Está en la página 1de 79

Gestión del Tiempo del

Proyecto
Agenda
 Introducción a la Gestión del Tiempo del Proyecto

 Procesos.
6.1 Planificar la Gestión del Cronograma.
6.2 Definir las Actividades.
6.3 Secuenciar las Actividades.
6.4 Estimar los Recursos de las Actividades.
6.5 Estimar la Duración de las Actividades.
6.6 Desarrollar el Cronograma.
6.7 Controlar el Cronograma
INTRODUCCIÓN
Introducción
Procesos de la Gestión del Tiempo del Proyecto
SEGUIMIENTO
Y CONTROL Controlar el Cronograma

Secuenciar las
Actividades

Definir las
PLANIFICACIÓN Desarrollar el
Actividades
Cronograma

Planificar la Gestión
del Cronograma Estimar los Recursos Estimar la
de las Duración de las
Actividades Actividades

En Proyectos pequeños, estos 5 Procesos de Planificación


pueden ser integrados en uno solo e incluso desarrollados por
una sola persona.
Introducción
6.1
Planificar la
Gestión del
Cronograma

6.7 6.2
Controlar el Definir las
Cronograma Gestión del Tiempo
Actividades
 Incluye los Procesos
para administrar la
Gestión del
Tiempo finalización del Proyecto

6.6 a tiempo.
6.3
Desarrollar el Secuenciar las
Cronograma Actividades

6.5 6.4
Estimar la Estimar los
Duración de Recursos de
las Actividades las Actividades
Los Procesos
6.1Planificar la Gestión del
Cronograma
Planificar la Gestión del Cronograma

 Este proceso permite establecer las políticas,


procedimientos y documentación para planificar, gestionar,
ejecutar y controlar el cronograma del proyecto.

 El beneficio clave de este proceso es que provee los


Planificar la Gestión
lineamientos y dirección de cómo el cronograma del
del Cronograma
proyecto será gestionado a lo largo del proyecto.

El Plan de Gestión del


C Cronograma es parte del Plan de
Desarrollar el
Ó Cronograma Dirección del Proyecto.
Plan de Gestión M
del Cronograma Se trata de un Plan
O
subsidiario.
Controlar el
Cronograma
Planificar la Gestión del Cronograma

Técnicas
Entradas

Acta de
Constitución
Juicio de Técnicas
del proyecto Reuniones
Expertos Analíticas

Plan de
Dirección Línea Base
del Proyecto del Alcance
Salidas

Plan de Gestión
APO del Cronograma
FAE
Planificar la Gestión del Cronograma

Fuente: PMBOK 5ª Ed. (2013)

Flujo de Datos del Proceso Planificar la Gestión del


Cronograma
Planificar la Gestión del Cronograma

Herramientas y Técnicas

 Se trata de opciones estratégicas para estimar y


programar el proyecto, tal como la metodología,
herramientas y técnicas, métodos de estimación,
formatos y software de gestión de proyectos.

Técnicas  Aquí también se puede detallar la forma en que el


Analíticas proyecto sería comprimido (ejecución rápida o
intensificación).
Planificar la Gestión del Cronograma

Salidas
 Modelo del Cronograma del Proyecto

 Nivel de exactitud

 Unidades de medida

 Enlaces con los procedimientos de la organización

 Mantenimiento del Modelo del Cronograma


Plan de Gestión  Umbrales de Control
del Cronograma

 Reglas para la medición del desempeño

 Formatos de los informes

 Descripciones de los procesos


6.2 Definir las
Actividades
Definir las Actividades

 Identifica las Acciones específicas a ser realizadas para


elaborar los Entregables del Proyecto.

 Las Actividades se obtienen al desplegar o


Definir las descomponer el último nivel de la EDT (los Paquetes
Actividades de Trabajo).

