Está en la página 1de 4

- QUÉ ES LA REVOLUCIÓ N INDUSTRIAL

La Revolución Industrial o Primera Revolución Industrial es el proceso de transformació n


econó mica, social y tecnoló gica que se inició en la segunda mitad del siglo XVIII en el Reino
Unido, que se extendió unas décadas después a gran parte de Europa occidental y
Norteamérica, y que concluyó entre 1820 y 1840. Durante este periodo se vivió el mayor
conjunto de transformaciones econó micas, tecnoló gicas y sociales de la historia de la
humanidad desde el Neolítico, que vio el paso desde una economía rural basada
fundamentalmente en la agricultura y el comercio a una economía de carácter urbano,
industrializada y mecanizada.
La Revolució n Industrial marca un punto de inflexió n en la historia, modificando e
influenciando todos los aspectos de la vida cotidiana de una u otra manera. La producció n
tanto agrícola como de la naciente industria se multiplicó a la vez que disminuía el tiempo de
producció n. A partir de 1800 la riqueza y la renta per cá pita se multiplicó como no lo había
hecho nunca en la historia, pues hasta entonces el PIB per cá pita se había mantenido
prá cticamente estancado durante siglos. En palabras del premio Nobel Robert Lucas:
A partir de este momento se inició una transició n que acabaría con siglos de una mano de
obra basada en el trabajo manual y el uso de la tracció n animal siendo estos sustituidos por
maquinaria para la fabricació n industrial y el transporte de mercancías y pasajeros. Esta
transició n se inició a finales del siglo XVIII en la industria textil y la extracció n y utilizació n
de carbó n. La expansió n del comercio fue posible gracias al desarrollo de las comunicaciones
con la construcció n de vías férreas, canales o carreteras. El paso de una economía
fundamentalmente agrícola a una economía industrial influyó sobremanera en la població n,
que experimentó un rá pido crecimiento sobre todo en el ámbito urbano. La introducció n de
la má quina de vapor de James Watt en las distintas industrias fue el paso definitivo en el éxito
de esta revolució n, pues su uso significó un aumento espectacular de la capacidad de
producció n. Má s tarde el desarrollo de los barcos y ferrocarriles a vapor así como el
desarrollo en la segunda mitad del XIX del motor de combustió n interna y la energía
eléctrica supusieron un progreso tecnoló gico sin precedentes. Como consecuencia del
desarrollo industrial nacieron nuevos grupos o clases sociales encabezadas por
el proletariado —los trabajadores industriales y campesinos pobres— y laburguesía, dueñ a
de los medios de producció n y poseedora de la mayor parte de la renta y el capital. Esta nueva
divisió n social dio pie al desarrollo de problemas sociales y laborales, protestas populares y
nuevas ideologías que propugnaban y demandaban una mejora de las condiciones de vida de
las clases má s desfavorecidas, por la vía del sindicalismo, el socialismo, el anarquismo, o
elcomunismo.
- QUE PAÍSES SON LOS PRIMEROS EN INCORPORAR
FERROCARRILES COMO MEDIO DE TRANSPORTE

La primera noticia de un sistema de transporte sobre carriles fue una línea de 3 kiló metros
que seguía el camino Diolkos, que se utilizaba para transportar botes sobre plataformas a lo
largo del istmo de Corinto durante el siglo VI a. C. Las plataformas eran empujadas por
esclavos y se guiaban por hendiduras excavadas sobre la piedra. La línea se mantuvo
funcionando durante 600 añ os.

Los ferrocarriles comenzaron a reaparecer en Europa tras la Alta Edad Media. La primera


noticia sobre un ferrocarril en el continente europeo en este periodo aparece en una vidriera
en la catedral de Friburgo de Brisgovia en torno a 1350. En 1515, el cardenal Matthä us Lang
describió un funicular en el castillo de Hohensalzburg (Austria) llamado «Reisszug». La línea
utilizaba carriles de madera y se accionaba mediante una cuerda de cá ñ amo movida por
fuerza humana o animal. La línea continú a funcionando actualmente, aunque completamente
sustituida por material moderno, siendo una de las líneas má s antiguas que aú n está n en
servicio.

