Está en la página 1de 15

MONOGRAFIA

UNIVERSIDAD SAN PEDRO


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

MONOGRAFIA

Obra arquitectónica

BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNAM - MEXICO

CURSO

TALLER INTEGRAL DE DISEÑO ARQUITECTONICO 8

AUTORES

 Est. Arq. Cerna Rodríguez Kevin


 Est. Arq. Nuñuvero Capillo Carlos

DOCENTE:

Arq. Raúl Núñez Vílchez


Arq. Kelly Pozos

2020

1
MONOGRAFIA

DEDICATORIA

A Dios.

Por permitirnos terminar este trabajo con


sabiduría e inteligencia y dedicárselos a los
Arquitectos que nos enseñan día a día

A los Arquitectos.

A quienes no encontramos la forma para


agradecerles por su apoyo, comprensión y
motivación pues si escatimar esfuerzo
alguno están sacrificando gran parte de su
vida y tiempo para enseñarnos y guiarnos
hasta llegar a la realización de nuestras
metas en la vida la culminación de nuestra
carrera profesional.

Gracias por ayudarnos a cruzar con firmeza


el camino de la superación haciendo que
este triunfo sea real. Para ustedes estas
líneas de dedicatoria con amor y respeto
infinito.

2
MONOGRAFIA

AGRADECIMIENTO
Queremos expresar nuestro agradecimiento,
en primer lugar, al Arquitecto Raúl Núñez y
a la Arquitecta Kelly Pazos, por su tiempo,
paciencia y dedicación para corregirnos
cada trabajo presentado, brindándonos sus
conocimientos, apoyo, confianza y amistad.

Pese a que nos conocemos todos en persona,


gracias por estar siempre pendiente de
nosotros en el curso de Taller, por su
exigencia y motivación que serán punto
clave para esforzarnos a dar cada día mucho
más, pese a que las clases no son iguales
como lo era presenciales, pero con el apoyo
de ellos nos esforzaremos para dar mucho
más de nosotros.

Gracias por su valiosa atención,


colaboración y buena voluntad, así como
sus observaciones y críticas en el transcurso
de la exposición.

3
MONOGRAFIA

INDICE

DEDICATORIA……………….………………………………………………...pg. 02

AGRADECIMIENTO……………………………………………………...……. pg. 03

INDICE GENERAL………………………………………………………………pg04

INTRODUCCION………………………………………………….…….……..…pg. 05

1.0 DESARROLLO DEL TEMA………………………………………..……... pg. 06


1.1 UBICACION ….….………………………………………………….pg. 06
1.2 BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNAM …….…………………….pg 07
1.3 EDIFICIO Y SU DISTRIBUCION…………………………..……….pg 08
1.4 FACHADAS………………….……………………….…………………pg. 9 - 11
1.5 MATERIALES……………………………….………………………….pg 12 - 13

2.0 CONCLUSIONES…………………………………………………………. pg. 14

3.0 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS………………………………………pg. 15

4
MONOGRAFIA

INTRODUCCION:

En el presente trabajo monográfico que se desarrollará con el objetivo de dar a


conocer, aquellas ideas, estrategias relacionando con la arquitectura de cuya
obra conocida BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNAM la cual fue seleccionada
para dicho estudio de aprendizaje, donde cuya biblioteca más importante de
UNAM (universidad nacional autónoma de México) analizando formalmente,
funcional como también describiremos materiales que se aplicaron dentro del
proyecto.

5
MONOGRAFIA

1.0 DESARROLLO DEL TEMA


1.1 UBICACIÓN

La Biblioteca Central de la Universidad Nacional Autonoma de Mexico (UNAM) se


encuentra ubicado en Mexico en la ciudad de Pedregal (ver figura 1)