Frecuentemente los  Implica el Trabajo necesario para completar los


miembros del Paquetes de Trabajo.
equipo a cargo del
La Lista de Actividades, la EDT y el Diccionario de la
paquete realizan
EDT, pueden desarrollarse de manera secuencial o
esta definición.
simultánea.
Definir las Actividades

Cuando el Alcance del


Proyecto todavía es
difuso se pueden usar
las Cuentas de Control
o los Paquetes de
Planificación para
hacer un primer
despliegue de las
Actividades.
En la práctica, muchos
gerentes de proyectos saltan
Definir las Actividades
este proceso porque estiman
que el último nivel de la EDT
Técnicas
son las actividades. Esto es
INCORRECTO.
Descomposición Planificación
Entradas Gradual

Juicio de
Expertos
Plan de Gestión del
Cronograma

Salidas
Lista de
FAE Actividades
APO

Lista de
Atributos de las Hitos
Actividades
Línea Base del
Alcance
Definir las Actividades

Note como la
Lista de
Actividades es
Entrada para los
siguientes 4
Procesos de
planificación de
esta Área de
Conocimiento.

Fuente: PMBOK 5ª Ed. (2013)

Flujo de Datos del Proceso Definir las Actividades


Definir las Actividades

Entradas
 Proporciona los Entregables, Supuestos
y Restricciones del Proyecto de manera
explícita.

o Enunciado del Alcance


Línea Base  Sistema de Información de la
o La EDT
del Alcance Gestión de Proyectos (PMIS).
o Diccionario de la EDT

 Políticas, Procedimientos y Lineamientos

FAE existentes (formales o informales) relacionados


con la Planificación de Actividades.

 Base de Conocimientos de Lecciones Aprendidas:


Lista de Actividades usadas en Proyectos
APO
anteriores.
Definir las Actividades

Herramientas y Técnicas
 Consiste en subdividir los Paquetes de Trabajo en
componentes más pequeños y más fáciles de
gestionar, denominados Actividades.

 Las Actividades representan el esfuerzo necesario


para completar un Paquetes de Trabajo.
Descomposición

La Salida de este Proceso están definidas como


Actividades, NO como Entregables como cuando
se crea la EDT.
Definir las Actividades

Herramientas y Técnicas

Elaboración Progresiva

Corto Plazo = Nivel inferior de la Mayor detalle


EDT
Largo Plazo = Nivel Superior de
Planificación Menor detalle
la EDT
Gradual

Esto dependerá de su ubicación en el Ciclo de


Vida del Proyecto.

El trabajo estará definido en diferentes niveles de detalle.


Definir las Actividades

Salidas
Lista de actividades y Atributos de las Actividades
Identificadores y códigos
Lista de
Actividades
Predecesoras y
Se trata de una Lista Sucesoras

exhaustiva que abarca todas


Relaciones
las Actividades del Lógicas
Cronograma para el Proyecto. Adelantos o
Atrasos

Descripción del Alcance del Restricciones y


Trabajo por cada Actividad, con el Supuestos
nivel de detalle suficiente para 
Duración Recursos Los Atributos amplían la descripción
que los miembros del Equipo del
de la Actividad y se van
Proyecto lo comprendan
implementando gradualmente.
cabalmente.

Responsable
Definir las Actividades

Salidas

Lista de Hitos  Los Hitos pueden ser opcionales u


obligatorios.

 Eventos importantes y significativos dentro de


una fase o en el Proyecto. Por ejemplo, un
Lista de Hitos
hito puede ser el cierre de una fase o el
Tenga en cuenta que la duración de un cumplimiento de un Paquete de Trabajo
Hito es cero. Es un instante (punto) en importante.
el tiempo.
6.3 Secuenciar las
Actividades
Secuenciar las Actividades

 Identifica y documenta las relaciones entre las


Actividades del Proyecto

 Esta secuencia se establece mediante


Relaciones Lógicas.

 Cada actividad (excepto la inicial y final) debe tener al


Secuenciar menos una Sucesora y una Predecesora.
las
Actividades  Con frecuencia es necesario incluir Adelantos y
Retrasos para sustentar un Cronograma Viable y
Realista.