El primer ferrocarril propiamente tal (esto es, fabricado con hierro) estaba formado por un
cuerpo de madera recubierto por una chapa, y fue fabricado en 1768. Esto permitió la
elaboració n de aparatos de vía má s complejos. En un principio solo existían lazos de final de
línea para invertir las composiciones, pero pronto aparecieron los cambios de agujas. A partir
de 1790 se utilizaron los primeros carriles de acero completo en Reino Unido. En 1803,
William Jessop inauguró la línea «Surrey Iron Railway» al sur de Londres, siendo el primer
ferrocarril pú blico tirado por caballos. La invenció n del hierro forjado en 1820 permitió
superar los problemas de los primeros carriles de hierro, que eran frá giles y cortos,
aumentando su longitud a 15 metros. En 1857 comenzaron a fabricarse carriles de acero
definitivamente.
- QUIEN ES HENRY FORD

Henry Ford (30 de julio de 1863-7 de abril de 1947) fue el fundador de la compañ íaFord


Motor Company y padre de las cadenas de producció n modernas utilizadas para la producció n
en masa.
La introducció n del Ford T en el mercado automovilístico revolucionó el transporte y la
industria en Estados Unidos. Fue un inventor prolífico que obtuvo 161 patentesregistradas en
ese país. Como ú nico propietario de la compañ ía Ford, se convirtió en una de las personas má s
conocidas y má s ricas del mundo.
A él se le atribuye el fordismo, sistema que se difundió entre finales de los añ os treinta y
principios de los setenta y que creó mediante la fabricació n de un gran nú mero de
automó viles de bajo costo mediante la producció n en cadena. Este sistema llevaba aparejada
la utilizació n de maquinaria especializada y un nú mero elevado de trabajadores en plantilla
con salarios elevados.
Su visió n global, con el consumismo como llave de la paz, es la clave de su éxito. Su intenso
compromiso de reducció n de costes llevó a una gran cantidad de inventos técnicos y de
negocio, incluyendo un sistema de franquicias que estableció un concesionario en cada ciudad
de EE. UU. Y Canadá  y en las principales ciudades de cinco continentes.
Ford legó gran parte de su inmensa fortuna a la Fundació n Ford, pero también se aseguró de
que su familia controlase la compañ ía permanentemente.

- QUIEN INVENTÓ EL TELÉ GRAFO Y EL TELÉ FONO


+telégrafo

En 1753 un colaborador anó nimo de la publicació n Scots Magazine sugirió un telégrafo


electrostá tico. Usando un hilo conductor por cada letra del alfabeto, podía ser transmitido un
mensaje mediante la conexió n de los extremos del conductor a su vez a una má quina
electrostá tica, y observando las desviació n de unas bolas de médula en el extremo
receptor. Los telégrafos que empleaban la atracció n electrostá tica fueron el fundamento de los
primeros experimentos de telegrafía eléctrica en Europa, pero fueron abandonados por ser
imprá cticos y nunca se convirtieron en un sistema de comunicació n muy ú til.
+ teléfono
Durante mucho tiempo Alexander Graham Bell fue considerado el inventor del teléfono, junto
con Elisha Gray. Sin embargo, Bell no fue el inventor de este aparato, sino solamente el
primero en patentarlo. Esto ocurrió en 1876. El 11 de junio de 2002 el Congreso de Estados
Unidos aprobó la resolució n 269, por la que se reconocía que el inventor del teléfono había
sido Antonio Meucci, que lo llamó  teletrófono, y no Bell.
En 1871 Meucci solo pudo, por dificultades econó micas, presentar una breve descripció n de
su invento, pero no formalizar la patente ante la Oficina de Patentes de Estados Unidos.

- DURANTE QUE GOBIERNO Y EN QUÉ AÑ O SE DESCUBRE EL


PETRÓ LEO EN BOLIVIA

La creació n de YPFB fue provocada por la Guerra del Chaco. La necesidad de explotar los
depó sitos del Chaco boreal y hacerse cargo de las instalaciones de la Standard Oil Co. of
Bolivia que hasta entonces había estado explotando petró leo determinaron que el 12 de
diciembre de 1936, ante las recomendaciones del teniente coronel Germá n Busch y el
ingeniero Dionisio Foianini, el Gobierno del coronel David Toro promulgara el Decreto de
creació n de YPFB. Una vez nacionalizada la Standard Oil el 13 de marzo de 1937, YPFB se hizo
cargo de las instalaciones de la Standard Oil e inició la explotació n de petró leo en Bolivia.
Durante los añ os '40, Bolivia cae en una inestabilidad política, YPFB sale adelante por el
impulso del Presidente Gualberto Villarroel, quien apoya la construcció n de refinerías,
oleoductos e importante infraestructura para la comercializació n de los productos de la
empresa.

También podría gustarte