehumana de despego de sí mismo, de
distanciamiento respecto a la propia situación adversa para desbordar el presente y situarse
en el punto de vista del puro amor, el amor que, incluso en una situación límite, consagra
las últimas fuerzas a restaurar la unidad que los enemigos están rompiendo de forma
implacable. Esta identificación con el amor absoluto, incondicional, marca el momento
cumbre de la libertad humana.

Conclusión
El ideal de la unidad nos abre un nuevo horizonte

Tras exponer, en un congreso, esta idea matizada de libertad a la luz del auténtico ideal,
un joven se me acercó visiblemente emocionado y me dijo con tono abatido: “¡Me ha hecho
usted polvo!”. “No era mi intención -le respondí-. ¿Qué le sucede?”. “Hasta hace una hora –
agregó- creía ser la persona más libre del mundo, pues mis padres me mantienen a tope una
cuenta corriente y me dejan tomar las iniciativas que desee. Pero yo elijo sólo en virtud de mis
apetencias. Y usted acaba de explicar que los deseos no llevan en sí su propia justificación. Por
eso, puedo desear algo intensamente y, al conseguirlo, buscarme la ruina”. Me acerqué un poco
más a él, para ganar confidencialidad, y le dije, cálidamente: “Comprendo su situación, amigo,
pero no debe estar triste, sino levantar el ánimo porque le queda toda la vida por delante para
disfrutar del descubrimiento que acaba de hacer. Usted consideraba la libertad de maniobra
como la única y suprema forma de libertad. Ahora adivina que, por encima de ella, existe la
libertad creativa. Celebre este hallazgo. ¿Sabe usted a qué abismos se estaba asomando a
diario, cuando disponía de tantas posibilidades y carecía de una meta elevada que orientara
debidamente su capacidad de elección?”.

Conocer las diversas formas de libertad y advertir que las formas superiores debemos
lograrlas mediante un ascenso esforzado es indispensable para evitar riesgos abismales y
orientar la vida hacia la forma suprema de libertad, modo de excelencia espiritual que logramos
al dejarnos inspirar en todo momento por el ideal de la unidad, la verdad, la bondad, la justicia,
la belleza.

“La conquista de la verdadera libertad”


14.4.08, Méndez
9

Alfonso López Quintás


Catedrático emérito de Filosofía (Universidad Complutense)
Miembro de la Real Academia Española de Ciencias Morales y Políticas

“La conquista de la verdadera libertad”


14.4.08, Méndez

También podría gustarte