Está en la página 1de 12

HAROLD IVÁN CHINDOY ROSERO

LIC. BIOLOGÍA Y QUÍMICA


ESP. EDUCACIÓN

GUIA 5
PROGRAMA: TECNOLOGÍA EN OBRAS CIVILES
SYLLABUS: QUIMICA GENERAL
SABER:
Separación de mezclas

PRESABERES
 ¿Qué tipo de instrumentos conoces para separar mezclas teniendo en cuenta las propiedades físicas
de la materia?
 Si tienes una mezcla de agua, aceite, sal, tinte de lapicero, alcohol y por descuido se te caen a la
sustancia unos granos de arroz, ¿Qué procedimiento utilizarías si te piden se parar todas las
sustancias?
 ¿Tienes idea de cuál es el procedimiento para purificar el agua potable propia para el consumo
humano?
 Si tienes una maceración de hojas verdes, su color seria verde lógicamente. ¿Qué otros colores
pueden haber en esa solución?

FUNDAMENTACIÓN CIENTIFICA
Separación de mezclas
Historia:
Desde tiempos inmemorables, los seres humanos han sentido
deseo de conocer más sobre
el mundo que los rodea, se han cuestionado e interrogado
acerca de los fenómenos que se
producen en su entorno, motivo que los ha llevado a
desarrollar métodos que les pueda ayudar a comprender la
forma como se presenta la materia en su entorno. La
separación mezclas es una técnica que desde inicio de
nuestra era, han logrado manipular en oficios como preparar
alimentos, herramientas para el trabajo, sustancias para curar
el cuerpo, la agricultura entre otras.
Los egipcios son los pioneros en realizar varias experiencias en la técnica de separación de
mezclas, claro está sin menos preciar las otras culturas del todo el mundo.
Las primeras referencias que se tienen de algo parecido a la destilación o evaporación las
encontramos en zonas con escasez de agua del imperio egipcio, donde se hervía agua en
calderos y se aprovechaban las gotas que se formaban en las tapaderas para ser bebidas.
La primera tecnología de destilación conocida son los alambiques y sus primeros usos
documentados fueron de tipo alquímico, es decir, se utilizaban para intentar conseguir transformar
elementos químicos en otros más valiosos. Obviamente esta aplicación carecía de base científica
y no fue hasta años más tarde cuando se empezó a utilizar para separar elementos químicos
disueltos en el agua y en la elaboración de recetas.
La primera de las grandes revoluciones llegó en el siglo VIII cuando Abu Mussah-al-Sofi describió
por primera vez métodos más avanzados de evaporación, así como otras técnicas de separación
como la filtración o la sublimación. Durante estos años también se trabajó en la mejora de los
materiales con que se fabricaban los aparatos.
Esto provocó una gran mejora en la fabricación de perfumes y alcoholes, como fue el caso de la
destilación de agua de rosas mediante arrastre con vapor.
Durante el resto de la edad media se tiene constancia de la destilación de alcohol, ácido nítrico y
otros productos en grandes centros de conocimiento, como monasterios y algunos centros
estudiantiles de grandes ciudades de la vieja Europa. Sin embargo, en lugares como El Cairo la
destilación y almacenamiento de gasolina fueron llevados a cabo durante el siglo XI, lo cual
supone que debían existir técnicas depuradas y aplicadas a gran escala como hornos de galería,
materiales refractarios y refrigeradores de gran eficiencia*.
___________________________________________
*Facultad de ingeniería. Monografía Tratamiento de aguas residuales. Condorchen
HAROLD IVÁN CHINDOY ROSERO
LIC. BIOLOGÍA Y QUÍMICA
ESP. EDUCACIÓN

Ya pasada la edad media, se desarrolló el serpentín alrededor de un tubo por el que pasaba el
vapor a condensar, lo cual permitió recuperar líquidos de bajo punto de ebullición y producir
alcohol 96% a gran escala, dando también lugar a la aparición de licores de alta graduación. La
posibilidad de generar alcohol y ácidos a gran escala hizo evolucionar el mundo de la química y se
estudiaron las propiedades de ácidos, bases, disolventes orgánicos y otro tipo de compuestos.