 Puede hacerse de forma Manual o mediante el uso de


algún Software.
Secuenciar las Actividades
Entradas Técnicas

PDM

Adelantos y Retrasos
Plan de Gestión del
Cronograma  Lista de Actividades

Enunciado del  Los Atributos de la


Alcance del Proyecto Actividad.
Determinación de
Dependencias  Registro de Riesgos
Lista de
Actividades
Salidas

Atributos de las Lista de


Actividades Hitos Diagrama de Red
del Proyecto
ACTUALIZA

Documentos del
FAE Proyecto
APO
Secuenciar las Actividades
El Enunciado del Alcance,
Los Atributos proporcionan
proporciona las
información que permite establecer la
características del Producto,
Secuencia y Relaciones de
lo cual afecta la Secuencia
Precedencia (Predecesoras y
de Actividades.
Sucesoras )

Fuente: PMBOK 5ª Ed. (2013)

Flujo de Datos del Proceso Secuenciar las Actividades


Secuenciar las Actividades
Herramientas y Técnicas
Tipos de Dependencias
TIPO LÓGICA DESCRIPCION EJEMPLO
Inherentes al trabajo a ser Instalar columnas antes
Obligatoria Lógica Dura -
desarrollado o por algún de techar.
Hard
Contrato.

Lógica Preferida Definido por el Equipo de Procesos estándares de


Discrecionales – Lógica Blanda - la compañía.
Gestión de Proyectos.
Soft

Relación entre las actividades Aprobación de un


Inside - out del proyecto y actividades supervisor del gobierno
Externas externas al proyecto, fuera del para iniciar los trabajos
control del equipo. de una fase

Relación entre actividades Las máquinas deben


del proyecto y dentro del estar completamente
Internas Inside - in
ensambladas antes de
control del equipo.
ser probadas
Secuenciar las Actividades

Herramientas y Técnicas
Método de Diagramación por Precedencia (PDM)
 Los Nodos representan las actividades y las Flechas muestran las
dependencias que existen entre ellas.

B depende de A; mientras que


A B
E depende de B y D.

El extremo de la fecha indica quién


depende, mientras que el origen de
E Fin

Inicio quién se depende.

C D
Secuenciar las Actividades

Herramientas y Técnicas
Método de Diagramación por Precedencia (PDM)

 Fin a Inicio (FI) – La Actividad A debe finalizar antes que se inicie la Actividad B.

Este tipo de relación El inicio de B depende


A B
es el más usado. el final de A.

 Inicio a Inicio (II) – La Actividad A debe iniciar antes que la Actividad B pueda iniciar.

El inicio de B depende
A B
del inicio de A.
Secuenciar las Actividades

Herramientas y Técnicas
Método de Diagramación por Precedencia (PDM)

 Fin a Fin (FF) – La Actividad A debe finalizar antes que la Actividad B pueda finalizar.

El final de B depende
del final de A.
A B

 Inicio a Fin (IF) – La Actividad A debe iniciar antes que la Actividad B pueda finalizar.

Este tipo de relación


es el menos usado. El final de B depende
del inicio de A.
A B
Secuenciar las Actividades

Herramientas y Técnicas
Método de Diagramación por Precedencia (PDM)
Secuenciar las Actividades

Herramientas y Técnicas

 Adelanto = Permite la aceleración


de la Actividad Sucesora

 Retraso = Genera una demora en


Adelantos y Retrasos
la Actividad Sucesora

Los Adelantos y Retrasos NO Una buena práctica es documentar los supuestos


deben sustituir la Lógica de la relacionados con la aplicación de Adelantos y
Planificación. Retrasos.
Secuenciar las Actividades

Salidas

 Representaciones Esquemáticas de
las Actividades del Cronograma.

 Puede elaborarse de forma Manual o


utilizando algún Software.

