Está en la página 1de 15

INTERPRETACIÓN DE LA NORMA ISO 14001

EXAMEN

1. La globalización trae consigo:

a) Mayor demanda de energía y recursos naturales.


b) Los productos se hacen más baratos.
c) Hay mayor competencia.
d) Menor consumo de recursos.
e) a y c
Respuesta: e

2. ¿Quién debe proporcionar la mayor evidencia de su compromiso con el sistema de gestión


de la ambiental?

a) El gerente del área de Gestión Ambiental.


b) El Representante de la Dirección.
c) Los accionistas de la organización.
d) La alta dirección de la organización.
Respuesta: d

3. ¿Quién es el ente rector del sector ambiental nacional?

a) El Sistema Nacional de Gestión Ambiental.


b) El Ministerio del Ambiente.
c) Manual de legislación ambiental peruana.
d) El Ministerio de la Producción.
Respuesta: b

4. ¿Qué es el sistema de gestión medio ambiental?

a) Parte del sistema de gestión de una organización, empleada para desarrollar e


implementar su política y gestionar sus aspectos ambientales.
b) Parte del sistema de gestión de una organización, empleada para desarrollar e
implementar su política y gestionar sus peligros para los trabajadores.
c) Parte del sistema de gestión, empleada para desarrollar e implementar su política
de calidad.
d) Parte del sistema de una organización, para eliminar los peligros sociales.
e) Es un movimiento ecologista que surgió en los años 70.
Respuesta: a

5. ¿Cuál NO es un elemento de un Sistema de Gestión Ambiental?

a) Procedimientos
b) Recursos
c) La calidad de los procesos
d) Responsabilidades
e) Estructura de una organización
Respuesta: c

6. ¿Cuál es el objetivo del Sistema de Gestión Ambiental?

a) Apoyar a la protección ambiental y la prevención de la contaminación en equilibrio


con las necesidades socioeconómicas.
b) Alcanzar mejoras en las condiciones laborales de los trabajadores y prevenir la
ocurrencia de accidentes y enfermedades profesionales.
c) Satisfacer al cliente.
d) Lograr que una organización garantice la salud y seguridad ocupacional de sus
empleados y la protección del medio ambiente, aumentando a la vez la
productividad y la calidad de sus operaciones.
e) Priorizar el control de los aspectos ambientales sobre los demás temas de la
organización.

Respuesta: a

7. ¿Cuál NO es un principio del Sistema de Gestión Ambiental?


a) Establecer un permanente diálogo con las partes interesadas.
b) Comprometerse a emplear prácticas de protección ambiental.
c) Comprender las necesidades del cliente sus necesidades actuales y futuras,
satisfacer sus requisitos y esforzarse en exceder sus expectativas.
d) Evaluar el desempeño ambiental de la empresa.
e) Implementar programas permanentes de auditoría del SGA.
Respuesta: c
8. Marque la afirmación que NO tiene relación con la Normalización:
a) Uno de los objetivos es permitir el intercambio a nivel internacional.
b) Se persigue evitar errores de identificación creando un lenguaje claro y preciso.
c) Se debe incluir en el certificado los datos de la organización que ostenta el
certificado.
d) La normalización es la actividad que tiene por objeto establecer, ante problemas
reales o potenciales, disposiciones destinadas a usos comunes y repetidos.
e) Ninguna de las anteriores.
Respuesta: c

9. ¿Qué es la Certificación?
a) Es la acción llevada a cabo por una entidad reconocida como independiente de las
partes interesadas mediante la que se manifiesta la conformidad con los requisitos
mínimos definidos en las normas o especificaciones técnicas.
b) Es la acción llevada a cabo por una entidad dependiente de las partes interesadas
mediante la que se manifiesta la conformidad con los requisitos mínimos definidos
en las normas o especificaciones técnicas.
c) Es el resultado de un proceso por el que los evaluadores o auditores de la
certificación, examinan la conformidad del producto o sistema de gestión de
acuerdo a los requisitos de la norma.
d) a y c
e) Todas las anteriores

Respuesta: d

10. ¿Cuál NO es un compromiso de la ISO 14001?


a) La organización cuida la naturaleza.
b) La organización no contamina.
c) La organización ahorra al máximo los recursos naturales no renovables.
d) La organización está comprometida con la humanidad a largo plazo.
e) La organización está comprometida con la satisfacción del cliente.