Métodos y aplicaciones de la separación de mezclas


Una de las categorías en las que se puede clasificar la materia es la de las mezclas. Recuerde
que las mezclas son la unión de dos o más sustancias con propiedades diferentes y se clasifican
en homogéneas (aquellas que son uniformes en todo su contenido) y heterogéneas (aquellas en
las que es posible identificar dos o más fases de apariencia diferente). Un enorme porcentaje de
los materiales con los que interactuamos cotidianamente son mezclas, tanto homogéneas como
heterogéneas: la sopa del almuerzo, el jugo, la leche, la basura, el suelo, entre muchas otras. Al
ser tan abundantes, las mezclas y las técnicas de separación de las mismas tienen múltiples
aplicaciones en nuestra cotidianidad. Por ejemplo, se aplican en los procesos industriales o en las
investigaciones médicas, agrícolas, culinarias, pedagógicas entre otros muchos otros campos de
estudio. Veamos algunas:

Filtración:
Es la separación de partículas sólidas ó semisólidas que se encuentran suspendidas en un fluido
al pasar a través de un medio poroso, fibroso o granular llamado medio filtrante mediante la
aplicación de una fuerza impulsora en un período de tiempo determinado. La filtración tiene por
objeto la clarificación de líquidos, la recuperación de sólidos y líquidos, facilitar otras operaciones
como secado y lavado de materiales etc. Las principales variables que afectan al proceso de
filtración y que deben tomarse en cuenta para seleccionar, diseñar u operar un equipo son:

Variables de proceso Variables de diseño


 La concentración de sólidos  Área de filtración
 El tamaño de partícula  Caída de presión a través del filtro
 La temperatura  Resistencia del medio filtrante
 El pH  Flujo de filtrado
 La viscosidad y densidad  Cantidad de sólidos retenidos
 Humedad de la torta
 Tiempo de lavado

En la filtración se identifican tres factores:


a) Naturaleza de los sólidos:
La filtración involucra la separación de sólidos compresibles e incompresibles, partículas
deformables o rígidas de diferentes concentraciones y tamaños, que al depositarse en el medio
filtrante, formaran capas de sólidos (torta.)
b) El medio filtrante:
Lo fundamental en cualquier filtro es el medio filtrante cuyas características dependen del material
del que se fabrica y de las técnicas empleadas en su elaboración, su selección se realiza tomando
en cuenta los siguientes puntos:
 Tamaño mínimo de partícula retenida
 Permeabilidad o resistencia al flujo
 Relación entre oclusión del medio o incremento de resistencia al flujo
 Resistencia al calor, a la acción de productos químicos, a la abrasión, flexión y rotura.
 Estabilidad dimensional
 Facilidad de limpieza
Tipos de medios filtrantes: Telas metálicas, telas naturales o sintéticas, placas de asbesto o
celulosa, hojas de papel o fibra de vidrio, sólidos sueltos etc.*.

___________________________________
*Laboratorio de Ingeniería Química UNAM
HAROLD IVÁN CHINDOY ROSERO
LIC. BIOLOGÍA Y QUÍMICA
ESP. EDUCACIÓN

El filtro ayuda : es un material finamente dividido que no se comprime por la presión que ejerce el
líquido al pasar por este tipo de materiales, se agrega a suspensiones que presentan problemas a
la filtración por falta de compresibilidad y tamaño muy pequeño de partícula. Un filtro ayuda debe
ser inerte, ligero y debe formar una torta porosa; son ejemplo el carbón activado, pulpa de papel,
tierra de diatomeas entre otros.
c. La fuerza impulsora.
La separación de los sólidos contenidos en un fluido es mediante una fuerza impulsora, de acuerdo
a ella los filtros se clasifican en:
 Filtros por gravedad. La fuerza impulsora es la presión de la columna de líquido sobre el
medio filtrante, un ejemplo es el filtro de arena abierto.
 Filtros a vacío. La fuerza impulsora es la succión del lado de la salida del filtrado por medio
de vacío, operan en forma cíclica y continua son ejemplos el filtro de hojas, el filtro de
tambor rotatorio.
 Filtros a presión. La fuerza motriz es la presión dada por la fuerza motriz, un ejemplo es el
filtro de placas y marcos o filtro prensa, donde el número de placas y marcos varia con la
capacidad del filtro, es un filtro intermitente.
 Filtros centrífugos. La fuerza impulsora es la centrífuga se usan para separar sólidos de
tamaño de partícula muy pequeña o de suspensiones diluidas.

Cabe anotar que es necesario que las partículas sólidas sean


insolubles en el líquido. Esta técnica también se usa en: purificación o
clarificación de la cerveza, en la fabricación de vitaminas y antibióticos,
fabricación de filtros de aire, gasolina y agua.