Diagrama de Red del Proyecto

Predecesoras, Sucesoras, tipos


de dependencia, Adelantos y
Atrasos Atributos de la
Actividad
6.4 Estimar los Recursos de
las Actividades

Personas

Equipos

Materiales
Estimar los Recursos de las Actividades

 Consiste en Estimar el Tipo y Cantidad de: Materiales,


Personas y Equipos requeridos para ejecutar cada Actividad.

¿Cuáles?

Estimar los ¿Cuántos?


Recursos de las
Actividades ¿Estarán disponibles?
Coordinado
estrechamente con

Este Proceso se vincula


estrechamente con la Estimación
de Costos.

7.2 Estimación de
Costos
Estimar los Recursos de las Actividades
Entradas
Técnicas
 Lista de Actividades
Plan de Gestión Registro de Estimación Software de Gestión
del Cronograma Riesgos Ascendente de Proyectos  Los Atributos de la
Actividad
Lista de  Calendario de Recursos
Actividades

Juicio de Datos de
Atributos de Análisis de Estimación
las actividades Expertos Alternativas Publicados

Salidas

Calendarios
de Recursos Estimación de Recursos
Costos de la Requeridos para
Actividad la Actividad ACTUALIZA

Políticas y Procedimientos
RBS
relacionados con los RRHH
FAE y adquisición o alquiler de Documentos del
APO
Equipos y Suministros Proyecto
Estimar los Recursos de las Actividades

Fuente: PMBOK 5ª Ed. (2013)


Flujo de Datos del Proceso Estimar los Recursos de las Actividades
Estimar los Recursos de las Actividades
Lista de
Actividades
Entradas

Proporciona la entrada de Datos principales a este


Atributos de las
Actividades Proceso.

Personas Gestión de los RRHH


Áreas de
Materiales y Conocimiento
Gestión de las Adquisiciones
Calendarios Equipos
de Recursos

¿Cuándo? y por ¿Cuánto tiempo? estarán disponibles los


Recursos

Incluye disponibilidad, capacidad y habilidades de los RRHH.


Estimar los Recursos de las Actividades

Herramientas y Técnicas

¿Tengo la capacidad y las habilidades


para hacer el trabajo?

¿Tengo a los Recursos necesarios?

Análisis de
Alternativas Análisis de Hacer o Comprar (12.1)

Fuentes de información confiables y


generalmente costosas
Datos de Estimación Extensa variedad de industrias en el
Publicados mercado.
Por ejemplo: Informes de CAPECO
Estimar los Recursos de las Actividades

Herramientas y Técnicas

 Se usa cuando una Actividad NO puede estimarse con un nivel


razonable de detalle…la Actividad se descompone aún más.

Se estiman los Recursos de las Actividades con mayor

detalle desde los niveles más bajos de la


Estimación
Ascendente descomposición

Es una técnica más costosa


e implica mayor tiempo de
trabajo.
Estimar los Recursos de las Actividades

Salidas
Descripción, Tipos y
Cantidades de Recursos
necesarios

Recursos
Requeridos para Actualiza RBS
la Actividad
Debe incluir Estructura de
Desglose de
Supuestos y Bases de Recursos
Estimación
Atributos de
la Actividad

Disponibilidad de los Calendario de


Recursos Recursos
Actualiza
Estimar los Recursos de las Actividades

Salidas
Estructura de Desglose de Proyecto
Implementación de
Recursos (RBS) Software

Personal Equipos

Equipo de
Equipo de Gestión Servidores Computadores
Desarrollo

Jefe de proyecto Técnico de sistemas Servidor Desarrollo


(JP) (TS) (SD)

Coordinadores del Analista Servidor Pruebas


proyecto (CP) programador (AP) (SP)

Analista comercial Analista funcional Servidor Producción


(AC) (AF) (SPd)

Ofimático Operador
(OF) (OP)
6.5 Estimar la Duración de
las Actividades
Estimar la Duración de las Actividades

 Consiste en establecer aproximadamente la cantidad de


Periodos de Trabajo necesarios para finalizar cada
Actividad con los Recursos estimados.
Estimar la
 Las Entradas las proporcionan principalmente las Personas
Duración de las
o Grupos del Equipo del Proyecto, más familiarizados
Actividades
con la naturaleza del trabajo de cada Actividad.

