Está en la página 1de 10

1

Encabezado: CONCEPTUALIZACION DE LA GESTION DEL RIESGO

Caso Hipotecas Subprime y Lehman Brothers

Gabriela Antonia Bautista Quintero, Alba Mirsleyn Villamizar Torrado, Gineth Duarte
Herreño, Gustavo Gonzales,

Gestión y Administración del Riesgo, Universidad Areandina

Dr. Alexander Zellamen Garzón

11 de Noviembre de 2.020
2
Encabezado: CONCEPTUALIZACION DE LA GESTION DEL RIESGO

Tabla de Contenidos

Introducción……………………………………………………………………… 3

Conceptualización de la Gestión del Riesgo Caso Hipotético Subprime…. 5

Flujograma ………………………………………………………………. 8

Conclusiones………………………………………………………………………. 9

Referencias Bibliográficas ………………………………………………………. 10


3
Encabezado: CONCEPTUALIZACION DE LA GESTION DEL RIESGO

Introducción

En la actualidad estamos inmersos en una profunda crisis económica con raíces financieras
precedida por la emergencia sanitara que estamos atravesando a nivel mundial que ha
ocasionado que millones de personas hayan perdido sus empleos y cientos de miles de
familias hayan sufrido un descenso de sus ingresos y una reducción en el valor de sus
patrimonios. Se trata de un fenómeno global originado que parte en el sistema financiero
hecho público desde el 15 de septiembre de 2008 cuando el banco de inversión Lehman Brothers se
declaró en bancarrota, a partir de este momento Estados Unidos colapsó y luego siguió el resto de
economías desarrolladas que a la fecha no se han podido recuperar.

El papel de las grandes empresas privadas en el mundo globalizado es significativo para el


desarrollo económico y social de las naciones con lo que han logrado una mayor
participación en el mercado a nivel mundial, y contribuyen con el incremento del producto
interno bruto regional.

Debido a los diferentes eventos a los que se encuentran expuestas las organizaciones, se hace
necesario contar con una disciplina que estudie los elementos que se requieren para estar
preparados ante situaciones adversas que puedan amenazar los propósitos empresariales, es
por esto por lo que surge la administración de riesgos, concebida como un conjunto de
elementos que interactúan entre sí y que deben estar en equilibrio para lograr una gestión
eficaz de riesgos a partir de actividades coordinadas que permitan dirigir y controlar la
organización con respecto a dichos eventos.

Con una adecuada aplicación de la administración de riesgos se logra obtener mejoras en la


eficiencia de las operaciones, la eficacia de las tácticas y la eficacia en la estrategia de la
organización, así como claridad a la hora de tomar decisiones, porque permite reconocer y
priorizar los riesgos significativos para la empresa de acuerdo con los aspectos más
vulnerables, identificando oportunamente los controles para los puntos más débiles
convirtiéndolos en fortalezas.
4
Encabezado: CONCEPTUALIZACION DE LA GESTION DEL RIESGO

Con una adecuada aplicación de la administración de riesgos se logra obtener mejoras


en la eficiencia de las operaciones, la eficacia de las tácticas y la eficacia en la estrategia de la
organización, así como un mejoramiento en la toma de decisiones, porque permite reconocer
y priorizar los riesgos significativos para la empresa de acuerdo con los aspectos más
vulnerables, e identificar los controles críticos más débiles convirtiéndolos en fortalezas.
5
Encabezado: CONCEPTUALIZACION DE LA GESTION DEL RIESGO

Conceptualización de la Gestión del Riesgo

Caso Hipotecas Subprime y Lehman Brothers

El papel que desempeñan las grandes empresas privadas en el mundo globalizado es


significativo para el desarrollo económico y social de las naciones logrando un impacto en los
diferentes grupos de interés a nivel social, económico y político ya que generan un
incremento en la responsabilidad para lograr un sostenimiento y crecimiento que garanticen
la prestación a largo plazo de los bienes y/o servicios que ofrecen, y así mismo retribuir
beneficios a sus grupos de interés.

Normalmente estas organizaciones tienen una estructura que restringe la flexibilidad


necesaria para responder a las demandas del medio sujetas a su vez al crecimiento de la
normatividad de los países o del sector donde se encuentren ubicadas , al cambio en las
exigencias del mercado, las constantes innovaciones tecnológicas , lo cual implica
adaptarse rápidamente y afrontar a una competencia cada vez más agresiva, originada por la
oferta y la demanda en un mundo interconectado; lo que convierte la incertidumbre en un
escenario habitual para la toma de decisiones y para lograr un crecimiento más acelerado se
requiere definir interiorizar una disciplina en forma estructurada e integral que permita estar
preparados para los eventos inesperados que pueden afectarlas, con el fin de responder ante
ellos de forma eficiente y eficaz sin desproteger sus recursos.