Respuesta: e

11. ¿Cuál es el beneficio de la norma ISO 14001?


a) Evita las multas y las sanciones.
b) Garantiza el cumplimiento de la legislación.
c) Mejora la imagen de la empresa.
d) Fortalece la posición de la empresa en el mercado.
e) Todas las anteriores.

Respuesta: e

12. Marque la alternativa que NO tiene relación con la definición de ISO 14001?
a) Es una norma que especifica los requisitos para un sistema de gestión ambiental.
b) Es una norma destinada a permitir a una organización, desarrollar e implementar
una política y unos objetivos que tengan en cuenta los requisitos legales y otros
requisitos que la organización suscriba.
c) Es una norma que debe tener en cuenta la información relativa a los aspectos
ambientales.
d) Es una norma que especifica los requisitos para la integración de los sistemas de
gestión ambiental y de seguridad y salud ocupacional.
e) Es una norma que permite certificar a la organización su sistema de gestión
ambiental.
Respuesta: d

13. ¿Cuántos capítulos tiene la norma ISO 14001:2004?


a) 8
b) 5
c) 12
d) 4
e) 10

Respuesta: d

14. ISO 14000 es:


a) Es una norma de un Sistema Gestión Ambiental.
b) Es el compendio de una serie de normas que establecen los lineamientos para
implementar un Sistema de Gestión Ambiental.
c) Es una norma auditable y establece los requisitos que debe cumplir una empresa
para obtener una certificación de su sistema de gestión ambiental.
d) Es una norma que especifica los requisitos para un sistema de gestión ambiental.
e) Es una norma anterior a ISO 14001.
Respuesta: b

15. La ISO 14001:2004 aplica a cualquier organización que desee:


a) Implementar, mantener y mejorar su Sistema de Gestión Ambiental.
b) Garantizar, por si misma, su conformidad con la política ambiental establecida.
c) Buscar certificación y registro por parte de una organización externa.
d) Hacer una autodeterminación y auto-declaración de conformidad con la norma.
e) Todas las anteriores

Respuesta: e

16. ¿Cual no es un requisito de la ISO 14001?

a) Preparación y respuesta ante emergencias


b) Identificación y trazabilidad
c) Auditoría interna
d) Control operacional
e) Requisito legales y otros requisitos
Respuesta: b

17. Una el término con su definición

1 ISO 14050 Diseño ambiental

2 ISO 14062 Etiquetado ambiental


3 ISO 14060 Auditorías del Sistema de Gestión Ambiental
4 ISO 19011 Comunicación ambiental
5 ISO 14020 e ISO 14025
Terminología

Respuesta: 2 – 5 – 4 – 3 – 1

18. Una el termino con su definición:

1 ISO 14001 e ISO 14004 Auditorías ambientales en sitio

2 ISO 14040 a ISO 14049 Ciclo de vida


3 ISO 14030 a ISO 14032 Gestión ambiental
4 ISO14015 Cambio climático
Desempeño ambiental
5 ISO 14064 Partes 1, 2 y 3

Respuesta: 4 – 2 – 1 – 5 – 3

19. ¿Cuál NO es un requisito similar entre la ISO 14001 y la ISO 9001?


a) Responsabilidad y autoridad
b) Comunicación
c) Aspectos ambientales
d) Control de documentos
e) Control de registros
Respuestas: c

20. Una el término con su definición según la Norma:

Elementos de las actividades, productos o servicios


1 Medio ambiente de una organización, que puede interactuar con el
medio ambiente.
Proceso recurrente de optimización del sistema de
gestión ambiental, para lograr mejoras en el
2 Impacto ambiental
desempeño ambiente global de forma coherente con
la política ambiental de la organización.
Acción para eliminar la causa de una
3 Mejora continua
no conformidad detectada.
Entorno en el cual una organización opera,
incluidos el aire, el agua, el suelo, los recursos
4 Acción correctiva
naturales, la fauna, la flora, los seres humanos y sus
interrelaciones
Cualquier cambio en el medio ambiente, ya sea
5 Aspecto ambiental adverso o beneficioso, como resultado total o parcial
de los aspectos ambientales de una organización.