Se documentan
 Se elabora de manera gradual y evalúa la Calidad y
todos los datos y
Disponibilidad de los Datos de Entrada.
supuestos que
respaldan la La Estimación será cada vez más precisa y de mejor
Estimación. calidad.
Estimar la Duración de las Actividades

 Los resultados de este proceso, es decir, las


estimaciones de las duraciones, se convierten en
una entrada importante para el siguiente proceso
que es Desarrollar el Cronograma.
Estimar la
Duración de las
Actividades  En este proceso se usa la información referida al
alcance del trabajo de cada actividad, tipo y cantidad
de recursos requeridos y estimados, así como el
calendario acerca de la disponibilidad de los
recursos.
Estimar la Duración de las Actividades
Entradas

Técnicas
Registro de
Riesgos
Plan de Gestión
del Cronograma Juicio de Estimación por
Expertos Estimación tres Valores
Lista de Análoga
Actividades

 Los Atributos de la
Atributos de las Actividad
Actividades Técnicas Grupales
Estimación Análisis de de Toma de
Paramétrica Reservas Decisiones  Supuestos

RBS Recursos
Requeridos para
la Actividad
Salidas
ACTUALIZA

Calendarios de Enunciado del


Recursos • Restricciones.
Alcance del
Proyecto • Supuestos.
Estimaciones de
Duración de la
Documentos del
Actividad
Proyecto
FAE APO
Estimar la Duración de las Actividades

Fuente: PMBOK 5ª Ed. (2013)


Flujo de Datos del Proceso Estimar la Duración de las Actividades
Estimar la Duración de las Actividades

Herramientas y Técnicas

 Utiliza Parámetros de un Proyecto anterior similar.

 Se utiliza cuando existe una cantidad limitada de


Estimación
información detallada sobre el proyecto, sobretodo en
Análoga
las Fases Iniciales.
Es menos costosa y
más rápida, pero
 Usa Información Histórica y Juicio de Expertos.
menos exacta.
Es una forma de Juicio de Expertos. Se requiere de
mucha Experiencia
También conocida como
Estimación Descendente.  Se requiere que las Actividades sean similares no solo
en apariencia sino de hecho.
Estimar la Duración de las Actividades

Herramientas y Técnicas

 Usa una relación Estadística entre la


Información Histórica y una determinada
Variable: Duración, Costo.

Estimación Utiliza un modelo matemático


Paramétrica
Estimar la Duración de las Actividades

Herramientas y Técnicas

 Tormenta de ideas

 Técnica Delphi
o Expertos
o Participación anónima
Técnicas Grupales o Se aquilatan las convergencias de opinión
de Toma de y mediante iteraciones se “pulen las
Decisiones divergencias

 Técnica de grupo nominal


Estimar la Duración de las Actividades

Herramientas y Técnicas

 Reservas de tiempo para contingencia (colchón)

 La Reserva puede ser un porcentaje de la duración de la


actividad o calcularse mediante el Análisis Cuantitativo de
Riesgos (11.4).

Análisis de  La Reserva se puede utilizar de forma parcial o total


Reservas dependiendo de los Riesgos ocurridos en el Proyecto.

La reserva, ya sea para estimados de duración o de costos, se entiende como el


adicional que se añade a una estimación inicial con la finalidad de incrementar el nivel
de certeza de cumplir con el estimado. Esto es equivalente a reducir en nivel del
riesgo de no cumplir con dicho estimado.
Estimar la Duración de las Actividades

Herramientas y Técnicas
 Optimista (to) Esta técnica trabajo con 3
escenarios de posibles
Estimación por  Más probable (tm)
duraciones
Tres Valores
(PERT)  Pesimista (tp)
Considera el grado de
Incertidumbre y Riesgo en la
Estimación.