La disciplina referenciada es la administración de riesgos, la cual ha tomado gran


impulso en los diferentes ámbitos del mercado debido a las diversas amenazas que han
afectado la economía, las poblaciones y las empresas a través de la historia permitiendo así
tomar ventaja logrando convertir las debilidades en fortalezas y poder optimizar los diferentes
recursos disponibles.

La crisis financiera precedida por la caída de la entidad bancaria Lehman Brothers en


el año 2008 producto de las conocidas como “hipotecas suprime” surgidas como una medida
tomada por el presidente de la época George W. Bush. apalancada por el sector privado para
otorgar créditos hipotecarios y permitirle a los ciudadanos estadounidenses tener su casa
propia, respaldada por la reserva federal redujo rápidamente las tasas de interés generando
que en un corto tiempo los bancos y agentes hipotecarios iniciaron una agresiva expansión
6
Encabezado: CONCEPTUALIZACION DE LA GESTION DEL RIESGO

del crédito de vivienda sin prácticamente ningún tipo de filtro llegando a personas sin
liquidez, sin capacidad de endeudamiento
https://www.muyhistoria.es/contemporanea/fotos/quiebra-lehman-brothers-mayor-crisis-
economica-historia/10 (referenciar) generando una secuencia progresiva de destrucción
financiera por la evidente carencia de políticas y controles que poco a poco generaron un
efecto dominó que repercutió en la economía mundial trascendiendo fronteras , sacudiendo
mercados, quebrantando la confianza en las empresas, los derechos sociales y hasta los
mismos pilares de la democracia que dejaron al descubierto la vulnerabilidad a la que está
expuesta la sociedad, redireccionando a la necesidad de contar con ámbitos dirigidos a una
planeación estratégica para tener la capacidad de prevenir y reaccionar a este tipo de eventos.

Analizando diversos factores de riesgo que precedieron la crisis económica llegamos a una
interrogante respecto a quien fue el mayor responsable al pasar por alto los diversos riesgos en
materia económica logrando determinar que en su momento existió una falla del gobierno central
quien promovió una política económica en busca de estabilizar el país usando para ello la reserva
federal sin contemplar las posibles condiciones o situaciones que predispondrían variables que
afectarían el resultado final ò si bien por parte de la entidad financiera Lehman Brothers que
carecía de una política financiera específica y seguras acorde a los nuevos lineamientos
políticos y ante el evidente incremento de la demanda de transacciones hipotecarias para
poder determinar las variables y condiciones externas que traerían condiciones finalmente
irreversibles.

Ante un panorama como estos, la administración de riesgos permite tomar conciencia


de las diferentes amenazas a las que se está expuesta cualquier organización, de tal forma que
se crea la necesidad de desarrollar diversas técnicas de identificación de riesgos, no solo de
los operativos, que corresponden a los que pueden presentarse en el normal desempeño de la
actividad de la empresa, sino también de aquellos que pueden afectar las definiciones
estratégicas o su implementación.
7
Encabezado: CONCEPTUALIZACION DE LA GESTION DEL RIESGO

Logrando identificar los riesgos se tiene en cuenta el conocimiento del contexto en el


que funciona la empresa, en términos económicos, políticos, sociales, tecnológicos,
culturales, ambientales, legales y organizacionales, debido a que cada compañía opera en
diferentes circunstancias, así el sector, la región o el país sea el mismo, también provee
elementos para analizar los riesgos identificados, al establecer mecanismos para determinar la
probabilidad de ocurrencia y el impacto que puede tener su materialización; además,
proporciona criterios para evaluar la gravedad de los riesgos analizados. Todo ello implica
que las compañías pueden definir una posición ante los riesgos detectados y previamente
evaluados y contar asi con herramientas e información para tomar decisiones acertadas
referentes a su manejo.

Adicional a ello la administración del riesgo también nos permite buscar alternativas
que nos permita contar con los recursos económicos para responder ante su inminente
materialización, como es la transferencia de los riesgos a compañías aseguradoras o a
terceros, la asunción de las pérdidas o su retención a través de la creación de reservas o
provisiones, entre otras alternativas convirtiéndose en una práctica clave al proporcionar
información constante y percibir señales de alerta que puede estar configurándose y afectar
los objetivos organizacionales.

CONTEXTO ESTRATEGICO
PROCESO : Caso Hipotecas Subprime y Lehman Brothers

OBJETIVO : Realizar y contextualizar un texto analitico del Caso Hipotecas Subprime y Lehman Brothers ,
teniendo en cuenta la materialización de cada uno, las causas y los efectos en el entorno economico y financiero

FACTORES FACTORES
CAUSAS CAUSAS
EXTERNOS INTERNO
Flexibilización de los politicas
La implementación de una política
establecidas para otorgar
Normatividad para reactivar la economía Talento humano
creditos y obtener
apalancada en la reserva fiscal.
apalancamiento
Otorgar créditos a personas
El apalancamiento sin tener una cuya capacidad de
Relaciones con otras Necesidad de la
afectación en la calificación endeudamiento era deficiente o
entidades comunidad
crediticia su condición económica en el
momento era insolvente.
Procesos de malversación de la Fallas en el analisis y en el
Sistemas de
informacion para obtener Procedimientos reporte de los riesgos a la
informacion
beneficios a corto y largo plazo entidades de control
8
Encabezado: CONCEPTUALIZACION DE LA GESTION DEL RIESGO