Decantación
Esta técnica de separación de un sólido del seno de la disolución en que se ha formado, la más
sencilla de todas, consiste en el vertido cuidadoso de un líquido sobrenadante. Como paso previo
es necesario dejar reposar la mezcla hasta que el precipitado se separe de una forma nítida en el
fondo del recipiente, quedando transparentes las aguas madres. Conviene realizarla en un
recipiente que facilite el vertido (por ejemplo en un vaso de precipitados) y en una etapa que,
realizada previamente a otras técnicas más finas como la filtración, supone un ahorro considerable
de tiempo en la purificación de sustancias insolubles*.
Es necesario dejar reposar la mezcla para que el sólido
se sedimente, es decir, descienda y sea posible su extracción por
acción de la gravedad. A este proceso se le llama desintegración
básica de los compuestos o impurezas; las cuales son componentes
que se encuentran dentro de una mezcla, en una cantidad
mayoritaria.
El agua clarificada, que queda en la superficie del decantador, es
redirigida hacia un filtro o un nuevo envase. La velocidad de caída de
las partículas es proporcional a su diámetro y masa volumétrica.
Durante la fase de tratamiento, y con objeto de acelerar y mejorar el
proceso de decantación, se añaden algunos productos que propician
la aglomeración y dan mayor peso a las partículas en suspensión.
Entre éstos productos, podemos destacar el carbón activado en
polvo, el cloruro férrico o los policloruros de aluminio y
un polímero sintetizado que favorece la aglomeración de los flóculos.

________________
*Fundamentos de química. Practica 3
HAROLD IVÁN CHINDOY ROSERO
LIC. BIOLOGÍA Y QUÍMICA
ESP. EDUCACIÓN

Separación de líquidos inmiscibles


Dos o más líquidos inmiscibles se pueden separar en orden a sus diferentes densidades. El más
denso ocupará el fondo del recipiente, mientras que el más ligero ocupará la zona superior, esta
separación se realiza con los llamados embudos de separación.
Utilización del embudo de separación
El tapón y la llave, que deben estar bien ajustados, se
lubrican con una grasa adecuada antes de cada uso. El
embudo de decantación debe manejarse con ambas manos;
con una se sujeta el tapón asegurándolo con el dedo índice o
con la palma de la mano y con la otra se manipula la llave. Se
invierte el embudo y se elimina la presión de su interior; se
agita con suavidad durante uno o dos segundos y se abre de
nuevo la llave. Cuando deja de aumentar perceptiblemente la
presión en el interior, se aseguran tapón y llave y se agita
enérgicamente durante uno o dos minutos. Se pone de nuevo
en contacto con la atmósfera a través de la llave, se vuelve a
cerrar ésta y se apoya, ya en posición normal, en un aro
metálico con unos trozos de tubo de goma que lo protegen de
las roturas. Se destapa y se deja en reposo hasta que sea
nítida la separación entre las dos capas del líquido. En la
parte inferior debe tenerse siempre un vaso de precipitados
de gran tamaño con objeto de poder recoger todo el líquido
en caso de que el embudo se rompiese por accidente. Si la
fase que nos interesa separar es la superior, entonces se
abre la llave y se deja caer toda la fase inferior y parte de la
superior. Se desecha lo recogido y a continuación se deja
caer el resto del contenido del embudo. Si la fase que nos
interesa es la inferior, entonces se abre la llave y se cierra bastante antes de que empiece a caer
la fase superior. De esta forma se evitan contaminaciones entre ambas fases.

Cromatografía
La cromatografía es una técnica de separación de sustancias que puede utilizarse para separar
sólidos, líquidos, gases y solidos-líquidos. Está a provecha la fuerza de atracción que existen entre
las sustancias y cuya magnitud o intensidad varia de una sustancia a otra. Se basa en el principio
de extracción con solvente. Tiene la particularidad de que una sustancia de las fases permanece
estacionaria, la cual puede ser papel de filtro o silica gel, y se conoce como fase fija o
estacionaria; mientras que la otra es un solvente líquido (o gas) que se desplaza o recorre el
papel impulsado por capilaridad y se conoce como fase móvil. Par separar una mezcla por este
método, debe existir una afinidad entre las polaridades del solvente y de los componentes de la
mezcla, es decir, que si el solvente es de naturaleza polar, separa los componentes polares de la
mezcla.
Existen varias clases de cromatografía: de papel, de capa fina, de columna, de intercambio iónico,
de gases y la cromatografía liquida de alta resolución o HPCL, que es la más sofisticada y exacta
actualmente.
 Cromatografía de papel:
Este es un método utilizado para separar, preferiblemente mezclas de
compuestos coloreados. Como fase fija, se utiliza un papel de filtro y como
fase móvil, un disolvente que puede ser agua o una mezcla de disolvente,
dependiendo de los componentes de la mezcla que se quiere separar.
Par realizar este método, se traza con un lápiz sobre el papel de filtro, a una
distancia de más o menos 1cm del borde inferir y borde superior una línea,
seguidamente con un palillo, imprento la punta de este con la mezcla que
se quiere separar. Teniendo la muestra aplico en todo el centro de una la
línea trazada que automáticamente se convierte en la línea inferior; luego el
papel se coloca verticalmente en un solvente apropia do como se muestra en
la figura.
HAROLD IVÁN CHINDOY ROSERO
LIC. BIOLOGÍA Y QUÍMICA
ESP. EDUCACIÓN