 Duración Esperada tE = (tO + 4 tM + tP) / 6


(Distribución Beta)

 Desviación Estándar tE = (tO + tM + tP) / 3


(Distribución Triangular)
Estimar la Duración de las Actividades

Salidas

Puede incluir rangos


posibles

Estimaciones de duración
de la actividad

Actualiza

Actualiza

Supuestos

Actualiza
Atributos de las
Actividades
6.6 Desarrollar el
Cronograma
Desarrollar el Cronograma

 Consiste en analizar la secuencia de las actividades, sus


duraciones, requisito de recursos y las restricciones existentes
con la finalidad de crear el Cronograma del Proyecto.

Desarrollar el  Determina las fechas de inicio y fin planificadas de las


Cronograma Actividades, así como los Hitos.

Puede requerir la revisión y corrección de las estimaciones


de recursos y duraciones.

 Se trata de un proceso que se afina en forma continua


Desarrollar el Cronograma
Entradas
Lista de Actividades Plan de Gestión del Técnicas
Cronograma

Técnicas de
Análisis de Red CCM Optimización de Adelantos y
Atributos de las
del Cronograma de Recursos Retrasos
Actividades
Diagrama
de Red del
CPM  Los Atributos de la
Proyecto
Actividades
 Recursos Requeridos
RBS
Recursos Técnicas de de la Actividad
Requeridos para Modelado  Calendarios de
la Actividad Recursos
Estimación de la Herramienta de Compresión del
 Registro de Riesgos
Duración de las Planificación Cronograma
Actividades

Calendario de Salidas
Recursos
Enunciado del
Alcance del Documentos del
APO Calendario
Proyecto Proyecto
del Proyecto
Cronograma
del Proyecto
ACTUALIZA
Registro de FAE Datos del
Riesgos Cronograma
Asignaciones de
Personal al Proyecto Línea base del Plan de dirección
Cronograma del Proyecto
Desarrollar el Cronograma

Fuente: PMBOK 5ª Ed. (2013)

Flujo de Datos del Proceso Desarrollar el Cronograma


Desarrollar el Cronograma

Herramientas y Técnicas

Modelo del
Cronograma

CPM

Nivelación de Técnicas
Análisis de Red Recursos
del Cronograma Analíticas
Emplea diversas Técnicas Análisis del Escenario
“que pasa si…”
analíticas, para calcular las fechas
de inicio y finalización, tempranas y CCM
tardías.
Desarrollar el Cronograma

Herramientas y Técnicas

 Técnica de Análisis de Red del Cronograma. que


utiliza el Modelo de Cronograma.
CPM
 Calcula fechas teóricas de inicio y fin temprano y

Método de la Ruta tardío.


Crítica  No considera limitaciones de Recursos

 Su resultado no es necesariamente el Cronograma


del Proyecto

Requiere trabajar con Se usa para abordar situaciones en las que se


dispone de recursos compartidos o críticos,
necesarios sólo en ciertos momentos o para
mantener el uso de recursos en un nivel
Técnicas de Optimación constante.
de Recursos
Método de la Ruta Crítica

 La Ruta Crítica es el “Camino” más largo desde el Inicio hasta el final


del Proyecto.
Se trata de lo menos que podría durar el Proyecto

 Esta formada por las “Actividades Críticas”, que son aquellas que NO
tienen holgura.

 Si una “Actividad Crítica” se retrasa o adelanta, retrasa o adelanta la


fecha de culminación del Proyecto.

Un Proyecto puede tener más de una Ruta Crítica, pero mientras más
Rutas Críticas tenga, el Proyecto es más riesgoso.
Método de la Ruta Crítica

 Holgura total: es el tiempo que puede demorar una


Actividad sin retrasar la finalización del Proyecto.

 Holgura Libre: es el tiempo que puede demorar una

Holguras Actividad sin retrasar el Inicio Temprano de su Actividad


Sucesora.