Respuesta: 5 – 3 – 4 – 1 – 2

21. Una el término con su definición según la Norma:

Fin ambiental de carácter general coherente


Sistema de gestión
1 con la política ambiental, que la organización
ambiental
establece.
Parte del sistema de gestión de una
organización, empleada para desarrollar e
2 Meta ambiental
implementar su política y gestionar sus
aspectos ambientales.
Intenciones y direcciones generales de una
3 Desempeño ambiental organización, relacionadas con su desempeño
ambiental.
Requisito de desempeño detallado aplicable a
una organización o a partes de ellas, que tiene
4 Política ambiental su origen en los objetivos ambientales y que
es necesario establecer y cumplir para
alcanzar dichos objetivos.
Resultados medibles de la gestión que hace
5 Objetivo ambiental una organización de sus aspectos ambientales

Resultado: 5 – 1 – 4 – 2 – 3

22. Una el término con su definición según la Norma:


Proceso sistemático, independiente y documentado
para obtener evidencias de la auditoria y evaluarlas
de manera objetiva con el fin de determinar la
Auditor
1 extensión en que se cumplen los criterios de
auditoría del sistema de gestión ambiental fijado por
la organización.
Compañía, corporación, empresa, autoridad o
institución, o parte o combinación de ellas, sea o no
No conformidad
2 sociedades, pública o privada, que tiene sus propias
funciones y administración.
Parte Interesada Incumplimiento de un requisito.
3
Organización Persona con competencia para llevar una Auditoria.
4
Persona o grupo que tiene interés o se ve afectado
Auditoría Interna
5 por el desempeño ambiental de una organización.

Respuesta: 5 – 4 – 2 – 1 – 3

23. Una el término con su definición según la Norma:

Prevención de la Forma específica de llevar de llevar a cabo


1
contaminación una actividad o proceso.
2 Registro Información y su medio de soporte
Acción para eliminar la causa de una no
3 Documento
conformidad.
Documento que presenta resultados
4 Procedimiento obtenidos, o proporciona evidencia de las
actividades desempeñadas.
Utilización de procesos, practicas, técnicas,
materiales, productos, servicios o energía para
evitar, reducir o controlar (en forma separada o
5 Acción preventiva en combinación) la generación de emisión o
descargas de cualquier tipo de contaminante o
residuo con el fin de reducir impactos
ambientales adversos.
Respuestas: 4 – 3 – 5 – 2 – 1

24. ¿Cuál NO es un aspecto ambiental?


a) Consumo de energía
b) Consumo de agua
c) Contaminación del suelo
d) Generación de ruidos
e) Generación de residuos comunes
Respuesta: c

25. ¿Cuál NO es un impacto ambiental?


a) Contaminación de suelo.
b) Generación de ruidos
c) Contaminación del agua.
d) Afectación a la comunidad.
e) Presión sobre los recursos naturales

Respuesta: b

26. Relacione aspecto ambiental con impacto ambiental

1 Emisiones a la atmósfera Afectación a la salud de las personas


2 Emisión de ruido Contaminación del suelo
3 Aplicación de herbicidas Contaminación del aire
Descargas de aguas
4 Presión sobre los recursos naturales
residuales
5 Consumo de energía Contaminación del agua

Resultado: 2 – 3 – 1 – 5 – 4

27. ¿Cuál NO es una consecuencia de los impactos ambientales?

a) Pérdida de la capa de ozono


b) Deforestación
c) Reforestación
d) Calentamiento global
e) Pérdida de la biodiversidad

Respuesta: c
28. ¿Cual es un requisito de la ISO 14001?
a) Política ambiental
b) Planificación
c) Implementación y operación
d) Medición y seguimiento
e) Todas las anteriores

Respuesta: e

29. Establezca si es Verdadero (V) o Falso (F):

LA POLITICA AMBIENTAL: (V) O (F)


1 Apropiada a la naturaleza, magnitud e impactos ambientales de sus
actividades productos y servicios.
2 No necesita incluir un compromiso de mejora continua.
3 Proporciona el marco de referencia para establecer y revisar los
objetivos y las metas ambientales.
4 No se debe estar a disposición del público.
5 Se documenta, implementa y mantiene.