El solvente asciende sobre el papel por acción capilar y cuando


llegue al punto de la mezcla, esta se disuelve en él, y sus
componentes empiezan a ascender sobre el papel junto con el
solvente. Sin embargo, el papel guarda cierta humedad y
algunos componentes de la muestra muestran mayor tendencia
para disolverse en esta humedad que en la fase móvil,
ascendiendo casi tan rápido como el solvente; otros
componentes se adhieren a la superficie del papel, ascendiendo
a menor velocidad. Esto hace que los componentes queden
separados a diferentes distancias cuando el solvente haya
alcanzado casi la parte superior del papel, se retira y se seca
rápidamente; luego se identifican los componentes, comparando
la distancia (relación de flujo o Rf) que recorre sobre el papel
con soluciones patrones que han sido aplicadas
simultáneamente.
 Cromatografía de capa fina
Es una clase de cromatografía, se utiliza como fase estacionario un gel
de sílice o celulosa que se esparce uniformemente como una capa
fina sobre una lámina de vidrio. Luego, en el fondo se marca una línea
de base; lo más práctico, para ello, es utilizar una guja (o un lápiz) y,
luego, utilizar una pequeña muestra de la mezcla con la ayuda de un
capilar. Después la placa se introduce dentro del solvente saturado, el
cual asciende hasta la línea de base y la sobrepasa por acción capilar.
Los componentes de la muestra se disuelven en el solvente y tiende a
subir por la placa. Sin embargo algunos componentes se adhieren a la
fase sólida y no ascienden con facilidad. De esta manera, la mezcla se
separara en diferentes fracciones. Cuando el solvente alcance la parte
superior de la placa, se retira; esta se seca inmediatamente y se analizan los componentes (se
puede adicionar un revelador para identificar las muestras), comparando la distancia recorrida
en la placa con soluciones tipo que han subido simultáneamente.

 Cromatografía de Columna*
Esta técnica se emplea para separar mezclas de sustancias
neutras con propiedades químicas y físicas parecidas. En
este tipo de cromatografía, se establece una fase
estacionaria sólida en forma de polvos finos, como alúmina
o gel de sílice. Se emplea un tubo de vidrio dentro del cual
se coloca la sustancia absorbente, y por el extremo superior,
se adiciona la mezcla que se quiere separar; uno o más
componentes quedan adheridos a la fase sólida, están
fracciones absorbidas pueden lavarse de la columna y
recogerse con el solvente apropiado. Es de mucha utilizad en
procedimientos rutinarios de laboratorio, pero también en la
investigación e identificación de nuevas moléculas.

_____________________________________
*Peña Suarez, Orlando. Química General con lineamientos y competencias
HAROLD IVÁN CHINDOY ROSERO
LIC. BIOLOGÍA Y QUÍMICA
ESP. EDUCACIÓN

APLICACIÓN
Filtración
El proceso de filtración tiene muchas aplicaciones en la vida cotidiana. Cada vez que se nos
presenta alguna mezcla bien sea como técnica o por error tratamos de separarla utilizando
herramientas que están a nuestra disposición. En aras de fortalecer el concepto de filtración
vamos hacer la siguiente experiencia y por consiguiente anotamos todas las observaciones.
¿Qué vamos hacer?
Paso A.
 Toma tres tarros de gaseosa de 400 ml y córtalos a la mitad, de manera que tome la forma
de un embudo.
 Tome tres copos de algodón (tela muy permeable) y selle el orificio pequeño de tal forma
que soporte el peso de dos sustancias más. Puede rotular los embudos como A, B y C
 Prepare 10 cucharadas de polvo carbón vegetal, 10 cucharadas de arena tamizada (o
arena sin piedras exageradamente grandes) y 10 cucharadas de pulpa de papel.
 A cada embudo sellado con el algodón adiciónele, por ejemplo: al A 4 cucharadas de
carbón, al B 4 cucharadas de arena y al C 4 cucharadas de pulpa de papel de tal forma
que simule una membrana para la filtración.
 En tres becker (recipiente casero) adicione 50 mililitros de agua a cada uno, los puede
rotular (1, 2, 3) y agrégale a c/u 1 cucharada de tierra, agita la solución.
 Cuidadosamente y sin dañar la membrana ya elaborada adiciónele al mismo tiempo a cada
embudo una solución correspondiente. Anote todas las observaciones. Complete la tabla.
Paso B.
Repita todo el procedimiento anterior a acepción de:
 A las tres soluciones preparadas con 1 cucharada de tierra, nuevamente tomo los tres
recipientes rotulados totalmente vacíos, le adicionamos la misma cantidad de agua pero
ahora le adicionaremos 2 cucharadas de tierra y cuidadosamente, sin dañar la membrana
del nuevo montaje le adicionamos al mismo tiempo una solución preparada. Anotamos las
observaciones. Complete siguiente la tabla.
H2O + 1 DIBUJO O TIEMPO DIBUJO O OBSERVACIONES
TIERRA FOTO DE LA DE FOTO
PASO A SOLUCION FILTRADO DESPUES
ANTES DEL DEL
FILTRADO FILTRADO
EMBUDO
CON
CARBON
EMBUDO
CON ARENA
EMBUDO
CON
GRAVILLA
H2O + 2 DIBUJO O TIEMPO DIBUJO O OBSERVACIONES
TIERRA FOTO DE LA DE FOTO
PASO B SOLUCION FILTRADO DESPUES
ANTES DEL DEL
FILTRADO FILTRADO
EMBUDO
CON
CARBON
EMBUDO
CON ARENA
EMBUDO
CON
GRAVILLA