 Holgura del Proyecto: es el tiempo que puede demorar


el Proyecto sin retrasar la fecha externa de finalización
(puede ser por un Contrato).
Desarrollar el Cronograma

Herramientas y Técnicas

 Modifica el Cronograma del proyecto para


contemplar la Restricción de Recursos limitados.

 Agrega colchones de duración (actividades del


cronograma no laborables) para mantener el
enfoque de las duraciones de las actividades
Método de la planificadas.
Cadena Crítica
(CCM)  En lugar de gestionar la holgura total de los

Desarrollado por Eliyahu Golgratt caminos de red, se centra en gestionar las

(Teoría de las Restricciones) duraciones de las actividades colchón y recursos


aplicados a actividades del cronograma.
Ruta Crítica versus Cadena Crítica

Otra diferencia importante es que la Ruta


Crítica no considera restricción de recursos,
mientras que la Cadena Crítica sí.

Una diferencia importante, entre ambos


métodos, es la manera en que asignan
las reservas: la ruta crítica se enfoca
en acolchonar a las actividades,
mientras que la cadena crítica
acolchona al proyecto 23
Desarrollar el Cronograma

Herramientas y Técnicas

 A la Ruta Crítica modificada considerando la


Restricción de Recursos limitados, se le
conoce como la Cadena Crítica.

Método de la
Cadena Crítica
Desarrollar el Cronograma

Herramientas y Técnicas

Además de la Reserva de
Proyecto, la Cadena Crítica
incorpora Reservas de
Alimentación.

Método de la Cadena Crítica


Fuente: PMBOK 5ª Ed. (2013)
Desarrollar el Cronograma

Ruta Crítica versus Cadena Crítica


Método del Camino Crítico Método de la Cadena Crítica

Considera a los Recursos como Considera Recursos limitados


ilimitados

Trabaja con estimaciones de tiempo Trabaja con estimaciones de tiempo no


conservadoras (asigna reservas de conservadoras
contingencia)

Gestiona la Holgura de las Actividades. Gestiona la Actividades “colchón”.

Las Actividades inician en sus fechas Las Actividades inician en sus fechas
de inicio temprano. de inicio tardío (“síndrome del
estudiante”).
Desarrollar el Cronograma

Herramientas y Técnicas
 Incluye, pero no se limita, a la Nivelación de
Recursos

 Se aplica a un Cronograma que previamente ha


sido analizada por medio del Método de la Ruta
Técnicas de
Optimización de Crítica.
Recursos
 Se hace necesaria para evitar la Sobre

Nivelación de asignación de Recursos.


Recursos  Puede extender la duración del Proyecto y/o
cambios en la Ruta Crítica.

SOBREASIGNADO
Desarrollar el Cronograma
Herramientas y Técnicas

La técnica de
Nivelación de
Recursos

Fuente: PMBOK 5ª Ed. (2013)


Desarrollar el Cronograma

Herramientas y Técnicas

 Una técnica que ajusta las actividades de


manera que las necesidades de recursos en el
proyecto no excedan ciertos límites de recursos
predefinidos.

 El Equilibrio de Recursos, en oposición a la


Técnicas de
Optimización de nivelación de recursos, no cambia la Ruta
Recursos Crítica del proyecto y tampoco la finalización
del mismo. En otras palabras, las actividades
sólo se puede retrasar dentro de sus Holguras
Equilibrio de libre y total.
Recursos
 Hay que tener en cuenta, que esta técnica
puede no ser capaz de optimizar todos los
recursos.
Desarrollar el Cronograma

Herramientas y Técnicas

 Hace referencia principalmente al Análisis ¿qué


pasa si…? Y a las técnicas de Simulación

 Se utilizan para calcular diferentes escenarios


Técnicas de
Modelado  Sus resultados se pueden usar para evaluar la
viabilidad del cronograma en condiciones adversas y
preparar los Planes de Contingencia y Respuesta.