FIGURA 1: Ubicación de la Biblioteca central

6
MONOGRAFIA

1.2 BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNAM


Esta obra fue proyectada y realizada por el arquitecto y pintor Juan O’Gorman como
tambien por los arquitectos gustavo saavedra y juan martinez de velasco, el arquitecto
Juan O’Gorman quien alcomienzo tuvo, la idea de hacer mosaicos de piedras de colores
en muros ciegos de los acervos, ya que el obtenia una tecnica bien experimentada que fue
adquiriendolos en su desarrollo.ya que para el, realizandolos, estos mosaicos la biblioteca
seria diferente a otras edificaciones de la ciudad universitaria como carácter mexicano,
su construccion de la bilioteca central se inicio en el año 1950, donde cuya area contaba
con un total de 16 mil m2, este edificio se creo dentro de las corriente funcionalistas
dominates en esos años, destinados a almacenar un millon de libros, la cual destacaba una
serie de elementos distribuido en dos volumenes, uno desarrollandose en sentido
horizonatal , y el otro , que se encontraba superpuesto, en sentido vertical como se podra
vizualizar en la (FIGURA 2). Juan O’Gorman deduce que la pintura mural como una
elemento de diseño en el proceso arquitectónico que da como resultado del análisis de un
contexto y un tiempo específico que de una forma puede pulsar temas sociales, políticos
y económicos para que la arquitectura como un proceso en donde se va trazando un
camino para seguir transitando.

FIGURA 2: PROPUESTAS VOLUMÉTRICAS

7
MONOGRAFIA

1.3 EDIFICIO Y SU DISTRIBUCION


La biblioteca central consta de 16 niveles donde se podra visualizar en la (FIGURA 3),
donde 13 de ellos albergan los servicios bibliotecarios y las colecciones biblio-
hemerografiacas, ya que son de libre acceso a los usuarios universitarios y al publico en
general la cual los 3 pisos restantes son de acceso restringido, destinados a actividades
administrativas, organizativas y academicas, algunos de estos espacios los ocupa la
direccion general de bibliotecas, que esta encargada de coordinar el desarrollo y
funcionamiento de las 135 bibliotecas con que cuenta la UNAM.

FIGURA 3: DISTRIBUCION DE LA BIBLIOTECA

PLANTA PRINCIPAL COLECCIONES

1.SALA DE LECTURA PISOS 1 AL 5: COLECCIONES BIBLIOGRÁFICAS

2.MOSTRADOR DE SERVICIOS PISO 6: PUBLICACIONES PERIÓDICAS

3.CATALOGO PISO 7: CATALOGO

4.JARDÍN PISO 8: TESIS

5.SALA DE CONSULTA PISO 9: CERRADO AL PUBLICO

6.SALA DE CONSULTA ELECTRÓNICA PISO 10: FONDO ANTIGUO Y COLECCIONES


ESPECIALES

8
MONOGRAFIA

1.4 FACHADAS
Las fachadas que presenta esta edificacion a sus 4 vistas, que de una manera plasman una
obra realmente representativa debido al resultado de una caja ciega con una altura
considerable donde el arquitecto Juan O’Gorman ve la oportunidad de proporner un mural
con piedras de colores enriqueciendo asi los inmensos murales encotradas en la 4 fachadas
del volumen vertical como el conjuntos que abarca tres periodos fundamentales de la
historia de mexico como primera epoca prehispanica como (muro norte) debido a sus
dioses , ritos, atavios y construmbresya que la segunda epoca como los tiempos de la
denominacion española como (muro sur) , con la religion catolica, ciencia, las leyes y el
poder de las armas y por ultimo de la epoca comtemporanea como (muros oriente y
poniente) de su desarrollo social, educativo y tecnologico.

MURO PONIENTE: en la parte central, por encima del paisaje del valle de
mexico,domina la composicion el escudo dela universidad nacional autonomoa de
mexico, creando en 1921 durante el rectorado de jose visconcelos. Se destacan los
logotivos de la biblioteca nacional y de la hemeroteca nacional, tambien se hace
referencia a tan diversas areas en las que participa la univercidad: la ciencia, la tecnica y
el deporte, esta ultima actividad representa por los aros olimpicos (FIGURA 4).

FIGURA 4: MURO PONIENTE

9
MONOGRAFIA

MURO ORIENTE: en la parte superior se hace referncia a la estrella roja del comunismo
y a la lectura, el atomo en el centro de la nueva cosmovision aparece como el principio
generador de la enenrgia vital de toda la naturaleza y el hombre aparece el simbolo de
cuauhtermoc, unido a la figura de la paloma de la paz, integrando a la representacion del
atomo y del fuego, creador y destructor, en la parte baja otra figura hunde sus raices en la
tierra, uniendo estos dos conceptos de la historia de mexico hasta la revolucion. Como se
puede visualizar (FIGURA 5).