Decantación
En el tratamiento de aguas residuales urbanas e industriales el decantador es un elemento
fundamental ya que mediante el mismo podemos separar y concentrar los fangos así como los
sólidos presentes en el agua residual mediante un proceso de decantación física. En la vida
cotidiana también es muy importante este proceso, por ejemplo cuando queremos degustar un
HAROLD IVÁN CHINDOY ROSERO
LIC. BIOLOGÍA Y QUÍMICA
ESP. EDUCACIÓN

delicioso café de filtro de tela, pero por casualidad no tenemos el filtro y nos toca dejar reposar un
rato el café para que se precipite la pulpa (concho) y poderlo tomar, o cuando deseamos comer
queso campesino, así podemos encontrar muchas aplicaciones del proceso de decantación en
nuestra vida cotidiana, por ende, en aras de fortalecer el concepto de decantación vamos hacer la
siguiente experiencia y por consiguiente anotamos todas las observaciones.
¿Qué vamos hacer?
 Tomamos tres becker de 100 cm3 o cortamos tres botellas de plástico, puede ser de 400
ml y asemejamos los recipientes, los podemos rotular como A, B y C.
 En otro becker de 100 cm 3 o recipiente adiciónele 50 ml agua y mézclele tres cucharadas
de carbón vegetal en polvo (carbón activado), deje que repose la sustancia (300 s),
después de que repose la mezcla puede pasar el líquido en otro becker, separándolo del
precipitado (concho) o también puede filtrar la solución entre el carbón y el agua. El líquido
filtrado le llamaremos solución patrón. Rotular. Describe lo observado.
 Se toma un becker 100 cm 3 de los tres antes rotulados y adiciónele una cucharada de
tierra.
 Toma los dos becker sobrantes también rotulados y enjuagamos con la solución patrón
(carbón activado), toda su parte interna. A cada becker le adicionamos una cucharada de
tierra. No botar la solución patrón.
 De manera simultánea a los tres becker A, B y C le adicionamos 50 cm3 de H2O.
Dibujamos la turbidez de lo observado. Llenar la tabla de datos.
 Pasados los 4,5 minutos aproximadamente y de haber decantado las tres muestra
problemas, cuidadosamente separamos las dos fases en tres recipientes. Describimos

Muestra + V. DE Muestra V. DE Muestra V. DE CONCLUSION DE LOS


TURBIDEZ TURBIDEZ TURBIDEZ
Solución UNT UNT + UNT TRES VALORES DE
Patrón Solución TURBIDEZ
Patrón
DESCRIPCIÓN
A LOS 30 s DIBUJO O DIBUJO O DIBUJO O
FOTO FOTO FOTO