Respuesta: V – F – V – F – V

30. Enumere en forma correcta, los pasos para identificar los aspectos ambientales

Establecer los criterios de significancia.


Identificar los aspectos ambientales significativos.
Identificar los aspectos ambientales.
Seleccionar una actividad, proceso o servicio.

Respuesta: 3 – 4 – 2 – 1

31. Para el establecimiento de objetivos y metas se tendrá en cuenta:


a) Requisitos legales y otros.
b) Requisitos financieros.
c) Aspectos ambientales significativos.
d) Requisitos operacionales y comerciales.
e) Todas las anteriores.
Respuesta: e
32. ¿Cuál de las afirmaciones es INCORRECTA?
a) La generación de objetivos constituye la esencia misma de la gestión.
b) Las metas serán fines concretos y delimitados en el tiempo.
c) El programa debería aclarar cómo se conseguirán los objetivos y metas de la
organización.
d) El programa no debe contener los planes de acción.
e) La organización debe establecer, implementar y mantener uno o varios programas
para alcanzar sus objetivos y metas.
Respuesta: d

33. Establezca si es Verdadero (V) o Falso (F)

RECURSOS, FUNCIONES, RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD (V) O (F)


1 El SGA no deberá contar con un representante visible.
2 Las funciones, las responsabilidades y la autoridad se deben definir,
documentar y comunicar para facilitar una gestión ambiental eficaz.
3 La dirección debe asegurarse de la disponibilidad de recursos esenciales
para establecer, implementar, mantener y mejorar el sistema de gestión
ambiental.
4 No se debe incluir los recursos humanos.
5 La alta dirección de la organización debe designar uno o varios
representantes de la dirección, quien, independientemente de otras
responsabilidades, debe tener definidas sus funciones,
responsabilidades y autoridad.

Respuesta: F – V – V – F – V

34. En el Sistema de Gestión Ambiental, los trabajadores debe ser capacitados en:

a) La sensibilización ambiental.
b) La formación general sobre la gestión ambiental.
c) La competencia profesional de funciones especializadas.
d) Los peligros y riesgos para su salud.
e) a, b, c
Respuesta: e

35. En cuanto a competencia, formación y toma de conciencia, la organización debe hacer que
sus trabajadores tomen conciencia acerca de:
a) La importancia de la conformidad con la política ambiental, los procedimientos y
requisitos del sistema de gestión ambiental.
b) Los aspectos ambientales significativos, los impactos relacionados reales o
potenciales asociados con su trabajo y los beneficios ambientales de un mejor
desempeño personal.
c) Las consecuencias potenciales de desviarse de los procedimientos especificados.
d) Sus funciones y responsabilidades en el logro de la conformidad con los requisitos
del sistema de gestión ambiental.
e) Todas las anteriores
Respuesta: e

36. La comunicación sobre el medioambiente, debe ser:


a) Comprensible por todos los miembros de la organización.
b) Veraz y verificable.
c) Bidireccional (entre empleados y Dirección y entre organización y parte
interesadas).
d) Emitida a través de canales apropiados (boletines, prensa, e-mails, etc.).
e) Todas las anteriores
Respuesta: e

37. Enumere de forma correcta los niveles de documentación:

Instrucciones de trabajo, programas y otros


Registros ambientales
Procedimientos
Política y/o Manual de gestión ambiental

Respuesta: 3 – 4 – 2 – 1

38. Los registros deben ser:


a) Legibles
b) Identificables
c) Trazables
d) Disponibles
e) Todas las anteriores
Respuesta: e

39. ¿Cuál no es un elemento del requisito de preparación de respuesta ante emergencias?


a) Identificar
b) Garantizar
c) Formación
d) Medios materiales
e) Comunicación
f) Establecer
Respuesta: b

40. ¿Qué es el Control Operacional?