FIGURA 5: MURO ORIENTE

MURO SUR: esta marcado por la distribucion de figuras a partir de una columna de
motivos centrales, y de dos grandes discos a los lados, con la vision del mundo europeo
en conjuncion con el indigena ,y desarrolla el esquema del mundo colonial novohispano
tambien se describe la conquista por parte de los aeropeos, sus castas y diferentes tipos
de estilos arquitectonicos, la dualidad es una constante al rematar en la parte superior con
el sol y la luna. Preside el conjunto un escudo de la casa de habsburgo, rodeado de figuras
entre las que destacan las flechas de inicio y terminacion del virreinato en mexico(1521-
1820). (FIGURA 6).

10
FIGURA 6: MURO SUR
MONOGRAFIA

MURO NORTE: esta dividida por un jee vertical al centro y dos ejes trnasversale
marcados por la representacion de canales, en los que aparecen canoas , peces, caracoles
y culebras. En la parte mas alta de la mitad izquierda, junto al solo aperece el dios benefico
quetralcoatl. La esencia que aparece en la parte central de la composicion recrea la
fundacion de tenochtitlan. (FIGURA 7).

FIGURA 7: MURO NORTE

11
MONOGRAFIA

1.6 MATERIAL

La Biblioteca Central de la Univercidad Nacional Autonoma de Mexico (UNAM) esta


formada por dos grandes volumenes, uno horizontal y otro vertical,siguiendo los modelos
de las mas emblematicas y modernas universidades del mundo. Su estructura fue hecha
en piedra volcánica propia de la zona. Además, está compuesta de vidrieras y superficies
de ónix color ámbar.

Los murales rodean las cuatro fachadas de la biblioteca norte, sur oriente y poniente . En
total, estos murales alcanzan una superficie de 4000 mts2. El reto tuvo que enfrentar el
artista cuando decidió emprender este monumental proyecto, hecho a base de piedras de
colores, que tuvo que buscar en diferentes regiones del país.Cada fachada fue trabajada
con un tema diferente donde tuvo que resaltar la identidad y valores de la cual se compone
la cultura Mexican. Por cual el expone en las cuatro fachadas el pasado prehispánico (ver
figura8), el pasado colonial (verfigura 9), el mundo contemporáneo(ver figura10), la
universidad y el México actual(ver figura11).

Figura 8: Fachada norte: el pasado Figura 9: Fachada Sur: el pasado colonial


prehispánico

Figura10: Fachada oriente: el mundo Figura11: Fachada del poniente: La


prehispánico universidad y México actual

12
MONOGRAFIA

Una composición extraordinaria dispuesta por una retícula de vitrales modulados plantea
la solución a esta necesidad, y bloqueando la luz directa del sol, la luz se tiñe en tonos
cafés y amarillos dando un carácter único con un particular juego de sombras que
aprovechan el espacio y el material para dar un singular carácter a la planta libre. (ver
figura 12). Las características de los materiales utilizado son casi similares que son las
piedras, los hace diferentes los colores en particulares que tiene cada uno (Ver figura 13)

Figura12: característica de la primera planta es el vidrio

2.- CONCLUSIONES

La Biblioteca Central ha sido construida como parte de su representación de la cultura


mexicana y sus historias antepasadas del país, en donde el arquitecto expreso claramente
las ideas sobre la cultura mexicana. También se encarga de ofrecer espacios amplios y
privilegiados para el encuentro interdisciplinario de las especialidades ofrecido por la
Universidad Nacional Autónoma de México.

Figura13: descripción de materiales

13
MONOGRAFIA

2.- CONCLUSIONES

La Biblioteca Central ha sido construida como parte de su representación de la cultura


mexicana y sus historias antepasadas del país, en donde el arquitecto expreso claramente
las ideas sobre la cultura mexicana. También se encarga de ofrecer espacios amplios y
privilegiados para el encuentro interdisciplinario de las especialidades ofrecido por la
Universidad Nacional Autónoma de México.

14
MONOGRAFIA

3.- REFERENCIAS LINKOGRAFÍA

 https://www.archdaily.pe/pe/791017/clasicos-de-arquitectura-biblioteca-
central-ciudad-universitaria-juan-ogorman
 https://www.culturagenial.com/es/murales-de-la-biblioteca-central-de-la-
unam/
 http://bibliotecacentral.unam.mx/murales01.html
 http://www.fadu.edu.uy/viaje2015/articulos-estudiantiles/biblioteca-central-
de-la-universidad-autonoma-de-mexico-unam/
 https://www.fundacionunam.org.mx/donde-paso/biblioteca-central-donde-
los-muros-hablan/

15

También podría gustarte