DESCRIPCIÓN
A LOS 90 s DIBUJO O DIBUJO O DIBUJO O
FOTO FOTO FOTO

DESCRIPCIÓN
A LOS 150 s DIBUJO O DIBUJO O DIBUJO O
FOTO FOTO FOTO

DESCRIPCIÓN
A LOS 210 s DIBUJO O DIBUJO O DIBUJO O
FOTO FOTO FOTO

DESCRIPCIÓN
A LOS 270 s DIBUJO O DIBUJO O DIBUJO O
FOTO FOTO FOTO

ESCALA A UTILIZAR:
HAROLD IVÁN CHINDOY ROSERO
LIC. BIOLOGÍA Y QUÍMICA
ESP. EDUCACIÓN

Cromatografía de papel
En 1906, el botánico Ruso M. Tswett realizó un experimento que condujo al descubrimiento de lo
que hoy conocemos como cromatografía. Colocó un extracto de pigmentos vegetales en la parte
superior de una columna de vidrio rellena de carbonato de calcio (CaCO3). Al agregar éter,
observó que la mezcla original se separaba en diversas bandas coloridas que descendían a través
de la columna a diferentes velocidades. En la actualidad esta técnica ha sido muy utilizada para
analizar cualitativamente las diversas sustancias (color) que se encuentran por ejemplo en la
clorofila o en los tintes de diferentes componentes o sustancias, por ende, en aras de fortalecer el
concepto de cromatografía de papel vamos hacer la siguiente experiencia y por consiguiente
anotamos todas las observaciones.
¿Qué vamos hacer?
 Tomamos 200 g de materia orgánica (hojas verdes) y en un mortero (recipiente) la
maceramos hasta obtener la muestra problema. Filtrar. Rotulamos.
 Cortamos dos trozos de papel de 2,5 cm de ancho por 7 centímetros de largo y a cada uno
marcamos dos líneas con un lápiz (línea superior y línea inferior). Mirar dibujo en la
fundamentación.
 Buscamos dos cámaras de vidrio (vasos de vidrio) y simulamos con un pedazo de cartón la
tapa para cada uno. Puede ser otro material.
 Listas las cámaras, tomamos las placas (trozos de papel) y en una de las líneas con ayuda
de un palillo postramos la muestra problema.
 Lista la muestra, en una de las cámaras de vidrio vamos a colocar agua y en la otra
alcohol. El nivel de los dos solventes no debe sobrepasar la línea inferior con la muestra. Si
llega a pasar eso, el proceso no sirve y hay que repetirlo.
 Tapamos inmediatamente los dos recipientes y registramos el tiempo hasta que los
componentes de la muestra estén separados.
 Pasado el tiempo necesario sacamos las placas cuidadosamente y dejamos que seque.
 Cuando este seca la placa marcamos con un ovalo los tintes y medimos la distancia de
cada uno de ellos con el fin de calcular la relación de flujo Rf. Registramos lo observado y
completamos la tabla.

MUESTRA CAMARA COLOR Rf CAMARA COLOR Rf OBSERVACIONES


PROBLEMA CON CON AGUA
ALCOHOL
DIBUJO O DIBUJO O
Descripción FOTO FOTO
Clorofila b
DIBUJO O DIBUJO O
Descripción FOTO FOTO
Clorofila a
DIBUJO O DIBUJO O
Descripción FOTO FOTO
Xantofilas
DIBUJO O DIBUJO O
Descripción FOTO FOTO
Carotenos

Formula a utilizar:
La relación entre la distancia recorrida por un compuesto dado y el frente de la fase móvil, desde el
origen del cromatograma (muestra línea inferior de la fase estacionaria) se conoce como relación
de flujo Rf, y sirve para conocer la afinidad de los componentes con la fase estacionaria y la fase
móvil, además tiene un valor constante para cada sustancia en unas condiciones cromatograficas
dadas (Temperatura, composición de fase móvil, tamaño de la cubeta, entre otros). El cálculo para
Rf se hace con la siguiente formula;
Rf = Distancia recorrida por el compuesto
Distancia recorrida por el frente
HAROLD IVÁN CHINDOY ROSERO
LIC. BIOLOGÍA Y QUÍMICA
ESP. EDUCACIÓN

ANALISIS DE RESULTADOS
Filtración
De acuerdo a la fundamentación científica, a las observaciones con la práctica y los datos de la
tabla, responde;
 ¿Crees que el medio filtrante influye en el tiempo que gasta la filtración de la solución?
Argumenta tu respuesta.
 Con un gráfico o dibujo explica la diferencia de porosidad de las tres membranas
permeables de acuerdo a los tiempos que se registraron en el Paso A.
 Realiza una tabla donde compares los tiempos gastados en el Paso A y Paso B
 De acuerdo a la tabla comparativa, ¿La concentración de los sólidos determina la eficacia
del medio filtrante?
 Si suponemos que el color de la solución final determina la pureza de líquido, ¿Qué medio
filtrante recomendarías? Argumenta tu repuesta.

Decantación
De acuerdo a la fundamentación científica, a las observaciones con la práctica y los datos de la
tabla, responde;
 Analiza el siguiente enunciado “La velocidad de caída de las partículas es proporcional a
su diámetro y masa volumétrica”. Propón la expresión matemática.
 Describe el papel que cumple el carbón activado en la práctica.
 De acuerdo a la tabla se podría decir que la turbidez es inversamente proporcional al
tiempo de reposo de las muestras problema.
 Representa en tres planos cartesianos la relación parámetro de turbidez versus tiempo.
Concluye cada grafica
 Representa en una solo grafica la relación parámetro de turbidez versus tiempo. Utiliza
diferentes colores para diferenciar las tres rectas. Concluye la gráfica.
 ¿En la gráfica unifica se tiene unas líneas creciente o decreciente?. Analiza.
 Analiza toda la información de decantación y propone una idea para ajustarla a tu
monografía.