 La simulación (por lo general Simulación de


Requiere de la
información de la Montecarlo) supone el cálculo de múltiples

Estimación por tres duraciones del Proyecto con diferentes conjuntos de

Valores asunciones.
Desarrollar el Cronograma

Herramientas y Técnicas

 Intensificación (Crashing): Incrementa


recursos, por ende incrementa el Costo del

Proyecto y en cierto modo el Riesgo. Se trata de


lograr la máxima compresión del Cronograma
con el mínimo incremento en el Costo.
Compresión del
Cronograma
 Ejecución Rápida (Fast Tracking): Realiza
actividades que eran secuénciales, ahora en
Busca reducir el Calendario del
paralelo, por ende incrementa el Riesgo.
Proyecto sin modificar el Alcance
Desarrollar el Cronograma

Salidas

Diagrama de Red

Cronograma
del Proyecto Formatos en los
Datos del Modelo que se puede
del Cronograma Diagrama de presentar el
Barras
Línea Base del Cronograma.
Cronograma

Es un componente
del Plan de Dirección
del Proyecto. Diagrama de
Hitos
Principales Entregables
Calendario
del Proyecto
6.7 Controlar el
Cronograma
Controlar el Cronograma

 Da Seguimiento al Estado del Proyecto, para actualizar


el Avance del mismo y Gestionar los Cambios en la
Línea Base del Cronograma.

Controlar el o Determinar el Estado actual del Cronograma del

Cronograma Proyecto.
o Influir en los Factores que generan Cambios en el
Cronograma del Proyecto.
o Determinar que el Cronograma del Proyecto ha
cambiado.
o Gestionar los Cambios reales conformen suceden.

 Se trata de un Componente del Proceso: Realizar el


Control Integrado de Cambios (Gestión de la Integración).
Controlar el Cronograma

Necesidad de cambiar el Impacto potencial en el


Cronograma encontrada Cronograma encontrado
durante el control del en el control del
cronograma cronograma, control de
costos, etc.

Control Integrado de
Cambios: Aceptar o
rechazar el cambio

Retorna al Control del


Cronograma para actualizar la
Línea Base del Cronograma

Relación entre el Control Integrado de Cambios y el


Control del Cronograma
Controlar el Cronograma
Técnicas

Revisiones del Técnicas de


Desempeño Optimización de Software de Gestión
Recursos de Proyectos
Compresión del
Cronograma

Técnicas de Herramienta de
Planificación Adelantos y Retrasos
Modelado

Entradas  Plan de Gestión del Cronograma


Datos del Salidas
Cronograma  Línea Base del Cronograma SV, SPI
Información de
Plan de Desempeño del
Solicitudes de Trabajo
dirección del Cambio ACTUALIZA
6.6
Cronograma proyecto
del proyecto
Documentos
del Proyecto
APO APO
Pronósticos del
Calendario Datos de Plan de Dirección
cronograma
del Proyecto Desempeño del del Proyecto
Trabajo
Controlar el Cronograma

Fuente: PMBOK 5ª Ed. (2013)

Flujo de Datos del Proceso Controlar el Cronograma


Controlar el Cronograma
Herramientas y Técnicas

 Mide, compara y analiza el desempeño de:


1. Fechas de inicio y fin
2. Porcentaje completado
3. Duración restante
Revisiones del  Calculo de SV y SPI para evaluar la
Desempeño
magnitud de las variaciones.

Lecciones
 Documenta la causa de la
Aprendidas
variación (Real vs. planificado)

 Verifica las Holguras

APO
Controlar el Cronograma

Salidas

Información de
Desempeño del MONITOREA ACTUALIZA
Trabajo
Línea base del
Cronograma
Control
Integrado de
Revisiones del Cambios
Desempeño
Solicitudes de
Control del Cambio
ACTUALIZA
Cronograma ACTUALIZA

ACTUALIZA
Documentación Plan de
del Proyecto Dirección del
Proyecto

Pronósticos del APO


cronograma

También podría gustarte