CONSECUENCIA VALORACION DEL


CAUSA RIESGO DESCRIPCION POTENCIAL RIESGO
Se evidencia por el
gran flujo de dinero en
el mercado por las
bajas tasas de interés Las consecuencias que se
por parte del tendrían cuando las tasas
gobierno, provocando de intereses por parte del
que las entidades no gobierno fueran CATASTROFICO
Cambios de políticas implementados por el gobierno Presentando un riesgo de entorno y financiero
realizaran los análisis incrementando, lo que (5)
adecuados para poder ocasionara que dichos
determinar las créditos ya no fueran tan
variables que podrían atractivos.
tener estas a futuro
cambios externos
podrían influenciar.

El momento de existir flujo


Se inicia una
de caja sobrante en el
especulación de
mercado nacional e
precios y
internacional no se puede
diversificación no
observar a primera vista MAYOR
Demasiado demanda de créditos por los sobrantes de dinero
Riesgo de mercado adecuada de los
pero que se puede ir (4)
productos
midiendo y ejerciendo
ocasionando una
controles para impedir
sobrevaloración de los
esta especulación, que
diversos activos
ocasionen activos toxicos.

Sin determinar las


consecuencias que
podria tener cambios Dicho crecimiento
lo externo y las ocasione que no sea
posibilidades de sportable en el futuro y se
MAYOR
Busca de crecimiento de la empresa por parte de los directivos
Riesgo estrategico cambio de nuevo de puedan realziar malas
(4)
las políticas de inversiones hacia futuro
mercado financiero ocasionando quibras o
puedan afectar la perdidas irecuperables.
actividad de la
empresa
Y entregar dinero en
Al existir una política expansionista y a la vez tanto manos de personas Que hacia futuro pueda no
dinero en el mercado se incurre en el riesgo no cumplir que no podría obtenga el retorno de este MAYOR
Riesgo operativo
con las políticas existentes para los bancos en el responder por este, es y se otengan activos q no (4)
momento de otorgar un crédito decir sin evaluar sea necesarios o rentables
capacidad de pago para la empresa.

Flujograma
9
Encabezado: CONCEPTUALIZACION DE LA GESTION DEL RIESGO

Conclusión

Entendiendo la necesidad de gestionar y minimizar los riesgos de una empresa es


necesario contemplar todas las etapas fundamentales de identificación, evaluación, respuesta
y supervisión, de los riesgos para poder detectar además de las amenazas latentes,
las oportunidades de negocio que pueden ser aprovechadas para la misma y que en un
principio puede estar oculta tras las amenazas.

Adicional a que la implementación de un sistema de control interno otorga estabilidad


y se constituye como una práctica de buen gobierno porque permite a la dirección de la
empresa la toma de decisiones y exige la capacidad para establecer modelos dinámicos que
permitan evaluar la situación de la misma ante la concreción de determinados riesgos y
mantener unos mecanismos específicos de control que aseguren la supervisión continuada
que pudieran ser objeto de aseguramiento con terceros.

Por ello es necesario que exista transparencia en la información en todos los niveles


de la organización, por una parte, logrando identificar, evaluar y responder a los riesgos de
manera oportuna y por otra, dirigir la entidad y conseguir sus objetivos, de forma que pueda
ser detectada cualquier amenaza lo antes posible para poder reducir o anular el impacto antes
de que este se produzca.
10
Encabezado: CONCEPTUALIZACION DE LA GESTION DEL RIESGO

Referencias Bibliográficas

COMO SE ORIGINO LA PEOR CRISIS DE LA HITORIA, Recuperado de


https://archivo.gestion.pe/economia/como-se-origino-peor-crisis-financiera-historia-2076165
LEHMAN BROTHERS, EL GATILLO DE LA CRISIS Recuperado de
https://elpais.com/economia/2018/09/05/actualidad/1536155842_096577.html

GUÍA PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO Recuperado de


https://areandina.instructure.com/courses/12489

CONCEPTOS Y DEFINICIONES RELEVANTES EN GESTIÓN DE RIESGOS. PARTE I


(INTRO) Recuperado de https://www.youtube.com/watch?
v=pLX4A8S3OBs&feature=youtu.be

LECCIONES CONTABLES DEL CASO LEHMAN: REPO 105 Recuperado de


http://www.elcriterio.com/seccion_articulos/tecnicacontable_juandelbusto.pdf

¿CÓMO SE ORIGINÓ LA PEOR CRISIS FINANCIERA DE LA HISTORIA? Recuperado


de https://archivo.gestion.pe/economia/como-se-origino-peor-crisis-financiera-historia-
2076165

También podría gustarte