Cromatografía de Papel
 En el proceso anterior como identificas la fase estacionaria y la fase móvil
 Dibuja o si es el caso presenta una foto del montaje de la cromatografía.
 Si hay presencia de separación de componentes en los dos montajes, realiza un cuadro
comparativo con los Rf y concluye.
 ¿Cuál de las 4 componentes de la muestra problema es más afín a la fase estacionaria y
cual a la fase móvil?
 Explica el concepto de polaridad o apolaridad si es el caso con la presencia de los cuatro
componentes (Clorofila a y b, Xantofilas y Carotenos) en el proceso cromatografico.
 ¿Cuál es la relación entre la capilaridad de la fase estacionaria y el corrimiento de la fase
móvil?
 Presenta la formula molecular y química de la clorofila a, la clorofila b, xantofila y carotenos

LECTURA DE COMPLEMENTACIÓN

Los riñones como filtros naturales


Los riñones son dos órganos en forma de frijol, cada uno aproximadamente del tamaño de un
puño. Están ubicados justo debajo de la caja torácica (costillas), uno a cada lado de la columna
vertebral.
Los riñones sanos filtran alrededor de media taza de sangre por minuto, eliminando los desechos y
el exceso de agua para producir orina. La orina fluye de los riñones a la vejiga a través de dos
tubos musculares delgados llamados uréteres, uno a cada lado de la vejiga. La vejiga almacena
orina. Los riñones, los uréteres y la vejiga son parte del tracto urinario
HAROLD IVÁN CHINDOY ROSERO
LIC. BIOLOGÍA Y QUÍMICA
ESP. EDUCACIÓN

¿Por qué son importantes los riñones?


Los riñones eliminan los desechos y el exceso de líquido del cuerpo. Los riñones también eliminan
el ácido que producen las células del cuerpo y mantienen un equilibrio saludable de agua, sales y
minerales (como sodio, calcio, fósforo y potasio) en la sangre.
Sin este equilibrio, es posible que los nervios, los músculos y otros tejidos en el cuerpo no
funcionen normalmente.
Los riñones también producen hormonas que ayudan a:
 controlar la presión arterial
 producir glóbulos rojos
 mantener los huesos fuertes y saludables
¿Cómo funcionan los riñones?
Cada uno de los riñones está formado por aproximadamente un millón de unidades de filtración
llamadas nefronas. Cada nefrona incluye un filtro, llamado glomérulo, y un túbulo. Las nefronas
funcionan a través de un proceso de dos pasos: el glomérulo filtra la sangre y el túbulo devuelve
las sustancias necesarias a la sangre y elimina los desechos.
El glomérulo filtra la sangre
A medida que la sangre fluye hacia cada nefrona, ingresa en una agrupación de diminutos vasos
sanguíneos: el glomérulo. Las finas paredes del glomérulo permiten que las moléculas más
pequeñas, los desechos y los líquidos, en su mayoría agua, pasen al túbulo. Las moléculas más
grandes, como las proteínas y las células sanguíneas, permanecen en el vaso sanguíneo.
El túbulo devuelve las sustancias necesarias a la sangre y elimina los desechos
Un vaso sanguíneo fluye al lado del túbulo. A medida que el líquido filtrado se mueve a lo largo del
túbulo, el vaso sanguíneo reabsorbe el 99 por ciento del agua, junto con los minerales y nutrientes
que el cuerpo necesita. El túbulo ayuda a eliminar el exceso de ácido de la sangre. El líquido
restante y los desechos en el túbulo se convierten en orina.
¿Cómo fluye la sangre a través de los riñones?
La sangre fluye hacia el riñón a través de la arteria renal. Este vaso sanguíneo grande se ramifica
en vasos sanguíneos cada vez más pequeños hasta que la sangre llega a las nefronas. En la
nefrona, la sangre es filtrada por los diminutos vasos sanguíneos de los glomérulos y luego fluye
fuera del riñón a través de la vena renal.
La sangre circula por los riñones muchas veces al día. En un solo día, los riñones filtran alrededor
de 150 cuartos de galón de sangre. La mayor parte del agua y otras sustancias que se filtran a
través de los glomérulos son devueltas a la sangre por los túbulos. Solo 1 a 2 cuartos de galón se
convierten en orina*.

¿Qué es el carbón activado?