a) Es el conjunto de medidas necesarias para garantiza que las operaciones y
actividades clave se realizan bajo unas condiciones determinadas por la
organización.
b) El control operacional engloba un conjunto de procedimientos y controles
esenciales para el funcionamiento del sistema, por lo que deberán estar
documentados en todos los casos.
c) El control operacional engloba un conjunto de normas ISO a cumplir.
d) a y b
e) El control operacional es el resultado de la medición de los aspectos ambientales.
Respuesta: d

41. En Seguimiento y evaluación, cual es la afirmación INCORRECTA:


a) No es necesario que las organizaciones realicen un seguimiento periódico de las
características clave de sus actividades y operaciones en base a efectuar medidas.
b) Las actividades relativas a la medición y el seguimiento deberían documentarse en
forma de uno o más procedimientos.
c) Los procedimientos deben incluir la documentación de la información para hacer el
seguimiento del desempeño, de los controles operacionales aplicables y de la
conformidad con los objetivos y metas ambientales de la organización.
d) La organización debe asegurarse de que los equipos de seguimiento y medición
se utilicen y mantengan calibrados o verificados, y se deben conservar los
registros asociados.
e) Las organizaciones deberían priorizar los parámetros clave, sobre todo
relacionados a los aspectos ambientales significativos.
Respuesta: a

42. ¿Cuál es un ejemplo de NO CONFORMIDAD?


a) Cumplimiento de límites legales establecidos.
b) Desviaciones respecto a la política ambiental de la organización.
c) Objetivos y metas cumplidas.
d) Funcionamiento adecuado del SGA.
e) Eficacia de las acciones preventivas y acciones correctivas tomadas.
Respuesta: b

43. Indique cuál NO es un requisito para los registros:


a) Identificación.
b) Recuperación.
c) Impresión.
d) Almacenamiento.
e) Protección.
Respuesta: c

44. Enumere en forma correcta, cuál es el ciclo normal de los registros:

Disposición
Re spu
Analizar información
est a:
Archivar
4 – Crear registros 2 –
3 – 1

45. La preparación para la auditoría interna debe incluir:

a) La selección previa del equipo auditor.


b) La elaboración de documentos: plan, listas de verificación.
c) La revisión de documentos del sistema.
d) La consideración de la importancia ambiental de las actividades a auditar.
e) Todas las anteriores
Respuesta: e

46. La alta dirección debe revisar el sistema de gestión, para:


a) Anticiparse a cualquier tipo de cambio.
b) Verificar el logro de los objetivos.
c) Ver la forma de ahorrar recursos.
d) Reforzar su compromiso de seguir trabajando para proteger el medioambiente.
e) a, b y d

Respuesta: e
47. ¿Qué se certifica mediante la norma ISO 14001?

a) El conocimiento medioambiental de toda la organización.


b) La calidad de los aspectos ambientales.
c) El sistema de gestión medioambiental.
d) El área de gestión ambiental de la empresa.
e) Los productos ecológicos.
Respuesta: c

48. Sobre los requisitos de ISO 14001, una los elementos más relacionados:

Aspectos ambientales
1 Deben ser veraces y verificables
significativos
2 Los datos a comunicar Se puede nombrar uno o más
La organización debe decidir si comunica
3 Controles operacionales
externamente o no
Representante de la Para mantener bajo controles los aspectos
4
dirección ambientales

Respuestas: 2 – 4 – 1 – 3

49. Sobre los requisitos de ISO 14001, una los elementos más relacionados:

1 Política ambiental Incluye un compromiso de mejora continua


Requiere de un procedimiento y tener acceso
2 Aspectos ambientales
a ellos
Documentación del Siempre les corresponde impactos
3
SGA ambientales
Identificación de
4 Incluye política, objetivos y metas ambientales
requisitos legales

Respuestas: 1 – 4 – 2 – 3

50. Sobre los requisitos de ISO 14001, una los elementos más relacionados:

1 Registros ambientales A intervalos planificados


Selección de los
2 Revisión por la dirección
auditores
3 Auditorías internas Legibles, identificables y trazables
4 Elementos de entrada Objetividad e imparcialidad

Respuestas: 3 – 4 – 1 – 2

También podría gustarte