El carbón activado o carbón activo es carbón poroso que atrapa compuestos, principalmente
orgánicos, presentes en un gas o en un líquido. Lo hace con tal efectividad, que es el purificante
más utilizado por el ser humano.
Los compuestos orgánicos se derivan del metabolismo de los seres vivos, y su estructura básica
consiste en cadenas de átomos de carbono e hidrógeno. Entre ellos se encuentran todos los
derivados del mundo vegetal y animal, incluyendo el petróleo y los compuestos que se obtienen de
él.
A la propiedad que tiene un sólido de adherir a sus paredes una molécula que fluye, se le llama
“adsorción”. Al sólido se le llama “adsorbente” y a la molécula, “adsorbato”.
Después de la filtración que tiene por objeto retener sólidos presentes en un fluido, no existe un
sólo proceso de purificación con más aplicaciones que el carbón activado. Entre ellas están:

 Potabilización de agua. el carbón retiene plaguicidas, grasas, aceites, detergentes,


subproductos de la desinfección, toxinas, compuestos que producen color, compuestos
originados por la descomposición de algas y vegetales o por el metabolismo de animales.
 Deodorización y purificación de aire por ejemplo, en respiradores de cartucho, sistemas de
recirculación de aire en espacios públicos, venteos de drenajes y plantas de tratamiento de
agua, casetas de aplicación de pinturas, espacios que almacenan o aplican solventes
orgánicos.
HAROLD IVÁN CHINDOY ROSERO
LIC. BIOLOGÍA Y QUÍMICA
ESP. EDUCACIÓN

 Tratamiento de personas con intoxicación aguda el carbón activado se considera el “antídoto


más universal”, y se aplica en salas de urgencias y hospitales
 Refinación de azúcar el carbón retiene las proteínas que dan color al jugo de caña; el objetivo
fundamental de este proceso es evitar que el azúcar fermente y se eche a perder
 Decoloración de aceites vegetales como el de coco), glucosa de maíz y otros líquidos
destinados a la alimentación
 Decoloración y deodorización de bebidas alcohólicas (como vinos de uva y destilados de
cualquier origen
 Recuperación de oro el oro que no se puede separar de los minerales por los procesos de
flotación, se disuelve en cianuro de sodio y se adsorbe en carbón activado.

¿A partir de qué materias primas puede obtenerse un carbón activado?


En teoría, podría activarse cualquier partícula de carbón. No obstante, si el carbón está muy
ordenado (como es el caso del diamante o el grafito), es difícil eliminar algunos átomos de carbono
para generar poros.
Una manera de clasificar carbones, se basa en el grado de “coquización” u ordenamiento de sus
átomos de carbono. Mientras menos ordenados, el carbón es menos duro y puede activarse con
mayor facilidad.
Las materias primas más utilizadas para fabricar carbón activado son: maderas poco duras (como
la de pino), carbones minerales (ligníticos, bituminosos y de antracita) y cáscaras o huesos de
vegetales (concha de coco, hueso de aceituna o de durazno, cáscara de nuez).
Los carbones activados fabricados a partir de maderas poco duras, forman poros de diámetro
grande, y son particularmente adecuados para decolorar líquidos.
Los que se fabrican a partir de carbones minerales, tienden a formar una amplia gama de poros;
suelen ser más adecuados para aplicaciones en las que los compuestos que buscan retenerse son
de distintos tamaños moleculares.
Los que parten de cáscaras o huesos duros, forman poros pequeños, y se aplican en el tratamiento
de gases o en la potabilización de aguas que provienen de pozos.
HAROLD IVÁN CHINDOY ROSERO
LIC. BIOLOGÍA Y QUÍMICA
ESP. EDUCACIÓN

REFERENTE BIBLIOGRAFICO

La mezcla de los materiales. Kapeluza editora S.A. Recuperado el 21 de abril de 2020 de


http://www.editorialkapelusz.com/wp-content/uploads/2018/01/CAP-MODELO-AVANZA-
NATURALES-6-BON.pdf
Guía del estudiante. Ciencia. Ministerio de Educación. Recuperado el 21 de abril de 2020 de
http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/plan_choco/ciencias_7_b4_
s7_est_0.pdf
Smith, J. Laboratorio de Ingeniería Química UNAM. Recuperado el 21 de abril de 2020 de
http://depa.fquim.unam.mx/procesos/PDF/ProcesosI.pdf
Calan, A. Decantación Química, Recuperado el 21 de abril de 2020 de
https://www.academia.edu/20202347/Decantacion_QUIMICA
Agudelo, L (2013). Procedimiento de la decantación. Recuperado el 21 de abril de 2020 de
https://laura-agudelo.webnode.es/products/procedimiento-de-la-decantacion-/
Bárcena. Ruiz, j. Separación de aminoácidos por cartografía en capa fina y detección mediante
reacción con ninhidrina. Córdoba. Recuperado el 21 de abril de 2020 de
https://www.uco.es/dptos/bioquimica-biol-
mol/pdfs/11%20CROMATOGRAFOA%20DE%20CAPA%20FINA%20DE%20AAs.pdf

También podría gustarte